Blog

  • Comienzan los trabajos en el Viso del Marqués para instalar la escultura del lagarto de José Lillo en la rotonda de entrada por la CM-4111

    Comienzan los trabajos en el Viso del Marqués para instalar la escultura del lagarto de José Lillo en la rotonda de entrada por la CM-4111

    El Ayuntamiento de Viso del Marqués (Ciudad Real) ha comenzado hoy las obras de remodelación de la rotonda en la Carretera CM-4111, que se llevarán a cabo durante toda la semana para instalar la peana y la nueva escultura del popular “lagarto” del Viso, obra de José Lillo Galiani. Se pide mucha precaución a quienes usen esta carretera  durante estos días.

    “Tras contar con el beneplácito de la consejería de Fomento y la Dirección general de Tráfico hemos comenzado estas obras en la CM 4111 en el punto kilométrico 62,600, en la rotonda principal de acceso al Viso del Marqués”, dice Raúl Pisa, concejal de Turismo.

    Uno de los emblemas de Viso del Marqués es este cocodrilo de casi 5 metros de largo, conocido popularmente como el “lagarto del Viso”, que el marino Don Alvaro de Bazán, Marqués de Santa Cruz que construyó el Palacio renacentista de la localidad, trajo en una de sus muchas expediciones, animal procedente del río Nilo de Egipto, que, disecado, quedó colgado en la iglesia parroquial viseña de Nuestra Señora de la Asunción.

    La concejalía de Turismo encargó al escultor de Valdepeñas José Lillo Galiani que hiciera una escultura y pudiera verse la reproducción de este “lagarto” fuera del templo. Tras meses de trabajo, Lillo plasmó en acero corten (acero laminado, forja y soldadura de hilo) este cocodrilo, que pesa unos mil kilos, de 5 metros de largo, 1,20 metros de ancho, y 2,6 metros de alto, que el escultor, ayudado por su hijo, terminó a finales del pasado verano, y cuyos trabajos de colocación se llevan a cabo esta semana.

    “Queremos que esta escultura se convierta en un atractivo turístico más para que la gente que pase por ahí pare y entre a la localidad a visitar y disfrutar del resto de nuestros atractivos turísticos, patrimoniales, naturales y gastronómicos que tenemos”, afirma Raúl Pisa.

    El Ayuntamiento agradece a todas las administraciones, al escultor, a la Policía Local y otros implicados en la colocación de esta escultura su compromiso, y solicita prudencia en la circulación por ese punto a los conductores, para evitar cualquier situación de riesgo, esperando que disculpen las molestias que pudieran ocasionarse.

    La entrada Comienzan los trabajos en el Viso del Marqués para instalar la escultura del lagarto de José Lillo en la rotonda de entrada por la CM-4111 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Por una provincia baja en carbono

    Por una provincia baja en carbono

    Los efectos del cambio climático son reales, están sucediendo ahora, algunos son irreversibles y durarán siglos incluso en el mejor escenario, el cambio climático amenaza el planeta sin que aún seamos conscientes de ello. Sin embargo, la meteorología nos manda ‘avisos’, como las largas temporadas sin que caiga ni una sola gota del cielo o el incremento constante de las temperaturas.

    La humanidad se enfrenta a cambios profundos y, en gran medida, inevitables. Con motivo de la celebración de Día Internacional contra el Cambio Climático es un buen momento para reafirmar que los socialistas queremos contribuir a asegurar, a escala global y nacional y más en concreto en nuestra provincia, la paz, la estabilidad y la prosperidad de todos los ciudadanos y ciudadanas, teniendo en cuenta los denominados “límites planetarios”.

     Para ello es crucial intensificar la cooperación internacional, promoviendo una globalización justa, garantizada por acuerdos y reglas acordes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, adoptada por Naciones Unidas en 2015. La Agenda 2030 constituye la primera agenda internacional con un enfoque integral, coherente, y profundamente transformador.

    España está contribuyendo a reforzar esta dimensión del proyecto europeo llevando a cabo la Agenda 2030 en todas sus políticas y muestra de ello ha sido la aprobación por el Gobierno de España de la primera Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

    Uno de los objetivos principales de la Diputación Provincial y de su Presidente José Manuel Caballero es la sostenibilidad y muestra de ello ha sido la puesta en marcha del proyecto “Ciudad Real, por una economía baja en carbono” en el marco del programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020, bajo el lema «Una manera de hacer Europa», invirtiendo cerca de 35 millones de Euros en todos los pueblos de nuestra provincia con el objetivo de promover las energías limpias y la reducción de emisiones con actuaciones como la rehabilitación energética de envolventes de los edificios municipales, instalaciones de aprovechamiento de la energía aerotérmica o hidrotérmica mediante bombas de calor, instalación de placas solares fotovoltaicas destinadas a generación de energía eléctrica para autoconsumo o la renovación de las instalaciones de alumbrado, iluminación y señalización exterior.

    Por lo tanto los gobiernos Socialistas estamos apostando, de esta manera, por eliminar la huella de carbono a través de la utilización de energías renovables, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente, cumpliendo la Agenda 2030 y con todo esto contribuir a mitigar los efectos del cambio climático.

    María Jesús Villaverde, secretaria de Desarrollo Sostenible de la Ejecutiva provincial del PSOE

    La entrada Por una provincia baja en carbono se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos trabajadores de una churrería afectados por humo tras el incendio de una freidora en Moral de Calatrava

    Dos trabajadores de una churrería afectados por humo tras el incendio de una freidora en Moral de Calatrava

    Dos trabajadores –una mujer de 58 años y un hombre de 49 años– han resultado afectados por inhalación de humo tras el incendio que se ha originado en este establecimiento en Moral de Calatrava (Ciudad Real), tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

    El aviso se ha producido a las 8.20 horas en una vivienda de la calle General Espartero. Se ha generado gran cantidad de humo y los trabajadores se han encargado de extinguirlo.

    Los bomberos de Valdepeñas se han desplazado hasta el lugar, aunque los trabajadores ya habían extinguido las llamas antes de que llegaran.

    Los afectados por humo han sido atendidos en el lugar por un médico de Urgencias, y posteriormente trasladados al Hospital Gutiérrez Ortega de Valdepeñas. Asimismo, se ha desplazado la Guardia Civil, una UVI y una ambulancia de soporte vital básico.

    La entrada Dos trabajadores de una churrería afectados por humo tras el incendio de una freidora en Moral de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha seguirá apostando por las personas con discapacidad mediante políticas sociales dirigidas a lograr la igualdad de oportunidades

    Castilla-La Mancha seguirá apostando por las personas con discapacidad mediante políticas sociales dirigidas a lograr la igualdad de oportunidades

    El director general de Discapacidad, Javier Pérez, ha participado, en Cuenca, junto al presidente de la Federación Síndrome de Down Castilla-La Mancha, José Julián García, y la delegada provincial de Bienestar Social, Social, Amelia López, en la inauguración del V Encuentro de Familias de esta federación, donde ha manifestado “la voluntad de colaboración y el apoyo decidido desde la Consejería de Bienestar Social al colectivo de personas con Síndrome de Down y a sus familias”.

    En esa línea, el director general ha trasladado el reconocimiento a las entidades, a las juntas directivas, a las familias, a profesionales y a voluntarios, por su trabajo del día a día para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y la de sus familias. También ha felicitado a la organización “por hacer posible este espacio de aprendizaje compartido y de intercambio de experiencias entre las personas con discapacidad dentro del modelo de atención centrado en la persona y en sus entornos”.

    Igualmente, Javier Pérez ha querido trasladar un mensaje de esperanza y de apuesta por el futuro, derivado de la aprobación del proyecto de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades para 2023, que “continúa avanzando en la generación de recursos para dar servicio y estabilidad al sector de la discapacidad”, según ha señalado.

    En este encuentro, que se viene celebrando durante todo este fin de semana en Cuenca, se aborda, además de contenidos lúdicos y de ocio, temas tan relevantes como la integración laboral del colectivo, la accesibilidad cognitiva y la importancia de la familia a lo largo del proceso evolutivo de las personas con Down. 

    Javier Pérez ha destacado que “en Castilla-La Mancha, el Gobierno regional ha apostado y seguirá apostando por las políticas sociales, por las personas con discapacidad y por la igualdad de oportunidades”.

    Federación Síndrome de Down Castilla-La Mancha

    En este V Encuentro de Familias han participado las entidades que conforman la Federación de Asociaciones de Down en la región. 

    La Federación Síndrome de Down Castilla-La Mancha se constituyó en 2005 y aglutina las asociaciones de Down Toledo, Down Talavera, Caminar de Ciudad Real, Down Guadalajara, ADOCU de Cuenca y ADOWN Valdepeñas. Asimismo, recibe financiación desde la Consejería de Bienestar Social a través de sus convocatorias anuales, alcanzando este año 2022 una financiación de 1,7 millones de euros.

    En España, este colectivo está conformado por aproximadamente 35.000 personas con síndrome de Down, unas 1.700 de ellas de Castilla-La Mancha.  

    La entrada Castilla-La Mancha seguirá apostando por las personas con discapacidad mediante políticas sociales dirigidas a lograr la igualdad de oportunidades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de una veintena de jefes y mandos de la Policía Local de Castilla-La Mancha abordan el fenómeno emergente de las bandas juveniles

    Más de una veintena de jefes y mandos de la Policía Local de Castilla-La Mancha abordan el fenómeno emergente de las bandas juveniles

    La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha sido el punto de encuentro en el que se han reunido esta semana 21 jefes y mandos de la Policía Local, procedentes de tres provincias de la región, para recibir una formación que ha girado en torno a distintos temas en materia policial, entre ellos, el fenómeno emergente de las bandas juveniles, que ha sido impartida por ponentes de la Policía Nacional expertos en la materia.

    Durante el encuentro, que ha sido inaugurado por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, se han abordado especialmente aspectos relacionados con las características, localización y ámbito territorial de actuación, operatividad y labores de captación de bandas vinculadas a conductas ilícitas; todo ello en el marco del Plan de Actuación y Coordinación Policial contra Grupos Organizados y Violentos de Carácter Juvenil.

    También, durante la celebración de esta jornada formativa, los distintos jefes y mandos de la Policía Local han podido conocer las últimas novedades sobre la gestión de los servicios de Seguridad Pública y de la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, adscritos a la Dirección General de Protección Ciudadana, y han intercambiado opiniones de cara a la preparación de la oferta formativa para el colectivo de Policía Local del próximo año.

    En esta reunión han participado integrantes de 21 jefaturas de la Policía Local, procedentes de La Roda, en la provincia de Albacete; Almodóvar del Campo, Miguelturra y Villarta de San Juan, en la provincia de Ciudad Real; y Alameda de la Sagra, Almorox, Bargas, Borox, Corral de Almaguer, El Casar de Escalona, Fuensalida, Illescas, La Villa de Don Fadrique, Las Ventas de Retamosa, Madridejos, Olías de Rey, Recas, Toledo capital, Torrijos, Ugena y Yuncos, en la provincia de Toledo.

    Esta jornada ha servido como escenario para el intercambio de pareceres entre los integrantes de las distintas jefaturas de Policía Local de la región y ha sido un espacio para compartir experiencias, estrechar lazos y adquirir nuevos conocimientos.

    La entrada Más de una veintena de jefes y mandos de la Policía Local de Castilla-La Mancha abordan el fenómeno emergente de las bandas juveniles se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cuenca acoge la I Jornada sobre la implantación de la evidencia científica para la excelencia en cuidados en Castilla-La Mancha

    Cuenca acoge la I Jornada sobre la implantación de la evidencia científica para la excelencia en cuidados en Castilla-La Mancha

    Más de un centenar de profesionales sanitarios de toda la región van a participar el próximo miércoles, 26 de octubre, en la I Jornada sobre Implantación de la Evidencia Científica para la Excelencia en Cuidados en Castilla-La Mancha que se desarrollará en el Museo Paleontológico de Cuenca.

    Organizada por la Gerencia del Área Integrada de Cuenca y por el Centro Coordinador del Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en Castilla-La Mancha (BPSO® Host CLM), esta primera jornada tiene como objetivo dar visibilidad al trabajo realizado y a los logros alcanzados por los profesionales sanitarios de las distintas gerencias implicadas tanto en el Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC®) como en el Proyecto SUMAMOS Excelencia®.

    En estos programas están participando profesionales sanitarios de distintas unidades de hospitalización y centros de Atención Primaria y residencias sociosanitarias de las gerencias de las áreas de Salud de Albacete, Hellín, Alcázar de San Juan, Puertollano, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Talavera de la Reina (Toledo).

    Implantar y extender por toda Castilla-La Mancha las recomendaciones basadas en la evidencia científica incluidas en las Guías de Buenas Prácticas desarrolladas por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO, por sus siglas en inglés) es el principal objetivo del trabajo que están desarrollando estos grupos, que también se encargan de evaluar el impacto en la mejora de la calidad de los cuidados y en los resultados de salud de los usuarios.

    Desde febrero del año 2021 el Centro Coordinador del Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en Castilla-La Mancha (Host Regional de CLM) trabaja en la tutorización y coordinación de las Guías de Buenas Prácticas en los centros seleccionados de la región.

    Las instituciones sanitarias que se muestran interesadas en formar parte de este programa deben concurrir a una convocatoria competitiva para implantar, evaluar y mantener durante un periodo de tres años, al menos, tres guías para mejorar los cuidados, concienciar sobre la práctica basada en la evidencia y crear equipos dinámicos y duraderos centrados en aportar una influencia positiva al cuidado del paciente.

    Tras este periodo de tiempo, RNAO certifica que la institución ha adquirido el estatus de Centro Comprometido (CCEC®), renovándose este certificado cada dos años, siempre y cuando la institución continúe con las actividades de aplicación y mantenimiento de las buenas prácticas.

    En todo este espacio de tiempo, el Host Regional proporciona formación y apoyo metodológico sobre todo el proceso de implantación y evaluación de los resultados siguiendo la metodología establecida por el Programa a nivel internacional.

    Por otro lado, el Proyecto nacional SUMAMOS Excelencia® está coordinado por el Centro Español para los Cuidados de Salud basados en la Evidencia (CECBE) y a través del mismo las instituciones implicadas se comprometen a implantar recomendaciones basadas en la evidencia científica y evaluar los resultados durante doce meses, desarrollando ciclos de mejora continua del cuidado y mejorando la formación de sus profesionales.

    Nueve guías y líneas de investigación

    Durante la I Jornada que se celebrará en Cuenca se expondrán las mejoras en los procesos clínicos y los resultados en salud que se han alcanzado en Castilla-La Mancha con la implantación de nueve guías relacionadas con la valoración y manejo del dolor, la prevención de caídas, la atención al paciente con ictus, la obesidad infantil, la lactancia materna, el cuidado del paciente ostomizado, la prevención y manejo de lesiones por presión, el manejo vesical e instestinal y la deshabituación tabáquica.

    Asimismo, se mostrarán las diferentes líneas de investigación activas en Castilla-La Mancha relacionadas con la implantación de estas Guías, con lo que se pretende dar valor y fomentar la investigación enfermera sobre la mejora en los cuidados y sus resultados en salud de los pacientes.

    La entrada Cuenca acoge la I Jornada sobre la implantación de la evidencia científica para la excelencia en cuidados en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El bisnieto del indio Gerónimo participará en las jornadas 'Leyenda Negra' que se celebrarán en Granátula de Calatrava

    El bisnieto del indio Gerónimo participará en las jornadas 'Leyenda Negra' que se celebrarán en Granátula de Calatrava

    Granátula de Calatrava (Ciudad Real) acogerá las primeras Jornadas ‘Leyenda Negra’ o ‘Fake news sobre la conquista española’ en su Auditorio Municipal, con la intervención durante 3 días de unas 50 personas entre ponentes y participantes en las distintas actividades. Entre los asistentes estarán Alfonso Borrego, presidente de la Sociedad Cultural del Patrimonio del Camino Real Tierra Adentro de San Elizario, en Texas (EEUU) y descendiente (bisnieto) del mundialmente conocido indio apache Gerónimo; el periodista Patricio Lons, dedicado a la investigación histórica y al revisionismo del legado hispánico en América; o el profesor de la UCLM, Porfirio Sanz.

    Organiza estas jornadas el Ayuntamiento de Granátula en colaboración con la Diputación Provincial, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Asociación Cultural Bienestar de Granátula, la ONG Misión Humanitaria y la Asociación ‘Regimiento Provincial de Milicias de Ciudad Real 1809’, según ha informado el Ayuntamiento de Granátula en nota de prensa.

    La concejal María del Prado Azañón Donoso, coordinadora de las Jornadas, ha invitado a asistir a las mismas durante estos tres días, del 28 al 30 de octubre, «en los que se verá la historia de una forma diferente» y a las que llegarán cerca de 20 personas desde Estados Unidos para participar en las mismas. Su admiración por el almirante español del siglo XVII, Blas de Lezo, le llevó a impulsar estas jornadas.

    La inauguración de las Jornadas tendrá lugar el viernes 28 de octubre, a las 18.00 horas, a la que seguirá la mesa redonda ‘Fakenews, la Conquista Española’, en la que intervendrán María Elvira Roca, escritora y profesora española, quien presentará las jornadas de Leyenda Negra, con vídeo personalizado para la inauguración de las mismas.

    Otros intervinientes serán Porfirio Sanz, catedrático de Historia Moderna de la UCLM, quien hablará de ‘La Europa protestante contra España. Las imágenes y propaganda que fomentaron la leyenda negra española’, al que seguirá José María Rodríguez, de la UCLM, quien presentará el libro ‘Texas durante la época virreinal’.

    ‘FUENTEOVEJUNA’, MERCADO ARTESANO Y COMIDA POPULAR

    A continuación intervendrá Juan Rodríguez Briso, guionista y productor de cine, para presentar el cortometraje ‘La controversia de Valladolid’, y cerrará la jornada la representación teatral ‘Fuenteovejuna’, de Lope de Vega, por los alumnos de la Universidad Popular de Calzada.

    El sábado abrirá el Mercado Artesano, a las 11.00 horas, que incluirá dulces artesanos, trabajos de artesanía y benéficos y una exposición y muestra de las Jornadas Ibero-Romanas organizada por la Asociación Oretum durante dos ediciones, con el ánimo de revitalizar estas jornadas. Al mediodía habrá talleres y actividades infantiles, como uno para realizar ‘Tu moneda Real de a ocho’ a cargo de la artesana Amparo Blázquez (Manuartica).

    A las 13.00 horas intervendrá Julio Chocano, historiador, delegado de Hispana Nostra en Castilla-La Mancha y miembro del grupo folclórico Mazantini, quien dará una conferencia interpretada a guitarra por Juan Carlos Belmonte y Carlos Navarro, sobre ‘El folklore en la hispanidad’. Una comida popular cerrará los actos de la mañana.

    EL BISNIETO DE GERÓNIMO INTERVENDRÁ EL SÁBADO POR LA TARDE

    Por la tarde se sucederán cuatro conferencias. A las 17.00 horas la de Alfonso Borrego, presidente de la Sociedad Cultural del Patrimonio del Camino Real Tierra Adentro de San Elizario, Texas EEUU y descendiente del mundialmente conocido indio apache Gerónimo, quien hablará de ‘La llegada de los españoles al sudoeste estadounidense en 1598’.

    A la que seguirá la charla de J. Ricardo Danel, presidente del Ateneo San Antonio en Texas, para presentar ‘El otro Camino Real, camino Real Tierra Afuera’, y Martha Vera, consul honoraria de España en el Paso (Texas), para hablar de ‘Sor María Jesús de Agreda en el sudoeste estadounidense’.

    Cerrará las intervenciones Patricio Lons, periodista argentino dedicado a la investigación histórica y al revisionismo del legado hispánico en América, quien presentará ‘El Imperio perdido. La grandeza por recuperar’.

    RUTAS GUIADAS Y HOMENAJE A ESPARTERO

    El domingo 30 de octubre habrá varias rutas guiadas al yacimiento arqueológico de Oreto y Zuqueca, enclave ibero-romano de la ciudad de Oretum; al Volcán Museo Cerro Gordo, punto de interés geológico que aspira a formar parte de la futura Red de Geoparques de la Unesco al estar incluido en el proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava-Ciudad Real; y ruta guiada a la casa natal del general Espartero, también en la localidad. Los interesados en estas rutas deberán reservar de forma anticipada en el teléfono 636 81 70 99.

    También en torno a las 11.30 horas habrá un homenaje al general Espartero, con entrega de corona de laurel y reconocimiento a todos los caídos y héroes de «la conquista española», así como una representación histórica a cargo de la Asociación Regimiento Provincial de Milicias de Ciudad Real 1809.

    Al mediodía, Juan Jesús Donoso, escritor, economista e investigador de historia hablará de una Biografía novelada (contada en primera persona) de Joaquín Baldomero Fernández-Espartero y Alvarez de Toro, en su charla ‘Leyenda Negra en la Historia Contemporánea’, al que seguirá el también historiador y autor del libro ‘Napoleon en la Mancha’, Antonio José Martín de Consuegra, quien presentará ‘La guerra de la Independencia en Castilla-La Mancha», para clausurar a continuación las jornadas.

    La entrada El bisnieto del indio Gerónimo participará en las jornadas 'Leyenda Negra' que se celebrarán en Granátula de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PSOE exige a Núñez apoyar presupuestos CLM para 2023 porque son "fundamentales" para proteger a la mayoría de las rentas

    PSOE exige a Núñez apoyar presupuestos CLM para 2023 porque son "fundamentales" para proteger a la mayoría de las rentas

    La diputada nacional del PSOE y portavoz provincial en Ciudad Real, Cristina López Zamora, ha instado este domingo al líder del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, a que deje ya de lado «el insulto y la falta de respeto» como forma de hacer política y apoye los presupuestos del Gobierno regional, que son «fundamentales» para la mayoría de las rentas y para proteger a los más vulnerables.

    López, que ha realizado estas declaraciones durante la celebración del Quijote Maratón en Ciudad Real, ha insistido en pedir al PP a que se aleje de esa actitud de insulto y de falta de respeto, porque, al final, «no lo hace en contra del presidente Page sino en contra de los vecinos de Castilla-La Mancha», según han informado los socialistas en nota de prensa.

    Ha explicado que las cuentas presentadas por el Gobierno regional miran por el desarrollo de las personas que viven en la región y ha puesto en contraposición las políticas llevadas a cabo por los ‘populares’ cuando gobernaron en la Comunidad Autónoma.

    «La del PP fue la política del recorte, la de la privatización de hospitales, la del despido masivo de funcionarios como profesores o trabajadores de la sanidad y frente a esto los presupuestos de Page ponen como siempre en el centro a las personas», ha afirmado.

    Finalmente, ha insistido que el PP de Castilla-La Mancha debería ponerse al lado de las personas como hace el PSOE y apoyar a la ciudadanía, porque su jefe de filas, Paco Núñez, con su actitud demuestra que está «totalmente perdido, que intenta llegar a la meta sin haberse preparado a fondo para alcanzarla».

    La entrada PSOE exige a Núñez apoyar presupuestos CLM para 2023 porque son "fundamentales" para proteger a la mayoría de las rentas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de una veintena de mandos de Policía Local de C-LM abordan el fenómeno de las bandas juveniles durante un encuentro

    Más de una veintena de mandos de Policía Local de C-LM abordan el fenómeno de las bandas juveniles durante un encuentro

    La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha sido el punto de encuentro en el que se han reunido 21 jefes y mandos de la Policía Local, procedentes de tres provincias de la región, para recibir una formación que ha girado en torno a distintos temas en materia policial, entre ellos, el fenómeno emergente de las bandas juveniles, que ha sido impartida por ponentes de la Policía Nacional expertos en la materia.

    Durante el encuentro, que ha sido inaugurado por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, se han abordado especialmente aspectos relacionados con las características, localización y ámbito territorial de actuación, operatividad y labores de captación de bandas vinculadas a conductas ilícitas, todo ello en el marco del Plan de Actuación y Coordinación Policial contra Grupos Organizados y Violentos de Carácter Juvenil, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    También durante la celebración de esta jornada formativa los distintos jefes y mandos de la Policía Local han podido conocer las últimas novedades sobre la gestión de los servicios de Seguridad Pública y de la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, adscritos a la Dirección General de Protección Ciudadana, y han intercambiado opiniones de cara a la preparación de la oferta formativa para el colectivo de Policía Local del próximo año.

    En esta reunión han participado integrantes de 21 jefaturas de la Policía Local procedentes de La Roda, en la provincia de Albacete; Almodóvar del Campo, Miguelturra y Villarta de San Juan, en la provincia de Ciudad Real; y Alameda de la Sagra, Almorox, Bargas, Borox, Corral de Almaguer, El Casar de Escalona, Fuensalida, Illescas, La Villa de Don Fadrique, Las Ventas de Retamosa, Madridejos, Olías de Rey, Recas, Toledo capital, Torrijos, Ugena y Yuncos, en la provincia de Toledo.

    Esta jornada ha servido como escenario para el intercambio de pareceres entre los integrantes de las distintas jefaturas de Policía Local de la región y ha sido un espacio para compartir experiencias, estrechar lazos y adquirir nuevos conocimientos.

    La entrada Más de una veintena de mandos de Policía Local de C-LM abordan el fenómeno de las bandas juveniles durante un encuentro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional otorga 37 premios extraordinarios a alumnado de ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas Profesionales

    El Gobierno regional otorga 37 premios extraordinarios a alumnado de ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas Profesionales

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará el próximo lunes una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes con el nombre de los alumnos que han obtenido los Premios Extraordinarios de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas Profesionales correspondientes al curso académico 2021-2022.

    Con estos premios, tal y como ha indicado la consejera de Educación, Rosa Ana Rodríguez, “el Gobierno de Castilla-La Mancha quiere contribuir a reconocer oficialmente los méritos basados en el esfuerzo y el trabajo del alumnado que ha cursado estas enseñanzas con una trayectoria académica cualificada”.

    La obtención de un premio extraordinario, ha añadido la consejera, implica la anotación en el expediente y en el historial académico del alumno o la alumna de este logro y la posibilidad de concurrir al correspondiente premio nacional.

    Premios ESO

    En cuanto a los Premios Extraordinarios de ESO, se han concedido 12 premios a alumnado que finalizó sus estudios en el curso pasado y que obtuvieron como calificación final de etapa una nota media igual o superior a nueve puntos y una calificación final de sobresaliente en el último curso de Educación Secundaria Obligatoria en Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas o Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas aplicadas y Primera Lengua Extranjera y que, al igual que los Premios de Bachillerato, participaron el pasado mes de septiembre en una prueba para verificar el grado de adquisición de las competencias básicas en las materias especificadas.  

    Los alumnos premiados son Helena Sánchez-Brunete Santos del colegio ‘Nuestra Señora de la Consolación’ de Villacañas (Toledo); Rodrigo Díaz-Regañón Ureña, del IES ‘Carlos III’ de Toledo; Claudia Romero Aguirre, del IES ‘Santa María de Alarcos’ de Ciudad Real; Verónica Pajarón Martínez, del IES ‘Santiago Grisolía’ de Cuenca; Ángel Linuesa González, del IES ‘San José’ de Cuenca; Anastasia Yarovenko Tkachenco, del IES ‘Virrey Morcillo’ de Villarrobledo (Albacete); María Jiménez Aguado, del colegio ‘Santa Ana’ de Guadalajara; Carlos Camuñas Peces del IES ‘La Sisla’ de Sonseca (Toledo); Estefanía Carrasco Gousseva, del IES ‘Castilla’ de Guadalajara; Lucía Sánchez de la Majestad Martínez, del IES ‘Peñas Negras’ de Mora (Toledo); Inés Dorado Barbero, del IES ‘La Sisla’ de Sonseca (Toledo); y Patricia González Laguna del IES ‘Torreón del Alcázar’ de Ciudad Real.

    Premios de Bachillerato

    En el caso de los Premios Extraordinarios de Bachillerato se ha concedido 14 premios a estudiantes que cursaron y superaron los dos cursos que conforman cualquiera de las modalidades de Bachillerato en el curso 2021-2022 y que obtuvieron en el conjunto de los dos cursos de Bachillerato una nota media igual o superior a 8,75 puntos.

    Los alumnos galardonados han sido: Saúl de los Reyes Pérez-Cejuela del IES ‘Puerta de Cuartos’ de Talavera de la Reina; Inés Moreno Núñez del IES ‘Universidad Laboral’ de Toledo; Sara Álvarez Sánchez, de la Escuela de Artes de Toledo; Pablo Lozano Córcoles y Adrián Mompó Fajardo, del IES ‘Bachiller Sabuco’ de Albacete; Inés de la Peña Cabañero del IES ‘Los Olmos’ de Albacete; Sergio Gómez Carrión, del IES ‘Ramón y Cajal’ de Albacete; Raquel Laina Pérez, del IES ‘Castilla’ de Guadalajara; Iker Morante Aceituno, del IES ‘Puerta de Cuartos’ de Talavera de la Reina; Cora García, del IES ‘Juan García Valdemora’ de El Casar (Guadalajara); Ana Picazo Tirado, del IES ‘Bachiller Sabuco’ de Albacete; Sofía Moya Alcañiz, del IES ‘Diego Torrente Pérez’ de San Clemente (Cuenca); Pablo Araque del Valle, del IES ‘Universidad Laboral’ de Toledo; y Sara Villarino Bellver del IES ‘Castilla’ de Guadalajara.

    Premios Enseñanzas Artísticas Profesionales

    Por lo que a los Premios Extraordinarios de Enseñanzas Artísticas Profesionales se refiere, se ha concedido uno por cada una de las especialidades autorizadas en los centros docentes de Castilla-La Mancha en el ámbito de la Música y la Danza e igualmente un premio por cada familia profesional entre las autorizadas en el ámbito de las Artes Plásticas y Diseño.

    En el ámbito de la Música han sido galardonados en la modalidad de canto Ana Tolosa Monteagudo del Conservatorio de Música y Danza de Albacete. En la modalidad de violín Irene Goiburu García, del CPM ‘Marcos Redondo’ de Ciudad Real. En piano, el alumno Carlos Ureña Jurado del CPM ‘Marcos Redondo’ de Ciudad Real. En oboe, Belén Blasco Monedero del CPM de Alcázar de San Juan-Campo de Criptana. En la de flauta de pico, Paula Gómez Toledano, del CPM ‘Pablo Sorozábal’ de Puertollano. Y en la de flauta travesera, Lucía Sánchez Fúnez, del CPM ‘Pablo Sorozábal’ de Puertollano.

    Y en Artes Plásticas y Diseño tienen Premio Extraordinario en Comunicación gráfica y audiovisual el alumno Manuel Olivas Sotos de la EA ‘Albacete’ de esta ciudad. En Diseño de interiores, la alumna Andrea Pérez González, también de la EA ‘Albacete’. Mientras que el galardón en Diseño de Escultura ha sido para María José Muñoz Contreras, de la EA ‘Toledo’ de la capital regional.

    En todos los casos obtuvieron en sus estudios una nota media igual o superior a 8,75 y tal y como se estableció en la convocatoria.

    En Danza, las alumnas que ha obtenido Premio Extraordinario ha sido Dunia Martínez Rodríguez del CPD ‘José Antonio Ruiz’ de Albacete, en la modalidad de danza española; e Inés Ruiz Poveda de este mismo centro en la modalidad de Danza clásica.

    La entrada El Gobierno regional otorga 37 premios extraordinarios a alumnado de ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas Profesionales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.