Blog

  • Trabajadoras de la Limpieza inician su ronda de protestas en Toledo: "Si no hay salarios, no limpiamos"

    Trabajadoras de la Limpieza inician su ronda de protestas en Toledo: "Si no hay salarios, no limpiamos"

    Un centenar de delegadas sindicales de las trabajadoras de la Limpieza y la Ayuda a Domicilio de Toledo se han concentrado este jueves ante la patronal provincial para exigir «un convenio decente con salarios suficientes»

    «Si no firmamos, no limpiamos». «Si no hay salarios no fregamos». Durante más de una hora, entre pitos, petardos y ondear de banderas de sus sindicatos, CCOO y UGT, las manifestantes no han dejado de corear sus reivindicaciones y de instar a la patronal a atender sus reivindicaciones: «Patronal, escucha: estamos en la lucha. Y si esto no se arregla, huelga, huelga, huelga.»

    Las negociaciones de su convenio colectivo están rotas desde antes del verano. Al igual que las de otras muchas provincias de España, todas aquellas en las que patronales y sindicatos debían renegociar este año sus convenios. Entre ellas, otras tres de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara, ha informado CCOO en nota de prensa.

    En todas ellas, los sindicatos han celebrado asambleas y preparando la confrontación. «Las propuestas salariales de la patronal estatal ASPEL y de las respectivas patronales provinciales no alcanzan ni de lejos para sostener la escasa capacidad adquisitiva de los salarios de las personas que trabajan en el sector, casi todas mujeres y casi todas con contratos a tiempo parcial», señalan desde CCOO.

    En Castilla-La Mancha, las movilizaciones han comenzado este jueves. Este viernes seguirán en Cuenca. La semana que viene, en Guadalajara y Ciudad Real. Y las trabajadoras ya han dejado claro hoy en Toledo que la alternativa es «salario o conflicto».

    La entrada Trabajadoras de la Limpieza inician su ronda de protestas en Toledo: "Si no hay salarios, no limpiamos" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El circo ‘Esencial’, una proyección de cine y una exposición en la agenda cultural del fin de semana en Manzanares

    El circo ‘Esencial’, una proyección de cine y una exposición en la agenda cultural del fin de semana en Manzanares

    El espectáculo Esencial’ es una estupenda propuesta de Vaivén Circo que se presenta con una puesta en escena inspirada en el Arcoíris de Waldorf, un juguete compuesto por pilares y arcos que propician una espectacular escenografía con tintes poéticos, idónea para crear un ambiente mágico en el que se pase del caos a la armonía en unos segundos.

    Circo “Esencial” en Manzanares este fin de semana

    Y todos podrán disfrutar del circo “Esencial” este sábado 22 de octubre   las 19 horas al Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real), a través de la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha.

    La venta anticipada de entradas está abierta hasta el viernes por un precio de 6 euros; en taquilla se podrá adquirir por 8 euros el mismo día del espectáculo y, para estudiantes y niños y niñas, tiene un precio de 3 euros. Además, como es habitual, también se pueden adquirir a través de Globalentradas.

    Película española ’42 segundos’

    Previo a la presentación del sábado de ‘Esencial’, la agenda cultural de Manzanares, ofrecerá el viernes 21 de octubre, la película española ‘42 segundos’, dirigida por Dani de la Orden y Alex Murrull, sobre el camino de la selección española de waterpolo a los JJOO de Barcelona 92.

    Una historia sobre esfuerzo y trabajo en equipo, protagonizada por Álvaro Cervantes y Jaime Lorente. Las entradas se pueden comprar en taquilla en horario de 12 a 14 horas, una hora antes de la proyección y también en la web de Globalentradas.

    Una muestra póstuma de Inma Moreno

    Las exposiciones siguen protagonizando la agenda cultural de Manzanares. Mañana jueves, a las 19 horas, se inaugura la muestra póstuma de Inma Moreno: ‘Retrospectiva de un sueño’, que recoge algunos de los trabajos que la artista manzanareña realizó antes de su fallecimiento en otoño de 2020. Esta colección de obras podrá visitarse hasta el 13 de noviembre en el vestíbulo del Gran Teatro.

    Asimismo, hay otras dos exposiciones vigentes en la localidad. Por un lado, en la BPM ‘Lope de Vega’, se encuentra instalada hasta el 5 de noviembre la muestra de Fabián Sotolongo, con las ilustraciones del artista para el libro infantil ‘El hombre con una barba de velcro’.

    Y  en el patio de columnas de la Casa de Cultura, hasta el viernes 28 de octubre, se puede visitar la exposición de arte analógico y digital de la joven promesa Iván Gallardo.  

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada El circo ‘Esencial’, una proyección de cine y una exposición en la agenda cultural del fin de semana en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La II Carrera Popular por la Espondilitis Anquilosante se celebrará en Puertollano el domingo 23 de octubre

    La II Carrera Popular por la Espondilitis Anquilosante se celebrará en Puertollano el domingo 23 de octubre

    La II Carrera Popular por la Espondilitis Anquilosante tendrá lugar el domingo 23 de octubre en Puertollano (Ciudad Real). Así ha informado al alcalde de la localidad, Adolfo Muñiz y la concejala de Participación Ciudadana, Esther Mora, que el día de ayer atendieron al presidente Asociación Provincial de Espondilitis Anquilosante de Ciudad Real (AEACR), José Antonio Cabanillas.

    Carrera Popular por la Espondilitis Anquilosante

    El alcalde de Puertollano, trasladó el apoyo al trabajo que realiza esa asociación y su acompañamiento, junto a otros concejales del equipo de gobierno, en el recorrido de la carrera, que partirá el domingo a las 11:00 de la mañana y  tendrá un recorrido de 3 kilómetros.

    Además, en el transcurso de la reunión se ha ratificado que el Monumento al Minero se iluminará en color azul mañana día 20 de octubre para conmemorar el Día Nacional de la Espondilitis.

    Asimismo, el representante de AEACR ha comunicado que AIBUS les ha confirmado que durante ese día los luminosos de los autobuses urbanos de Puertollano rotularán el lema «Día Nacional de la Espondilitis Anquilosante»

    Desde la citada asociación han mostrado su agradecimiento al Ayuntamiento de Puertollano y a la empresa de autobuses AIBUS por su colaboración

    20 de octubre Día Nacional de la Espondilitis Anquilosante

    El día 20 de octubre es el día Nacional de la Espondilitis Anquilosante y este año la Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiloartritis (CEADE)  ha organizado a nivel nacional la II Carrera virtual por la espondilitis, que en Puertollano se desarrollará el 23 de octubre. Esta carrera está orientada tanto a pacientes como a familiares, amigos, reumatólogos y todo aquel que quiera participar en la visibilización de este colectivo.

    Junto a esa visibilidad, los objetivos de hacer esta actividad van dirigidos a fomentar el ejercicio físico entre los pacientes con espondilitis, introducir a los pacientes en el mundo del running o aumentar el contacto social entre pacientes.

    Además de la carrera virtual, en Puertollano, AEACR invita a amigos, familiares, aficionados al running y a todas aquellas personas que quieran hacer la actividad juntas, a reunirse el domingo a la entrada del Parque Pozo Norte.

    Alrededor de 300.000 personas sufren de Espondiloartritis axial

    La Carrera por la Espondilitis se enmarca dentro de los actos de celebración del 20 de Octubre, Día Nacional de la Espondilitis. En España, alrededor de 300.000 personas sufren Espondiloartritis Axial, comúnmente conocida como Espondilitis, una enfermedad que causa inflamación y dolor de espalda y que puede llevar asociados otros síntomas que afectan a los ojos, piel, estómago o estado de ánimo.

    El ejercicio físico debe formar parte del tratamiento de los pacientes con Espondilitis. Es objeto de esta iniciativa el incentivar el ejercicio físico, tan importante para todos, y dar visibilidad a esta patología.

    Una carrera virtual no competitiva, declarada de Interés Social por la Sociedad Española de Reumatología, en la que se puede participar sin importar condición, sexo o nacionalidad, destinada a los pacientes con Espondilitis, sus familiares y amigos, los profesionales médicos que los atienden, y a cualquier persona que quiera unirse para participar en este evento.

    TW https://twitter.com/CEspondilitis

    IG https://instagram.com/carrera.espondilitis

    W https://www.carreraporlaespondilitis.es/esp-Home

    FB https://m.facebook.com/Carrera-por-la-Espondilitis-109171674828261/

    Vista previa del vídeo II Carrera Popular Virtual por la Espondlitis. Utilización de la app para registrar la carrera. de YouTube

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada La II Carrera Popular por la Espondilitis Anquilosante se celebrará en Puertollano el domingo 23 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los jóvenes estudiantes de Ciudad Real convocados a participar en el XI Premio Promesas de la Alta Cocina

    Los jóvenes estudiantes de Ciudad Real convocados a participar en el XI Premio Promesas de la Alta Cocina

    Las escuelas de cocina de Ciudad Real reciben en estos días, por undécimo año consecutivo, la esperada convocatoria del XI Premio Promesas de la alta cocina de Le Cordon Bleu Madrid. Se trata de un certamen de referencia en España que ofrece a los estudiantes de cocina de último curso de todo el país, la oportunidad de seguir formándose como grandes profesionales en una de las escuelas más prestigiosas del mundo, para obtener dos de las mejores becas que existen en alta cocina.

    Con este certamen, Le Cordon Bleu Madrid vuelve a mostrar su compromiso con la gastronomía española, en una cita que un año más busca reconocer el talento y fomentar el desarrollo profesional de los jóvenes estudiantes de cocina de todas las regiones de España. La Escuela quiere así contribuir a que los jóvenes estudiantes continúen formándose para luchar por mantener la hostelería como un sector referente en los próximos años.

    Castilla-La Mancha, de gran tradición gastronómica, es una de las comunidades que ha tenido representación en las finales de las ediciones anteriores. En concreto dos estudiantes finalistas, Elsa García-Maroto, del IES Santa María de Alarcos de Ciudad Real, en la primera edición y Diego Valhondo, del IES Universidad Laboral de Toledo, en la novena edición.

    Como asegura Rosario Barrios, directora de Le Cordon Bleu Madrid: “Este Premio, en apenas diez años, se ha consolidado como uno de los certámenes de mayor interés para las nuevas generaciones de cocineros. Queremos que esta beca les ayude a desarrollarse como profesionales y como personas, para que puedan cumplir todos sus sueños. Ganadores de ediciones anteriores como Cristobal Muñoz (Premio Promesas 2013), posteriormente ganador del Concurso Cocinero del Año en 2022 o Ausiás Signes (Segundo Premio Promesas 2017), que recientemente ha sido proclamado Pastelero Revelación 2022, deja claro que el Premio es una inspiración y plataforma para conseguir los retos que los participantes se propongan”.

    El Premio Promesas de la alta cocina es un certamen de ámbito nacional dirigido a estudiantes menores de 25 años que estén cursando el último año de formación en cocina en cualquier centro del país y que destaquen por su pasión y su visión de la cocina como una forma de vida. El concurso les ofrece la oportunidad de seguir formándose en Le Cordon Bleu Madrid, a través de dos becas otorgadas a los dos primeros clasificados de 23.000 € y 8.500 €, respectivamente, y potenciar así sus habilidades culinarias. La organización premiará también el esfuerzo de los centros con una ayuda económica de 1.500 € para el centro del primer clasificado. 

    Un exigente camino para lograr el XI Premio Promesas de la alta cocina de Le Cordon Bleu Madrid.

    La convocatoria está abierta hasta el próximo 24 de noviembre. Hasta entonces, los candidatos podrán presentar sus solicitudes de participación bien a través de su centro de formación, bien de manera individual. En ambos casos, la documentación debe ser enviada a través del correo electrónico: [email protected].

    Serán un máximo de 50 los jóvenes preseleccionados de toda España que continuarán la competición y que se darán a conocer el próximo 29 de noviembre, elegidos por criterios de vocación, capacidad de liderazgo, expediente académico, talento y buena predisposición hacia el trabajo. En esa fase, los candidatos tendrán que enviar una receta y video de participación antes del 18 de enero. Para ayudarles a que se conviertan en finalistas, las personas interesadas podrán votar a través de las redes sociales de Le Cordon Bleu Madrid. 

    El 22 de febrero de 2023, se comunicará oficialmente quiénes son los 10 finalistas que se medirán en una gran final celebrada en la sede de Le Cordon Bleu Madrid el 18 de abril de 2023. En esta final, deberán elaborar un plato con ingredientes comunes, demostrando su destreza, creatividad y conocimiento con el trato del producto para sorprender al jurado y convertirse en futura promesa nacional de la cocina.

    El año pasado en su décima edición, Le Cordon Bleu Madrid contó con un jurado presidido por Jesús Sánchez, chef del restaurante Cenador de Amós en Cantabria, con tres estrellas Michelin y tres soles Repsol. En ediciones anteriores, ha estado presidido por algunas de nuestras grandes celebridades de la gastronomía, como Joan Roca, Diego Guerrero, Martín Berasategui o Andoni Luis Aduriz.

    La entrada Los jóvenes estudiantes de Ciudad Real convocados a participar en el XI Premio Promesas de la Alta Cocina se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alumnos de educación primaria del CEIP San Isidro visitaron el ayuntamiento de Tomelloso

    Alumnos de educación primaria del CEIP San Isidro visitaron el ayuntamiento de Tomelloso

    Una visita al ayuntamiento realizaron los alumnos del primer curso de educación primaria del colegio San Isidro de Tomelloso (Ciudad Real). Visita en la que estuvieron acompañados por la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez y por los concejales del equipo de gobierno Nazareth Rodrigo y Raúl Zatón.

    Alumnos de primaria visitaron el ayuntamiento tomellosero

    Durante esta visita, los alumnos  visitaron las estancias más importantes del edificio institucional como la sala Francisco Carretero y el salón de plenos donde han tenido la oportunidad de plantear sus dudas y sugerencias a los responsables municipales.

    Además del interés por las zonas de juegos infantiles o la feria, algunos de ellos han explicado la experiencia de su participación el pasado sábado en las carreras infantiles de la 10 K.

    Carril bici en avenida Juan Carlos I

    La alcaldesa les ha animado a seguir practicando deporte para los cual les ha recordado que pronto será realidad el carril bici de la avenida Juan Carlos I que conectará con la avenida Alcalde Javier Lozano que accede directamente con la Ciudad Deportiva.

    Por su buen comportamiento y el interés que han mostrado los niños han recibido de regalo una camiseta, para finalizar con un recorrido por la zona de oficinas y la visita a la Posada de los Portales.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Alumnos de educación primaria del CEIP San Isidro visitaron el ayuntamiento de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Investigado por dos delitos de lesiones por imprudencia en un accidente y por superar tasa de alcoholemia

    Investigado por dos delitos de lesiones por imprudencia en un accidente y por superar tasa de alcoholemia

    La Guardia Civil ha investigado al conductor de un turismo que sufrió un accidente de circulación en el que resultaron heridas de distinta consideración tres personas, al que se le atribuyen dos delitos de lesiones por imprudencia, así como un delito por conducción temeraria y otro por superar la tasa de alcohol establecida.

    El siniestro vial se produjo sobre las 23.35 horas del día 28 del pasado mes de septiembre, a la altura del punto kilométrico 2,700 de la carretera CR-502 (Puertollano-Mestanza), término municipal y partido judicial de Puertollano (Ciudad Real).

    El automóvil que conducía el ahora investigado colisionó de forma frontal contra otro turismo en el que viajaban dos personas, resultando como consecuencia del mismo heridos de distintas consideración todos los implicados, incluido el propio investigado, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

    Realizadas las pruebas de verificación de alcoholemia al conductor de uno de los vehículos implicados arrojó un resultado de 0,95 y 0,85 mg/l de aire espirado en primera y segunda pruebas, respectivamente.

    Se ha realizado una exhaustiva investigación policial llevada a cabo por el equipo de Atestados e Informes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Ciudad Real para la determinación de las circunstancias que concurrieron en el reseñado siniestro vial.

    Una vez recuperado parcialmente de sus heridas, en el día de la fecha ha sido investigado como presunto autor de dos supuestos delitos de lesiones por imprudencia grave en accidente de circulación, así como por otros dos delitos contra la seguridad vial; uno por conducir un vehículo de motor superando las tasas de alcoholemia legalmente establecidas y otro de conducción temeraria.

    Las diligencias confeccionadas serán remitidas al Juzgado de Instrucción Decano de los de Puertollano.

    La entrada Investigado por dos delitos de lesiones por imprudencia en un accidente y por superar tasa de alcoholemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cooperativas Agro-alimentarias resuelve las dudas sobre la PAC de los socios cooperativistas de Castilla-La Mancha

    Cooperativas Agro-alimentarias resuelve las dudas sobre la PAC de los socios cooperativistas de Castilla-La Mancha

    Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha está organizando charlas en diferentes cooperativas de la región para explicar a sus socios y socias las claves de la nueva PAC 2023-2027 y solventar todas las dudas que éstos tengan ante su próxima tramitación.

    Charlas con las que se busca dar a conocer las nuevas reglas del juego en las ayudas: el nuevo sistema de regionalización, el nuevo capping, los eco regímenes, la nueva definición de agricultor activo o las nuevas ayudas del PDR a industrias y agricultores.

    La responsable del Departamento de Ayudas Horizontales de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, Nuria Villanueva, ha destacado que estas charlas son “muy importantes” para que los socios y las socias de las cooperativas de la región conozcan “las posibles alternativas de siembra en las decisiones de cultivo que tienen que tomar ahora”.

    Así mismo, Villanueva también ha recalcado la importancia de que conozcan cómo proceder ante los ecoregímenes, pues son medidas que permiten que el agricultor no baje su nivel de percepción de ayudas públicas. “Por eso es muy importante transmitir en qué consisten las prácticas que pueden llevar a cabo”, ha añadido.

    Por último, la responsable de Ayudas Horizontales de Cooperativas ha señalado que desde la organización se ha proporcionado al personal técnico de todas las cooperativas de la región un documento que compendia todo lo importante de la reforma de la PAC, con el objetivo de que estén completamente informados para poder asesorar a sus socios y socias.

    “La normativa aún no está publicada y todos los días sufre modificaciones, por eso nuestra obligación y la de los técnicos es estar totalmente actualizados para orientar correctamente a los socios en una situación tan difícil”, ha comentado Villanueva.

    Desde final de verano y antes de que acabe el año, Cooperativas Agro-alimentarias alcanzará la veintena de charlas sobre la PAC en cooperativas de Huete, Miguelturra, Ciudad Real, Viso del Marqués, Campo de Criptana, Santa Cruz de la Zarza, Albacete, Alhambra, Malagón, Membrilla, Madridejos, Palomares del Campo, Villanueva de los Infantes, Alcázar de San Juan, entre otras localidades de la región.

    IV Convención de Técnicos y Técnicas de Cooperativas

    Para dar un paso más, Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha ha organizado el 27 y el 28 de octubre la IV Convención de Técnicos y Técnicas de cooperativas y empresas agroalimentarias de la región para informar en profundidad sobre la situación actual del Plan Estratégico de la PAC 2023- 2027, el asesoramiento técnico a los socios, la gestión de la sanidad vegetal y las novedades en la tramitación de seguros agrarios.

    Sobre la reforma

    A juicio de Cooperativas Agroalimentarias, la nueva reforma incluye cuestiones positivas, muchas de ellas coincidentes con sus propuestas. Entre ellas destacan la incorporación del sector del aceite de oliva a las intervenciones sectoriales.

    También se incluyen cuestiones importantes para los cultivos mediterráneos, como el mantenimiento del sistema de Frutas y Hortalizas basado en OPFHs sin límite presupuestario, o la extensión del sistema de autorizaciones de plantación en el viñedo hasta 2045.

    “Sin embargo, el sector productor deberá hacer frente a grandes retos medioambientales y climáticos expresados en las estrategias De la Granja a la Mesa y para la Biodiversidad 2030, que buscan el cambio del modelo productivo hacia una mayor exigencia medioambiental, al tiempo que las cooperativas agroalimentarias y sus socios deberán mejorar su eficiencia productiva y económica para poder seguir siendo rentables en el mercado”, han alertado.

    Por último, consideran que la nueva PAC cuenta con objetivos medioambientales muy ambiciosos con la inclusión del actual greening como una obligación para el productor (dentro de la llamada “condicionalidad reforzada”), es decir, sin ayudas vinculadas; y el diseño de los eco regímenes, que implicarán pagos compensatorios para aquellos productores que decidan incluir prácticas medioambientales en sus explotaciones cuando estas van más allá de la legislación básica en materia de sostenibilidad ambiental.

    La entrada Cooperativas Agro-alimentarias resuelve las dudas sobre la PAC de los socios cooperativistas de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Mitma aprueba definitivamente el proyecto de trazado de la variante de Puertollano de la A-43

    El Mitma aprueba definitivamente el proyecto de trazado de la variante de Puertollano de la A-43

    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha aprobado el expediente de información pública y definitivamente el proyecto de trazado ‘Autovía A-43, Extremadura-Comunidad Valenciana. Tramo: Variante de Puertollano’. Próximamente se publicará el anuncio en el Boletín Oficial del Estado.

    Esta actuación consiste en una variante de la carretera N-420 de 13 kilómetros en total, con característica de autovía, con una longitud de 11,30 kilómetros a los que hay que sumar 1,75 de los tramos de conexión y adecuación. Se desarrolla en la provincia de Ciudad Real, dentro de los términos municipales de Argamasilla de Calatrava, Puertollano y Almodóvar del Campo, según ha informado el Mitma en nota de prensa.

    Cabe señalar que, a través del trámite de información pública, se han recibido varias alegaciones que serán consideradas para optimizar el proyecto en la fase de redacción del proyecto de construcción. Es el caso de la tipología del enlace de la variante con la carretera CM-4110 o la reposición de la red de caminos en el entorno, para pasar de 3 a 2 pasos superiores.

    La infraestructura atraviesa la Sierra Decarada de la Santa mediante un túnel bi-tubo de 1.700 metros de longitud. El tramo, además de las conexiones inicial con la autovía A-41 y final con la carretera N-420, se conectará con el viario existente mediante dos enlaces, uno en la carretera CM-4110 y otro en la zona final que conecta con la carretera N-420.

    El trazado salvará el río Tirteafuera, el arroyo de la Gila y la vertiente de los Zahurdones. La permeabilidad de la infraestructura se ha asegurado mediante varios pasos superiores e inferiores, dando continuidad a la vereda de Puertollano y a la Vía Verde situadas junto el enlace CM-4110.

    El presupuesto de las obras asciende a 110,17 millones de euros.

    La entrada El Mitma aprueba definitivamente el proyecto de trazado de la variante de Puertollano de la A-43 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Suben a escena jueves y viernes “Las Leyendas de Bécquer”, novedad de la 39ª Semana de la Zarzuela, para los IES, y vuelve Artescena

    Suben a escena jueves y viernes “Las Leyendas de Bécquer”, novedad de la 39ª Semana de la Zarzuela, para los IES, y vuelve Artescena

    La Semana de la Zarzuela 2022 continúa su andadura durante jueves y viernes con una de sus novedades, las jornadas matinales destinadas a los alumnos de los Institutos de Secundaria de La Solana, en torno a “Las Leyendas de Bécquer” hoy 20 de octubre. Y mañana 21 de octubre regresa Artescena, el homenaje de las Asociaciones de La Solana (Ciudad Real) al Género Lirico, que pondrá en escena a 150 personas de 8 asociaciones.

    “Leyendas de Bécquer se trata de un musical con el que queremos implicar a los alumnos de Secundaria y acercarlos al género lírico partiendo de 4 leyendas del poeta romántico Gustavo Adolfo Bécquer”, comenta Lorenzo Moncloa, de la compañía Producciones Moncloa, quien explica como “hemos seleccionado varias leyendas de Bécquer como “La rosa de pasión”, “La promesa” y “El rayo de luna”, y las hemos hilado con un episodio verídico de la vida amorosa de Bécquer sobre un amor platónico con una cantante de ópera.  De esta manera el musical alterna la narración y recreación de las escenas de las leyendas de la manera más fiel a su creador original, pero con la gran profundidad de la interpretación en vivo de los magníficos cantantes actores seleccionados”.

    Para la adaptación del texto, Moncloa se ha ayudado de Carlos Crooke, uno de los talentos más recientes en la dramaturgia española. Inestimable ha sido la colaboración de la gran diseñadora gráfica Isabel García, cuyo trabajo en las proyecciones audiovisuales nos sitúan perfectamente en los escenarios de las Leyendas. A estos decorados en dos dimensiones se añade un diseño de luces de un profesional de los musicales de la Gran Vía madrileña como es Fede Díez y la sastrería de una especialista en vestuario histórico, Lourdes Navarro.

    La compañía, compuesta por cerca de 20 personas entre cantantes, músicos y coros, estrenaron este musical hace 9 años y, con el espectáculo pretenden “seducir no sólo a los jóvenes y atraerlos a la literatura sino también al teatro, a la música y al género lírico”, añade Lorenzo Moncloa.

    Los institutos de Secundaria Clara Campoamor y Modesto Navarro de La Solana, también se han implicado en esta aventura musical, motivando a cientos de estudiantes.

    La directora del IES “Clara Campoamor” de La Solana, Consuelo Simón López Villalta, habla con entusiasmo de esta novedad, y nos cuenta que los alumnos están trabajando durante semanas con las leyendas “El Rayo de Luna”, “La Rosa de Pasión” y “La promesa”, dirigidos por las profesoras de Lengua y Literatura, ya que Bécquer es uno de los autores que estudian en la programación didáctica de esa asignatura para 1° de Bachillerato”.

    Además, en el IES Clara Campoamor están ensayando El Sembrador en la asignatura de Música y están realizando biografías noveladas sobre Jacinto Guerrero, entre otras actividades. 

    Unos sesenta bachilleres de los dos grupos que tiene el “Clara Campoamor” acudirán el jueves 20 de octubre al Teatro Municipal “Tomás Barrera” a ver el musical, “ellos están ilusionados con la salida del aula, y además porque están trabajando en clase con estas leyendas escritas hace más de un siglo, pero cuyas emociones aún están muy de actualidad”, comenta la directora del centro.

    7ª edición de Artescena, con 150 personas en escena de 8 asociaciones

    Quien también habla con entusiasmo de zarzuela es Mª del Carmen Rodríguez-Rabadán de la Asociación teatral “La cazuela del Coliseo”, que será una de las 8 asociaciones (de las más de 100 que hay en la localidad) que homenajearán al Género Lírico mañana viernes 21 a partir de las 20.30 horas, homenaje conocido como Artescena, que ya va por su séptima edición.

    Unas 150 personas, de edades comprendidas entre los 16 y los 80 años, se subirán al escenario del Teatro Tomás Barrera. Así, la Asociación Amigos de la Música del Centro de Mayores interpretará tres piezas de las zarzuelas “Huesped del Sevillano”, “Luisa Fernanda” y “La del Soto del Parral”.

    La Cazuela del Coliseo representará una escena zarzuelística, concretamente el Tango de Doña Menegilda y Doña Virtudes de “La Gran Vía”, del que habla con cariño María del Carmen Rodríguez- Barragán, quien estaba “deseandito que llegara ya la Semana de la Zarzuela y la normalidad para poder volver a subirnos a las tablas otra vez, nosotros somos más teatreras que cantantes, somos patéticas cantando, porque donde no hay mata, no hay patata, pero divertidas y con muchas ganas de agradar en teatro y baile”.

    Actuarán también “Los Vecinos”, dos músicos que interpretarán piezas de Bodas de Luis Alonso y Gitanilla de Castilla-La Mancha. Los grupos de baile de la Universidad Popular de La Solana también interpretarán “La Duquesa del Bal Tabarín”.

    La Asociación de Mujeres bailarán y cantarán en “La Blanca Doble”, dirigidas por Alfonsa Vinuesa; y el Grupo de Danza Alba del Rocío bailarán Polichinelas de “Chin Chun Chan”, Soleá por Bulerías de “Entre Sevilla y Triana” y “Gigantes y Cabezudos”. La Asociación AFAMMER interpretarán “Las Espigadoras” de La Rosa del Azafrán.

    El colofón lo pondrá la Banda de San Sebastián, de viento y percusión, con Los Nardos de “Las Leandras”.

    La entrada Suben a escena jueves y viernes “Las Leyendas de Bécquer”, novedad de la 39ª Semana de la Zarzuela, para los IES, y vuelve Artescena se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional apuesta por un modelo de Unidades de Continuidad Asistencial que garantizan una visión global y abordaje integral del paciente con enfermedad crónica

    El Gobierno regional apuesta por un modelo de Unidades de Continuidad Asistencial que garantizan una visión global y abordaje integral del paciente con enfermedad crónica

    Castilla-La Mancha está inmerso en un cambio de enfoque en el campo de la atención a la cronicidad y complejidad a través de una apuesta clara que incluye el despligue de un modelo de Unidades de Continuidad Asistencial, que permiten garantizar una visión global y un abordaje integral de estos pacientes frente al modelo asistencial convencional que fragmenta el proceso.

    Así lo ha indicado hoy la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, durante la inauguración, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), de la I Jornada de UCAPI’s de Castilla-La Mancha, en la que ha estado acompañada por la alcaldesa del municipio, Rosa Melchor; las directoras generales de Cuidados y Calidad, Begoña Fernández Valverde, y de Atención Primaria, Ángeles Martín Octavio; el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García; y el gerente del Área Integrada de Alcázar, Lucas Salcedo.

    Leal ha felicitado a los organizadores de este encuentro por el programa que han configurado y que va desde el marco general bajo el que se asientan estas unidades, el Plan Regional de Atención al Paciente Crónico Complejo –uno de los que forman parte del Plan de Salud Horizonte 2025–, hasta la opinión de pacientes sobre el modelo de las UCAPI.

    Un modelo que tiene su origen, según ha recordado Regina Leal, en el Hospital Universitario de Guadalajara allá por el año 2006; que años más tarde, en 2015, sería replicado en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete; dos años después en las Gerencias de Cuenca y Puertollano; y así hasta el día de hoy que están implantadas también en las Gerencias de Ciudad Real, Valdepeñas, Hellín, Talavera de la Reina y Alcázar de San Juan.

    La directora gerente del Sescam ha trasladado su agradecimiento a todos los profesionales que están implicados en este “ilusionante” proyecto que está demostrando “que realmente era necesario realizar un cambio en el enfoque del sistema asistencial para lograr una atención integral, continuada y de calidad, centrada en la persona, para poder cubrir satisfactoriamente las necesidades de este colectivo de pacientes”, ha señalado.

    Leal ha explicado que el aumento de la esperanza de vida, las mejoras en salud pública y atención sanitaria y la generalización de estilos de vida poco saludables han convertido a las enfermedades crónicas en el patrón epidemiológico imperante en España, al igual que en el resto del mundo.

    Además del impacto personal sobre pacientes y cuidadores, no hay que olvidar el impacto económico sobre las familias, comunidades y sociedad, además de la demanda creciente de servicios que provocan al Sistema Nacional de Salud, que se traduce en una mayor utilización de los recursos sanitarios.

    A este respecto, la directora gerente del SESCAM ha indicado que la atención sanitaria se ha venido realizado, mayoritariamente, siguiendo un modelo convencional, “en el que la Atención Primaria y la Hospitalaria actúan como compartimentos estancos, lo que implica una medicina fragmentada, sin continuidad y sin una visión global del proceso de asistencial de los pacientes”.

    Cambio de enfoque

    Según Leal, esta situación hacía necesario un cambio de enfoque en el campo de la atención a la cronicidad y complejidad; una transformación hacia modelos de gestión sanitaria más integrados; así como el desarrollo en toda su amplitud de la Continuidad Asistencial.

    En este sentido, ha surayado que “en Castilla-La Mancha estamos inmersos en este cambio de enfoque y lo estamos haciendo dentro de uno de los planes específicos incluidos en el Plan de Salud Horizonte 2025 -el Plan Regional para la Atención al Paciente Crónico Complejo-, para garantizar la visión global y el abordaje integral y longitudinal del paciente con enfermedad crónica en cada una de las fases de la historia natural de su enfermedad”.

    Dentro de estas medidas se encuentra la extensión de estas Unidades de Continuidad Asistencial de Pacientes Crónicos Complejos a todas las gerencias del SESCAM. Así, a las nueve que ya están operativas actualmente se unirán en breve las de Manzanares, Almansa y Villarrobledo y ya se está trabajando para que se puedan poner en marcha cuanto antes en las de Tomelloso y Toledo.

    La directora gerente ha aprovechado este foro para agradecer a la directora general de Cuidados y Calidad “su empeño y tesón para que este modelo asistencial se consolide y permita sacar a estos pacientes de ese círculo vicioso en el que todos perdíamos. El paciente: tiempo y salud; y el sistema sanitario público: recursos”.

    Según ha añadido, con este nuevo modelo de asistencia sanitaria multidisciplinar se pretende  que el paciente crónico o afectado por distintas patologías, y que en un momento determinado sufre un episodio puntual de descompensación, sea atendido con la mayor rapidez, ofreciéndole el tratamiento que precise o las pruebas que necesite, evitando más del 90 por ciento de los ingresos hospitalarios.

    14.500 actos clínicos anuales

    Actualmente, 35 profesionales desempeñan su labor en las UCAPI de Castilla-La Mancha, en concreto18 profesionales médicos, once profesionales de Enfermería, tres trabajadores sociales, un farmacéutico y dos auxiliares administrativos. Realizan anualmente unos 14.500 actos clínicos, tanto presenciales como telefónicos, siendo las principales patologías atendidas la insuficiencia cardiaca descompensada, anemia y procesos infecciosos.

    “En la medicina actual es primordial la comunicación entre Atención Primaria y Hospitalaria. Ese trabajo conjunto nos permite ofrecer seguridad al paciente con decisiones consensuadas entre los profesionales de ambos niveles asistenciales. Y nos permite una intervención precoz para evitar complicaciones y visitas a urgencias e ingresos”, ha afirmado Leal.

    Además, ha añadido, “facilita el acceso a los cuidados más adecuados a sus necesidades,  intentando, siempre que sea posible, que sean atendidos en su domicilio, comunidad o centro sociosanitario, manteniendo de esta forma a la persona en su entorno”.  

    La entrada El Gobierno regional apuesta por un modelo de Unidades de Continuidad Asistencial que garantizan una visión global y abordaje integral del paciente con enfermedad crónica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.