Blog

  • El Servicio de Cirugía Maxilofacial de Albacete ofrece un curso pionero en reconstrucción oncológica de cabeza y cuello

    El Servicio de Cirugía Maxilofacial de Albacete ofrece un curso pionero en reconstrucción oncológica de cabeza y cuello

    El Servicio de Cirugía Maxilofacial de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, ha impartido una formación pionera: el ‘Primer Curso de colgajos microvascularizados para reconstrucción oncológica de cabeza y cuello’.

    Esta actividad docente teórico-práctica que se ha orientado hacia la adquisición de las habilidades necesarias para la obtención de los principales colgajos que se emplean en la reconstrucción microquirúrgica de la cabeza y el cuello, ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

    El subdirector médico de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Niceto Gómez, ha asistido a la inauguración del curso y ha señalado la calidad de esta formación, las altas capacidades del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de la GAI albacetense y ha agradecido, en nombre de la dirección, el impulso de los profesionales para seguir aprendiendo y enseñando a los residentes.

    La iniciativa educativa ha cumplido con todas las inscripciones previstas. Doce alumnos –cirujanos especialistas maxilofaciales, un traumatólogo, y varios residentes de cirugía de maxilofacial– procedentes de Sevilla, Valencia, Badajoz, Ciudad Real, Madrid y Granada, han participado en el curso que se ha desarrollado en los espacios habilitados por la Facultad de Medicina.

    Tres jornadas intensas en las han conseguido, entre otros objetivos específicos, la identificación y manejo de los espacios anatómicos típicos de cada colgajo, autonomía en el reconocimiento de los pedículos vasculares de cada colgajo, técnicas de osteotomía o la planificación de reconstrucciones simples y complejas.

    Respecto a la importancia de una formación tan especializada, Susana Arroyo, jefa del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de la GAI de Albacete, ha indicado que actualmente es fundamental para la calidad de vida del paciente oncológico que se pueda reconstruir de la mejor manera los tejidos que se tienen que extirpar, para reducir las secuelas estéticas y funcionales. «Para eso es necesario conocer la amplia variedad de posibilidades reconstructivas empleando tejidos de otras zonas del cuerpo», ha dicho.

    «El objetivo final es «mejorar la calidad de vida del paciente al que le han tenido que extirpar una parte de la cara, o que la ha perdido por un accidente», ha defendido.

    Los profesionales seleccionados para dar el curso son expertos en este tipo de cirugías y conocen todas las posibilidades reconstructivas para elegir la opción más adecuada.

    El profesorado ha estado compuesto por la propia Susana Arroyo, compañeros de su equipo como Paolo Cariati, Constantino González Córcoles y Daniel Pampín Ozán; Carlos Mezquida Fernández, del Hospital General Universitario de Valencia y el profesor de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Universidad italiana de Parma, Silvano Ferrari. El curso también ha contado con la coordinación de los profesionales del departamento de Anatomía Patológica de la Facultad, Ricardo Insausti y María del Mar Arroyo.

    La labor de organización de los últimos seis meses se ha visto ahora materializada en este curso que se ha prolongado durante tres días, y en el que además de la teoría, los alumnos han tenido la oportunidad de aprender las últimas técnicas quirúrgicas de disección.

    La entrada El Servicio de Cirugía Maxilofacial de Albacete ofrece un curso pionero en reconstrucción oncológica de cabeza y cuello se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Residencia de Mayores de Moral de Calatrava se suma al ahorro energético

    La Residencia de Mayores de Moral de Calatrava se suma al ahorro energético

    La Residencia de Mayores ‘Hermanos Clemente’ de Moral de Calatrava (Ciudad Real), “gracias al sello de los gobiernos socialistas”, como destaca el Secretario General del PSOE en la localidad, Juan Pablo Barahona, cuenta ya con 177 placas fotovoltaicas que han supuesto una inversión de 50.000 euros, el 80% procedentes del Gobierno nacional, a través de Fondos IDAE, y el 20% restante de la Diputación de Ciudad Real.

    “Es importante que vecinos y vecinas sepan que este tipo de instalaciones son a coste cero para el Ayuntamiento y para ellos y que todo son beneficios; porque se consigue ahorrar en la factura energética y se reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera”, comentaba el Presidente de la Diputación de Ciudad Real y Secretario General del PSOE provincial, José Manuel Caballero, en su visita a la residencia.

    “El Gobierno de España está comprometido con la transición verde y cuenta con un importante apoyo en la provincia con la Diputación, ya que está ayudando a realizar esta transición a los municipios pequeños, que no lo tienen tan fácil”, apuntaba la Subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, María Ángeles Herreros, presente también en la visita.

    Un compromiso de los gobiernos socialistas que en Moral de Calatrava es una realidad, no sólo con las placas de la residencia, también con el cambio del alumbrado público del que ya disfrutan sus habitantes, en el que se invirtieron 700.000 euros -también de Fondos IDAE y Diputación- y la próxima instalación de focos led en la Ciudad Deportiva. En total, cerca de un millón de euros de inversión para la mejora energética en la localidad.

    La entrada <strong>La Residencia de Mayores de Moral de Calatrava se suma al ahorro energético</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Arrasada por un incendio la casa donde vivían el tirador asesino de Argamasilla de Calatrava y su padre

    Arrasada por un incendio la casa donde vivían el tirador asesino de Argamasilla de Calatrava y su padre

    La casa de campo donde vivían Alfonso L.G., el tirador asesino de Argamasilla de Calatrava abatido la semana pasada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tras matar a dos personas, y su padre, herido en el incidente, ha quedado arrasada por un incendio en la noche de este miércoles, según han confirmado a Europa Press fuentes de Emergencia Ciudad Real.

    El fuego fue detectado sobre las 21.30 horas, y las labores de extinción, a cargo de bomberos del parque de Puertollano, se prolongaron hasta pasada la medianoche.

    Las mismas fuentes no han podido precisar aún las causas del suceso, aunque sí han confirmado que no se han registrado víctimas, toda vez que no había nadie en el interior del inmueble.

    Al lugar de los hechos también se han desplazado efectivos policiales y de la Guardia Civil, que investiga lo sucedido.

    La entrada Arrasada por un incendio la casa donde vivían el tirador asesino de Argamasilla de Calatrava y su padre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El complejo industrial de Repsol en Puertollano realiza este jueves un simulacro de emergencia general

    El complejo industrial de Repsol en Puertollano realiza este jueves un simulacro de emergencia general

    Este jueves se va a llevar a cabo un simulacro de emergencia general en las instalaciones del complejo industrial de Repsol en Puertollano (Ciudad Real) con activación del Plan de Emergencia Interior (PEI). Durante este ejercicio de seguridad se pondrán en marcha las alarmas sonoras y se activará el protocolo de información del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP).

    Dentro del Plan de Emergencia Interior de la compañía, se contempla la realización periódica de este tipo de simulacros. Anualmente se llevan a cabo más de 70 simulacros con activación del Plan de Emergencia Interior y uno al año de emergencia general en el cual se entrenan los protocolos de comunicación del Plan de Emergencia Exterior, que este año tendrá lugar el próximo 16 de noviembre.

    «El desarrollo de estos ejercicios tiene como objetivo comprobar el correcto funcionamiento de los recursos humanos y dispositivos de emergencia del complejo, realizar el entrenamiento de todo el personal ante una situación de emergencia y permite detectar posibles puntos de mejora», señala la compañía en un comunicado.

    En este simulacro participarán miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) así como efectivos del Consorcio de bomberos del 1006 de Ciudad Real y Puertollano y de Protección Civil que durante esta semana están participado en un curso especializado sobre incendios en plantas petroquímicas, impartido por un reconocido equipo de expertos internacionales en actuaciones en emergencias industriales.

    En los simulacros se coordina la respuesta de los diversos operativos. «Además de la ayuda del exterior, siempre y cuando fuera necesaria, en un simulacro deben actuar personal de planta, operadores de seguridad, servicios médicos y todo el personal contratista y empleados del Complejo», explica.

    Según la empresa, este tipo de ejercicios permiten analizar la capacidad de reacción de todos los operativos de seguridad del Complejo y verificar la eficacia de los dispositivos y equipamiento de emergencias.

    La entrada El complejo industrial de Repsol en Puertollano realiza este jueves un simulacro de emergencia general se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concierto de Santa Cecilia el 19 de noviembre en el Teatro Municipal Quijano de Ciudad Real con entrada gratuita

    Concierto de Santa Cecilia el 19 de noviembre en el Teatro Municipal Quijano de Ciudad Real con entrada gratuita

    Dentro de la programación cultural de noviembre, llega el Concierto de Santa Cecilia que tendrá lugar el 19 de noviembre a las 20:30 horas en el Teatro Municipal Quijano de Ciudad Real.

    Concierto de Santa Cecilia

    El concierto contará con la estupenda interpretación de la Banda de Música de la Agrupación Musical de Ciudad Real. Se celebrará el mismo con entrada gratuita y hasta completar el aforo. Disfruta de esta estupenda propuesta de música en Ciudad Real este noviembre, y consulta las muchas más actividades que se han preparado para la temporada.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Concierto de Santa Cecilia el 19 de noviembre en el Teatro Municipal Quijano de Ciudad Real con entrada gratuita se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Finaliza la primera campaña para consolidar los muros de la motilla de El Retamar

    Finaliza la primera campaña para consolidar los muros de la motilla de El Retamar

    El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) ha impulsado la primera campaña para consolidar los muros de la motilla de El Retamar. El alcalde de la localidad, Pedro Ángel Jiménez Carretón ha informado que “desde las excavaciones llevadas a cabo a finales de los ochenta las condiciones ambientales habían degradado los morteros y muros del yacimiento. A fin de garantizar la conservación para las generaciones futuras de este excepcional yacimiento, propusimos a los propietarios acometer una intervención de consolidación, que ahora acaba de finalizar”.

    Los principales deterioros que tenía la motilla eran la erosión de las piedras de los muros, la pérdida del llagueado y los movimientos de tierra y piedras producidas por los conejos, una intervención que se realizó con el permiso de la familia Montalvo Wilmot, propietaria del yacimiento arqueológico.

    La concejala de Promoción Económica y Turismo y vicepresidenta tercera de la Diputación Provincial, Noelia Serrano Parra, ha agradecido a la familia que hayan autorizado la intervención y ha explicado las medidas adoptadas: “Hemos contratado a un equipo dirigido por Luis Benítez de Lugo, arqueólogo, profesor de Prehistoria en la Universidad Complutense de Madrid y especialista en motillas, y Carmen Alañón, arqueóloga y restauradora de bienes culturales. También, hemos presentado un proyecto a la Viceconsejería de Cultura con varias acciones dirigidas a dar solución a los problemas concretos que sufría la motilla; se han realizado ensayos con diferentes morteros y se han protegido varias zonas con geotextil y malla anto-vegetación; se ha repuesto parte del llagueado y hemos vallado el enclave de la motilla de forma provisional para regular el acceso y minimizar el riesgo de accidentes, unas acciones que se ampliarán puesto que el Ayuntamiento quiere avanzar en la conservación y seguridad de la motilla, y para ello solicitará la colaboración de otras administraciones y aportará fondos propios”.

    Hace algo más de un año, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se anunciaba que todas las motillas de la región contarían con protección patrimonial para garantizar su conservación. La Viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, anunció el pasado mes de agosto en una visita a la motilla que este yacimiento, dada su singularidad, tendría la declaración de Bien de Interés Cultural antes de finalizar el año.

    La entrada Finaliza la primera campaña para consolidar los muros de la motilla de El Retamar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrada la 33 edición del encuentro coral ‘Ciudad de Manzanares’ “que ya es referencia a nivel tanto regional como nacional”

    Celebrada la 33 edición del encuentro coral ‘Ciudad de Manzanares’ “que ya es referencia a nivel tanto regional como nacional”

    El XXXIII encuentro coral ‘Ciudad de Manzanares’ fue celebrado el fin de semana pasado en Manzanares (Ciudad Real). Un evento cultural organizado por la Coral Polifónica ‘Mater Assumpta’. Y el que contó con la actuación de los anfitriones, además del Coro de Cámara de Madrid, el Resonare Fibris Vocal Ensemble de Málaga y la Coral de Voces Mixtas de la Agrupación Musical y de Enseñanza de Villarrobledo.

    XXXIII encuentro coral Ciudad de Manzanares

    La 33ª edición del encuentro ‘Ciudad de Manzanares’ comenzó el sábado 29 de octubre. Con el cuadro de María José Mira que sirvió para ilustrar el cartel presidiendo el escenario del Gran Teatro, el primer grupo en pisar las tablas fue el Coro de Cámara de Madrid, que actuó bajo la batuta de Mª Ángeles García. A continuación fue el turno del Resonare Fibris Vocal Ensemble de Málaga, que estuvo dirigido por Luisa D. Camacho.

    El domingo 30, la segunda jornada la abrió la Coral de Voces Mixtas de la Agrupación Musical y de Enseñanza de Villarrobledo (AMEV), dirigida por Jesús Fernando Torres. Y el encuentro lo cerró la organizadora, la Coral Polifónica ‘Mater Assumpta‘ de Manzanares, con Rocío Navas a la dirección.

    Además de estas cuatro agrupaciones, también se subió al escenario del Gran Teatro el cuarteto de saxofones Sorozábal, que amenizó los descansos de las dos jornadas.

    Obsequios a las agrupaciones participantes

    Los concejales Candi Sevilla, Isabel Díaz-Benito, Gemma de la Fuente e Isabel Quintanilla estuvieron presentes en las dos jornadas, acompañando al presidente y a la directora de la coral manzanareña en la entrega de obsequios a las agrupaciones participantes. El responsable del área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares, además, fue el encargado de clausurar este encuentro “que ya es referencia a nivel tanto regional como nacional”.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Celebrada la 33 edición del encuentro coral ‘Ciudad de Manzanares’ “que ya es referencia a nivel tanto regional como nacional” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puertollano contará con una “App Tarjeta Ciudadana Virtual” que facilitará a ciudadanos y comercio interactuar con los servicios municipales

    Puertollano contará con una “App Tarjeta Ciudadana Virtual” que facilitará a ciudadanos y comercio interactuar con los servicios municipales

    Para el desarrollo del proyecto “App Tarjeta Ciudadana Virtual” la junta de gobierno local de Puertollano (Ciudad Real) ha iniciado el expediente de contratación del servicio de desarrollo, implantación y suministro de software y hardware. Y la apertura por un año de una oficina permanente y la formación  de personal especializado.

    Proyecto “App Tarjeta Ciudadana Virtual”

    Todo ello dentro de la Estrategia de Desarrollo de Puertollano, cofinanciada en un 80% con fondos europeos Feder.

    La portavoz del equipo de gobierno, Noelia Caballero, explicó que el Ayuntamiento pretende dotar a los ciudadanos y al comercio local de una herramienta útil, que facilite su interacción con los distintos servicios municipales.

    Ventajas de esta app

    El objetivo es la puesta en marcha de una app tarjeta ciudadana virtual para uso en smartphone, con posibilidad de recarga y pago, con la implantación de un sistema de identificación ciudadana ante cualquier servicio, equipamiento o trámite municipal, transacciones dinerarias y la futura incorporación de firma electrónica para facilitar la relación de los vecinos con la administración.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Puertollano contará con una “App Tarjeta Ciudadana Virtual” que facilitará a ciudadanos y comercio interactuar con los servicios municipales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición pictórica “Femenino y Plural” de Amelia Rodríguez Villagarcía en la Biblioteca “Casa de la Capellanía” de Miguelturra del 10 al 29 de noviembre

    Exposición pictórica “Femenino y Plural” de Amelia Rodríguez Villagarcía en la Biblioteca “Casa de la Capellanía” de Miguelturra del 10 al 29 de noviembre

    Del 10 al 29 de noviembre se podrá apreciar la muestra “Femenino y Plural” con la obra pictórica de Amelia Rodríguez Villagarcía en la Biblioteca Municipal “Casa de la Capellanía” de Miguelturra (Ciudad Real). Así lo informa el área de Cultura del ayuntamiento de la localidad.

    “Femenino y Plural” en la biblioteca municipal “Casa de la Capellanía”

    Esta es una exposición en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Centro de la Mujer y área de Cultura del consistorio.

    La inauguración está prevista para el jueves 10 de noviembre a las 19:30 horas, pudiéndose visitar de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

    Una exposición con la mujer como protagonista principal

    “Femenino y Plural” refleja ojos sobredimensionados, espejos profundos, melenas fuentes de luz y color, melenas sueltas integradas en la forma y color de la campiña o mecidas por el viento formando ellas mismas parte de su movimiento, melenas como expresión pura de una mujer insertada en su hábitat.

    La mujer como protagonista principal, buscando hacerla cercana, asequible y emotiva, exponiendo sus paralelismos y diferencias. Conjuntos de mujeres como astros hermosos en su individualidad, pero al mismo tiempo como parte de un cosmos interdependiente, armonizando por las leyes de la naturaleza. Fusión de razas, culturas, pensamientos distintos como espejo de un universo común, encerrado en la mujer y reflejo de una igualdad reivindicada y alcanzable, según reza el dossier de la exposición.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Exposición pictórica “Femenino y Plural” de Amelia Rodríguez Villagarcía en la Biblioteca “Casa de la Capellanía” de Miguelturra del 10 al 29 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • III Jornada de Bioética de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano inauguradas hoy

    III Jornada de Bioética de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano inauguradas hoy

    Hoy se ha inaugurado la III Jornada de Bioética de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano (Ciudad Real). Evento que ha contado con la presencia del alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, junto al responsable de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, Cesáreo Peco. Así como del presidente del comité de bioética de la G.A.I., Agustín Sicilia. El delegado provincial de Sanidad, Francisco José Gracía. Y Antonio Ballesteros, director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM.

    Jornada de Bioética de la Gerencia de Atención Integrada

    Estas jornada de Bioética se ha llevado a cabo en el salón de actos del Centro de Juventud. La misma está dirigida a licenciados y diplomados sanitarios, personal de gestión y servicios, residentes y técnicos sanitarios, a quienes se ha dado a conocer la existencia del comité de ética asistencial en la gerencia de Puertollano y del código ético.

    Un foro en el que participan más de un centenar de profesionales con el objetivo de poner en común situaciones que puedan derivar en conflictos éticos en el ámbito sanitario en los que actuar bajo los principios de la bioética clínica.

    Alcalde ha destacado que se protejan los derechos de las personas

    Adolfo Muñiz ha destacado en su intervención la importancia de disponer de leyes «que protejan los derechos de las personas, la capacidad de decisión y de libertad sobre la propia vida y contar con la información de los profesionales, que es de lo que se habla hoy en este foro».

    El alcalde ha ponderado el gran avance que ha supuesto la ley sobre la eutanasia, «avances que trasladamos aquí en estos comités de ética que ponen en valor esa capacidad de las personas de ejercer sus derechos en todo momento, algo que me parece un importantísimo avance social. Y es de agradecer que en Puertollano tengamos hoy la oportunidad de realizar una jornada hablando, debatiendo e informando sobre esto».

    Ponencias del Comité de Ética asistencia de la G.A.I.

    A lo largo de la Jornada se han analizado cuestiones como la confidencialidad y la protección de datos en el ámbito sanitario, aspectos éticos al final de la vida relacionados con la regulación de la eutanasia, así como la atención sanitaria telepresencial en el contexto de la Atención Primaria.

    Las intervenciones se han iniciado a través de una mesa de ponencias breves a cargo de miembros del Comité de Ética asistencial de la G.A.I. de Puertollano: Agustín Sicilia ha sido el encargado de la primera intervención sobre el ´Código Ético de la GAI de Puertollano´; a continuación, Carlos Pereda ha departido sobre ´Final de la vida?´; y Agustín Moreno sobre ´La protección de datos en el ámbito sanitario: algo serio o superficial´. Finalmente se han desarrollado dos conferencias impartidas por David Larios y Rodrigo Gutiérrez, antes de dar paso a la clausura de la jornada.

    Guía de referencia

    En la inauguración de esta III Jornada de Bioética de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, el director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, José Antonio Ballesteros, anunciaba que Castilla-La Mancha contará con una Guía de referencia sobre el uso de alternativas a la transfusión de sangre y sus derivados en pacientes que, por cuestiones religiosas, éticas o por miedo a sus posibles efectos colaterales, rechazan el uso de sangre de donante durante una cirugía.

    La guía está muy adelantada y está siendo elaborada por un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales de toda la región tanto del ámbito sanitario como del mundo del derecho y la bioética.

    Para avanzar en el conocimiento de las bases legales y éticas que enmarcan la actividad asistencial se han dado en la región pasos determinantes entre los que el director general ha destacado la creación del Comité de Bioética Asistencial de Castilla-La Mancha, aprobado en Consejo de Gobierno en marzo de 2022 y la constitución de los distintos Comités de Ética en las distintas Gerencias, nueve hasta el momento.

    Plataforma virtual

    El director general se ha referido igualmente a la creación en 2020 de una Plataforma Virtual para interconectar en red a todos los profesionales y que permite “poner en común experiencias de éxito, gratas y menos gratas, para conseguir avanzar en estas cuestiones tan importantes de justicia y equidad”.

    Por otra parte, ha puesto en valor el modelo de trabajo basado en la “ética relacionada con el principio de justicia que estamos llevando a cabo desde el Gobierno regional”, extendiendo las nuevas infraestructuras, como el nuevo Hospital de Puertollano, y llevando alta tecnología “a todos los rincones de la región”, como el nuevo TC con el que contará el CEDT de Almadén.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada III Jornada de Bioética de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano inauguradas hoy se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.