Blog

  • El C.E.E. Ponce de León de Tomelloso se ha incorporado a la Red de Centros Escolares Saludables de Castilla-La Mancha

    El C.E.E. Ponce de León de Tomelloso se ha incorporado a la Red de Centros Escolares Saludables de Castilla-La Mancha

    El Centro de Educación Especial Ponce de León, de Tomelloso, se ha incorporado a la Red de Centros Escolares Saludables de Castilla-La Mancha. Este es un distintivo que lo acredita como centro impulsor de la actividad física y los hábitos saludables en su comunidad educativa. Distinción que la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real) Inmaculada Jiménez y el jefe delegado provincial de Educación José Caro han valorado en una visita realizada hoy a sus instalaciones, donde ya luce la placa correspondiente.

    C.E.E. Ponce de León con distintivo de Centro Escolar Saludable

    Así, la alcaldesa, que ha destacado el “compromiso” y el magnífico trabajo diario de los docentes del Ponce de León, ha mostrado su satisfacción por contar en Tomelloso con otro centro más en la Red de Centros Docentes Saludables de Castilla-La Mancha, de la que ya forman parte otros diez colegios de Infantil y Primaria de la localidad.

    El trabajo que realizan en este Centro de Educación Especial, ha señalado Inmaculada Jiménez, está además cargado de “responsabilidad”. La del personal que trabaja en él es, ha añadido, “una profesión muy vocacional” como ponen de manifiesto en el desarrollo de su puesto de trabajo.

    La alcaldesa ha afirmado sentirse “emocionada” por la incorporación del CEE Ponce de León a la Red de Centros Escolares Saludables de la región, “como un centro más”, poniendo en valor los proyectos que desarrolla “y que no hacen más que mejorar la calidad de vida de sus alumnos, aunque ello suponga cargase de más trabajo, aún fuera de horario”.

    El Ponce de León, al que ha felicitado y dado la enhorabuena por ese compromiso, y por la actividad que genera día a día, es, ha concluido diciendo, un referente en la comunidad educativa de Castilla-La Mancha y “siempre contará con la mano tendida del Ayuntamiento”, para todo aquello en lo pueda ayudar o colaborar.

    Agradecen al profesorado del centro y las familias

    También el delegado provincial de Educación ha trasladado su agradecimiento al conjunto del profesorado del centro y a las familias que, ha dicho, “son un factor fundamental para que el proceso de enseñar y atender sea exitoso”.

    En la región, ha apuntado, hay 60 Centros Escolares Saludables, que forman parte de la “apuesta decidida del gobierno castellano-manchego por el fomento de los hábitos de vida saludables y la práctica deportiva, entendida como un derecho de la ciudadanía”, también, ha recalcado, de los colectivos más vulnerables como es el alumnado de un Centro de Educación Especial. Con ello se busca también fomentar el derecho inclusivo, “porque la inclusión es la base de la igualdad y el deporte es un factor nivelador de desigualdades”.

    En Tomelloso, ha añadido, parte del mérito de que haya una decena de Centros Escolares Saludables es también mérito del Ayuntamiento, “que es un aliado incuestionable del gobierno de clm a la hora de sacar adelante los proyectos que se inician”.

    De la Red de Centros Escolares Saludables forman parte aquellos centros que elaboran y desarrollan sus propios Proyectos Escolares Saludables, que han de implicar la participación de toda la Comunidad Educativa, a través de programas de actividades centrados en Educación Deportiva; Descansos activos, Evaluación de la condición física y hábitos saludables, Desplazamiento activo al centro, Deporte en familia. Hábitos saludables, Recreos con actividad físico-deportiva organizada, Actividades físico-deportivas complementarias, Actividades físico-deportivas extracurriculares y Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S).

    Iniciativas con implicación de la AMPA

    En el caso del Ponce de León se han puesto en marcha, de esta programación, según han explicado su directora, Rosario Calvo y Elisa Nuedo, docente del centro, iniciativas como Condición Física, Patios Inclusivos o Desplazamientos Activos, con los que pretenden favorecer que los alumnos con necesidades educativas especiales accedan a la educación física y la movilidad, para favorecer su bienestar.

    Todos estos programas cuentan además con la implicación de la AMPA, tal y como ha afirmado su presidenta, Maite Macías, que se ha mostrado agradecida, en nombre del colectivo al que representa, por la puesta en marcha de todas estas iniciativas en las que asegura, “vamos a participar activamente”, intentando que sean compartidas con escolares de otros centros para que sean lo más inclusivas posible.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada El C.E.E. Ponce de León de Tomelloso se ha incorporado a la Red de Centros Escolares Saludables de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero ha entregado el premio Solidario “Jóvenes 2021 Comunicación” a la periodista Victoria Arnau

    Caballero ha entregado el premio Solidario “Jóvenes 2021 Comunicación” a la periodista Victoria Arnau

    A la entrega de los Premios Jóvenes Solidarios en el marco de la presentación de los Vinos Jóvenes 2022 de la Denominación de Origen “La Mancha” ha asistido el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero. Evento que se ha celebrado en el auditorio del estadio Civitas Metropolitano.

    Premios Jóvenes Solidarios

    El presidente provincial, ha hecho entrega del premio Solidario “Jóvenes 2021 Comunicación” a la periodista de Informativos de Antena 3 Victoria Arnau, ha destacado cómo acciones como éstas contribuyen «impulsar nuestros vinos en el conjunto de España».

    El presidente de la institución provincial reconocía la relevancia de la DO La Mancha, una de las denominaciones de origen más grande del mundo, con elaboraciones de enorme calidad y una potente estrategia de comercialización, subrayando cómo el objetivo es aumentar los consumidores, sobre todo entre las mujeres y los jóvenes adultos.

    Lo importante, señalaba Caballero, es que los consumidores sepan apreciar los caldos, disfrutar de una copa de vino, que vean que también es una forma de relacionarse y de disfrutar de la compañía y del entorno. En definitiva, “que sepan interpretar que el vino está vinculado a la tierra, a las raíces, que tiene una historia, unos orígenes y una identidad”.

    Vuelve la Feria Nacional del Vino

    Acompañado por el vicepresidente Gonzalo Redondo, el presidente de la Diputación recordaba cómo en 2023 vuelve la Feria Nacional del Vino, donde la DO La Mancha va a tener un protagonismo fundamental por su importancia en la región y fundamentalmente en la provincia de Ciudad Real. Una nueva oportunidad para proyectar los vinos de Castilla-La Mancha en el mundo.

    La Denominación de Origen otorga con carácter anual los Premios Jóvenes Solidarios, unos galardones de carácter altruista con los que se reconoce el talento y la trayectoria de aquellas personalidades destacadas en las diferentes facetas de la comunicación, los deportes o el arte y el espectáculo.

    Selección Española de Baloncesto distinguida

    Dotados con 5.000 euros, este año se ha distinguido a la Selección Española de Baloncesto, un premio que han destinado a la ONG Fundación Astou Ndor; Selección Española de Fútbol Femenina Sub-20, premio destinado a la ONG APRAMP, y a la cineasta y actriz Mabel Lozano, que ha destinado el premio a la Fundación ONCE.

    La DO La Mancha también ha reconocido en sus premios solidarios, el talento de jóvenes profesionales vinculados al sector de la restauración, otorgando los galardones a Carlos Ortiz, de Casa de Pías, y a la sumiller Belén García, del Mesón Octavio. Además, la tienda “Delicias de La Mancha”, en el mercado de Argüelles, ha recibido la mención especial en su compromiso con la promoción de la excelencia y la calidad del sector agroalimentario en Castilla-La Mancha.

    Con 154.344 hectáreas inscritas de 28 variedades diferentes, la Denominación de Origen La Mancha, sigue siendo la más extensa de España.

    Por provincias, Ciudad Real continúa albergando la mayor superficie productora con unas 75.585 hectáreas. Le siguen en cifras muy parejas, la provincia de Cuenca (30.562) y Toledo (29.514). Figura en último lugar Albacete, con 18.682 hectáreas acogidas.

    La entrada Caballero ha entregado el premio Solidario “Jóvenes 2021 Comunicación” a la periodista Victoria Arnau se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Escape room gratuito “Tras las huellas de los hackers por el clima” el 3 de diciembre en la Casa de la Juventud de Puertollano

    Escape room gratuito “Tras las huellas de los hackers por el clima” el 3 de diciembre en la Casa de la Juventud de Puertollano

    Este 3 de diciembre tendrá lugar un escape room gratuito “Tras las huellas de los hackers por el clima” en la Casa de la Juventud de Puertollano (Ciudad Real). Un evento que ha sido organizado por la viceconsejería de Medio Ambiente de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha. Y con la colaboración de la Dirección General de Juventud y Deportes de Castilla-La Mancha y la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Puertollano. El que es desarrollado por la empresa educativa EMADE.

    Escape Room “Tras las huellas de los hackers por el clima”

    Una divertida actividad que llevará a los participantes a localizar a dos hackers que han desaparecido de la Casa de la Juventud. Los organizadores animan a tod@s los jóvenes a participar: «Una serie de pistas y misteriosos personajes os pueden ayudar. ¿Seréis capaces de encontrar a los hackers y conocer su identidad?. ¡Además, entre todos los participantes sorteamos un fantástico dron con cámara HD!».

    En esta actividad, que como hemos ya mencionado,  se desarrollará el 3 de diciembre en el Centro de Juventud de Puertollano, pueden participar jóvenes de entre 12 y 30 años. Tendrá una duración de 60 minutos entre las 10:00 y las 17:00 horas.

    Inscripciones en el escape room

    Quienes quieran participar pueden inscribirse de tres modos: enviando un mail a: [email protected]; reservando su plaza por DM a @hackersxelclima; o reservar por teléfono llamando al 925 28 11 92.

    La actividad se realiza en grupos de 3 a 6 personas, de manera que los jóvenes que quieran también pueden reservar plaza para sus amig@s. Las plazas son limitadas, por lo que se aconseja reservar cuanto antes.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Escape room gratuito “Tras las huellas de los hackers por el clima” el 3 de diciembre en la Casa de la Juventud de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2022 será conmemorado con varias actividades en Manzanares

    El Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2022 será conmemorado con varias actividades en Manzanares

    Este 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Y desde la concejalía de Servicios Sociales del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) se conmemorarán durante tres días. Siguiendo el objetivo de  “de poner el acento en la vulnerabilidad que sufren las personas con discapacidad en el mundo”, tal y como ha informado la concejala de  Servicios Sociales del ayuntamiento local, Prado Zúñiga.

    Día Internacional de las Personas con Discapacidad en Manzanares

    Y la programación para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, dará inicio el 30 de noviembre a las 20 horas en el Gran Teatro, donde se proyectará la película ‘Estamos hechos para entendernos’. El precio de las entradas es simbólico: 1 euro.

    El jueves 1 de diciembre a las 16 horas, los usuarios y usuarias del Centro Ocupacional se convertirán en periodistas por un día, estando al cargo de la presentación de los Servicios Informativos de Manzanares10TV.

    Acto institucional con entrega de premios del I concurso del cartel

    A las 16:30 horas, el salón de plenos acogerá el acto institucional, que comenzará con la entrega de premios del I concurso del cartel anunciador del Día de la Discapacidad a María José Camino y del III concurso de relato breve ‘María Francisca Díaz-Carralero’.

    Tras la lectura de los relatos, el CEIP ‘Tierno Galván’ recibirá el decálogo de derechos de las personas con discapacidad y el acto concluirá con la gran novedad de la celebración de este año: la entrega del Premio Capacidad 2022 a Manoli Carrión.

    Mesas informativas de las asociaciones del Consejo Municipal de la Discapacidad

    La programación de este día finalizará el viernes 2 de diciembre en la plaza de la Constitución. Allí las asociaciones que componen el Consejo Municipal de la Discapacidad instalarán a partir de las 11 horas mesas informativas para dar a conocer su labor a la población, mientras que ONCE y Cruz Roja ofrecerán a la ciudadanía la posibilidad de recorrer un circuito de sensibilización de la discapacidad física y sensorial.

    A las 11:30 horas se procederá a dar lectura al manifiesto de este día tan importante y a las 12 horas habrá una exhibición de baile a cargo de los usuarios y usuarias del Centro Ocupacional y del Centro de Mayores.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada El Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2022 será conmemorado con varias actividades en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 483 entusiastas  corredores y corredoras participaron en la Media Maratón Rural de “Villa de  Miguelturra”

    483 entusiastas  corredores y corredoras participaron en la Media Maratón Rural de “Villa de  Miguelturra”

    La esperada Media Maratón Rural “Villa de Miguelturra” reunió a nada menos que 483 corredoras y corredores que participaron en esta fiesta del deporte en Miguelturra (Ciudad Real).  Mercedes Romero (AC Manchathon) y Javier Martín (Pozo Norte), han sido los vencedores de la decimonovena edición de la Media Maratón Rural «Villa de Miguelturra», penúltima prueba del Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real – Trofeo Diputación 2022, organizada por el Ayuntamiento de Miguelturra y el Club Fondistas de la localidad.

    Media Maratón Rural “Villa de Miguelturra”

    Una prueba que cuenta con la principal característica que se desarrolla en un circuito mixto de 21,097 kilómetros, de los cuales 17 kilómetros se corren por caminos sin asfaltar, y en buen estado y el resto, recorrido urbano donde participaron 483 corredores y corredoras.

    Una cita que, como de costumbre, se ha convertido en una gran fiesta del deporte popular, envolviendo de ambiente a todo el municipio, en una mañana fresquita y con viento, ideal para la práctica de este deporte.

    Un recorrido por las calles de Miguelturra

    La alcaldesa, Laura Arriaga, fue la encargada de dar la salida a los atletas, que primero dieron una vuelta a la pista de atletismo, y después saliendo a las calles de Miguelturra, para adentrarse en el centro de la localidad y llegar hasta el puente de San Isidro, que daba paso al tramo rural, donde los caminos estaban en buen estado, terminado de nuevo en el Estadio Municipal. Un recorrido con diferentes puntos de animación y de avituallamiento para apoyar a los corredores en los tramos más críticos.

    Arriaga señaló que había sido «un placer disfrutar tanto de la Carrera Mini como de la Media Maratón Rural, con la enorme participación tanto de niños y niñas en las Carreras Minis, como en la Media Maratón, por lo que estamos de enhorabuena».

    Además, agradeció «tanto a la Diputación, como a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, representados por David Triguero y Luis García Morato respectivamente su apoyo, así como a toda la organización, a los sanitarios, voluntarios, Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil, puntos de animación, clubes, especialmente al Área de Deportes y Club Fondistas de Miguelturra y al tejido asociativo, que se han volcado animando, ayudando y colaborando con este evento, con el fin que todo salga perfectamente».

    Mercedes Romero en la categoría femenina

    Así, en categoría femenina: Mercedes Romero (AC Manchathon) ha entrado en meta con un crono de 1 hora 29 minutos y 20 segundos. El segundo puesto ha sido para Gemma Hervás (Saturno Daimiel), con un tiempo de 1 hora 30 minutos y 8 segundos; y el tercero para María Victoria García Vaquero (Pozo Norte), que ha cerrado el cajón marcando 1 hora 30 minutos y 21 segundos.

    Javier Martín en la categoría masculina

    En categoría masculina: Javier Martín (Pozo Norte) se ha alzado con la victoria parando el crono en 1 hora 11 minutos y 15 segundos, tan solo 8 por delante de Andy Morales (PHI Grupo Polideportivo), que ha entrado en 1 hora 11 minutos 23 segundos. Tras ellos, Cruz Izquierdo (Membrilla) ha sido tercero marcando 1 hora 13 minutos y 3 segundos.

    En la categoría local

    En hombres, se ha impuesto Alberto Imedio Baladrón (FC Barcelona, 1:18:24), por delante de Santiago del Río (PHI Grupo Polideportivo, 1:22:04) y de Israel Muñoz Rivas (Fondistas de Miguelturra, 1:23:25).

    En féminas, la primera en cruzar la meta ha sido Pilar Sánchez (Independiente, 1:38:30), seguida de María José García Cervigón Araque (Fondistas Miguelturra, 1:42:17) y en tercera posición María del Carmen Vicente Gómez (Independiente, 1:44:35).

    Esta nueva edición, la Media Maratón de Miguelturra contó además con animación de speaker, DJ, ludoteca con la colaboración de Jugalandia, photocall carnavalero, además de la mejor gastronomía manchega y churriega, fotografía en meta.

    A eso se refirió el concejal de Deportes, Diego Rodríguez, quien además ha valorado, que han participado «un total de 483 atletas, lo que supone un incremento del 43 por ciento con respecto a los participantes de la edición anterior.  De los inscritos, 370 son hombres y 113 mujeres; una cifra que está cercana al 24 por ciento del total, elevando la participación, ya que por la pandemia el año pasado fue más baja, pero recuperado la normalidad y esperando que el año que viene la edición veinte, alcancemos los 600 que es su cifra habitual».

    Además, el concejal de Deportes agradeció la implicación de «los más de 155 voluntarios y la colaboración de las cerca de 40 casas comerciales y patrocinadores. También tuvo palabras de reconocimiento para el trabajo de las áreas Municipales y de sus trabajadores, el de los voluntarios de Protección Civil, Guardia Civil, Policía Local, clubes deportivos, tejido social de Miguelturra».

    Kilómetros por asfalto y kilómetros de caminos y parajes

    Por su parte el diputado provincial de Deportes, David Triguero aseguró que «había un placer y un lujo acompañar en este evento tan especial, es el único evento en el que se combinan kilómetros por asfalto y kilómetros por caminos y parajes de nuestro territorio volcánico, promocionado los Geoparques Volcanes del Campo de Calatrava».

    Por último, desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el apoyo vino por parte de Jefe de Servicio de Deportes de Ciudad Real, Luis José García-Morato quien ha asegurado, que esta es una prueba de referencia, que siempre apoyan desde el Servicio Provincial de Juventud y Deportes y dio la enhorabuena a todos».

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada 483 entusiastas  corredores y corredoras participaron en la Media Maratón Rural de “Villa de  Miguelturra” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En marcha ‘Aqualia Contact’ servicio gratuito para realizar gestiones y trámites relacionados con el servicio del agua en Tomelloso

    En marcha ‘Aqualia Contact’ servicio gratuito para realizar gestiones y trámites relacionados con el servicio del agua en Tomelloso

    Este miércoles han presentado ‘Aqualia Contact’ el conjunto de canales oficiales gratuitos a disposición de los usuarios de Tomelloso (Ciudad Real) para realizar gestiones y trámites relacionados con el servicio de agua. La presentación ha estado a cargo del concejal de Obras y Urbanismo del Ayuntamiento de Tomelloso, José Ángel López; el responsable provincial de Aqualia, empresa concesionaria del Servicio Municipal de Aguas en la localidad, Antonio Gutiérrez; el jefe del Departamento de Clientes de la empresa en Castilla-La Mancha, Francisco Ávila y el director de la oficina de Tomelloso, Antonio Elvira.

    ‘Aqualia Contact’ realizar gestiones y trámites relacionados con el servicio del agua.

    Tal como han informado, la oficina de Aqualia  en Tomelloso, en la calle Independencia 41, continuará prestando servicio como hasta ahora, pero  se suman otros canales: el Centro de Atención Telefónica, con tres números, uno para atención al cliente (900 81 09 71).

    Otro para averías (900 81 09 72) y el tercero, para auto lecturas (900 81 09 71); la Oficina Virtual, a la que se puede acceder a través de la web www.aqualiacontact.com, la APP Móvil Aqualia Contact; las alertas telefónicas vía SMS y la red social Twitter (@aqualiacontact)

    Mejora de los servicios que se brindan a usuarios

    Esta nueva forma en la que Ayuntamiento y Aqualia se van a relacionar con los vecinos, en todo lo que tiene que ver con el servicio de aguas, forma parte, ha incidido el concejal de Obras y Urbanismo, “del compromiso del Ayuntamiento con la mejora de todos los servicios que presta, en todos los ámbitos” y que Aqualia comparte en lo que se refiere al que tiene concedido.

    “Queremos ser más cercanos y más accesibles en el servicio a los ciudadanos y esto quiere decir, en los tiempos en los que vivimos, abrir más y nuevas vías de comunicación para dar acceso a la información a través de los canales que cada uno quiera escoger”, ha explicado José Ángel López

    Aplicación móvil y un sistema de alertas por SMS

    Tanto la aplicación móvil como las redes sociales o el sistema de alertas por SMS son, ha apuntado, “vías más rápidas, cómodas y accesibles”, que evitan además desplazamientos y tiempos de espera, aunque no pueden olvidarse otras como la atención presencial, que se seguirá prestando en la oficina que Aqualia tiene en Tomelloso, ha remarcado el concejal.

    A través de las nuevas vías, ha dicho también el concejal, que ha agradecido la disposición de la empresa concesionaria, se va a mejorar sobre todo la gestión de emergencias, averías y cortes de agua, “que era una queja habitual”. Ahora la información sobre estas cuestiones se podrá recibir al instante en el dispositivo móvil con la nueva aplicación Aqualia Contact o dándose de alta en el servicio de mensajes SMS. Todo ello, sin coste adicional en la factura del agua, ha recalcado.

    ‘Aqualia Contact’ un servicio multicanal integral y gratuito

    En la misma línea, el responsable de Aqualia en la provincia, Antonio Gutiérrez, ha afirmado durante la presentación, que con la puesta en marcha de este servicio “integral multicanal y totalmente gratuito”, se pretende dar respuesta a todas las necesidades de los usuarios de forma personalizada. El uso de internet y los dispositivos móviles no para de crecer, ha señalado y “las empresas gestoras de agua no pueden ser ajenas a esta realidad y deben adaptar sus servicios a las nuevas necesidades”.

    A través de la “multicanalidad”, ha concretado, Aqualia y el Ayuntamiento pretenden mejorar el servicio, reducir los tiempos de respuesta, una mayor cercanía con el usuario, el aumento de confianza y la agilidad en la resolución de incidencias.

    Aqualia Contact

    A través de la Oficina Virtual, ha explicado el jefe del departamento de Clientes de Aqualia en la región, los usuarios pueden realizar todas sus gestiones de manera sencilla, segura, ágil y confidencial, las 24 horas del día durante los 365 días del año. También a través de la web de Aqualia es posible acceder a información de gran utilidad sobre los procedimientos administrativos oficiales a seguir para realizar las altas, bajas o cambio de titularidad, así como las tarifas vigentes, requisitos para realizar las distintas gestiones o teléfonos de contacto, entre otros muchos aspectos.

    Aqualia Contact incluye también un nuevo servicio gratuito de alertas mediante SMS, para recibir información relevante directamente en el móvil y, a través de la aplicación móvil gratuita de Aqualia (Aqualia Contact), disponible en Google Play y App Store, se pueden realizar todas las gestiones relacionadas con el contrato del agua. Con ella, ha explicado, se abre “una vía directa” para consultar la factura o comunicar notificaciones, además de otros contenidos específicos de interés para el cliente.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada En marcha ‘Aqualia Contact’ servicio gratuito para realizar gestiones y trámites relacionados con el servicio del agua en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fiscalía C-LM recurrirá la rebaja de pena en un caso de agresión sexual en Ciudad Real por la ley del 'sí es sí'

    Fiscalía C-LM recurrirá la rebaja de pena en un caso de agresión sexual en Ciudad Real por la ley del 'sí es sí'

    La Fiscalía de Castilla-La Mancha ha decidido presentar un recurso de casación penal contra la sentencia de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, de fecha 8 de noviembre de 2022, por la que se rebajaba de nueve a ocho años de prisión la pena contra A.V.V., condenado por agredir sexualmente a una conocida en su domicilio de Ciudad Real, después de la entrada en vigor de la ley del ‘sí es sí’, en lo que suponía la primera rebaja de pena en un caso en la región tras la puesta en marcha de la norma.

    Esta decisión se ha tomado una vez consultada la cuestión con la fiscal jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo, según ha informado la Fiscalía castellanomanchega en nota de prensa.

    A juicio del Ministerio Fiscal, esta rebaja en la pena no es procedente, debiendo en consecuencia mantenerse la pena impuesta en su integridad a la vista de los hechos probados, la violencia desplegada y la proporcionalidad de la pena en su día impuesta.

    En la sentencia que será recurrida, la Sala de lo Civil y Penal modificaba la pena impuesta para adecuarla a la reforma de la ley del ‘sí es sí’, en la medida en que resulta más favorable para el acusado (Fundamento de Derecho Séptimo de la sentencia).

    Esta sentencia explica en sus Fundamentos de Derecho que «resulta que la nueva redacción del tipo básico de agresión sexual con acceso carnal amplía el arco punitivo, rebajando el mínimo de la pena de seis a cuatro años y manteniendo inalterado el máximo en doce años». «Por ello, la nueva redacción del tipo supone, en este caso, ley penal más favorable que debe ser aplicada».

    En estos Fundamentos de Derecho de la sentencia, recogidos por Europa Press, pide la defensa del condenado que se tenga en cuenta la redacción de la nueva normativa y se aproveche la entrada en vigor del texto para aplicar condena, usando así «la ley penal más favorable» al reo, lo que permite castigar el delito de agresión sexual con acceso carnal con entre cuatro y doce años de prisión, y no entre seis y doce.

    Explica la sentencia que la aplicación de esta nueva ley tiene efecto retroactivo por ser más favorable al reo. Esta ley es la que «sería de aplicación para aquellos delitos pendientes de enjuiciamiento a la entrada en vigor de la norma; a sentencias dictadas conforme a la legislación derogada en fase de recurso; y a revisión de sentencias firmes en los que el sujeto esté cumpliendo condena».

    La jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional ha establecido de forma pacífica que es ley penal más favorable aquella que, aplicada al caso concreto, conduce a consecuencias menos rigurosas para el reo, según explica el tribunal.

    Por lo tanto, «la mayor gravedad dependerá del máximo de castigo imponible al hecho, y del mínimo, contemplado taxativamente».

    En esta línea, argumenta que la pena de 9 años impuesta al acusado «queda ahora extramuros de la mitad inferior de la prevista para el tipo –de 4 a 8 años–«; y aun cuando al no concurrir agravantes ni atenuantes, el Tribunal pueda recorrer la pena en toda su extensión, la exigencia de motivación de sentencias «resulta imprescindible cuando la pena se exaspera imponiéndola en la mitad superior».

    Así, si la sala sentenciadora, al motivar la individualización de la pena señala que impone la prisión en el límite superior de la mitad inferior de la pena base legalmente imponible, «procederá, respetando la proporcionalidad de la pena y considerando adecuada la individualización que realiza la sala de instancia anteriormente reproducida, fijar en ocho años de prisión la pena a cumplir por el delito por el que viene condenado».

    Esta reducción de pena no afecta a la duración de la pena accesoria de prohibición de acercarse a la víctima o a su domicilio, o lugar de trabajo a una distancia inferior a 300 metros, y de comunicarse con ella por cualquier medio o procedimiento durante 10 años.

    La entrada Fiscalía C-LM recurrirá la rebaja de pena en un caso de agresión sexual en Ciudad Real por la ley del 'sí es sí' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Centro de Formación del Profesorado C-LM da a conocer en SIMO-Educación sus proyectos de innovación y digitalización

    El Centro de Formación del Profesorado C-LM da a conocer en SIMO-Educación sus proyectos de innovación y digitalización

    El Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), encabezado por su director, José Antonio Bravo, ha presentado en el marco de SIMO-Educación, a través de cuatro ponencias, los principales proyectos que está desarrollado este departamento en el campo de la innovación y la digitalización educativa en Castilla-La Mancha.

    En concreto, el CRFP ha dado a conocer, ante el profesorado participante en este encuentro nacional, el programa de formación ‘Observa y transforma’, el proyecto innovador ‘Aula del Futuro de Castilla-La Mancha’, así como el exitoso proyecto ‘STEAM CLM’ y todo el trabajo que se está realizando en el desarrollo del ‘PlanDigitalEducaCLM’.

    Según ha informado en nota de prensa el Gobierno regional, la presentación del proyecto ‘Observa y Transforma’ ha corrido a cargo del director del IES ‘Río Júcar’ de Madrigueras (Albacete), Francisco Selva Medrano, uno de los centros educativos invitados al encuentro. Por su parte, tanto la ponencia ‘Aula del Futuro de Castilla-La Mancha’ como la del proyecto ‘STEAM CLM’ y la del ‘PlanDigitalEduCLM’ la han impartido asesores técnicos del Centro Regional de Formación del Profesorado.

    En el marco del encuentro también han participado ocho centros educativos de la región, que se han acercado a SIMO-Educación para dar a conocer los trabajos que realizan en el ámbito de la innovación educativa y la digitalización. Estos centros han sido el CRA ‘Francisco Ibáñez’ de Iriepal (Guadalajara); el IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real); el IES ‘Río Júcar’ de Madrigueras (Albacete); el CEIP ‘Fuente del Oro’ de Cuenca; el IES ‘María Pacheco’ de Toledo; el IES ‘Parque Lineal’ de Albacete; el IES ‘Maestro Juan de Ávila’ de Ciudad Real; y el CEIP ‘Santa Ana’ de Cuenca.

    Además, más de un centenar de docentes de la Comunidad Autónoma se han pasado por el stand de la Junta de Comunidades en SIMO-Educación para escuchar las ponencias y conocer todos los proyectos que han sido presentados. Dichos docentes, han sido reconocidos con un crédito a través del INTEF.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, que ha visitado el estand regional en esta feria, ha agradecido al CRFP todo el trabajo que está realizando y ha puesto en valor «la multitud de políticas que el Gobierno de García-Page está desarrollando en materia de digitalización e innovación educativa».

    SIMO-Educación es una feria nacional de innovación educativa que se está celebrando desde ayer, 22 de noviembre y hasta mañana, 24 de noviembre, en Madrid. En el marco de este encuentro se presentan experiencias TIC en el aula, así como soluciones tecnológicas innovadoras para transformar el mundo educativo, entre otras cuestiones.

    La entrada El Centro de Formación del Profesorado C-LM da a conocer en SIMO-Educación sus proyectos de innovación y digitalización se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayuntamiento Ciudad Real informará sobre la implantación paulatina de la Zona de Bajas Emisiones a través de una campaña

    Ayuntamiento Ciudad Real informará sobre la implantación paulatina de la Zona de Bajas Emisiones a través de una campaña

    Las concejals de Movilidad y Urbanismo de Ciudad Real, Raquel Torralbo, y la de Sostenibilidad y Agenda 2030, Mariana Boadella, han presentado este miércoles la campaña de información de la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, bajo el lema «Vive Ciudad Real». La portavoz del equipo de Gobierno ha explicado que «la ZBE llega a Ciudad Real para devolver las calles a las personas, impulsar el comercio local y fomentar una movilidad más sostenible».

    «Serán calles llenas de vida y con ello, vamos a mejorar la calidad del aire, reducir la contaminación acústica y construir una ciudad más sostenible y saludable para la ciudadanía. Además, diferentes estudios han comprobado que mejora el comercio, porque las tiendas necesitan que pasen personas por delante de los escaparates, no coches», ha añadido, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Un proyecto de ciudad que ha conseguido tres millones de euros de los Fondos Next Generation. Con este plan, ha explicado Boadella, «las acciones se centran en la almendra de Ciudad Real, interior de rondas, y se ha querido simbolizar en la imagen gráfica que se va a usar». Las fases de comunicación incluyen una fase informativa, en la que se explicará el cambio que supone la implantación de la Zona de Bajas Emisiones y de la apuesta por la movilidad activa en la ciudad; una fase ejecutiva en las que se resolverán todas las dudas e informará de cómo va evolucionando el proceso de implantación de ZBE con todos sus detalles, para que todo el mundo esté informado y no haya dudas, empleando todo tipo de canales informativos; y, finalmente, una fase de resultados, en las que se mostrarán los datos comparativos con las monitorizaciones obtenidas «para que la ciudadanía perciba que el esfuerzo que han hecho redunda en una ciudad más sostenible y limpia».

    En cuanto a la fase de implantación, ha detallado la concejal de Sostenibilidad, «primero se iniciará la plataforma de gestión de la ZBE, con cámaras y paneles informativos, que ya se están instalando en zonas de la ciudad, la licitación de la plataforma, posteriormente se aprobará la ordenanza, que ha pasado por el Consejo de Movilidad y que, curiosamente a pesar de las críticas en redes, no ha tenido ningún voto en contra y solo una propuesta del Colegio de Arquitectos, que se ha incluido en el proceso, por ello las críticas no se están plasmando en el proceso administrativo». «Una vez que pase por Junta de Gobierno Local, se llevará al pleno de diciembre y habrá 30 días de exposición pública y se aprobará, previsiblemente, en los primeros meses de 2023», ha apuntado.

    Una vez que se apruebe definitivamente, ha explicado Raquel Torralbo, «habrá una moratoria de seis meses en los que no se sancionará, para que la gente se vaya familiarizando con los paneles informativos, con las autorizaciones en la plataforma». «Durante este tiempo se va a dar margen para irnos adaptando a un nuevo uso de la ciudad. Vamos a estar acompañando a los ciudadanos en todo este proceso de transformación de la ciudad», ha manifestado.

    Se trata de «cambiar nuestra conciencia sobre cómo nos movemos, para fomentar el transporte público. Ahora mismo el autobús urbano está subvencionado con un 30 por ciento en todos sus abonos y durante 2023 estará al 50 por ciento».

    Los vehículos censados en Ciudad Real «tendrán una moratoria de tres años, de cinco años para todos los vehículos industriales, de carga y descarga». «Siempre referido a los vehículos que contaminan, es decir, los que no tienen etiqueta, el resto de vehículos se pueden desplazar por la ciudad sin problema», ha abundado.

    Con estas acciones se «prevé reducir en un 5 por ciento el tráfico en una primera fase y en un 10 por ciento en el horizonte del 2030, son pequeños pasos para grandes obras».

    La concejal de Movilidad ha aclarado que «habrá también autorizaciones diarias para casos puntuales y las ambulancias, vehículos especiales, para personas con movilidad reducida, vehículos adaptados, van a poder pasar, aunque sean contaminantes porque siempre pensamos en las personas».

    Mariana Boadella ha dejado claro que no se han pedido un aplazamiento de la implantación, «aunque sabemos que la FEMP está barajando esta posibilidad; pero hay que tener en cuenta que el propio Ministerio aprobó la Ley de Cambio Climático, pero aún no está vigente el Real Decreto que la regulariza, aunque nuestras actuaciones ya trabajan basándonos en el borrador existente».

    Además, Ciudad Real contará con nuevos aparcamientos disuasorios en la explanada próxima a la estación del AVE, con 300 plazas, el aparcamiento del Auditorio inconcluso, con 100 plazas, el de la calle López Bustos y uno más en Pío XII, aunque la intención es, según ha comentado Raquel Torralbo, «que la gente use el transporte público». «De hecho, hemos modernizado la flota de autobuses al 80 por ciento o que camine, no que cambien un vehículo de combustión por otro», ha enfatizado.

    Las concejals han finalizado tranquilizando a la ciudadanía porque «se irá informando de todo con tiempo suficiente, todo está estructurado».

    La entrada Ayuntamiento Ciudad Real informará sobre la implantación paulatina de la Zona de Bajas Emisiones a través de una campaña se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los CIFP Aguas Nuevas de Albacete y Virgen de Gracia de Puertolllano estarán en la red de centros de excelencia de FP

    Los CIFP Aguas Nuevas de Albacete y Virgen de Gracia de Puertolllano estarán en la red de centros de excelencia de FP

    Dos centros educativos de Castilla-La Mancha han sido seleccionados para formar parte de la red de centros de excelencia de Formación Profesional, con una financiación de 2.000.000 euros para llevar a cabo los planes de calificación e integración, en el marco del componente 20 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

    Los centros seleccionados en Castilla-La Mancha son el CIFP Aguas Nuevas, en la provincia de Albacete, (sector aeronáutico, 1.000.000 euros) y el CIFP Virgen De Gracia de Puertollano, en la provincia de Ciudad Real (sector de las tecnologías de la información, 1.000.000 euros).

    El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) ha seleccionado 44 centros públicos entre los candidatos a la convocatoria de ayudas puesta en marcha el pasado mes de julio para la creación de la red estatal de centros de excelencia de Formación Profesional.

    Estos centros, ubicados en las 17 comunidades autónomas, recibirán una financiación de hasta 41,6 millones de euros. Las administraciones autonómicas son las perceptoras de la inversión y responsables de su justificación, ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado.

    Los fondos servirán para financiar los proyectos de incorporación a esta red de los centros seleccionados. Estos imparten ofertas de Formación Profesional vinculadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y pertenecientes a sectores profesionales predefinidos.

    La puesta en marcha de esta iniciativa, recogida en la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, supone un impulso a la transformación metodológica y digital de los espacios y equipos de los centros, la incorporación de tecnología disruptiva aplicada, la formación del profesorado a nivel estatal, el desarrollo de proyectos de innovación e investigación aplicada, o el trabajo en red, entre otros.

    La entrada Los CIFP Aguas Nuevas de Albacete y Virgen de Gracia de Puertolllano estarán en la red de centros de excelencia de FP se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.