Blog

  • Un curso de 90 horas de formación online y 60 horas de formación presencial la primera de las formaciones en el Centro de Tecnificación Gastronómica  

    Un curso de 90 horas de formación online y 60 horas de formación presencial la primera de las formaciones en el Centro de Tecnificación Gastronómica  

    La primera de las formaciones que se impartirán en el Centro de Tecnificación Gastronómica, puesto en marcha por la Diputación de Ciudad Real, ha iniciado ya. Y en la misma participan una quincena de profesionales de toda la provincia y de diferentes ámbitos de actuación. El presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, ha visitado las cocinas del CTG durante una de las sesiones presenciales de este curso orientado al perfeccionamiento de técnicas culinarias e impartido por docentes del Basque Culinary Center.

    Formación online y presencial en el Centro de Tecnificación Gastronómica

    El presidente provincial ha querido destacar ante los alumnos y profesores que el objetivo es resituar a la gastronomía de la provincia como una referencia teniendo en cuenta que “somos la despensa de Europa”.

    En este sentido, ponía en valor el hecho de que los productos agroalimentarios de la provincia de calidad reconocida internacionalmente son la mejor base sobre la que impulsar el gran trabajo que ya se está haciendo desde el sector de la hostelería y la gastronomía en la provincia. Para ello, en palabras de Caballero, “se ha contado con el que está reconocido como mejor centro de formación gastronómica de toda Europa”.

    El presidente de la Diputación afirma que el Centro de Tecnificación Gastronómica comienza a dar sus primeros pasos con una interesante hoja de ruta que entiende la gastronomía como sector transversal que contribuye a generar dinamismo en la provincia y, por tanto, riqueza y empleo. Se trata de abordar la gastronomía como un sector económico de manera transversal que vaya más allá de las cocinas pasando por la gestión, la comunicación y la práctica en el trato con clientes y equipos.

    Primera formación orientada al perfeccionamiento culinario

    Se trata de un curso que incluye 90 horas de formación online y 60 horas de formación presencial que se extenderán hasta mediados del mes de diciembre. Los alumnos cuentan con el seguimiento personalizado de un tutor, material audiovisual de más de 300 técnicas y más de 20 showcookings además de recetas, tests y ejercicios interactivos.

    El objetivo es reforzar las habilidades culinarias de los chefs participantes haciendo un repaso por las principales técnicas que un chef debe dominar con una visión de innovación con un enfoque muy práctico.

    Los docentes están guiando a los alumnos para que puedan aplicar estas técnicas en la oferta gastronómica con la que trabajan cada día. Sin perder el foco en el trabajo de productos tradicionales y de la cocina típica de la provincia, los participantes en este programa están descubriendo nuevas fórmulas, técnicas y recetas que les ayuden a mejorar su oferta gastronómica sirviendo así de atractivo dinamizador también en su municipio y comarca.

    Durante su visita, el presidente pudo comprobar la aplicación práctica de las formaciones de caldos, fondos y salsas, así como sobre el tratamiento en la cocina de verduras y hortalizas. Este es el primer bloque de un total de tres en los que también se tratarán los arroces, cereales y pseudocereales; las carnes, con especial atención a las aves y la caza; pescados, mariscos, pastas y tapas.

    Instalaciones de primer nivel

    Con sede en el impresionante Palacio de los Condes de Valdeparaíso de Almagro, propiedad de la Diputación de Ciudad Real, se ha equipado apostando por la calidad, la profesionalidad y la practicidad de las instalaciones.

    Las cocinas incluyen 15 puestos de trabajo con los mejores equipamientos para poder aplicar las técnicas desarrolladas en cada formación. Se trata de un equipamiento de primer nivel, al que muchos podrán acceder por primera vez gracias a este centro, con el que alumnado y los docentes pueden experimentar nuevos métodos de cocinado con los que trabajar posteriormente en sus establecimientos gastronómicos.

    El centro además cuenta con aulas equipadas audiovisualmente, una bodega, un aula de catas y enología y un aula de formación de atención de sala. Por otro lado, el Palacio de los Condes de Valdeparaíso cuenta con habitaciones en las que los participantes que lo necesiten podrán hospedarse.

    Alumnado diverso con ilusión y ganas de aprender

    En la visita a esta primera formación presencial en cocinas, Caballero pudo conversar con el alumnado que incluía a reconocidos chefs de la provincia, así como a profesionales de establecimientos de restauración de diversos municipios e incluso cocineros dedicados al trabajo con colectividades como niños y mayores.

    El presidente de la Diputación hacía hincapié en esta vertiente de compromiso social de la gastronomía que debe ofrecer alimentación de calidad, variada y adaptada a las necesidades de cada uno de los sectores de la población.

    Anunciaba además futuras formaciones sobre alimentación adaptada a diferentes afecciones de salud, así como a colectivos con necesidades especiales con el objetivo de hacer más accesible la gastronomía de calidad a toda la ciudadanía.

    Formación de calidad

    El alumnado se mostraba ilusionado con esta iniciativa puesta en marcha la Diputación por facilitarles esta formación de calidad que les permita mejorar el servicio que ofrecen en su negocio.

    Además, mostraban interés por ofrecer también sus conocimientos sobre la gastronomía tradicional de la provincia y los productos agroalimentarios de calidad a los docentes que imparten las formaciones y por compartir técnicas, recetas e ideas con compañeros del sector. Todos ponían en valor la calidad de la formación y la de las instalaciones que la Diputación ha puesto en marcha.

    Gran demanda en las próximas formaciones previstas

    Para las próximas formaciones las plazas ya están cubiertas con una gran demanda de participación. El 7 de noviembre comenzará la formación de psicología en sala y gestión de conflictos para profesionales del sector, directores y personal de sala y gestores de equipos.

    Al día siguiente, el 8 de noviembre, tendrá lugar el inicio del curso sobre gestión de conflictos en el negocio de la restauración más orientado a la gestión y comunicación interna con el personal de cocina y sala.

    Servicio básico de vino el 14 de noviembre

    En la apuesta por la enogastronomía en una provincia eminentemente vinícola, se desarrollará una formación de servicio básico de vino en la que se tratará cómo servirlo, defenderlo y venderlo y estará dirigido principalmente al personal de sala. El objetivo es promover la elección de consumo responsable de vino en los establecimientos de hostelería. Esta formación comenzará el 14 de noviembre y justo al día siguiente se iniciará uno de los cursos de gestión orientado a ofrecer técnicas de venta en el sector de la restauración.

    Caballero explicaba que el Centro de Tecnificación Gastronómica tiene como objetivo la mejora de la formación de los profesionales del sector sin olvidar que la gastronomía está intrínsecamente ligada a nuestra historia, nuestra cultura y nuestra manera de entender la vida. En este sentido, se desarrollarán también formaciones para personas entusiastas de la cocina no profesionales. Esta formación, que tendrá lugar el 26 de noviembre, ha sido una de las que ha contado con mayor demanda lo que demuestra la vinculación tan fuerte que existe entre la gastronomía y la sociedad de la provincia.

    La entrada Un curso de 90 horas de formación online y 60 horas de formación presencial la primera de las formaciones en el Centro de Tecnificación Gastronómica   se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos estupendas propuestas  ‘Modelo 77’  y ‘Los renglones torcidos de Dios’ en el Gran Teatro de Manzanares este noviembre

    Dos estupendas propuestas  ‘Modelo 77’  y ‘Los renglones torcidos de Dios’ en el Gran Teatro de Manzanares este noviembre

    Dos estupendas propuestas “Modelo 77” el viernes 11 y “Los renglones torcidos de Dios” el domingo 20 se presentarán este noviembre en el Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real). Una cartelera que ha anunciado el área de Cultura del ayuntamiento de la localidad. Y cuyo precio de entrada es de 5 euros.

    “Modelo 77”

    Así que el cine en noviembre en Manzanares, llega con interesantes historias. El 11 de noviembre, viernes, se proyectará ‘Modelo 77’. El que transcurre en la cárcel Modelo de Barcelona en el año 1977 cuando Manuel, interpretado por Miguel Herrán, se enfrenta a una posible pena de entre diez y veinte años, un castigo desproporcionado para la cuantía de su delito de desfalco.

    Pronto, junto a su compañero de celda Pino, se une a un grupo de presos comunes que se está organizando para exigir una amnistía. Se iniciará entonces una guerra por la libertad que hará tambalearse al sistema penitenciario español. Y es que, si las cosas están cambiando fuera, dentro también tendrán que hacerlo.

    “Los renglones torcidos de Dios” el 20 de noviembre

    El público que acuda al Gran Teatro el domingo 20 de noviembre a las 18 horas podrá ver ‘Los renglones torcidos de Dios’, la adaptación de la novela homónima de Torcuato Luca de Tena.

    Este largometraje sigue a Alice, una investigadora privada que ingresa en un hospital psiquiátrico simulando una paranoia. Su objetivo es recabar pruebas del caso en el que trabaja: la muerte de un interno en circunstancias poco claras. Sin embargo, la realidad a la que se enfrentará en su encierro superará sus expectativas y pondrá en duda su propia cordura. Un mundo desconocido y apasionante se mostrará ante sus ojos.

    Las entradas para tanto «Modelo 77» como «Los renglones torcidos de Dios» tiene un precio de 5 euros. Se pueden adquirir por internet a través de Globalentradas o en la taquilla del Gran Teatro desde una hora antes del inicio de la sesión.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Dos estupendas propuestas  ‘Modelo 77’  y ‘Los renglones torcidos de Dios’ en el Gran Teatro de Manzanares este noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los hospitales de C-LM tienen 97 ingresados en cama por COVID y cinco pacientes en UCI

    Los hospitales de C-LM tienen 97 ingresados en cama por COVID y cinco pacientes en UCI

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 556 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 24 al 30 de octubre, en personas mayores de 60 años. El número de hospitalizados en cama convencional es 97 y 5 pacientes están en UCI.

    Por provincias, Toledo ha registrado 160 casos, Ciudad Real 132, Albacete 99, Cuenca 86 y Guadalajara 79.

    Por provincias, Toledo tiene 35 de estos pacientes (22 en el Hospital de Toledo y 13 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 23 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Albacete 21 (12 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 4 en el Hospital de Hellín, 3 en el Hospital de Villarrobledo y 2 en el Hospital de Almansa), Ciudad Real 9 (3 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital Mancha Centro, 1 en el Hospital de Manzanares, 1 en el Hospital de Puertollano y 1 en el Hospital de Valdepeñas) y Cuenca 9 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 5.

    Por provincias, Toledo tiene 3 de estos pacientes, Ciudad Real 1 y Cuenca 1.

    A lo largo de la semana del 24 al 30 de octubre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 3 pacientes y 107 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 7 fallecidos por Covid-19, 3 en la provincia de Toledo, 2 en Albacete y 2 en Guadalajara.

    Un total de 18 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes. Concretamente 10 en la provincia de Toledo, 3 en la provincia de Guadalajara, 2 en Cuenca, 2 en Ciudad Real y 1 en Albacete. Los casos confirmados entre los residentes son 21.

    La entrada Los hospitales de C-LM tienen 97 ingresados en cama por COVID y cinco pacientes en UCI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Marcela. La hija del poeta” el viernes 11 de noviembre en el Teatro Cine-Paz de Miguelturra

    “Marcela. La hija del poeta” el viernes 11 de noviembre en el Teatro Cine-Paz de Miguelturra

    “Marcela. La hija del poeta” es una estupenda propuesta que llega gracias a la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha al Teatro Cine-Paz de Miguelturra (Ciudad Real). La cita es el viernes 11 de noviembre a las 21 horas, con entradas a 3 euros, las cuales se pueden adquirir tanto en la Casa de la Cultura como en la plataforma Giglon.com

    “Marcela. La hija del poeta” de Erre que Erre Producciones

    Esta obra, de Erre que Erre Producciones, ganadora del segundo premio del certamen de Arganzueloros, sobre una obra de Jaufre Ruedl con Ana Casas y Fernando Caride en sus protagonistas principales, es una obra ambientada en el Siglo de Oro español (años 1621, 1622 y 1645), aportando una visión perfectamente documentada de los acontecimientos de la época.

    Pone en valor la figura de Sor Marcela de San Félix, hija de Lope de Vega, monja escritora de gran inteligencia. Se representa una muestra de sus composiciones (Coloquio espiritual, Loa, poemas breves), creándose la magia del «teatro dentro del teatro«.

    Música barroca (Bárbara Strozzi: Che si può fare, cantado en directo), Magdalena Casulana, interpretaciones de la maestra del salterio Begoña Olavide, Ave María… Bailes barrocos (una gallarda y una jácara bajo la dirección de la profesora de la ESAD de Murcia Elvira Carrión).

    Escenas de humor porque también lo había en los escritos de Sor Marcela y en las representaciones que hacían dentro del convento.

    Se escenifica la tragedia de ser mujer y estar sometida a las rígidas estructuras sociales que imperaban en la época. Lope de Vega, gran autor y padre de Marcela, es la viva imagen del éxito arrollador en lo creativo, pero no tanto en lo personal.

    Lope simboliza el dominio de los hombres sobre las mujeres, pues de la decisión de estos depende muchas veces el destino de ellas. Sor Marcela conseguirá ser libre y llevar una vida recta dentro de un convento de clausura. Fue ejemplo para su padre, que a pesar de hacerse clérigo, siguió llevando una vida desordenada.

    Sor Marcela dirigía, ensayaba y actuaba en las obras sacras que escribía para educar a otras monjas y también para hacer más amenos los días. Ramón Menéndez Pidal dijo de ella que «algunos de sus escritos no tienen nada que envidiar a los de su padre».

    Sinopsis de la obra

    Marcela, hija ilegítima de Lope de Vega, fue una gran escritora de poesía (coloquios espirituales, loas, romances…), además de guía espiritual de su propio padre, dado siempre a llevar una vida privada escandalosa, repleta de amantes incluso cuando ya se había ordenado sacerdote. Marcela (o Sor Marcela de San Félix), persona de gran cultura y temprana inteligencia, se hizo acreedora de un respeto que sólo pudo lograr dentro del convento. Fuera de él, esa doble condición de mujer e hija bastarda, la obligaban a un mal casamiento y a una sumisión permanente hacia los hombres.

    Paradójicamente, ganó su libertad espiritual y como persona ingresando en el convento de clausura de las Trinitarias Descalzas de Madrid, donde vivió feliz una muy longeva vida. La poetisa e hija del poeta pudo haber sido una gran autora, de no haber nacido en el siglo equivocado.

    Puede consultar el dossier de la obra en el documento en el siguiente enlace: https://www.miguelturra.es/sites/default/files/2022-11/marceladossierprensa-teatro.pdf

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada “Marcela. La hija del poeta” el viernes 11 de noviembre en el Teatro Cine-Paz de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Así me llaman” de Félix Albo un espectáculo sobre igualdad y violencia de género en el que participaron estudiantes de secundaria de Puertollano y Argamasilla de Calatrava

    “Así me llaman” de Félix Albo un espectáculo sobre igualdad y violencia de género en el que participaron estudiantes de secundaria de Puertollano y Argamasilla de Calatrava

    El espectáculo narrativo de sensibilización sobre igualdad y violencia de género “Así me llaman” de Félix Albo, contó con la participación de estudiantes de secundaria de Puertollano (Ciudad Real) y Argamasilla de Calatrava. Este es un monólogo al que se han sumado la subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, María de los Ángeles Herreros. El delegado provincial de Educación, José Caro. La jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno de Ciudad Real, Carmen Pimienta. Y el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz.

    Un espectáculo de sensibilización sobre igualdad y género para estudiantes de secundaria

    Esta estupenda actividad sobre igualdad y género es parte de la programación que ha organizado la Delegación del Gobierno de España en Castilla-La Mancha y las subdelegaciones con motivo del 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en esta ocasión se ha hecho en colaboración con la concejalía de Educación de Puertollano.

    El alcalde, Adolfo Muñiz, animó a los estudiantes a transformar la sociedad “porque sois los que tenéis en vuestras manos las herramientas para cambiarla y tener la sociedad que realmente queréis tener, que es la del futuro, cumpliendo las reglas del juego”.

    Institutos participantes en esta actividad de igualdad y violencia de género

    El alumnado invitado en la jornada, que se ha repartido en dos sesiones, a las 10 y a las 12 horas, pertenece a  los institutos del IES Galileo Galilei, IES Virgen de Gracia, IES Fray Andrés y a los  CCEE Inmaculada Enpetrol y Puertollano Salesianos en su primera sesión, todos de Puertollano.

    Y en la segunda sesión a partir de las 12 horas pertenecen el IES Pablo Ruiz Picasso e IES Mercurio de Almadén, así como a los IES  Eduardo Valencia de Calzada de Calatrava, al IES Alonso Quijano de Argamasilla de Calatrava, y a los IES Virgen de Gracia e IES Dámaso Alonso de Puertollano .

    La reflexión a través de la palabra

    El espectáculo, titulado “Así me llaman”, es obra del narrador Félix Albo y presenta historias entrelazadas en las que se aborda la violencia sobre la mujer o el acoso, especialmente dirigidas a jóvenes entre 14 y 18 años. Son tres historias independientes que plantean 3 tipos de violencia de género y una reflexión, qué papel tienen los más jóvenes con respecto a este tipo de violencia.

    La subdelegada del Gobierno, María de los Ángeles Herreros, junto al alcalde y el delegado de Educación, José Caro, ha destacado durante la presentación de esta actividad que “se trata de una forma de ofrecer elementos de reflexión través de una propuesta actoral con forma de monólogo que los más jóvenes acogen muy bien”.

    Y ha señalado “la importancia de educar a los más jóvenes en igualdad como parte de su formación educativa”. Junto con la subdelegada han intervenido señalando.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada “Así me llaman” de Félix Albo un espectáculo sobre igualdad y violencia de género en el que participaron estudiantes de secundaria de Puertollano y Argamasilla de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El plazo de presentación de solicitudes para participar en el Plan Extraordinario de Empleo de la JCCM en Tomelloso es del 7 al 14 de noviembre

    El plazo de presentación de solicitudes para participar en el Plan Extraordinario de Empleo de la JCCM en Tomelloso es del 7 al 14 de noviembre

    Para poder participar en la selección de personal del Plan Extraordinario de Empleo de la Junta de Comunidades de CLM, al que se ha acogido el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) el plazo para las instancias para el proceso de selección de distintos perfiles profesionales que se necesitan es del lunes 7 al 14 de noviembre. Así lo ha anunciado hoy, el concejal de Personal, Iván Rodrigo.

    Plazo de presentación de instancias en el Plan Extraordinario de Empleo de la JCCM

    Además, el concejal ha informado que se  contratarán 122 trabajadores y el coste de este programa de empleo es de 1.759.870 € de los que el Ayuntamiento aportará 752.370 y la Junta 1.007.500 €.

    Se van a ejecutar dos proyectos de medio ambiente en dos fases para los cuales se contratarán dos coordinadores de gestión de ayuda a la contratación de personas desempleadas.

    El resto de trabajadores para cada uno de los dos proyectos serán un gestor de datos, dos oficiales de recogida de enseres, riegos y limpieza, un peón de mantenimiento y limpieza del albergue de animales, tres oficiales y trece peones de mantenimiento de zonas verdes y cuatro oficiales y treinta y seis peones de limpieza viaria.

    Aspirantes deben contar con requisitos que establecen las bases

    Los aspirantes deberán estar en posesión de alguno de los requisitos que se establecen en las bases como por ejemplo ser demandante de empleo en situación laboral de no ocupadas, registrados en una oficina de empleo y que hayan permanecido inscritos al menos 12 meses dentro de los 18 meses anteriores a dicha fecha, o que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, así como mujeres que tengan condición de víctimas de violencia de género.

    El 25 % del total de los contratos deberá realizarse con personas en situación de exclusión social y de éstos, el 7% deberá ser ocupado por el colectivo de personas con discapacidad. El 55 % del total de las contrataciones deberán ser mujeres.

    En cuanto a los criterios de selección, se baremarán a mujeres que tengan condición de víctima de violencia de género, tiempo de permanencia en desempleo, renta per cápita familiar, por cada miembro de la unidad familiar, convivencia con personas dependientes y discapacidad de los solicitantes.

    El concejal de Personal ha animado a las personas que cumplan con estos requisitos a participar en este plan de empleo cuya idea del equipo de gobierno es que comience antes de fin de año.

    Datos de ocupación en Tomelloso con tendencia a la baja en octubre

    Por otro lado, ha mostrado su satisfacción por los datos de ocupación del municipio de Tomelloso este mes de octubre. Y es que según los datos facilitados esta semana, se confirma la tendencia a la baja en el número de desempleados, siendo este mes de octubre el primero en muchos años que no aumenta esta cifra.

    Rodrigo recordó que en octubre de 2020 había en Tomelloso 4.093 desempleados, el mismo mes de 2021, 3.572 y este mes de octubre hay registrados 3.043.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada El plazo de presentación de solicitudes para participar en el Plan Extraordinario de Empleo de la JCCM en Tomelloso es del 7 al 14 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Villamayor de Calatrava acoge este fin de semana, 5 y 6 de noviembre, “Los Sabores del Quijote y Platos de Nuestra Tierra”

    Villamayor de Calatrava acoge este fin de semana, 5 y 6 de noviembre, “Los Sabores del Quijote y Platos de Nuestra Tierra”

    Este fin de semana “Los Sabores del Quijote y Platos de Nuestra Tierra” llega a Villamayor de Calatrava, estupenda iniciativa que organiza la Diputación de Ciudad Real. La que tiene como finalidad, valorizar la riqueza gastronómica de nuestra provincia como elemento de interés turístico, y que en esta ocasión está dedicada a la promoción del cordero y los productos del Valle de Alcudia.

    Productos de nuestra tierra y marcas de calidad en Villamayor de Calatrava

    Así esta estupenda cita en Villamayor de Calatrava, que todos disfrutarán incluye varias actividades como masterclasss, talleres, catas y desayunos saludables de la mano de hosteleros locales y chefs de la provincia son los ejes principales de esta iniciativa que impulsa la corporación provincial.

    La que apuesta de nuevo en colaboración con los ayuntamientos y los grupos de acción local por poner en valor los productos de nuestra tierra, y marcas de calidad, al tiempo que visibiliza el potencial gastronómico, hosteleros y agro-ganadero de la provincia.

    “Sabores del Quijote” a lo ancho del territorio provincial

    El proyecto “Sabores del Quijote” abarca la práctica totalidad del territorio provincial con la inclusión de diversos municipios que pertenecen a las distintas comarcas naturales que integran nuestro territorio, en las que destacan productos singulares y autóctonos. En el caso, de Villamayor el eje central será el cordero, un producto que hace de esta comarca un lugar ideal para saborear la provincia.

    Una propuesta que además reúne un amplio abanico de actividades culturales con rutas turísticas, teatro y actuaciones musicales, junto a diversas actividades deportivas en torno a rutas senderistas y rutas BTT para ofrecer una programación para todo tipo de público.

    Inauguración oficial a las 12:30 horas

    El reconocimiento a la mejor tapa y el sorteo de una noche de alojamiento para dos personas dentro del programa “Un Paseo Real” son otros de los actos incluidos en el programa.

    La apertura de puertas será el día 5 de noviembre a las 11:00 horas, tras la que tendrá lugar el taller “Cocinando en familia” de la mano de la chef Viviana Muriel que propondrá un “Cordero macheado, glaseado en salsa de miel de naranja, con cebolla encurtida y tomate al vino de la Mancha”.

    La inauguración oficial será a las 12:30 horas para después asistir a una masterclass de corte de jamón delantero a cargo de José Manuel Morales Hernández del Gastrobar “El Corralón” de Corral de Calatrava.

    Teatro, charangas y actuaciones musicales

    De forma paralela, el sábado se sucederán actuaciones de teatro de calle, charangas y actuaciones musicales.

    La jornada del domingo comienza con un desayuno saludable dirigido por Ferando Buitrón, tras el que se desarrollarán dos masterclass a cargo de los chefs Javier Donaire y Mercedes Ruíz que propondrán como elaboración “Pierna de cordero lechal rellena de setas y crema de queso del Valle de Alcudia,”, y “Caldereta de cordero en teja queso de oveja”, respectivamente.

    A continuación, a las 14:00 horas tendrá lugar una comida popular en torno a una caldereta de cordero, mientras la as 15:30 horas se procederá al reconocimiento de la mejor tapa.

    Además, se desarrollarán a lo largo del día rutas turísticas, actuaciones culturales y rutas deportivas que darán inicio a las 9:30 horas.

    La entrada Villamayor de Calatrava acoge este fin de semana, 5 y 6 de noviembre, “Los Sabores del Quijote y Platos de Nuestra Tierra” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Renovado el convenio entre el ayuntamiento y Aguas de Puertollano para ayudar a familias en situación de vulnerabilidad o exclusión social

    Renovado el convenio entre el ayuntamiento y Aguas de Puertollano para ayudar a familias en situación de vulnerabilidad o exclusión social

    El convenio de colaboración entre el ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) y Aguas de Puertollano en marcha desde el 2015, se ha renovado, mismo que se encuentra dotado con 40.000 euros. Y a través del que colaboran con familias desfavorecidas y en riesgo de exclusión social para que hagan frente al pago de sus recibos de agua.

    Renovado convenio entre el ayuntamiento y Aguas de Puertollano

    La firma de este convenio de colaboración, la han realizado el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, y el gerente de Aguas de Puertollano, Ángel Fernández.

    Una de las prioridades del ayuntamiento y Aguas de Puertollano, es ayudar a las familias que se encuentran en una situación de vulnerabilidad o exclusión social. Desde ambas instituciones se ha realizado un importante esfuerzo económico para seguir manteniendo este Fondo Social que se ha renovado por séptimo año consecutivo con el objetivo de “no dejar a nadie atrás”.

    El Fondo Social está dotado por un importe de 40.000 euros, que son aportados por Aguas de Puertollano. Una ayuda, básica para determinadas familias, que pone de manifiesto la responsabilidad de ambas entidades con aquellos sectores con más dificultades económicas y sociales.

    El alcalde, Adolfo Muñiz, ha agradecido la responsabilidad social y el compromiso de Aguas de Puertollano con la ciudad, mostrado una vez más a través de este convenio de colaboración del Fondo Social con el Ayuntamiento.

    Programa Contigo

    Precisamente, pensando en las diferentes necesidades de cada persona, Aguas de Puertollano ha puesto en marcha su Programa Contigo, que garantiza, entre otras muchas cosas, que todas las ayudas disponibles lleguen a quienes estén en situación de vulnerabilidad económica.

    El Programa Contigo ofrece una respuesta específica a cada cliente. Canales de atención online y presenciales; intérpretes de hasta 15 idiomas y de lengua de signos o balizas inteligentes para personas con discapacidad visual, buscan que el usuario tenga una atención personalizada, accesible y responsable, ya sea presencia u online.

    De este modo, desde Aguas de Puertollano se busca identificar las barreras digitales, de comprensión, económicas o de accesibilidad con las que se encuentre el usuario y darles una respuesta específica, ágil, personalizada y accesible.

    Canal WhatsaApp

    Otra de las novedades de Aguas de Puertollano es el canal de WhatsaApp desde el que, atendido por personal especializado, se puede realizar cualquier gestión, solicitud o consulta. El 689 479 293 está disponible de lunes a viernes de 8 a 21 horas, proporcionando todavía más facilidad e inmediatez a la hora de resolver las gestiones.

    Además, Aguas de Puertollano mantiene desde hace años diversos canales de atención al cliente no presenciales, con los que se pueden realizar los trámites evitando esperar y desplazamientos innecesarios, contando además con una mayor flexibilidad horaria. A través de la web www.aguasdepuertollano.es, se puede consultar o realizar cualquier gestión.

    La web cuenta con un asistente virtual -chatbox- que, de manera inmediata, facilita la realización de gestiones, dando respuestas a las consultas más frecuentes. Además, los clientes tienen a su disposición el servicio de atención telefónica, disponible de lunes a viernes de 8 a 21 horas.

    Inclusión de personas discapacitadas

    Para las personas sordas, Aguas de Puertollano atiende además con lengua de signos e intérprete. En este caso, el usuario tendrá que solicitar una cita previa a través de la web de la empresa, siendo posteriormente atendido mediante videoconferencia con lenguaje de signos el día y hora escogidos.

    De igual modo, y teniendo en cuenta que cada vez hay más ciudadanos que hablan distintos idiomas, Aguas de Puertollano ha puesto en marcha la cita presencial u online con un intérprete. Aquí, el usuario podrá elegir en un despegable el idioma en el que quiere la consulta. En total, son 15 idiomas los que se ofertan. Es decir, la empresa garantiza la inclusión de las personas que no hablan español.

    La baliza inteligente para personas con discapacidad visual es otro de los servicios que Aguas de Puertollano tiene en su oficina. Esta baliza ofrece información en los dispositivos móviles de personas con discapacidad visual acerca de qué gestiones puede hacer, dónde están los puntos de atención al cliente o los horarios de atención.

    Todas estas medidas han propiciado que Aguas de Puertollano haya sido galardonada con el distintivo “Elegido Servicio de Atención al Cliente del Año”, dentro de la categoría de empresas suministradoras de agua, en el certamen de los líderes de servicio de Sotto Tempo.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Renovado el convenio entre el ayuntamiento y Aguas de Puertollano para ayudar a familias en situación de vulnerabilidad o exclusión social se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nuevo sistema de iluminación en el pabellón ‘Antonio Caba’ de Manzanares con  mejores prestaciones y mayor ahorro energético

    Nuevo sistema de iluminación en el pabellón ‘Antonio Caba’ de Manzanares con  mejores prestaciones y mayor ahorro energético

    El pabellón ‘Antonio Caba’ cuenta desde hace algunos días, con su nuevo sistema de iluminación. El ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) decidió  sustituir el antiguo sistema de iluminación por otro más moderno que ofrece mejores prestaciones y permite obtener un mayor ahorro energético.

    Renovado el sistema de iluminación del pabellón ‘Antonio Caba’

    Y ante esta mejora en el “Antonio Caba” el partido celebrado entre Quesos El Hidalgo Manzanares FS y Movistar Inter FS fue histórico por varios motivos. Y es que, aparte de ser la primera victoria del conjunto azulón ante uno de los grandes clubes de nuestro país, también fue el del estreno del nuevo sistema de iluminación del pabellón ‘Antonio Caba’.

    Una mejora que todos los presentes pudieron apreciar a simple vista. “Hemos aumentado el número de focos, que cuentan con la mitad de potencia que los anteriores, pero con el nivel lumínico mejor repartido sobre la pista. Y lo que es más importante, hemos reducido a la mitad el gasto energético. Como consecuencia, el gasto económico de la iluminación de esta instalación será menor”, señaló Isabel Díaz-Benito, concejala de Obras.

    8.000 euros en la renovación de la iluminación

    En total, el Ayuntamiento ha invertido cerca de 8.000 euros en la renovación del sistema de iluminación, una intervención dirigida por el Servicio Técnico Municipal y la concejalía de Deportes que se enmarca en las actuaciones realizadas conforme al plan estratégico municipal para fomentar las energías renovables y para impulsar la eficiencia energética en la localidad.

    De esta mejora se está beneficiando ya todo el deporte de Manzanares. Y es que son muchos equipos federados, de ligas locales y de las escuelas deportivas los que entrenan y compiten todas las semanas en el pabellón ‘Antonio Caba’, una instalación que continúa adaptándose a los tiempos después del cambio de parqué del año pasado.

     “Con todas estas mejoras, tenemos un pabellón capaz de albergar competiciones de primer nivel”, subrayó el concejal de Deportes Manuel José Palacios, que visitó la instalación junto a Díaz-Benito y al presidente del Quesos El Hidalgo Manzanares FS Manolo del Salto.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Nuevo sistema de iluminación en el pabellón ‘Antonio Caba’ de Manzanares con  mejores prestaciones y mayor ahorro energético se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentarán el libro “El mundo era un hermoso espejismo” de Dionisio Cañas mañana, 5 de noviembre,  en el Casino de Tomelloso

    Presentarán el libro “El mundo era un hermoso espejismo” de Dionisio Cañas mañana, 5 de noviembre,  en el Casino de Tomelloso

    El libro “El mundo era un hermoso espejismo” de Dionisio Cañas, será presentado mañana sábado 5 de noviembre a las 20´00 h. en el Salón de los Espejos del Casino de Tomelloso (Ciudad Real). El acto de presentación contará con la participación de Pedro J. Benito Peinado, presidente del centro cultural. Nazareth Rodrigo, concejal de Cultura, y Héctor Hernández Montecinos, poeta y profesor de la Universidad Católica de Santiago de Chile. Y  que ha sido el encargado de recopilar en el volumen que se presenta mañana esta antología de la obra del poeta de Tomelloso Dionisio Cañas.

    “El mundo era un hermoso espejismo”

    Este interesante libro, aborda la poesía, ensayística, manifiestos, entrevistas y material visual a lo largo de cincuenta años de obra literaria ininterrumpida, y también sobre su vida y obra, y su visión del quehacer poético en Latinoamérica y España.

    Con ello, el acto de mañana, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Tomelloso, será un homenaje a la poesía latinoamericana y por supuesto a Dionisio Cañas, el considerado por muchos uno de los poetas y ensayistas más destacados de la poesía española contemporánea.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Presentarán el libro “El mundo era un hermoso espejismo” de Dionisio Cañas mañana, 5 de noviembre,  en el Casino de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.