Blog

  • Aprobada la operación de crédito que posibilitará la ejecución de las obras de saneamiento del sector de El Rincón

    Aprobada la operación de crédito que posibilitará la ejecución de las obras de saneamiento del sector de El Rincón

    La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) dio el visto bueno, en la sesión plenaria del mes de octubre, entre otros puntos que componían el orden del día, a la operación de tesorería con Eurocaja Rural, a una operación de crédito con la Diputación Provincial que permitirá realizar las obras de saneamiento del sector de “El Rincón”, así como a la modificación del IBI para aumentar la bonificación de este impuesto a las familias numerosas.

    Por unanimidad, el Pleno aprobó la concertación de la operación de tesorería a corto plazo para 2022/2023 con Eurocaja Rural por un importe de 1.300.000 euros, siendo ésta la propuesta más ventajosa para el Ayuntamiento, la cual es a 364 días, liquidaciones trimestrales de intereses Euribor a 12 meses más 0 puntos porcentuales, intereses de demora Euribor a 12 meses más 0,9 %; sin gastos de formalización, estudio, apertura, amortización anticipada o cancelación.

    Esta es una operación que realiza anualmente el Ayuntamiento para hacer frente a los gastos de funcionamiento habituales del mismo, sobre todo durante los primeros meses del año “entretanto se van materializando a lo largo del año los diferentes ingresos de otras administraciones o vía recaudación de tasas e impuestos”, informaba el alcalde, Pedro Ángel Jiménez.

    Con los votos a favor del PSOE e IU y la abstención del PP se aprobó la operación de crédito a largo plazo con la Diputación Provincial de Ciudad Real que permitirá la realización de las obras de saneamiento del sector conocido como “El Rincón”.

    El importe total del proyecto asciende a 622.830,34 euros, a cuya cantidad se hará frente con 166.830,34 euros procedente del remanente de tesorería del ejercicio 2021, la reciente venta de suelo industrial y el anticipo reintegrable de 311.000 euros, a 11 años y sin ningún tipo de interés, solicitado a la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    La portavoz del PP, Sonia González, justificó la abstención de su grupo a esta operación, aun estando a favor, por haber sido “demasiado tiempo” el que los propietarios han tenido que esperar para que se realicen estas obras y porque se van a llevar a cabo “en el momento que más caro está la ejecución de la obra y más caros están los materiales”.

    Ángel Rodríguez, portavoz de IU, recordó que destinar una partida a las obras de saneamiento de la zona de El Rincón “fue una condición irrenunciable para que saliesen los presupuestos (del año 2022) adelante”, y afirmó estar convencido que la ejecución de la obra va a beneficiar a la localidad.

    De igual forma, con los votos favorables del PSOE e IU y la abstención del PP, salió adelante la modificación de crédito para suplementar la partida de ejecución urbanística del sector de El Rincón con los 166.830,34 euros, antes mencionados, procedentes del remanente de tesorería para gastos generales de 2021.

    Unánimemente se dio el visto bueno a la modificación de la Ordenanza Fiscal del Impuesto sobre Bienes Inmuebles para bonificar a las familias numerosas. Aunque ya existía una bonificación en la ordenanza del IBI, ésta no distinguía entre los diferentes tipos de familias numerosas de categoría general y especial. Con esta modificación se hace la distinción entre categorías y se modifica la bonificación, pasando del 40 % para todas las familias numerosas, al 50 % para las familias numerosas de categoría general y al 60 % para la de carácter especial, dentro de la cual se incluyen, entre otras, las de un solo progenitor con dos hijos e hijas, y las familias con dos cuando uno de ellos tiene alguna discapacidad.

    También se aprobó, con el voto a favor de toda la Corporación la modificación de la Ordenanza Fiscal del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, para bonificar con el 95 %, en la actualidad establecido en el 50 %, a las familias que decidan instalar placas solares de autoconsumo en sus viviendas.

    Con el voto favorable de PSOE e IU y en contra del PP, salió adelante la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa de expedición de documentos administrativos, a instancia del departamento de Urbanismo, por la realización de informes de antigüedad de determinadas construcciones, necesarios para inscribirlos en el registro de la propiedad, un servicio que implicaba un trabajo extra para los técnicos municipales que no podía cobrarse al no estar “bien redactado” el epígrafe que hacía referencia a este tipo de informes y cuya cantidad está establecida en 60 euros.

    Sonia González anunció que su grupo votaría en contra por estar a favor de la “eliminación total” de la tasa por expedición de documentos administrativos, mientras que el alcalde aseveró que 60 euros para poder registrar un inmueble que está fuera de ordenación y en su día se hizo sin toda la documentación necesaria “es bastante barato”. Por su parte el concejal de IU se mostró en contra de la eliminación de esta tasa recordando que en su día le costó más de 2.000 euros el proyecto de su casa, por lo que “60 euros para regular una vivienda no es excesivo”.

    El Pleno aprobó por unanimidad la creación de la comisión negociadora y de seguimiento del Plan Estratégico de Igualdad Municipal, el cual está dotado con una subvención de 8.000 euros, según informó el portavoz del PSOE, José Antonio Navarro.

    De igual forma, salió adelante la adjudicación del expediente de contratación de obras definitiva a Promociones y Gestiones Vega del Guadiana S.L. del lote I, relativo a la reposición de caminos afectados por la Borrasca Filomena en la cantidad de 250.634,73 euros.

    A petición de PSOE y PP, para poder estudiarla en profundidad, se dejó “sobre la mesa” la moción presentada por el Grupo Municipal Izquierda Unida “para la declaración climática e hídrica de emergencia en la localidad de Argamasilla de Alba y para una acción climática urgente y mantenida desde el municipio”.

    El pleno se inició con un minuto de silencio “en memoria y recuerdo de las víctimas de la violencia machista del último mes y de todas las mujeres que han fallecido como consecuencia de esta lacra de la sociedad” afirmó el alcalde.

    Cabe recordar que el 016 es el número de teléfono de asesoramiento jurídico y de atención psicosocial inmediata contra todas las formas de violencia hacia las mujeres. También se puede contactar por WhatsApp en el número 600 000 016; a través de un chat online en la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y por correo electrónico al servicio 016 online: [email protected].

    La entrada Aprobada la operación de crédito que posibilitará la ejecución de las obras de saneamiento del sector de El Rincón se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las minas de mercurio de Almadén, en la lista de los cien lugares del patrimonio geológico más relevantes del mundo

    Las minas de mercurio de Almadén, en la lista de los cien lugares del patrimonio geológico más relevantes del mundo

    Las minas de mercurio de Almadén, los flysch de Zumaia y el relieve volcánico de la isla de La Palma con la Caldera de Taburiente son las tres joyas geológicas de España que figuran ya en la lista de los cien lugares del patrimonio geológico más relevantes del mundo, declarados así por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS).

    En el congreso de internacional de la IUGS celebrado hace unos días se daban a conocer los primeros cien lugares del patrimonio geológico de la IUGS, acto en el que también se hacía pública la Declaración de IUGS Zumaia que destaca la importancia de las Ciencias de la Tierra para afrontar los retos ambientales del siglo XXI.

    Estos 100 lugares son identificados por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas como de máximo valor científico, porque han servido para desarrollar la ciencia de la geología, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Son las mejores demostraciones del mundo de las características y procesos geológicos de la tierra, lugares que representan descubrimientos fabulosos sobre la Tierra y su historia, ha explicado Alfonso Martín-Grande, coordinador del proyecto ‘Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’.

    Martín-Grande, que ha estado presente en este encuentro internacional donde se ha designado la mineralización del mercurio de Almadén como una de las joyas de la geología de España, ha recordado que en este evento se han dado cita más de 200 expertos de 40 países y en representación de las principales organizaciones de Ciencias de la Tierra.

    Por su parte, el director científico del proyecto del Geoparque, Pedro Rincón, ha comentado que la inclusión de las minas de Almadén en el ‘Top 100’ de los lugares geológicos más importantes del mundo puede suponer un «espaldarazo muy importante para el futuro proyecto del Geoparque que promueve la Diputación Provincial de Ciudad Real».

    Una opinión que comparte también José Luis Gallardo Millán, profesor titular de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén de la Universidad de Castilla-La Mancha y miembro del Comité Científico del proyecto Geoparque, quien también ha resaltado la importancia de la inclusión del depósito gigante de mercurio de Almadén en esta importante lista de la IUGS.

    Gallardo también ha significado la importancia que el encuentro ha tenido también para que los científicos presentes hayan acordado aprobar la declaración de Zumaia, que, ha dicho, «pone especial énfasis en la importancia de preservar nuestro patrimonio geológico».

    El profesor Gallardo ha resaltado que esta declaración, igualmente, «incide en el papel tan significativo que tiene la comunidad científica en la puesta en valor de las ciencias de la Tierra y el reto que tiene la sociedad de preservar este patrimonio en el futuro».

    La entrada Las minas de mercurio de Almadén, en la lista de los cien lugares del patrimonio geológico más relevantes del mundo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha trabaja en la elaboración de una guía sobre el uso de alternativas a la transfusión de sangre y sus derivados

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha trabaja en la elaboración de una guía sobre el uso de alternativas a la transfusión de sangre y sus derivados

    Castilla-La Mancha contará con una guía de referencia sobre el uso de alternativas a la transfusión de sangre y sus derivados en pacientes que, por cuestiones religiosas, éticas o por miedo a sus posibles efectos colaterales, rechazan el uso de sangre de donante durante una cirugía.

    La guía está muy adelantada y está siendo elaborada por un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales de toda la región, tanto del ámbito sanitario como del mundo del derecho y la bioética.

    Así lo ha anunciado hoy el director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, José Antonio Ballesteros, que ha participado en las III Jornadas de Bioética de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano. Un foro en el que participan más de un centenar de profesionales con el objetivo de poner en común situaciones que puedan derivar en conflictos éticos en el ámbito sanitario en los que actuar bajo los principios de la bioética clínica.

    En la jornada, el director general ha estado acompañado por el delegado de Sanidad de Ciudad Real, Francisco José García Sánchez; el responsable de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, Cesáreo Peco; el presidente del Comité de Bioética, Agustín Sicilia; junto con el alcalde, Adolfo Muñiz.

    Para avanzar en el conocimiento de las bases legales y éticas que enmarcan la actividad asistencial se han dado en la región pasos determinantes entre los que el director general ha destacado la creación del Comité de Bioética Asistencial de Castilla-La Mancha, aprobado en Consejo de Gobierno en marzo de 2022 y la constitución de los distintos Comités de Ética en las distintas gerencias, nueve hasta el momento.

    El director general se ha referido igualmente a la creación en 2020 de una Plataforma Virtual para interconectar en red a todos los profesionales y que permite “poner en común experiencias de éxito, gratas y menos gratas, para conseguir avanzar en estas cuestiones tan importantes de justicia y equidad”.

    Por otra parte, Ballesteros ha puesto en valor el modelo de trabajo basado en la “ética relacionada con el principio de justicia que estamos llevando a cabo desde el Gobierno regional”, extendiendo las nuevas infraestructuras, como el nuevo Hospital de Puertollano, y llevando alta tecnología “a todos los rincones de la región”, como el nuevo TC con el que contará el CEDT de Almadén.

    En la jornada se han analizado cuestiones como la confidencialidad y la protección de datos en el ámbito sanitario, aspectos éticos al final de la vida relacionados con la regulación de la eutanasia, así como la atención sanitaria telepresencial en el contexto de la Atención Primaria.

    La entrada El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha trabaja en la elaboración de una guía sobre el uso de alternativas a la transfusión de sangre y sus derivados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PSOE de Granátula traslada a la Delegada de la Junta las necesidades y proyectos de futuro para la localidad

    El PSOE de Granátula traslada a la Delegada de la Junta las necesidades y proyectos de futuro para la localidad

    Mejora de los servicios para mayores y dependientes, potenciación y cuidado del patrimonio como atractivo turístico, así como la modernización de las instalaciones educativas, fueron los principales temas tratados en la reunión que Yolanda de la Cruz mantuvo con la Delegada de la Junta.

    La preocupación porque personas mayores y dependientes dispongan de los mejores servicios y reciban la mejor atención posible, fue uno de los temas centrales. Desde el proyecto socialista de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) solicitan, entre otras cosas, la ampliación de las horas del servicio de Ayuda a Domicilio, para que pueda llegar a un mayor número de usuarios. Igualmente, De la Cruz trasladó a la Delegada la necesidad de diferentes mejoras en la Residencia de Mayores, relativas a su gestión y mantenimiento, ya que de las 21 plazas con las que cuenta, 15 están concertadas con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Otro de los asuntos de “gran interés y vital importancia” para Granátula de Calatrava, como afirma Yolanda de la Cruz, es el cuidado, mantenimiento y potenciación del patrimonio para impulsarlo como recurso turístico de interés. Por este motivo, desde el proyecto socialista de la localidad proponen la declaración como Bien de Interés Cultural de todo el yacimiento de Oreto, además de la ermita que en él se encuentra que ya cuenta con esta denominación. “Una forma de preservar este entorno patrimonial, en el que también se encuentra un puente romano”.

    Por último, Olmedo y De la Cruz hablaron sobre las diferentes mejoras y reformas que se han iniciado ya en el colegio ‘Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca’. Entre ellas, la rehabilitación de uno de los dos edificios del centro, el más antiguo, a la que se sumará el cambio de la cubierta -en el que se invertirán 190.000 euros- así como la mejora de la accesibilidad y la instalación de aerotermia (120.000 euros).

    Unas inversiones a las que se suman también otras realizadas en otras áreas, como los 878.000 euros en políticas de Bienestar Social, o 300.000 euros más para el apoyo a empresarios, autónomos y planes de empleo.

    “El Gobierno Regional ha invertido en esta legislatura en Granátula de Calatrava cerca de 4 millones de euros, una cantidad importante para un municipio que no llega a los 800 habitantes. Este es nuestro compromiso, responder a las necesidades de los pueblos sin mirar el color político”, comentaba Olmedo, que agradeció el interés y el trabajo demostrado por el PSOE de este municipio, desde la oposición municipal.

    “Seguiremos trabajando en esta línea, esforzándonos cada día y peleando para que Granátula de Calatrava tenga un futuro mejor”, asegura De la Cruz.

    La entrada <strong>El PSOE de Granátula traslada a la Delegada de la Junta las necesidades y proyectos de futuro para la localidad</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional concede a título póstumo la Medalla de Protección Civil a José Luis Fernández, fallecido en el tiroteo de Argamasilla de Calatrava

    El Gobierno regional concede a título póstumo la Medalla de Protección Civil a José Luis Fernández, fallecido en el tiroteo de Argamasilla de Calatrava

    El Gobierno regional ha concedido a título póstumo la Medalla de Protección Civil a José Luis Fernández, vecino de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), fallecido en el tiroteo que tuvo lugar la semana pasada en esta localidad. La resolución, firmada por el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, se ha publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

    La Medalla de Protección Civil de Castilla-La Mancha, regulada por una Orden de 2014, posteriormente modificada en 2021, es una condecoración que se concede a aquellas personas físicas que destaquen individualmente por su actividad en materia de protección civil en la Comunidad Autónoma.

    En la citada orden se determina que, cuando se considere necesario por circunstancias extraordinarias, la Dirección General de Protección Ciudadana, mediante informe motivado, podrá proponer la concesión de la Medalla de Protección Civil de Castilla-La Mancha.

    Dicho informe recuerda los hechos acaecidos el pasado 26 de octubre de 2022, cuando José Luis Fernández, vecino del municipio de Argamasilla de Calatrava, perdió la vida al tratar de mediar en una fuerte discusión familiar entre un padre y su hijo.

    Asimismo, destaca que fue “el primer alertante al servicio de emergencias 1-1-2, lo que posibilitó la inmediata movilización de recursos, evidenciando su buena fe y valor personal”. Por todo ello, se considera que se dan las circunstancias necesarias para la concesión del mencionado reconocimiento.

    También el Gobierno regional impuso la semana pasada a título póstumo la Medalla al Mérito Policial de Castilla-La Mancha, categoría de oro, al policía local Alejandro Congosto, fallecido en acto de servicio en el mismo suceso, siendo la primera vez que el Ejecutivo autonómico concedía esta distinción.

    La entrada El Gobierno regional concede a título póstumo la Medalla de Protección Civil a José Luis Fernández, fallecido en el tiroteo de Argamasilla de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El alcalde de Argamasilla, tras el incendio de la casa del tiroteo, confía en que el fuego no haya sido provocado

    El alcalde de Argamasilla, tras el incendio de la casa del tiroteo, confía en que el fuego no haya sido provocado

    El alcalde de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), Jesús Manuel Ruiz Valle, se ha mostrado esperanzado en que no haya sido provocado el incendio que ha destruido la casa de campo en la que vivían Alfonso L.G., el tirador abatido la semana pasada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tras matar a dos personas, y su padre, herido en el incidente. «Tomarse la justicia por su mano no es el proceder de los vecinos de Argamasilla de Calatrava», ha subrayado.

    En declaraciones a Europa Press, Jesús Ruiz ha lamentado la sucesión de acontecimientos y ha confiado en que la investigación que está realizando la Policía Judicial de la Guardia Civil concluya que el incendio de la casa –registrado este miércoles–, precisamente el lugar donde se registró el tiroteo, no haya sido provocado.

    En este sentido, el primer edil ha señalado que «tomarse la justicia por su mano no es el proceder de los vecinos de Argamasilla de Calatrava», al tiempo que ha mandado un mensaje de tranquilidad. «Estos hechos no representan a los vecinos de Argamasilla, que siguen muy tristes y lo que quieren es recuperar la normalidad cuanto antes y no seguir pasando por este trance», ha recalcado.

    En todo caso Ruiz ha aclarado que no había nadie en el interior de la vivienda en el momento del incendio. De hecho, el propietario del inmueble, el padre del tirador fallecido, no está residiendo en el municipio durante estos días, tal y como confirmó él mismo al alcalde después de que éste le llamara por teléfono tras tener conocimiento del suceso.

    En los mismos términos se ha expresado el primer teniente de alcalde de Argamasilla de Calatrava, José Antonio García, quien ha hecho un llamamiento a la prudencia y se ha remitido a las investigaciones que está realizando la Guardia Civil.

    Así, ha matizado que si bien el operativo contra incendios detectó olor a gasolina en el inmueble, «también ese olor puede deberse a la existencia de algún depósito o generador», ha destacado.

    El fuego fue detectado sobre las 21.30 horas de este miércoles, y las labores de extinción, a cargo de bomberos del parque de Puertollano, se prolongaron hasta pasada la medianoche. Al lugar de los hechos se desplazaron efectivos policiales y de la Guardia Civil.

    Durante la mañana de este jueves, los bomberos han procedido a revisar la vivienda afectada, según ha informado Emergencia Ciudad Real.

    La entrada El alcalde de Argamasilla, tras el incendio de la casa del tiroteo, confía en que el fuego no haya sido provocado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM celebra el Día Internacional de las Reservas de la Biosfera con rutas interpretadas y concursos de dibujo

    C-LM celebra el Día Internacional de las Reservas de la Biosfera con rutas interpretadas y concursos de dibujo

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, con motivo del Día Internacional de las Reservas de la Biosfera que se celebra este jueves, 3 de noviembre, ha puesto en marcha diversas actividades, como rutas interpretadas y concursos, para sensibilizar a la población sobre la importancia de su conservación.

    Las Reservas de la Biosfera forman parte de la red mundial Unesco y tienen entre sus objetivos exportar buenas prácticas relacionadas con la integración del desarrollo sostenible y la conservación de la naturaleza. Castilla-La Mancha tiene territorio en tres Reservas de la Biosfera, que ocupan más de 900.000 hectáreas, como son La Mancha Húmeda, el Valle del Cabriel y el Alto Turia.

    Según ha expresado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, «debemos establecer una relación más respetuosa y ambientalmente responsable con la naturaleza, en especial con aquellas áreas en las que el equilibrio y la biodiversidad está en mayor riesgo como son las Reservas de la Biosfera».

    Además, ha señalado que en este 2022 se conmemora una fecha especial pues se celebra el 50 aniversario del Programa Man and Biosphere (MaB), el punto de inicio para seleccionar lugares geográficos representativos de los diferentes hábitats del planeta, que pasaron a denominarse Reservas de la Biosfera. «Con la instauración de estas declaraciones estamos contribuyendo a la protección de nuestro patrimonio natural y al progreso del medio rural bajo los criterios de sostenibilidad y mantenimiento de la biodiversidad», ha recordado Escudero.

    Por este motivo, desde la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad se han organizado distintas actividades entre el 1 y el 10 de noviembre. Así, hoy se realizará un pequeño recorrido por la Laguna Grande y la Laguna Chica realizando una observación de aves y una visita al nuevo centro Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda en Villafranca de los Caballeros (Toledo), con el colectivo de la residencia ‘Santa Teresa’, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Asimismo, para el día 5 de noviembre hay previsto llevar a cabo una ruta interpretada en el embalse de El Vicario, actividad que también se repetirá el día 6, en este caso en Villacañas. Ese mismo día tendrán lugar dos concursos de dibujo: ‘La Humanidad y los Humedales’ abierto a alumnado de Primaria y ‘El hombre y la Biosfera’ para mayores de 18 años, ambos con un plazo de inscripción abierto hasta el día de su celebración.

    TRES RESERVAS DE LA BIOSFERA

    La Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda declarada en 1981 se extiende por 418.000 hectáreas entre las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo y en el que se encuentran dispersos un gran número de humedales de elevado valor natural, que ha originado la declaración de un número considerable de espacios naturales protegidos y del ZEC -ZEPA Humedales de La Mancha. Así, destacan la Laguna de la Albardiosa, de Tírez, de Salicor, de Peñahueca, de la Sal, Lagunas Grande y Chica de Villafranca de los Caballeros, los complejos lagunares de Alcázar de San Juan, de Lillo, Pedro Muñoz, Manjavacas y la Microrreserva Laguna de los Carros.

    La zona central comprende los términos municipales de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Pedro Muñoz, Socuéllamos, Las Mesas, Mota del Cuervo, Las Pedroñeras, Lillo, Miguel Esteban, La Puebla de Almoradiel, Quero, Villacañas, La Villa de Don Fadrique o Villafranca de Los Caballeros, entre otros municipios.

    Por su parte, la Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel, declarada en junio de 2019, ocupa cerca de 420.000 hectáreas de tres comunidades: Castilla-La Mancha, Aragón y Comunidad Valenciana. En esta región, se encuentran siete espacios naturales protegidos: Parque Natural de la Serranía de Cuenca, Reserva Natural Hoces del Cabriel, Monumento Natural Palancares y Tierra Muerta, Monumento Natural de Lagunas de Cañada de Hoyo, Monumento Natural Las Chorreras, Microrreserva Laguna de Talayuelas y Microrreserva Pico Pelado.

    Por último, la Reserva de la Biosfera del Alto Turia, también declarada en junio de 2019, se extiende a lo largo de más de 67.000 hectáreas y está compuesta por ocho municipios, de los cuales solo uno es de Castilla-La Mancha, Santa Cruz de Moya (Cuenca).

    Las inscripciones pueden realizarse a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfDoPTdftaj8r4Q6Uc727f9bpTAyIgLEv84ur2R9_eL1mahTA/viewform

    La entrada C-LM celebra el Día Internacional de las Reservas de la Biosfera con rutas interpretadas y concursos de dibujo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Seguridad Social pierde en C-LM a 6.342 afiliados en octubre y acumula 749.764 cotizantes

    Castilla-La Mancha ha experimentado un descenso en el número de afiliados a la Seguridad Social de un 0,84% en octubre respecto al mes de septiembre, al registrar una bajada de 6.342 afiliados. Acumula un total de 749.764, 10.708 cotizantes más en comparación con el mismo mes del pasado año (un 1,45%).

    De este total de afiliados de la Comunidad Autónoma, 599.546 lo son en el Régimen General — 30.858 en el Régimen Especial Agrario y 15.766 en el del Hogar– y 150.218 en el de autónomos al término del pasado mes, según las cifras presentadas este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Los afiliados a la Seguridad Social bajaron en cuatro provincias y subieron en solo una. Albacete perdió 2.439 cotizantes (1,62%); Ciudad Real, 3.801 (2,14%); Cuenca 836 (1,03%)y Toledo 358 (0,14%). Mientras, la provincia de Guadalajara fue la única que ganó cotinzantes, al sumar 1.091 (1,11%).

    DATOS NACIONALES

    A nivel nacional, la Seguridad Social ganó una media de 103.499 cotizantes en octubre (+0,5%) gracias a las mujeres, que concentraron el 87% de los nuevos empleos, y al sector educativo, que sumó más de 139.000 ocupados por el arranque del curso académico, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    El repunte de afiliados de octubre es el menos pronunciado en este mes desde el ejercicio 2017, cuando se crearon 94.300 empleos, aunque está en línea con el aumento medio de los años 2017-2019, en los que España creó muchos puestos de trabajo.

    En octubre de 2021 el sistema ganó más de 159.000 ocupados y en 2020, tras el fin de las restricciones por la pandemia, sumó casi 114.000. En el octubre preCovid de 2019, la ganancia de afiliados a la Seguridad Social fue muy similar a la de este año (+106.541 cotizantes).

    Con el repunte de ocupados de este año, el número total de cotizantes, en valores medios, se situó al finalizar octubre en 20.283.786 personas.

    En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social encadenó su decimoctavo incremento consecutivo tras sumar el sistema 16.095 ocupados (+0,08%), hasta un total de 20.240.450 personas.

    El Ministerio ha destacado que se han creado 401.348 empleos entre enero y octubre en valores desestacionalizados. Desde agosto de 2021, mes en el que se superó el nivel de afiliación anterior a la pandemia, la ocupación se ha incrementado en 745.198 personas.

    El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha hecho hincapié en que el comportamiento de la afiliación en octubre se mantuvo en línea con el del periodo 2017-2019, años de «gran dinamismo» en el mercado laboral.

    Al mismo tiempo, ha resaltado que el crecimiento medio del empleo en los últimos tres meses (agosto, septiembre y octubre) ha sido de 43.000 personas, por encima del promedio de 40.000 nuevos ocupados del periodo 2017-2019.

    En el último año la Seguridad Social ha ganado 593.197 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 3,01%, frente a la tasa del 3,3% que se registró en septiembre. Se trata de la tasa interanual más baja desde marzo de 2021, aunque en octubre logró mantenerse por encima del 3% por cuarto mes consecutivo.

    MÁS DE 2,3 MILLONES DE INDEFINIDOS QUE ANTES DE LA REFORMA LABORAL

    El Ministerio ha resaltado además que el proceso de creación de empleo está siendo compatible con una mejora de su calidad gracias al impacto positivo que está teniendo la reforma laboral tras diez meses en vigor (siete de vigencia plena).

    Así, según el Departamento de José Luis Escrivá, en octubre se aceleró el aumento de afiliados con contratos indefinidos, de forma que el número actual de trabajadores fijos es más de 2,3 millones superior al existente antes de la reforma laboral.

    De hecho, el Ministerio subraya que el porcentaje de afiliados con contrato fijo se situó al finalizar octubre en el 84%, frente al promedio del 70% del periodo 2017-2021.

    Al mismo tiempo, los afiliados con contratos de menos de 30 días se han reducido en más de 2,8 millones de personas desde la reforma laboral y la duración media de los contratos que causaron baja de enero o octubre ha aumentado en 48 días en comparación con el ejercicio 2019, antes de la pandemia.

    LA AFILIACIÓN FEMENINA, CERCA DE MÁXIMOS

    La ganancia mensual de afiliados medios en octubre se debió mayoritariamente a las mujeres, que sumaron en el mes 90.181 cotizantes respecto a septiembre (+0,95%), frente a un aumento de varones ocupados de 13.318 cotizantes (+0,1%).

    De este modo, al finalizar octubre, la cifra de mujeres con empleo alcanzó las 9.531.441 afiliadas, cerca del máximo de 9,535 millones del pasado mes de junio, mientras que el número de varones ocupados se situó en 10.752.346 cotizantes.

    La afiliación media de extranjeros, por su parte, subió en 6.487 cotizantes en octubre, un 0,2% respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.462.506 ocupados.

    LA EDUCACIÓN GANA 139.000 AFILIADOS Y LA HOSTELERÍA PIERDE 54.000

    Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 102.988 afiliados medios en octubre (+0,6%), hasta un total de 16.887.035 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 2.287 afiliados (+0,07%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.332.150.

    Dentro del Régimen General, la Educación protagonizó el mayor crecimiento de la ocupación por el arranque del curso académico al ganar 139.157 cotizantes respecto a septiembre (+15,2%). Le siguieron la Administración Pública, que sumó 18.582 empleados (+1,6%); la construcción, con 15.665 nuevos afiliados (+1,7%), y las actividades artísticas, que ganaron 14.069 cotizantes (+5,1%).

    Por contra, el final de la campaña de verano llevó a la hostelería a perder 54.695 afiliados (-3,7%) y a liderar los descensos de la ocupación en octubre. Le siguieron las actividades sanitarias y servicios sociales, que perdieron 39.777 ocupados (-2,2%), y las actividades administrativas, con 16.061 cotizantes menos (-1,1%).

    Por su parte, el Sistema Especial Agrario ganó 3.732 empleos en el décimo mes del año (+0,5%) y el del Hogar registró 1.227 altas (+0,3%).

    El Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliación mantiene un «notable dinamismo» en sectores innovadores y de más valor añadido, como informática y comunicaciones (+18,6%), que muestra incrementos destacables en las comunidades de Canarias (+31,4%), Andalucía (+27,7%) y Castilla-La Mancha (+26,8%) entre febrero de 2020 y octubre de 2022.

    Asimismo, Seguridad Social señala que, geográficamente, también es generalizado el aumento del nivel de afiliación respecto al periodo prepandemia, especialmente en la mitad sur de España. Destacan la Comunidad Valenciana (+6,7%), Andalucía (+6,6%) y Murcia (+6,3%).

    En términos mensuales (octubre sobre septiembre), destacó el crecimiento de la afiliación en Madrid, con un avance de los ocupados medios de 43.266 cotizantes (+1,2%), seguido de Comunidad Valenciana (+39.217 afiliados, +1,9%) y Andalucía (+23.239 ocupados, +0,7%). Los mayores retrocesos, por contra, se los anotaron Baleares (-33.627 cotizantes, -5,7%) y Castilla-La Mancha, con 6.342 afiliados menos que en septiembre (-0,8%).

    MENOS DE 20.000 TRABAJADORES EN ERTE

    Por otra parte, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se situaron al finalizar octubre en 17.351, por debajo de los 18.666 del mes anterior.

    En total, a cierre del mes pasado había 19.990 trabajadores en ERTE, de los que 17.351 estaban en un ERTE-ETOP; 1.552 en un ERTE por fuerza mayor, y 1.087 en el ERTE sectorial de agencias de viajes.

    El Ministerio ha señalado además que uno de cada dos trabajadores en ERTE se encuentra en suspensión parcial.

    La entrada La Seguridad Social pierde en C-LM a 6.342 afiliados en octubre y acumula 749.764 cotizantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Policía Nacional detiene en Ciudad Real a un experimentado ladrón tras robar joyas en un inmueble

    La Policía Nacional de Ciudad Real ha detenido en la madrugada de este lunes a un ladrón tras el robo de una importante cantidad de joyas en una vivienda en las inmediaciones del barrio de La Granja, en la capital provincial.

    Según han informado a Europa Press fuentes policiales, el delincuente se dio a la carrera y ocultó las joyas en el interior de un turismo sin resultado, ya que finalmente los agentes localizaron todos los efectos sustraídos e intervinieron el vehículo.

    Una llamada alertó a los agentes de la Policía Nacional en el momento del robo y al lugar se desplazaron de urgencia los indicativos uniformados y de paisano de la Comisaría Provincial de Ciudad Real, que siguieron la pista tras el robo.

    El dispositivo ‘Jaula’ en el barrio de La Granja permitió localizar y detener al fugado tras casi dos horas de huida. Se trata de un conocido delincuente, de 32 años de edad, que cuenta con numerosos antecedentes por delitos contra el patrimonio y es considerado como «experimentado» en el acceso a los inmuebles, incluso con moradores en el interior, concluyen las mismas fuentes.

    La entrada La Policía Nacional detiene en Ciudad Real a un experimentado ladrón tras robar joyas en un inmueble se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PP pide a Sánchez explicar la tragedia de Melilla tras las noticias sobre  traslado de cadáveres de España a Marruecos

    PP pide a Sánchez explicar la tragedia de Melilla tras las noticias sobre traslado de cadáveres de España a Marruecos

    El coordinador del Partido Popular, Elías Bendodo, se ha hecho eco del documental publicado por la BBC al respecto de la tragedia en la valla de Melilla del pasado mes de junio, en el que se apunta a la responsabilidad de las autoridades del Estado y al extremo de que se registraron muertes en suelo español, asegurando que tras estas publicaciones el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene que aclarar si tenía conocimiento.

    En un acto en Ciudad Real, Bendodo ha dicho que «si es cierto» lo que se publica, Pedro Sánchez «tiene que aclarar si conocía» las órdenes policiales que habrían apuntado a mover cadáveres desde territorio español hasta más allá de la frontera marroquí.

    «Cuanto antes, debe explicar si tenía conocimiento o si participó en las órdenes para que pasara este hecho, y si se consensuó con Podemos. Hemos conocido algo grave y lo tiene que explicar. El presidente ‘humanitario’ no puede permanecer callado ni un minuto más sobre esta tragedia», ha rematado.

    La entrada PP pide a Sánchez explicar la tragedia de Melilla tras las noticias sobre traslado de cadáveres de España a Marruecos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.