Blog

  • Investigado un joven en La Rioja por 27 estafas por Internet en varias provincias, incluida Ciudad Real

    Investigado un joven en La Rioja por 27 estafas por Internet en varias provincias, incluida Ciudad Real

    La Guardia Civil en La Rioja ha investigado a un joven de 21 años, natural de Marruecos y residente en la localidad riojana de Alfaro, como presunto autor de 27 delitos de estafa perpetrados a través de Internet en varias provincias, entre ellas la de Ciudad Real. El sujeto tiene antecedentes y ha cometido numerosas estafas a través la red.

    La denominada operación ‘Alfatrach’ se inició en enero de 2021, tras la interposición de varias denuncias ante la Guardia Civil de Alfaro por estafa en la compra de artículos anunciados en conocidos portales de compraventa en Internet .

    Agentes del Edite y el Equipo @ de la Guardia Civil en La Rioja, en colaboración con los de Alfaro, analizaron la documentación y comprobaron que el autor de las estafas insertaba anuncios en conocidas plataformas de Internet para vender smartwatch, video consolas, Thermomix, llantas de vehículos, etcétera, a precios muy inferiores a los del mercado para llamar la atención de posibles compradores.

    Cuando las víctimas se interesaban por los artículos ofertados, el estafador les transmitía una falsa sensación de fiabilidad y confianza, convenciéndolas para que realizaran el pago por adelantado mediante diferentes métodos –Bizum, transferencias, etcétera-. Una vez se materializaba el pago, el estafador no enviaba los artículos y no atendía los requerimientos de los compradores.

    El detenido llegó a utilizar seise cuentas bancarias y cuatro líneas de telefonía móvil para sus delitos. Además, se comprobó que estas cuentas bancarias habían recibido transferencias por importe de 6.000 euros, provenientes de diferentes estafas denunciadas a nivel nacional, y que se había extraido de manera presencial en sucursales y cajeros automáticos de La Rioja.

    Una vez identificado el estafador, los agentes del Equipo@ establecieron un dispositivo de búsqueda que culminó con su localización e investigación como presunto autor de 27 delitos de estafa perpetrados en 18 provincias españolas: A Coruña (1), Badajoz (1), Burgos (1), Cantabria (1), Ciudad Real (1), Granada (1), Huelva (1), La Rioja (4), Lugo (1), Madrid (1), Málaga (1), Murcia (1), Navarra (2), Pontevedra (2), Salamanca (1), Sevilla (2), Valencia (4), Zaragoza (1).

    Las diligencias han sido puestas a disposición de la autoridad judicial.

    La entrada Investigado un joven en La Rioja por 27 estafas por Internet en varias provincias, incluida Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bastaya de gallos 25N el 25 de noviembre a las 20 horas en el Espacio Joven de Ciudad Real

    Bastaya de gallos 25N el 25 de noviembre a las 20 horas en el Espacio Joven de Ciudad Real

    Una bastaya de gallos 25N ha organizado la concejalía de Igualdad del ayuntamiento de Ciudad Real. La misma tendrá lugar el 25 de noviembre. Tal como informan desde la organización del evento, con la misma se unen al grito de la sociedad contra la violencia machista desde la cultura urbana y joven.

    Bastaya 25N en Ciudad Real

    Serán dos jornadas de dos horas de formación previa: Los días 4 y 11 de noviembre. Apúntate en espaciojovencr.es a partir del 3 de octubre.

    Evento final con batalla FreeStyle y concierto urbano con mujeres artistas del Hip Hop de la provincia: día 25 de noviembre, 20.00h en Espacio Joven.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Bastaya de gallos 25N el 25 de noviembre a las 20 horas en el Espacio Joven de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentación del libro “La noche que nació la tormenta” de Pedro Martín-Romo este 21 de octubre en la Biblioteca Municipal “Casa de la Capellanía” de Miguelturra

    Presentación del libro “La noche que nació la tormenta” de Pedro Martín-Romo este 21 de octubre en la Biblioteca Municipal “Casa de la Capellanía” de Miguelturra

    Este viernes 21 de octubre presentarán el libro “La noche que nació la tormenta” de Pedro Martín-Romo en la Biblioteca Municipal “Casa de la Capellanía” de Miguelturra (Ciudad Real) a partir de las 19:00 horas.

    «La noche que nació de la tormenta» de Pedro Martín-Romo

    Tal como ha informado el ayuntamiento de la localidad, el autor, Pedro Martín-Romo nació en Ciudad Real en 1985, ciudad en la que actualmente reside. Ejerce como profesor de Geografía e Historia y es propietario de la página web de meteorología www.meteocastillalamancha.com y de las cuentas asociadas a la misma en las redes sociales de Facebook (La Mancha a través de la meteorología) y Twitter e Instagram (@meteocr).

    Tras participar en varios concursos de relatos, el autor se lanzó al mundo de la novela después de escuchar a sus abuelos contar sus propias historias de juventud y quejarse de la irreparable pérdida que supondría la muerte de los pueblos y, con ella, de nuestras raíces.

    Obra finalista en los Premios Caligrama

    «La noche que nació de la tormenta! quedó como finalista en la quinta edición Premios Caligrama en la categoría de Best-Seller y ha sido un éxito de ventas a nivel nacional.

    Además, Pedro Martín-Romo ha sido el ganador del primer premio del Certamen Literario Sancho Panza de la Hermandad de Pandorgos de Ciudad Real con el relato «Conversación en la alcoba».

    Actualmente, se encuentra inmerso en la finalización de la segunda parte de la trilogía comenzada con «La noche que nació de la tormenta» y que se espera que vea la luz a finales de año.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Presentación del libro “La noche que nació la tormenta” de Pedro Martín-Romo este 21 de octubre en la Biblioteca Municipal “Casa de la Capellanía” de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Primera exposición de Iván Gallardo, artista de 18 años, que expone su obra en la Casa de Cultura de Manzanares

    Primera exposición de Iván Gallardo, artista de 18 años, que expone su obra en la Casa de Cultura de Manzanares

    Los trabajos de Iván Gallardo se pueden admirar en una exposición organizada por la concejalía de Cultura y la Universidad Popular del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) en la Casa de Cultura de la localidad. Gallardo es una “joven promesa del arte” expresaron Isabel Quintanilla y Candi Sevilla, durante la inauguración de esta su primera muestra.

    Exposición de trabajos de Iván Gallardo en Manzanares

    Tal como se ha dado a conocer, Iván Gallardo es un manzanareño de 18 años de edad que acaba de comenzar sus estudios de grado superior de animación 2D y 3D en la Escuela Superior de Cine, Animación y Videojuegos (ESCAV) en Granada. Desde siempre ha tenido inquietud por dibujar y ahora le ha llegado la oportunidad de mostrar sus obras por primera vez en su localidad natal.

    En las paredes del patio de columnas de la Casa de Cultura están colgadas ya sus creaciones, para las que se inspira tanto en momentos de su vida diaria, en hechos como la guerra de Ucrania o en personas de su entorno. Todo ello combinando el arte analógico y digital porque maneja con igual soltura el pincel y el papel como la tableta gráfica y el lápiz digital.

    Del arte analógico destaca la tinta china, los rotuladores o la plumilla, con las que utiliza técnicas de entramado o diferentes tintas planas “para lograr diferentes efectos”; mientras que de la pintura digital se queda con su principal ventaja: “en la aplicación que utilizo en mi tableta gráfica ya dispongo de todos los pinceles y pinturas ¡y nunca se gastan!”, bromea.

    La exposición de Iván Gallardo permanecerá instalada en el patio de columnas de la Casa de Cultura hasta el viernes 28 de octubre.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Primera exposición de Iván Gallardo, artista de 18 años, que expone su obra en la Casa de Cultura de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El nuevo comedor del colegio Menéndez Pelayo de Puertollano atiende a 49 escolares, de los que 40 son becados

    El nuevo comedor del colegio Menéndez Pelayo de Puertollano atiende a 49 escolares, de los que 40 son becados

    Puertollano (Ciudad Real) ha ampliado a 361 plazas en siete comedores escolares, luego de la apertura del situado en el colegio Menéndez Pelayo. En donde medio centenar de alumnas ya disfrutan al mediodía de un menú saludable tras una inversión de 65.000 euros del Gobierno de Castilla-La Mancha.

    4 nuevos comedores escolares

    Tal como ha dado a conocer el ayuntamiento de la localidad, se han abierto en la misma, cuatro nuevos comedores durante la presidencia de Emiliano García-Page, que sumados a los que ya existían supone que 361 alumnos reciban el servicio de comedor, de los que 305 son becados al 50% o al 100%.

    De esta manera se ha convertido en un servicio educativo más solicitado por Ampas y equipos directivos, como ha subrayado la delegada provincial del Gobierno Regional, Carmen Teresa Olmedo, durante la visita al centro junto al alcalde, Adolfo Muñiz, y la concejala de educación, Noelia Caballero.

    Conciliación familiar y hábitos saludables

    Un compromiso del Gobierno Regional con los centros educativos y con la conciliación familiar de los padres y la extensión de los hábitos saludables de los colegios a los niños y una manera de que comiencen a conocer alimentos, apuntó Olmedo.

    Este es uno de los ocho comedores  escolares que se han abierto en el nuevo curso educativo en la provincia, tanto en Puertollano como en Villarrubia de los Ojos, Campo de Criptana, Moral de Calatrava, que viene a ampliar la oferta con trescientas nuevas plazas.

    El Gobierno Regional ya trabaja en la preparación de la programación para el próximo año, en la que se atenderán las peticiones “siempre que sea posible”, adelantó la delegada provincial.

    Cinco millones de inversiones educativas

    El segundo comedor que se pone en marcha durante esta legislatura, tras la apertura del situado en el colegio Calderón de la Barca, como ha subrayado el alcalde, Adolfo Muñiz, y agradeció al Gobierno de Castilla-La Mancha que materialice sus compromisos en materia educativa en mantenimiento y nuevas inversiones que ascienden a cinco millones de  euros.

    El alcalde puso en valor al colegio Menéndez Pelayo, que forma parte de la Comunidad de Aprendizaje, por la calidad educativa que ofrece, por sus condiciones excepcionales y situado en «una zona espectacular».

    Un sueño hecho realidad

    El nuevo comedor del colegio Menéndez Pelayo atiende a 49 escolares, de los que 40 son becados. Para su directora, Graci Ramos, es un sueño hecho realidad para toda la comunidad educativa y de las familias que soñaron con disponer comedor en el centro.

    Un servicio en el que la mayoría de los alumnos han sido becados y evita que se tengan que desplazar a otros lugares.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada El nuevo comedor del colegio Menéndez Pelayo de Puertollano atiende a 49 escolares, de los que 40 son becados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La alcaldesa de Tomelloso  y el consejero de Desarrollo Sostenible  reunieron en Toledo para tratar el proyecto de la línea eléctrica Transmanchega

    La alcaldesa de Tomelloso  y el consejero de Desarrollo Sostenible  reunieron en Toledo para tratar el proyecto de la línea eléctrica Transmanchega

    Una reunión entre la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez y el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, se ha celebrado en Toledo. La misma para tratar varios proyectos de interés para Tomelloso (Ciudad Real) y entre los que ha destacado por su relevancia, la la línea eléctrica Transmanchega, de 400 KW, que va a pasar por el término municipal y el arreglo de vías pecuarias.

    Alcaldesa de Tomelloso se reunión con el consejero de Desarrollo Sostenible

    En la reunión de carácter técnico participaron, el concejal de Agricultura y Eficiencia Energética, Álvaro Rubio y el de Medio Ambiente, Lorenzo Donoso, además de los directores generales de Transición Energética, Manuel Guirao y de Economía Circular, Javier Ariza.

    Con respecto a la línea eléctrica Transmanchega, o corredor Mancha-Madrid, que permitirá el desarrollo en Tomelloso de industrias de gran consumo energético, así como la instalación de plantas de energía fotovoltaica y otras renovables, el consejero trasladó a la alcaldesa y los concejales que el proyecto aún está en fase de análisis de impacto ambiental, por lo que queda camino por delante hasta que la línea esté construida en 2026, momento a partir del que se podrá iniciar la instalación de plantas de renovables para conectarse a la subestación eléctrica que se ubicará en Tomelloso.

    Transmitió así un mensaje de “tranquilidad” ante la incertidumbre de agricultores y otros propietarios de terreno interesados, puesto que hay tiempo para que se informen y asesoren sobre los mecanismos para el alquiler o cesión de parcelas.

    Arreglo de las vías pecuarias

    En lo que a vías pecuarias se refiere, los responsables regionales y municipales trataron en esta reunión el arreglo de una de ellas en concreto: el tramo comprendido entre el IRIAF, que pasa por el Hospital hasta la carretera de Socuéllamos. Una demanda histórica, porque este es un tramo que se puede considerar integrado dentro del casco urbano, en zona industrial, sanitaria y dotacional.

    En el mismo encuentro abordaron también otros asuntos relevantes para el municipio relacionados con las competencias de la consejería de Desarrollo Sostenible.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada La alcaldesa de Tomelloso  y el consejero de Desarrollo Sostenible  reunieron en Toledo para tratar el proyecto de la línea eléctrica Transmanchega se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Curso “Conoce Europa” en Ciudad Real del 13 de octubre al 15 de diciembre  

    Curso “Conoce Europa” en Ciudad Real del 13 de octubre al 15 de diciembre  

    Una nueva edición del curso “Conoce Europa” ha organizado la Universidad Popular y la Concejalía de Participación Ciudadana del ayuntamiento de Ciudad Real. Una actividad que retoma en una nueva edición y que forma parte de la programación de otoño.

    “Conoce Europa” todos los jueves de 18 a 19:15 horas

    Todos los interesados e interesadas pueden aprovechar a tomar este curso, en donde podrán descubrir más sobre la  historia, tradiciones, datos curiosos y cultura de diferentes países de Europa y más allá.

    El curso será los jueves, desde el 13 de octubre hasta el 15 de dciembre. De 18.00h a 19.15h. En la Casa de la Ciudad.

    Más info en : https://hacemos.ciudadreal.es/

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Curso “Conoce Europa” en Ciudad Real del 13 de octubre al 15 de diciembre   se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Carrión da la bienvenida a la nueva agente de la Policía Local

    El Ayuntamiento de Carrión da la bienvenida a la nueva agente de la Policía Local

    El Ayuntamiento de Carrión de Calatrava (Ciudad Real) dio la bienvenida esta semana a María Jesús Barranco, la nueva agente de la Policía Local que se suma a la plantilla con la que cuenta el municipio para garantizar la seguridad y la tranquilidad de la que goza la localidad.

    La nueva agente llega a Carrión de Calatrava tras participar en un concurso de movilidad convocado por el Ayuntamiento en el que han participado un total de tres agentes que ya estaban prestando servicios en otros municipios.

    El alcalde de Carrión, Dionisio Moreno, fue el encargado de recibir y dar la bienvenida a la nueva agente, a quien le deseó un buen servicio en lo sucesivo.

    “Desde el Ayuntamiento le deseamos que su estancia en Carrión sea lo mejor posible”, comentó Moreno, a la vez que destacó que “su condición de mujer repercutirá muy positivamente en su trabajo y en apoyo a este ayuntamiento”.

    Con la incorporación de esta nueva agente, el equipo de Gobierno de Carrión de Calatrava cumple así uno más de sus compromisos electorales, que no es otro que el de mejorar la seguridad de nuestro municipio y de sus habitantes. “Da tranquilidad saber que cuentan con efectivos suficientes para su protección y ayuda en lo que sea menester”, concluyó Moreno.

    La entrada El Ayuntamiento de Carrión da la bienvenida a la nueva agente de la Policía Local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Emaser aprueba su proyecto de presupuesto para 2023

    Emaser aprueba su proyecto de presupuesto para 2023

    La empresa Emaser aprobó en Consejo de Administración su proyecto de presupuestos para 2023, que ascenderá a más de 5,2 millones de euros. En la actualidad, Emaser gestiona el ciclo integral del agua en 38 municipios de la provincia de Ciudad Real.

    El Consejo de Administración aprobó todos sus puntos del orden del día, y comenzó conociendo el informe semestral sobre la calidad del agua, que expuso Vanesa Valiente, responsable de Calidad del Agua de emaser, incidiendo en los puntos fuertes y buenas prácticas como son el sistema de corrección de pH, nuevas ETAP’s de ósmosis y nanofiltración, los nuevos telecontroles de Etap’s, la dosificación de dióxido de cloro, seguimiento continuo de plantas y el uso alternativo de nuevos reactivos.

    Valiente explicó también a los componentes del Consejo los objetivos de mejora, así como los problemas a estudiar, y otros a los que se hace especial seguimiento. También dio datos de potabilización de agua en instalaciones gestionadas y volúmenes tratados, un total superior a 1,7 millones de metros cúbicos en el primer semestre del 2022. Además, explicó que se habían realizado gran cantidad de análisis, superando los marcados por la legislación vigente, hasta un total de 332, en laboratorios acreditados.

    Por su parte el nuevo gerente, José Antonio Fernández Galán dio cuenta de los servicios gestionados por emaser en 2022 en un total de 38 municipios, 1 EATIM y 10 pedanías. Este año la producción de abastecimiento se ha incrementado por el aumento del volumen facturado en determinados municipios, sobre todo por la vuelta a la normalidad en el consumo doméstico y empresarial después de pandemia, manteniéndose la producción de alcantarillado, y subiendo la producción de depuración debido fundamentalmente al inicio de la gestión de la EDAR de Albaladejo, Puebla del Príncipe y Terrinches.

    Al respecto, el gerente incidía en que se están realizando actuaciones y estudios encaminados a la reducción de costes mediante la optimización de las infraestructuras y sistemas de abastecimiento, alcantarillado y depuración. Y como en los diferentes servicios de abastecimiento y alcantarillado se está colaborando y asesorando a los diferentes ayuntamientos para implantar reglamentos que les ayude a regular los servicios, mejorando su gestión.

    Además explicó que, en el capítulo de costes, en personal, emaser cuenta con una plantilla estable de 51 personas.

    Los incrementos de costes por energía eléctrica se abordaron también en este Consejo de Administración tanto al hablar del presente año como de cara al proyecto de presupuesto para 2023, ya que en los diferentes servicios gestionados por la empresa existen más de 70 puntos de suministro de energía eléctrica.

    La entrada Emaser aprueba su proyecto de presupuesto para 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nace ‘100% Calatrava’, un proyecto cultural para poner en valor el patrimonio del Parque Cultural de Calatrava

    Nace ‘100% Calatrava’, un proyecto cultural para poner en valor el patrimonio del Parque Cultural de Calatrava

    Nace el proyecto ‘100% Calatrava’, una iniciativa cultural puesta en marcha por la asociación ‘La Fábrica Cowork’ para poner en valor la cultura, el patrimonio y el turismo del Campo de Calatrava. ‘100% Calatrava’ es un ambicioso proyecto multisectorial que, bajo el liderazgo de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, dinamizará económica, social y culturalmente los diferentes municipios integrados en este marco geográfico ubicado en la provincia de Ciudad Real.

    El patrimonio cultural y social del Campo de Calatrava es resultado de la confluencia de tres culturas: la hebrea, la cristiana y la islámica. Por ello, ‘100% Calatrava’ busca subrayar su singular legado, su identidad colectiva y su consiguiente aportación a la Europa de los pueblos.

    Un legado que ‘100% Calatrava’ busca poner en valor a través de diferentes actividades caracterizadas por ser participativas, pedagógicas, científicas y artísticas.

    Para ello, se ha organizado el I Congreso Internacional sobre Caballería Espiritual, que se celebrará en diferentes puntos del Campo de Calatrava del 4 al 6 de noviembre de 2022. El congreso reunirá a expertos de diversas universidades, tanto nacionales como internacionales, los cuales tratarán de poner en común las ideas caballerescas que impregnaron las tres culturas que han definido la idiosincrasia del Campo de Calatrava.

    Así mismo, la música cobrará especial protagonismo gracias a esta iniciativa cultural, a través de actuaciones musicales con temas extraídos de textos sefarditas, sufíes y cristianos.

    La arqueología tendrá también un papel muy importante, desarrollándose talleres de arqueología para niños. Una actividad muy atractiva para los más pequeños y gracias a la cual se les hace conocedores de sus orígenes, estimulando el deseo de conocimiento a través del juego participativo.

    Por último, el arte urbano, impulsado por artistas locales de reconocido prestigio y urbanistas conocedores de la riqueza arquitectónica del Campo de Calatrava, también servirá para poner en valor el patrimonio calatravo.

    Unión de las tres culturas

    El Campo de Calatrava exhibe una particularidad identitaria que marca el carácter de los habitantes de sus pueblos y ese no es otro que el ‘sentimiento calatravo’: Un paradigma, una forma de ser que pone de relieve nuestra diferencia cultural, la cual se manifiesta en el urbanismo, la gastronomía y las tradiciones populares impregnadas de los valores transmitidos por las tres culturas que coexistieron en esta tierra, esculpiendo una forma de ser específica.

    Proyecto financiado por la AD Campo de Calatrava

    La AD Campo de Calatrava participa activamente con la financiación de este proyecto singular, que tiene el objetivo de poner en valor patrimonio calatravo, eje estratégico de un marco geográfico único.

    Desde la AD Campo de Calatrava destacan la importancia de este simposio al que acudirán relevantes especialistas de diversas universidades nacionales y extranjeras, agradeciendo también el patrocinio y apoyo de la Fundación Hispano Judía, del CITeS de Ávila, del Centro de Estudios Calatravos y de la Diputación de Ciudad Real.

    La entrada Nace ‘100% Calatrava’, un proyecto cultural para poner en valor el patrimonio del Parque Cultural de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.