Blog

  • Cooperativas Agro-alimentarias reúne a un centenar de técnicos de diferentes cooperativas de Castilla-La Mancha para abordar la reforma de la PAC

    Cooperativas Agro-alimentarias reúne a un centenar de técnicos de diferentes cooperativas de Castilla-La Mancha para abordar la reforma de la PAC

    Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, en colaboración con Globalcaja, reunirá durante este jueves y viernes en Ciudad Real a más de un centenar de técnicos y técnicas de las diferentes cooperativas que existen a lo largo y ancho de la región para que conozcan en profundidad el nuevo Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027 y las novedades en la tramitación de los seguros agrarios con el objetivo de asesorar de la manera más adecuada y eficiente a sus socios y socias.

    El director general de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real, junto con la delegada provincial de Agricultura de la JCCM en Ciudad Real, Amparo Bremard, y el director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla, han sido los encargados de inaugurar dicha convención.

    Del Real ha destacado la importancia de esta convención, la cual servirá para que los técnicos y las técnicas de las diferentes cooperativas de la región puedan prestar un buen asesoramiento a los más de 160.000 socios y socias que existen en Castilla-La Mancha. Un asesoramiento necesario “para poder llevar a las explotaciones agrarias las ayudas públicas que desde la Administración se ponen encima de la mesa, así como todas las novedades respecto a los seguros agrarios” ha añadido.

    Por su parte, Amparo Bremard también ha resaltado el compromiso de Cooperativas Agro-alimentarias con los más de 160.000 socios cooperativistas que existen en Castilla-La Mancha, ya que dando una formación especializada y directa a los técnicos de las cooperativas se garantiza que las ayudas lleguen de una manera efectiva a los agricultores y agricultoras de la región.

    Finalmente, Marcilla ha subrayado la excelente colaboración que existe entre Cooperativas Agro-alimentarias y Globalcaja, y éstas a su vez con los agricultores y agricultoras de la región. “Debemos de ofrecer una visión de 360º a los agricultores y la mejor manera de hacerlo es de forma colaborativa”, ha concluido.

    Sobre las jornadas

    La IV Convención de Técnicos y Técnicas de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha estará centrada este año en el nuevo Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, con el objetivo de promover la actualización de conocimientos al personal técnico de las cooperativas dada la gran importancia que tiene la aplicación de la reforma de la PAC.

    A través de charlas de carácter técnico, los asistentes podrán conocer cómo se aplicarán las nuevas ayudas que se pondrán en marcha con la nueva PAC y cómo se deberá trabajar con las nuevas herramientas digitales, las cuales tendrán un mayor protagonismo en la gestión de estas ayudas.

    Charlas en las que también se abordará cómo las cooperativas y las industrias agroalimentarias podrán beneficiarse de las ayudas Next Generation de la UE en el sector agroalimentario, con el objeto de que se puedan aprovechar al máximo los recursos disponibles con estas ayudas.

    Así mismo, la convención también servirá para que los técnicos y las técnicas conozcan todas las novedades sobre la tramitación de los seguros agrarios para los diferentes cultivos.

    Unas jornadas que también servirán para establecer sinergias entre la red de técnicos de las cooperativas agroalimentarias de Castilla-La Mancha, una de las redes más extensas y organizadas de toda la región.

    La entrada Cooperativas Agro-alimentarias reúne a un centenar de técnicos de diferentes cooperativas de Castilla-La Mancha para abordar la reforma de la PAC se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los clubes femeninos BM Bolaños, BM Pozuelo, Almagro FS y Voleibol Miguelturra promocionarán la marca “Calatrava Sabor”

    Los clubes femeninos BM Bolaños, BM Pozuelo, Almagro FS y Voleibol Miguelturra promocionarán la marca “Calatrava Sabor”

    La Asociación para el Desarrollo (AD) Campo de Calatrava (Ciudad Real), que gestiona fondos LEADER, ha firmado hoy en su sede en Almagro los convenios con 4clubes femeninos, concretamente el Balonmano Bolaños, Balonmano Pozuelo, Almagro Fútbol Sala y Voleibol Miguelturra, convenios que se enmarcan en la Campaña de Promoción del Campo de Calatrava a través de identidad y valores, aprobada definitivamente por la Junta directiva de la Asociación el pasado martes, y que se presentó también en este acto.

    Los acuerdos han sido rubricados por la presidenta de la AD Campo de Calatrava, Gema García Ríos, con representantes de los 4 clubes femeninos de la comarca, BM Bolaños, BM Pozuelo, Almagro FS y Voleibol Miguelturra, en presencia de la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández;el alcalde de Almagro, Daniel Reina, el vicepresidente de Cultura y Deporte de la Diputación, David Triguero, y representantes de Asociaciones y Ayuntamientos integrantes de la Asociación comarcal, de los clubes patrocinados, así como los presidentes de las Asociaciones para la Promoción del Aceite y Vino Campo de Calatrava.

    Previo a la firma de los convenios, la consejera de Igualdad, Blanca Fernández, ha agradecido a la junta directiva de la AD Campo de Calatrava, ayuntamientos y a la Diputación su respaldo al deporte femenino, pero especialmente, ha añadido, a las protagonistas del acto: las deportistas que llevarán por todo el territorio nacional la marca Calatrava Sabor y que, con su trabajo y fortaleza, “rompen barreras y estereotipos, con mucho sacrificio, compromiso y esfuerzo”.

    Fernández ha calificado de “magnífica” la iniciativa, de la que ha dicho que es difícil de extrapolar a otros territorios, ya que en muy pocos lugares existen cuatro clubes femeninos compitiendo en categorías nacionales. “Os doy la enhorabuena por saber entender que también para el desarrollo de un territorio la promoción del deporte femenino es muy importante. Sois elementos transformadores para romper barreras, ya que estáis empoderando a muchas niñas que os miran con orgullo”, ha concluido la consejera, para subrayar que queda mucho por hacer por el deporte femenino en la región, donde las deportistas federadas representan sólo 22%.

    En este sentido, la presidenta de la AD Campo de Calatrava, Gema García Ríos, ha destacado que si hay algo que mueve a los acaldes y concejales de la comarca, junto al equipo técnico de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, es trabajar por el futuro de un territorio único, que es lo que representan las integrantes de los cuatro clubes deportivos. “Este acuerdo promocional es uno de los proyectos más bonitos en los que hemos trabajado en los últimos años, porque significa apoyo al deporte femenino en el mundo rural”. Ha recordado que la idea partió de una propuesta del presidente de la comisión de Cultura de la AD, el concejal bolañego Felipe López, que propuso en asociar la estrategia de promoción de Calatrava Sabor al deporte femenino para dar la proyección que merecen los productos y servicios del Campo de Calatrava.

    Ha recordado que se trata de un acuerdo mutuo con el que se reconoce la capacidad transformadora del deporte femenino como fijador de población. “Necesitamos que nos publicitéis, pero nosotros también lo haremos, os promocionaremos en toda la comarca, fruto de nuestro compromiso con la promoción de nuestros pueblos, nuestra cultura y tradiciones y de nuestra riqueza natural y gastronómica”.

    El vicepresidente de Cultura y Deporte de la Diputación Provincial, David Triguero, ha valorado el acto por la visibilidad que supone para el deporte femenino, además de ser una ocasión para que las instituciones revaliden su apoyo al deporte federado femenino. Ha alabado, al hilo de esto, el mérito de las jugadoras, a las que ha trasladado el “firme apoyo” de la Diputación Provincial. “Vamos a acabar la legislatura equiparando las categorías masculina y femenina y mejorando las infraestructuras deportivas que necesitáis”, ha explicado, para añadir que los cuatro clubes son un auténtico referente del deporte femenino nacional, al haber conseguido metas muy importantes y a priori inabarcables.

    “Sois un ejemplo para las jóvenes de vuestros pueblos, ya que tenéis una gran masa social que os sigue”. Triguero ha finalizado su intervención invitando a otras instituciones, empresas y asociaciones a sumarse a proyectos de patrocinio como el puesto en marcha por la AD Campo de Calatrava.

    Por su parte, el alcalde de Almagro, Daniel Reina, ha agradecido a los alcaldes y concejales de los pueblos de la comarca su apoyo a esta iniciativa; así como la presencia de la consejera de Igualdad. “Estamos aquí por vuestros méritos, por el trabajo que venís realizando en estos años, esto es una simbiosis por eso os vamos a pedir que sudéis la camiseta para que sigáis llevando el nombre de nuestros pueblos y Calatrava Sabor por toda España, es una buena inversión y sabemos que la vais a hacer muy rentable”. Reina ha terminado subrayando que cada uno de los cuatro clubes es un orgullo para la comarca.

    Y la presidenta del Almagro FS, Conchi Ledesma, ha hablado en representación de los cuatro clubes para agradecer el respaldo y el apoyo de la AD Campo de Calatrava, como reconocimiento al trabajo de los clubes y al deporte femenino. “Este acuerdo nos llena de motivación, para que nuestras deportistas puedan hacer realidad sus aspiraciones y sueños y llevar los valores del Campo de Calatrava y del deporte por donde las competiciones nos lleven”.

    Durante la actual temporada 2022/23, estos cuatro clubes formarán parte de la estrategia de promoción del territorio de los valores del deporte femenino, arraigado en la comarca, y con la intención de posicionar a la comarca en el exterior.

    Se escogieron estos clubes al desarrollar su actividad en un ámbito nacional, lo que permitirá aportar más visibilidad al objetivo de promocionar los servicios y productos del ámbito de actuación de la AD Campo de Calatrava, con lo que se promocionará la marca “Calatrava Sabor”, creada para la promoción de uno de los sectores estratégicos de la comarca, como es la industria Agroalimentaria.

    En base a este patrocinio, se incluirá la marca Calatrava Sabor en la indumentaria de la competición, de los entrenamientos e incluso de las prendas de venta al público, al igual que tendrán que instalar un soporte publicitario en las instalaciones deportivas que incluyan la imagen de la AD Campo de Calatrava y la Marca Calatrava Sabor, y deben figurar las marcas en los carteles, etc.

    De esta forma se quiere vincular la promoción territorial del Campo de Calatrava a la cultura y a los valores inherente al deporte femenino de gran tradición en la comarca, difundiendo en el exterior los productos y servicios más característicos del Campo de Calatrava, a la vez que conseguir la vinculación de municipios, sectores económicos, movimientos asociativos y ciudadanía con el Grupo de Acción Local y la marca territorio Campo de Calatrava. La AD Campo de Calatrava destinará un total de 34.000 euros a esta campaña de promoción, a la que se sumará también un apartado de patrocinio de eventos culturales o sea Festivales de reconocido prestigio y trayectoria en la comarca, siendo el total de la campaña de 55.000 euros.

    La entrada Los clubes femeninos BM Bolaños, BM Pozuelo, Almagro FS y Voleibol Miguelturra promocionarán la marca “Calatrava Sabor” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ventajas de instalar Cortinas de Cristal en Ciudad Real

    Ventajas de instalar Cortinas de Cristal en Ciudad Real

    Las cortinas de cristal no son una moda pasajera, se trata de un novedoso sistema de cerramiento ya habitual en terrazas, porches y balcones. Si estás buscando realizar un pequeño cambio de aires en tu casa o local comercial, en este artículo conocerás todos los beneficios que pueden aportar.

    En este sentido, VidrioSystem, una reconocida empresa de cerramientos de cristal en Ciudad Real, nos cuentan todas las ventajas de cerrar los espacios exteriores con cortinas de cristal.

    ¿Por qué cada vez hay más personas que apuestan por instalar cortinas de cristal?

    Antes de conocer las ventajas que ofrecen este tipo de cerramientos, es necesario saber por qué cada vez hay más personas que apuestan por ellas. Las cortinas de cristal son un tipo de acristalamiento sin perfiles. Están confeccionados con paneles de vidrio abatibles, sujetos mediante una guía por la parte superior e inferior, sin nada en medio que obstaculice la visión.

    Si vives en Ciudad Realo en cualquier de sus municipios, seguro que ya las has visto; destacan precisamente por su elegancia al prescindir de los marcos de aluminio. Pero esto es solo lo que se ve: lo mejor de estos cerramientos, son sus prestaciones.

    Ventajas de instalar cortinas de cristal en la terraza, balcón o porche

    Una vez hemos repasado las características básicas de las cortinas de cristal, es un buen momento para que VidrioSystem nos detalle cuáles son sus principales ventajas. ¡Presta atención a cada una de ellas!

    Instalación sencilla

    Es muy sencillo instalar en las superficies exteriores de tu vivienda o negocio un cerramiento con cortinas de cristal. La mayoría ocasiones no es necesario realizar obras para su instalación, a no ser que quieras realizar una reforma previa en la zona a instalar porque desear reformular el espacio. Basta con acordar una fecha para realizar el servicio, y en ese mismo día o pocos días después podrás disfrutar de las cortinas de vidrio.

    Mejor aprovechamiento del espacio

    Las terrazas, patios y balcones ofrecen metros extras en tu hogar, pero no nos vamos a engañar, por lo general estas zonas solo se aprovechan cuando hace buen tiempo. Algunos de los factores climatológicos más comunes de Ciudad Real durante el invierno, son el frío y el viento. Instalando cerramientos de cristal, permite poder utilizar esos espacios abiertos durante todo el año al estar protegidos de las inclemencias del clima. Podrás utilizar esa estancia, de la forma que prefieras.

    Garantizan alta seguridad

    Las cortinas de cristal protegen frente a multitud de elementos y permiten vivir con mayor tranquilidad. No se trata tan solo de un añadido estético a tu hogar o local comercial, sino que, más allá de dar sensación de libertad y mejorar la utilidad del espacio, también se plantean como una estructura que mejora tu seguridad. Los paneles de los cerramientos de cristal están fabricados de vidrio templado. Este material sufre un proceso mediante el cual adquiere gran resistencia. Por lo cual, ofrecen una gran resistencia frente a impactos o golpes.

    La limpieza no será un problema

    Otra mejora en la seguridad que permiten los paneles de vidrio frente a otro tipo de cerramientos es que son abatibles. Esto posibilita que puedas limpiarlos con total seguridad desde el interior de la estancia, sin tener que extraer el cuerpo hacia el exterior. Además, al no tener perfiles la limpieza es mucho más rápida, al tratarse de una zona totalmente lisa. Mantener los cristales relucientes e implacables, no te llevará demasiado tiempo.

    Diseño minimalista y elegante

    Salta a la vista su enorme belleza, al pasear y ver las cortinas de cristal en balcones, terrazas o patios. El diseño de estos cerramientos está pensado para dar mayor funcionalidad a los espacios abiertos, pero también para que puedan integrarse con cualquier tipo de fachada. Al no disponer de perfiles de aluminio, pueden encajar con cualquier decoración o estética. Sin duda, este sistema aportará un toque más elegante y acogedor a tu hogar.

    Como has comprobado, las cortinas de cristal ofrecen grandes prestaciones y ventajas para tu hogar o negocio. Si necesitas más información o presupuesto, puedes contactar con VidrioSystem. ¡Su equipo de profesionales estarán encantados de poder ayudarte!

  • C-LM concederá a título póstumo la Medalla de Oro al Mérito Policial al agente de Argamasilla fallecido en el tiroteo

    C-LM concederá a título póstumo la Medalla de Oro al Mérito Policial al agente de Argamasilla fallecido en el tiroteo

    El Gobierno regional ha concedido a título póstumo la medalla al Mérito Policial de Castilla-La Mancha, categoría de oro, al policía local de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), Alejandro Congosto Gómez, que falleció este miércoles en acto de servicio, en el tiroteo en una urbanización de chalés ubicada en la carretera que une las localidades de Villamayor de Calatrava y Argamasilla de Calatrava.

    La resolución, firmada por el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, se publicará este, viernes, en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

    La medalla al Mérito Policial de Castilla-La Mancha, regulada por una orden de 2010, es una condecoración honorífica, destinada a reconocer actuaciones meritorias de carácter singular de los miembros de los Cuerpos de Policía Local de Castilla-La Mancha.

    En su categoría de oro, se otorga exclusivamente cuando concurra determinadas circunstancias, entre ellas, intervenir en actos en los se haya manifestado una conducta que evidencia un sobresaliente y excepcional valor personal, abnegación y eficacia con riesgo de la propia vida y derivándose de manera casual el fallecimiento, la gran invalidez o la incapacidad permanente para el servicio de Policía Local, ha informado la Junta en nota de prensa.

    En la citada orden se determina, que excepcionalmente, se puede proceder desde la Dirección General de Protección Ciudadana a una rápida y justa valoración de los hechos al objeto de proponer desde la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas la concesión de este reconocimiento, previo informe favorable de la entidad local donde prestase servicio el agente, como ha sucedido en el caso del agente que perdió ayer la vida en acto de servicio.

    El Gobierno regional quiere transmitir sus condolencias a la familia del agente y de la otra persona que perdieron ayer la vida en un tiroteo en el que se vieron involucrados, así como desear la más pronta recuperación a las otras tres personas heridas, entre ellas otro policía local y un guardia civil.

    La entrada C-LM concederá a título póstumo la Medalla de Oro al Mérito Policial al agente de Argamasilla fallecido en el tiroteo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destaca el papel de las profesionales de Enfermería como líderes de iniciativas relacionadas con la calidad de los cuidados

    Castilla-La Mancha destaca el papel de las profesionales de Enfermería como líderes de iniciativas relacionadas con la calidad de los cuidados

    Castilla-La Mancha ha destacado la capacidad de las profesionales de Enfermería de la región para liderar iniciativas relacionadas con la calidad de los cuidados durante la inauguración de la I Jornada de Implantación de la Evidencia Científica para la Excelencia en Cuidados en Castilla-La Mancha que se celebra en Cuenca y que reúne a más de un centenar de profesionales sanitarios de la región en el Museo de Paleontología.

    La directora general de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Begoña Fernández, ha sido la encargada de inaugurar este encuentro poniendo en valor el trabajo desarrollado en Castilla-La Mancha para la creación y funcionamiento del Centro regional BPSO para impulsar el Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC® ) y el Proyecto SUMAMOS Excelencia®. En este sentido, ha indicado que la participación en estos programas ha supuesto para la Comunidad Autónoma un impulso para incorporar, fomentar y desarrollar la cultura de la Práctica Clínica Basada en la Evidencia, así como la oportunidad de formar parte de una red internacional de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados.

    El Programa Best Practice Spotlight Organization (BPSO®), traducido al español como Programa de CCEC®, es un programa internacional impulsado por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO), en el que participan instituciones sanitarias y académicas de todo el mundo.

    Desde febrero del año 2021, el Centro Coordinador del Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en Castilla-La Mancha (Host Regional de CLM) trabaja en la tutorización y coordinación de las Guías de Buenas Prácticas en los centros seleccionados de la región.

    En estos programas están participando profesionales sanitarios de distintas unidades de hospitalización y centros de Atención Primaria y residencias sociosanitarias de las Gerencias de las áreas de Salud de Albacete, Hellín, Alcázar de San Juan, Puertollano, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Talavera de la Reina (Toledo).

    Implantar y extender por toda Castilla-La Mancha las recomendaciones basadas en la evidencia científica incluidas en las Guías de Buenas Prácticas desarrolladas por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO, por sus siglas en inglés) es el principal objetivo del trabajo que están desarrollando estos grupos, que también se encargan de evaluar el impacto en la mejora de la calidad de los cuidados y en los resultados de salud de los usuarios.

    Calidad y seguridad de los cuidados

    Según ha explicado la directora general de Cuidados y Calidad, la incorporación a este programa está suponiendo para los profesionales “una mejora en la comunicación y trabajo en equipos multidisciplinares, así como una actualización de conocimiento basados en la evidencia y la disminución de la variabilidad en la práctica clínica” y para los usuarios del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha “una mejora en la calidad y seguridad de los cuidados que reciben”.

    En este ámbito, Fernández ha destacado el papel de las enfermeras porque, según ha manifestado,  “ha quedado demostrada su capacidad para liderar iniciativas relacionadas con la calidad de los cuidados, además de fomentar la investigación en su propio marco de conocimientos”.

    Precisamente, durante la primera jornada que se celebra en Cuenca se van a exponer las mejoras en los procesos clínicos y los resultados en salud que se han alcanzado en Castilla-La Mancha con la implantación de nueve guías relacionadas con la valoración y manejo del dolor, la prevención de caídas, la atención al paciente con ictus, la obesidad infantil, la lactancia materna, el cuidado del paciente ostomizado, la prevención y manejo de lesiones por presión, el manejo vesical e intestinal y la deshabituación tabáquica.

    En este sentido, la directora general ha puesto en valor algunos resultados de la implantación de estas guías como son, por ejemplo, la reducción del dolor intenso en más del 80 por ciento de los pacientes intervenidos quirúrgicamente, que las incidencias de lesiones por presión nosocomiales han descendido un 47 por ciento o que la alimentación de los bebés con lactancia materna exclusiva se cifra en casi un 80 por ciento al alta hospitalaria.

    La entrada Castilla-La Mancha destaca el papel de las profesionales de Enfermería como líderes de iniciativas relacionadas con la calidad de los cuidados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno municipal se compromete a seguir generando las mejores condiciones para potenciar el desarrollo empresarial

    El Gobierno municipal se compromete a seguir generando las mejores condiciones para potenciar el desarrollo empresarial

    • El Teatro Municipal de Rojas ha acogido esta noche la gala de premios de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla- La Mancha.

    El Teatro Municipal de Rojas ha acogido este miércoles la XIX edición de los Premios Empresariales de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM) en la que han sido galardonados cinco empresarios, uno por cada provincia, a los que se les ha reconocido la labor que desempeñan y su contribución al progreso y crecimiento de la región.

    En esta edición, estos premios han recaído en Aceites García de la Cruz por la provincia de Toledo; Bodegas Ayuso por Albacete; Mercomancha por la de Ciudad Real; Grupo Avícola Rujamar por la provincia de Cuenca y Factor 5 por Guadalajara.

    Asimismo, coincidiendo con la celebración del 40 aniversario de CECAM, durante el transcurso de esta gala se ha reconocido a 10 empresarios más por su aportación y entrega “incansables” a la consolidación y al desarrollo de las organizaciones empresariales de la región. En el caso de Toledo, han recogido estos galardones, Juan Francisco García, y Humberto Carrasco.

    Ejemplo de talento, dedicación y coraje

    La gala ha contado con el respaldo municipal y la asistencia, entre otros ediles de la Corporación local, del concejal de Empleo y Fondos Europeos, Francisco Rueda, quien en su turno de palabra ha felicitado a los galardonados asegurando que son un ejemplo del talento, dedicación y coraje que caracterizan al tejido empresarial de nuestra comunidad.

    Tras dar las gracias a CECAM por volver a elegir Toledo para celebrar esta gala, el responsable municipal ha señalado que estos premios demuestran que Castilla-La Mancha sigue contando con profesionales que marcan la pauta y el camino que “debemos seguir” y que contribuyen de manera decisiva al desarrollo y bienestar de la sociedad castellano-manchega.

    En su intervención, Francisco Rueda ha manifestado que estos premios empresariales se convierten en un reconocimiento a todo el sector en un momento “especialmente difícil” marcado por las consecuencias globales de la guerra en Ucrania, en un contexto de aumento de la inflación y con los efectos de la COVD-19 todavía presentes en nuestra economía.

    “En momentos como este, lo mejor que podemos hacer es permanecer unidos y remar en la misma dirección, desde el diálogo social, el respeto mutuo y el objetivo común de procurar bienestar al conjunto de la ciudadanía”, ha precisado.

    Generar las condiciones adecuadas

    Para conseguir estos objetivos, desde el Ayuntamiento “somos conscientes” de que ayudar a las empresas es “ayudar al crecimiento, al desarrollo y a la igualdad de oportunidades para nuestros vecinos”, por eso, “favorecemos que el talento empresarial se convierta en proyectos reales que mejoren la vida de la gente”.

    Dentro de las competencias municipales, “nuestro compromiso como Ayuntamiento” es generar las condiciones adecuadas para facilitar el desarrollo empresarial con diversas medidas de índole fiscal, urbanística y económica como el esfuerzo que viene haciendo el Gobierno local desde 2016 para bajar los impuestos en los diferentes ejercicios.

    Una política fiscal que se va a mantener en 2023, “en el que no vamos a tocar los impuestos a pesar de que lo habitual es actualizarlos con el IPC, que este año ha superado el 10% en nuestra provincia”, ha explicado el concejal de Empleo.

    Asimismo, ha recordado que el Ayuntamiento ha iniciado la tramitación para ampliar en 680.000 metros cuadrados el Polígono industrial, lo que aportará mayor capacidad de generar actividad empresarial, y que en el Avance del POM, en fase de participación ciudadana, incluye 3,6 millones de metros cuadrados más dedicados al uso industrial.

    Los Fondos Europeos, una oportunidad

    Por otro lado, el también concejal de Fondos Europeos ha puesto el acento en el Plan de Recuperación y en los Fondos Next Generation como una oportunidad para promover una transformación y modernización del modelo productivo de la capital.

    En este sentido, se ha referido a las dos últimas ayudas concedidas a la administración local para la transformación digital y ecológica con las que el Ayuntamiento de Toledo suma casi 20 millones de euros de los Fondos Next Generation “para poner en marcha de forma inmediata una máquina de transformación de nuestra economía, digital y energética, al servicio de las empresas y de la creación de empleo en la ciudad de Toledo”.

    “Apostamos así por crear empleo y crear negocio en beneficio de los ciudadanos y ciudadanas de Castilla-La Mancha y de Toledo, una ciudad con un pasado esplendoroso, un presente activo y dinámico y un futuro de crecimiento y prosperidad para todos”, ha culminado.

    Premio al empresario toledano

    El edil de Empleo ha sido el encargado de entregar los premios que esta noche la CECAM ha concedido a los empresarios de la provincia de Toledo como el de Aceites García de la Cruz, que ha recogido Francisco García de la Cruz, acompañado de su hijo, Fernando, y del presidente de FEDETO, Javier de Antonio.

    Entre los presentes también la concejal de Turismo, Mar Álvarez; el presidente de la CECAM, Ángel Nicolás; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, o el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina.

    Entre el público estaban además, el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, o el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, entre otras autoridades políticas, civiles, militares y sindicales.

    Audios: 




    047B50D8-2663-4B4F-ABCC-33010E539F32

    La entrada El Gobierno municipal se compromete a seguir generando las mejores condiciones para potenciar el desarrollo empresarial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha dirige a pymes y autónomos la mitad del presupuesto que Economía destinará a apoyar al tejido económico en 2023

    Castilla-La Mancha dirige a pymes y autónomos la mitad del presupuesto que Economía destinará a apoyar al tejido económico en 2023

    Castilla-La Mancha va a destinar la mitad del presupuesto que ha previsto para el impulso directo al tejido económico de la región a apoyar a pymes y autónomos de Castilla-La Mancha en el año 2023, dentro de las políticas que desarrolla la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.

    Así lo ha avanzado su titular, Patricia Franco, durante la entrega de los premios anuales de la patronal castellanomanchega, CECAM, en Toledo, donde ha destacado que casi tres de cada cuatro euros del presupuesto de la Consejería el año próximo se destinarán a políticas de apoyo al tejido económico de la región, y que el presupuesto destinado a la iniciativa privada, a través de pymes y autónomos, crece en un 20 por ciento con respecto a este ejercicio, y supondrá casi el 50 por ciento del total destinado a las ayudas. 

    Durante su intervención en la entrega de premios, la consejera ha recordado que el presupuesto regional crecerá el año próximo, en su conjunto, en un 1,3 por ciento, y que el de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo lo hace “casi cinco veces más, en un 6,7 por ciento”, dentro del cual más del 72 por ciento irá destinado al apoyo directo al tejido económico de la región. “En esas políticas, la cuantía que destinamos de manera directa a la iniciativa privada supondrá la mitad de nuestro esfuerzo presupuestario el año próximo”, ha señalado Patricia Franco, subrayando que el compromiso del Gobierno regional con las pymes y autónomos de Castilla-La Mancha se traducirá en un incremento presupuestario del 20 por ciento en las acciones y programas que se dirigen directamente a la iniciativa privada en la región.

    En este ámbito, Patricia Franco ha avanzado también uno de los programas que se va a poner en marcha de manera inminente. Tal y como avanzó el presidente regional, Emiliano García-Page, en el Debate sobre el Estado de la Región, será la convocatoria, “a mediados del mes de noviembre, de 40 millones de euros para apoyar la inversión empresarial a través del programa Adelante Inversión”, lo que supondrá “la mayor cuantía en apoyo directo a la inversión empresarial en nuestra región”.

    En este punto, la consejera ha recordado que el Ejecutivo autonómico convocó la pasada edición con 25 millones de euros, y amplió hasta los 33 millones de euros el presupuesto en el momento de su resolución. “El pasado año tuvimos que ampliar la convocatoria para dar respuesta a las ganas que había de invertir en la región, y este año hemos tomado la decisión de salir con 40 millones de euros para seguir generando inversión, y con ello riqueza, ilusión y empleo”, ha indicado.

    La consejera ha destacado los avances que el diálogo social ha supuesto en la región, alejándose de aquellos que intentan separar a los políticos de los empresarios. “Nos podemos sentir orgullosos de la elevada calidad que tenemos en el empresariado y también en los sindicatos, que nos ha permitido trabajar de manera conjunta durante la crisis sanitaria resolviendo más de 44.000 expedientes de ayudas propias a pymes y autónomos, y con acuerdos para el desarrollo de herramientas fundamentales en los peores momentos como los ERTE”, ha dicho Patricia Franco, que se ha mostrado convencida de que “todos juntos vamos a salir adelante. Queremos seguir a vuestro lado, os queremos fuertes y vamos a seguir trabajando de vuestra mano para conseguirlo”.

    Esa, ha explicado Patricia Franco, “es la forma que tenemos de trabajar como Gobierno, construir y trabajar de manera conjunta para lograr una comunidad autónoma que progrese, que trascienda las fronteras y siga apostando por la internacionalización, por la transformación de nuestra economía y por seguir construyendo una tierra mucho mejor”, en la que, ha valorado, juega un papel importante la red de asociacionismo que ha conseguido tejer CECAM en sus 40 años de historia.

    Galardonados

    En esta XIX edición de los Premios Empresariales de CECAM, los galardonados en las cinco provincias han sido: Carlos Ayuso, el consejero delegado de Bodegas Ayuso, en la provincia de Albacete; Antonio Atienza, presidente de Mercomancha, en la provincia de Ciudad Real; Rubén Martínez, presidente ejecutivo de Grupo Avícola Rujamar, en la provincia de Cuenca; Santiago de Vicente, CEO de Factor Cinco Solución, en la provincia de Guadalajara; y Francisco García de la Cruz, de Aceites García de la Cruz, en la provincia de Toledo.

    También se han entregado diez reconocimientos, dos por provincia, en agradecimiento a la trayectoria en el seno de la Confederación Empresarial de la región, que celebra este 2022 su 40 aniversario. A todos ellos ha traslado la consejera la enhorabuena del Gobierno regional y ha destacado su trayectoria y su valía que hace que la región “se enorgullezca de tener los mejores empresarios y empresarias”, señalando que es el tejido empresarial “quien es agente dinamizador, y quien procura las mayores cuotas de bienestar a través del empleo”.

    Además de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, han asistido a los Premios Empresariales de CECAM el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva; el presidente de CECAM, Ángel Nicolás; y el concejal de Fondos Europeos y Empleo del Ayuntamiento de Toledo, Francisco Rueda.

    La entrada Castilla-La Mancha dirige a pymes y autónomos la mitad del presupuesto que Economía destinará a apoyar al tejido económico en 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gran despliegue policial para capturar al hombre que ha iniciado un tiroteo entre Villamayor y Argamasilla

    Gran despliegue policial para capturar al hombre que ha iniciado un tiroteo entre Villamayor y Argamasilla

    Efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado siguen intentando capturar al individuo que en la mañana de este martes han realizado varios disparos con un rifle a personas y conductores que se encontraban a la altura del kilómetro 2,5 de la carretera CR-4116, que une las localidades ciudadrealeñas de Villamayor de Calatrava y Argamasilla de Calatrava.

    Testigos presenciales han relatado a Europa Press que a la zona se están dirigiendo unidades de intervención especial de la Guardia Civil de Ciudad Real y de la UME, aunque también se han divisado efectivos de Policía Nacional del cercano municipio de Puertollano, después de recibir el aviso de que una persona estaba realizando disparos con arma de fuego a la altura del kilómetro dos de esta carretera. Las mismas fuentes precisan que este individuo podría estar atrincherado tras haber alcanzado a otras personas.

    El alcalde de Villamayor de Calatrava, Juan Antonio Callejas, ha explicado, en declaraciones a Europa Press, que la carretera se ha cortado debido a que los implicados en el tiroteo «están disparando a todos los coches».

    Callejas ha abundado que la zona en la que están ocurriendo los disparos es una zona «muy poblada», donde hay muchos chalés que se utilizan como segundas residencias, lo que da aún «mayor peligro» a la situación.

    Por ello, el Ayuntamiento de Villamayor de Calatrava ha recibido una llamada «urgentísima» del 112 solicitando el corte de la vía para que nadie pueda pasar por la zona.

    Desde el 112, de su lado, confirman a Europa Press que se ha pedido a Villamayor de Calatrava cortar el tráfico de la carretera CR-4116.

    Indican igualmente que desde las 10.30 se está produciendo un tiroteo, sin poder aportar más datos, pero confirmando que se han movilizado desde el operativo de emergencias a Policía Local de Argamasil

    La entrada Gran despliegue policial para capturar al hombre que ha iniciado un tiroteo entre Villamayor y Argamasilla se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los tres heridos en el tiroteo de la CR-4116 se encuentran fuera de peligro

    Los tres heridos en el tiroteo de la CR-4116 se encuentran fuera de peligro

    La subdelegada del Gobierno en la provincia de Ciudad Real, María Ángeles Herreros, ha afirmado que los tres heridos en el tiroteo que se ha producido este miércoles en una urbanización de chalés ubicada en la carretera que une las localidades de Villamayor de Calatrava y Argamasilla de Calatrava, y que ha causado tres fallecidos, se encuentran fuera de peligro.

    Estos tres heridos son el padre del hombre de unos 50 años que iniciaba el suceso abriendo fuego de forma indiscriminada desde un chalé ubicado en una urbanización colindante, así como un Policía Local de Argamasilla de Calatrava y un agente de la Guardia Civil.

    Además, la Policía Nacional ha informado de que sus efectivos desplazados desde la Comisaría de Puertollano han sido los encargados de repeler la agresión y proteger a los heridos tras un vehículo de la Policía Nacional hasta que se ha podido realizar su evacuación de la zona.

    FRUTO DE UN ENFRENTAMIENTO FAMILIAR

    Herreros, en declaraciones a los medios, ha explicado que los sucesos se han desencadenado sobre las 10.30 horas «parece que fruto de un enfrentamiento familiar» entre padre e hijo, que desembocó en que el hijo comenzase a disparar con un fusil desde la casa donde se encontraba.

    Después, ha relatado, cuando estaban ocurriendo estos disparos un civil ha acudido a avisar a la Policía Local, siendo este el agricultor que finalmente ha fallecido.

    Posteriormente, ha sido alcanzado un policía local de Argamasilla de Calatrava que prestaba servicios desde hace 14 años y que ha sido otro de los fallecidos «prácticamente en el acto». Finalmente, tras la llegada de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) de la Guardia Civil, en los enfrentamientos entre el causante de los disparos y los agentes, el primero ha sido alcanzado, siendo este el último de los tres fallecidos.

    «UN DÍA COMPLICADO»

    La subdelegada del Gobierno ha lamentado que este es «un día complicado» para un pueblo y en la provincia en la que «afortunadamente» no están acostumbrados a que ocurran «hechos tan trágicos».

    Asimismo, ha querido dar el pésame a los familiares de las personas fallecidas en este suceso y destacar que tanto la Policía Local de Argamasilla de Calatrava como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han hecho un trabajo «impecable» teniendo en cuenta el «alto alcance» que tenía el fusil con el que el tirador estaba efectuando sus disparos.

    Igualmente, ha querido dejar trabajar a la Policía Judicial encargada de las investigaciones y no ha querido hacer valoraciones sobre el estado de salud mental en el que se encontraba la persona causante de los disparos.

    SIN POSIBILIDAD DE NEGOCIAR

    Por su parte, el teniente coronel jefe de la Comandancia de Ciudad Real de la Guardia Civil, Juan Antonio Valle, que se ha desplazado para liderar el dispositivo, ha reconocido que el tirador «no daba opción» a que se pudiese acercar el negociador que se ha desplazado hasta el lugar «porque disparaba a cualquiera que estuviera a su alcance».

    Así, teniendo constancia de que los heridos tenían una gravedad que ponía en riesgo su vida, se ha decidido hacer una operación y en la respuesta a los disparos que estaban recibiendo los agentes han abierto fuego contra el tirador, momento en que ha sido abatido.

    Valle ha especificado que en el operativo han participado, entre otros, la Usecic y el equipo Pegaso por parte de la Guardia Civil, así como las patrullas de Seguridad Ciudadana de la zona, además de agentes de Policía Nacional y Policía Local. De igual modo, se han utilizado drones para tener localizado al tirador y saber hacia donde se dirigía.

    En este punto, ha especificado que esta persona estaba atrincherada en el exterior de la vivienda y se movía por ella.

    «UN PALO DURO»

    Por su parte, Jesús Manuel Ruiz Valle, alcalde de Argamasilla de Calatrava, ha remarcado que este es «un palo muy duro» para una localidad «en la que se vive muy tranquilo y muy bien».

    «Es un momento muy complicado que nos va a costar mucho superar y ahora hay que apoyar mucho a las familias de los fallecidos porque lo van a necesitar», ha añadido.

    Ruiz Valle ha comentado que ya se está trabajando en declarar «probablemente» tres días de luto oficial por la muerte del agente de la Policía Local y los dos vecinos y a partir de ahí se valorará hacer actos en su memoria.

    La entrada Los tres heridos en el tiroteo de la CR-4116 se encuentran fuera de peligro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El ayuntamiento de Manzanares colaborará con el Handball Manzanares con un aporte de 16.000 euros para la temporada 2022/23

    El ayuntamiento de Manzanares colaborará con el Handball Manzanares con un aporte de 16.000 euros para la temporada 2022/23

    El Handball Manzanares recibirá del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) apoyo económico por un total de 16.000 euros para la temporada 2022/23. Según un convenio de colaboración suscrito entre ambas partes recientemente.

    Ayuntamiento de Manzanares apoya al Handball Manzanares

    Dicho convenio de colaboración ha sido firmado por el alcalde de la localidad,  Julián Nieva y la presidenta del Handball Manzanares, Estefanía Marchán. Con este convenio de colaboración, el Ayuntamiento de Manzanares subvenciona con 16.000 euros el proyecto deportivo de este club para la temporada 2022/23.

    El alcalde de la localidad ha destacado el trabajo que realizan desde las directivas de las entidades deportivas, fomentando el deporte y sus valores desde las edades más tempranas. En este sentido, ha reiterado el apoyo del Ayuntamiento como un “aliado imprescindible”.

    Handball Manzanares gestiona los equipos de las Escuelas Deportivas Municipales

    Por su parte, la presidenta del Handball ha valorado “muy positivamente” este compromiso que considera “fundamental” para poder llevar a cabo todas las actividades programadas y asumir los gastos derivados de ellas.

    El club deportivo Handball Manzanares, que alberga desde esta temporada también a los equipos masculinos, cuenta entre sus filas con el conjunto sénior femenino y juvenil masculino, y mantiene su apuesta firme por la cantera, gestionando, con el apoyo del Ayuntamiento, los equipos de las Escuelas Deportivas Municipales. Un proyecto con el que el objetivo es “seguir haciendo grande este deporte”.

    “El balonmano en Manzanares es una historia dentro del deporte.”

    Durante la firma del acuerdo, el alcalde de Manzanares ha aprovechado también para recordar la importancia de un deporte como es el balonmano en nuestra localidad. Una factoría de la que han salido importantes figuras que en la actualidad compiten en la élite, como son Rubén Marchán, Carmen Arroyo y Esther Martín-Buro:

    “El balonmano en Manzanares es una historia dentro del deporte. Es muy raro ver una ciudad como la nuestra, donde tres deportistas hayan llegado a lo máximo. Y eso no es nada más que fruto del trabajo desde las canteras. Ni que decir tiene que el balonmano en esta ciudad ha sido una referencia y lo debe seguir siendo”, ha señalado Nieva.

    Subvención aprobada el pasado 10 de octubre

    Esta subvención de 16.000 euros fue aprobada por la Junta de Gobierno Local el pasado 10 de octubre de acuerdo a Ley 38/2003, General de Subvenciones. El Handball Manzanares podrá destinar esta cuantía a gastos federativos, arbitrajes, desplazamientos, farmacia y equipamiento deportivo. Según el convenio suscrito, el club podrá incluir este tipo de gastos realizados entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023, fecha en la que cumple el plazo de vigencia.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada El ayuntamiento de Manzanares colaborará con el Handball Manzanares con un aporte de 16.000 euros para la temporada 2022/23 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.