Blog

  • Acusado de descuartizar a su pareja en Santander niega la relación y argumenta que ambos ejercían la prostitución

    Acusado de descuartizar a su pareja en Santander niega la relación y argumenta que ambos ejercían la prostitución

    El acusado de asesinar y descuartizar a su pareja –que estaba embarazada– y descuartizarla en Santander ha negado su vinculación sentimental con la víctima, declarándose homosexual e indicando que la relación de ambos se basaba en su actividad profesional, ya que ambos ejercían la prostitución.

    Según sus declaraciones ante las preguntas del Ministerio Fiscal, tanto él como la víctima trabajaban como personas de compañía. Según C. A. B. C., cuyo juicio ha comenzado este lunes en la Audiencia Provincial de Ciudad Real, la víctima y él no mantenían una relación de pareja, sino que mantenían únicamente una relación de amistad.

    El encausado, que mantiene su inocencia, ha contradicho el relato presentado en la acusación del Ministerio Fiscal, sosteniendo que tan solo le brindaba su apoyo económico por amistad.

    Asimismo, ha negado su implicación con los hechos, negando su implicación en el asesinato de N. P. R. G. Según la acusación del fiscal, entre las 11.30 y las 15.00 horas del 20 de agosto de 2020, el acusado asesinó mediante estrangulamiento a su pareja en una vivienda de Santander, a la que se habían trasladado desde Ciudad Real el día 9 del mismo mes.

    Posteriormente, descuartizó el cadáver y trató de ocultar los restos en un parque de la ciudad cántabra. En el momento de su muerte, la víctima se encontraba embarazada de 16 semanas. Tras matarla, según el relato del fiscal, procedió a descuartizarla para deshacerse de los restos en un parque de la localidad cántabra.

    Por estos hechos, tanto el Ministerio Fiscal como los abogados de la acusación particular, los familiares de la víctima y la Junta, solicitan las penas máximas de 25 años por asesinato con alevosía, 8 años por aborto y 5 meses por profanación del cadáver. Una pena total de 33 años y 5 meses.

    La entrada Acusado de descuartizar a su pareja en Santander niega la relación y argumenta que ambos ejercían la prostitución se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Acusado de descuartizar a su pareja en Santander niega la relación y argumenta que ambos ejercían prostitución

    VÍDEO: Acusado de descuartizar a su pareja en Santander niega la relación y argumenta que ambos ejercían prostitución

    El acusado de asesinar y descuartizar a su pareja –que estaba embarazada– y descuartizarla en Santander ha negado su vinculación sentimental con la víctima, declarándose homosexual e indicando que la relación de ambos se basaba en su actividad profesional, ya que ambos ejercían la prostitución.

    Según sus declaraciones ante las preguntas del Ministerio Fiscal, tanto él como la víctima trabajaban como personas de compañía. Según C. A. B. C., cuyo juicio ha comenzado este lunes en la Audiencia Provincial de Ciudad Real, la víctima y él no mantenían una relación de pareja, sino que mantenían únicamente una relación de amistad.

    El encausado, que mantiene su inocencia, ha contradicho el relato presentado en la acusación del Ministerio Fiscal, sosteniendo que tan solo le brindaba su apoyo económico por amistad.

    Asimismo, ha negado su implicación con los hechos, negando su implicación en el asesinato de N. P. R. G. Según la acusación del fiscal, entre las 11.30 y las 15.00 horas del 20 de agosto de 2020, el acusado asesinó mediante estrangulamiento a su pareja en una vivienda de Santander, a la que se habían trasladado desde Ciudad Real el día 9 del mismo mes.

    Posteriormente, descuartizó el cadáver y trató de ocultar los restos en un parque de la ciudad cántabra. En el momento de su muerte, la víctima se encontraba embarazada de 16 semanas. Tras matarla, según el relato del fiscal, procedió a descuartizarla para deshacerse de los restos en un parque de la localidad cántabra.

    Por estos hechos, tanto el Ministerio Fiscal como los abogados de la acusación particular, los familiares de la víctima y la Junta, solicitan las penas máximas de 25 años por asesinato con alevosía, 8 años por aborto y 5 meses por profanación del cadáver. Una pena total de 33 años y 5 meses.

    La entrada VÍDEO: Acusado de descuartizar a su pareja en Santander niega la relación y argumenta que ambos ejercían prostitución se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inicio del curso en las Aulas Corresponsables de Pequeteca y Ludoteca

    Inicio del curso en las Aulas Corresponsables de Pequeteca y Ludoteca

    El 18 de octubre comenzó el curso para las aulas corresponsables de Pequeteca y Ludoteca del Centro Infanto-Juvenil, destinadas a niñas y niños de 3 a 11 años, con el 100% de los preinscritos admitidos. 

    Estos servicios dependientes de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), han sido puestos en marcha, un año más, gracias al Plan Corresponsables, una línea de subvención del Instituto de la Mujer del Gobierno regional destinada a facilitar la conciliación de las familias con menores de hasta 16 años inclusive. 

    El proceso de inscripción fue online, y no fue necesaria la realización de sorteo para la adjudicación de las plazas, pues este año no ha quedado ningún niño o niña en lista de espera, siendo un total de 50 participantes los que han empezado el curso 2022/23, quedando alguna plaza disponible. 

    El horario de las Aulas Corresponsables es de 16:00 a 20:00 h. de lunes a viernes, según turnos establecidos, y están divididas en dos aulas, el aula 1 de Pequeteca destinada a las y los nacidos del año 2017 al 2019, y el aula 2 de Ludoteca para los de 2011 a 2016. Cada aula será dinamizada y supervisada por una monitora.

    Las actividades a realizar en las aulas giran en torno al juego, motor de desarrollo en estas edades; realizarán juegos guiados, juego libre, talleres de cuentacuentos, maquillaje, tatuajes, manualidades y actividades para el desarrollo de la psicomotricidad. También destacar que se trabajarán semanas temáticas entre las que destacan, dentro de este primer trimestre: Halloween, los derechos del niño, contra la violencia de género o Navidad en igualdad.

    “Al fin se ha vuelto a la normalidad en estos servicios y se ha podido dar cabida a todas aquellas familias solicitantes, donde las y los usuarios pueden disfrutar de un espacio de ocio y tiempo libre por y para la infancia desde la óptica de la igualdad entre hombres y mujeres, con el juego como protagonista”, destacaba el concejal de Infancia y Juventud, Enrique Peces.

    Por su parte, la técnica de Juventud, Silvia Carrasco, afirmaba que “las diferentes actividades que se realizarán están orientadas al Plan Corresponsables, contribuyendo a la adquisición de diferentes capacidades y habilidades de los niños y niñas que favorecerán su desarrollo personal, que a su vez repercutirá en otras facetas y ámbitos de su vida, como puede ser la resolución de conflictos, el hábito de recoger sus juguetes después de jugar o el compañerismo”.

    La entrada Inicio del curso en las Aulas Corresponsables de Pequeteca y Ludoteca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La alcaldesa de Toledo destaca el talento y trayectoria de Alejandro de Miguel en la apertura de su nueva tienda en Santa Teresa

    La alcaldesa de Toledo destaca el talento y trayectoria de Alejandro de Miguel en la apertura de su nueva tienda en Santa Teresa

    La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha visitado este lunes la nueva tienda del diseñador Alejandro de Miguel en la calle Colombia del barrio de Santa Teresa. Allí, la regidora municipal ha destacado su talento y amplia trayectoria en el mundo de la moda, además de agradecerle su apuesta por la ciudad.

    Milagros Tolón, que ha estado acompañada en esta visita por las concejals del equipo de Gobierno, Noelia de la Cruz, y Marta Medina, ha resaltado los éxitos que viene cosechando el joven diseñador toledano, natural de Miguel Esteban, que “ya ha vestido a muchas mujeres de una importante transcendencia en España”.

    “Para este equipo de Gobierno, y para mí en particular, el talento de las personas jóvenes que apuestan por la excelencia, en este caso por la moda, incluso a pesar de los momentos complicados, es algo que tenemos que reconocer y apoyar siempre”, ha apuntado la alcaldesa en declaraciones a los medios.

    Por tanto, ha señalado que es “muy buena noticia” que la tienda se amplíe en una zona comercial de la ciudad tan importante como es el barrio de Santa Teresa, y se ha mostrado convencida de que, con marcas de este empaque y renombre, la actividad comercial se verá reforzada.

    La alcaldesa ha augurado un futuro prometedor a Alejandro de Miguel en la Alta Costura española que abre esta tienda coincidiendo con la presentación de su nueva colección para 2023. Un espacio situado en la calle Colombia, 11, “más amplio y más accesible”, ha explicado el diseñador, en el que atenderá a sus clientas procedentes de diferentes puntos del país.

    Alejandro de Miguel ha señalado que “Toledo está de moda” y que se ha convertido en un destino muy solicitado para casarse. Una afirmación que también ha compartido la alcaldesa, quien ha manifestado que, además de ser un referente en la celebración de bodas, la ciudad lo es también en el desarrollo de acontecimientos sociales y todo tipo de eventos.

    El diseñador toledano Alejandro de Miguel ha vestido a personalidades y celebrities como la Reina Doña Sofía, Ainhoa Arteta, Ana Obregón, Edurne o Cayetana Guillén Cuervo. Tiene puntos de venta en Toledo, Ciudad Real, Madrid, Jaén y Oural (Lugo), además del atelier en Miguel Esteban.


    alejandro_de_miguel_10
    alejandro_de_miguel_11

    La entrada La alcaldesa de Toledo destaca el talento y trayectoria de Alejandro de Miguel en la apertura de su nueva tienda en Santa Teresa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alcaldes y Portavoces socialistas se interesan en Bruselas por las políticas europeas que pueden ayudar al desarrollo de sus pueblos

    Alcaldes y Portavoces socialistas se interesan en Bruselas por las políticas europeas que pueden ayudar al desarrollo de sus pueblos

    Una delegación de 45 alcaldes y portavoces socialistas de la provincia de Ciudad Real han viajado hasta el Parlamento Europeo, en Bruselas, para conocer en primera persona cómo afectan las medidas de Europa a la vida y desarrollo de sus poblaciones.

    Como no puede ser de otra forma, los Fondos Europeos están teniendo un papel central en las diferentes reuniones que se celebran los tres días que durará la expedición, sobre todo en aquellos apartados que tienen que ver con el desarrollo rural y las partidas que intentan luchar contra la despoblación, por las cuales los alcaldes socialistas se han mostrado muy interesados.

    Durante los encuentros celebrados, los alcaldes y portavoces presentes han puesto especial hincapié en conocer los mecanismos de solicitud de los fondos de recuperación, para que la ayuda económica llegue de manera correcta y eficaz a sus poblaciones.

    De hecho, se han mostrado muy interesados por la normativa europea y la flexibilización,  recordando las dificultades que están teniendo muchas empresas, para cumplir los compromisos con la administración pública  debido a los altos precios y los problemas en el acceso a los componentes, lo que hace que se retrase la llegada de los fondos europeos.

    Así las cosas, los alcaldes y portavoces socialistas han pedido que exista más flexibilización, a la hora de llevar a cabo la justificación de los fondos comunitarios, ya que es de suma importancia que los mismos lleguen a todos los pueblos y ciudades, pues van a servir de impulso –señalan éstos- a muchas políticas municipales que tienen que ver, entre otros aspectos, con la digitalización, la adaptación al cambio climático o la eficiencia energética.

    Los representantes municipales están teniendo así mismo la oportunidad, de mano de los socialistas europeos, de conocer el funcionamiento de las instituciones de la UE así como informarse de las políticas a las que pueden acogerse sus municipios.

    La eurodiputada ciudadrealeña del grupo socialista europeo, Cristina Maestre, ha sido la responsable de organizar esta visita de trabajo y está siendo la persona encargada de acompañar a sus compañeros durante el viaje.

    Como explica Maestre, “los alcaldes y alcaldesas son los representantes más próximos a los ciudadanos y, por ello, han de conocer de primera mano la dinámica de funcionamiento de estos importantes recursos financieros”.

    Considera Maestre primordial acercar las instituciones europeas a los ediles y a su vez facilitar que lleguen sus reivindicaciones.

    Según la eurodiputada, los fondos de recuperación tienen la mayor dotación presupuestaria de la historia de la Unión Europea y es por ello que han de ser optimizados al máximo. Sin embargo, la crisis de precios propiciada por la guerra en Ucrania, ha introducido distorsiones que dificultan, en ocasiones la ejecución de los proyectos.

    Se espera que la visita de los alcaldes a Bruselas sirva para reivindicar la necesidad de ofrecer respuestas rápidas y eficaces a las posibles dificultades que se puedan presentar y para demandar políticas activas para afrontar la crisis desde el ámbito municipal.

    La entrada Alcaldes y Portavoces socialistas se interesan en Bruselas por las políticas europeas que pueden ayudar al desarrollo de sus pueblos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha promociona en Londres la candidatura de Interés Turístico Internacional de las Alfombras de Serrín y ‘Las Mondas’, así como la Nacional de ‘La Pandorga’

    Castilla-La Mancha promociona en Londres la candidatura de Interés Turístico Internacional de las Alfombras de Serrín y ‘Las Mondas’, así como la Nacional de ‘La Pandorga’

    Castilla-La Mancha está promocionando y apoyando, en el marco de la World Travel Market, que se celebra entre hoy y el miércoles en Londres, la candidatura al reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional de las Alfombras de Serrín, de Elche de la Sierra; y de ‘Las Mondas’, en Talavera de la Reina (Toledo), y el reconocimiento de Interés Nacional para ‘La Pandorga’, en Ciudad Real. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su visita, acompañada de la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, al estand que Castilla-La Mancha tiene en el pabellón de Turespaña en la cita londinense.

    La World Travel Market, tal y como ha explicado la consejera, es una de las grandes citas internacionales del sector del turismo, epicentro de un mercado, además, que es el cuarto mercado emisor para la región en materia de turismo internacional, con un importante volumen de gasto y un elevado grado de recuperación en este año, duplicándose la llegada a Castilla-La Mancha de turistas procedentes del Reino Unido en los nueve primeros meses del año con respecto a 2021.

    En este marco, Castilla-La Mancha cuenta con un espacio propio de negocio en el pabellón de Turespaña, en el que las tres fiestas tienen un importante protagonismo en la labor de promoción. “La World Travel Market es un gran espacio de promoción para la llegada de turismo internacional a nuestra región”, ha explicado Patricia Franco, que ha subrayado el papel que juegan nuestras fiestas y tradiciones en la oferta turística de Castilla-La Mancha y, en especial, aquellas que buscan ser reconocidas como Fiesta de Interés Turístico Nacional e Internacional.

    “Desde el Gobierno regional promocionamos nuestras costumbres, tradiciones y fiestas como un elemento diferencial y, además, como un polo importante de atracción turística internacional”, ha dicho Patricia Franco, quien ha destacado “el apoyo y el compromiso del Gobierno regional con las candidaturas de tres de nuestras fiestas por conseguir ser, también, de Interés Turístico Nacional, en el caso de ‘La Pandorga’, de Ciudad Real; y de Interés Turístico Internacional para las Alfombras de Serrín, de Elche de la Sierra; y ‘Las Mondas’, de Talavera de la Reina”.

    Estas tres celebraciones ocupan un espacio preferente en el estand de Castilla-La Mancha en la WTM, además de estar también en la veintena de reuniones que el Ejecutivo va a mantener con turoperadores y profesionales del sector turístico en el marco de la feria.

    La entrada Castilla-La Mancha promociona en Londres la candidatura de Interés Turístico Internacional de las Alfombras de Serrín y ‘Las Mondas’, así como la Nacional de ‘La Pandorga’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García Élez repite como alcaldesa mejor pagada de CLM, seguida de Milagros Tolón, Emilio Sáez, Darío Dolz y Adolfo Muñiz

    García Élez repite como alcaldesa mejor pagada de CLM, seguida de Milagros Tolón, Emilio Sáez, Darío Dolz y Adolfo Muñiz

    La alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García Élez, percibió como salario por su trabajo al frente del ayuntamiento un total de 74.624 euros, convirtiéndose un año más en la regidora municipal que más cobró en toda la Comunidad Autónoma, según datos publicados por el Ministerio de Política Territorial.

    A falta de que el alcalde de Guadalajara notifique su retribución, en el ‘top 10’ figuran Milagros Tolón (Toledo), con 65.943 euros; Emilio Sáez (Albacete), con 65.668; Darío Dolz (Cuenca), con 57.363; y Adolfo Muñiz (Puertollano), con 56.895.

    Isabel Tornero (Bargas), con 54.126 euros; Eva María Masías (Ciudad Real), con 53.751; Inmaculada Jiménez (Tomelloso), con 51.000; Jesús Pérez (Los Yébenes), con 49.152; y Jesús Guerrero (Argés), con 48.031, cierran la parte alta de la clasificación.

    Guadalajara, Illescas, Tarancón, Fuensalida y Marchamalo son las localidades más pobladas de la región que no han emitido en tiempo y forma la información al Ministerio de Política Territorial, según consta en el informe, que revela además que 327 alcaldes de los 663 que han reportado datos no cobró ni un solo euro.

    LA CAPITAL DE ALBACETE, LA QUE MÁS GASTÓ EN SU ALCALDE

    En la provincia de Albacete, los alcaldes que más cobran son el de la capital, Emilio Sáez, con 65.668,68 euros; el de Hellín, Ramón García, con 47.273,24 euros; el de Caudete, Moisés López, con 44.187,78 euros; el de El Bonillo, Juan Gil, con 43.102,49; y el de Fuentealbilla, Ángel Salmerón, con 37.954,39 euros.

    Además, en la provincia albaceteña hay ocho alcaldes que tienen un sueldo inferior a mil euros –todos ellos sin dedicación exclusiva–, que son los de Tarazona de la Mancha, con 890 euros; Pozo-Lorente, con 810,54 euros; Masegoso, con 645 euros; Bonete, con 441 euros; Montalvos, con 350 euros; Vianos, con 275 euros; Villaverde de Guadalimar, con 150 euros; y Motilleja, con 98,47 euros.

    Por contra, hay en la provincia un total de veinte municipios cuyos regidores no tienen ninguna retribución por ocupar la Alcaldía.

    MUÑIZ (PUERTOLLANO), PRIMERA POSICIÓN EN CIUDAD REAL

    En cuanto a la provincia de Ciudad Real, los alcaldes y alcaldesas con el sueldo más alto son Adolfo Muñiz, primer edil de Puertollano, con 56.895 euros; Eva María Masías, de Ciudad Real, con 53.751,04 euros; Inmaculada Jiménez, de Tomelloso, con 51.000,04 euros; Daniel Reina, de Almagro, con 47.759,30 euros; y Elena García Zalve, de Socuéllamos, con 46.586,10 euros.

    De otro lado, los municipios cuyos alcaldes cobran menos de mil euros son Villamanrique, con 960 euros; Puerto Lápice, con 900 euros; Saceruela, con 450 euros; Villanueva de San Carlos, con 411,60 euros; Ballesteros de Calatrava, con 330 euros; Las Labores, con 280 euros; Alamillo, con 240 euros; Alcoba, con 240 euros; Solana del Pino, con 240 euros; Valdemanco del Esteras, con 210 euros; y Caracuel de Calatrava, con 100 euros.

    Además, hay un total de 14 localidades en la provincia ciudadreleña cuyos primeros ediles no tienen ningún salario.

    DOLZ, A LA CABEZA EN CUENCA

    En lo que respecta a la provincia de Cuenca, los alcaldes con salarios más altos son Darío Dolz, en Cuenca, con 57.363 euros; Pedro Javier Tendero, en Motilla del Palancar, con 39.200 euros; José Luis Merino, en Iniesta, con 37.600 euros; Martín Cebrián, en Quintanar del Rey, con 37.101 euros; y Charo Sevillano, en San Clemente, con 32.999 euros. No se tienen noticias de cuánto cobró el alcalde de Tarancón, José López Carrizo.

    También hay en la provincia conquense 12 localidades cuyos regidores y regidoras tienen un salario inferior a mil euros, que son Valdemorillo de la Sierra, con 970 euros; Villarejo de la Peñuela, con 900 euros; Pinarejo, con 600 euros; Campos del Paraíso, con 540 euros; Buenache de Alarcón, con 480 euros; Osa de la Vega, con 400 euros; Buenache de la Sierra, con 350 euros; Fuentenava de Jábaga, con 300 euros; Chillarón de Cuenca, con 240 euros; El Peral, con 240 euros; Valdetórtola, con 225 euros; y Torrejoncillo del Rey, con 200 euros.

    Por contra, hay un total de 128 alcaldes de otros tantos municipios conquenses que no cobran en su función.

    SIN NOTICIAS DE ROJO EN GUADALAJARA

    En la provincia de Guadalajara, donde hay que recordar que el Ayuntamiento de la capital no ha facilitado los datos, los cinco alcaldes que más cobran son la alcaldesa de El Casar, María José Valle, con 46.650 euros; el de Chiloeches, Juan Andrés García Torrubiano, con 40.999 euros; la de Alovera, María Purificación Tortuero, con 40.600 euros; el de Yunquera de Henares, Lucas Castillo, con 37.000 euros; y el de Valdeaveruelo, Alberto Cortés, con 35.534 euros.

    Hay asimismo 12 poblaciones cuyos primeros ediles cobran menos de mil euros, que son Arroyo de las Fraguas, con 772,82 euros; Campillo de Ranas, con 600 euros; Paredes de Sigüenza, con 600 euros; Peñalén, con 431 euros; Mondéjar, con 420,70 euros; Almoguera, con 354 euros; Atienza, con 150 euros; Sayatón, con 150 euros; Cifuentes, con 121,50 euros; Robledillo de Mohernando, con 105 euros; Pozo de Guadalajara, con 100 euros; y Mantiel, con 90 euros.

    Por contra, hay hasta 134 ayuntamientos guadalajareños cuyos alcaldes no tienen ninguna compensación por ostentar el cargo.

    TALAVERA 74.624 EUROS; CARMENA, 18

    En el caso de Toledo, en Talavera, Tita García Élez, cobró 74.624 euros; seguida de la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, con 65.943 euros; la de Bargas, Isabel Tornero, con 54.126 euros; el de Los Yébenes, Jesús Pérez, con 49.152 euros; y el de Argés, Jesús Guerrero, con 48.031. El alcalde de Illescas, José Manuel Tofiño, no ha notificado cuánto cobró.

    Un total de 23 alcaldes cobraron menos de mil euros en el pasado ejercicio. Se trata de los primeros ediles de Tembleque, Rielves, Layos, Cabañas, Cobisa, Mejorada, El Casar de Escalona, Montesclaros, Oropesa, Pulgar, Calzada de Oropesa, Torrico, Cervera, Montearagón, Ventas de San Julián y La Mata.

    También Nambroca, Santa Cruz de la Zarza, Navamorcuende, Navalmoralejo, Lominchar, Lucillos y Carmena, este último consistorio con una percepción salarial en su regidor de tan solo 18 euros. Un total de 40 alcaldes no cobró ningún honorario por su desempeño al frente de la Presidencia municipal.

    La entrada García Élez repite como alcaldesa mejor pagada de CLM, seguida de Milagros Tolón, Emilio Sáez, Darío Dolz y Adolfo Muñiz se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Las coplas del querer” el 2 de diciembre en el Teatro Cine-Paz de Miguelturra

    “Las coplas del querer” el 2 de diciembre en el Teatro Cine-Paz de Miguelturra

    Este 2 de diciembre se presentará la obra musical “Las coplas del querer” de la productora Al-Andalus a las 20:30 horas en el Teatro Cine-Paz de Miguelturra (Ciudad Real). Un evento que es organizado por el área de cultura del ayuntamiento de la localidad. La entrada tiene un valor de 5 euros que se pueden adquirir en la Casa de la Cultura desde estas fechas o en taquilla el día del espectáculo.

    “Las coplas del querer”

    Este espectáculo musical de coplas nos deleitará con las voces de María Ojeda y Beatriz Pérez, tercera finalista del concurso «A tu vera».

    Según la productora del espectáculo: Suenan esas coplas del querer de fondo: «A tu vera, siempre a la verita tuya…». Planteo una reflexión y, antes de recibir vuestra opinión, ante vuestros ojos han sucedido un mínimo de cien movimientos, como en una de esas coreografías contemporáneas y frescas de copla.

    De amor y desamor, de desengancharse del otro, de ilusiones y desengaños al ritmo de A tu vera, Ojos verdes, La bien pagá, Te lo juro yo, se nos rompió el amor, el clavel, la falsa monea, y sin embargo te quiero…

    De eso va este musical que preparamos desde hace unos meses con una gran ilusión y experiencia nueva para todos nosotros. Es verdad que trabajamos sobre un guión ajeno. Pero con unas ilusiones y un buen hacer que ni imagináis que parir una coreografía desde cero, donde tú haces todo, la historia y la danza de Enamorados, es un espectáculo de comedia y copla «actualizada», por Al-Andalus Eventos sacándola de época, «en situaciones contemporáneas, con artistas jóvenes de hoy con unas ganas enormes de darlo todo, sinceramente son geniales.

    Son las coplas del querer, no tienen fin ni principio, ni «tienen» cómo ni por qué…». sus ojos verdes inmensos resaltan como nunca porque estos ojos verdes lucirán encantadores.

    Beatriz Pérez

    Beatriz Pérez nació el 16 de octubre de 1983 en la localidad toledana de Villarrubia de Santiago; canta desde pequeña, cantado los mayos y ha colaborado en asociaciones, se presentó al casting del programa regional «A tu vera» en octubre del 2021 sin pensar que iba a ser seleccionada como concursante, con gran sorpresa de Beatriz fue seleccionada entre las candidaturas quedando tercera finalista.

    Según la artista «desde ahí gracias a la música y a la copla mi vida ha cambiado por completo».

    María Dolores Ojeda

    maría Ojeda nació es Jaén en1978, en la corte chica llamada Sorihuela del Guadalimar, tierra de señorío, donde por sus calles soñaba ser una artista engalaná.

    Empezó siendo la voz cantante de los festivales de su colegio, puesto que sus profesores no dejaban de pedírselo, ya que pasaba los cursos entre un «te quiero y me lo dijeron mil veces» siendo un «Madrecrita Maria del Carmen» la que salió a capela por primera en un festival colegial dedicándosela a su madre.

    Poco después vinieron los festivales de villancicos la primera puesta en un escenario para cantar uno de los himnos de su pueblo «La Jota Sorihueleña».

    Se fue con sus ansias de aprender y se presentó a programas tales como la voz, o se llama copla a concursos de tv locales; en 2000 conoció a su profesor de cante que se convertiría en su compañero, formando así el Dúo Calypso, 10 años aprendiendo y cantando con él por Valencia, Tarragona y algún punto de Andalucía.

    Su biografía no es una de las más largas pero sus ganas, su temple y pasión de dar lo que siente cuando se pone a cantar, siendo una nueva actriz de la copla es por demás decir que muere por la copla.

    Beatriz Pérez ha quedado tercera finalista del programa regional de coplas «A tu vera».

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada “Las coplas del querer” el 2 de diciembre en el Teatro Cine-Paz de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García Élez repite en 2021 como alcaldesa mejor pagada de CLM, seguida de Tolón, Sáez, Darío Dolz y Adolfo Muñiz

    García Élez repite en 2021 como alcaldesa mejor pagada de CLM, seguida de Tolón, Sáez, Darío Dolz y Adolfo Muñiz

    La alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García Élez, percibió en 2021 como salario por su trabajo al frente del ayuntamiento un total de 74.624 euros, convirtiéndose un año más en la regidora municipal que más cobró en toda la Comunidad Autónoma, según datos publicados por el Ministerio de Política Territorial.

    No obstante, en el presente ejercicio la regidora talaverana se bajó el sueldo un 13%; pasando de 74.624 a 64.923 euros.

    A falta de que el alcalde de Guadalajara notifique su retribución, en el ‘top 10’ figuran Milagros Tolón (Toledo), con 65.943 euros; Emilio Sáez (Albacete), con 65.668; Darío Dolz (Cuenca), con 57.363; y Adolfo Muñiz (Puertollano), con 56.895.

    Isabel Tornero (Bargas), con 54.126 euros; Eva María Masías (Ciudad Real), con 53.751; Inmaculada Jiménez (Tomelloso), con 51.000; Jesús Pérez (Los Yébenes), con 49.152; y Jesús Guerrero (Argés), con 48.031, cierran la parte alta de la clasificación.

    Guadalajara, Illescas, Tarancón, Fuensalida y Marchamalo son las localidades más pobladas de la región que no han emitido en tiempo y forma la información al Ministerio de Política Territorial, según consta en el informe, que revela además que 327 alcaldes de los 663 que han reportado datos no cobró ni un solo euro.

    LA CAPITAL DE ALBACETE, LA QUE MÁS GASTÓ EN SU ALCALDE

    En la provincia de Albacete, los alcaldes que más cobran son el de la capital, Emilio Sáez, con 65.668,68 euros; el de Hellín, Ramón García, con 47.273,24 euros; el de Caudete, Moisés López, con 44.187,78 euros; el de El Bonillo, Juan Gil, con 43.102,49; y el de Fuentealbilla, Ángel Salmerón, con 37.954,39 euros.

    Además, en la provincia albaceteña hay ocho alcaldes que tienen un sueldo inferior a mil euros –todos ellos sin dedicación exclusiva–, que son los de Tarazona de la Mancha, con 890 euros; Pozo-Lorente, con 810,54 euros; Masegoso, con 645 euros; Bonete, con 441 euros; Montalvos, con 350 euros; Vianos, con 275 euros; Villaverde de Guadalimar, con 150 euros; y Motilleja, con 98,47 euros.

    Por contra, hay en la provincia un total de veinte municipios cuyos regidores no tienen ninguna retribución por ocupar la Alcaldía.

    MUÑIZ (PUERTOLLANO), PRIMERA POSICIÓN EN CIUDAD REAL

    En cuanto a la provincia de Ciudad Real, los alcaldes y alcaldesas con el sueldo más alto son Adolfo Muñiz, primer edil de Puertollano, con 56.895 euros; Eva María Masías, de Ciudad Real, con 53.751,04 euros; Inmaculada Jiménez, de Tomelloso, con 51.000,04 euros; Daniel Reina, de Almagro, con 47.759,30 euros; y Elena García Zalve, de Socuéllamos, con 46.586,10 euros.

    De otro lado, los municipios cuyos alcaldes cobran menos de mil euros son Villamanrique, con 960 euros; Puerto Lápice, con 900 euros; Saceruela, con 450 euros; Villanueva de San Carlos, con 411,60 euros; Ballesteros de Calatrava, con 330 euros; Las Labores, con 280 euros; Alamillo, con 240 euros; Alcoba, con 240 euros; Solana del Pino, con 240 euros; Valdemanco del Esteras, con 210 euros; y Caracuel de Calatrava, con 100 euros.

    Además, hay un total de 14 localidades en la provincia ciudadreleña cuyos primeros ediles no tienen ningún salario.

    DOLZ, A LA CABEZA EN CUENCA

    En lo que respecta a la provincia de Cuenca, los alcaldes con salarios más altos son Darío Dolz, en Cuenca, con 57.363 euros; Pedro Javier Tendero, en Motilla del Palancar, con 39.200 euros; José Luis Merino, en Iniesta, con 37.600 euros; Martín Cebrián, en Quintanar del Rey, con 37.101 euros; y Charo Sevillano, en San Clemente, con 32.999 euros. No se tienen noticias de cuánto cobró el alcalde de Tarancón, José López Carrizo.

    También hay en la provincia conquense 12 localidades cuyos regidores y regidoras tienen un salario inferior a mil euros, que son Valdemorillo de la Sierra, con 970 euros; Villarejo de la Peñuela, con 900 euros; Pinarejo, con 600 euros; Campos del Paraíso, con 540 euros; Buenache de Alarcón, con 480 euros; Osa de la Vega, con 400 euros; Buenache de la Sierra, con 350 euros; Fuentenava de Jábaga, con 300 euros; Chillarón de Cuenca, con 240 euros; El Peral, con 240 euros; Valdetórtola, con 225 euros; y Torrejoncillo del Rey, con 200 euros.

    Por contra, hay un total de 128 alcaldes de otros tantos municipios conquenses que no cobran en su función.

    SIN NOTICIAS DE ROJO EN GUADALAJARA

    En la provincia de Guadalajara, donde hay que recordar que el Ayuntamiento de la capital no ha facilitado los datos, los cinco alcaldes que más cobran son la alcaldesa de El Casar, María José Valle, con 46.650 euros; el de Chiloeches, Juan Andrés García Torrubiano, con 40.999 euros; la de Alovera, María Purificación Tortuero, con 40.600 euros; el de Yunquera de Henares, Lucas Castillo, con 37.000 euros; y el de Valdeaveruelo, Alberto Cortés, con 35.534 euros.

    Hay asimismo 12 poblaciones cuyos primeros ediles cobran menos de mil euros, que son Arroyo de las Fraguas, con 772,82 euros; Campillo de Ranas, con 600 euros; Paredes de Sigüenza, con 600 euros; Peñalén, con 431 euros; Mondéjar, con 420,70 euros; Almoguera, con 354 euros; Atienza, con 150 euros; Sayatón, con 150 euros; Cifuentes, con 121,50 euros; Robledillo de Mohernando, con 105 euros; Pozo de Guadalajara, con 100 euros; y Mantiel, con 90 euros.

    Por contra, hay hasta 134 ayuntamientos guadalajareños cuyos alcaldes no tienen ninguna compensación por ostentar el cargo.

    TALAVERA 74.624 EUROS; CARMENA, 18

    En el caso de Toledo, en Talavera, Tita García Élez, cobró 74.624 euros; seguida de la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, con 65.943 euros; la de Bargas, Isabel Tornero, con 54.126 euros; el de Los Yébenes, Jesús Pérez, con 49.152 euros; y el de Argés, Jesús Guerrero, con 48.031. El alcalde de Illescas, José Manuel Tofiño, no ha notificado cuánto cobró.

    Un total de 23 alcaldes cobraron menos de mil euros en el pasado ejercicio. Se trata de los primeros ediles de Tembleque, Rielves, Layos, Cabañas, Cobisa, Mejorada, El Casar de Escalona, Montesclaros, Oropesa, Pulgar, Calzada de Oropesa, Torrico, Cervera, Montearagón, Ventas de San Julián y La Mata.

    También Nambroca, Santa Cruz de la Zarza, Navamorcuende, Navalmoralejo, Lominchar, Lucillos y Carmena, este último consistorio con una percepción salarial en su regidor de tan solo 18 euros. Un total de 40 alcaldes no cobró ningún honorario por su desempeño al frente de la Presidencia municipal.

    La entrada García Élez repite en 2021 como alcaldesa mejor pagada de CLM, seguida de Tolón, Sáez, Darío Dolz y Adolfo Muñiz se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dimite el director del Festival de Almagro, Ignacio García

    Dimite el director del Festival de Almagro, Ignacio García

    Ignacio García ha presentado su dimisión como director de la Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, según ha informado el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) en un comunicado.

    En el transcurso de la reunión del Patronato del Festival de Almagro, celebrada el pasado 3 de noviembre, las instituciones que conforman dicho patronato (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Consejería de Cultura de la Junta de Castilla La Mancha, Diputación de Ciudad Real, Ayuntamiento de Almagro y Universidad de Castilla La Mancha), ante la próxima revisión de la continuidad de la dirección, prevista de acuerdo con los estatutos de la fundación para el 30 de noviembre de este año, y con el propósito de garantizar el correcto desarrollo de esta cita en su edición de 2023, propusieron la continuidad del actual responsable durante un año más.

    No obstante, esta propuesta ha sido rechazada por Ignacio García. Ante esta situación, el Patronato adoptará las medidas necesarias para garantizar la correcta marcha de la 46 edición del Festival de Almagro y anunciará en breve el relevo en el cargo.

    El Patronato ha agradecido a Ignacio García y su equipo su «dedicación y compromiso» durante estos casi cinco años al frente del Festival, así como la labor desarrollada en la difusión y protección del patrimonio teatral del Siglo de Oro español.

    El INAEM ha destacado que el Festival de Almagro es una de las citas «más longevas y reconocidas» del panorama escénico y cultural y, desde su creación, es un proyecto estratégico impulsado y respaldado, edición tras edición, por el Ministerio de Cultura y Deporte.

    Además de su apoyo económico, el Ministerio nutre la programación del festival con la presencia e implicación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, unidad del INAEM que tiene en Almagro su sede estival, donde presenta diversas producciones y estrenos cada verano.

    La entrada Dimite el director del Festival de Almagro, Ignacio García se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.