Blog

  • El Gobierno regional pide dejar la caza al margen de “vaivenes políticos” por ser un sector vinculado a nuestras tradiciones y a nuestra economía

    El Gobierno regional pide dejar la caza al margen de “vaivenes políticos” por ser un sector vinculado a nuestras tradiciones y a nuestra economía

    Castilla-La Mancha ha pedido dejar la caza al margen de “vaivenes políticos porque se trata de un sector vinculado a nuestras tradiciones y a nuestra economía”. Así lo ha señalado hoy el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, durante su visita a la feria ‘Sabores del Quijote’, que se celebra este fin de semana en Castellar de Santiago (Ciudad Real), donde ha solicitado el respaldo de todas las administraciones y la sociedad en general para este sector.

    Acompañado del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y de la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, Martínez Guijarro ha visitado los diferentes stands que, en la jornada de este fin de semana, tienen a la perdiz roja como protagonista de la gastronomía de la zona, la comarca del Campo de Montiel.

    En este sentido, el vicepresidente ha destacado la repercusión turística de la caza menor y ha explicado que en la región se comercializan casi 390.000 perdices, el 98 por ciento de las que se comercializan a nivel nacional, y ha subrayado la importancia de la gastronomía regional como atractivo turístico.

    Así, ha recordado que el 15 por ciento del turismo se mueve por la gastronomía y “tenemos que ser capaces de ofrecer nuestra gastronomía como atractivo turismo, junto con el paisaje y nuestro patrimonio cultural y artístico”, ha añadido.

    Y con ese fin, según ha dicho Martínez Guijarro, el Ejecutivo de García-Page ha impulsado la marca ‘Raíz Culinaria’ que desde hace años promociona la gastronomía de la región, a través de eventos como el que se ha celebrado estos días en la ciudad de Cuenca, donde se han dado cita las principales figuras de la hostelería de la región.

    El ocio para luchar contra la despoblación

    Finalmente, el vicepresidente regional ha valorado la importancia del ocio en la lucha contra la despoblación y ha subrayado que “tanto es así” que la Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias contra la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha “incluye actuaciones para ofertar ocio de fin de semana que hagan atractivos los fines de semana en territorios afectados por la despoblación”.

    Por ello, ha destacado la importancia de la feria ‘Sabores del Quijote’, que desde el año 2017 viene organizando la Diputación de Cuidad Real y que se celebra de forma itinerante, poniendo en valor los productos más icónicos de cada comarca y, por tanto, estimulado el turismo de fin de semana en estos municipios.  

    La entrada El Gobierno regional pide dejar la caza al margen de “vaivenes políticos” por ser un sector vinculado a nuestras tradiciones y a nuestra economía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM pide dejar la caza al margen de "vaivenes políticos" y demanda respaldo de las administraciones y la sociedad

    C-LM pide dejar la caza al margen de "vaivenes políticos" y demanda respaldo de las administraciones y la sociedad

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha pedido dejar la caza al margen de «vaivenes políticos porque se trata de un sector vinculado a nuestras tradiciones y a nuestra economía». Así lo ha señalado este sábado el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, durante su visita a la feria ‘Sabores del Quijote’, que se celebra este fin de semana en Castellar de Santiago (Ciudad Real), donde ha solicitado el respaldo de todas las administraciones y la sociedad en general para este sector.

    Acompañado del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y de la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, Martínez Guijarro ha visitado los diferentes estands que, en la jornada de este fin de semana, tienen a la perdiz roja como protagonista de la gastronomía de la zona, la comarca del Campo de Montiel, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    En este sentido, el vicepresidente ha destacado la repercusión turística de la caza menor y ha explicado que en la región se comercializan casi 390.000 perdices, el 98 por ciento de las que se comercializan a nivel nacional, y ha subrayado la importancia de la gastronomía regional como atractivo turístico.

    Así, ha recordado que el 15 por ciento del turismo se mueve por la gastronomía y «tenemos que ser capaces de ofrecer nuestra gastronomía como atractivo turístico, junto con el paisaje y nuestro patrimonio cultural y artístico», ha añadido.

    Y con ese fin, según ha dicho Martínez Guijarro, el Ejecutivo autonómico ha impulsado la marca ‘Raíz Culinaria’ que desde hace años promociona la gastronomía de la región, a través de eventos como el que se ha celebrado estos días en la ciudad de Cuenca, donde se han dado cita las principales figuras de la hostelería de la región.

    EL OCIO PARA LUCHAR CONTRA LA DESPOBLACIÓN

    Finalmente, el vicepresidente regional ha valorado la importancia del ocio en la lucha contra la despoblación y ha subrayado que «tanto es así» que la Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias contra la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha «incluye actuaciones para ofertar ocio de fin de semana que haga atractivos los fines de semana en territorios afectados por la despoblación».

    Por ello, ha destacado la importancia de la feria ‘Sabores del Quijote’, que desde el año 2017 viene organizando la Diputación de Cuidad Real y que se celebra de forma itinerante, poniendo en valor los productos más icónicos de cada comarca y, por tanto, estimulado el turismo de fin de semana en estos municipios.

    La entrada C-LM pide dejar la caza al margen de "vaivenes políticos" y demanda respaldo de las administraciones y la sociedad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: Castilla-La Mancha da por hecho que habrá A-43 y que irá por la opción sur

    Almadén: Castilla-La Mancha da por hecho que habrá A-43 y que irá por la opción sur

    El Ejecutivo de García-Page cree que la licitación de la variante de Puertollano es un ejemplo de ello.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha da por hecho que después de 25 años de rectificaciones, el Ministerio de Transporte se decanta finalmente por construir la parte incompleta de la Autovía del Levante (A-43), y además lo hará por el sur, pasando por Castuera. Este tramo uniría las ciudades de Badajoz y de Ciudad Real.

    Leer más

    La entrada Almadén: Castilla-La Mancha da por hecho que habrá A-43 y que irá por la opción sur se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sevilleja de la Jara (Toledo) acoge la primera montería sin uso de balas de plomo celebrada en toda España

    Sevilleja de la Jara (Toledo) acoge la primera montería sin uso de balas de plomo celebrada en toda España

    El monte público de ‘Cañadillas, El Burdel y Peñascosas Altas’ del término municipal de Sevilleja de la Jara (Toledo), gestionado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha acogido este sábado la primera montería que se celebra en España sin el uso de balas de plomo.

    El director general de Medio Natural y Biodiversidad del Gobierno regional, Félix Romero, ha participado en esta jornada de caza en el coto social de Cañadillas, donde ha puesto en valor «el esfuerzo del Gobierno de Emiliano García-Page por cuidar y proteger nuestro rico patrimonio natural y su aprovechamiento respetuoso con el medio ambiente» y ha explicado que, para llevar a cabo este programa pionero, se ha hecho entrega de esta munición de cobre a buena parte de los cazadores, de forma totalmente gratuita, «avanzando en el compromiso de excelencia de la caza en la región para minimizar el impacto del plomo en el medio ambiente y en la salud humana», según ha informado la Junta en nota de prensa.

    «Los cazadores han sido invitados a probar este tipo de balas, que ya son obligatorias en la caza en humedales y que, según nuestro Reglamento de Caza, serán obligatorias en los montes públicos de la región en un máximo de tres años», ha detallado el director general, quien a su vez ha indicado que «la munición que se les ha entregado es de cobre, pues la intoxicación por plomo ha sido un problema crucial en zonas húmedas, donde los perdigones pueden ser ingeridos por las aves acuáticas confundidas con el grit necesario para favorecer su digestión».

    Sin embargo, no solo las aves acuáticas se ven afectadas por este metal, las aves predadoras y las necrófagas también están en riesgo. «Cuando se alimentan de animales afectados o muertos por la munición de plomo estas aves pueden verse afectadas, constituyendo una fuente de intoxicación secundaria a partir del consumo de presas intoxicadas por plomo», ha manifestado el director general de Medio Natural y Biodiversidad.

    De este modo y una vez concluida la montería, se han recogido las impresiones que han tenido los cazadores con la utilización de esta nueva munición y se han dado respuesta a las dudas que desde el punto de vista balístico les han surgido.

    Se trata de la primera montería de esta temporada 2022/2023 que se celebra en un coto social, dado que el período de caza dio comienzo el pasado 8 de octubre y se prolongará hasta el 8 de febrero para caza menor y hasta el 21 del mismo mes en el caso de caza mayor.

    CAÑADILLAS, CERTIFICADO FSC

    El monte público de ‘Cañadillas, El Burdel y Peñascosas Altas’, en el término municipal de Sevilleja de la Jara, tiene una superficie de 2.921,14 hectáreas y dispone de un mosaico de formaciones vegetales características de los Montes de Toledo. Su aprovechamiento principal es el cinegético y ha sido el primero a nivel nacional en obtener el certificado de gestión forestal sostenible según los estándares FSC, «lo que lo convierte en pionero en certificar el producto de la caza», ha dicho Félix Romero, quien igualmente ha explicado que no solo se certifica los productos de la caza y el corcho, además de la madera, si no también la conservación de la biodiversidad como un servicio ecosistémico.

    «Esto significa que, para poder llevar a cabo esta conservación, es necesario extraer, a través de la caza, aquella parte de los ejemplares cinegéticos que puedan desequilibrar las poblaciones de las principales especies de la zona, el ciervo y el jabalí, por eso en esta montería se incentiva a aquellos cazadores que cazan un mayor número de hembras de ciervo, al estar en la actualidad la sex-ratio de la población de esta especie sesgada hacia las hembras», ha detallado el director general de Medio Natural y Biodiversidad.

    También ha incidido en la necesidad de realizar una caza sostenible y respetuosa, ya que juega un papel fundamental en la prevención de enfermedades de la fauna silvestre y en el control de los excesos de población.

    SE INCREMENTA EL NÚMERO DE COTOS SOCIALES

    En esta temporada, Castilla-La Mancha dispone de ocho cotos sociales (terrenos cinegéticos de titularidad pública) que son Cuarto Alarcón y Oriñuela en la provincia de Albacete; Cañadillas, Solanillas, Valdegracia, El Gallego y Caparroso en la provincia de Toledo; y Peñasnegrillas en la provincia de Ciudad Real.

    En este año 2022, Castilla-La Mancha cuenta con un total de 92.149 licencias de caza, de las cuales 44.019 han sido gratuitas para personas residentes en la región. El sector de la caza realiza un gasto anual de en torno a los 600 millones de euros y su actividad genera unos 13.770 empleos directos, indirectos e inducidos, según la ‘Evaluación económica y social de la caza en Castilla-La Mancha’ realizada en 2016.

    La entrada Sevilleja de la Jara (Toledo) acoge la primera montería sin uso de balas de plomo celebrada en toda España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha apoya 240 proyectos de digitalización en las pymes y la industria manufacturera

    Castilla-La Mancha apoya 240 proyectos de digitalización en las pymes y la industria manufacturera

    Castilla-La Mancha ha aprobado cerca de 1,7 millones de euros en ayudas en el marco del programa Adelante Digitalización, dirigidas a apoyar 240 proyectos de transformación digital en pymes de la región y en la industria manufacturera de Castilla-La Mancha. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en Puertollano, durante la entrega de premios de la Asociación de Jóvenes Empresarias y Empresario (AJE) de la provincia de Ciudad Real, donde ha valorado que este programa, Adelante Digitalización, suma ya 471 proyectos de transformación digital apoyados por parte del Ejecutivo autonómico desde su puesta en marcha, con una ayuda de 3,48 millones de euros para respaldar inversiones por valor de 6,55 millones de euros.  

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha asistido al acto de entrega de premios de AJE Ciudad Real que se ha celebrado en La Central, en Puertollano, en el marco del evento Conecta 2022 que desarrolla la Asociación de Jóvenes Empresarios y Empresarias de la Provincia. Durante el acto, la consejera ha tendido la mano del Gobierno regional a los jóvenes emprendedores y emprendedoras de la provincia de Ciudad Real y de la región, poniendo a su disposición las herramientas de apoyo al tejido empresarial y de impulso al emprendimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha, desde las ayudas directas al inicio y consolidación de la actividad, a la financiación para la puesta en marcha y ampliación de proyectos empresariales, pasando por los diferentes programas de apoyo a la inversión y a la transformación digital de las empresas.

    La consejera ha valorado también la iniciativa de coworking que realiza el Ejecutivo autonómico en colaboración con la EOI, 48 iniciativas desarrolladas por toda la región de las cuales se han celebrado 16 en la provincia de Ciudad Real, seis de ellos en Puertollano; “con las que hemos acompañado la creación de 889 proyectos emprendedores, 295 en la provincia de Ciudad Real y 106 aquí, en la ciudad de Puertollano”.

    En este ámbito, precisamente, Patricia Franco ha anunciado la resolución de la reciente convocatoria de Adelante Digitalización, las ayudas del Gobierno regional para el impulso del comercio electrónico de las pymes de la región, y de la transformación digital de la industria manufacturera en Castilla-La Mancha. “Esas ayudas se convocaron por 1,3 millones de euros y hemos ampliado la cuantía hasta los 1,7 millones de euros, para apoyar 240 proyectos de pymes e industrias de la región”, ha destacado Patricia Franco, que ha señalado que uno de cada cuatro proyectos “se ha aprobado en la provincia de Ciudad Real, con una ayuda superior a los 400.000 euros en el marco de esta convocatoria”. Desde su puesta en marcha, tal y como ha valorado la consejera, el programa Adelante Digitalización ha impulsado 471 proyectos en pymes e industrias manufactureras de la región, con una ayuda por parte del Gobierno regional de 3,48 millones de euros que han respaldado una inversión de más de 6,55 millones de euros.

    Además, la consejera ha hecho referencia durante su intervención también al último informe sobre contabilidad regional publicado esta semana por BBVA Research, que analiza las perspectivas de crecimiento para este año y el próximo de las comunidades autónomas de la región. En este caso, Patricia Franco ha destacado que, pese a que el informe rebaja de forma generalizadas previsiones de crecimiento para este año como consecuencia de la inestabilidad internacional y sus consecuencias en el ámbito económico, “BBVA Research sitúa a Castilla-La Mancha como la tercera comunidad autónoma del país con mejor comportamiento en la recuperación del PIB con respecto a los niveles previos a la crisis sanitaria”, señalando que el informe prevé “que cerremos el año 2023 con un PIB un tres por ciento por encima del que teníamos en 2019”, y ha pedido, también, a la oposición en la región “responsabilidad”, y que huyan de la tergiversación de los datos, porque, ha recordado, “aunque el informe sitúa el crecimiento de la región en un 0,7 por ciento en 2023, por debajo de la media nacional, es cierto, hay siete comunidades autónomas con una previsión de crecimiento por debajo de la de Castilla-La Mancha”.

    Durante la entrega de premios, la consejera ha valorado la labor que hace AJE en materia de apoyo al emprendimiento en la provincia de Ciudad Real y en la región, destacando que uno de cada cuatro autónomos personas físicas en la región tiene menos de 40 años, y ha resaltado la importancia de la fortaleza de nuestro tejido empresarial para hacer frente al periodo de inestabilidad que atravesamos. En esta edición, AJE ha entregado sus galardones a la empresa Inmogestiona Narváez Asesores, de Jorge Manuel Narváez, que se ha alzado con el XI Premio Joven Empresario; mientras que Lucas Anguita se ha llevado el IX Premio Joven Emprendedor por su proyecto ‘Crema Cuadrado’. Cristian Zarcero, Ana María Díaz, Inout Florin, Mario González y Samah Lahouidak se han alzado con los áccesits de las diferentes categorías.

    La entrada Castilla-La Mancha apoya 240 proyectos de digitalización en las pymes y la industria manufacturera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca el trabajo realizado en esta legislatura en materia de cultura y felicita a las personas premiadas con la Medallas al Mérito Cultural

    El Gobierno regional destaca el trabajo realizado en esta legislatura en materia de cultura y felicita a las personas premiadas con la Medallas al Mérito Cultural

    El presidente de la Comunidad Autónoma, Emiliano García-Page, ha presidido el acto de entrega de las Medallas al Mérito Cultural de Castilla-La Mancha, una cita consolidada en el calendario cultural regional que ha celebrado su cuarta edición en el Palacio de Pedro I de Torrijos (Toledo).

    En total, se han premiado a 21 representantes e instituciones del mundo de la cultura, en unos galardones distribuidos de la siguiente forma: ‘Premio extraordinario’; ‘Premio al mecenazgo y la promoción cultural’; ‘Premio a la conservación y difusión del patrimonio’; ‘Premio a las artes plásticas’; ‘Premio a las artes escénicas, la música y el cine’ y ‘Premio a la creación literaria, la edición y el fomento de la lectura’.

    Junto al presidente de Castilla-La Mancha, han estado presentes en este acto la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez; el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; el presidente de la Cortes regionales, Pablo Bellido; y el alcalde de Torrijos, Anastasio Arevalillo.  

    En su intervención, la consejera Rosa Ana Rodríguez ha puesto en valor el conjunto de acciones que se han desarrollado en estos años para mejorar la cultura de Castilla-La Mancha y ha destacado algunas de ellas, como la buena relación con el sector, el impulso al patrimonio y los museos o el mantenimiento y modernización de las bibliotecas.   

    Del mismo modo, la consejera de Educación, Cultura y Deportes ha tenido palabras de felicitación para todas las personas premiadas, señalando que son “un ejemplo” para el conjunto de la sociedad castellanomanchega y ha subrayado que “con la cultura habéis hecho la historia de nuestra región, la misma que hace que avancemos”.

    Premios entregados

    Los ‘Premios extraordinarios’ han recaído en las figuras de la Fundación Antonio Pérez, en el Grupo Tolmo y en Rubí Sanz.

    La Fundación Antonio Pérez ha recibido este galardón por su contribución al engrandecimiento y a la mejora de la oferta cultural de la ciudad de Cuenca desde su nacimiento en el año 1998; el Grupo Tolmo, por ser un grupo que en su momento asumió el pasado y proyectó, como un potente faro, las vanguardias artísticas de último tercio del siglo XX; y Rubí Sanz, por participar en la transformación cultural de la ciudad Albacete durante la época de la transición y no dejar de luchar para que el museo sea un centro de referencia del patrimonio de Albacete y de la región.

    Los ‘Premios de mecenazgo y la promoción cultural’ han recaído en Global Digital Heritage y en los Fondos Artísticos de la Fundación Caja Castilla-La Mancha.

    El primer premiado ha recibido este galardón por la importante labor que está realizando de documentación de bienes muebles e inmuebles de Castilla-La Mancha y su posterior difusión y puesta a disposición del público del Patrimonio Cultural de la región; mientras que el segundo lo ha hecho por recoger, posiblemente, la mejor colección de piezas de arte contemporáneo producido en esta tierra.

    Los ‘Premios a la conservación y difusión del patrimonio’ han recaído en José Antonio Alonso Ramos, en el Grupo Liel y en el Centro de Interpretación Cerro de las Cabezas-Ayuntamiento de Valdepeñas.

    Jose Antonio Alonso Ramos ostenta este galardón por su labor como divulgador musical y por su faceta de escritor de letras y música de canciones de tipo popular castellano, entre otras cosas; el Grupo Liel, encabezado por César Sánchez Ortiz, ha sido reconocido por el proyecto de creación de un ‘Corpus de literatura popular de tradición infantil de Castilla-La Mancha’; y el Centro de Interpretación Cerro de las Cabezas-Ayuntamiento de Valdepeñas, por ser un complejo comprometido con la divulgación, la mejora de sus infraestructuras y con conectar el asentamiento Íbero con la realidad social de la Comunidad Autónoma.

    Los ‘Premiados de artes plásticas’ ha recaído en María Teresa Recuenco Escudero y en las asociaciones de amigos de los museos de Santa Cruz, Ciudad Real-Museo de la Merced, Albacete, Guadalajara, Ruiz de Luna y científicos de Castilla-La Mancha.

    María Teresa Recuenco Escudero ha recibido este premio por su contribución a la difusión del arte entre los escolares de la ciudad de Cuenca; y las seis asociaciones de amigos de los museos han sido galardonadas  por colaborar con estos centros, contribuyendo así a la dinamización de la vida cultural de las ciudades en que se encuentran.

    Los ‘Premios de artes escénicas, música y cine’ han recaído en la Compañía de Teatro Ultramarinos de Lucas, en Juan José Montero Ruiz y en Esteban Berlanga.  

    La Compañía Ultramarinos de Lucas ha sido reconocida por su innovación y el cuidado de sus producciones; Juan José Montero Ruiz, por su calidad y proyección internacional y por ser una persona comprometida con la recuperación y sostenimiento de la música tradicional e instrumentos antiguos; y Esteban Berlanga, por estar en el mapa internacional del ballet y por llevar el nombre de Motilleja (Albacete), su municipio natal, y el de Castilla-La Mancha con orgullo allá donde va.

    Por último, los ‘Premios a la creación literaria, la edición y el fomento de la lectura’ han recaído en Pep Bruno, Manolita Espinosa y Ana Iris Simón.

    Pep Bruno ha recibido este galardón por sus facetas de escritor y narrador oral y por impulsar y participar en innumerables eventos y festivales de narración oral, así como por organizar el Maratón de Cuentos de Guadalajara entre 1994 y 2007; Manolita Espinosa, por su contribución a la literatura infantil y por su papel destacado como bibliotecaria de la Biblioteca de Almagro; y Ana Iris Simón, por sus dotes como narradora tanto en el mundo informativo como literario. Su primer libro, ‘Feria’, se ha convertido en todo un fenómeno editorial.   

    La entrada El Gobierno regional destaca el trabajo realizado en esta legislatura en materia de cultura y felicita a las personas premiadas con la Medallas al Mérito Cultural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 631 casos por infección de COVID del 10 al 16 de octubre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 631 casos por infección de COVID del 10 al 16 de octubre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 631 nuevos casos por infección de coronavirus, durante la semana del 10 al 16 de octubre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 190 casos, Albacete 175, Ciudad Real 136, Cuenca 75 y Guadalajara 55.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 126.

    Por provincias, Toledo tiene 51 de estos pacientes (34 en el Hospital de Toledo, 16 en el Hospital de Talavera de la Reina, 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 26 (22 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 3 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 24 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Ciudad Real 17 (7 en el Hospital de Ciudad Real, 7 en el Hospital Mancha Centro, 1 en el Hospital de Puertollano, 1 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Valdepeñas) y Cuenca 8 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 2.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 1 de estos pacientes y Toledo 1.

    A lo largo de la semana del 10 al 16 de octubre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 2 pacientes y 108 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 14 fallecidos por COVID-19, 6 en la provincia de Toledo, 4 en Albacete, 2 en Cuenca y 2 en Guadalajara.

    Centros sociosanitarios

    Un total de 27 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre sus residentes.

    Concretamente de estos centros, 8 están ubicados en la provincia de Toledo, 7 en Guadalajara, 5 en Ciudad Real, 4 en Albacete, y 3 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 100.  

    La entrada Castilla-La Mancha registró 631 casos por infección de COVID del 10 al 16 de octubre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya puedes disfrutar de “Degusta Tomelloso” en la Plaza de España de la localidad hasta el domingo, 23 de octubre

    Ya puedes disfrutar de “Degusta Tomelloso” en la Plaza de España de la localidad hasta el domingo, 23 de octubre

    El pasado miércoles fue inaugurada la segunda edición de “Degusta Tomelloso” por la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real), Inmaculada Jiménez. Esta importante cita gastronómica, se puede visitar en la Plaza de España de la localidad, hasta el próximo domingo 23 de octubre.

    “Degusta Tomelloso” hasta el domingo 23 de octubre

    Esta es  una  muestra alimentaria que, ha afirmado la alcaldesa tomellosera, pretende poner en valor “el potencial de la ciudad en este sector” y que evidencia “como hemos reivindicado siempre, por derecho propio, que somos epicentro agroalimentario de Castilla-La Mancha y eso es algo que tenemos el deber de mostrar y abrir al exterior”.

    Esta, ha añadido, es una muestra que “ha venido para quedarse y que queremos que siga creciendo”, como ya lo ha hecho en esta segunda edición incorporando a la programación más actividades, no solo lúdicas, también comerciales con la celebración de una jornada B2B, que se ha desarrollado esta mañana, con el fin de que las empresas puedan realizar nuevos contactos para vender y posicionar sus productos en los mercados.

    Jiménez, que ha agradecido el apoyo económico de la Diputación Provincial, a la muestra, ha destacado que los productos alimentarios de la ciudad, sus bodegas, cooperativas y otras empresas del sector son las que hacen “esta gran marca que es Degusta Tomelloso”, una marca, “muy cuidada, muy definida y que hemos trabajado mucho”. A todas ellas les ha deseado “un gran futuro, porque es el futuro de la ciudad de Tomelloso”, una ciudad “para vivir y para descubrir, pero también para degustarla y degustar sus productos”.

    Talleres infantiles, jornadas de puertas abiertas, y migas para 2.000 personas

    Eso también se podrá hacer estos días en la Plaza de España, “el mejor escenario” para esta cita, ha dicho, en la que 20 empresas del sector alimentario muestran sus productos, que además el público podrá adquirir y probar.

    Se han programado además talleres infantiles, show cooking, conciertos y jornadas de puertas abiertas, además de unas migas para dos mil personas, que se ofrecerán gratuitamente el domingo, a las dos de la tarde. Actividades en las que la alcaldesa ha animado a participar a todos los vecinos de la localidad y visitantes que estos días pasen por Tomelloso

    La inauguración de ‘DegustaTomelloso’ ha contado con la presencia de la directora general de Alimentación, Elena Escobar; la delegada provincial de Agricultura, Amparo Bremard; el teniente de alcalde y diputado provincial Francisco José Barato; el concejal de Turismo y Festejos, Raúl Zatón; el de Agricultura, Álvaro Rubio; los concejales del equipo de gobierno Amadeo Treviño, Montse Moreno, Montse Benito, Lorenzo Donoso y Alba Ramírez y representantes de bodegas, cooperativas y empresas expositoras de la localidad.

    Apoyo de la Diputación Provincial

    Por Degusta Tomelloso también ha pasado ayer, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, que esta mañana ha visitado la muestra con la alcaldesa, Inmaculada Jiménez.

    Caballero ha felicitado al Ayuntamiento por la iniciativa y ha puesto en valor la calidad de los productos agroalimentarios que se producen en la localidad, así como su repercusión positiva en el sector a nivel provincial.

    El presidente de la Diputación, que ha definido a Tomelloso como una referencia en la producción, la comercialización y el cuidado de los productos agroalimentarios de calidad reconocida a nivel internacional, ha puesto en valor la transformación del sector en la última década “gracias al esfuerzo, el trabajo y el compromiso de los profesionales de la industria agroalimentaria de la provincia”.

    El presidente de la Diputación ha recordado que en el sector alimentario se ha hecho “una apuesta firme” por la calidad, posicionándose a nivel internacional como una referencia en productos gourmet en los que “la exquisitez, el cuidado y la diferenciación han sido los ejes principales de este progreso”. Por eso, ha agradecido y reconocido el esfuerzo de todos aquellos que están implicados en este proceso de “trabajo agroalimentario, gastronómico y hostelero”.

    “Degusta Tomelloso”, una marca “que dice mucho de lo que es la ciudad y lo que es Castilla-La Mancha”

    La directora general de Alimentación, Elena Escobar, también ha felicitado al Ayuntamiento por ‘Degusta Tomelloso’, una marca “que dice mucho de lo que es la ciudad y lo que es Castilla-La Mancha”, una región en la que 1 de cada 5 euros de riqueza los genera el sector agroalimentario.

    Escobar se ha referido a los buenos datos de exportaciones del sector, que de enero a agosto han alcanzado los 2.103 millones de euros, un incremento del 11,5% con respecto al año pasado y ha puesto en valor la marca “Campo y Alma” con la que Castilla-La Mancha promociona sus productos agroalimentarios y que engloba actualmente a 200 empresas de la región.

    Consulta toda la programación en el siguiente enlace: http://www.tomelloso.es/images/PRENSA/2022/OCTUBRE/5.0_Revista_Degusta_Tomelloso_2022.pdf

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Ya puedes disfrutar de “Degusta Tomelloso” en la Plaza de España de la localidad hasta el domingo, 23 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 2 millones de euros para aquellos jóvenes empresarios que instalen sus empresas en municipios de Ciudad Real afectados por el fenómeno de la despoblación

    2 millones de euros para aquellos jóvenes empresarios que instalen sus empresas en municipios de Ciudad Real afectados por el fenómeno de la despoblación

    Una inversión de dos millones de euros para aquellos jóvenes empresarios que instalen sus empresas en el medio rural en municipios afectados por el fenómeno de la despoblación ha anunciado hoy el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    Apoyo a empresarios que instalen empresas en municipios afectados por la despoblación

    El anuncio lo ha realizado el presidente provincial, en el marco de la entrega de Premios Empresariales AJE Ciudad Real. Además, Caballero ha adelantado que los jóvenes empresarios tendrán todo el apoyo de la institución que preside, de modo que bien se quieran constituir como autónomos o busquen cualquier otra fórmula.

    La  Diputación aportará el 50% del salario mínimo interprofesional siempre que emprendan en municipios que se consideran dentro del reto demográfico, con el objetivo de revertir el problema de la despoblación.

    Asociación de Jóvenes Empresarios pone en valor la valentía, el talento y la apuesta por la innovación de proyectos empresariales

    El presidente de la Corporación provincial, que ha hecho entrega del IX Premio Joven Emprendedor a Lucas Anguita, de la empresa Crema Cuadrado de Ciudad Real, ha destacado el ingenio y talento de los premiados, en un acto con el que la Asociación Jóvenes Empresarios pretende poner en valor la valentía, el talento y apuesta por la innovación de proyectos empresariales ya consolidados y de nuevos emprendedores, donde La empresa Inmogestiona Narváez Asesores, de Jorge Manuel Narváez, por su parte se alzaba con el XI Premio Joven Empresario.

    Caballero se ha mostrado optimista con el talento y oportunidades que tiene nuestra provincia tanto en materia de energía renovables, como desde el punto de vista turístico, agroalimentario y logístico.

    Con estos premios la Asociación de Jóvenes Empresarios reconoce el talento y la iniciativa del tejido empresarial de la provincia, además de visibilizar el potencial de nuestros jóvenes empresarios y empresarias.

    Éxito de la convocatoria de Conecta 2022

    Unos premios que han puesto el broche de oro a un encuentro donde los participantes han podido conectar con potenciales clientes o socios, detectar nuevas oportunidades de negocio y afianzar relaciones comerciales y estrategias.

    El presidente de AJE Ciudad Real, David Ballesteros Mora, ha destacado el éxito de convocatoria de Conecta 2022 y la calidad humana y profesional de los premiados, ha explicado que Aje busca premiar con estos galardones “la capacidad de trabajo y coraje y las ideas” de todos los empresarios de nuestra tierra. “Hemos recibido un importante número de candidaturas, entre las que debo de decir que destacan proyectos empresariales innovadores y de gran calado tecnológico. Hay mucho talento detrás de cada uno de ellos”, ha manifestado.

    La entrada 2 millones de euros para aquellos jóvenes empresarios que instalen sus empresas en municipios de Ciudad Real afectados por el fenómeno de la despoblación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Biblioteca Municipal «Casa de la Capellanía» de Miguelturra celebrará el 24 de octubre un taller de animación a la lectura «Aventuras en la Antártida”

    La Biblioteca Municipal «Casa de la Capellanía» de Miguelturra celebrará el 24 de octubre un taller de animación a la lectura «Aventuras en la Antártida”

    El lunes 24 de octubre, la Biblioteca Municipal “Casa de la Capellanía” de Miguelturra (Ciudad Real) se suma a la celebración que desde 1997, conmemora el 24 de octubre, el Día Internacional de las Bibliotecas.

    Biblioteca “Casa de la Capellanía” celebrará el Día Internacional de las Bibliotecas

    Y en este 2022, esta Biblioteca “Casa de la Capellanía” dependiente del área de Cultura del ayuntamiento de Miguelturra,  destacará el papel de las bibliotecas de diferente tipología como espacios libres, diversos y abiertos para el acceso a la cultura y el conocimiento, a partir de la lectura y del conjunto de recursos que permiten el aprendizaje y posibilitan el descubrimiento de otras ideas, otras personas, otras culturas y otros mundos.

    Una efeméride que busca resaltar la importancia que tiene este tipo de edificaciones para la historia humana como resguardo de su cultura, de sus escritos, de sus creencias.

    Taller de animación a la lectura a cargo de María Ángeles Lajara

    Y es por ello, que la Biblioteca Municipal «Casa de la Capellanía» participará con la realización el lunes 24 de octubre de un taller de animación a la lectura denominado «Aventuras en la Antártida», a cargo de María Ángeles Lajara con el que se persigue abrir la imaginación y la inquietud para investigar, actividad para niños de primer ciclo de primaria.

    A través de estas acciones se pretende trasladar a la opinión pública la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores de todas las edades con la cultura y como instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana y demostrar que los libros están al alcance de todos.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada La Biblioteca Municipal «Casa de la Capellanía» de Miguelturra celebrará el 24 de octubre un taller de animación a la lectura «Aventuras en la Antártida” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.