Blog

  • Un total de 89.050 trabajadores en Ciudad Real se encuentran afectados por el bloqueo de convenios colectivos

    Un total de 89.050 trabajadores en Ciudad Real se encuentran afectados por el bloqueo de convenios colectivos

    Más de 89.000 trabajadores de la provincia de Ciudad Real están afectados por el bloqueo o expiración de convenios colectivos, siendo los sectores del comercio, la limpieza y la hostelería los más afectados y «especialmente dañados tras la pandemia».

    Así lo han informado este jueves la secretaria general de UGT Ciudad Real, Alfonsi Álvarez, y la técnico del sindicato, Eva Cabañas, quienes en rueda de prensa han presentado el proyecto ‘Análisis de la negociación colectiva y el empleo en la provincia de Ciudad Real’, elaborado junto con la Diputación provincial.

    Ha explicado Álvarez que, entre los sectores afectados por el bloqueo y que «más preocupan», se encuentran el de la limpieza, «con un convenio altamente vulnerable en el que la mayoría de trabajadoras son mujeres», el del comercio «que siempre cuesta mucho negociar» y el de la hostelería.

    Asimismo, ha informado de que la provincia de Ciudad Real es la que más convenios sectoriales tiene en Castilla-La Mancha con un total de 20, de los cuales «solo 8 tienen vigencia y 12 están bloqueados».

    De su lado, Cabañas ha expuesto los datos de la provincia relacionados con la negociación colectiva y recogidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y ha anunciado que en la provincia se han llevado a cabo 99 actuaciones, de las que destacan 15 acuerdos de mediación, 12 convenios colectivos, 32 planes de igualdad y 16 revisiones salariales automáticas.

    También ha destacado que octubre dejó «un leve incremento de desempleo de apenas 38 trabajadores, cuando tradicionalmente es un mes en el que este dato se dispara tras la temporada de vendimia, uno de los principales motores del mercado laboral provincial».

    Igualmente, ha reseñado que el paro bajó en octubre en los trabajos llevados a cabo en el campo «por primera vez en la historia». Así, este mes cerró con 39.357 personas desempleadas, 2.269 personas menos que en 2021.

    CONTRATACIONES

    Sobre las contrataciones, ha explicado que en la provincia se firmaron 6.996 altas indefinidas y 7.019 temporales, «el dato más alto desde 2011 y con unas cifras de estabilidad que en un año han crecido un 440 por ciento».

    Ha asegurado la técnico del sindicato que la reforma laboral de 2022 «ha propiciado esta tendencia frente a los despidos y destrucción de puestos de trabajo».

    En cuanto al empleo en Castilla-La Mancha, ha dicho que se sitúa como la segunda comunidad autónoma que más empleó ha creado este año a la vez que suma 15 meses consecutivos de caída interanual del paro registrado «pese a la situación de incertidumbre económica actual».

    Así, la región ha cerrado el mes de octubre con 144.500 desempleados, una cifra que refleja el dato más bajo de paro en octubre desde 2008.

    Finalmente, Álvarez ha dicho que «hay un acuerdo de negociación colectiva y nos está costando mucho trabajo llegar a ese acuerdo porque las patronales están planteando subidas salariales del 0 por ciento» añadiendo que están siendo «bastante responsables dada la situación pidiendo la subida salarial del 3,5 por ciento y la recuperación de las cláusulas de revisión salarial, una herramienta sin la cual no se podría asegurar el poder adquisitivo de los trabajadores».

    La entrada Un total de 89.050 trabajadores en Ciudad Real se encuentran afectados por el bloqueo de convenios colectivos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El TSJ-CLM pone fin a cinco años de maniobras antisindicales de los directivos de la Asociación Fuensanta e incluso  condena en costas a la entidad

    El TSJ-CLM pone fin a cinco años de maniobras antisindicales de los directivos de la Asociación Fuensanta e incluso  condena en costas a la entidad

    El TSJ-CLM ha estimado íntegramente el recurso de CCOO y rechazado el de la Asociación Fuensanta para Discapacitados Psíquicos contra una sentencia del Juzgado de lo Social nº 2 de Ciudad Real que en noviembre de 2020 apreció parcialmente una demanda contra el sindicato presentada por los directivos de la entidad, a la que además condena en costas.

    La sentencia ahora anulada eximió a CCOO de la inmensa mayoría de las acusaciones formuladas por los directivos de la Asociación Fuensanta (AF), pero admitió condenar al sindicato “por los daños y perjuicios” derivados de unas manifestaciones realizadas a las puertas de la entidad por un responsable de CCOO-Enseñanza, durante un acto de protesta enmarcado en la huelga indefinida iniciada en 2017 y que aún sigue vigente.

    El TSJ-CLM señala que “las declaraciones en cuestión se producen en el contexto de una confrontación laboral prolongada y enconada, con existencia de diversos episodios judiciales previos y la convocatoria de una huelga indefinida por los trabajadores de la empresa, cuyos servicios mínimos llegaron a ser pactados por las partes, y en el curso de la cual se ha producido la intervención de la organización sindical en defensa de los intereses de los trabajadores, poniendo de manifiesto lo que, en su opinión, constituyen actuaciones laborales irregulares por parte de quien ostenta el puesto de director gerente”

    “Por el contrario a lo que se sostiene en la sentencia de instancia” -prosigue el TSJ CLM- “no considera la Sala que las expresiones y opiniones (del responsable de CCOO) sobrepasen los límites del ejercicio del derecho a la libertad de expresión, en los términos delimitados por la doctrina constitucional y jurisprudencial”. Y subraya que el sindicalista “centró las críticas en la gestión llevada a cabo por el director gerente” sin utilizar en ningún momento “palabras o términos ofensivos o insultantes”

    En consecuencia, el TSJ CLM estima el recurso de CCOO contra la sentencia de Instancia y desestima el interpuesto por de la AF, a la que además condena en costas.

    Amén de su valiosa defensa de la libertad de expresión, la sentencia del TSJ-CLM, que ya es firme, pone fin a las maniobras antisindicales prolongadas durante más de cinco años por parte de los directivos de la Asociación Fuensanta, que no han escatimado imputaciones y demandas por la Social, lo Civil e incluso lo Penal contra CCOO-Enseñanza, en incluso personalmente contra alguno de sus representantes; todas ellas rechazadas, salvo la que estimó en parte el Juzgado de lo Social nº 2 de Ciudad Real y que ahora ha sido revocada por el TSJ CLM.

    Esta sentencia se añade a las actas por infracciones graves y muy graves expedidas por la Inspección de trabajo contra la Asociación Fuensanta: por incumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales; por acoso discriminatorio por razón de sexo a una trabajadora; y por acoso moral a cuatro miembros del comité de empresa.

    De confirmarse estas actas, no solo conllevará la ratificación de las importantes sanciones económicas propuestas por la Inspección; sino que, en el caso de la referida a la legislación en materia de prevención -que ya es firme por vía administrativa y está pendiente de resolución judicial-, también pueden impedir el acceso de la AF a las ayudas publicas destinadas al sostenimiento de entidades sin ánimo de lucro del sector de la Discapacidad.

    Pedimos por ello a la Administración que distinga entre los directivos de la Asociación Fuensanta y la propia entidad, que no puede resultar lesionada por las actuaciones contrarias a los derechos de los trabajadores de la entidad de alguno de los integrantes de su actual junta directiva.

    CCOO-Enseñanza destaca una vez más el trabajo de la asesoría jurídica del sindicato, enfrente en esta ocasión, y ya es la enésima, de esos directivos cuyo proceder irresponsable está poniendo en grave riesgo la continuidad de la atención a los usuarios y la labor social impecable e imprescindible que ha venido desempeñando la Asociación Fuensanta.

    La entrada <strong>El TSJ-CLM pone fin a cinco años de maniobras antisindicales de los directivos de la Asociación Fuensanta e incluso  condena en costas a la entidad</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Colegio de Ingenieros Industriales y el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano  se comprometen a establecer nuevas y diversas líneas de colaboración

    El Colegio de Ingenieros Industriales y el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano  se comprometen a establecer nuevas y diversas líneas de colaboración

    El director del complejo petroquímico de Repsol en Puertollano, Arsenio Salvador, y el presidente en funciones del Colegio oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real, Germán Domínguez, han mantenido una reunión de trabajo  celebrada en la sede de la compañía multienergética en Puertollano. Durante el encuentro   han coincidido en  la necesidad de realizar actuaciones de fomento de las vocaciones técnicas de ingeniería entre los jóvenes, además de abordar la posibilidad de colaborar  en  diversos ámbitos de formación, empleo y en jornadas técnicas organizadas por  el Colegio o la Asociación de Ingenieros Industriales de Ciudad Real. 

    Domínguez y Arsenio Salvador han estado acompañados durante la reunión por la directiva de la Asociación de Ingenieros Industriales de Ciudad Real con Antonio Vich y Miguel Javaloy, junto con la secretaria técnica del Colegio, Ana Poblete. Por parte de Repsol han acompañado al director, la subdirectora de Personas y Organización, Dacil Suárez y el director de Fiabilidad, Ingeniería y Mantenimiento, Rafael Quesada.

    El presidente del colegio de ingenieros ha puesto en valor la “versatilidad y  el compromiso” de los ingenieros industriales y su importante papel  para  desarrollar un competente  tejido industrial en la comunidad ante los retos de futuro que se presentan y en los que los ingenieros industriales serán parte activa de ellos.

    Ha destacado Domínguez la importancia de Repsol como “empresa referente  en innovación, digitalización y tecnología, en constante  transformación  industrial”.  Ha referido por otro lado    las  excelentes relaciones que históricamente  mantienen Repsol y el Colegio, pues fueron en gran parte ingenieros industriales de Repsol los que pusieron en marcha hace más de 40 años la Delegación Provincial del Colegio.

    En la reunión se ha incidido en la importancia que tienen los Ingenieros Industriales de Máster por sus “atribuciones profesionales y alta cualificación” para llevar a cabo los proyectos en los que Repsol está  invirtiendo  en la actualidad para lograr el compromiso de  ser cero emisiones netas en 2050. Entre otros proyectos en los que está trabajando Repsol -citó Arsenio Salvador- se encuentra la producción de biocombustible para aviones que se elabora en Puertollano o, entre otros, la primera planta española de reciclado de espuma de poliuretano que estará en funcionamiento en marzo en la que se podrán procesar el equivalente a 200.000 colchones anuales.

    El complejo industrial de Repsol de Puertollano es el más completo en producción de derivados del petróleo  y el más grande de España   con un total de 430 hectáreas y  70 unidades de proceso distribuidas en  cinco áreas de producción: refino, química, lubricantes, asfaltos y GLP.

    Actualmente, Repsol se encuentra en pleno  proceso de transformación de sus complejos industriales para convertirlos en polos multienergéticos capaces de fabricar productos más sostenibles y con menor huella de carbono.

    La entrada El Colegio de Ingenieros Industriales y el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano  se comprometen a establecer nuevas y diversas líneas de colaboración se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Axonsou celebra su 25 aniversario en Herencia

    Axonsou celebra su 25 aniversario en Herencia

    La Asociación Cultural AXONSOU de Herencia celebra los próximos días 12 y 19 de Noviembre su V Gala Anual y a la vez su 25 aniversario como asociación.

    En la gala, que se celebra en el Auditorio municipal de Herencia, se reconoce el trabajo y apoyo incansable de personas y empresas que ayudan día a día a que la asociación cumpla con su objetivo social y cultural, así como también se muestra al público todo el trabajo realizado durante el año con los miembros de la asociación, tanto en desfile como en escenario, por sus coreógrafos Fátima Martin Del Campo, Inma Ortiz y Diego Martinez.

    Se podrán ver diferentes estilos de baile y musicales, y también se contará con la voz en directo del artista Luis Muñoz ,que harán las delicias de todas las edades. Habrá desde flamenco hasta moderno, y otros tipos de baile….En ellos participan miembros de la asociación, alguno de ellos con 3 años, lo que hará disfrutar al público y habrá un final que no dejará indiferente a nadie.

    Comienza de nuevo así la actividad de esta asociación que servirá como impulso hacia el Carnaval de Herencia 2023.

    Las entradas para el día 12 de Noviembre llevan unas semanas agotadas, dada la alta expectación que siempre generan las galas de esta asociación en la localidad. Para el día 19 de Noviembre, quedan las últimas entradas que se pueden adquirir en la Sede de Axonsou que está en la C/ Convento 14 de Herencia (Ciudad Real), a través de las redes sociales y a través de los miembros de la asociación.

    La entrada Axonsou celebra su 25 aniversario en Herencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La escritora Aurora Rey Aragón presenta su nueva novela “Ama-Mazu. Entre el azul y el blanco”

    La escritora Aurora Rey Aragón presenta su nueva novela “Ama-Mazu. Entre el azul y el blanco”

    El próximo 18 de noviembre, a las 20,00 horas, en el Teatro Municipal de Almodóvar del Campo, Aurora Rey Aragón presentará su novela “Ama-Mazu. Entre el azul y el blanco” de Ediciones C&G. En el acto participarán, además de la autora, el alcalde de la localidad, José Lozano, quien estará acompañado por la concejal de Cultura, Virginia López. También participará la filóloga, Carmen Prieto; la psicopedagoga, Gema Pérez Pinto y la diseñadora, Cristina Puentes.

    Tras el éxito conseguido por “La niña que soñaba en azul”, Aurora Rey Aragón nos presenta su nueva novela “Ama-Mazu. Entre el azul y el blanco”, una inquietante historia que nos hará viajar de Oriente a Occidente. Donde, la protagonista, a sus cinco años, quería ser capitana de un gran barco para recorrer el mundo y en la actualidad es una joven periodista que trabaja para la ONU en la lucha contra la trata.

    Una vieja ciudad que cambia de dueño con la llegada del milenio para renacer envuelta en luces de neón y casinos de juegos. Lujosos cruceros que recorren los puertos más exóticos. La ruta comercial más importante desde el siglo XVI, Macao-Portugal. «Ama-Mazu», un nombre con eco…, la tejedora de alfombras y el canto del erhu. Entre el azul y el blanco: una moneda en el aire que marcará sus destinos.

    Historias de amor inacabadas. Padres obligados a ocultar el nacimiento de sus hijos. Cartas que nunca llegaron a su destino. Superstición, odio, envidia. Ingredientes de un cóctel que se debe servir bien frío para una historia que no dejará a nadie indiferente.

    Trayectoria de Aurora Rey Aragón

    Aurora Rey Aragón, nació en Ciudad Real en 1955.  Cursó sus estudios, incluido bachillerato, en Almodóvar del Campo. Posteriormente cursó cuatro años de decoración, en la Escuela de Artes de Ciudad Real, título que hizo valer en el taller de su padre, Pepe Rey.

    Ha realizado numerosos trabajos de decoración en las provincias de Madrid, Toledo y Ciudad Real. Antepuso su vida familiar y condición de madre al trabajo, aunque sigue manteniendo vivo “el gusanillo” de la decoración. No en vano ha ejercido su oficio en viviendas particulares y en espacios públicos de diferentes municipios, como lo prueba la exitosa revitalización del Teatro Municipal de Almodóvar del Campo, en donde sigue embarcada en la recuperación del patrimonio histórico y cultural y la rehabilitación de espacios públicos como la Plaza Mayor almodovareña.

    Activa colaboradora, participante y voluntaria de la Parroquia, en cuyo periódico se ha encargado de las entrevistas durante 23 años. Es autora de los libros ‘Una mirada al pasado, una sonrisa al presente’, publicado en 2015. «Con sabor a Almodóvar«, en 2018 y en el año 2019, publicó su exitosa novela «La niña que soñaba en azul«.

    En el año 2022, por su dilatada trayectoria a favor de la cultura en general y del libro en particular, el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo en colaboración con el Grupo Oretania, la nombró primer Banco Literario de la localidad.

    La entrada <strong>La escritora Aurora Rey Aragón presenta su nueva novela “Ama-Mazu. Entre el azul y el blanco”</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fuencaliente y Brazatortas estrechan lazos con vistas a las Jornadas Gastronómicas de Caza y Setas

    Fuencaliente y Brazatortas estrechan lazos con vistas a las Jornadas Gastronómicas de Caza y Setas

    La alcaldesa de Fuencaliente (Ciudad Real), Jennifer Cortecero ha mantenido un encuentro con el alcalde de Brazatortas, Pablo Toledano, para trasladarle formalmente la invitación a asistir a la VI Edición de las Jornadas Gastronómicas de Caza y Setas que se celebrarán los días 18 al 20 de noviembre en el municipio ciudadrealeño limítrofe con la provincia de Córdoba.

    El encuentro ha servido a ambos representantes municipales para charlar sobre los lazos que unen a ambas localidades y conocer las novedades que esta edición trae a las Jornadas Gastronómicas que sitúan la actividad cinegética de la comarca en el foco de atención.

    De hecho, Cortecero señalaba que “ya están abiertas las inscripciones a algunas de las actividades con mayor demanda, como la salida micológica, las rutas semiurbanas y los talleres de naturaleza” a las que pueden apuntarse a través del enlace habilitado en la web del Ayuntamiento de Fuencaliente.

    “Estamos ultimando los detalles de esta edición para la que confiamos tenga muy buena recepción la agenda programada y que todas las personas que participen y nos visiten conozcan las empresas locales y los productos relacionados con la caza y las setas, de notable importancia en nuestro pueblo” explicaba Cortecero.

    La entrada Fuencaliente y Brazatortas estrechan lazos con vistas a las Jornadas Gastronómicas de Caza y Setas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional remodelará la estación de autobuses de Manzanares con una inversión de 663.000 euros

    El Gobierno regional remodelará la estación de autobuses de Manzanares con una inversión de 663.000 euros

    Castilla-La Mancha va a llevar a cabo la remodelación de la estación de autobuses de Manzanares con una inversión de 663.000 euros y un plazo de ejecución de diez meses. El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha presentado, junto con el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, esta actuación, en un acto al que además ha asistido el director general de Movilidad y Transportes, Rubén Sobrino.

    En este contexto, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha destacado que este tipo de inversiones suponen “una forma de lanzar un mensaje de certidumbre en el conjunto de la ciudadanía” y ha hecho referencia a que “se están llevando a cabo los proyectos a los que nos habíamos comprometido; que vamos a cumplir con la hoja de ruta y que, además, es una hoja de ruta eminentemente social en la que tenemos que poder contribuir a que todo el mundo tenga las mismas posibilidades y las mismas oportunidades y, más aún, cuando este tipo de infraestructuras sirven como verdadera palanca de aquellos servicios que más nos importan en el día a día”.

    Asimismo, Hernando ha puesto en valor proyectos como “el de seguir poniendo en marcha a disposición de todas las empresas que estén interesadas en Manzanares, que son muchas afortunadamente” o “lo que se está consiguiendo con la ampliación de los suelos y el desarrollo del suelo de SEPES; el poder plantear en el sector 6 de la ciudad más y nuevo suelo industrial que nos permita el seguir aprovechando los vientos que a Manzanares le están llegando”.

    En este sentido, el responsable de Fomento ha remarcado que “Manzanares es una ciudad con metabolismo de crecimiento”. En este sentido, ha celebrado que “podamos contribuir con proyectos como estos para que las familias tengan empleo digno y de calidad, que las empresas generen riqueza, que a esto contribuyan a llevar a cabo proyectos importantes y que el trasfondo sea que toda esta generación de riqueza tiene que tener una reversión social”.

    Remodelación de la estación autobuses de Manzanares (Ciudad Real)

    El consejero de Fomento ha explicado que esta iniciativa “la hemos abordado como un lienzo en blanco” y ha añadido que “hemos replanteado ese proyecto, por lo que, a pesar de todas las dificultades, hemos llevado a cabo los trámites en una situación en la que han influido cuestiones como la pandemia o la guerra de Ucrania”.

    En este sentido, Hernando ha remarcado que “la estación significa una entrada de viajeros a una ciudad como Manzanares, que es una referencia para toda la comarca, y para que Manzanares siga ejerciendo ese papel de liderazgo, no podíamos mantener las instalaciones tal y como estaban”.

    El proyecto plantea la remodelación del espacio. Así, se va a reformar el espacio que se encuentra junto a las dársenas, permitiendo el contacto visual con los autobuses. Esta superficie se dejará para la sala de espera, unos nuevos baños, un despacho para la jefatura de la estación y sala de descanso para conductores. Se mantienen el bar y las oficinas de la primera planta, que funciona como almacén del propio bar.

    Por otra parte, se dispondrán nuevas instalaciones de agua, saneamiento, electricidad, protección contra incendios, telecomunicaciones, climatización, alarmas y sonido, todas ellas adaptadas a la normativa vigente. Además, se incluirán placas solares para ampliar la eficiencia energética del edificio. En cuanto a los acabados, se renovará toda la carpintería metálica y se modernizará la estética.

    La entrada El Gobierno regional remodelará la estación de autobuses de Manzanares con una inversión de 663.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Carmen Bachiller asume la dirección de elDiario.es en su edición castellanomanchega

    Carmen Bachiller asume la dirección de elDiario.es en su edición castellanomanchega

    La periodista Carmen Bachiller es desde este miércoles la nueva directora de elDiario.es en su edición castellanomanchega, tal y como informa el medio y recoge Europa Press.

    La guadalajareña se incorporó a elDiario hace 6 años, y ahora asume competencias de coordinación para continuar con un proceso de reorganización que también se está llevando a cabo a nivel nacional.

    El medio abrió la persiana en Castilla-La Mancha en febrero de 2014, constituyendo una nueva delegación que venía a sumarse a Canarias, Andalucía, Valencia, Asturias, Catalunya, Galicia y Euskadi.

    Francisca Bravo y Alicia Avilés se incorporaron a la redacción, que hoy opera colaborando con medios como Albacete Capital, que hoy dirige Elena Martínez Vázquez; Las Noticias de Cuenca, dirigido por Carmen Izquierdo; el medio especializado en el sector agrario y gastronomía Agroalimentaria, que dirige la periodista talaverana Pilar Virtudes; y la última incorporación, Toledodiario.es, en 2018, con Fidel Manjavacas y Bárbara D. Alarcón, periodistas de Cuenca y Ciudad Real.

    La entrada Carmen Bachiller asume la dirección de elDiario.es en su edición castellanomanchega se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bolsa de trabajo de oficial de albañilería en Miguelturra con plazo abierto hasta el 18 de noviembre

    Bolsa de trabajo de oficial de albañilería en Miguelturra con plazo abierto hasta el 18 de noviembre

    La convocatoria de la bolsa de trabajo de oficial de albañilería para cubrir necesidades temporales, sustituciones, acumulación de tareas, circunstancias imprevistas y otros casos extraordinarios, ha publicado en el Tablón de Edictos Electrónico, el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    Oficial de albañilería

    La bolsa de trabajo este oficial de albañilería,  tendrá un sueldo del grupo E, dos pagas extraordinarias, trienios y demás retribuciones que correspondan; la jornada laboral será de 35 horas semanales de lunes a viernes, según las necesidades del servicio.

    De entre los requisitos imprescindibles para participar en esta bolsa de trabajo es tener la titulación de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y permiso de conducir tipo B.

    Plazo abierto hasta el 18 de noviembre

    Toda la información, bases y modelo de solicitud pueden consultarla haciendo un clic en este enlace: https://www.miguelturra.es/empleo/bolsa-trabajo-oficial-albanileria-instancias-hasta-18-noviembre-2022

    o en el Tablón de Edictos Electrónico de Miguelturra.

    El plazo de instancias es de 10 días hábiles a partir del día siguiente a su publicación; el plazo estará abierto hasta el 18 de noviembre de 2022 inclusive.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Bolsa de trabajo de oficial de albañilería en Miguelturra con plazo abierto hasta el 18 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • AHIGE, elDiario.es, una educadora social, ayuntamientos de Tarazona y Cabanillas, entre los premiados 'Menina 2022'

    AHIGE, elDiario.es, una educadora social, ayuntamientos de Tarazona y Cabanillas, entre los premiados 'Menina 2022'

    La Delegación del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, a través de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, entregará, el próximo 24 de noviembre, sus reconocimientos ‘Menina 2022’, que ensalzan la labor de personas, entidades, instituciones y organizaciones en contra de la violencia de género y en favor de la igualdad entre mujeres y hombres.

    Los galardones recaerán en El Diario.es en Castilla-La Mancha, los ayuntamientos de Tarazona de la Mancha (Albacete) y Cabanillas del Campo (Guadalajara), el CEIP Santísimo Cristo de la Misericordia de Miguelturra (Ciudad Real), la educadora social Patricia Ortiz, de Villalba de la Sierra (Cuenca), y la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género, AHIGE, de Toledo.

    El jurado ha decidido en esta ocasión conceder estos galardones resaltando el valor de la educación, de la atención social, de la información y de la implicación frente a la violencia de género, y por ello serán merecedores de una ‘Menina’.

    Los reconocimientos ‘Menina 2022’ se entregarán en una gala que se celebrará en el centro cultural San Marcos, ha informado la Delegación en nota de prensa.

    LOS PREMIADOS AL DETALLE

    elDiario.es en Castilla-La Mancha será premiado por poner bajo el foco informativo la violencia de género como un problema social, no solo cuando hay un asesinato por violencia de género, sino informando también sobre las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el ámbito de la prevención y la protección, la firma de convenios VioGén o la celebración de acciones formativas y de sensibilización social, sirviendo de altavoz para concienciar a la sociedad y contribuyendo a mostrar los esfuerzos que el Gobierno de España, a través de la Delegación y Subdelegaciones del Gobierno, hace por la erradicación de esta lacra social.

    Tarazona de la Mancha (Albacete) recibirá galardón por su implicación en la atención a las víctimas de violencia de género, promoviendo numerosas, efectivas y constantes iniciativas que abarcan tanto actividades formativas como de sensibilización social, gracias a la implicación del personal adscrito al Centro de la Mujer y los Servicios Sociales de Atención Primaria, quienes realizan su trabajo en Tarazona de la Mancha dando, además, cobertura a otros ayuntamientos de la zona (La Gineta, Montalvos, Barrax, Fuensanta, Villalgordo del Júcar y Minaya)

    El CEIP Santísimo Cristo de la Misericordia en Miguelturra (Ciudad Real), por el diseño y ejecución de un Plan de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género en el centro educativo, encuadrado en un proyecto educativo amplio para toda la comunidad educativa que recoge, bajo una perspectiva igualitaria, medidas preventivas frente a la violencia sobre la mujer.

    La educadora social Patricia Ortiz, de Villalba de la Sierra (Cuenca), por su trabajo comprometido en la lucha contra la violencia de género y su participación activa en acciones preventivas y asistenciales a las mujeres víctimas y a sus hijos e hijas menores, siempre en coordinación con el resto de recursos sanitarios, educativos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o con la Unidad contra la Violencia sobre la mujer de Cuenca.

    Patricia Ortiz, trabajando en una de las zonas más despobladas de España, la serranía conquense, destaca por su compromiso personal con el desarrollo y bienestar de la población en general y de las víctimas de violencia machista del ámbito rural en particular.

    Cabanillas del Campo (Guadalajara), por las iniciativas realizadas contra las diversas formas de violencia contra la mujer, entre las que destaca la puesta en marcha el Servicio Municipal de Atención Psicológica a hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género y la elaboración de un vídeo, protagonizado por hombres vecinos de Cabanillas, para concienciar contra la prostitución y la trata, lanzando a sus vecinos mensajes de sensibilización contra la explotación sexual de las mujeres y el rechazo del consumo de prostitución.

    Asociación Hombres por la Igualdad (AHIGE) de Toledo, por su trabajo incansable para conseguir una igualdad efectiva y real entre hombres y mujeres, por su participación activa en el Consejo Municipal de Igualdad de Toledo, por su compromiso, desde hace dos décadas, con la lucha contra la violencia machista, rompiendo la complicidad del silencio, con la celebración de sus ‘ruedas de hombres’ en la Plaza de Zocodover y otras acciones públicas que tienen como objetivo visibilizar en la calle la violencia que sufren las mujeres.

    El jurado, presidido por el delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha estado integrado por los subdelegados y las subdelegadas en las cinco provincias y por las responsables regional y provinciales de las Unidades contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación y Subdelegaciones.

    Las organizaciones e instituciones galardonadas recibirán una pequeña estatuilla de bronce, que recrea a las Meninas de Velázquez, y que elaboran internos e internas de centros penitenciarios de nuestro país.

    La entrada AHIGE, elDiario.es, una educadora social, ayuntamientos de Tarazona y Cabanillas, entre los premiados 'Menina 2022' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.