Blog

  • Aulas de familia con talleres dirigidos a madres y padres de hijos de 12 a 17 años se llevarán a cabo en Puertollano

    Aulas de familia con talleres dirigidos a madres y padres de hijos de 12 a 17 años se llevarán a cabo en Puertollano

    Talleres dirigidos a madres y padres a través de las aulas de familia llevará a cabo la consejería de Bienestar Social con la colaboración de la concejalía de Servicios Sociales en Puertollano (Ciudad Real). Este es un espacio que tiene como fin servir de acompañamiento, intercambio y aprendizaje centrado en el fomento de la parentalidad positiva a través de la realización de talleres grupales, guiadas por profesionales especializados en la intervención psicosocial.

    Talleres para madres y padres en Puertollano

    Un ciclo formativo dirigido a padres con hijos de 12 a 17 años que se ha iniciado en el Centro Social Las Mercedes (calle Perfecto Holgado) con un taller de comunicación con adolescentes, y que continuará el 5 de diciembre con educación afectivo sexual; el 12 de diciembre con prevención en consumo de drogas y el 19 de diciembre con nuevas tecnologías y adolescencia.

    Las inscripciones pueden realizarse en www.infanciayfamilias.castillalamancha.es

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Aulas de familia con talleres dirigidos a madres y padres de hijos de 12 a 17 años se llevarán a cabo en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrado homenaje a 40 trabajadores jubilados, 6 de ellos fallecidos, del ayuntamiento de Tomelloso

    Celebrado homenaje a 40 trabajadores jubilados, 6 de ellos fallecidos, del ayuntamiento de Tomelloso

    Un acto de homenaje a los trabajadores jubilados ha realizado el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Mismo que se celebró por última vez en 2018, y desde esa fecha han sido 40 trabajadores, 6 de ellos fallecidos, los que han abandonado su actividad laboral en los distintos departamentos municipales.

    Acto homenaje a jubilados del ayuntamiento de Tomelloso

    La presentación de este homenaje a los jubilados tomelloseros, fue presentado por la concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo. Y  ha contado con la presencia de la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez que ha estado acompañada por el concejal de Personal Iván Rodrigo.

    El evento en homenaje a los jubilados, se ha celebrado por motivos de aforo en el auditorio López Torres que ha contado con la presencia de los homenajeados, familiares y amigos. Otro de los protagonistas ha sido Fernando Peco, jefe de Parques y Jardines, que ha hecho las veces de padrino con unas acertadas palabras de compañerismo y también de amistad a cada uno de ellos.

    Agradecimiento por una vida dedicada al servicio público

    La alcaldesa se ha dirigido a todos con unas sinceras palabras de agradecimiento a los jubilados, para reconocerles toda una vida dedicada al servicio público “y a una trayectoria de trabajo muchas veces ingrato pero muy necesario al servicio de las distintas corporaciones municipales por lo que son parte del progreso y el avance de Tomelloso con su trabajo diario”.

    Por eso, la alcaldesa ha recordado que “salen los proyectos adelante, se presta ayuda directa a los vecinos y ha supuesto un cambio muy importante de esta ciudad por lo que hay que estarles muy agradecidos”. Inmaculada Jiménez tiene claro “que son parte de esta familia, lo seguirán siendo y por eso se ha entregado este pequeño reconocimiento, unas palabras de cariño y un reconocimiento especial para los 6 trabajadores que nos han dejado desde 2018 porque han dejado un hueco muy grande”.

    Agradecen al concejal del Área, Iván Rodrigo

    Según ha recordado, han sido muchas las jubilaciones producidas estos años “porque fueron muchas las incorporaciones en los años 80, igual que la importante renovación que se están acometiendo ahora con las convocatorias de oferta de empleo público”.

    Por este motivo agradeció al concejal del Área Iván Rodrigo el arduo y complicado trabajo que se está llevando a cabo “cogiendo las riendas de Personal para poner las cosas en su sitio de manera pausada, con diálogo, con la RPT y siempre respetando la normativa que viene del Gobierno de España que hay que cumplir”, ha recordado, por último.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Celebrado homenaje a 40 trabajadores jubilados, 6 de ellos fallecidos, del ayuntamiento de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO arremete contra la patronal por perjudicar a 15.000 trabajadores de Toledo al bloquear la negociación colectiva

    CCOO arremete contra la patronal por perjudicar a 15.000 trabajadores de Toledo al bloquear la negociación colectiva

    El sindicato CCOO-Toledo ha denunciado el bloqueo que sufre la negociación colectiva en la provincia, con más de 15.000 trabajadoras y trabajadores con los salarios congelados, ha recordado que ya hay dos huelgas convocadas y otras dos en ciernes y ha advertido que «lamentablemente, son solamente la punta del iceberg».

    «El primer eslabón de la cadena de conflictos que se van a suceder en la provincia si la patronal no se sienta a hacer unas propuestas que atiendan las demandas de la parte social», ha avisado el secretario general del sindicato en la provincia, Federico Pérez, y los responsables de las federaciones CCOO-Servicios, CCOO-FSC y CCOO-Hábitat, Rocío Fernández, Enrique Clavero y José Luis Cerro, que han denunciado «el atasco» que afecta a los convenios colectivos sectoriales provinciales del Comercio, la Limpieza y Aguas, los tres bloqueados cuando apenas queda un mes para acabar el año.

    En nota de prensa, el sindicato ha recordado que la negociación del convenio del Comercio, con unas 9.400 personas afectadas, saltó por los aires el pasado día 4 de octubre, «ante el evidente distanciamiento» entre las posturales de la patronal y de los sindicatos.

    «La patronal ofrece subir entre un 5 y un 6% en tres años; o subir más, pero a costa de renunciar al plus de antigüedad, que es la única vía que tienen las trabajadoras y los trabajadores para compensar la ausencia de carrera profesional en el sector. Una persona empieza de dependienta y se jubila de dependienta», ha denunciado Fernández.

    CCOO entiende que las propuestas patronales son «absolutamente insuficientes» para mantener el poder adquisitivo de las plantillas y advierte que la situación es especialmente perjudicial para las mujeres, que son mayoritarias en el sector y que sufren más la contratación a tiempo parcial; además de los graves problemas de conciliación que arrastra el Comercio, acentuados en Toledo y en Castilla-La Mancha por la concentración de festivos de apertura: «se van a pasar los próximos cincuenta días sin descansar, sin ver a sus familias».

    CONVENIO DE AGUAS

    También está bloqueado el convenio provincial de Aguas, que afecta a más de medio millar de personas. «La patronal ofrecen una subida salarial del 2% y pretende, además, que renunciemos a los pluses de peligrosidad u toxicidad, para adaptarnos, dicen, a la estructura salarial del convenio estatal», ha lamentado Enrique Clavero.

    «La negociación está totalmente estancada, la patronal no quiere negociar. Un día no dicen nada, otro plantea un convenio totalmente nuevo. No avanzamos ni por un lado ni por otro. El sector depende de las adjudicaciones de las administraciones, pedimos a sus responsables que intervengan».

    Tras avanzar que la próxima reunión es este miércoles, día 30, han adelantado que no van a aceptar el 2%, ni van a renunciar a la peligrosidad y la toxicidad. «Si la patronal sigue en sus trece, no nos quedará otra que la convocatoria de huelga», advirtió Clavero.

    LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES

    En la Limpieza de Edificios y Locales, que emplea a unas 6.000 personas en la provincia, la huelga «está ya a la vuelta de la esquina», tal y como ha asegurado por su parte José Luis Cerro. En Toledo y en otras tres provincias de la región, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara.

    En cada una de ellas, hay patronales provinciales en la parte empresarial de sus respectivas mesas de negociación; y en las cuatro está la patronal estatal Aspel, que representa a los grandes grupos y empresas del sector.

    «En enero tuvimos la primera reunión y presentamos la plataforma de la parte social. La posición patronal, liderada por Aspel, fue desde el principio decir a todo que no. El 16 de noviembre seguíamos en el mismo sitio: nos ofrecen un 2% por año, sin clausula de revisión, Y con 2022 ya prácticamente perdido».

    «Les hemos ofrecido multitud de formulas alternativas para garantizar que las trabajadoras no pierdan poder adquisitivo al final de la vigencia de los convenios. Como el 90% de las empresas viven de las contratas de las administraciones, les planteamos revisar los salarios dentro de tres, cuatro, cinco años, cuando venzan las contratas y las empresas puedan trasladar las subidas de convenio a las administraciones. No quieren. No quieren nada. Se están riendo de nosotros», han denunciado desde CCOO, que precisan que en este sector, el 90% son mujeres y el 70% de ellas con contratos a tiempo parcial.

    «Es vergonzoso que la JCCM, que el presidente Page, esté dejando hacer a las patronales cuando fueron las trabajadoras las que se jugaron la vida en los hospitales durante la pandemia. Y no les dan ni las gracias. Vamos a la huelga en las cuatro provincias. No podemos consentir que se rían de las trabajadoras», ha añadido Cerro.

    CALZADO

    A esto se añade la ruptura de la negociación del convenio estatal del Calzado, que afecta en Toledo a más de 1.500 personas que trabajan en el sector en la comarca de Fuensalida-Portillo y que ya están llamadas el próximo día 1 de diciembre a una jornada de huelga.

    Todo hace prever que ese mismo día reanudarán la huelga los/as trabajadores/as de Airbus-Illescas -y los del resto de las factorías que tiene la multinacional aeronáutica en nuestro país- ante la negativa de la compañía a cumplir su compromiso de revisar los salarios para paliar la pérdida de pode adquisitivo provocada por la evolución inflacionaria de los precios.

    «Y esto lamentablemente es solamente la punta del iceberg, el primer eslabón de la cadena de conflictos que se van a suceder en la provincia a finales de este año y desde comienzos de 2023 si la patronal no se sienta a negociar propuestas viables», advirtió finalmente Federico Pérez.

    «Las patronales tienen que atender de manera justa a la situación de las plantillas respecto a los beneficios empresariales y a la situación inflacionista», ha añadido el secretario general de CCOO- Toledo.

    La entrada CCOO arremete contra la patronal por perjudicar a 15.000 trabajadores de Toledo al bloquear la negociación colectiva se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puertollano, entre los 37 consistorios del país que menos presupuesto destinan a servicios y promoción social

    Puertollano, entre los 37 consistorios del país que menos presupuesto destinan a servicios y promoción social

    Un total de 37 ayuntamientos realizaron un gasto social por habitante inferior al 60% de la media de gasto (52,12 euros por habitante), de los que algo más de mitad (19) se encuentran en la Comunidad de Madrid. Puertollano, con un gasto de 37,45 euros es uno de los dos de Castilla-La Mancha con peor presupuesto.

    Así lo desvela el informe anual de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales elaborado al respecto tras analizar 404 consistorios. Este estudio también refleja que Castilla-La Mancha cuenta con un único ayuntamiento con excelencia en su gasto en servicios sociales

    En esta sexta edición, la asociación ha analizado los presupuestos que los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes dedican a ‘Servicios Sociales y Promoción Social’, con datos correspondientes al Presupuesto Liquidado 2021 que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública en su portal de servicios telemáticos.

    A partir de esa información, el estudio califica a estos ayuntamientos en varias categorías: ‘Excelentes’ (un total de 52 ayuntamientos), ‘Top 200’ (6 ayuntamientos que superan los 200 euros por habitante) y ‘Pobres’ (37 ayuntamientos con menos de 52,12 euros por habitante, frente a la media que se sitúa en el 86,86 euros).

    En analogía con lo que las estadísticas de la Unión Europea (UE) consideran la pobreza de las personas (aquellas que obtienen ingresos inferiores al 60% de la media de la Renta de las personas del país), el documento considera ‘Pobres’ en Servicios Sociales a aquellos ayuntamientos que realizaron un gasto inferior al 60% de la media de gasto de los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes durante el ejercicio 2021.

    Ese año, un total de 37 ayuntamientos destinaron un gasto social por habitante inferior al 60% de la media de gasto (52,12 euros por habitante), dos menos que los ayuntamientos que recibieron esta calificación el año anterior.

    Así, esos 37 ayuntamientos atendieron a sus 2.520.888 habitantes con un gasto medio de 44,72 euros por habitante, lo que apenas representó de media el 5,2% de sus Presupuestos Totales, cuando la media nacional se sitúo en un gasto del 10,11%.

    Un año más, buena parte de los ayuntamientos pobres en 2021 también lo fueron en la edición anterior de 2020 (el 65%). De nuevo es la Comunidad de Madrid la que aporta el 50% de los ayuntamientos pobres en inversión Social, con 19 ayuntamientos; seguida de la Comunitat Valenciana, con 5; Murcia, con 4, Extremadura, con 3; Castilla-La Mancha y Galicia, con 2; y Andalucía y Cantabria, con uno.

    En concreto, este grupo lo lidera Aranjuez (Madrid, con una inversión de 31,10 euros), seguido de Galapagar (Madrid, con 34,83 euros), Mérida (Badajoz, con 35,61 euros), Piélagos (en Santander, con 36,73 euros), Puertollano (en Ciudad Real, con 37,45 euros) y Collado Villalba (Madrid, con 39,42 euros). El ‘top ten’ lo completan Leganés (Madrid, con 39,77 euros), Plasencia (en Cáceres, con 40,08 euros) y Alcalá de Henares (Madrid, 40,57 euros).

    En el polo opuesto, 6,2 millones de habitantes viven en 52 ayuntamientos que cumplen los criterios de excelencia social, casi una de cada cinco personas que viven en municipios de más de 20.000 habitantes (31 millones) y el 13,1% de los 47,3 millones de habitantes en España en 2021.

    En su conjunto, los 404 ayuntamientos «urbanos» –donde reside el 66% de la población española– invirtieron 3.354 millones de euros en Servicios Sociales en 2021, lo que representa un 10,11% de su gasto total, que se elevó hasta los 33.177 millones de euros.

    La Comunidad con mayor número de Ayuntamientos con Excelencia en su gasto en servicios sociales es Andalucía (18), seguida de Cataluña (11), Comunitat Valenciana (8), País Vasco (4), Castilla y León (3), Aragón (2), y Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Galicia y Madrid con un solo municipio. Cantabria, Extremadura, Murcia, Navarra y La Rioja no cuentan con Ayuntamiento alguno que atienda a esos criterios de excelencia social en la inversión.

    El esfuerzo inversor realizado por los ayuntamientos incluye las transferencias que reciben de sus respectivas Comunidades Autónomas, por lo que la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales considera que éstas también han de sentirse responsables de los resultados obtenidos por los ayuntamientos de su territorio.

    Superadas las limitaciones que condicionaron severamente el gasto social de los ayuntamientos durante la crisis social derivada de la COVID-19, en esta edición se ha querido reconocer el esfuerzo realizado por los seis ayuntamientos que han superado los 200 euros por habitante en Servicios Sociales y Promoción Social en 2021, en lo que denominados ‘Top social’.

    ALCALÁ LA REAL, BARCELONA Y ESPAREGUERA, A LA CABEZA EN INVERSIÓN

    Se trata de Alcalá la Real (con 255 euros de inversión), Barcelona (con 235 euros), Esparreguera (Barcelona, con 221 euros), Puente Genil (Córdoba, con 214 euros); Villajoyosa (Alicante, con 209 euros) y Moguer (Huelva, con 208 euros). Completan este ‘top ten’ –ya considerados como Excelentes– Quart de Poblet (Valencia, con 197 euros), La Rinconada (Sevilla, con 195 euros), San Roque (Cádiz, con 187 euros) y Cabra (Córdoba, con 187 euros).

    Su gasto en esta materia es, en todos ellos, más del doble de la mediana de gasto de los 404 Ayuntamientos mayores de 20.000 habitantes, llegando a alcanzar en algunos casos hasta el triple de esa media de gasto, situada en 88,85 euros por habitante.

    En la próxima edición, la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales avanza que este criterio quedará establecido en el doble del 60% de la media de gasto realizado en 2022, en analogía con los criterios de renta utilizados por la UE para medir los umbrales de pobreza relativa, como garantía de plena satisfacción de las necesidades sociales de los habitantes del municipio.

    Los criterios de excelencia social para este estudio han sido la suficiencia económica (haber acreditado un Gasto Liquidado en ‘Servicios Sociales y Promoción Social’ durante el año 2021 superior a 100 euros por habitante/ año) y el incremento económico (que el Presupuesto en 2022 del Gasto en ‘Servicios Sociales y Promoción Social’ por habitante no se haya reducido respecto a la Liquidación

    resultante de 2021 presentada al Ministerio de Hacienda y Función Pública).

    También se ha tenido en cuenta el esfuerzo inversor (que el Gasto Social Liquidado en 2021 represente al menos un 10% del Presupuesto Total No Financiero liquidado por el Ayuntamiento en 2021) y la transparencia financiera (que permita cotejar en el portal de Transparencia de la Web municipal el desglose presupuestario y el detalle del gasto imputado).

    La entrada Puertollano, entre los 37 consistorios del país que menos presupuesto destinan a servicios y promoción social se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Condenan a entre 6 meses y 7 años y medio a 13 acusados de tráfico de drogas y blanqueo de capitales en Almadén

    Condenan a entre 6 meses y 7 años y medio a 13 acusados de tráfico de drogas y blanqueo de capitales en Almadén

    La Audiencia Provincial de Ciudad Real ha declarado culpables a los trece acusados de delitos tráfico de drogas y blanqueo de capitales en Almadén, que fueron juzgados entre el 13 y el 14 de septiembre de este año y a los que ha condenado a penas de entre siete años y medio y seis meses de prisión.

    En concreto, la mayor pena de prisión ha sido para R.T.P., que ha sido condenado siete años y seis meses de cárcel, tres años y seis meses por tráfico de drogas y cuatro años por blanqueo de capitales.

    Por su parte, se condena a E.P.M a tres años de prisión, a J.F.P.P a un año y seis meses, a A.Z.D. a tres años, a A.G.G. a seis meses, a L.P.B. a un año, a S.E.B. a un año, a B.Z.D. a cinco años, todos ellos por el delito de tráfico de drogas.

    De otro lado, D.T.P., A.F.H., A.P.R., F.J.F.V. y M.P.H.P han sido condenados todos ellos a la misma pena de cuatro años de prisión por el delito de blanqueo de capitales.

    HECHOS PROBADOS

    En la sentencia se encuentra como hecho probado que, desde al menos el año 2015, una serie de personas se dedicaban a la compra, venta y distribución a terceros en el mercado ilícito de sustancias estupefacientes en las localidades de Almadén y alrededores, concretamente cocaína y cannabis.

    Del conjunto de actuaciones de la investigación contra los acusados ha resultado que el acusado R.P.T. se dedicaba a adquirir y distribuir a terceros estas sustancias estupefacientes, misma actividad a la que también se dedicaban A.Z.D., E.P.M., B.Z.D. A.G.G., L.P.B. y S.E.B.

    En concreto, R.T.P., A.Z.D. y E.P.M., además, se dedicarían al ‘cocinado’ de la cocaína, utilizando en el caso de A.Z.D. y E.P.M. un laboratorio ubicado en Chillón, propiedad del también acusado J.F.P.P., vivienda sin la cual no hubieran podido llevar a cabo el ‘cocinado’ de la cocaína.

    Posteriormente, los agentes de la Guardia Civil que estaban realizando labores de vigilancia vieron, el 20 de mayo de 2019, un vehículo conducido por A.Z.D. quien, al percatarse de la presencia policial, tiró algo por la ventanilla, resultando ser 3,57 gramos de cocaína.

    Después, los días 18 y 21 de febrero del año 2020, se dictaron autos del Juzgado de Instrucción de Almadén para la entrada y registro de domicilios e inmuebles de la mayoría de los acusados, incautándose, entre otros efectos, 2,28 gramos de cocaína en el domicilio de B.Z.D; 77,75 gramos de cannabils en el de L.P.B. y S.E.B.; 27,38 gramos de cannabis y 14.000 euros en efectivo en el de R.T.P. y A.F.; 16,51 gramos de cocaína, 0,16 de cannabis y 1.600 euros en efectivo; 250,53 gramos de cocaína, 3.200 euros en efectivo y una tinaja de barro impregnada de anfetamina en el de J.F.P.P; 1,01 gramos de hachís y 2,29 gramos de cannabis en el domicilio de A.G.G.; y 1.824,9 gramos de cannabis en una finca donde R.T.P. tenía una explotación ganadera.

    BLANQUEO DE CAPITALES

    Por otra parte, fuera del entramado sobre tráfico de drogas pero directamente relacionado con el mismo se encontrarían, según la sentencia, A.F.H., los acusados y padres de R.D.T.P. –D.T.P. y A.P.R.–, y los acusados y padres de A.F.H. –F.J.F.V. y M.P.H.P.– que, con conocimiento de su origen en el tráfico de drogas y con ánimo de encubrir su origen, realizaron una serie de actos.

    Así, R.T.P. tuvo un incremento patrimonial no justificado entre los años 2018 y 2019 ya que, según su información patrimonial, en el año 2019 tuvo unos ingresos fruto de su explotación ganadera de 4.125 euros, pero según sus movimientos en cuenta bancaria tuvo unos ingresos de 18.608,54 euros y unos gastos de 19.071 euros. Mientras, en el año 2019, a la vista de sus movimientos bancarios tuvo unos ingresos de 21.232,21 euros y unos gastos de 21.052,61 euros, realizando inyecciones de dinero a su explotación ganadera procedente del tráfico de drogas y pasando de tener 70 ovejas declaradas a 305 ovejas, 20 sementales y 65 corderos. Por otro lado, adquirió un vehículo y un ciclomotor.

    Mientras, A.F.H., a pesar de no trabajar ni tener fuentes de ingresos durante los años 2017 y 2018, adquirió en 2017 un vehículo y una cargadora retroexcavadora y otro vehículo tipo pick up. Igualmente, se aprecia un incremento inusual de su patrimonio y no destinado a atender necesidades ordinarias.

    Además, D.T.P. y A.P.R., padres del acusado R.T.P., en connivencia con este y pese a su precaria capacidad económica, adquirieron dos fincas, además de distintos ingresos bancarios en favor de su hijo no proporcionales a sus ingresos.

    Mientras, M.P.H.P. y F.J.F.V, padres de A.F.H., en connivencia con su hija, pese a ser perceptores principalmente de prestaciones realizaron movimientos y saldos en sus cuentas bancarias en cantidades de 18.000, 10.000, 50.000, 2.000, 48.000 o 55.000 euros.

    La entrada Condenan a entre 6 meses y 7 años y medio a 13 acusados de tráfico de drogas y blanqueo de capitales en Almadén se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herencia (Ciudad Real) cuenta con 1 empresa por cada 8 habitantes

    Herencia (Ciudad Real) cuenta con 1 empresa por cada 8 habitantes

    Con estas cifras tan esperanzadoras para la localidad, el concejal de Promoción Económica José Manuel Bolaños ponía el punto y final a las III Jornadas empresariales que se han desarrollado en Herencia (Ciudad Real) durante el fin de semana, centradas en la digitalización y las nuevas tecnologías como clave de desarrollo, y que han servido para seguir trabajando en la dirección adecuada para el éxito de las empresas y autónomos del municipio y de localidades vecinas que se han dado cita en estas jornadas.

    Un evento que ha contado con el patrocinio de TECNOVE, FIBRITEL, DIVISEGUR o TSD, y la colaboración de la Diputación de Ciudad Real, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Globalcaja y Azulañil.

    Más de 200 personas que durante dos días, han podido disfrutar de entrevistas, clases magistrales y mesas de debate, para aportar nuevos conocimientos y seguir en la senda del crecimiento, aplicando las nuevas tecnologías en los procesos productivos, de la mano de las figuras más importantes del sector a nivel nacional como Amaya Valdemoro, mejor jugadora de baloncesto de la historia de España, Juan Carlos Cubeiro, Premio Nacional de Management 2022 o Cipri Quintas, apasionado por la humanización de empresa y autor del bestseller “El Libro del Networking”.

    El viernes durante el acto de inauguración, que contó con la música en directo del grupo Los Camaleones, estuvieron presentes el alcalde Sergio García-Navas y el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas Juan Alfonso Ruiz Molina. Ambos coincidieron en la necesidad de fomentar encuentros como éste, para fomentar la importancia de la cultura de empresa, el liderazgo y la estrategia en redes sociales para la generación y expansión de los negocios.

    El alcalde por su parte en su intervención quiso anunciar que desde el Ayuntamiento de Herencia se sigue trabajando en la tercera ampliación del polígono y cómo se está tramitando junto a Unión Fenosa el expediente que permita dotar de enegía el terreno industrial. Además quiso agradecer el compromiso del Gobierno regional por llevar a cabo el acondicionamiento de la carretera que une Herencia con Villafranca, “un vial para que nuestras empresas estén a muy pocos kilómetros de la autovía de los Viñedos y no tengan que atravesar el casco urbano”, defendía García-Navas.

    Finalmente y como cierre a esta edición, el responsable del área Bolaños Viso quiso agradecer la presencia y participación de los asistentes y es que uno de los objetivos marcados por este equipo de Gobierno es el de abrir nuevos espacios de desarrollo empresarial y tejer nuevas redes de contactos, para situar a Herencia entre los destacados a nivel nacional en el mundo empresarial.

    La entrada Herencia (Ciudad Real) cuenta con 1 empresa por cada 8 habitantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los egresados de Derecho Sergio Sánchez y Arantxa Serrano ganan el IV Certamen Caballero&Fuentes

    Los egresados de Derecho Sergio Sánchez y Arantxa Serrano ganan el IV Certamen Caballero&Fuentes

    Los trabajos ‘El conflicto colombiano a la luz del Derecho internacional de los derechos humanos’, de Arantxa Serrano Cañas; y ‘El recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional: la especial trascendencia constitucional’, de Sergio Sánchez París, son ex aequo los vencederos del IV Certamen Caballero&Fuentes, convocado por el despacho de abogados del mismo nombre y por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real para premiar al mejor trabajo de fin de grado en la especialidad de Derecho Público.

    La comisión encargada de valorar los ensayos candidatos ha destacado premiar ambos trabajos en virtud del «equilibrio entre la profundidad del análisis jurídico efectuado y la claridad expositiva. Los trabajos son de contenidos muy distintos, dentro de la amplitud del Derecho Público, pero con ese rasgo común de calidad».

    Según ha informado la institución académica, el trabajo de Sergio Sánchez París plantea, según el órgano evaluador, «las cuestiones más importantes sobre uno de los elementos más discutidos del Derecho Procesal y Constitucional. Es importante entender los requerimientos formales y de fondo que el concepto de especial trascendencia constitucional impone a esta última oportunidad procesal de la que disfruta el justiciable».

    Respecto al trabajo de Arantxa Serrano Cañas, el jurado destaca «un análisis que, por su propio alcance, ha obligado al alumno a ir más allá del estricto conocimiento jurídico para ponerlo en relación con conocimientos de Historia Contemporánea, Análisis Político y otras Ciencias Sociales conexas*.

    El premio contempla una beca para cursar un máster o curso de posgrado en el curso siguiente a la entrega del trabajo galardonado y la posibilidad de realizar prácticas en el Despacho Caballero&Fuentes.

    El acto de la entrega del premio ha estado presidido por el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCLM, Fernando Callejas; quien ha estado acompañado por uno de los responsables del bufete Caballero & Fuentes, Rodrigo Caballero, y por la secretaria del centro universitario, María del Mar Moreno.

    El Certamen de Derecho Público Caballero&Fuentes está dirigido a todos aquellos estudiantes del Grado en Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales que hayan defendido un trabajo de fin de grado relacionado con el Derecho Público durante el curso inmediatamente anterior.

    De acuerdo con las bases del certamen, el jurado tomará en consideración la valoración académica del trabajo, la claridad y riqueza expositiva, la novedad de los enfoques, y, en general, cualquier otro aspecto que permita identificar a los mejores trabajos.

    La entrada Los egresados de Derecho Sergio Sánchez y Arantxa Serrano ganan el IV Certamen Caballero&Fuentes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los Premios al Mérito Empresarial Fecir incorporan dos nuevas categorías relacionadas con la labor social y lo local

    Los Premios al Mérito Empresarial Fecir incorporan dos nuevas categorías relacionadas con la labor social y lo local

    Los Premios al Mérito Empresarial Fecir 2022 incorporarán dos nuevas categorías, una relacionada con la labor social, de la mano de Globalcaja, y otro a cargo del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (Impefe), que ha instaurado un premio local.

    Así lo ha anunciado el presidente de Fecir, Carlos Marín, durante una rueda de prensa este lunes en la que ha anunciado a los premiados de este año y las menciones especiales. Los premios se entregarán el 2 de diciembre a las 19.30 horas en el Atrio del Pabellón Ferial de Ciudad Real.

    Así, Patricia Campos Age recibirá el premio al negocio comercial local de Ciudad Real, en colaboración con Impefe. Por la trayectoria empresarial serán galardonados Julián Molina Barrajón y Ana María Carrero Logroño; por la trayectoria de emprendimiento e innovación, Miguel Ángel Gómez Poblete y por el impacto económico y social en su comarca, Eusebio Calvo Sánchez.

    Asimismo, el negocio Hacienda de Cañadas se llevará el premio por la investigación para la mejora del sector agroalimentario, Kuydamos asistencia a domicilio por su expansión nacional, Off Road Parts por la conciencia y perseverancia empresarial, y Piedras Naturales Carretero Pinatar, al reconocimiento internacional.

    Las menciones especiales se dirigen a la Tribuna de Ciudad Real, en la categoría de medios de comunicación y a Rotary Club, por el compromiso social, en colaboración con la Fundación GlobalCaja de Ciudad Real. Por último, la mención institucional la recogerá el Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC).

    La entrada Los Premios al Mérito Empresarial Fecir incorporan dos nuevas categorías relacionadas con la labor social y lo local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Victoria muy  importante del Movialsa /Baloncesto Criptana en su desplazamiento a Ciudad Real

    Victoria muy  importante del Movialsa /Baloncesto Criptana en su desplazamiento a Ciudad Real

    Victoria muy  importante del Movialsa /Baloncesto Criptana en su desplazamiento a Ciudad Real que le hace subir posiciones en la clasificación.

    El equipo que no tuvo tanta fortuna fue el senior femenino del Bar La Plaza /Baloncesto Criptana que no podía conseguir la victoria en La Villa de Don Fadrique.

    Además el equipo junior autonómico Quality Sport Baloncesto Criptana vencía de manera holgada ante el CB La Sagra, los del zonal caían en Mota y las junior del The Language House Baloncesto Criptana consiguen vencer al Prado Marianistas en la tarde del domingo.

    1ºDIVISION NACIONAL MASCULINA

    Victoria del Senior Masculino del Movialsa /Baloncesto Criptana  en casa de Becares Ciudad Real en un partido durísimo en la pintura. Primera parte dónde el rival hizo valer su poderío físico bajo los aros, jugando muy bien entre postes. Además salían rápido al contraataque y los criptanenses dudaban demasiado en defensa. Aun así, la eficacia en los tiros mantuvo al equipo vivo en el marcador al descanso 31 – 30. El segundo tiempo el equipo hizo un trabajo inmenso para ir creciendo en el partido. La defensa de ajustes y la toma de decisiones en ataque hizo que los visitantes consiguieron una renta de más 10, vital para la primera victoria del equipo fuera de casa. Con el equipo muy mermado en bajas y lesiones, sacó la casta y la madurez que va adquiriendo, para conseguir la victoria. La próxima semana el Movialsa Baloncesto Criptana recibe en casa al EBA, líder invicto en la competición.

    Ficha del partido:

    CB Ciudad Real 58  (17, 18, 13,10)

    Coronel (14), Gómez, Humbert (4),Callejas (12),Ruiz (2),Alonso , Salcedo (14),Fernández, Patón (3),Espinosa, Ramírez (9).

    Movialsa Baloncesto Criptana  67 (12, 21, 14,20)

    Josan Benítez (9),  Mario Sánchez- Alarcos  (4), Iván Manzanares , Sergio Olivares, Antonio Lara (8), Juanma Vela (14), Javier Úbeda (5) ,Oscar Villafranca (7),Carlos Herencia (2),Pau Aparicio (7),Angelma Violero (11)

    Partido jugado en el Pabellón Puerta de Santa María de Ciudad Real

    Árbitros: Martín y Alfaro pitando 17 faltas a los locales y 14 a los visitantes.

    SEGUNDA DIVISIÓN FEMENINA CLM

    Este fin de semana nuestro equipo senior femenino se desplazaba a Villa a jugar su último partido de la primera vuelta de esta primera fase.

    Las locales como era de esperar jugaron los 40 minutos encerradas en una zona 2-3 y se dedicaron a aprovechar los errores de sus rivales, cosa que hicieron a la perfección, las nuestras hicieron cosas bien, pero también se cometieron muchos errores qué si se suman acaban costando un partido, como así sucedió

    El 3 de 16 en tiros libres para las nuestras con un 19 por ciento de acierto, frente al 60 por ciento de acierto de las locales es uno de estos errores, muchas canastas fáciles falladas en contra ataque sin oposición o en tiros desde debajo de canasta fue otro de nuestros lastres, las locales no perdonaban ni una, de hecho parecería que tenían un imán en su aro, pese a todo esto tuvimos opciones hasta el final pero las locales mucho más centradas durante todo el partido que las nuestras supieron jugar mejor los minutos finales.

    Mucho trabajo por delante y mucho que mejorar para el inicio de la segunda vuelta que comienza la semana que viene en Puertollano.

    Ficha del Partido

    CB Don Fadrique 52 (13, 8, 17,14)

    Vaquero (6), Sotoca (4),Toldos (8),Zaballos (2),Vaquero (3),Organero (15),Cruza (5),Martin (9)

    Bar La Plaza Baloncesto Criptana 48  (9, 11, 11,17)

    Patricia Pérez (2), Silvia Bonilla (11), Patricia Miclea , Claudia Díaz-Hellín (8), Soledad Agüero (7), Lucia Plaza, Irene Izquierdo (16) Alicia Vela ,Belén Rodríguez (4)

    Partido jugado en el Pabellón Municipal de Villa de Don Fadrique.

    Árbitros: Morales y Cañego pitando 16 faltas personales a las locales y 12 a las visitantes.

    JUNIOR MASCULINO AUTONÓMICO

    El equipo junior Quality Sport Baloncesto Criptana consigue su séptima victoria consecutiva de la liga ante el CB La Sagra de Illescas que trabajó durante todo partido aunque se viera imposible ante la fortaleza del conjunto criptanense.

    La victoria se fraguó en el trabajo coral de los de Higinio que encontraban aro con relativa facilidad y se iban marchando en el marcador según iban pasando los minutos del partido.

    Al descanso se llegaba con un marcador de 23-48 que dejaba encarrilado el partido para el equipo visitante.

    El tercer cuarto se mantuvo con la misma tónica de juego donde la participación de todos los jugadores del equipo criptanense permitió aumentar la renta.

    El último periodo fue el más flojo por ambas partes que con un intercambio de puntos hacia que se llegara al final del choque con el definitivo resultado de 44-82.

    Ficha del partido:

    CB La Sagra de Illescas.44 (14, 9, 11,10)

    Olivas (11),Garces (2),Olivas (3),Hermida (2),Sepúlveda , Latorre (6),Fernández (1),Del Palacio (11),Barraso[HPG1]  (2),López (4),Herrero (2).

     Quality Sport Baloncesto Criptana 82   (23, 25, 22,12)

    Juanma Vela (25), Daniel Díaz-Ropero (4), Juan Lorenzo (15), Juan Abad (4), Pedro Masa (3), Fernando Violero (1)  , Fran Lizcano (13), Enrique Vidal (9), Javier Úbeda (4),  Angelma Violero (3), Carlos Olivares (1)

    Partido disputado en el Pabellón Municipal de Illescas (Toledo)

     Árbitros: Barcala y Calvo. Pitando 23 faltas a los locales y 15 a los visitantes.

    JUNIOR  FEMENINO AUTONÓMICO

    Las Junior del The Language House Baloncesto Criptana recibían este domingo a Prado Marianistas, equipo que actualmente se encuentra igualado al nuestro en la clasificación.

    El partido comenzaba con las nuestras muy activas en defensa y de la mano de Patricia se conseguían las primeras diferencias en el marcador, poco a poco se iban sumando jugadoras a la anotación y se llegaba al final del primer cuarto 9 arriba, el segundo cuarto comenzaba igual, desde la defensa se generaban muchas transiciones y contraataques qué acababan en canasta, al descanso 15 arriba, el tercer cuarto se volvía a subir el nivel defensivo y se dejaba a las visitantes en tan solo dos puntos en el cuarto, rompiendo definitivamente el partido, último cuarto de trámite y victoria final por 24 puntos de diferencia.

    Ficha del partido

    The Language House Baloncesto Criptana 59 (20, 17, 12,10)

    Patricia Miclea (7), Belén Rodríguez (20), Guadalupe Olmedo (3), Silvia Bonilla (17), Lucia Plaza (2), Nerea Cruz, Claudia Díaz-Hellín (5),  Cristina Panadero (5).,Lucia Alberca

    Prado Marianistas 35 (11, 11, 2,11)

    Muñiz (8),Calle (5),González (5),Mayorales (2),Rey 86),Muñoz (2),Fernández-Bravo (6),Miranda (1),Martin ,Velasco ,Francisco.

    Partido disputado en el Pabellón Municipal de Campo de Criptana.

    Árbitros: Beamud y Abengozar que pitaron 17 faltas personales a los dos equipos.

    JUNIOR MASCULINO ZONAL.

    Segunda derrota consecutiva del equipo Junior masculino U19, en esta ocasión en Mota del Cuervo, ante un equipo muy superior físicamente que cuenta en sus filas con dos de los máximos anotadores de la categoría. Muestra de ello es que entre ambos lograron anotar dos puntos más que nuestro equipo.

    Comenzamos bien, con intercambio de canastas, pero pronto quedó patente la diferencia física entre los equipos. Nuestra defensa no podía parar sus penetraciones y cuando no anotaban, lograban el rebote con solvencia para tener segundas oportunidades. Con esa facilidad para anotar y con las dificultades que tenían los nuestros para conseguir buenos tiros, acabó el primer cuarto con 15 puntos de diferencia para los locales.

    Tras el parón, solamente conseguimos anotar cuatro puntos y la diferencia aumentó hasta los 29 puntos al descanso, tras un malísimo cuarto.

    Hubo conjura en el vestuario y se planteó el objetivo de ganar algún cuarto de los restantes para acabar el partido con las mejores sensaciones posibles.

    Y se consiguió. El tercer cuarto fue para los nuestros gracias al cambio de mentalidad en ataque y a una mayor intensidad defensiva que permitió correr y anotar con más fluidez, aunque al equipo le costaba crear cerca del aro debido a la diferencia de centímetros. Ejemplo de ello son los 25 tiros libres lanzados por los locales contra los 6 de los nuestros.

    Gracias al esfuerzo en la segunda parte se logró que la diferencia no aumentará. Un gran mérito para el grupo que se presentó con tres cadetes, siete jugadores de primer año y tan solo uno de segundo.

    Ficha del partido

    CB Mota del Cuervo 78 (25, 18, 17,18)

    Gómez (25), Jiménez (26), Morata (2), Zarco (8), Gómez (2), Contreras (10), Morata (5), Contreras, Checa

    Quality Sport Baloncesto Criptana 49  (10, 4, 21,14)

    Adrián Martínez , Mario López (2), Rubén Manjavacas , Iván Villacañas (5), Esteban Moratalla (14), Carlos Violero (5), Rodrigo de la Guía (7), Jaime Navarro (2), Diego Olivares.(2),Mateo Sánchez (4),Jorge Ramírez (8)

    Partido disputado en el Pabellón Municipal de Mota del Cuervo.

    Árbitros: Quirós y Rubio. Pitando 10 faltas al equipo local y 19 al visitante.


     [HPG1]

    La entrada Victoria muy  importante del Movialsa /Baloncesto Criptana en su desplazamiento a Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El COF de Ciudad Real nombrará Colegiada Distinguida a Eloísa Adrados Torres y Colegiado de Honor a Laboratorio Cinfa en el Día de su Patrona

    El COF de Ciudad Real nombrará Colegiada Distinguida a Eloísa Adrados Torres y Colegiado de Honor a Laboratorio Cinfa en el Día de su Patrona

    El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real prepara los actos para celebrar el día de su Patrona, la Inmaculada Concepción, el próximo 8 de diciembre, en el que entregará sus distinciones y reconocimientos. En el acto se nombrará Colegiada Distinguida a Eloísa Adrados Torres, en reconocimiento a su dedicación en favor de los intereses generales farmacéuticos, y Colegiado de Honor al Laboratorio Cinfa por su innegable y constante colaboración en el desarrollo de la profesión farmacéutica.

    Antes del acto institucional, a las 11 horas, la Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles acogerá la habitual Misa por el eterno descanso de los farmacéuticos colegiados fallecidos este año: Juana Chaparro Moya, Sagrario Fernández de Mazarambroz Gómez Lobo, Miguel Angel Fernández Suárez, Juan Antonio Leal Ojeda, Julio Muñoz Muñoz, Teresa Narcisa Roldán Romero, Jesús Luis Romero Rojas, y Ana María Villanueva Etchevarria.

    El acto tendrá lugar a las 12,30 horas en la sede del Colegio y será presidido por Francisco José Izquierdo Barba, presidente del COF Ciudad Real y del Consejo Regional COFCAM.

    A continuación, se reconocerán a los profesionales que cumplen 65 años y 25 de colegiación, así como a los que este año celebran sus bodas de oro en el colegio y todos aquellos nuevos farmacéuticos que se han colegiado durante el último año. Igualmente se distinguirá a los farmacéuticos que han participado activamente en el programa de radio “La farmacia en casa” de Onda Cero, y el blog de www.manchainformación.com .

    Francisco José Izquierdo Barba explica cómo el acto del Día de la Patrona es un día de convivencia en el que se reconoce a distintos profesionales y se pone en valor su trabajo, pero a la vez es un acto de reivindicación de la profesión farmacéutica como agente de salud dentro del sistema sanitario, un papel que se ha visto reforzado durante la pandemia, y muy reconocido por los usuarios de los servicios de farmacia en cualquiera de sus modalidades.

    Distinción a los farmacéuticos con 50, 65 y 25 años de colegiación

    El Colegio, como es tradicional, distinguirá este año a los profesionales que cumplen 50 años de colegiación en 2022: Jesús Antonio García de León Herrera, Rosalía Linares Díaz, Alfonso Santa María Blanco y José Manuel Sánchez Alonso.

    También se distinguirá a aquellos que cumplen 65 años y 25 de colegiación en 2022: Mª Pilar Álvarez Ballesteros, Joaquín Antequera Recio, Mª Teresa Bermejo Arroyo, Joaquín de Cozar Maroto, Mª Dolores Maldonado González, Mª Teresa Menchén Herreros, Teresa Monge Jodra, Amparo Mª Ocaña Muñoz, Francisco Javier Perea Fernández, Enrique Prado Fernández, Concepción Redondo Villegas y Teresa Róspide García.

    Reconocimiento de la labor sanitaria educativa y divulgativa

    Y se reconocerá a una veintena de colegiados que han participado activamente en el programa de radio “La Farmacia en casa”, de Onda Cero Ciudad Real, y en el blog de www.manchainformacion.com por su labor sanitaria educativa y divulgativa: Mª Elena Brazal Beneytez, Anastasio Delgado Casas, Paola Fernández del Pino, Gema García Guijarro, Fernando García-Lozano Estudillo, Félix García Lozano Garzás, Lorena Gómez Belinchón, María Gragera Pando, Cristina Jorreto Coya, Marta Mata Antón, Laura Mateos Grande, Lucila Menchén Fernández, Carmen Mohino Chocano, Rocío Molina Fernández-Bravo, Natalia Olmo Fernández, Augusto Ortega Jiménez, Sagrario Pérez de Agreda Galiano, Mª Angeles Puebla Rodríguez, Laura Quintana Tirado, Javier Quintanar Cenjor, José Manuel Sánchez Valdivia, Jaime Ruiz de Castañeda Gallego, Blanca Suárez Luque y María de la Luz Villalón Casero.

    Finalmente, en el apartado de distinciones el Colegio también reconocerá a los 36 farmacéuticos que se han colegiado durante el último año. La jornada terminará con la Comida de Hermandad, que se recupera tras la pandemia, en el Restaurante Casa Pepe de Carrión, a partir de las 15 horas, durante la que se celebrará el habitual sorteo de regalos.

    La entrada El COF de Ciudad Real nombrará Colegiada Distinguida a Eloísa Adrados Torres y Colegiado de Honor a Laboratorio Cinfa en el Día de su Patrona se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.