Blog

  • Ya puedes inscribirte  para participar en el pasaje del terror de Halloween «El Gran Circo» en Miguelturra

    Ya puedes inscribirte  para participar en el pasaje del terror de Halloween «El Gran Circo» en Miguelturra

    El terror y la diversión llegarán a Miguelturra con Halloween a partir de la próxima semana. Ya que con motivo de la festividad, el Consejo Municipal de Juventud, la Asociación Kapikúa y Enredalia han organizado varias actividades. Así lo ha informa, María Montarroso, concejala de Juventud del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    “El Gran Circo” en el pasaje del terror

    La edil responsable del Área de Juventud, acompañada por Ángel de la Cruz, presidente de la asociación Kapikúa, ha presentado las diferentes actividades que se incluyen dentro de la programación para el último trimestre del año, pero con carácter extraordinario con motivo de Halloween.

    Una programación que incluye, los días 28, 29 y 31 de octubre, el evento «El gran circo», cuya última función tendrá temática circense bajo el prisma del terror. Será en el Auditorio Multifuncional / Plaza de Toros a partir de las 21:00 horas. María Montarroso ha explicado que «dado el éxito de ediciones anteriores este año se amplía la celebración de este evento, celebrándose un día más que el año pasado».

    Esta actividad, que es gratuita, está dirigida a todos aquellos jóvenes, mayores de 12 años, que deseen participar. Para ello, las personas interesadas deberán inscribirse en grupos de 5 a 8 personas a través del correo electrónico [email protected] o su cuenta en Instagram @kapikuamt.

    Película “Hocus Pocus 2” en el Centro Joven

    Por otro lado, las salas de ocio del Centro Joven, también ofrecen una programación especial dedicada a Halloween. De este modo, el miércoles 26 de octubre, en el Centro Joven, tendrá lugar la proyección de la película «Hocus Pocus 2», y el viernes, día 28 de octubre, «Make up Halloween» (maquillaje ambientado en esta fiesta). Ambas actividades serán de 16:30 a 19:30 horas.

    En cuanto a la programación de noche de las salas de ocio del Centro Joven, el viernes, 28 de octubre, se celebrará la actividad «Scary Kitchen» y el sábado, 29 de octubre, «Heridas de látex». En esta ocasión las actividades se desarrollarán de 21:00 a 00:00 horas.

    Agradecen colaboración de asociaciones y colectivos

    María Montarroso ha destacado que «Miguelturra es un pueblo donde reina el carnaval, por lo que estas actividades de caracterización y disfraces tienen muy buena acogida», y ha destacado que «ofrecemos estas alternativas porque la gente responde y es muy participativa».

    La edil ha agradecido la colaboración de todas las asociaciones y colectivos, así como al Consejo Municipal de Juventud, «porque todo lo que hacen es exitoso debido a que disfrutan haciéndolo, y eso se nota».

    El pasaje del terror ambientado en espectáculos circenses

    Por su parte, Ángel de la Cruz ha explicado que «el pasaje del terror de este año estará ambientado en los antiguos espectáculos circenses, donde habrá todo tipo de personajes» y ha destacado que «hacemos estas actividades porque nos encanta crear un proyecto en el que nos encontramos cómodos pero a la vez hacemos que la gente disfrute», para terminar haciendo un llamamiento a la participación.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Ya puedes inscribirte  para participar en el pasaje del terror de Halloween «El Gran Circo» en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén acoge el X Encuentro de Asociaciones de Mujeres de la comarca con la participación de 200 personas

    Almadén acoge el X Encuentro de Asociaciones de Mujeres de la comarca con la participación de 200 personas

    Almadén acoge a lo largo de la jornada de este viernes el X Encuentro de Asociaciones de Mujeres de la comarca. Se han dado cita, en esta ocasión, alrededor de 200 participantes que están asociadas a entidades que despliegan su actividad, además de en la citada localidad minera, en Chillón, Valdemanco del Esteras, Alamillo, Guadalmez, Agudo, Almadenejos y Saceruela.

    A todas ellas, que pertenecen a más de una docena de asociaciones, se ha dirigido el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, en el acto de apertura. Las ha felicitado por optar por el asociacionismo como elemento de dinamización social y les ha reconocido el importante papel que juegan en la revitalización del mundo rural. Ha comentado, a este respecto, que las mujeres «son la raíz de nuestra tierra, que ancla y permite mantenernos firmes en el territorio».

    Caballero, que ha sido recibido por la alcaldesa de Almadén, Carmen Montes, ha dicho que hoy es un día, que tiene lugar con motivo de la reciente celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, de reivindicación, pero también de celebración, porque se da la circunstancia de que en nuestros pueblos se ofrecen servicios en condiciones de igualdad con respecto a las grandes zonas urbanas, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Durante su intervención ha explicado también que Administraciones como los ayuntamientos, la Junta de Comunidades y la Diputación de Ciudad Real se coordinan en la actualidad para ofrecer calidad de vida en nuestros municipios. Y ha añadido que trabajan porque nuestros pueblos sean considerados por quienes desean abandonar el ajetreo de las grandes ciudades como un lugar ideal para vivir. «Aquí se vive bien, con buenos servicios, con posibilidad de acceder a las nuevas tecnologías y con un compromiso cada vez mayor con el medio ambiente y con al sostenibilidad», ha dicho Caballero.

    Ha concluido trasladado un mensaje de ambición, ha animado a que tenga afán por avanzar y mejorar. Y les ha pedido a las presentes que se esfuercen por aprovechar las oportunidades que se están ofreciendo realizando grandes inversiones para que en los pueblos no se pierda el tren de la digitalización ni la oportunidad de generar más empleo y riqueza.

    La alcaldesa de Almadén, Carmen Montes, ha dado la bienvenida a Caballero y a Manoli Nieto, delegada provincial de Igualdad al X encuentro de asociaciones. Ha destacado la implicación de las asociaciones de mujeres de la comarca y también las políticas que se llevan a cabo desde la Junta de Comunidades y la Diputación de Ciudad Real en beneficio de quienes quieren trabajar y no pueden, mayoritariamente mujeres, que ven en los planes de empleo o en iniciativas como los proyectos Dinamiza y Prodigia, por el que ayer fue distinguido el presidente de la institución provincial en Madrid, una oportunidad para realizarse y acceder al mercado de trabajo.

    El evento ha contado con la participación de numerosos cargos municipales, alcaldes, concejales y diputados provinciales, como es el caso de José Carlos Losilla, Manoli Escudero y Teresa Ortega, así como la vicepresidenta de la Diputación Petra Sánchez Bonales. Han estado presentes, asimismo, representantes del tejido empresarial y docente de la comarca de Almadén.

    TEATRO, BAILE Y VISITAS CULTURALES

    En X Encuentro de Asociaciones de Mujeres de la Comarca de Almadén se organiza con el objetivo de incentivar las relaciones y compartir experiencias en el transcurso de una jornada de convivencia en la que no falta las actuaciones teatrales, bailes y visitas culturales, como la que se ha realizado a la plaza de toros almadenense, un coso singular por su forma hexagonal y porque en breve pasará a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha. La Diputación de Ciudad Real ha contribuido muy activamente a su rehabilitación.

    Precisamente las salas habilitadas en el coso taurino para la exhibición de exposiciones alberga la muestra «Caminando juntas», organizada por las Asociaciones de Amas de Casa «Calatrava» de Guadalmez, Saceruela y Almadejos.

    La entrada Almadén acoge el X Encuentro de Asociaciones de Mujeres de la comarca con la participación de 200 personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Voluntarios de Repsol conmemoran la Semana Internacional del Voluntariado creando un huerto urbano en el Centro Ocupacional de Fundación Fuente Agria de Puertollano

    Voluntarios de Repsol conmemoran la Semana Internacional del Voluntariado creando un huerto urbano en el Centro Ocupacional de Fundación Fuente Agria de Puertollano

    Una nueva jornada de voluntariado social y medioambiental llevaron a cabo una veintena de voluntarios de Repsol, profesionales de diferentes áreas y departamentos del Complejo Industrial de Puertollano (Ciudad Real). Una actividad organizada por Fundación Repsol en colaboración con Fundación Fuente Agria de Puertollano.

    Voluntarios de Repsol crearon un huerto urbano

    Esta actividad forma parte de la V edición de la Semana Internacional del Voluntariado, y la misma ha consistido en la creación de un huerto urbano con frutas y hortalizas de temporada en el patio del Centro Ocupacional de Fundación Fuente Agria. Voluntarios, usuarios y personal del centro,  han participado durante toda la mañana en una acción colaborativa instalando un huerto saludable con 130 plantas.

    El alcalde de Puertollano y presidente de Fundación Fuente Agria, Adolfo Muñiz, ha visitado las instalaciones acompañado por Dácil Suárez, subdirectora de Personas y Organización del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano y Antonio Asencio, gerente de la Fundación Fuente Agria.

    Todos han coincidido en lo positivo de desarrollar este tipo de acciones cuyo eje central es la colaboración entre entidades con un objetivo común: ser más sostenibles como sociedad.

    El alcalde Adolfo Muñiz ha asegurado que esta iniciativa tiene una repercusión muy importante en la Fundación Fuente Agria, una entidad que es “una de nuestras banderas en Puertollano”.

    Asimismo, ha agradecido la ayuda de Repsol para que esta actividad se lleve a cabo, y ha destacado que “una vez más queremos que Puertollano sea una ciudad más verde y sostenible, no solo con plantaciones grandes en la ciudad sino también en plantaciones pequeñas como los huertos urbanos”.

    Favorecer la integración

    En ese sentido ha señalado Suárez, el compromiso social de Repsol y sus profesionales orientado en este caso, “en la atención a la discapacidad y a la sensibilización medioambiental con algo tan sencillo como la plantación de huerto urbano que van a poder disfrutar todos los usuarios”.

     En este caso, ha comentado Dácil Suárez, cumplimos dos objetivos: “favorecer la integración de personas con discapacidad y además sensibilizar medioambientalmente”.

    Una acción de voluntariado

    Por su parte, el gerente de Fundación Fuente Agria, Antonio Asencio, ha explicado que “una acción de voluntariado es una acción de transferencia de conocimiento y talento que proporcionan profesionales muy cualificados en nuestras instalaciones”.

    Como toda acción de voluntariado, lo que más nos interesa, además de conocer otras formas de trabajar, es la visibilidad. No hay mejor altavoz que hacer este tipo de actividades”, ha destacado.

    Semana Internacional del Voluntariado del 17 al 23 de octubre

    Fundación Repsol celebra la Semana Internacional del Voluntariado del 17 al 23 de octubre. A lo largo de siete días se han organizado numerosas actividades enfocadas a la contribución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), este año el 13: “Acción por el clima” y el 12, “Producción y consumo responsables”.

    Este año la Semana Internacional del Voluntariado se celebra del 17 al 23 de octubre. A lo largo de siete días Fundación Repsol ha organizado numerosas actividades enfocadas a la contribución de un Objetivo de Desarrollo Sostenible. Este año en el ODS 13: Acción por el clima y el 12, Producción y consumo responsables.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Voluntarios de Repsol conmemoran la Semana Internacional del Voluntariado creando un huerto urbano en el Centro Ocupacional de Fundación Fuente Agria de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ganadores de los premios nacionales de poesía ‘Ciega de Manzanares’ y de relato corto ‘Calicanto’ del Ayuntamiento de Manzanares

    Ganadores de los premios nacionales de poesía ‘Ciega de Manzanares’ y de relato corto ‘Calicanto’ del Ayuntamiento de Manzanares

    Los ganadores de los premios nacionales de poesía ‘Ciega de Manzanares’ y de relato corto ‘Calicanto’ han sido dados a conocer por el jurado. Y ellos son, Teresa Núñez de Madrid, con ‘Una muerte íntima’ y el ‘Calicanto’ para el vizcaíno, José Ignacio Tamayo con ‘Dersu Uzala’.

    Ganadores de premios nacionales de poesía y relato corto

    Estos premios son organizados por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). Fue hace unos días, cuando tuvo lugar la reunión del jurado de los certámenes nacionales de poesía y relato corto. Su fallo se acaba de hacer público y, por un lado, ha dado como ganadora del XXI Premio Nacional de Poesía ‘Ciega de Manzanares’ por unanimidad a ‘Una muerte íntima’ de Teresa Núñez González, que recibirá un premio económico de 3.000 euros y verá publicado su libro.

    Por otro lado, el jurado ha otorgado el XX Premio Nacional de Relato Corto ‘Calicanto‘ por mayoría a ‘Dersu Uzala’ de José Ignacio Tamayo Pérez, dotado con 600 euros y la publicación del relato en la revista de creación literaria ‘Calicanto’.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Ganadores de los premios nacionales de poesía ‘Ciega de Manzanares’ y de relato corto ‘Calicanto’ del Ayuntamiento de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Representantes de la Asociación Empresarial para la Discapacidad AEDIS se reunión con la alcaldesa de Tomelloso

    Representantes de la Asociación Empresarial para la Discapacidad AEDIS se reunión con la alcaldesa de Tomelloso

    Miembros de la junta directiva nacional de la Asociación Empresarial para la Discapacidad AEDIS, se han reunido con la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real), Inmaculada Jiménez. Ocasión en que la alcaldesa ha transmitido a los representantes de esta asociación, presidida por Bernabé Blanco, gerente de AFAS, la Asociación de Familias y Amigos de Personas con Discapacidad, de la localidad, la importancia que para el equipo de gobierno municipal tiene el trabajo en favor de la inclusión de personas con discapacidad.

    Miembros de AEDIS son recibidos por la alcaldesa de Tomelloso

    También ha querido destacar la alcaldesa tomellosera, la estrecha colaboración que el Ayuntamiento mantiene con entidades como AFAS, con la que viene desarrollando diferentes proyectos, entre ellos, el que ha permitido crear la figura de peón de usos múltiples en los colegios de la localidad, trabajo que realizan personas con discapacidad, o el de Accesibilidad Cognitiva que se está ejecutando en edificios municipales. “Queremos ser un Ayuntamiento a la vanguardia en materia de inclusión y trabajo por las personas con discapacidad”.

    La alcaldesa ha aprovechado el encuentro para invitar a los miembros de la Junta Directiva de AEDIS a descubrir todo lo que ciudad ofrece, a disfrutar de su gastronomía visitando la muestra alimentaria ‘Degusta Tomelloso’, que estará hasta el domingo en la Plaza de España y que es buen indicador de lo que el sector representa en la localidad y a conocer su cultura, su historia y a sus gentes. Les ha invitado también a ejercer de embajadores de la ciudad cuando regresen a sus lugares de origen y a regresar para seguir descubriendo todos sus atractivos.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Representantes de la Asociación Empresarial para la Discapacidad AEDIS se reunión con la alcaldesa de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenidas 10 personas e investigadas otras tres en una operación antidroga en Almadén y Chillón (Ciudad Real)

    Detenidas 10 personas e investigadas otras tres en una operación antidroga en Almadén y Chillón (Ciudad Real)

    La Guardia Civil ha desmantelado nueve puntos de venta de sustancias estupefacientes en la comarca de Almadén dentro de la Operación Comadenca, en la que se han detenido a diez personas e investigado a otras tres.

    El equipo de Policía Judicial y el equipo ROCA de la Guardia Civil de Puertollano iniciaron esta investigación, llamada Comadenca, tras la obtención de información relacionada con el menudeo de sustancias estupefacientes en las localidades de Almadén y Chillón (Ciudad Real), ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

    Durante la investigación se logró la identificación de un grupo criminal organizado en estas localidades, en el que participaban hasta trece personas para llevar a cabo esta actividad delictiva mediante la captación de consumidores de sustancias estupefacientes, la obtención y distribución de la droga y el posterior lucro con su venta.

    Tras lograr obtener los agentes toda la información para desmantelar el grupo criminal asentado en esta comarca, se solicitó a la autoridad judicial mandamiento para poder realizar las nueve entradas y registros que se sucedieron en la mañana del día 19 de octubre, desplegándose para la realización de estas entradas un importante dispositivo policial de la Guardia Civil, compuesto tanto por agentes de Policía Judicial, como por la Usecic, el servicio cinológico y secciones del centro penitenciario de Herrera de la Mancha.

    Con la finalización de esta operación se logra la desarticulación de un grupo criminal dedicado a la compra venta de sustancias estupefacientes, compuesto por 13 personas de las que se detiene a diez y se investiga a otras tres por delitos de pertenencia a grupo criminal, tráfico y cultivo de drogas, blanqueo de capitales y defraudación de fluido eléctrico.

    Igualmente se han desmantelado nueve puntos de venta y se han aprehendido un total de 5,7 kilogramos de marihuana lista para su distribución, 210 gramos de cocaína, un arma corta de aire comprimido, básculas de precisión y picadoras.

    Las diligencias junto con los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Almadén (Ciudad Real).

    La entrada Detenidas 10 personas e investigadas otras tres en una operación antidroga en Almadén y Chillón (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El incendio de un camión que transportaba colchones obliga a cortar un carril de la A-4 en Herencia

    El incendio de un camión que transportaba colchones obliga a cortar un carril de la A-4 en Herencia

    El incendio este jueves de un camión que transportaba colchones ha obligado a cortar la carretera A-4 en su kilometro 155,500 en dirección Andalucía, dentro del término municipal de Herencia (Ciudad Real). Después de que las llamas hayan sido sofocadas, se ha abierto uno de los dos carriles de la vía, mientras que el otro permanece cerrado al encontrarse en él el camión incendiado.

    Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el fuego comenzaba a las 22.42 horas de este jueves en el kilómetro 156 de la citada vía, en la zona de la carga de este camión. La carretera era cortada y cuando los bomberos sofocaban las llamas, alrededor de las 0.00 horas, se abría uno de los dos carriles, a la espera de que el camión sea retirado para poder abrir el otro carril. No ha habido heridos.

    En el operativo han participado bomberos de Alcázar de San Juan y efectivos de la Guardia Civil y de Mantenimiento de Carreteras.

    La entrada El incendio de un camión que transportaba colchones obliga a cortar un carril de la A-4 en Herencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba colabora en la IX Jornada Voluntaria de Limpieza de las Lagunas de Ruidera

    El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba colabora en la IX Jornada Voluntaria de Limpieza de las Lagunas de Ruidera

    El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), a través del área de Medioambiente, colabora en la IX Jornada Voluntaria de Limpieza de las Lagunas de Ruidera que tendrá lugar el próximo fin de semana, 22 y 23 de octubre.

    En esta edición la Concejalía de Medioambiente participa financiando la realización del cartel de las jornadas, de una pancarta, que servirá para este y eventos futuros, y aportando agua para los voluntarios.

    En esta novena edición además de los entornos de las lagunas más frecuentadas por los visitantes, por primera vez, se limpiará la laguna Blanca, que pertenece al municipio de Villahermosa, y se realizará una limpieza subacuática, principalmente en la laguna San Pedra.

    Además, el programa incluye una comida compartida entre todos los participantes, diversas actividades de ocio y concienciación, una exposición, visitas y rutas guiadas o paseo en kayak; y para los más pequeños habrá dos talleres, uno de creación de bombas de semillas y otro que enseñará lo que tardan en descomponerse los objetos que “olvidamos” en la naturaleza.

    El punto de encuentro e inicio de las jornadas será en el Centro de Interpretación del Parque Natural el sábado 22 a las 9.30 h.

    La entrada El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba colabora en la IX Jornada Voluntaria de Limpieza de las Lagunas de Ruidera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocan el sábado en Campo de Criptana concentración de condena a agresión a 2 jóvenes con arma blanca en el municipio

    Convocan el sábado en Campo de Criptana concentración de condena a agresión a 2 jóvenes con arma blanca en el municipio

    Este sábado, 22 de octubre, de 18.00 a 20.00 horas, tendrá lugar en la plaza Mayor de Campo de Criptana una concentración de condena y repulsa a las agresiones con arma blanca sufridas por dos jóvenes en una discoteca de la localidad en la madrugada del pasado sábado al domingo.

    Esta concentración, aprobada por la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, se realiza por petición de los propios familiares de los agredidos.

    Fuentes familiares han destacado que con esta iniciativa, a la que esperan se sumen la mayoría de ciudadanos de Campo de Criptana, pretenden condenar estos actos violentos, que acabaron con dos jóvenes de 20 y 22 años en el hospital, uno de ellos gravemente herido, para que no vuelvan a ocurrir.

    La entrada Convocan el sábado en Campo de Criptana concentración de condena a agresión a 2 jóvenes con arma blanca en el municipio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “El Castillo de Dueñas y Calatrava la Nueva. Apreciaciones sobre la cartografía histórica”, es la ponencia de Juan Zapata Alarcón en el congreso sobre la Orden de Calatrava en Aldea del Rey

    “El Castillo de Dueñas y Calatrava la Nueva. Apreciaciones sobre la cartografía histórica”, es la ponencia de Juan Zapata Alarcón en el congreso sobre la Orden de Calatrava en Aldea del Rey

    El Sacro Convento de Calatrava la Nueva (Aldea del Rey, Ciudad Real), puede considerarse como una de las creaciones más sublimes de la edilicia medieval de cruzada en la Europa Occidental. A pesar del estado de ruina tan avanzado en el que ha llegado hasta nosotros, aún conserva su formidable monumentalidad como reflejo icónico del poder ejercido por los calatravos en su época de mayor esplendor. Su construcción, tras la victoria cristiana de Las Navas de Tolosa (1212), muestra el interés de la orden por disponer de una base de operaciones eficaz como respuesta ante una posible amenaza almohade, así como para servir de vanguardia ofensiva en operaciones al sur de Sierra Morena.

    La concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Aldea del Rey, con la colaboración del Grupo Oretania, celebrarán el 21 y 22 de octubre, en el Salón de Plenos (C/ Real, 113), el ‘I Congreso provincial de historia y cultura de Aldea del Rey’, que, coordinado por José González Ortiz, estará compuesto por un total de cuatro conferencias sobre diferentes temas relacionados, en esta ocasión, con la Orden de Calatrava: “Los molinos del Sacro Real y Militar Convento de la Orden de Calatrava” de Julio Chocano Moreno. “El ejercicio del poder señorial de las órdenes militares en el ámbito concejil: el caso de la Orden de Calatrava, en su campo” de Manuel Ciudad Ruiz. “El Palacio de La Clavería” de José Lorenzo Sánchez Meseguer. También estaba previsto que el día 21, Juan Zapata Alarcón, expusiera su ponencia, “El Castillo de Dueñas y Calatrava la Nueva. Apreciaciones sobre la cartografía histórica”, pero un imprevisto de última hora le impide estar presente en Aldea del Rey. Algo que si realizará el 2 de diciembre en el acto de presentación de las actas del congreso.

    Dueñas-Calatrava la Nueva

    A Juan Zapata Alarcón, le parece oportuno aprovechar la oportunidad que brinda este ‘I Congreso provincial de historia y cultura de Aldea del Rey’, para abordar de nuevo el debate historiográfico sobre el binomio Dueñas-Calatrava la Nueva y mostrar una visión actualizada en la que incorporar nuevas aportaciones y nuevas interpretaciones.

    El historiador no pretende compilar ni revisar lo dicho hasta ahora por los defensores de ambas posturas sino, “más bien, centrarnos en analizar desde el punto de vista crítico las razones alegadas por Manuel Corchado para rechazar la afirmación de la Crónica Latina. Así pues, el objetivo principal de esta investigación es, en primer lugar, valorar hasta qué punto los calatravos desconocían que su convento principal se asentaba sobre los restos de una construcción anterior y, en segundo término, evaluar si la cartografía histórica utilizada por Corchado es un recurso fiable a la hora de sustentar la hipótesis de que Dueñas se sitúa en el puerto del Muradal y no en el cerro del Alacranejo”.

    Juan Zapata Alarcón

    Juan Zapata Alarcón es Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Castilla-La Mancha (2012), institución en la que ha desarrollado toda su carrera académica. Como docente de Historia del Arte inició su andadura en la Escuela de Magisterio “Fray Luis de León” (1999-2010), y desde 2001 es profesor en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, ambas en el campus de Cuenca. Entre los años 2013-2021 ha participado en el Máster Universitario de Investigación (Facultad de Letras) impartiendo docencia relacionada con el Patrimonio Artístico de las Órdenes Militares; actualmente continua en el Máster Universitario de Producción y Comunicación Cultural (Fac. CC. de la Ed. y Humanidades) trabajando con temas relativos al estudio del Patrimonio Cultural y los Espacios Culturales.

    Su principal línea de investigación se centra en el Patrimonio Artístico de las Órdenes Militares hispanas, fundamentalmente en el estudio de las sedes conventuales del Sacro Convento de Calatrava la Nueva (Aldea del Rey-Ciudad Real) y del Convento de Uclés (Cuenca).

    Ha formado parte de numerosos equipos de investigación de numerosos proyectos y contratos de investigación destinados al inventario, catalogación y protección del patrimonio cultural español. Recientemente ha dirigido el proyecto de I+D El patrimonio cultural calatravo como recurso dinamizador del turismo en el Campo de Calatrava. Castillos de Los Cristianos y Salvatierra, gracias al cual se han valorizado dos de las fortalezas más desconocidas del patrimonio arquitectónico calatravo.

    Exposición de fotos antiguas

    Las actas de este congreso serán presentadas el viernes 2 de diciembre, en el contexto de la inauguración de la ‘Exposición de Fotografías antiguas de Aldea del Rey’, “Recuerdos del pasado”.

    Además, para el 2 de diciembre, es intención del concejal de Cultura organizar una exposición fotográfica y posteriormente un libro de imágenes históricas antiguas de Aldea del Rey, “que nos permita transportarnos a la vida cotidiana de la población aldeana del siglo pasado, recordando antiguas profesiones, vestimentas, medios de transporte y formas de vida, y poder así recuperar y compartir el patrimonio fotográfico de nuestra localidad”, asegura Cándido Barba Ruedas.

    Para hacerlo realidad, se buscará la colaboración y la implicación de los vecinos para recopilar imágenes de lugares, edificios, celebraciones, festejos o incluso familias. “Todo aquello que ha forjado la identidad del municipio y que nos permitirá mantener en la memoria escrita algunos momentos vividos por los aldeanos en otras épocas”, según el responsable de Cultura.

    La entrada “El Castillo de Dueñas y Calatrava la Nueva. Apreciaciones sobre la cartografía histórica”, es la ponencia de Juan Zapata Alarcón en el congreso sobre la Orden de Calatrava en Aldea del Rey se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.