Blog

  • El Gobierno regional apoya una de las pruebas señeras de nuestro calendario atlético, el cross “Villa de los Molinos” de Campo de Criptana

    El Gobierno regional apoya una de las pruebas señeras de nuestro calendario atlético, el cross “Villa de los Molinos” de Campo de Criptana

    La Sierra de los Molinos de Campo de Criptana (Ciudad Real) ha sido escenario esta mañana de una de las pruebas más importantes del calendario atlético de Castilla-La Mancha, el cross “Villa de los Molinos”, competición que ha reunido en la localidad a reconocidos especialistas del campo a través y a la que ha asistido en representación del Gobierno regional la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, acompañada del delegado provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, José Caro.

    Con esta presencia, Olmedo ha mostrado el apoyo del Ejecutivo castellano-manchego a una carrera que este año llega a su 42ª edición y que es puntuable para el Campeonato de España de Atletismo por clubes.

    La representante del Gobierno regional en la provincia ha agradecido a la Federación de Atletismo, a la Diputaicón y al Ayuntamiento criptanense la perfecta organización de esta prueba y ha destacado el apoyo que el Ejecutivo del presidente García-Page está dando al deporte en la presente legislatura, un respaldo que se traducirá en esta legisltatura en cerca de 15 millones de euros en ayudas públicas a federaciones, clubes, deportistas y eventos deportivos en nuestra Comunidad Autónoma.

    De estos casi 15 millones, un 30% más que las subvenciones concedidas en la pasada legislatura, cerca de cinco se destinan a las federaciones y 4,4 millones a ayudas a los clubes de la región participantes en competciones nacionales. El resto se reparte entre subvenciones a deportistas de elite y a la organización de eventos deportivos.

    El cross “Villa de los Molinos” se disputa en un circuito habilitado en la Sierra de los Molinos. Los mil cien atletas participantes se reparten en siete categorías -menores de doce años, de catorce, de dieciséis, de dieciocho, de veinte, sub 23 y absoluta- y corren diferentes distancias que van desde los mil metros para los menores de doce años a los siete y nueve kilómetros para las y los corredores de categoría absoluta.

    La entrada El Gobierno regional apoya una de las pruebas señeras de nuestro calendario atlético, el cross “Villa de los Molinos” de Campo de Criptana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha y el Consejo Regional de Cámaras de Comercio refuerzan su colaboración para la prestación de servicios a los emprendedores

    Castilla-La Mancha y el Consejo Regional de Cámaras de Comercio refuerzan su colaboración para la prestación de servicios a los emprendedores

    Castilla-La Mancha y el Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de la región han reforzado su colaboración para la prestación de servicios a través de los centros de ventanilla única empresarial de la Comunidad Autónoma, que ofrecen atención y asesoramiento integral a emprendedores, autónomos y pymes.

    Para ello, el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, y el presidente del Consejo Regional de Cámaras, Mariano León Egido, han firmado un convenio para la concesión de una subvención de 30.000 euros a este organismo por parte de la Junta de Comunidades.

    Este acuerdo tiene por objeto regular la concesión de dicha subvención en régimen de concesión directa para la prestación integrada y conjunta de servicios a través de los centros de ventanilla única empresarial, que operan en las Cámaras de Comercio de la región y que se encuentran ligadas a las competencias propias de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.La corporación beneficiaria de esta ayuda será el Consejo Regional de Cámaras, así como las cámaras provinciales de Toledo y Ciudad Real, al tratarse de entidades asociadas.

    Principales aspectos del convenio

    Mediante el presente convenio, el Consejo Regional de Cámaras se compromete a garantizar el sistema de información y orientación a los emprendedores, a través de personal especializado de la organización; además de a gestionar las actuaciones precisas para la puesta en marcha, implantación y funcionamiento ordinario de los centros y a asegurar la continuidad del Punto de Atención al Emprendedor (PAE), servicio ofrecido por la ventanilla.

    Por su parte, la Junta de Comunidades aportará un empleado público de la Administración regional para prestar servicios en el centro de ventanilla única empresarial de aquellas Cámaras de Comercio que se adhieran a este convenio, para realizar actividades de información de los procesos, además de gestión de los trámites mediante el sistema telemático del CIRCE.

    Los gastos subvencionables son los del personal de las Cámaras y el Consejo Regional de Cámaras encargado de llevar a cabo la actividad, los referidos a la compra de material para el desarrollo de las actuaciones y los gastos de publicidad, difusión y comunicación.

    Ventanilla única empresarial

    Los centros de ventanilla única empresarial son puntos de atención dirigidos a emprendedores, pymes y autónomos, que ofrecen asesoramiento integral para promover la creación de empresas, favorecer la creación de empleo y proporcionar comodidad, eficacia y eficiencia, a los ciudadanos.

    Surgen gracias a la coordinación de las administraciones local, regional y central y a las Cámaras de Comercio y su misión es asesorar a los emprendedores sobre los trámites a realizar para constituir una empresa y garantizarles que en un mismo espacio físico puedan realizar todos los necesarios para su puesta en marcha.

    Desde el año 2015, las ventanillas únicas empresariales de Castilla-La Mancha, que cuentan con el apoyo de numerosos ayuntamientos, mancomunidades, asociaciones de desarrollo local y diputaciones que colaboran con las Cámaras de Comercio, han contribuido a la creación de 2.985 nuevas empresas.

    La entrada Castilla-La Mancha y el Consejo Regional de Cámaras de Comercio refuerzan su colaboración para la prestación de servicios a los emprendedores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El cineasta alcazareño Gonzalo Escribano Maldonado estrena 'Otros monstruos', segunda temporada de 'Tus monstruos'

    El cineasta alcazareño Gonzalo Escribano Maldonado estrena 'Otros monstruos', segunda temporada de 'Tus monstruos'

    ‘Otros monstruos’, segunda temporada de la serie de ficción ‘Tus monstruos’, escrita y dirigida por el director de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Gonzalo Escribano Maldonado, estará disponible a partir del próximo 25 de noviembre dentro del catálogo online de Filmin.

    La Plataforma, una de las más importantes a nivel nacional y con gran peso en el cine iberoamericano, ha vuelto a apostar así una vez más por el cine del director manchego.

    Culmina así un rodaje de más de un año que contará también con sendas presentaciones físicas en Alcázar de San Juan y Madrid, según ha informado el Ayuntamiento ciudadrealeño en un comunicado.

    La producción, de corte independiente, ha llevado al equipo a alternar localizaciones en La Mancha y Madrid durante más de año y medio, participando un elenco de más de 60 actrices y actores.

    Protagonizada por María Herrador, completa el reparto Violeta Rodríguez, Maite Legarda, María Izquierdo, Pilar Castillejos, Lourdes Navarro, Félix Maestro y Fernando Ramallo, la ganadora del Premio Goya Eva Llorach o Catalina Sopelana.

    Con una producción de Calipo Hace Cosas, guión y dirección de Gonzalo Escribano, quien también ha desarrollado labores de dirección artística y cámara, el equipo lo completan Paco Villodre, en la Dirección y Realización del Sonido; la Iluminación y como Ayudante de Dirección, María Arias; MMK STUDIO se ha encargado del Maquillaje y la Caracterización; Conchi Olmo en la Dirección de Producción; Carmen Ruiz de Osma en el Maquillaje y Peluquería y cierran el equipo técnico David Escribano y Javier Rocamonde integrando el Equipo de Producción.

    La entrada El cineasta alcazareño Gonzalo Escribano Maldonado estrena 'Otros monstruos', segunda temporada de 'Tus monstruos' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gobierno C-LM y Consejo Regional de Cámaras de Comercio refuerzan su colaboración para prestar servicios a emprendedores

    Gobierno C-LM y Consejo Regional de Cámaras de Comercio refuerzan su colaboración para prestar servicios a emprendedores

    El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de la región han reforzado su colaboración para la prestación de servicios a través de los centros de ventanilla única empresarial de la Comunidad Autónoma, que ofrecen atención y asesoramiento integral a emprendedores, autónomos y pymes.

    Para ello, el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, y el presidente del Consejo Regional de Cámaras, Mariano León Egido, han firmado un convenio para la concesión de una subvención de 30.000 euros a este organismo por parte de la Junta de Comunidades.

    Este acuerdo tiene por objeto regular la concesión de dicha subvención en régimen de concesión directa para la prestación integrada y conjunta de servicios a través de los centros de ventanilla única empresarial, que operan en las Cámaras de Comercio de la región y que se encuentran ligadas a las competencias propias de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. La corporación beneficiaria de esta ayuda será el Consejo Regional de Cámaras, así como las cámaras provinciales de Toledo y Ciudad Real, al tratarse de entidades asociadas.

    Mediante el convenio, el Consejo Regional de Cámaras se compromete a garantizar el sistema de información y orientación a los emprendedores, a través de personal especializado de la organización; además de a gestionar las actuaciones precisas para la puesta en marcha, implantación y funcionamiento ordinario de los centros y a asegurar la continuidad del Punto de Atención al Emprendedor (PAE), servicio ofrecido por la ventanilla.

    Por su parte, la Junta de Comunidades aportará un empleado público de la Administración regional para prestar servicios en el centro de ventanilla única empresarial de aquellas Cámaras de Comercio que se adhieran a este convenio, para realizar actividades de información de los procesos, además de gestión de los trámites mediante el sistema telemático del CIRCE, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.

    Los gastos subvencionables son los del personal de las Cámaras y el Consejo Regional de Cámaras encargado de llevar a cabo la actividad, los referidos a la compra de material para el desarrollo de las actuaciones y los gastos de publicidad, difusión y comunicación.

    VENTANILLA ÚNICA EMPRESARIAL

    Los centros de ventanilla única empresarial son puntos de atención dirigidos a emprendedores, pymes y autónomos, que ofrecen asesoramiento integral para promover la creación de empresas, favorecer la creación de empleo y proporcionar comodidad, eficacia y eficiencia, a los ciudadanos.

    Surgen gracias a la coordinación de las administraciones local, regional y central y a las Cámaras de Comercio y su misión es asesorar a los emprendedores sobre los trámites a realizar para constituir una empresa y garantizarles que en un mismo espacio físico puedan realizar todos los necesarios para su puesta en marcha.

    Desde el año 2015, las ventanillas únicas empresariales de Castilla-La Mancha, que cuentan con el apoyo de numerosos ayuntamientos, mancomunidades, asociaciones de desarrollo local y diputaciones que colaboran con las Cámaras de Comercio, han contribuido a la creación de 2.985 nuevas empresas.

    La entrada Gobierno C-LM y Consejo Regional de Cámaras de Comercio refuerzan su colaboración para prestar servicios a emprendedores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Al menos ocho ciudades se han postulado para acoger la sede de la Agencia Espacial y once para la de IA

    Al menos ocho ciudades se han postulado para acoger la sede de la Agencia Espacial y once para la de IA

    El plazo para presentar las candidaturas a acoger la Agencia Espacial Española y la de Inteligencia Artificial (IA) finaliza esta semana y, por el momento, ocho ciudades ya se han postulado para albergar la primera de estas sedes –Teruel, León, Tres Cantos, Ciudad Real, Elche, Sevilla, Gran Canaria y Tenerife–. Mientras, al menos once municipios aspiran a tener la sede de Inteligencia Artificial –Barcelona, La Coruña, Gijón, Zaragoza, Segovia, Salamanca, Guadalajara, Alicante, Palma de Mallorca, Granada y Tenerife–.

    El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 5 de octubre la orden que establecía los criterios a tener en cuenta para la adjudicación de estas dos sedes, dando un mes a las comunidades autónomas y entidades locales a presentar sus candidaturas, plazo que vence este próximo sábado 5 de noviembre.

    Por el momento, al menos estas ocho administraciones ya se han postulado para albergar la sede de la Agencia Espacial Española, mientras que otras once pretenden acoger la otra sede, la de Inteligencia Artificial, provocándose incluso disputas entre ciudades de la misma comunidad por el apoyo del Gobierno regional, como ha sido el caso de Galicia.

    El Gobierno ha comenzado con estos dos organismos públicos su plan para deslocalizar fuera de la capital sedes de nueva creación de instituciones que dependen del Estado. Según defiende el Ejecutivo de Pedro Sánchez, uno de los objetivos de esta medida es luchar contra la despoblación.

    PERO SOLO CUATRO TIENEN MENOS DE 100.000

    Sin embargo, de los dieciocho territorios que se han presentado por el momento a este proceso, nada más que cuatro ciudades tienen menos de 100.000 habitantes –Teruel, Tres Cantos (Madrid), Segovia y Ciudad Real–.

    Para determinar estas sedes, el Ejecutivo de Pedro Sánchez dispuso unos criterios que incluso han sido recurridos en la Audiencia Nacional por Teruel Existe.

    Y es que, en el caso de la Agencia Espacial Española, el Gobierno valorará positivamente que la futura sede se encuentre a menos de una hroa de un aeropuerto internacional con conexiones a Ámsterdam, Roma, Frankfurt, Praga y Touluse, que son los destinos extranjeros que con más frecuencia se visitarán en los viajes de trabajo del personal de la agencia.

    DISPUTAS POR EL APOYO DE LA COMUNIDAD

    Este proceso ha provocado también las disputas entre distintos ayuntamientos por tener el apoyo de su Gobierno regional para albergar estas sedes.

    Es el caso, por ejemplo, de Galicia. En concreto, La Coruña ha sido finalmente la ciudad que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia en el proceso para designar la sede de la Agencia de Inteligencia Artificial, y no Santiago de Compostela ni Ourense.

    Esto también ha provocado las criticas de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al Gobierno central, afeando a Sánchez que dijera que la sede de la Agencia Espacial Española se situará fuera de Madrid. No obstante, hay una ciudad madrileña, Tres Cantos, que sí que ha presentado su candidatura para albergar esta nueva sede.

    SERÁ EL CONSEJO DE MINISTROS EL QUE DECIDA

    En cualquier caso, las administraciones que finalmente presenten sus candidaturas también pueden ofrecer adicionalmente compromisos de cesión de bienes inmuebles, asunción de costes financieros del traslado o creación de la sede y medidas de apoyo al personal trasladado.

    Finalizado el plazo de presentación de candidaturas, este sábado 5 de noviembre, la Comisión consultiva presidida por la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, elaborará un dictamen, analizando las posibles sedes.

    Finalmente, será el Consejo de Ministros quien adopte el acuerdo definitivo sobre la ubicación de las sedes de estas nuevas agecnias, que se publicará en el BOE en el plazo máximo de seis meses desde el inicio del procedimiento.

    La entrada Al menos ocho ciudades se han postulado para acoger la sede de la Agencia Espacial y once para la de IA se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional impone, a título póstumo, la medalla al Mérito Policial, categoría de oro, al policía local fallecido en acto de servicio

    El Gobierno regional impone, a título póstumo, la medalla al Mérito Policial, categoría de oro, al policía local fallecido en acto de servicio

    El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha impuesto, a título póstumo, la medalla al Mérito Policial de Castilla-La Mancha, categoría de oro, que el Gobierno regional ha concedido al policía local Alejandro Congosto, fallecido en acto de servicio durante un tiroteo en Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real). Se trata de la primera vez que el Ejecutivo autonómico concede esta distinción.

    La imposición de la medalla ha tenido lugar en la parroquia de la Visitación de Nuestra Señora de la mencionada localidad, donde hoy se ha oficiado el funeral por su muerte y donde cientos de personas se han reunido para darle su último adiós.

    Ruiz Molina, que ha estado acompañado por el alcalde de Argamasilla de Calatrava, José Manuel Pérez; el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; y el delegado provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, Francisco Pérez; ha trasladado el apoyo del Gobierno de Emiliano García-Page a la familia, amigos y compañeros del agente fallecido, que ha sido despedido con honores por cerca de un centenar de efectivos de la Policía Local, Guardia Civil y Policía Nacional.

    Posteriormente, se ha oficiado el funeral por la muerte de José Luis Fernández, el agricultor que perdió la vida en el mismo suceso, y a cuyos familiares y amigos también el consejero ha mostrado todo su apoyo y solidaridad.

    La medalla al Mérito Policial de Castilla-La Mancha, regulada por una orden de 2010, es una condecoración honorífica, destinada a reconocer actuaciones meritorias de carácter singular de los miembros de los Cuerpos de Policía Local de Castilla-La Mancha.

    En su categoría de oro, se otorga exclusivamente cuando concurra determinadas circunstancias, entre ellas, intervenir en actos en los se haya manifestado una conducta que evidencia un sobresaliente y excepcional valor personal, abnegación y eficacia con riesgo de la propia vida y derivándose de manera casual el fallecimiento, la gran invalidez o la incapacidad permanente para el servicio de Policía Local.

    El Gobierno regional ha lamentado este trágico suceso en el que ambos se vieron involucrados y ha deseado una pronta recuperación a las otras tres personas que resultaron heridas, entre ellas, otro policía local y un guardia civil.

    La entrada El Gobierno regional impone, a título póstumo, la medalla al Mérito Policial, categoría de oro, al policía local fallecido en acto de servicio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia de Tomelloso da los primeros pasos para sumarse a la Red de Docencia e Investigación junto a las de Ciudad Real, Valdepeñas y Manzanares

    La Gerencia de Tomelloso da los primeros pasos para sumarse a la Red de Docencia e Investigación junto a las de Ciudad Real, Valdepeñas y Manzanares

    Castilla-La Mancha ha consolidado una red de Docencia, Formación e Investigación que vincula a las Gerencias de Atención Integrada de Ciudad Real, Manzanares y Valdepeñas con el objetivo de atraer y retener talento de profesionales sanitarios dentro de la estrategia del Plan de Salud Horizonte 2025.

    La próxima Gerencia que se unirá a esta red de Docencia e Investigación será la de Tomelloso. Con ese objetivo, responsables de estas cuatro Áreas de Salud, pertenecientes a la provincia de Ciudad Real, se reunieron hace unos días en el Hospital General de Tomelloso.

    A este encuentro con el Comité Operativo InterGerencias (COIG) asistieron por parte de la Gerencia de Tomelloso, el gerente, César Moreno-Chocano, la directora Médica, María Paz Delgado, y el director de Enfermería, Ismael Ropero.  

    Lo que se pretende con esta inclusión es ampliar las sinergias entre profesionales que comparten intereses y necesidades metodológicas, de manera que dispongan de todas las herramientas para avanzar en sus proyectos. 

    También se crearán circuitos docentes entre áreas que sirvan de incentivo para que los residentes se formen indistintamente en cualquiera de estas cuatro Gerencias. Para ello es importante afianzar la figura del referente en formación e investigación en cada área.

    De esta manera, las cuatro Gerencias se convertirán en referentes en asistencia, docencia, formación e investigación y se abrirán los espacios para generar talento a través de una alta cualificación humana, aprovechando el potencial de los profesionales del servicio público de salud para que sean ellos quienes aporten valor tanto en el avance científico como en la formación de nuevos talentos.

    Asimismo, esta iniciativa pretende también ser un foro donde debatir y poner en común aspectos clínicos y docentes de cada uno de los dispositivos y unidades con intereses en la formación especializada; conocer las principales figuras docentes, así como la normativa relacionada; debatir las últimas novedades y puntos fuertes a nivel científico clínicos de los servicios involucrados y compartir experiencias entorno a la formación sanitaria especializada.

    Plan Horizonte 2025

    En mayo de 2021 las Direcciones de las Gerencias de Ciudad Real, Valdepeñas y Manzanares, siguiendo las líneas estipuladas dentro del Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025, decidieron generar una estrategia de actuación con el objetivo de atraer y retener el talento de los profesionales.

    Un mes después, se creó de forma consensuada un Comité Operativo InterGerencias (COIG) con 16 profesionales en representación de las Gerencias de Ciudad Real, Valdepeñas y Manzanares. Este comité es el responsable de tomar las decisiones pertinentes a través de un Plan Funcional, donde se define el alcance, el despliegue y el seguimiento de las distintas actividades, así como informar de los resultados alcanzados.

    Las líneas estratégicas del Plan Funcional se han gestionado con una visión de mentorazgo y benchmarking entre las propias Gerencias, mediante la formación de formadores como parte de la iniciativa de Organizaciones de Aprendizaje del SESCAM.

    En investigación se destaca el acceso de los profesionales de Manzanares y Valdepeñas a la Unidad de Apoyo a la Investigación, a la Unidad de Investigación Traslacional y al Centro de Simulación Avanzada de Ciudad Real. Una línea estratégica en la que toma especial relevancia el impulso de la investigación en Enfermería, en el que se ha designado a una figura en cada Gerencia para la creación de Grupos de Trabajo de Investigación en Cuidados.

    En docencia se ha apostado por la creación de dispositivos con colaboradores docentes en Manzanares y Valdepeñas para incentivar los circuitos de los residentes entre Gerencias. Finalmente, el cuanto a formación se ha realizado la consolidación de las figuras de responsables de formación de las Gerencias, así como la difusión y estandarización de los planes formativos de las tres áreas implicadas.

    La entrada La Gerencia de Tomelloso da los primeros pasos para sumarse a la Red de Docencia e Investigación junto a las de Ciudad Real, Valdepeñas y Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Recibe el alta hospitalaria Javier Delgado, el policía local herido durante el tiroteo de Argamasilla

    Recibe el alta hospitalaria Javier Delgado, el policía local herido durante el tiroteo de Argamasilla

    Javier Delgado, el Policía Local herido en el abdomen durante el tiroteo de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), ha sido dado de alta este viernes en el hospital Santa Bárbara de Puertollano y sigue recuperándose en casa, según han confirmado a Europa Press fuentes municipales.

    El agente Delgado presenta una herida «limpia» en el abdomen, lo que está permitiendo su relativamente rápida recuperación, según han precisado las fuentes consultadas. En este sentido han puntualizado que la herida «no se está infectando» por el momento, y que el paciente tampoco tiene fiebre.

    Javier Delgado resultó herido el miércoles, junto a un guardia civil y el padre del tirador que asesinó al policía local Alejandro Congosto y al agricultor José Luis Fernández. El propio tirador fue abatido por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en una casa de campo cercana al municipio de Argamasilla de Calatrava.

    El guardia civil sigue recuperándose favorablemente, mientras que el padre del tirador fue dado de alta este jueves.

    La entrada Recibe el alta hospitalaria Javier Delgado, el policía local herido durante el tiroteo de Argamasilla se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • José Bono, Virgilio Zapatero o Jesús Fuentes, entre los 14 diputados del PSOE en la primera victoria socialista del 82

    José Bono, Virgilio Zapatero o Jesús Fuentes, entre los 14 diputados del PSOE en la primera victoria socialista del 82

    Este sábado la plana mayor del Partido Socialista celebra en un gran acto en Sevilla los 40 años de la primera victoria del partido en unas elecciones generales en octubre de 1982, una cita en la que la candidatura encabezada por Felipe González consiguió una mayoría absoluta de 202 diputados para formar su primer Gobierno.

    Del total de parlamentarios que formaron el grupo en aquella segunda legislatura, un total de 14 salieron de las filas del PSOE castellanomanchego, que ganó las elecciones en la región tras cosechar un 49,2% de los votos escrutados, por el 31,2% de Alianza Popular y el 10,8% de la UCD.

    En aquella jornada electoral, el Partido Comunista se hizo con el 3,7% de los sufragios y CDS con el 2% del total de sufragios emitidos.

    Los 14 diputados del PSOE Castilla-La Mancha que salieron de aquellas elecciones fueron, por Albacete, Manuel Ángel Aguilar, José Bono, Virginio Sánchez y Francisco Segovia.

    Por Ciudad Real fueron Francisco Granados, Manuel Marín y Miguel Ángel Martínez; por Cuenca salieron Justo Tomás Zambrana y Virgilio Zapatero; por Guadalajara fueron Francisco Javier López y Leopoldo Torres, y por Toledo Ana María Abascal, Jesús Fuentes y Francisco Ramos.

    Precisamente, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el expresidente socialista Felipe González, protagonizan el acto del PSOE en Sevilla que va a conmemorar los 40 años de la victoria socialista en las elecciones generales de 1982.

    Los discursos de Sánchez y González componen la parte nuclear del mítin, que se celebra justo cuatro décadas después de la gran mayoría absoluta del PSOE que logró entonces 202 escaños –un récord que no se ha vuelto a repetir en el periodo democrático–.

    La entrada José Bono, Virgilio Zapatero o Jesús Fuentes, entre los 14 diputados del PSOE en la primera victoria socialista del 82 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital Santa Bárbara de Puertollano incorpora dos nuevos procedimientos diagnósticos y amplía la cartera de servicios de Digestivo

    El Hospital Santa Bárbara de Puertollano incorpora dos nuevos procedimientos diagnósticos y amplía la cartera de servicios de Digestivo

    El Hospital Santa Bárbara de Puertollano, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha incorporado dos nuevos procedimientos diagnósticos a la cartera de servicios del área de Digestivo. Se trata de la phmetría y la manometría esofágicas, pruebas con las que no contaba el área de Puertollano y que evitarán desplazamientos de los pacientes a otras áreas.

    De esta forma, se refuerza el servicio de Digestivo del Hospital Santa Bárbara en Puertollano, que ya cuenta con dos técnicas ampliamente utilizadas en el campo de la Gastroenterología que permiten medir los niveles de acidez y presión del esófago.

    La manometría consiste en el estudio de los movimientos del esófago mediante el empleo de una sonda con receptores sensibles al movimiento y un ordenador en el que se registran los resultados obtenidos. La phmetría esofágica consiste en el registro de los niveles de acidez del esófago mediante el empleo de una sonda con receptores sensibles al ácido.

    Estas técnicas están dirigidas a pacientes con sospecha de trastorno motor esofágico, pacientes con dolor torácico atípico y aquellos que requieren cirugía antirreflujo, entre otros, según ha explicado la doctora Ana María Sánchez, especialista de referencia de la unidad.

    Este sistema presenta como principal ventaja la posibilidad de estudiar de manera simultánea todo el esófago y sus esfínteres mediante el uso de sondas multicanal obteniendo un diagnóstico más preciso en menos tiempo.

    Las personas que requieren la realización de esta prueba son contactadas previamente por la enfermera responsable de la consulta, Cristina Lavin, quien ha detallado que en esa llamada “les explicamos en qué consiste la prueba y la preparación que requiere”. No es una prueba dolorosa, únicamente consiste en introducir una delgada sonda desde la nariz al interior de la porción inferior del esófago, en el caso de la phmetría, y del interior del estómago, si se trata de manometría.

    Esta sonda cuenta con receptores sensibles al movimiento que se van registrando en el ordenador para valorar los resultados del paciente y determinar posibles trastornos digestivos o de motilidad.

    El delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, ha visitado esta consulta que ha iniciado su actividad y ha detallado que “viene a sumarse a las mejoras que se han incorporado al servicio de Digestivo en los últimos años”. Se trata de tecnología de alta resolución que “va a permitir a los ciudadanos del área de referencia contar con una herramienta que mejora el estudio de los trastornos digestivos”, según ha añadido. 

    La entrada El Hospital Santa Bárbara de Puertollano incorpora dos nuevos procedimientos diagnósticos y amplía la cartera de servicios de Digestivo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.