Blog

  • “Trabajamos pensando en mejorar la calidad de vida de los vecinos, sin dejar a nadie atrás”, Cristina Espadas, alcaldesa de Cañada de Calatrava

    “Trabajamos pensando en mejorar la calidad de vida de los vecinos, sin dejar a nadie atrás”, Cristina Espadas, alcaldesa de Cañada de Calatrava

    Cañada de Calatrava es un pequeño pueblo, con un centenar de habitantes, cercano a Ciudad Real y Puertollano, que ha visto en estos años mejorados sus servicios gracias al apoyo de Administraciones como la Diputación de Ciudad Real o la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Así lo destaca su alcaldesa, Cristina Espadas. Entre las inversiones más importantes, el nuevo edificio Consistorial, el primero de los proyectos para mejorar la atención a la ciudadanía, tras el que vendrán también el Centro de la Mujer y el Centro Joven.

    El empeño de la alcaldesa de Cañada de Calatrava, Cristina Espadas, es mejorar el bienestar de sus vecinos, dotando el pueblo de los mismos servicios y ventajas de los que disponen otros municipios mayores.

    Para conseguir este objetivo, estos años ha contado con el apoyo del Gobierno Regional y, sobre todo, de la Diputación de Ciudad Real. “Hay que reconocer que la Diputación se está volcando con los pueblos pequeños, como Cañada de Calatrava, sin su ayuda no hubiéramos podido hacer nada de lo que hemos conseguido en estos años”.

    Espadas pone en valor programas como el ‘Plan Corresponsables’, que está permitiendo la conciliación familiar y laboral de 7 familias; o servicios como el Punto de Inclusión Digital (PID), “que está facilitando a la población la realización de trámites administrativos con diferentes organismos o sanitarios que, de otro modo, les obligaría a desplazarse hasta Ciudad Real”.

    También destaca la alcaldesa la Universidad Popular de Cañada de Calatrava, con actividades que se adaptan a cada época del año; como el ‘Verano Cutural’, los cursos de fotografía o pintura, así como los relacionados con el deporte y la vida saludable, como el de pilates.

    Potenciar el deporte y los hábitos de vida saludable es también uno de los objetivos de la gestión de Espadas. Con ayuda de la Diputación Provincial se ha construido una pista de pádel, muy utilizada por la población, gestionada a través de una app. Igualmente, con 26.000 euros de un Plan de Obras de la Diputación, se ha mejorado uno de los parques del municipio en el que, además de renovar la zona de juego infantil, se han instalado aparatos de calestenia.

    Pero la inversión más importante en este tiempo ha sido el nuevo edificio consistorial, con el fin de hacerlo accesible y prestar una mejor atención a la ciudadanía.

    A esta mejora se añade también el trabajo que se está realizando para poneren funcionamiento la Administración Electrónica; para lo que se ha contratado a una joven a través del Plan Regional de ‘Primera Experiencia Profesional’.

    “Queremos seguir avanzando en dotar nuestro pueblo con nuevos servicios”, explica la alcaldesa, tales como un Centro de la Mujer y un Centro Joven, enlos que se invertirán 110.00 euros, 50.000 por parte del organismo regional y el resto a través de Planes de Obra de la Diputación de Ciudad Real.

    En definitiva, como explica Cristina Espadas, “trabajar para mejorar la calidad de vida de nuestras vecinos, sin dejar a nadie atrás”.

    La entrada “Trabajamos pensando en mejorar la calidad de vida de los vecinos, sin dejar a nadie atrás”, Cristina Espadas, alcaldesa de Cañada de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Teatro infantil “Halloween para niños” el jueves 27 y otras actividades de la programación del Día internacional de las Bibliotecas en Tomelloso

    Teatro infantil “Halloween para niños” el jueves 27 y otras actividades de la programación del Día internacional de las Bibliotecas en Tomelloso

    Interesantes actividades para los niños y niñas, así como para las familias, ha preparado la Biblioteca Municipal ‘Francisco García Pavón’, de Tomelloso (Ciudad Real). Una programación en torno a la celebración en torno al Día Internacional de las Bibliotecas, que se celebra hoy 24 de octubre. Por lo que en la localidad, habrá talleres presenciales, teatro infantil, una charla sobre Halloween, una presentación de un libro, visitas de escolares y una actividad infantil.

    Actividades por el Día Internacional de las Bibliotecas en Tomelloso

    La primera de las actividades incluidas en la programación es la presentación del libro “El gran salto de Nai”, de Alfredo Crespo, un libro infantil nacido gracias a una campaña de crowdfounding. La historia cuenta el aprendizaje de un niño, Nai, que se encuentra con barreras vitales que debe aprender a saltar.

    La presentación, fue retransmitida en directo a través del canal de Facebook del área de Cultura del Ayuntamiento, el  sábado, 22 de octubre, a las 12:00 h. en el salón de actos de la Biblioteca. Además del autor, participaron la concejal de Infancia, Alba Ramírez; Eugenio Martínez como presentador del acto y María Encarna Cabañas, como colaboradora.

    “Liborio en Monte Azul” en la Biblioteca

    Hoy se ha realizado la actividad  infantil a cargo de Julia Díaz, en torno su cuento “Liborio en Monte Azul”. En la Biblioteca, y dirigida a alumnos de 4º de Primaria. Además,  de una  visita de grupos de escolares a las instalaciones de la Biblioteca para conocer la misma y conocer su funcionamiento. Ambas actividades han sido programadas con los colegios de la localidad.

    Teatro infantil y talleres tecnológicos para adultos

    El jueves 27 a las 18:30 h, en el Auditorio López Torres, la compañía Bichos de Luz representará el divertido y escalofriante teatro infantil ”Halloween para niños. El espectáculo es para todas las edades y públicos.

    El viernes 28 comenzarán los Talleres Tecnológicos para adultos impartidos por BILIB. El primer taller es una “Iniciación al uso de las Redes Sociales Nivel I”.

    Hasta final de año se impartirán dentro de estas actividades, otros talleres como: “Iniciación a las Redes Sociales II”, “Iniciación al uso del libro digital y sus catálogos online”, “Gestión de Redes Sociales para la búsqueda de empleo eficaz” e “Iniciación a la administración electrónica y trámites online”. El horario será de 9.30 a 13.30 horas en la Sala de Informática de la Biblioteca.

    Charla “Halloween: la herencia de los celtas” para el 28 de octubre

    La programación del Día Internacional de las Bibliotecas se completará con la charla divulgativa “Halloween: la herencia de los celtas”, impartida por Daniel Cuadrado, que dará a conocer el origen de esta peculiar fiesta que ha alcanzado un recorrido y repercusión enormes a nivel mundial.

    Esta charla, programada para el viernes 28 de octubre, a las 19:30, tendrá lugar en el salón de actos de la Biblioteca y podrá seguirse en directo a través del canal Facebook del área de Cultura del Ayuntamiento. Toma nota y no te pierdas ninguna de estas estupendas actividades culturales.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Teatro infantil “Halloween para niños” el jueves 27 y otras actividades de la programación del Día internacional de las Bibliotecas en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero y Guijarro reivindican la caza como patrimonio cultural, económico y social de la provincia y de la región en la inauguración de “Los Sabores del Quijote” en Castellar de Santiago

    Caballero y Guijarro reivindican la caza como patrimonio cultural, económico y social de la provincia y de la región en la inauguración de “Los Sabores del Quijote” en Castellar de Santiago

    Para promocionar la gastronomía relacionada con la caza menor, el vino y los productos agroalimentarios de calidad de la comarca, ha llegado a Castellar de Santiago, el recién pasado fin de semana, los “Sabores del Quijote”.

    La caza menor en los “Sabores del Quijote” en Castellar de Santiago

    El presidente provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero,  ha inaugurado este evento gastronómico que ha contado con la presencia y el apoyo institucional del vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro.

    En él, han brindado con los centenares de asistentes presentes en esta cita gastronómica por el sector cinegético, gastronómico y vitivinícola de la provincia en el Día del Movimiento Vino D.O. que han puesto en marcha todas las denominaciones de origen de España para poner en valor y promocionar el consumo responsable de vino.

    La caza como patrimonio cultural, económico y social de la provincia y la región

    Caballero y Guijarro han reivindicado la caza menor como patrimonio cultural, económico y social de la provincia y de la región y han remarcado que esta debe sacarse del debate político con intereses partidistas porque existe un consenso sobre su importancia, su aportación y su realidad en el territorio.

    Guijarro ha dado la enhorabuena a la Diputación de Ciudad Real por esta iniciativa que pone en valor la identidad del territorio y que se ha asentado como una referencia regional en la promoción de los productos agroalimentarios de calidad y de la gastronomía de la provincia. Por su parte, Caballero ha puesto en valor la evolución del sector agroalimentario, y más concretamente del relacionado con la perdiz roja, hacia una demanda de excelencia gourmet que está posicionando los productos y que supone un pilar económico muy importante en pueblos como Castellar de Santiago.

    Una iniciativa que dinamiza la localidad y pone en valor la calidad identitaria y diferencial de los productos de la provincia y la caza

    Junto a la alcaldesa de la localidad, Carmen Ballesteros, que ha agradecido a la Diputación de Ciudad Real esta iniciativa que dinamiza la localidad, y una nutrida representación de autoridades locales de la comarca; el presidente de la Diputación ha puesto en valor la calidad identitaria y diferencial de los productos agroalimentarios de calidad que se producen, se cuidan y se comercializan en la provincia.

     En este sentido, ha recordado que este sector supone un elemento vertebrador del territorio que genera riqueza y empleo, que favorece el desarrollo social del medio rural y que fija población en los pueblos.

    Catas maridadas, tapas, comidas populares y mucho más

    El presidente de ha reafirmado el compromiso de la institución provincial con los sectores productivos de la provincia y con el desarrollo rural sostenible a través de iniciativas como esta y de políticas que dinamizan económica, cultural y socialmente los pueblos y ciudades de la provincia.

    Catas maridadas, tapas, comidas populares, concursos de cocina en familia, show cooking, muestra de productos agroalimentarios y actividades culturales, turísticas y deportivas han sido parte de la programación de este fin de semana en Castellar de Santiago de la mano de «Sabores del Quijote».

    La entrada Caballero y Guijarro reivindican la caza como patrimonio cultural, económico y social de la provincia y de la región en la inauguración de “Los Sabores del Quijote” en Castellar de Santiago se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • II edición de las Jornadas de Inclusión “Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social” en Miguelturra el 25 y 26 de octubre

    II edición de las Jornadas de Inclusión “Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social” en Miguelturra el 25 y 26 de octubre

    La segunda edición de las Jornadas de Inclusión “Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social” organizadas por el área de Bienestar Social del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). Y con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Fondo Social Europeo tendrán lugar los días 25 y 26 de octubre en la Casa de la Cultura de la localidad.

    Jornadas de Inclusión «Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social»

    Las jornadas “Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social” están dirigidas a los equipos técnicos de Inclusión social, equipos de intervención familiar, equipos de atención a la dependencia y trabajadoras/trabajadores sociales de zona de los servicios sociales de atención primaria de la provincia de Ciudad Real.

    Tal como ha divulgado el consistorio de Miguelturra, tienen como objetivos, optimizar el manejo de la herramienta SISO y el portal MEDAS para la intervención con familias desde Servicios Sociales de Atención Primaria.

    Mejorar los contenidos en los Diseños de Referencia y en los Informes de Idoneidad, como base del Plan de Intervención a realizar con la unidad familiar, profundizando en los Diseños de Intervención desde los tres perfiles profesionales: Trabajadora Social, Educadora Social y Psicóloga/o.

    3. Conocer proyectos vinculados a la Inserción socio laboral de personas en riesgo o situación de exclusión.

    Horario y contenido de estas jornadas de inclusión social

    Martes 25 de octubre: 9:00 – 9:15: Acogida y recepción de los participantes. 9:15 – 9:30: Inauguración de las Jornadas: Manuela González – Horcajo Valencia, Delegada Provincial de la Consejería de Bienestar Social en Ciudad Real. Laura Arriaga Notario, Alcaldesa del Ayuntamiento de Miguelturra. María de los Ángeles Velasco Guardado, Concejala de Bienestar Social y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Miguelturra.

    9:30 – 9:45: Presentación de las Jornadas. María Ángeles Castellanos Maroto, Coordinadora de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra. Equipo Técnico de Inclusión de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra: Esperanza Luque Martín – Moyano, Trabajadora Social. Carmen Rivas Gómez, Educadora Social  y Mercedes López Galán, Psicóloga.

    10:00 – 11:00: Primera ponencia: Evaluación y diagnóstico familiar profundo desde la Prestación de Inclusión Social. (SISO y MEDAS). Ponente: María Jesús Real Pascual, Coordinadora de Garantías Sociales y Participación Social de la Viceconsejería de Servicios y Prestaciones Sociales de la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha.

    Presenta y modera: Luis A. Merino Villanueva, Jefe de Servicio de Atención Primaria, Inclusión y Prestaciones Económicas de la Delegación Provincial de Bienestar Social en Ciudad Real

    11:00 – 11:30: Descanso y café

    II edición de las Jornadas de Inclusión “Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social” en Miguelturra el 25 y 26 de octubre 2

    11:45 – 12:45: Segunda ponencia: Construcción y consenso del Diseño de Referencia e Informe de Idoneidad con la familia y los profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria. Ponente: Toñi Moya Herrera, Trabajadora Social de zona del PRAS de Abenójar. Presenta y modera: Prado Galán Gómez, Trabajadora Social de zona de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra.

    12:45 – 13:45: Tercera ponencia: Evaluación socioeducativa como herramienta de intervención en Procesos de Inclusión: Diseño de Intervención del área de educación social. Ponente: Carmen Hernández Guillén, Coordinadora del Equipo Técnico de Inclusión de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. Presenta y modera: Carmen Rivas Gómez, Educadora Social del Equipo Técnico de Inclusión de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra.

    Ponencias de las jornadas Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social”

    Miércoles, 26 de octubre: 9:00 – 10:00: Cuarta ponencia: Acompañamiento social a las familias desde el Diseño de Intervención del trabajador social del Equipo Técnico de Inclusión. Ponente: Ana María Escudero Martín, Jefa de Sección de Integración Social de la Delegación Provincial de Bienestar Social en Ciudad Real. Presenta y modera: Esperanza Luque Martín – Moyano, Trabajadora Social del Equipo Técnico de Inclusión de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra.

    10:00 – 11:00: Quinta ponencia: Vinculación y cambio de las familias desde el momento de la evaluación y diagnóstico en el Diseño de Intervención psicológico. Ponente: Valentín López Galán, Supervisor de Equipos de Servicios Sociales, anteriormente psicólogo en el Equipo de Familia de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cuenca. Presenta y modera: Mercedes López Galán, Psicóloga del Equipo de Intervención Familiar y del Equipo Técnico de Inclusión de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra.

    11:00 – 11:30: Descanso.

    11:45 – 13:15: Presentación de Proyectos de Inclusión Social en la provincia de Albacete. Ponente: Luisa Pérez Moreno, Jefa de Servicio de Atención Primaria, Inclusión y Prestaciones Económicas de la Delegación Provincial de Bienestar Social en Albacete.

    Exposición de la experiencia práctica en Albacete «Llanero solidario» de REAS -CLM: Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria Castilla la Mancha. Ponente: Daniel Azaña Rodriguez, Coordinador de Proyectos de la Asociación Llanero Solidario. Presenta y modera: María Ángeles Castellanos Maroto, Coordinadora de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra.

    13:15 – 13:45- Participación solidaria del cantante Umbris.

    13:45 – 14:00: Conclusiones y Clausura de las Jornadas

    II edición de las Jornadas de Inclusión “Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social” en Miguelturra el 25 y 26 de octubre 3

    María de los Ángeles Velasco Guardado, Concejala de Bienestar Social y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Miguelturra. María Ángeles Castellanos Maroto, Coordinadora de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra. Equipo Técnico de Inclusión de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada II edición de las Jornadas de Inclusión “Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social” en Miguelturra el 25 y 26 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Garantizado el abastecimiento de agua para Membrilla, pero debe cumplir con el pago a Manzanares de los más de 2 millones de euros que manda la justicia

    Garantizado el abastecimiento de agua para Membrilla, pero debe cumplir con el pago a Manzanares de los más de 2 millones de euros que manda la justicia

    Como ya hemos comentado en otras notas, Membrilla debe pagar a Manzanares (Ciudad Real) el adeudo por abastecimiento de agua que ha dictaminado la sentencia del TSJ de Castilla-La Mancha. Con ocasión del XI Salón del Automóvil, Julián Nieva, alcalde Manzanares fue cuestionado sobre estos y otros temas del municipio.

    TSJ de Castilla-La Mancha confirmó por la vía de apremio de la deuda del agua del Ayuntamiento de Membrilla

    El alcalde manzanareño, se sentaba el viernes ante los micrófonos de la Cadena SER, para promocionar la undécima edición del Salón del Automóvil y repasar algunos temas relacionados con la actualidad del municipio.

    En este sentido, Julián Nieva valoró la sentencia, declarada recientemente firme e inapelable, por la que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha obliga al Ayuntamiento de Membrilla a pagar mediante vía de apremio más de 2 millones de euros.

    Una deuda de Membrilla que se incrementa cada día

    Una deuda que, tal y como señaló el primer edil “se incrementa lamentablemente cada día, porque el pueblo de Manzanares suministra al pueblo vecino el agua necesaria”.

    Asimismo, añadió que “el Ayuntamiento de Manzanares tiene que utilizar la vía de apremio, con lo cual esas cifras se incrementan, inicialmente en un 10 por ciento y luego en otro 20 por ciento más, por tanto, estamos hablando de que además de ese millón 700 mil euros, puede haber como poco otros 500 mil más”.

    La cifra “desorbitada” que pagan por el agua fijada por el consistorio de Membrilla

    Según afirmó Nieva, son “seis sentencias las que ratifican este hecho evidente”, que la justicia con esta última resolución ha cerrado definitivamente. El alcalde de Manzanares confía en que “la sensatez finalmente impere y que se paguen estas facturas pendientes, que se regularice esta situación y que todo llegue a la normalidad”. Asimismo, se reafirmó en su compromiso con la ciudadanía de Membrilla de seguir abasteciendo a la localidad vecina.

    En este sentido, el primer edil eximió una vez más de cualquier responsabilidad a los vecinos y vecinas de Membrilla y recordó que la cifra “desorbitada” que pagan por el agua es la que está fijada por el consistorio liderado por Manuel Borja.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Garantizado el abastecimiento de agua para Membrilla, pero debe cumplir con el pago a Manzanares de los más de 2 millones de euros que manda la justicia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Encuentro literario con la escritora e ilustradora Julia Díaz y los escolares de 3º y 4º de Puertollano este miércoles 26 por el Día Internacional de las Bibliotecas

    Encuentro literario con la escritora e ilustradora Julia Díaz y los escolares de 3º y 4º de Puertollano este miércoles 26 por el Día Internacional de las Bibliotecas

    La escritora e ilustradora Julia Díaz estará presente en las actividades que la Biblioteca Municipal de Puertollano (Ciudad Real) realizará en el marco de la celebración del Día Internacional de las Bibliotecas. Entre las que se celebrarán, encuentro con autores, lecturas de libros infantiles y la adquisición de nuevos fondos bibliográficos para atender a la demanda de sus 5.000 usuarios.

    Día Internacional de las Bibliotecas en Puertollano con Julia Díaz

    Así la Biblioteca Pública se suma a este día para reivindicarlo como un espacio cultural en el que se promociona la cultura y se difunde y se anima a la lectura, facilita el acceso a la información, a multitud de título de narrativa, ensayo y obras de investigación, así como a cursos, talleres y actividades gratuitas, ha explicado la concejala de cultura, Esther Mora.

    Entre las actividades que se han programado para conmemorar este día está previsto que el próximo miércoles, día 26, la escritora e ilustradora Julia Díaz, participe en un encuentro literario con los escolares de tercer y cuarto curso de los colegios Doctor Limón, Cervantes, Severo Ochoa y Vicente Aleixandre y donde Julia Díaz, presentará sus libros «Liborio en Monte azul» y «La historia de Lío».

    Nuevos fondos bibliográficos

    Además, desde la concejalía de cultura se reforzará los próximos meses con la adquisición de nuevos fondos bibliográficos, teniendo en cuenta los intereses de la ciudadanía. En breve contara con nuevos comics, novelas ilustradas, manga, poesía, teatro, cuentos y fondos para nuestra sección local, dedicados a Puertollano y su comarca.
    La Biblioteca Municipal cuenta con 5.078 usuarios inscritos en la Red de Bibliotecas de Castilla La Mancha, una cifra que no para de crecer todos los meses.

    La Biblioteca invita a toda la ciudadanía para que conozca todo los servicios que ofrece y así conocer de primera mano el funcionamiento de este departamento municipal y a sus trabajadores, parte fundamental en el mantenimiento y desarrollo del mismo.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Encuentro literario con la escritora e ilustradora Julia Díaz y los escolares de 3º y 4º de Puertollano este miércoles 26 por el Día Internacional de las Bibliotecas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurada la Escuela Industrial de Oficios de ITECAM en Tomelloso un nuevo recurso para atender las necesidades de formación en la provincia

    Inaugurada la Escuela Industrial de Oficios de ITECAM en Tomelloso un nuevo recurso para atender las necesidades de formación en la provincia

    Hoy se ha inaugurado la Escuela Industrial de Oficios de ITECAM en Tomelloso (Ciudad Real). Acto que ha contado con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez. Así como de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco y el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero.

    Nueva Escuela Industrial de Oficios de ITECAM

    La alcaldesa tomellosera, ha aprovechado la ocasión para felicitar al presidente del Centro Tecnológico del Metal de Castilla-La Mancha (ITECAM), Iván Torres y a su gerente, Jorge Parra por esta iniciativa de la Escuela Industrial de Oficios, dará respuesta a las necesidades de un sector como el del metal y sus empresas auxiliares, “en el que tenemos mucho que decir en Tomelloso”, donde cuenta con una amplia representación.

    Hablar de formación y de inserción laboral, ha incidido, “es fundamental”, porque “tenemos empresas muy competitivas y modernas, que están en la base de la innovación y que tienen que contar con personal formado en lo que demanda el sector”. Esta escuela, “va a posibilitar, a través de la formación teórica y la práctica, desarrollar ese potencial de inserción laboral, que es algo por lo que los alcaldes miramos mucho”.

    Aquí, ha concluido diciendo, “mucha gente va a poder cumplir sus sueños y arraigarse en esta ciudad, que es para disfrutar y sentir, pero también para invertir”. Ha añadido que ITECAM siempre tendrá la mano tendida del Ayuntamiento para aquellas iniciativas en que puedan colaborar, como vienen haciéndolo hasta el momento.

    Escuela de Oficios responde a las demandas del sector

    El presidente de ITECAM, Iván Torres, ha explicado que esta Escuela viene a dar respuesta a las demandas de las industrias del sector, donde “los avances son constantes y encontrar personal cualificado, muchas veces difícil”. Se pretende, ha dicho, cubrir esas necesidades de formación “técnica, específica y cualificada”, para lo que han habilitado estas nuevas instalaciones, de gran capacidad”.

    ITECAM, ha señalado, está homologado para dar más de 20 cursos que van desde fontanería a electricidad, diseño y montaje de instalaciones de energías renovables, delineación técnica o diseño 3D”. Desde 2017 ha desarrollado más de 30 programas de Formación Dual, que incluye teoría y práctica, por la que han pasado, en los últimos 5 años, 350 alumnos y han participado más de 150 empresas, con una tasa de contratación del 85%.

    Alta tasa de empleabilidad

    El presidente de la Diputación, que también ha felicitado a ITECAM por la puesta en marcha de esta Escuela Industrial de Oficios, ha afirmado que esta permitirá contar con un recurso más en la provincia para atender las necesidades de formación, “no solo de los jóvenes que se incorporan al mercado laboral, también de quienes necesitan adaptar sus conocimientos y reciclares ante la constante transformación de la industria”

    Caballero ha incidido en que la tasa de ocupación en los oficios para los que ITECAM está certificado y homologado es de en torno al 90% y que quienes se formen en este nuevo centro “si se aplican en el aprendizaje y el conocimiento y tienen ambición, voluntad y talento, van a encontrar pronto su incorporación al mercado de trabajo en un sector con estabilidad en el empleo”.

    Ha incidido además en la obligación de administraciones, instituciones y organismos de colaborar estrechamente, “porque da buenos resultados” y ha recalcado que la Diputación va a destinar 2 millones de euros a ayudas para jóvenes que decidan instalar sus empresas en municipios incluidos en Reto Demográfico y va a poner en marcha un proyecto, dotado con 800.000 euros para captar talento tecnológico en las zonas rurales de la provincia.

    También la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha destacado la importancia de destinar recursos a la formación para el empleo, algo fundamental en un sector como el del metal, “una industria 4.0, muy digitalizada, que necesita tener todo el capital humano para seguir creciendo”.

    Tomelloso donde más Formación Profesional para el Empleo se imparte

    Patricia Franco ha destacado que Tomelloso es uno de los municipios de la región donde más Formación Profesional para el Empleo se imparte y ha puesto en valor el trabajo conjunto que la consejería e ITECAM vienen desarrollando en los últimos siete años, “en un ejemplo de colaboración público privada”, para prestar servicios a la industria en ámbitos como la internacionalización, la puesta en marcha de programas en el marco de los nuevos fondos Next Generation y la formación profesional para personas “que buscan una primera oportunidad de empleo el reciclaje profesional”.

    Según ha apuntado, desde 2015, el gobierno regional ha invertido en Tomelloso cerca de 30 millones de euros en políticas económicas, de empleo y formación profesional, dirigidas “tanto a las personas y colectivos con mayores necesidades de empleabilidad como al tejido empresarial”. Eso supone, ha dicho, que cerca de 5.500 personas y 1.500 empresas, pymes y autónomos se han beneficiado en la localidad de estas políticas”.

    La consejera ha aprovechado para anunciar que la sexta edición de los Premios al Mérito Empresarial, de Castilla-La Mancha, se va a celebrar en Tomelloso, en el mes de diciembre y ha animado a las empresas a presentar candidaturas, hasta el 14 de noviembre.

    El acto inaugural de la Escuela Industrial de Oficios ha contado también con la presencia del teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Iván Rodrigo, también diputado regional; el teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Francisco José Barato; la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo y la directora provincial de Formación Profesional para el Empleo, Marta Roldán.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso                     

    La entrada Inaugurada la Escuela Industrial de Oficios de ITECAM en Tomelloso un nuevo recurso para atender las necesidades de formación en la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tomelloso será sede de la entrega de premios Mérito Empresarial de Castilla-La Mancha

    Tomelloso será sede de la entrega de premios Mérito Empresarial de Castilla-La Mancha

    Tomelloso acogerá en el mes de diciembre el acto de entrega de los Premios al Mérito Empresarial de Castilla-La Mancha en su sexta edición, tal y como ha avanzado este lunes la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

    Franco ha destacado el potencial del tejido económico y laboral del municipio y animando al mismo a presentarse a los premios, cuyo plazo de candidaturas está abierto hasta el 14 de noviembre.

    «Desde nuestra llegada al Gobierno, en el año 2015, hemos invertido 30 millones de euros en Tomelloso, llegando a 5.500 personas y 1.500 empresas y autónomos de la localidad», ha valorado Patricia Franco, destacando que «uno de cada cuatro euros que hemos invertido en Tomelloso ha llegado a pymes y autónomos del municipio».

    La consejera ha inaugurado las nuevas instalaciones de la Escuela de Oficios de ITECAM, un centro con tres aulas y capacidad para 45 personas que se marca como objetivo apoyar y fortalecer la empleabilidad de personas en situación de desempleo y en situación de vulnerabilidad, con talleres y acciones que darán acceso a una veintena de certificados formativos.

    800 ACCIONES FORMATIVAS

    El Gobierno de Castilla-La Mancha va a impulsar más de 800 acciones formativas dirigidas a mejorar la cualificación y la empleabilidad de cerca de 12.000 personas desempleadas de la región, con una inversión que roza los 32,7 millones de euros.

    Franco ha avanzado la resolución provisional de la convocatoria de Formación Profesional para el Empleo en su Modalidad II, que en la provincia de Ciudad Real va a suponer la puesta en marcha de 195 programas formativos con una inversión que roza los 9,4 millones de euros, para cualificar y mejorar la empleabilidad de más de 2.900 personas.

    Una nueva herramienta que se suma a la labor conjunta que, en materia de formación, realizan ITECAM y el Gobierno de Castilla-La Mancha y que ha servido para impulsar 22 acciones formativas que han llegado a 244 personas, con una inversión por parte del Ejecutivo autonómico de 2,7 millones de euros.

    Patricia Franco ha destacado, además, «su participación en programas pioneros en el marco de los fondos MRR, como el programa Investigo, que ha permitido la contratación de cuatro jóvenes por parte de ITECAM» o el compromiso en materia de internacionalización de las empresas, a través de los encuentros B2B que se realizan de manera anual.

    «Hemos resuelto de manera provisional la convocatoria de Modalidad II de Formación Profesional para el Empleo, dirigida a personas desempleadas y pertenecientes a los colectivos más vulnerables y con una inversión aprobada en primera instancia de 32,7 millones de euros, para impulsar más de 800 acciones y programas formativos con los que vamos a llegar a cerca de 12.000 personas», ha anunciado la titular de Economía, que ha señalado que en esa resolución provisional se recoge una inversión en la provincia de Ciudad Real. Una inversión que roza los 9,4 millones de euros para apoyar 195 programas y llegar a más de 2.900 personas.

    DATOS DE PERNOCTACIONES

    Además, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha hecho, asimismo, referencia a los datos de alojamiento hotelero publicados hoy por el INE, «y que elevan por encima de las 380.000 las pernoctaciones en hoteles de Castilla-La Mancha en el mes de septiembre, lo que supone la cifra más alta de la historia para un mes de septiembre y que ese mes sea ya el quinto mejor en registros absolutos de toda la serie histórica».

    «Nunca en un mes que no fuera agosto se habían superado las 380.000 noches hoteleras en la región hasta septiembre de este año, lo que supone un incremento del 24,2 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior; un crecimiento que en la provincia de Ciudad Real ha sido aún más pronunciado, siendo la provincia en la que más crecieron las pernoctaciones hoteleras con respecto al mismo mes del año anterior, con un 34,2 por ciento», ha finalizado.

    FUTURO Y DESARROLLO PERSONAL

    La consejera ha estado acompañada por la directora general de Formación Profesional para el Empleo, Marta Roldán; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez; el presidente de ITECAM, Iván Torres; y el director de ITECAM, Jorge Parra.

    La alcaldesa de Tomelloso ha destacado el importante papel de la Escuela Industrial de Oficios de ITECAM para quienes «buscan un futuro y un desarrollo personal» y ha felicitado a su presidente y gerente por esta iniciativa que dará respuesta a las necesidades de un sector como el del metal y sus empresas auxiliares, «en el que tenemos mucho que decir en Tomelloso», donde cuenta con una amplia representación.

    Hablar de formación y de inserción laboral, ha incidido, «es fundamental», porque «tenemos empresas muy competitivas y modernas, que están en la base de la innovación y que tienen que contar con personal formado en lo que demanda el sector». Esta escuela, «va a posibilitar, a través de la formación teórica y la práctica, desarrollar ese potencial de inserción laboral, que es algo por lo que los alcaldes miramos mucho».

    El presidente de ITECAM ha explicado que esta Escuela viene a dar respuesta a las demandas de las industrias del sector, donde «los avances son constantes y encontrar personal cualificado, muchas veces difícil». Se pretende, ha dicho, cubrir esas necesidades de formación «técnica, específica y cualificada», para lo que han habilitado estas nuevas instalaciones, de gran capacidad».

    ITECAM, ha señalado, está homologado para dar más de 20 cursos que van desde fontanería a electricidad, diseño y montaje de instalaciones de energías renovables, delineación técnica o diseño 3D». Desde 2017 ha desarrollado más de 30 programas de Formación Dual, que incluye teoría y práctica, por la que han pasado, en los últimos 5 años, 350 alumnos y han participado más de 150 empresas, con una tasa de contratación del 85%.

    El presidente de la Diputación, que también ha felicitado a ITECAM por la puesta en marcha de esta Escuela Industrial de Oficios, ha afirmado que esta permitirá contar con un recurso más en la provincia para atender las necesidades de formación, «no solo de los jóvenes que se incorporan al mercado laboral, también de quienes necesitan adaptar sus conocimientos y reciclares ante la constante transformación de la industria»

    Caballero ha incidido en que la tasa de ocupación en los oficios para los que ITECAM está certificado y homologado es de en torno al 90% y que quienes se formen en este nuevo centro «si se aplican en el aprendizaje y el conocimiento y tienen ambición, voluntad y talento, van a encontrar pronto su incorporación al mercado de trabajo en un sector con estabilidad en el empleo».

    Ha incidido además en la obligación de administraciones, instituciones y organismos de colaborar estrechamente, «porque da buenos resultados» y ha recalcado que la Diputación va a destinar 2 millones de euros a ayudas para jóvenes que decidan instalar sus empresas en municipios incluidos en Reto Demográfico y va a poner en marcha un proyecto, dotado con 800.000 euros para captar talento tecnológico en las zonas rurales de la provincia.

    La entrada Tomelloso será sede de la entrega de premios Mérito Empresarial de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ¿Cómo medir el valor que aportan los bosques?

    ¿Cómo medir el valor que aportan los bosques?

    El capital natural forestal además de estar representado por las masas forestales, incluye los beneficios que los bosques prestan a la sociedad y que reciben el nombre de servicios ecosistémicos o servicios de los ecosistemas; y que comprenden principalmente la biodiversidad vegetal y fauna que albergan, el suelo y su conservación, la disponibilidad de recursos hídricos y acuíferos para la disponibilidad de agua, el almacenamiento de carbono y los servicios recreativos y de ocio. 

    Muchos de estos servicios son críticos y esenciales para la sociedad; y su conservación es vital para que los ecosistemas forestales funcionen adecuadamente y puedan cumplir su función reguladora del clima.  Uno de los principales objetivos de la gestión forestal sostenible es conservar y preservar los servicios ecosistémicos que los bosques prestan a la sociedad.    

    Sin embargo, estos beneficios medio ambientales no disponen de sistemas que acrediten o verifiquen su valor para poder ser compensados a los propietarios forestales, responsables de conservar los bosques y sus ecosistemas. En España, un 70% de la superficie forestal está en régimen de propiedad privada y no existen mecanismos de compensación por la prestación de estos servicios de incalculable valor.  

    Por ello, Asger Olesen, director de Clima y Ecosistemas de FSC Internacional, participa  en el I Foro Internacional por la Alianza de los Servicios de los Ecosistemas organizado en Guadalajara el 26 y 27 de octubre organizado por la Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla La-Mancha, pues la certificación FSC es el único sistema de acreditación que verifica y demuestra mediante datos contrastables,  el impacto positivo de la gestión forestal sostenible en la conservación, protección y restauración de los servicios de los ecosistemas asociados a los bosques.  

    La demostración y medición de los servicios de los ecosistemas o beneficios que prestan los bosques a la sociedad son necesarias para que empresas, organismos e instituciones públicas se involucren en la conservación de masas forestales. Y que la preservación del capital natural genere interés en los mercados de forma alineada con los ODS y las estrategias ESG de las empresas. 

    Forest Stewardship Council desarrolló en 2018 un procedimiento que permite a los propietarios declarar y demostrar de forma científica, mediante datos verificables auditados por entidades de certificación independientes, el impacto positivo de su gestión y actividad forestal en la conservación de los servicios de los ecosistemas. Estas declaraciones verificadas demuestran el compromiso y esfuerzo de los propietarios forestales por proteger y restaurar importantes beneficios que prestan los bosques a la sociedad; y ofrece a las empresas y organizaciones la oportunidad de implicarse en la conservación del capital natural forestal. 

    La demostración FSC de impactos medio ambientales positivos, facilita a las empresas ofrecer apoyos económicos a proyectos forestales responsables que contribuyen a la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, mediante acuerdos firmados con el propietario forestal.  La empresa obtiene toda la información y datos relativos a la conservación medio ambiental resultado de su inversión.  

    Servicios de los Ecosistemas verificados por el esquema de certificación FSC en Castilla La-mancha, en España y a nivel mundial.  

    La Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla La-Mancha, con más de 82.000 hectáreas certificadas FSC distribuidas en Cuenca, Ciudad Real y Toledo, cuenta con verificación FSC de Conservación de la Biodiversidad en Palancares, Cuenca y en Sevilleja de la Jara, Toledo.  

    En total en España, se disponen de doce verificaciones de servicios de los ecosistemas en superficies forestales, siete verificaciones FSC de Conservación de la Biodiversidad (Lugo, A Coruña (dos), Asturias, Cuenca, Toledo y Huelva); tres verificaciones de almacenamiento y secuestro de carbono en (A Coruña, Lugo y Asturias) y dos verificaciones de conservación de los servicios de las cuencas hidrográficas (Asturias y Gran Canaria). 

    A nivel mundial se han verificado 97 declaraciones de los servicios de los ecosistemas en superficies forestales que demuestran el impacto positivo de la gestión forestal que realizan sus propietarios: 34 en Conservación de la Biodiversidad, 28 de Almacenamiento y secuestro de carbono, 15 en Conservación de las cuencas hidrográficas, 17 en Conservación de Suelo y 23 en Servicios recreativos o de ocio.  

    Superficie certificada FSC en Castilla La Mancha  

    Superficie certificada FSC en montes de utilidad pública en Castilla La-Mancha: 34.480 hectáreas en la provincia de Ciudad Real, 45.457 hectáreas en la provincia de Cuenca y 2.921 hectáreas en la provincia de Toledo.  

    La entrada ¿Cómo medir el valor que aportan los bosques? se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El proyecto de parque conmemorativo de víctimas del COVID en Ciudad Real se extenderá sobre 16.429 metros cuadrados

    El proyecto de parque conmemorativo de víctimas del COVID en Ciudad Real se extenderá sobre 16.429 metros cuadrados

    La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado el proyecto de un parque conmemorativo de las víctimas del COVID-19 que contará con una superficie de 16.429 metros cuadrados junto al cementerio de Ciudad Real.

    Se tratará, según la portavoz del equipo de Gobierno, Mariana Boadella, de «uno de los pocos existentes en España, y ofrecerá un itinerario ornamental y arbolado que tendrá como hilo conductor el transcurso, la afección y las consecuencias de la pandemia del COVID-19, y lo haremos con un espacio único, accesible y de disfrute para toda la ciudadanía».

    Será, según ha indicado Boadella, «un espacio para el recuerdo, para la reflexión, en conmemoración de las víctimas y colectivos más afectador por el COVID-19. Esta actuación incluye rehabilitación y mejora de una parte del Parque Antonio Gascón».

    El parque contará con distintas zonas como, entre ellas, ‘El árbol de los recuerdos’, un olivo (Olea europea), ejemplar de tres pies y de gran tamaño, en el cual se instalarán unas tiras de led, recreando una lluvia de recuerdos, del cual también se colgarán mensajes, fotografías o recuerdos, en apoyo de todos los ciudadanos.

    Otra zona será la Plaza de los ‘Aplausos solidarios’ que tendrá una forma circular en la cual se podrá observar en el suelo dos manos aplaudiendo, el material de esta plaza será de hormigón tipo impreso, y para resaltar esta plaza, todo alrededor irá iluminada con luminaria tipo led empotrada en el suelo, esta iluminación será antivandalismo.

    El tercer espacio que se habilitará será el ‘Paseo de las siluetas’, con «piezas de acero simulando siluetas realistas humanas de distintos sectores de la población». «La Plaza de la encina» contará con un ejemplar de Quercus ilex de gran tamaño que estará iluminada.

    Esta plantación se hará en colaboración con la Asociación de Víctimas del COVID-19 de Castilla-La mancha. Finalmente, el parque contará con un ‘Muro de homenaje a las víctimas’, donde estará presente el agua, y tendrá forma semicircular e inscripciones con recuerdo de los fallecidos. También se dispondrán árboles monumentales en la ‘Puerta de los abrazos’. El presupuesto total es de 655.148 euros.

    Ha querido subrayar Mariana Boadella la implicación en el proyecto del jefe de sección de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Ciudad Real, José Arrieta, la Asociación La Fábrica y la Asociación de víctimas COVID-19 de Castilla-La Mancha.

    COOPERACIÓN INTERNACIONAL

    De otro lado, se ha aprobado la resolución definitiva de la convocatoria de subvenciones para proyectos de cooperación internacional para el desarrollo y de sensibilización del año 2022, con una inversión de 160.610 euros.

    El principal objetivo, según ha explicado la portavoz del equipo de Gobierno, es «destinar ayudas para financiar acciones que impulsen un modelo de desarrollo humano sostenible, encaminado a la promoción, justicia social y desarrollo de las personas y comunidades de Países en Vías de Desarrollo».

    Han concurrido catorce proyectos en la modalidad A (cooperación internacional para el desarrollo) y siete proyectos en la modalidad B (sensibilización en la ciudad), ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

    También se han aprobado subvenciones para la convocatoria de la Concejalía de Igualdad para entidades y asociaciones de mujeres en Ciudad Real, siendo beneficiadas la Asociación SFC-SQM CLM (440 euros), Asociación Lantana (520 euros), Amfar Ciudad Real (540 euros), Asociación de mujeres Opañel (500 euros), Afammer (400 euros), Amuma (800 euros), Cruz Roja (900 euros), Asociación de Enfermes de Parkinson Virgen del Prado (900 euros). En total, 5.000 euros con ayudas comprendidas entre los 400 y los 900 euros.

    En otro orden de cosas, se ha procedido a la resolución de alegaciones y aprobación definitiva de las propuestas de delimitación de la Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE El Torreón) y Plan zonal específico. Con esta medida, según Mariana Boadella, este equipo de Gobierno «quiere reducir el ruido, sobre todo en horario de descanso, no se trata de acabar con el ocio, sino de establecer una delimitación más ambiciosa, que surge de un estudio acústico de 2019 que corroboramos con los 12 sonómetros a tiempo real que están ubicados en la zona del Torreón».

    «Queremos tomar acciones con un problema de décadas, que se ha ido arrastrando muchos años, con el objetivo de favorecer el descanso de los vecinos», ha indicado la portavoz. Entre las medidas «se prohibirá la implantación de nuevas actividades recreativas o de espectáculos públicos y otras altamente contaminantes por ruido o la ampliación de las existentes».

    Asimismo, se prohibirá la ampliación de aforos de las actividades recreativas o de espectáculos públicos existentes y niveles de emisión en su interior, la autorización de cambios de actividad hacia otras con horarios de cierre más reducidos que las actividades previas, y que además reduzcan el aforo o los niveles de emisión al interior, se solicitará a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha retrasar el horario de apertura de los bares, cafeterías, restaurantes y similares a las 7.00.

    Además, se establecerá el horario para tener la terraza levantada y recogida a las 2.00 horas de la madrugada los sábados, domingos y festivos; y a la 1.00 de la madrugada (de lunes a viernes) durante los meses de junio a septiembre. El resto del año a las 00.00 horas. La delimitación de la nueva zona será mucho más amplia e incluirá todas las calles comprendidas entre la calle Libertad y los jardines del Torreón, incluyendo una zona que ha dado muchos problemas en los últimos años como es el Pasaje de General Rey.

    La entrada El proyecto de parque conmemorativo de víctimas del COVID en Ciudad Real se extenderá sobre 16.429 metros cuadrados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.