Blog

  • Nueva aula de tecnología aplicada (ATECA) impulsada por la consejería de Educación inaugurada en el IES ‘Azuer’ de Manzanares

    Nueva aula de tecnología aplicada (ATECA) impulsada por la consejería de Educación inaugurada en el IES ‘Azuer’ de Manzanares

    Con un aula de tecnología aplicada (ATECA) cuenta desde ayer, el IES ‘Azuer’ de Manzanares (Ciudad Real). Este es un nuevo espacio que tiene como objetivo, seguir sumando en la formación que se imparte en el centro. Y un proyecto impulsado y financiado por la consejería de Educación, Cultura y Deportes, basado en la innovación y el aprendizaje digital.

    Inauguración del aula ATECA en el IES Azuer

    La inauguración de esta aula de tecnología aplicada (ATECA) ha estado a cargo de la directora general de Formación Profesional, María Teresa Company, y el alcalde de Manzanares, Julián Nieva.

    La innovación se ha convertido en los últimos años en un factor diferencial para los centros educativos, que apuestan cada vez más por incorporarla a su metodología de trabajo, con el fin de aportar un valor de futuro.

    En este sentido, el IES ‘Azuer’ de Manzanares continúa en la senda de la vanguardia, esta vez, con la creación del aula de tecnología aplicada (ATECA). Para el director del instituto, Jesús Villegas, este espacio responde al importante crecimiento que está experimentando la Formación Profesional que se oferta en el centro. El objetivo, según señala Villegas, es que esta aula esté en constante funcionamiento, para dar cabida, no sólo al alumnado de los diferentes ciclos formativos, sino también a ESO y Bachillerato.

    Inversión de la consejería de Educación de 55.000 euros

    Este proyecto es posible gracias a la inversión realizada desde la consejería de Educación, Cultura y Deportes, que ha sufragado esta infraestructura con 55.000 euros.

    Con la del Azuer, son 28 las aulas de tecnología aplicada que se han puesto en marcha hasta la fecha en nuestra región, y que vienen a impulsar la Formación Profesional.

    Tal y como señalaba la directora general de Formación Profesional, María Teresa Company, “la función de las aulas ATECA es ya imprescindible, para modernizar los métodos de trabajo y adaptarse a los cambios del mercado laboral” y, al mismo tiempo, añadía, afianzar las relaciones con las empresas.

    Además, el IES ‘Azuer’ ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Manzanares para habilitar el espacio en el que se sitúa el aula. A través de un convenio de colaboración, el Consistorio financiaba con más de 30.000 euros las obras de cerramiento y la reubicación de dos despachos. En este sentido, Julián Nieva trasladaba al director su compromiso con el centro que “a la hora de colaborar es absoluto, sobre todo cuando los planteamientos están cargados de lógica y de visión también de futuro”.

    Aula ATECA

    El aula ATECA cuenta con una dotación tecnológica de primer nivel, con elementos como cámaras, pantallas interactivas, ordenadores, gafas de realidad virtual, brazos robóticos o drones, entre otros. Además, cambia radicalmente el concepto tradicional de aula, con espacios diferenciados y puestos móviles y versátiles que favorecen el trabajo en grupo, la investigación y la toma de decisiones así como el trabajo por proyectos, al tiempo que se ha instalado un espacio de coworking y diferentes rincones y centros de interés. El aula está completamente domotizada desde la iluminación hasta la climatización y permanece monitorizada y videovigilada las 24 horas del día.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Nueva aula de tecnología aplicada (ATECA) impulsada por la consejería de Educación inaugurada en el IES ‘Azuer’ de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El curso “Detección y procedimiento en casos de violencia de género” se está llevando a cabo en el Centro de la Mujer de Tomelloso

    El curso “Detección y procedimiento en casos de violencia de género” se está llevando a cabo en el Centro de la Mujer de Tomelloso

    El curso “Detección y procedimiento en casos de violencia de género” se está llevando a cabo hoy y mañana en el Centro de la Mujer de Tomelloso (Ciudad Real). El mismo es promovido por la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP) y encaja en el Plan Estratégico de Igualdad elaborado desde el Ayuntamiento.

    Curso “Detección y procedimiento en casos de violencia de género”

    En esta acción formativa “Detección y procedimiento en casos de violencia de género” se cuenta con la participación de miembros de Protección Civil, Guardia Civil, trabajadoras del Centro de la Mujer y representantes de asociaciones y colectivos de la localidad, entre otros, está enfocado a la adquisición de los conocimientos normativos, teóricos y prácticos en los que se basan las políticas públicas de Igualdad, como ejes fundamentales de las acciones contra la violencia de género, tanto la de sensibilización y prevención, como aquellas dirigidas a la asistencia y protección de las víctimas en el ámbito local.

    El curso “Detección y procedimiento en casos de violencia de género” consta de tres unidades didácticas y dos actividades prácticas. En las primeras se tratarán temas como la historia de las mujeres y la evolución del feminismo; la legislación sobre igualdad en el maco internacional, estatal y regional. El derecho a la igualdad en España; aspectos jurídicos y sociales de la violencia de género en España.

    Causas de la violencia de género, referencias normativas en violencia de género. Políticas de sensibilización; prevención e intervención en materia de violencia de género en el ámbito municipal. Recursos y programas de atención integral para víctimas de violencia de género; procedimiento en casos de violencia de género; manejo y utilización de los recursos existentes; procesos de participación con perspectiva de género y pautas de detección y actuación ante la violencia de género, entre otros.

    Importancia que todos contribuyan al fomento de la igualdad de oportunidades

    En la primera de las actividades prácticas, los participantes trabajarán en grupos el estudio y análisis de un supuesto práctico, poniendo después en común los resultados y, en la segunda, reflexionarán sobre la importancia de que todas y todos podemos contribuir al fomento de la igualdad de oportunidades y a la erradicación de la violencia de género en nuestros municipios. Trabajarán en iniciativas concretas e intentarán dar respuestas a preguntas como ¿qué podemos hacer como ciudadanía para lograr un municipio libre de violencia de género?

    Con acciones formativas como este , curso “Detección y procedimiento en casos de violencia de género” la FEMP pretende reforzar la formación en materia de violencia de género; mejorar la coordinación de los ayuntamientos con otras administraciones en materia de violencia de género a través de herramientas de trabajo; difundir y optimizar los recursos y servicios en materia de violencia de género existentes en Castilla-La Mancha.

    Mejorar la respuesta institucional en materia de violencia de género desde los ayuntamientos de la región, especialmente en los ámbitos de la sensibilización, la prevención y la atención a las víctimas de violencia de género así como en los ámbitos de la educación, los servicios sociales, la cultura, el deporte municipal, etc; dar apoyo a la elaboración de políticas de igualdad municipales, a través de herramientas para poner en marcha acciones sectoriales y transversales; ampliar conocimientos sobre conceptos, normativa y evolución histórica de las políticas de igualdad y violencia de género y difundir buenas prácticas municipales.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada El curso “Detección y procedimiento en casos de violencia de género” se está llevando a cabo en el Centro de la Mujer de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La piscina climatizada Puerta de Santa María de Ciudad Real reabre con cubierta y pavimento renovado y nuevo vaso

    La piscina climatizada Puerta de Santa María de Ciudad Real reabre con cubierta y pavimento renovado y nuevo vaso

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, el concejal de Deportes, Antonio Gallego, y el personal del Patronato Municipal de Deportes han visitado las reformadas instalaciones del Complejo Polideportivo Puerta de Santa María, que abren de nuevo sus puertas una vez finalizadas las obras que se han llevado a cabo en la instalación.

    Las mismas han consistido en la reparación y sustitución de parte de la cubierta y en la renovación del pavimento. Además, se han realizado otras intervenciones de mayor calado en la zona de máquinas, como la construcción de un vaso de compensación, para incrementar de manera notable el ahorro de agua y de energía.

    También se han acometido mejoras en el sistema de impulsión y de depuración, instalando el mismo sistema de depuración por electroporación que en la piscina del Polideportivo Juan Carlos I, ha informado en nota de prensa el Consistorio.

    «La rehabilitación de estas instalaciones ha sido una apuesta valiente del equipo de gobierno, porque se decidió no arreglar solamente lo que se había estropeado después de la granizada, sino acometer una rehabilitación integral, sabiendo que se dilataba en el tiempo y que crearía malestar entre los usuarios, pero lo hemos hecho para su beneficio», ha dicho la regidora.

    Tras incidir en la apuesta del equipo de Gobierno por renovar las instalaciones deportivas que están envejecidas, en muchos casos, y necesitan recuperarse para ser más accesibles o eficientes energéticamente, como sucede en esta piscina o en el Quijote Arena, ha defendido que Ciudad Real «es referente en el deporte, de salud y de futuro».

    «Tenemos que apostar por instalaciones que nos posibiliten esa formación y la práctica deportiva», ha concluido.

    Mientras, el concejal de Deportes ha defendido que lo importante era hacer una intervención no solamente de las cubiertas, «sino de las tripas», ya que era una piscina muy antigua, que tenía deficiencias en el sistema de filtración, depuración y expulsión.

    Por ello, se ha invertido más de 200.000 euros en una reparación integral y profunda, porque es una piscina muy relevante para la ciudadanía.

    El innovador sistema de la piscina elimina toda materia orgánica y al mismo tiempo, con procesos de alta oxidación, se genera el cloro de manera natural para no tener que emplear aditivos químicos. Esto redunda en beneficios de ahorro de dichos productos, un menor consumo de agua y, además, mejoras en la calidad de la misma, ganando transparencia y sin las molestias que produce la sequedad en la piel o en el cabello, la irritabilidad de los ojos o la atmósfera química.

    El horario de apertura al público será los lunes: de 10.00 a 17.45 horas y de 20.00 a 21.45 horas; y de martes a viernes, de 8.00 a 17.45 y de 20.00 a 21.45 horas. El resto de horarios y días, será destinado a las actividades de la Escuela Municipal de Natación y a los entrenamientos de los clubes de la ciudad.

    La entrada La piscina climatizada Puerta de Santa María de Ciudad Real reabre con cubierta y pavimento renovado y nuevo vaso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional otorgará 34 galardones por el Día de la Enseñanza en una gala que tendrá lugar en próximo 18 de noviembre en Cuenca

    El Gobierno regional otorgará 34 galardones por el Día de la Enseñanza en una gala que tendrá lugar en próximo 18 de noviembre en Cuenca

    Castilla-La Mancha va a realizar, el próximo 18 de este mes en el que se celebra el Día de la Enseñanza, un acto de homenaje a toda la comunidad educativa de la región en el que se harán entrega de 34 galardones a todos aquellos que se han distinguido por su trabajo en favor de la educación en la comunidad autónoma durante el curso escolar 2021-22. Así lo ha anunciado hoy, en rueda de prensa, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez.

    La consejera, que ha estado acompañada por el viceconsejero de Educación, Amador Pastor, ha detallado que esta gala tendrá lugar en el auditorio ‘José Luis Perales’ de la ciudad de Cuenca y en ella está previsto que asista el presidente regional, Emiliano García-Page, así como una amplia representación de la comunidad educativa y de la sociedad castellanomanchega.

    Rodríguez ha destacado el trabajo que ha desarrollado toda la comunidad educativa para que el pasado haya sido un curso en el que se recuperó definitivamente la normalidad tras los duros años vividos durante la pandemia. “Ha sido muy intenso el esfuerzo desarrollado por docentes, alumnado, familias, personal de administración y servicios, ayuntamientos, diputaciones provinciales y todas aquellas entidades que trabajan estrechamente con nosotros para que, en nuestras escuelas, en nuestros institutos y en nuestros centros de adultos se ha podido desarrollar en buenas condiciones la actividad educativa”.

    La titular de Educación ha añadido que los hombres y mujeres, las instituciones y entidades a las que se va a premiar el próximo día 18 “son una representación de todos los que trabajan, día a día, en hacer que nuestra educación sea cada vez mejor. A todos ellos agradezco su compromiso”.

    Igualmente, ha animado tanto a los premiados como al resto de los que forman la gran familia de la Educación en Castilla-La Mancha “a continuar con la labor de seguir mejorando nuestro sistema educativo, de seguir trabajando para que superar conjuntamente cualquier dificultad que nos pueda surgir en el camino”.

    Rodríguez ha señalado que serán 34 los premiados que recibirán un reconocimiento en las categorías de alumnado, centros educativos, entidades, profesorado y personal de la Administración y servicios. También habrá premios especiales a la trayectoria profesional y al proyecto ‘Escuelas Embajadoras’.

    Premios al alumnado y profesorado

    En la categoría de alumnado, serán cinco los alumnos premiados. En concreto, Alba María Martínez Pérez, del IES ‘Don Bosco’ de Albacete, por su fuerza de voluntad y sus ganas de aprender a pesar de sus dificultades motoras; un ejemplo a seguir de todos y un referente para otro alumnado en sus circunstancias; Hilario Martínez Correas, del IES ‘Francisco García Pavón’ de Tomelloso, que además de ser estudiante de 2º de Bachillerato, es escritor, director de cortometrajes y actor comprometido con los valores de la tolerancia y de la solidaridad.

    También han sido galardonados Ignacio García Peñarrubia, del IES ‘Santiago Grisolía’ de Cuenca, que fue uno de los seis ganadores ‘ex aequo’ de la 32 Olimpiada Matemática Nacional Junior; Héctor Verdeal Rodríguez, del IES ‘Newton Salas’ de Villanueva de la Torre (Guadalajara), por mostrarse siempre colaborador con sus compañeros, por su expediente brillante, por sus resultados en los diferentes concursos a los que se presenta y por su sensibilidad social; y Claudia Alonso Menéndez, del IES ‘Azarquiel’ de Toledo, por realizar un esfuerzo asombroso y por su afán de superación tanto en lo académico como en lo personal y en lo laboral a pesar de ser invidente.

    Por otra parte, en el apartado de profesorado se entregarán cinco premios, cuatro de ellos a docentes y uno a un equipo directivo.

    Recibirán sus galardones Mónica Moreno Navarro, del colegio ‘San Rafael’ de Hellín (Albacete). Con ella como directora, este centro educativo es el que más ha incrementado su demanda en la zona. Además, aboga e impulsa una enseñanza innovadora que apuesta por las nuevas tecnologías y metodologías; Laura Rodero Tejedor, del IES ‘Torreón del Alcázar’ de Ciudad Real, tanto por su solidaridad y compromiso con los inmigrantes como por transmitirles esos valores a su alumnado mediante actividades con centros de acogida, proyectos Erasmus, etcétera.

    Igualmente han sido premiados María Paloma Salcedo Moreno, del CEIP ‘Gloria Fuertes’ de Tarancón. Una docente que, desde hace años, cada fin de curso, organiza un musical de gran calidad en el que involucra a alumnado, familias y resto de la localidad. Así como Ana Clara Oviedo López, del Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Río Tajo’ de Alcolea de Tajo (Toledo). Es la jefa de estudios de este centro y ha estado implicada en la puesta en marcha de gran cantidad de programas educativos que repercuten en la mejora de su centro, de su alumnado y de la localidad.

    También recibirá su premio el equipo directivo del CEIP ‘Alcarria’ de Guadalajara por el trabajo que vienen desarrollando en un centro que tiene unas características complejas, presta atención especial a su alumnado y promueve la participación de toda la comunidad educativa en cada uno de los procesos y actividades escolares.

    Premios a los centros educativos y al personal de Administración y Servicios

    Por lo que se refiere a los centros educativos, serán seis los premiados. Los galardones han correspondido al IES ‘Rio Júcar’ de Madrigueras (Albacete), que desde el curso 2013-2014 viene apostando por un cambio metodológico basado en un programa de innovación STEAM, metodologías activas y de participación de la comunidad educativa; el  CEIP ‘Nuestra Señora de los Ángeles’ de Pedro Muñoz (Ciudad Real) por ser un ejemplo de integración de las minorías sociales desde el proyecto ‘Comunidad de aprendizaje’; al Colegio ‘Salesianos’ de Puertollano, que ha obtenido la certificación de calidad educativa del Sello EFQM+600 por su compromiso con la mejora en la excelencia, la innovación y la sostenibilidad durante más de doce años.

    Igualmente han sido galardonados el IES ‘Cañada de la Encina’ de Iniesta (Cuenca) por ser un centro involucrado en nuevas metodologías y programas ofrecidos por la Junta de Comunidades como por la Comisión Europea que abarcan tanto las humanidades, las ciencias, o los valores; el CEIP ‘Maestra Plácida Herranz’ de Azuqueca de Henares, centro cuya comunidad educativa se implica en llevar a cabo metodologías innovadoras basadas, especialmente, en la evaluación competencial y buscando la formación integral del alumnado; y el Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Ribera del Guadyerbas’ de Mejorada (Toledo) por trabajar valores como la pertenencia a un centro mediante proyectos colaborativos y actividades conjuntas entre sus secciones y sus respectivas comunidades educativas.

    En el apartado de Administración y Servicios se han concedido tres premios. Dos a trabajadores y uno a la unidad técnica regional. Los trabajadores galardonados han sido: José Carlos Chapela Piñeiro, del IES ‘Clara Campoamor’ de Yunquera de Henares (Guadalajara). Este auxiliar administrativo se ha involucrado en todas las comunidades educativas tanto en los centros en los que ha desempeñado su trabajo como en aquellos en los que se le ha solicitado ayuda. Y Miguel Ángel González Vicente, cuya labor en la Jefatura de Sección de personal docente en Cuenca ha sido ejemplar y ha servido como referente a compañeros tanto de su propia Delegación como de las otras provincias.

    A la Unidad Técnica Regional se la ha premiado por responder de manera intachable y eficiente al extraordinario trabajo que supone llevar a cabo el extenso Plan de Infraestructuras educativas de la región.

    Premios a entidades, trayectoria profesional y Escuelas embajadoras

    En cuanto a las entidades, han sido tres los premios concedidos. Al Ayuntamiento de Hellín por su apuesta a la hora de impulsar los eventos educativos en su localidad, especialmente, aquellos que muestran nuestro pasado histórico como son los tesoros arqueológicos; al AMPA del CEIP ‘Jorge Manrique’ de Ciudad Real por su gran implicación en los proyectos que desarrolla este centro como el STEAM, el Huerto urbano, Plan de Igualdad o Lector, facilitando la cohesión, coeducación e inclusión de toda la comunidad educativa; y a la Guardia Civil y la Policía Nacional de Toledo, por sus actuaciones en los centros educativos de esta provincia dentro del ‘Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos’, así como en otras situaciones relevantes.

    También se ha premiado a seis docentes por su trayectoria profesional y por dedicar sus vidas a la educación, considerándola más que un oficio, involucrándose en la mejora de sus centros, de las metodologías de enseñanza o del sistema educativo desde las aulas, los equipos directivos, los hospitales o la Administración.

    En concreto se premia a Jacinto González Gómez y María Dolores Artigao Castillo, de los IES ‘Bachiller Sabuco’ y ‘Andrés de Vandelvira’ de Albacete; a José Félix Fernández Megías, del IES ‘Fray Andrés’ de Puertollano; Anunciación Martínez Serrano, del CRA ‘Molinos de Júcar’ de Casas de Benítez (Cuenca); María Rosario de Miguel Ortega, de la delegación provincial de Educación de Guadalajara; y Consuelo Alcántara Bumbiedro, coordinadora del equipo de Atención educativa de las Aulas Hospitalarias y Domiciliarias de Toledo.

    Por último, se ha concedido un premio al proyecto ‘Escuelas Embajadoras’ del que forman parte los IES ‘Alfonso VIII’ de Cuenca, ‘Luis de Lucena’ de Guadalajara, ‘Miguel Hernández’ de Ocaña, ‘Gabriel Alonso de Herrera’ de Talavera de la Reina, ‘Francisco García Pavón’ de Tomelloso, y el colegio ‘Divina Pastora’ de Toledo. Han sido galardonados por promover y facilitar el contacto, el intercambio de ideas y el trabajo en colaboración entre profesorado y alumnado de los países europeos a través de las TIC.

    La entrada El Gobierno regional otorgará 34 galardones por el Día de la Enseñanza en una gala que tendrá lugar en próximo 18 de noviembre en Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ocho empresas de la comarca de Almadén implantan el programa SICTED y recibirán el distintivo “Compromiso de Calidad Turística”

    Ocho empresas de la comarca de Almadén implantan el programa SICTED y recibirán el distintivo “Compromiso de Calidad Turística”

    El Grupo de Desarrollo Rural MonteSur (Ciudad Real) ha gestionado durante los últimos meses la implantación del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) en la comarca de Almadén, un programa desarrollado por la Secretaría de Estado de Turismo, con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que tiene como finalidad la gestión integral y permanente de la calidad en un destino turístico.

    El objetivo consiste en lograr un nivel de calidad homogéneo en los servicios ofrecidos al visitante dentro de esta comarca ciudadrealeña, englobando tanto los servicios turísticos propiamente dichos como aquéllos otros que, sin serlo estrictamente, inciden en el itinerario de consumo del turista. Para ello el grupo MonteSur se ha convertido en gestor SICTED, con la formación de sus técnicos en esta materia para poder así difundir el proyecto y proponer acciones para el desarrollo del mismo.

    De las 20 empresas que solicitaron participar en el programa, finalmente han sido 8 las que han completado todo el proceso correctamente, asistiendo a las formaciones celebradas en los 3 municipios de mayor tamaño de la comarca: Almadén, Agudo y Chillón, y que han sido auditadas por el evaluador, el jefe de Servicio de Turismo de Ciudad Real, para recibir la distinción «Compromiso de Calidad Turística», que acredita y reconoce el esfuerzo realizado.

    En la última reunión de la Junta Directiva del Grupo de Acción Local Montesur se aprobó el Reglamento de la Mesa de Calidad, creada para velar por la adecuada implantación del SICTED en dicho territorio, que se constituyó posteriormente, y que preside María del Carmen Montes, presidenta de Montesur y alcaldesa de Almadén; y formada a su vez por representantes del sector público y del sector económico y social de la comarca. En este sentido, la Mesa de Calidad se ha encargado de analizar las propuestas realizadas por el gestor del destino, que contaban ya con el visto bueno del evaluador, para después aprobar por unanimidad las concesión del distintivo a estas 8 empresas, cuya actividad se centra en hoteles turísticos, museos y centros de interés turístico visitable, turismo activo, turismo industrial, transporte turístico o agencia de viajes.    

    La entrada <strong>Ocho empresas de la comarca de Almadén implantan el programa SICTED y recibirán el distintivo “Compromiso de Calidad Turística”</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El neurobiólogo Adán de Salas habló del cannabis medicinal para uso terapéutico en el Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real

    El neurobiólogo Adán de Salas habló del cannabis medicinal para uso terapéutico en el Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real

    El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real  impartió una charla sobre “Introducción al Cannabidiol”, que dieron el neurobiólogo Adán de Salas, investigador en cannabis medicinal, y Lucas Corrales, director comercial de The Beemine Lab, colaborador en la acción formativa.  Una treintena de colegiados asistió a la misma, muy interesados en el tema.

    El vocal del COF de Ciudad Real, Fernando García-Lozano, presentó a los conferenciantes, destacando que “es la primera vez que se daba una charla sobre cannabis para uso medicinal en el Colegio, y obedece al interés por el mismo, toda vez que el Congreso de los Diputados está regulando el tema, y se está observando interés por el mismo”.

    De Salas explicó que el Cannabidiol (CBD) es un cannabinoide, compuesto natural de la planta del Cannabis Sativa L, que, a diferencia del THC, no tiene efectos psicotrópicos, ni adictivos. Y explicaba que “su interés terapéutico y medicinal se basa en su perfil de seguridad y cómo interactúa con nuestro sistema endocannabinoide, promoviendo el bienestar y equilibrio natural de nuestro organismo”.

    Este experto dio alguna de las recomendaciones a los farmacéuticos sobre cómo trabajar con CBD y otros cannabinoides, así como de la seguridad farmacológica del compuesto y de las interacciones con otros posibles fármacos. También explicó algunos contextos clínicos donde tiene especial relevancia el uso de CBD.

    Hay que tener en cuenta que el CBD en España únicamente se encuentra comercializado para uso cosmético (crema, lociones, etc), algo que podría cambiar en el futuro, ya que a final de junio se aprobó en la comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados el informe sobre el análisis de experiencias de regulación del cannabis para uso medicinal.

    Este informe también recoge un conjunto de recomendaciones enmarcadas en cinco apartados: garantizar la disponibilidad de medicamentos derivados de cannabis para su uso terapéutico; preservar y reforzar el rol crucial de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS); reforzar el papel de los actores sanitarios clave en el uso terapéutico del cannabis; velar por no emprender acciones que comporten una mayor disponibilidad y consumo de cannabis fuera del contexto clínico y evaluar periódicamente el uso terapéutico del cannabis y los datos de consumo de la población.

    De Salas, que ha trabajado más de 10 años en investigación biomédica con cannabinoides, presentó la evidencia clínica del uso de CBD en algunas patologías, y dejó claro que “existe un estigma enorme cuando se habla de cannabis y la mejor manera de derribar ese estigma es con educación, conocimiento e información rigurosa, de ahí la importancia de que los profesionales sanitarios (médicos, farmacéuticos, u otros) sepan que tienen esta herramienta, el cannabis medicinal, con una capacidad disruptora muy importante, algo que está llegando a medio mundo, y aunque en España vamos despacito, también estamos en ello”.

    Explicó como dosificar y trabajar con el cannabis medicinal CBD, que beneficia prácticamente a un gran número de enfermedades como epilepsia refractaria (resistente a los fármacos convencionales), donde ha sido muy efectiva, también para trastornos de espectro autista, para muchos cuadros de dolor crónico, oncológico, etc, para ansiedad y para un sinfín de enfermedades inflamatorias.

    De Salas expuso una introducción a la planta y al sistema endocannabinoide, habló de la ventana terapéutica, modos de empleo y contraindicaciones relevantes, haciendo especial hincapié en trastornos cutáneos. También de la farmacología del CBD (farmacocinética y farmacodinámica): Biodisponibilidad, interacciones medicamentosas, tolerancia y base bioquímica. El futuro del mercado y la investigación sobre cannabinoides de forma tópica.

    Por su parte, Lucas Corrales abordó los productos más demandados y el futuro del mercado, centrándose en The Beemine Lab, y el perfil del usuario.

    La entrada <strong>El neurobiólogo Adán de Salas habló del cannabis medicinal para uso terapéutico en el Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este martes la incoación del expediente para declarar BIC el Palacio de los marqueses de Villamejor

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este martes la incoación del expediente para declarar BIC el Palacio de los marqueses de Villamejor

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará mañana, martes 15 de noviembre, la resolución de la Viceconsejería de Cultura y Deportes por la que se inicia expediente para declarar Bien de Interés Cultural el Palacio de los marqueses de Villamejor, en la ciudad de Guadalajara, con la categoría de Monumento.

    Así lo ha anunciado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en una visita realizada al palacio, en la que la máxima responsable cultural ha estado acompañada de la segunda teniente alcalde de Guadalajara, Sara Simón; del delegado de la Junta en la provincia de Guadalajara, Eusebio Robles; y del delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes, entre otras autoridades.

    En sus declaraciones ante los medios de comunicación, Rosa Ana Rodríguez ha destacado que con esta declaración el Gobierno de Castilla-La Mancha “cumple con un compromiso con el patrimonio y la cultura de la ciudad y de la propia provincia de Guadalajara. Compromiso que fue hecho público el pasado mes de abril”.

    Además, la consejera ha explicado que el Gobierno regional realiza esta declaración “por ser el monumento uno de los pocos ejemplos que quedan en la ciudad de la arquitectura civil del siglo XVII y por el valor patrimonial de los ornamentos y componentes arquitectónicos que atesora en su interior”.

    El antiguo Palacio de los marqueses de Villamejor o Palacio de ‘la Cotilla’ es uno de los escasos ejemplos que quedan en la ciudad de Guadalajara de la arquitectura civil del siglo XVII. Se trata de un monumento que conjuga a la perfección, en el exterior, la estética barroca imperante en la arquitectura civil de la Corte, manifestada en su fachada, con los cánones de la tradición edificatoria de la ciudad, subordinándose en el interior a ellos a partir de un patio vertebrador con una galería de columnas de piedra y capiteles, zapatas y jácenas de madera.

    Esta casona aristocrática se mantuvo invariable en los siguientes siglos ampliándose en el s. XIX para adaptarse a los nuevos gustos y corrientes de la época. La huerta se transformó en jardín incorporándose un elemento exótico en el salón principal, el ‘Salón Chino’, tapizado con un papel de gran excepcionalidad plástica, procedente de los talleres artísticos de la China de los emperadores de la dinastía Qing. Esta chinería se suma a otros raros ejemplos de salones europeos ornamentados con tapicerías de papel, existiendo en España sólo otro ejemplo en Almagro (Ciudad Real).

    Por último, hay que destacar el interés del subsuelo del palacio, al emplearse sus galerías y sótanos como refugio por la población civil durante la Guerra Civil española a principios del siglo XX, convirtiéndose este inmueble en testimonio histórico directo de esta contienda.

    Rosa Ana Rodríguez ha indicado que con la incoación del expediente “este edificio pasa a tener la consideración de Bien de Interés Cultural hasta su declaración definitiva en los próximos meses”.

    La entrada El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este martes la incoación del expediente para declarar BIC el Palacio de los marqueses de Villamejor se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional ofrece apoyo especializado a 178 familias adoptantes mediante el Programa regional de Apoyo a la Postadopción

    El Gobierno regional ofrece apoyo especializado a 178 familias adoptantes mediante el Programa regional de Apoyo a la Postadopción

    Castilla-La Mancha ofrece apoyo especializado a 178 familias adoptantes y a 218 menores adoptados a través del Programa regional de Apoyo a la Postadopción, integrado dentro del Plan de Infancia y Familias de la Consejería de Bienestar Social.

    Se trata de un servicio especializado de apoyo, orientación, asesoramiento e intervención para todas las familias adoptivas y en proceso de guarda con fines de adopción. Por tanto, pueden formar parte de este programa tanto los padres y madres adoptantes, como los hijos e hijas adoptados y el resto de miembros de la unidad familiar, hermanos, hermanas o abuelos, entre otros.

    El director general de Infancia y Familia, Gregorio Gómez Bolaños, ha explicado que la adopción de un niño o niña es un proceso complejo, lleno de retos y emociones, en el que es probable que se den algunas situaciones problemáticas que pueden afectar a la convivencia familiar. “En estas situaciones se actúa ofreciendo orientación e intervención individualizada, también se organizan talleres de formación específica incluidos en el Aula de Familias, que van dirigidos igualmente a profesionales de la educación, la salud y los servicios sociales relacionados con el ámbito de la adopción”, ha manifestado.

    Este programa ha visto incrementado su número de participantes en los últimos años, pasando de 135 familias en 2020 a 146 el pasado año, hasta alcanzar las 178 familias en 2022. Con estas familias, se crean y se dinamizan grupos de apoyo postadoptivo con el objetivo de compartir experiencias y apoyos. Además, también se ofrece respaldo y acompañamiento psicológico a aquellas personas que quieran inicial la búsqueda de los orígenes biológicos, que es un derecho de toda persona adoptada.

    Día Mundial de la Adopción

    El Día Mundial de la Adopción, que se conmemora hoy 9 de noviembre, se celebra con el objetivo de concienciar y sensibilizar a la población del derecho que tienen los niños a tener una familia y, como ha afirmado el director general, “la adopción es una oportunidad para los niños que, por desgracia, no tienen una familia que les pueda cuidar adecuadamente. Queremos insistir en el interés que desde el Gobierno regional ponemos por delante, que es el de los menores y su derecho a desarrollarse en un entorno familiar”, ha subrayado.

    En Castilla-La Mancha el pasado año se formalizaron 30 adopciones, siete internacionales y 23 en el ámbito regional. En este sentido, Gómez Bolaños ha explicado que las solicitudes para adopciones internacionales en la región se han reducido progresivamente desde hace unos años, por decisión de los propios países de origen de los menores, llegando en 2013 a superar por primera vez las solicitudes dirigidas al ámbito regional a las dirigidas al internacional.

    “Por ejemplo, la adopción en China ya es casi prácticamente inexistente y hemos pasado de tener hace 20 años una media de 115 adopciones en el año a tener siete en 2021”, ha manifestado el director general quien, por otro lado, ha precisado que “en cuanto a la adopción regional, las cifras se vienen manteniendo en términos similares. Así, el año pasado se constituyeron 23 adopciones regionales, cuando la media en años anteriores está en unas 18”.

    En cuanto a las solicitudes de Adopción Internacional en Castilla-La Mancha, en el año 2021 la provincia con mayor número de solicitudes fue Toledo, seguida por Ciudad Real. El país con mayor número de solicitudes de adopción durante el año 2021 ha sido Vietnam; seguido de La India con diez solicitudes; tres solicitudes a China y Colombia; dos dirigidas a Rumanía y una solicitud a países como República Checa, Perú, Portugal, Hungría, Bulgaria, República Dominicana y Tailandia.

    Para acceder a los programas de Adopción y Postadopción las personas interesadas pueden dirigirse a la sección de Infancia de las direcciones provinciales de la Consejería de Bienestar Social, así como encontrar información complementaria sobre estos y otros programas promovidos desde el Gobierno regional en el ámbito de la Infancia y la Familia en el portal institucional www.infanciayfamilias.castillalamancha.es.

    La entrada El Gobierno regional ofrece apoyo especializado a 178 familias adoptantes mediante el Programa regional de Apoyo a la Postadopción se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page anuncia que el contrato-programa con la Universidad de Alcalá para el campus de Guadalajara estará dotado con más de 64 millones de euros

    García-Page anuncia que el contrato-programa con la Universidad de Alcalá para el campus de Guadalajara estará dotado con más de 64 millones de euros

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy la renovación del contrato-programa del Gobierno regional con la Universidad de Alcalá para el campus de Guadalajara, dotado con más de 64 millones de euros, para el periodo 2022-2026. Se trata de una de las decisiones que tomará el Ejecutivo regional en la reunión que tendrá lugar el próximo miércoles en La Solana (Ciudad Real), donde se celebrará el Consejo de Gobierno itinerante.

    García-Page ha hecho este anuncio en el marco de la inauguración de la ampliación de la empresa Plastipak Iberia, S.L.U. una multinacional norteamericana dedicada al packaging, líder mundial en las industrias de embalaje y reciclaje que opera en más de 50 sitios en todo el mundo. Esta ampliación conlleva la creación de 20 empleos directos que se suman a los 100 que ya existen.

    En este contexto, junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y ante el alcalde de Casarrubios del Monte, Jesús Mayoral, el jefe del Ejecutivo regional ha advertido que en breve volverá a esta localidad para dar por inaugurada la depuradora de Calypo. Asimismo, ha avanzado también que espera que “en poco tiempo se pueda desarrollar algo importante, un planteamiento estratégico de la Comunidad Autónoma, que es la valoración de suelo que no cuenta con protección especial, y en esta zona hay mucho, para suelo industrial”.

    El presidente de Castilla-La Mancha ha reconocido en la multinacional norteamericana la “solera, raíz y conciencia por el cuidado y protección del medio ambiente” y ha destacado con orgullo que esta región está siendo un ejemplo en la protección y cuidado forestal, como así se ha puesto de manifiesto en la cumbre por el clima, COP27, que tiene lugar hasta el 18 de noviembre en Sharm el-Sheikh, Egipto.

    García-Page ha subrayado el esfuerzo y la inversión que esta empresa hace por el cuidado y la protección del planeta y ha significado que hoy en día hay, a este respecto, “un fenómeno moral y de inteligencia económica” para llevar a cabo este planteamiento de reciclado. “El día que sea rentable la captura de CO2 habremos dado un salto muy importante como humanidad”, ha aseverado.

    Así mismo, se ha mostrado convencido de que, de la misma manera que esta tierra produce el diez por ciento del vino del planeta, también “seremos una enorme despensa energética”. Ha aprovechado también para recordar que Castilla-La Mancha “ha ganado la batalla de los residuos nucleares” pues, tal y como ha decidido el Gobierno de España, la basura nuclear se quedará donde se produce.

    Las últimas palabras del presidente regional han sido para reiterar el agradecimiento a la empresa ante su apuesta por esta tierra y la generación de empleo. Ha incidido también en la necesidad de que España mire “hacia el Atlántico”, una ocasión que Castilla-La Mancha debe aprovechar teniendo en cuenta que la A5 tiene su epicentro en esta región.

    La entrada García-Page anuncia que el contrato-programa con la Universidad de Alcalá para el campus de Guadalajara estará dotado con más de 64 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destina más de 26.000.000 de euros en ocho años a apoyar el deporte federado en Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional destina más de 26.000.000 de euros en ocho años a apoyar el deporte federado en Castilla-La Mancha

    El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste ha destacado que el Gobierno regional ha destinado más de 26.000.000 de euros, en estos últimos ocho años, para apoyar el deporte federado de nuestra comunidad autónoma. Así lo afirmó ayer antes del partido de la División de Oro Femenina que ha enfrentado, en el Pabellón ‘Macarena Aguilar’ de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), al equipo local contra el ‘Soliss BM Pozuelo’. En el mismo, ha estado acompañado del diputado de Deportes de Ciudad Real, David Trigueros; y del rector de la UCLM, Julián Garde; entre otros.

    En sus declaraciones, Carlos Yuste ha comentado que esos más de 26.000.000 de euros se han distribuido a través de las convocatorias de Federaciones y de Clubes y han servido, principalmente, “para mejorar el nivel del deporte de nuestra comunidad autónoma y su funcionamiento por todo el territorio”.

    Prueba de ello, ha subrayado el director general del Gobierno regional, es el deporte femenino, que en estos últimos ocho años ha incrementado en cinco puntos el número de licencias, aupando, de esto modo, a muchos de los clubes en los que juegan las deportistas federadas al máximo nivel.

    Asimismo, Carlos Yuste ha explicado que solo a los dos clubes que disputan el partido de hoy, el Ejecutivo regional les ha destinado, en estos últimos ocho años de Gobierno de Emiliano García-Page, más de 400.000 euros.

    El encuentro

    Centrado en el encuentro, el director general se ha mostrado orgulloso de estar presente en el mismo y ha trasladado a entrenadores, jugadores y afición “el ánimo del Gobierno de Castilla-La Mancha de que nuestro deporte sea un referente en todo el territorio nacional”.

    Por último, el director general ha animado “al ‘BM Bolaños’ y al ‘BM Pozuelo’, cuarto y segundo clasificado respectivamente, a seguir cosechando victorias para intentar lograr una plaza en la máxima categoría nacional la próxima temporada”.

    La entrada El Gobierno regional destina más de 26.000.000 de euros en ocho años a apoyar el deporte federado en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.