Blog

  • Ciudad Real celebrará una asamblea para abordar la práctica del botellón

    Ciudad Real celebrará una asamblea para abordar la práctica del botellón

    El Espacio Joven de Ciudad Real ha acogido este sábado la segunda edición del Encuentro Ciudad Joven, que nace con el objetivo de debatir los temas más relevantes para la juventud de la ciudad y tener voz en todas las áreas del Ayuntamiento de Ciudad Real.

    En el encuentro se ha debatido sobre las adicciones, campañas de información al respecto, sexualidad o el asunto del botellón en Ciudad Real, que al ser un tema complejo, porque implica a todas las concejalías y otros servicios, se ha decidido realizar una asamblea específica, próximamente, para debatir el tema del botellón en la ciudad, según ha informado el Consistorio.

    Este encuentro, en el que han participado unos 50 jóvenes, ha arrancado con la asistencia de la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, el concejal de Juventud e Infancia, Antonio Gallego, la portavoz del equipo de gobierno, Mariana Boadella, la concejal de Acción Social, Matilde Hinojosa y representantes de la Corporación Municipal.

    A lo largo del día, el resto de miembros del equipo de gobierno y de los grupos municipales han ido debatiendo sobre temas como empleo, vivienda, formación, infraestructuras y urbanismo, sostenibilidad, movilidad, seguridad ciudadana, salud, educación, deporte, cultura, festejos y turismo, acción social, solidaridad, igualdad y participación.

    «Escuchar a los jóvenes es importante, la escucha activa de aquellos que son el futuro y el presente de la ciudad, porque tienen mucho que decir y mucho que aportar en nuestra ciudad», ha dicho la regidora, que ha añadido que alguno de los proyectos que se debatirán son factibles y otros son más complejos.

    «Toda la ayuda para los jóvenes será poca, porque no lo tienen nada fácil, son momentos convulsos y difíciles, un momento muy duro, social y económicamente y la juventud sufre esas políticas, sociales y económicas», ha indicado.

    Finalmente, Jesús del Amo, presidente del Consejo Local de la Juventud de Ciudad Real, ha querido destacar que se trata de «poner en contacto a la gente joven con los responsables políticos y poder enseñarles nuestras necesidades y propuestas».

    Después del primer encuentro se trasladaron las conclusiones a todos los grupos municipales y «obtuvimos respuestas de casi todos ellos».

    En definitiva, según el presidente de Consejoven «se trata llevar a cabo las propuestas que se pueden hacer y planificarlas».

    La entrada Ciudad Real celebrará una asamblea para abordar la práctica del botellón se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Fundación Eurocaja Rural aborda la violencia de género con una ponencia de la fiscal Escarlata Gutiérrez el día 23

    La Fundación Eurocaja Rural aborda la violencia de género con una ponencia de la fiscal Escarlata Gutiérrez el día 23

    La Fundación Eurocaja Rural celebrará el 23 de noviembre, a las 16.30 horas, un nuevo encuentro gratuito en formato online dedicado en esta ocasión a la violencia de género en la red, una de las actuales y principales lacras que sufre la sociedad.

    Los delitos cometidos a través de las redes sociales, correo electrónico o apps de mensajería móvil han aumentado en los últimos años, causando daños a la dignidad, la integridad y/o la seguridad de las víctimas, han alertado en nota de prensa desde la fundación.

    Estos delitos están integrados en la denominada violencia digital, que afecta fundamentalmente a las mujeres. Según la ONU, el 73% de las mujeres en el mundo han estado expuestas o han experimentado algún tipo de violencia en línea. Además, el 23% de las mujeres han sufrido abuso o acoso en línea al menos una vez en su vida, y 1 de cada 10 mujeres, mayores de 15 años, ha sido víctima de alguna forma de violencia en red.

    Sensible a esta coyuntura, la Fundación Eurocaja Rural ha promovido esta nueva dosis formativa con la finalidad de trasladar las claves de los delitos más cometidos en la red, cómo detectarlos y conocer las principales medidas de prevención. Sobre este hecho hablará Escarlata Gutiérrez, fiscal experta en la investigación de delitos informáticos, del Ministerio Fiscal del Estado Español.

    AMPLIA TRAYECTORIA PROFESIONAL

    Escarlata Gutiérrez es la coordinadora de las Guías Prácticas de la Editorial COLEX sobre ‘Delitos informáticos. Paso a paso’ que se publicó en junio de 2021 y sobre ‘Prueba Digital. Paso a paso’, publicada un año después.

    Además, ha sido codirectora de cursos de la Fiscalía de Castilla-La Mancha, del Consejo General del Poder Judicial en Castilla-La Mancha y del Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia, y ha impartido numerosas ponencias en universidades, en Colegios de Abogados y para la Guardia Civil, sobre delitos informáticos, violencia de género digital y delitos contra la intimidad a través de las redes sociales.

    Anteriormente, desarrolló su trayectoria profesional en la Fiscalía Provincial de Ciudad Real, nombrada adjunta a las secciones contra la criminalidad informática y contra la delincuencia económica en la misma fiscalía. Como divulgadora jurídica, se ha focalizado en visibilizar diferentes ámbitos desde sus redes sociales, contando en Twitter con más de 54.000 seguidores. Igualmente, ha publicado artículos jurídicos y divulgativos en múltiples medios de comunicación, y en 2019 fue una de las treinta escritoras del libro ‘Mujeres en construcción (perdonen las molestias)’, creado para generar debate en torno a la igualdad de género.

    La sesión será presentada y moderada por el periodista toledano Julián Cano, quien dirige y presenta ‘Héroes Anónimos’ desde 2015, programa de CMM que cumple ya su duodécima temporada y que cuenta con más de una treintena de premios y reconocimientos.

    Todos los interesados en participar en esta iniciativa pueden inscribirse ya en la web de la Fundación www.eurocajarural.fun

    La entrada La Fundación Eurocaja Rural aborda la violencia de género con una ponencia de la fiscal Escarlata Gutiérrez el día 23 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ballet de Kiev recalará en ocho localidades de C-LM para apoyar a los niños y familias de Ucrania a través de Unicef

    El Ballet de Kiev recalará en ocho localidades de C-LM para apoyar a los niños y familias de Ucrania a través de Unicef

    El Ballet de Kiev se encuentra, por primera vez, de gira por España realizando una representación de varios títulos entre los que se incluye ‘El lago de los cisnes’ con Ana Sophia Scheller como directora artística. Ocho son las actuaciones previstas en ciudades de Castilla-La Mancha.

    Ciudad Real será la primera parada, el 16 de noviembre; seguido de Albacete, el 22 de noviembre; Puertollano, el 1 de diciembre; Valdepeñas, el 2 de diciembre; Talavera de la Reina, el 6 de diciembre; Cuenca, el 20 de diciembre; Toledo, el 30 de diciembre, y Alcázar de San Juan, el 25 de enero.

    Las entradas para las funciones se pueden adquirir en el Teatro Quijano, de Ciudad Real; en el Teatro Circo, de Albacete; en el Auditorio Municipal Pedro Almodóvar, de Puertollano; en el Teatro Francisco Nieva, de Valdepeñas; en el Teatro Palenque, de Talavera de la Reina; en el Auditorio de Cuenca; en el Palacio de Congresos de Toledo y en el Teatro Emilio Gavira, de Alcázar de San Juan.

    «A través de la venta de entradas se apoyará el trabajo que está realizando Unicef para salvar y proteger a los niños, niñas y familias afectados por la guerra tanto en Ucrania como en los países donde se han refugiado», ha indicado esta organización en nota de prensa.

    «El pueblo de Ucrania ya ha sufrido más de ocho meses de guerra y está a punto de soportar las penurias añadidas del invierno, pues se prevén temperaturas bajo cero y fuertes nevadas tanto dentro del país como en los territorios vecinos. Unicef está preparado para proporcionar refugio y suministros contra el frío a las familias más afectadas, mientras la infraestructura civil de la que dependen, como hospitales, escuelas y redes de agua, sigue recibiendo ataques», ha alertado.

    De igual modo, ha advertido de que la guerra ha causado una crisis aguda de protección infantil. «Los niños que huyen del conflicto corren un riesgo significativo de separación familiar, violencia, abuso, explotación sexual y trata de seres humanos. La mayoría de ellos han estado expuestos a eventos profundamente traumáticos».

    Goldberg, empresa organizadora de la gira del Ballet de Kiev, contribuirá al trabajo de Unicef a través de la venta de entradas para esta representación: por cada entrada vendida, se destinará 1,5 euros a esta organización.

    EL BALLET DE KIEV

    Desde 2017, el Ballet de Kiev ha realizado más de 500 actuaciones en los teatros más importantes a nivel mundial, en giras que les ha llevado a recorrer Suiza, Alemania, Francia, Polonia, Croacia, China, Ucrania y México, entre otros países.

    Ana Sophia Scheller, directora artística del Ballet de Kiev, es una de las bailarinas más reconocidas del panorama mundial y se unió al Teatro de la Ópera de Kiev en 2019. Desde entonces sus apariciones en escena, así como su iniciativa artística, han dejado una profunda huella.

    La gira española del Ballet de Kiev incluye más de 100 actuaciones durante los meses de otoño e invierno en Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Granada, Alicante, Coruña, Burgos, Bilbao, Valladolid, Oviedo, Vigo, Santiago de Compostela, Pontevedra, Santander, Pamplona, Logroño, Palencia, Ourense, Zaragoza, Murcia, Elche, León, Soria, Cáceres, Badajoz, Jerez, Almería, Salamanca, Ávila, Sabadell y Reus.

    También llegará a ciudades como Estepona, Plasencia, Cangas de Morrazo, Cartagena, Roquetas de Mar, Alcoy, Tudela, Huercal-Overa, Villanueva de la Serena, Avilés, Vilagarcía de Arousa, Xativa, Manzanares o Torrent.

    La entrada El Ballet de Kiev recalará en ocho localidades de C-LM para apoyar a los niños y familias de Ucrania a través de Unicef se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Consejo de Gobierno da luz verde a 30,2 millones para mantener centros de la mujer y recursos de acogida en 2023 y 2024

    Consejo de Gobierno da luz verde a 30,2 millones para mantener centros de la mujer y recursos de acogida en 2023 y 2024

    El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar 30,2 millones de euros en los años 2023 y 2024 a la red de centros de la mujer y de recursos de acogida después de la autorización este martes por pare del Consejo de Gobierno.

    «Hemos aprobado este martes la convocatoria más importante para los centros de la mujer y los recursos de acogida de toda la historia de Castilla-La Mancha. Se trata de 30 millones de euros para los dos próximos años que van a hacer crecer a la que ya es la red más importante de toda España con 87 centros de la mujer a partir de esta nueva convocatoria, en la actualidad tenemos 84, y con 15 recursos de acogida», ha anunciado la consejera de Igualdad y portavoz regional, Blanca Fernández, en declaraciones a los medios de comunicación en Ciudad Real antes de intervenir en un acto para hacer balance sobre avances en materia de igualdad.

    En nota de prensa, el Gobierno regional ha informado que la convocatoria de la red de centros de la mujer tiene carácter bianual y la recién aprobada para 2023 y 2024 supone un aumento del seis por ciento respecto a la anterior (2021-2022).

    La consejera ha dejado claro que este incremento presupuestario «es un ejemplo evidente y claro» de cómo ha ido creciendo el presupuesto en esta materia concreta con estos más de 30 millones de euros para los dos próximos años, a razón de 15 millones cada año, un hecho que significa que «hemos incrementado el presupuesto para centros de la mujer y recursos de acogida un 50 por ciento en relación a 2015».

    Este crecimiento, ha explicado Blanca Fernández, ha hecho posible, año tras año ir realizando mejoras, empezando por la recuperación de la jornada laboral completa de las trabajadoras que se redujo a la mitad, siguiendo por la mejora de sus condiciones laborales y el fortalecimiento de las plantillas.

    Todo esto ha permitido que estas profesionales «estén haciendo un magnífico trabajo que hace que casi 30.000 mujeres casi todos los años se acerquen a los centros de la mujer, que se hagan más de 150.000 consultas en materia jurídica, laboral, psicológica y en atención a víctimas».

    Fernández ha finalizado recordado que en los recursos de acogida de Castilla-La Mancha, en los últimos 20 años desde que se pusieron en marcha, se han atendido a más de 16.000 mujeres, niños que «han tenido que huir de su casa para salvar su integridad física y a veces su vida».

    La entrada Consejo de Gobierno da luz verde a 30,2 millones para mantener centros de la mujer y recursos de acogida en 2023 y 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Blanca Fernández erige a C-LM como punta de lanza en materia de Igualdad en España

    Blanca Fernández erige a C-LM como punta de lanza en materia de Igualdad en España

    La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, ha afirmado hoy que el Gobierno de Castilla-La Mancha es «punta de lanza» en materia de prevención de la violencia machista, de atención a sus víctimas y en promoción de la igualdad, como una política trasversal, y manifiesta que todo el Gobierno está implicado en favorecer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

    En el acto ‘Cumplimos con Castilla-La Mancha’, celebrado en Ciudad Real, ha indicado que venía a rendir cuentas a la ciudadanía del cumplimiento de los compromisos del Gobierno de Castilla-La Mancha en materia de Igualdad, y que la prueba más evidente de ese compromiso es el avance producido en la región en los últimos siete años y medio, ha informado en nota de prensa el PSOE.

    Sin duda el presupuesto destinado a ello ha tenido que ver, ha manifestado Fernández, quien ha comparado el presupuesto que el Gobierno de Page heredó del Partido Popular, «que en materia de igualdad, más que recortado fue absolutamente lapidado; hemos multiplicado por tres veces y media el presupuesto».

    «Ello permite que hoy se gestionen en la región prácticamente 50 millones de euros, y de ellos más de 20 millones se dedican a luchar contra la violencia machista; más de 16 millones contribuyen a favorecer la conciliación y la corresponsabilidad a través del Plan Corresponsables, y casi 11 millones de euros, ha agregado, sirven para impulsar las políticas de igualdad a través del Instituto de la Mujer, con apoyo en los ayuntamientos y en el Tercer Sector Social», ha destacado.

    Blanca Fernández ha señalado que la lucha por la Igualdad «es tarea de la sociedad en su conjunto», y en estos años hemos tejido muchas alianzas en Castilla- La Mancha, no solo por el Gobierno regional, sino también por las diputaciones, los ayuntamientos y la sociedad civil, que han arrimado el hombro «para que tengamos una brecha laboral de genero por debajo de la media nacional y estamos dándoles oportunidades a esas mujeres y a esos niños que, lamentablemente, han sufrido en sus carnes la violencia machista».

    LA IGUALDAD EN EL AND

    Por su parte, la candidata socialista a la Alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora, ha asegurado que este sábado es un día muy importante, porque hablar de igualdad es algo que los socialistas llevan en el ADN.

    Esto se ha reflejado, en su opinión, en las políticas que se han llevado a cabo en el Ayuntamiento de Ciudad Real, donde la igualdad se ha trabajado de manera transversal con todas las áreas.

    Ha explicado que en este sentido se han aplicado medidas muy concretas como la aprobación del III Plan Municipal de Igualdad y se han establecido ayudas, al tiempo que se está trabajando con colegios e institutos «para que desde la base se tenga el concepto y los niños cambien ya sus mentes desde una edad temprana».

    Zamora ha destacado la inversión que se ha realizado desde el Ayuntamiento de Ciudad Real en el Plan Concilia con más de 60.000 euros, que empezó con el COVID para ayudar a esas familias que tenía que salir a trabajar y los niños estaban en casa.

    Pero sin duda, para la candidata socialista el proyecto estrella ha sido el Plan Corresponsables, ya que desde la Junta de Comunidades se ha venido a dar más fuerza a los ayuntamientos y más capacidad para esas políticas de conciliación «tan necesarias para conseguir una igualdad plena».

    La entrada Blanca Fernández erige a C-LM como punta de lanza en materia de Igualdad en España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Picazo asevera que Cs es un partido "fuerte" a nivel municipal y destaca el trabajo de sus equipos en ayuntamientos C-LM

    Picazo asevera que Cs es un partido "fuerte" a nivel municipal y destaca el trabajo de sus equipos en ayuntamientos C-LM

    La coordinadora regional de Ciudadanos en Castilla-La Mancha, Carmen Picazo, ha mantenido un encuentro con afiliados y simpatizantes de la agrupación del partido en Puertollano y ha valorado «el compromiso, la vocación de servicio público y la entrega» del equipo naranja en el Ayuntamiento de Puertollano, con Rafael López y Ángel Ibo Barrera al frente.

    «Para los liberales la política municipal es absolutamente esencial», ha reivindicado la dirigente naranja, recordando que «Ciudadanos es un partido de gobierno, de buen gobierno, y lo estamos demostrando en Ciudad Real, en Albacete, en Guadalajara y en casi treinta municipios más de la región».

    Según ha informado en nota de prensa el partido, Picazo ha sacado pecho por la buena gestión de los equipos de gobierno de Ciudadanos, que «están bajando impuestos, mejorando los servicios públicos, gestionando con transparencia, llegando a acuerdos útiles para la ciudadanía y manteniendo fuera de juego a los partidos de los extremos».

    «Los vecinos cada vez nos están valorando más», ha afirmado Picazo, que ha mostrado su satisfacción por el «extraordinario trabajo» de los grupos municipales de Ciudadanos que están ejerciendo «una oposición exigente y constructiva» en cientos de ayuntamientos de Castilla-La Mancha, demostrando que «los liberales estamos más que preparados para desarrollar el músculo municipal que ya tenemos».

    La entrada Picazo asevera que Cs es un partido "fuerte" a nivel municipal y destaca el trabajo de sus equipos en ayuntamientos C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rector elevará al Consejo de Gobierno de UCLM conceder la Medalla de la universidad a título póstumo a Emilio Ontiveros

    Rector elevará al Consejo de Gobierno de UCLM conceder la Medalla de la universidad a título póstumo a Emilio Ontiveros

    El equipo de Dirección de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a propuesta del rector, Julián Garde, ha acordado elevar a Consejo de Gobierno para su aprobación la concesión, a título póstumo, de la Medalla de la institución académica al expresidente del Consejo Social de la Universidad regional Emilio Ontiveros, fallecido en agosto de este año, «por su trayectoria y por su contribución para hacer de la UCLM una universidad más competitiva e innovadora».

    La Medalla es la máxima distinción que concede la UCLM y con la que se reconoce a «personas, físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, que se hayan destacado en el campo de la investigación científica o técnica, de la enseñanza, en el cultivo de las letras o de las Artes, o que de algún modo hayan prestado servicios destacados a la Universidad», según consta en el reglamento de honores y distinciones de la Universidad regional.

    En sus cuatro décadas de historia, la Medalla de la UCLM se ha concedido a 35 personalidades/instituciones, entre las que se encuentran la activista indígena Premio Nobel de la Paz en 1992, Rigoberta Menchú; el conocido historiador Manuel Espadas Burgos o el Premio Nacional de Poesía 2005, el escritor José Corredor-Matheos, ha informado en nota de prensa la institución académica.

    Las últimas de estas distinciones se aprobaron en diciembre de 2010 en Consejo de Gobierno.

    CURRÍCULUM

    El ciudadrealeño Emilio Ontiveros (1948-2022) fue presidente del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha desde septiembre de 2015 hasta noviembre de 2019.

    En su condición de economista, visitó en numerosas ocasiones la UCLM para participar en jornadas e impartir conferencias y fue padrino de diferentes promociones de alumnos graduados.

    Asimismo, colaboró con el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, dependiente de la Universidad regional, prologando el libro ‘SER Ciudad Real. 25 años de vida. 25 años de radio, de los profesores Esther Almarcha e Isidro Sánchez (et Al.) (2016).

    Fundador y presidente de Analistas Financieros Internacionales (Afi) y Afi Escuela de Finanzas, Emilio Ontiveros era economista y catedrático emérito de economía en la Universidad Autónoma de Madrid, de la que también fue vicerrector durante cuatro años.

    Asimismo, el economista trabajó para la Universidad de Harvard como miembro del Grupo de Investigación Avanzada en Economía Internacional en 2005.

    El prestigioso economista, gran conocedor de los mercados financieros y del sistema monetario, era un conocido divulgador económico y entre sus colaboraciones se encontraban medios como EL PAÍS y el podcast Animal Spirits de la Cadena SER.

    Asimismo, era un referente del área económica y fue autor de varios libros y numerosos artículos y colaboraciones en revistas especializadas sobre economía y finanzas.

    Entre sus obras destacan ‘Una nueva época. Los grandes retos del siglo XXI’, ‘El ahorrador inteligente’, ‘Economía de los datos’, ‘Riqueza 4.0.’ o ‘Excesos’, entre otros.

    La entrada Rector elevará al Consejo de Gobierno de UCLM conceder la Medalla de la universidad a título póstumo a Emilio Ontiveros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La detención de un varón en Valdepeñas desarticula un grupo que robaba coches de alta gama por encargo

    La detención de un varón en Valdepeñas desarticula un grupo que robaba coches de alta gama por encargo

    La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Trareg’, ha detenido a tres personas e investiga a otras cuatro como presuntos autores de varios delitos contra el patrimonio.

    En nota de prensa el instituto armado ha indicado que la investigación se inició el pasado mes de abril cuando una patrulla de Tráfico observó un vehículo de alta gama circulando a gran velocidad por la A-4, al dar el alto a dicho vehículo este se dio a la fuga haciendo caso omiso a los agentes. Posteriormente fue detenido en una estación de servicio del término municipal de Valdepeñas, procediéndose a su detención.

    El equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Valdepeñas se hizo cargo de estas diligencias de detención e investigación, averiguando que el vehículo portaba placas de matrícula de otro vehículo de la misma marca y modelo que había sido robado junto a otros en un concesionario de Madrid.

    Consecuencia de estos hechos, se abrió la operación ‘Trareg’, comprobándose en primer lugar que el conductor detenido formaba parte de un grupo organizado de personas que al margen de sus actividades legales aparentes, se dedicaban al robo de vehículos y domicilios por encargo.

    En el transcurso de las investigaciones se pudo averiguar que este grupo había realizado un robo con fuerza en un domicilio en el que robaron de una caja fuerte que estaba camuflada más de 18.000 euros en metálico, joyas y aparatos electrónicos.

    Para ello uno de los autores se hizo pasar por representante de calzado, ganándose así la confianza de la víctima y llegando incluso a averiguar si disponía de dinero en efectivo en su vivienda.

    En otro de los casos para robar vehículos de alta gama, se hicieron pasar por una empresa de lavaderos automáticos, e igualmente ganándose la confianza de los dueños del concesionario, aprovecharon un descuido para robar varias llaves con las que por la noche entrar y sustraer los vehículos.

    Una vez reunidas las pruebas pertinentes se realizaron dos entradas y registros en las localidades de Valdemoro y Fuenlabrada, donde vivían los investigados, incautando gran cantidad de efectos y dinero, dos vehículos de alta gama y multitud de herramientas como inhibidores, detectores de radiofrecuencias, extractores de bombines, clonadores de mandos a distancia, aparatos para hacer copias de llaves y troqueladores de matrículas, todos efectos propios de organizaciones criminales altamente especializadas.

    Fueron detenidas tres personas y se investiga a otras cuatro, a los que se les atribuyen varios robos en las provincias de Ciudad Real, Madrid y Zaragoza, además de los delitos contra la seguridad del tráfico y atentado a la autoridad que cometió el primer detenido.

    Las diligencias y los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción Nº4 de Zaragoza.

    La entrada La detención de un varón en Valdepeñas desarticula un grupo que robaba coches de alta gama por encargo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha adjudica seis nuevas gammacámaras para los hospitales de Ciudad Real, Toledo, Cuenca y Guadalajara

    Castilla-La Mancha adjudica seis nuevas gammacámaras para los hospitales de Ciudad Real, Toledo, Cuenca y Guadalajara

    Castilla-La Mancha, a través del SESCAM, ha adjudicado la compra de seis nuevos equipos gammacámaras para los servicios de Medicina Nuclear de los hospitales de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo por un importe que supera los 4,1 millones de euros.

    Esta inversión se enmarca en el Plan de Inversión en Alta Tecnología (INVEAT), que impulsa el Ministerio de Sanidad y que está financiado con fondos europeos Next Generation EU, para avanzar en la mejora de la capacidad diagnóstica y de tratamiento del Sistema Nacional de Salud.

    De los seis nuevos equipos, dos irán al Hospital General Universitario de Ciudad Real, otros dos para el Hospital Universitario de Toledo, uno para el Hospital ‘Virgen de la Luz’ de Cuenca y el otro para el Hospital Universitario de Guadalajara.

    Esta inversión en alta tecnología sanitaria avanzada permite, por un lado, acabar con la obsolescencia tecnológica de equipos cuya vida útil no debe superar los diez años y, por otro, es la mayor garantía para la detección y tratamiento de enfermedades cada vez más prevalentes, como el cáncer.

    Los equipos adquiridos cuentan con sistemas que realizan los estudios de forma más ágil, reduciendo así la dosis de radiación en los pacientes, tal y como ha explicado el doctor Ángel Soriano, director de la Unidad de Coordinación de Medicina Nuclear en Castilla-La Mancha.

    Asimismo, hacen posible optimizar los tratamientos que se dan al paciente gracias a tecnología avanzada que permite segmentar la zona afectada y calcular de forma semiautomática la dosis terapéutica ajustada a cada lesión y cada paciente. Se trata de “Medicina de precisión personalizada basada en inteligencia artificial”, ha concretado el doctor Soriano.

    La inteligencia artificial que caracteriza a estos nuevos equipos “está presente en todas las fases de cada estudio”, garantizando la obtención de estudios más precisos, más ágiles y que implican mayor confortabilidad para el paciente, ha añadido el jefe del servicio de Medicina Nuclear.

    Con la adquisición de estas seis gammacámaras, el Gobierno de Castilla-La Mancha completa la compra de los 34 nuevos equipos incluidos en el Plan INVEAT, que han supuesto una inversión que supera los 28,3 millones de euros.

    La entrada Castilla-La Mancha adjudica seis nuevas gammacámaras para los hospitales de Ciudad Real, Toledo, Cuenca y Guadalajara se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional felicita a los 37 alumnos galardonados con los premios extraordinarios de la ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas

    El Gobierno regional felicita a los 37 alumnos galardonados con los premios extraordinarios de la ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha mandado un mensaje de felicitación a los galardonados con los premios extraordinarios de la ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas y ha recordado que los 37 premiados son un ejemplo para toda la sociedad.

    Así lo ha destacado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en la entrega de los Premios Extraordinario de la ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas, en un acto que se ha celebrado en el Teatro Municipal ‘Miguel de Cervantes’ de Villacañas (Toledo), en el que ha estado acompañada del delegado de la Junta en la provincia, Javier Úbeda; y del viceconsejero de Educación, Amador Pastor; entre otras autoridades presentes.

    En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha comentado que, con estos premios, el Gobierno de Castilla-La Mancha contribuye a reconocer oficialmente los méritos basados en el esfuerzo y el trabajo del alumnado que ha cursado estas enseñanzas con una trayectoria académica cualificada.

    La obtención de un premio extraordinario implica la anotación en el expediente y en el historial académico del alumno o la alumna de este logro y la posibilidad de concurrir al correspondiente premio nacional.

    Premios ESO

    En cuanto a los Premios Extraordinarios de ESO, se han concedido 12 premios a alumnado que finalizó sus estudios en el curso pasado y que obtuvieron como calificación final de etapa una nota media igual o superior a nueve puntos y una calificación final de sobresaliente en el último curso de Educación Secundaria Obligatoria en Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas o Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas aplicadas y Primera Lengua Extranjera y que, al igual que los Premios de Bachillerato, participaron el pasado mes de septiembre en una prueba para verificar el grado de adquisición de las competencias básicas en las materias especificadas.

    Los alumnos premiados son Helena Sánchez-Brunete Santos del colegio ‘Nuestra Señora de la Consolación’ de Villacañas (Toledo); Rodrigo Díaz-Regañón Ureña, del IES ‘Carlos III’ de Toledo; Claudia Romero Aguirre, del IES ‘Santa María de Alarcos’ de Ciudad Real; Verónica Pajarón Martínez, del IES ‘Santiago Grisolía’ de Cuenca; Ángel Linuesa González, del IES ‘San José’ de Cuenca; Anastasia Yarovenko Tkachenco, del IES ‘Virrey Morcillo’ de Villarrobledo (Albacete); María Jiménez Aguado, del colegio ‘Santa Ana’ de Guadalajara; Carlos Camuñas Peces del IES ‘La Sisla’ de Sonseca (Toledo); Estefanía Carrasco Gousseva, del IES ‘Castilla’ de Guadalajara; Lucía Sánchez de la Majestad Martínez, del IES ‘Peñas Negras’ de Mora (Toledo); Inés Dorado Barbero, del IES ‘La Sisla’ de Sonseca (Toledo); y Patricia González Laguna del IES ‘Torreón del Alcázar’ de Ciudad Real.

    Premios de Bachillerato

    En el caso de los Premios Extraordinarios de Bachillerato se ha concedido 14 premios a estudiantes que cursaron y superaron los dos cursos que conforman cualquiera de las modalidades de Bachillerato en el curso 2021-2022 y que obtuvieron en el conjunto de los dos cursos de Bachillerato una nota media igual o superior a 8,75 puntos.

    Los alumnos galardonados han sido: Saúl de los Reyes Pérez-Cejuela del IES ‘Puerta de Cuartos’ de Talavera de la Reina; Inés Moreno Núñez del IES ‘Universidad Laboral’ de Toledo; Sara Álvarez Sánchez, de la Escuela de Artes de Toledo; Pablo Lozano Córcoles y Adrián Mompó Fajardo, del IES ‘Bachiller Sabuco’ de Albacete; Inés de la Peña Cabañero del IES ‘Los Olmos’ de Albacete; Sergio Gómez Carrión, del IES ‘Ramón y Cajal’ de Albacete; Raquel Laina Pérez, del IES ‘Castilla’ de Guadalajara; Iker Morante Aceituno, del IES ‘Puerta de Cuartos’ de Talavera de la Reina; Cora García, del IES ‘Juan García Valdemora’ de El Casar (Guadalajara); Ana Picazo Tirado, del IES ‘Bachiller Sabuco’ de Albacete; Sofía Moya Alcañiz, del IES ‘Diego Torrente Pérez’ de San Clemente (Cuenca); Pablo Araque del Valle, del IES ‘Universidad Laboral’ de Toledo; y Sara Villarino Bellver del IES ‘Castilla’ de Guadalajara.

    Premios Enseñanzas Artísticas Profesionales

    Por lo que a los Premios Extraordinarios de Enseñanzas Artísticas Profesionales se refiere, se ha concedido uno por cada una de las especialidades autorizadas en los centros docentes de Castilla-La Mancha en el ámbito de la Música y la Danza e igualmente un premio por cada familia profesional entre las autorizadas en el ámbito de las Artes Plásticas y Diseño.

    En el ámbito de la Música han sido galardonados en la modalidad de canto Ana Tolosa Monteagudo del Conservatorio de Música y Danza de Albacete. En la modalidad de violín Irene Goiburu García, del CPM ‘Marcos Redondo’ de Ciudad Real. En piano, el alumno Carlos Ureña Jurado del CPM ‘Marcos Redondo’ de Ciudad Real. En oboe, Belén Blasco Monedero del CPM de Alcázar de San Juan-Campo de Criptana. En la de flauta de pico, Paula Gómez Toledano, del CPM ‘Pablo Sorozábal’ de Puertollano. Y en la de flauta travesera, Lucía Sánchez Fúnez, del CPM ‘Pablo Sorozábal’ de Puertollano.

    Y en Artes Plásticas y Diseño tienen Premio Extraordinario en Comunicación gráfica y audiovisual el alumno Manuel Olivas Sotos de la EA ‘Albacete’ de esta ciudad. En Diseño de interiores, la alumna Andrea Pérez González, también de la EA ‘Albacete’. Mientras que el galardón en Diseño de Escultura ha sido para María José Muñoz Contreras, de la EA ‘Toledo’ de la capital regional.

    En todos los casos obtuvieron en sus estudios una nota media igual o superior a 8,75 y tal y como se estableció en la convocatoria.

    En Danza, las alumnas que ha obtenido Premio Extraordinario ha sido Dunia Martínez Rodríguez del CPD ‘José Antonio Ruiz’ de Albacete, en la modalidad de danza española; e Inés Ruiz Poveda de este mismo centro en la modalidad de Danza clásica.

    La entrada El Gobierno regional felicita a los 37 alumnos galardonados con los premios extraordinarios de la ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.