Blog

  • Con el Plan de Empleo INEM-Zonas Rurales Deprimidas se ha contratado a 142 personas desempleadas de Tomelloso

    Con el Plan de Empleo INEM-Zonas Rurales Deprimidas se ha contratado a 142 personas desempleadas de Tomelloso

    El Plan de Empleo INEM-Zonas Rurales Deprimidas llega estos días a su fin y el mismo ha supuesto la posibilidad de contratar a 142 personas desempleadas de Tomelloso (Ciudad Real) para que tengan un puesto de trabajo durante tres meses.

    Plan de Empleo INEM-Zonas Rurales Deprimidas

    Durante una visita que realizó esta mañana, la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez junto c on la subdelegada del gobierno de España en la provincia, María Ángeles Herreros y la delegada provincial de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo, a los Jardines de la Estación, uno de los espacios donde se ha actuado a través de esta iniciativa INEM-Zonas Rurales Deprimidas, que en Tomelloso ha contado con una inversión de 671.000 euros, ha destacado la enorme importancia que para la ciudad tiene este Plan de Empleo.

    En esta última convocatoria el Ayuntamiento presentó varios proyectos dentro de este Plan de Empleo INEM-Zonas Rurales Deprimidas, destinados, ha explicado la alcaldesa, a actuaciones en materia de Medio Ambiente, Urbanismo y, en definitiva “a hacer ciudad”.

    Así, se ha visto mejorada, según ha detallado, la avenida Virgen de las Viñas, se han realizado diferentes trabajos de remodelación y acondicionamiento en el Cementerio Municipal y se han llevado a cabo labores de limpieza de rotondas, caminos y de la Avenida Príncipe Alfonso, entre otras actuaciones.

    Son todos, ha recalcado, “proyectos para mejorar la ciudad de Tomelloso”, que permiten además que las personas contratadas “tengan un puesto de trabajo, se sientan activas y obtengan una remuneración económica”. Todo ello, gracias a los fondos que destina el gobierno de España a estos planes, “en los que vamos a seguir insistiendo en próximas convocatorias, porque aunque sabemos que los planes de empleo no son la solución, ayudan al desahogo de las familias que están en búsqueda de trabajo o espera prolongada en el tiempo para que tengan un empleo, un salario y coticen”.

    Continuidad de estos y otros planes de empleo

    Tanto la subdelegada del Gobierno como la delegada provincial de la Junta han confirmado la continuidad de estos y otros planes de empleo que se desarrollan a través de las administraciones a las que representan y que tanto el gobierno central como el autonómico “tienen en su hoja de ruta”.

    Tomelloso ha dicho Herreros, es ejemplo del buen funcionamiento de planes como el de Zonas Rurales Deprimidas que, en la provincia, ha apuntado, ha permitido este año la contratación de 1.005 personas, con una inversión de cinco millones de euros, permitiendo la mejora del patrimonio y las infraestructuras públicas.

    Tanto la subdelegada como la delegada de la Junta en la provincia han incidido en la salida que este plan de empleo supone para los trabajadores del sector agrario en las épocas en las que no hay campañas agrícolas en marcha. Carmen Teresa Olmedo, que ha anunciado que en los próximos días el Ayuntamiento tendrá la resolución del Plan de Empleo de la Junta, “que haceos mano a mano con él”, ha destacado.

    Además que la inversión y el número de trabajadores que se benefician de este tipo de iniciativas para el empleo y la formación es cada vez mayor. En el caso de Zonas Rurales Deprimidas, por ejemplo, en la provincia, ha pasado de 897 trabajadores en 2020 a 1.005 en 2022.

    Desde el gobierno regional, ha concluido, se continúa trabajando en diferentes líneas de políticas activas de empleo. En Tomelloso, ha dicho, la Junta ha invertido en la última legislatura, en estas políticas, 3,6 millones de euros.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Con el Plan de Empleo INEM-Zonas Rurales Deprimidas se ha contratado a 142 personas desempleadas de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un nuevo establecimiento de la cadena de supermercados ‘Ahorramas’ inaugurado en la calle Jesús del Perdón de Manzanares

    Un nuevo establecimiento de la cadena de supermercados ‘Ahorramas’ inaugurado en la calle Jesús del Perdón de Manzanares

    Ayer, se ha inaugurado un nuevo establecimiento de la cadena de supermercados “Ahorramas” en la calle Jesús del Perdón de Manzanares (Ciudad Real). Este cuenta con una amplia sala de venta y dos zonas de aparcamiento para sus clientes. El alcalde de la localidad, Julián Nieva, ha dado la bienvenida a la empresa y agradeció la apuesta que hacen por la ciudad.

    Nuevo supermercado “Ahorramas” en Manzanares

    El alcalde y miembros de su equipo de gobierno, acompañados por responsables de “Ahorramas” hicieron un recorrido por las instalaciones del nuevo supermercado.

    Y es que, la zona centro de la población quedó hace poco más de un año sin dos importantes supermercados que, en este tiempo, han sido sustituidos por otros de cadenas diferentes. Por ello, el alcalde de Manzanares agradeció en este caso la apuesta de ‘Ahorramas’ por elegir la ciudad para continuar su expansión y por cubrir una necesidad en esta zona de la localidad. “La presencia de Ahorramas en Manzanares es altamente positiva en una ciudad con un crecimiento incontestable”, señaló.

    Un establecimiento muy moderno que ya visitaron muchos clientes

    El nuevo establecimiento, cuya sala de ventas es de unos 1.200 m², emplea a una treintena de personas. Cuenta con una instalación de placas fotovoltaicas y puntos de recarga de vehículos eléctricos a disposición de sus clientes en sus dos parkings, que suman unas cuarenta plazas de estacionamiento.

    Se trata de un supermercado que se abastece en un 75% de energía limpia, según destacó el director de expansión de la compañía, Luis Ramón Vicente.

    Productos frescos y atención personalizada

    Con el objetivo de ofrecer el mejor servicio a sus clientes, ‘Ahorramas’ apuesta por la calidad del producto fresco y la atención personalizada. En este sentido, el nuevo establecimiento dispone de una zona de mercado donde el cliente puede encontrar todos los productos frescos que necesite en los mostradores de carnicería, frutería, pescadería, pollería y obrador, junto al resto de los productos habituales del supermercado.

    Como principal novedad, la tienda presenta el servicio ‘A comer… y listo’, uno de los últimos proyectos de ‘Ahorramas’, mediante el cual sus clientes pueden adquirir platos preparados tradicionales como pollo asado, platos de puchero, platos de pasta, etc. “Apostamos por dar cada día más servicios a nuestros clientes”, resaltó Gabriel Calderón, director de puntos de venta de ‘Ahorramas’, presente también en el acto inaugural.

    El horario de atención al público de este nuevo establecimiento será de lunes a sábado de 9 a 21:30 horas.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Un nuevo establecimiento de la cadena de supermercados ‘Ahorramas’ inaugurado en la calle Jesús del Perdón de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Suspendida temporalmente la atención a la ciudadanía en el Centro de la Mujer de Puertollano desde hoy y hasta el 7 de diciembre por traslado

    Suspendida temporalmente la atención a la ciudadanía en el Centro de la Mujer de Puertollano desde hoy y hasta el 7 de diciembre por traslado

    El Centro de la Mujer de Puertollano (Ciudad Real) ha suspendido temporalmente la atención a la ciudadanía, desde hoy miércoles 30 de noviembre hasta el próximo 7 de diciembre. Esto debido a que se realiza el traslado de sus dependencias desde el edificio de la calle Gran Capitán, 1 al edificio del Centro de la Juventud, calle Malagón s/n.

    Suspendida atención a ciudadanía en el Centro de la Mujer

    Tal como informa el ayuntamiento de Puertollano, el cambio de ubicación del Centro de la Mujer se debe a las obras de mejora de la eficiencia energética del citado edificio, que conllevan una inversión total de 520.748,49 euros y se enmarcan en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, cofinanciadas en un 80 por ciento por fondos europeos Feder.

    El servicio retomará su actividad con normalidad desde el miércoles 7 de diciembre, en este caso prestando sus servicios desde el edificio del Centro de la Juventud. Se mantiene el número de teléfono 926432326 y el correo electrónico habitual [email protected]

    Desde este servicio,  se pide disculpas a la ciudadanía por las molestias que estos cambios puedan ocasionar, si bien serán de forma temporal mientras duren las obras del céntrico edificio de la calle Gran Capitán.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Suspendida temporalmente la atención a la ciudadanía en el Centro de la Mujer de Puertollano desde hoy y hasta el 7 de diciembre por traslado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En el colegio público Santiago Apóstol de Albaladejo se llevan a cabo obras en materia de ahorro y eficiencia energética

    En el colegio público Santiago Apóstol de Albaladejo se llevan a cabo obras en materia de ahorro y eficiencia energética

    En Albaladejo se llevan a cabo obras en materia de ahorro y eficiencia energética en torno a la reforma de envolventes térmicas en el colegio público Santiago Apóstol, así como los bombeos de agua que han pasado a funcionar con energía fotovoltaica, ubicados en tres puntos diferentes. Los proyectos con una inversión cercana a los 200.000 euros han sido financiados por el IDEA al 80% y la corporación provincial que aporta el 20% restante, además de ser la encargada de gestionar estos proyectos.

    Obras de ahorro y eficiencia energética en Albaladejo

    Y para conocer sobre estas obras, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, ha realizado una visita a Albaladejo la mañana de hoy.

    El presidente de la Institución provincial se ha comprometido a reforzar estas actuaciones en los próximos años con la instalación de placas fotovoltaicas en edificios públicos para la generación de energía renovable, junto a la mejora de las instalaciones del centro educativo con ayudas para pintura y limpieza.

    El objetivo, ha señalado, es que en los pueblos se viva con dignidad y sus vecinos tengan los mismos servicios y oportunidades que los que viven en las ciudades, y que los niños, que son el bien más preciado de los pueblos, puedan aprender y formarse en las mejores condiciones.

    EL fin último es “hacer de nuestra provincia una de las más sostenibles de España y “desde los pequeños municipios demos una respuesta a la crisis energética y climática”, destacaba Caballero, quien remarcaba cómo todas estas actuaciones son a coste cero para los vecinos y ayuntamientos.

    406 proyectos de renovación de alumbrado e instalación de fotovoltaicas

    En total son 406 proyectos en torno a renovación del alumbrado público, instalación de fotovoltaicas en edificios municipales, envolventes, aerotermia, con una inversión de 35 millones de euros en el conjunto de la provincia, consiguiendo un ahorro energético del 25%.

    La alcaldesa de Albaladejo, Elena Castillo, agradecía el respaldo económico de la Diputación a este municipio con este tipo de inversiones en espacios tan importantes como el colegio donde apenas se había actuado desde sus inicios.

    Proyecto acogido a las líneas de ayudas a iniciativas de economía baja en carbono, promovida por entidades locales, y cofinanciada por el fondo europeo de desarrollo regional (FEDER) y gestionada por el IDAE con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible, bajo el lema “Una manera de Hacer Europa”.

    La entrada En el colegio público Santiago Apóstol de Albaladejo se llevan a cabo obras en materia de ahorro y eficiencia energética se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • José Ignacio Tamayo y Teresa Nuñez ganadores de los premios literarios ‘Calicanto’ y ‘Ciega de Manzanares’ 2022

    José Ignacio Tamayo y Teresa Nuñez ganadores de los premios literarios ‘Calicanto’ y ‘Ciega de Manzanares’ 2022

    La entrega de los premios literarios del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) se ha celebrado en el salón de actos de la Casa Malpica en la localidad. Y han sido los ganadores, José Ignacio Tamayo, ganador del XX Premio Nacional de Relato Corto ‘Calicanto’, y de Teresa Núñez, que se hizo con el XXI Premio Nacional de Poesía ‘Ciega de Manzanares’.

    Entrega de los premios literarios:  XXI Premio Nacional de Poesía ‘Ciega de Manzanares’ y  XX Premio Nacional de Relato Corto ‘Calicanto’

    La entrega se realizó el sábado anterior, y ha estado a cargo de los concejales Candi Sevilla y Prado Zúñiga ejercieron como anfitriones y que estuvo presentado por Antonio García de Dionisio.

    Teresa Núñez González fue la ganadora del galardón de poesía gracias a su ‘Una muerte íntima’, obra que le ha hecho ganar 3.000 euros y que además será publicada en formato libro. También recibió su reconocimiento José Ignacio Tamayo Pérez, cuya obra ‘Dersu Uzala’ fue elegida por el jurado como la ganadora del XX Premio Nacional de Relato Corto ‘Calicanto‘, dotado con 600 euros y la publicación del relato en la revista de creación literaria ‘Calicanto’.

    Presentado el libro de Juan Carlos de Lara Ródenas

    Además del homenaje a los ganadores de la última edición de estos dos premios literarios, el acto sirvió para presentar ‘La mitad del recuerdo’ de Juan Carlos de Lara Ródenas, libro galardonado con el Premio Nacional de Poesía ‘Ciega de Manzanares’ en 2021.

    Imagen: Carlos Caba

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada José Ignacio Tamayo y Teresa Nuñez ganadores de los premios literarios ‘Calicanto’ y ‘Ciega de Manzanares’ 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XXV Festival Folclórico gratuito este 3 de diciembre en el  Auditorio Municipal de Puertollano en honor a los mineros

    XXV Festival Folclórico gratuito este 3 de diciembre en el  Auditorio Municipal de Puertollano en honor a los mineros

    El XXV Festival Folclórico se celebrará el sábado 3 de diciembre a las 19,30 horas en el Auditorio Municipal de Puertollano (Ciudad Real) como un homenaje a los mineros de la localidad. El evento supondrá una cita con la música y baile de Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón y en el que se reconocerá a Aurelio García Alhambra.

    Festival Folclórico en Puertollano

    El Festival Folclórico es organizado por la Agrupación Folclórica Virgen de Gracia y el Ayuntamiento de Puertollano, que se iniciará con la recreación con una estampa costumbrista del Puertollano de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando no había llegado la electricidad y las familias se reunían a bailar y a celebrar la fiesta de Santa Bárbara a “la luz de la luna y alrededor de candiles y faroles”, ha detallado la concejala de cultura, Esther Mora.

    Un festival que servirá se merecido homenaje a los mineros y a sus familias, tras dos años de parón por pandemia y que ahora vuelve con mucha fuerza, apuntó Mora.

    Folclore de Extremadura y Aragón

    Este festival folclórico, es una actividad musical que comenzará con la actuación de los niños de las escuelas de baile y la presentación de la sección juvenil de Agrupación Folclórica Virgen de Gracia, como prólogo de las intervenciones del grupo Renacer de Badajoz, que dará a conocer el folclore de la Extremadura baja, y la Casa de Aragón de Alcalá de Henares, “con un reconocido prestigioso en jotas aragonesas”, ha explicado Carlos Gijón, presidente de la Agrupación Folclórica Virgen de Gracia.

    En el transcurso del festival folclórico, se reconocerá al minero Aurelio García Alhambra, con más de 80 años, que comenzó su actividad minera con catorce años en oficios, desde pinche en la criba a vagonero, barrenero y entibador” y que se tuvo que jubilar por silicosis

    La entrada es gratuita y las invitaciones se pueden recoger en los centros de mayores, Casa de Baños y en taquilla del Auditorio.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada XXV Festival Folclórico gratuito este 3 de diciembre en el  Auditorio Municipal de Puertollano en honor a los mineros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • IX Concurso de Escaparatismo Navideño de Tomelloso con una cuantía total en premios de 1.000 euros

    IX Concurso de Escaparatismo Navideño de Tomelloso con una cuantía total en premios de 1.000 euros

    El IX Concurso de Escaparatismo Navideño ha sido convocado por el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) a través de su área de Promoción Económica. Este concurso llega con una cuantía total en premios de 1.000 euros, repartidos en 500 euros para el primero, 300 para el segundo y 200 para el tercero.

    Concurso de Escaparatismo Navideño

    Tal como ha informado el ayuntamiento tomellosero, podrán participar en el Concurso de Escaparatismo Navideño, todos los empresarios del sector servicios con establecimiento abierto en Tomelloso, siempre que cuenten con escaparates de exposición al público, sin limitación alguna por razón de su actividad o titular. El tema, la técnica y el estilo del escaparate serán libres, premiándose el esfuerzo en innovarlos para captar clientes.

    El modelo de solicitud (incluido en las bases) debe presentarse en el Registro del Ayuntamiento de Tomelloso, debidamente cumplimentado y firmado dentro del plazo comprendido entre hoy, 30 de noviembre a 11 de diciembre.

    Fallo será publicado en la web del ayuntamiento

    El jurado, que estará compuesto por el concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Tomelloso, dos representantes designados por la Escuela de Arte “Antonio López” y otro por la Asociación de Empresarios, valorará cada uno de los escaparates participantes y emitirá su fallo, que será publicado en la página web del Ayuntamiento de Tomelloso www.tomelloso.es

    Bases del concurso en el siguiente enlace: http://www.tomelloso.es/images/17413.pdf

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada IX Concurso de Escaparatismo Navideño de Tomelloso con una cuantía total en premios de 1.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional y la Fundación ‘La Caixa’ ponen en marcha el programa CaixaProinfancia para paliar situaciones de vulnerabilidad infantil

    El Gobierno regional y la Fundación ‘La Caixa’ ponen en marcha el programa CaixaProinfancia para paliar situaciones de vulnerabilidad infantil

    Castilla-La Mancha y la Fundación ‘La Caixa’ ponen en marcha el programa CaixaProinfancia para paliar situaciones de vulnerabilidad y pobreza infantil en todo el territorio regional.

    Así lo han puesto de manifiesto el director general de Infancia y Familia, Gregorio Gómez Bolaños; la directora general de Inclusión Educativa y Programas, María Ángeles Marchante; así como la directora corporativa de Programas Sociales de la Fundación ‘La Caixa’, Montserrat Buisán, durante la presentación de este programa centrado en la atención a las familias con niños en situación de vulnerabilidad y exclusión social.

    En este sentido, el director general de Infancia y Familia, Gregorio Gómez Bolaños, ha indicado que el objetivo de este programa es la promoción y el desarrollo integral de la infancia en situación de pobreza y vulnerabilidad social. Así, “está dirigido a la infancia en situación de pobreza económica y vulnerabilidad social con la finalidad de promover y apoyar su desarrollo de un modo integral, favoreciendo y apoyando las políticas de mejora de la equidad, cohesión social y de igualdad de oportunidades para la infancia y sus familias”, ha puntualizado el director general.

    Gómez Bolaños ha destacado que este programa se suma a todos los servicios y programas que desarrolla el Gobierno de Castilla-La Mancha tanto en el ámbito educativo como social, “y sitúa a los niños, niñas y adolescentes en el centro de la acción como personas de pleno derecho y atendiendo o apoyando el principio fundamental del interés superior de la infancia de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989”.

    El programa CaixaProinfancia cuenta con la aportación económica de 500.000 euros anuales por parte de la Fundación ‘La Caixa’, así como con la colaboración de las entidades del Tercer Sector Social que trabajan a diario en la región con la infancia y la adolescencia. Con este acuerdo se pretende, por tanto, “facilitar tanto la mejora de la situación de los niños y las niñas y los adolescentes de entre 0 y 18 años, y de sus familias, como desarrollar las competencias y el compromiso que han de permitirles asumir con autonomía dicho proceso de mejora”, ha detallado el director general de Infancia y Familia.

    Por su parte, la directora general de Inclusión Educativa y Programas, Marian Marchante, ha destacado la importancia que da el Gobierno regional a la colaboración con otras entidades en el objetivo de desarrollar estrategias que redunden en favorecer a los niños y jóvenes que sufran alguna situación de vulnerabilidad.

    En este sentido, ha recordado las políticas que se vienen realizando desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para atender al alumnado más vulnerable como son los planes de éxito educativo, el programa Proa+ o las unidades de acompañamiento, “todas ellas encaminadas a la lucha contra el fracaso escolar y la prevención del abandono educativo temprano”.

    Y es que, ha añadido Marchante, “uno de los compromisos firmes del presidente Emiliano García-Page es mejorar la calidad educativa de todos nuestros alumnos, en especial de los más vulnerables”.

    Programa CaixaProinfancia

    El ámbito de actuación del programa son las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha, para prestar acompañamiento a las familias de zonas concretas e identificadas, si bien en Ciudad Real, el programa CaixaProinfancia ya ha contado con una experiencia previa con un total de 138 niños, niñas y adolescentes y 81 familias beneficiarias en 2021.

    Un programa que tiene como beneficiarios los niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 18 años, así como sus familias que se encuentren en situación de riesgo o vulnerabilidad social, con la finalidad de favorecer el desarrollo de las competencias del niño, niña y adolescente y su familia, que permitan mejorar sus procesos de inclusión social y autonomía; promover el desarrollo social y educativo del niño y de la niña en su contexto familiar, escolar y social, así como desarrollar e implementar un modelo de acción social y educativa integral que contribuya a mejorar las oportunidades de desarrollo social y educativo de los niños y sus familias.

    La entrada El Gobierno regional y la Fundación ‘La Caixa’ ponen en marcha el programa CaixaProinfancia para paliar situaciones de vulnerabilidad infantil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nace el programa CaixaProinfancia para paliar situaciones de vulnerabilidad infantil de la mano de C-LM y 'La Caixa'

    Nace el programa CaixaProinfancia para paliar situaciones de vulnerabilidad infantil de la mano de C-LM y 'La Caixa'

    El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fundación ‘La Caixa’ ponen en marcha el programa CaixaProinfancia para paliar situaciones de vulnerabilidad y pobreza infantil en todo el territorio regional.

    Así lo han puesto de manifiesto el director general de Infancia y Familia, Gregorio Gómez Bolaños; la directora general de Inclusión Educativa y Programas, María Ángeles Marchante; así como la directora corporativa de Programas Sociales de la Fundación ‘La Caixa’, Montserrat Buisán, durante la presentación de este programa centrado en la atención a las familias con niños en situación de vulnerabilidad y exclusión social, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    En este sentido, el director general de Infancia y Familia, Gregorio Gómez Bolaños, ha indicado que el objetivo de este programa es la promoción y el desarrollo integral de la infancia en situación de pobreza y vulnerabilidad social. Así, «está dirigido a la infancia en situación de pobreza económica y vulnerabilidad social con la finalidad de promover y apoyar su desarrollo de un modo integral, favoreciendo y apoyando las políticas de mejora de la equidad, cohesión social y de igualdad de oportunidades para la infancia y sus familias», ha puntualizado el director general.

    Gómez Bolaños ha destacado que este programa se suma a todos los servicios y programas que desarrolla el Gobierno de Castilla-La Mancha tanto en el ámbito educativo como social, «y sitúa a los niños, niñas y adolescentes en el centro de la acción como personas de pleno derecho y atendiendo o apoyando el principio fundamental del interés superior de la infancia de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989».

    El programa CaixaProinfancia cuenta con la aportación económica de 500.000 euros anuales por parte de la Fundación ‘La Caixa’, así como con la colaboración de las entidades del Tercer Sector Social que trabajan a diario en la región con la infancia y la adolescencia. Con este acuerdo se pretende, por tanto, «facilitar tanto la mejora de la situación de niños y los adolescentes de entre 0 y 18 años, y de sus familias, como desarrollar las competencias y el compromiso que han de permitirles asumir con autonomía dicho proceso de mejora», ha detallado el director general de Infancia y Familia.

    Por su parte, la directora general de Inclusión Educativa y Programas, Marian Marchante, ha destacado la importancia que da el Gobierno regional a la colaboración con otras entidades en el objetivo de desarrollar estrategias que redunden en favorecer a los niños y jóvenes que sufran alguna situación de vulnerabilidad.

    En este sentido, ha recordado las políticas que se vienen realizando desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para atender al alumnado más vulnerable como son los planes de éxito educativo, el programa Proa+ o las unidades de acompañamiento, «todas ellas encaminadas a la lucha contra el fracaso escolar y la prevención del abandono educativo temprano».

    Y es que, ha añadido Marchante, «uno de los compromisos firmes del presidente Emiliano García-Page es mejorar la calidad educativa de todos nuestros alumnos, en especial de los más vulnerables».

    PROGRAMA CAIXAPROINFANCIA

    El ámbito de actuación del programa son las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha, para prestar acompañamiento a las familias de zonas concretas e identificadas, si bien en Ciudad Real, el programa CaixaProinfancia ya ha contado con una experiencia previa con un total de 138 niños, niñas y adolescentes y 81 familias beneficiarias en 2021.

    Un programa que tiene como beneficiarios los niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 18 años, así como sus familias que se encuentren en situación de riesgo o vulnerabilidad social, con la finalidad de favorecer el desarrollo de las competencias del niño, niña y adolescente y su familia, que permitan mejorar sus procesos de inclusión social y autonomía; promover el desarrollo social y educativo del niño y de la niña en su contexto familiar, escolar y social, así como desarrollar e implementar un modelo de acción social y educativa integral que contribuya a mejorar las oportunidades de desarrollo social y educativo de los niños y sus familias.

    La entrada Nace el programa CaixaProinfancia para paliar situaciones de vulnerabilidad infantil de la mano de C-LM y 'La Caixa' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Aldea del Rey y el Grupo Oretania presentan el libro que recoge las actas del congreso sobre la Orden de Calatrava

    El Ayuntamiento de Aldea del Rey y el Grupo Oretania presentan el libro que recoge las actas del congreso sobre la Orden de Calatrava

    La concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Aldea del Rey (Ciudad Real) y el Grupo Oretania presentan el próximo sábado, 2 de diciembre a las 19,00 horas, el libro que recoge las actas del I Congreso de Historia y Cultura de Aldea del Rey sobre la Orden de Calatrava, que fue celebrado este pasado mes de octubre. El acto tendrá lugar en el salón de actos de la Biblioteca Municipal.

    El programa estuvo compuesto por cuatro conferencias. La primera, celebrada el 21 de octubre, a cargo de Julio Chocano Moreno, en la que se abordó “Los molinos del Sacro Real y Militar Convento de la Orden de Calatrava”, ese mismo día estaba prevista que, Juan Zapata Alarcón, expusiera su ponencia, “El Castillo de Dueñas y Calatrava la Nueva. Apreciaciones sobre la cartografía histórica”, pero un imprevisto de última hora le impidió estar presente en Aldea del Rey. Algo que tendrá lugar, este sábado 2 de diciembre, al término de la presentación de las actas del congreso.

    En el día 22 de octubre, Manuel Ciudad Ruiz, se refirió a “El ejercicio del poder señorial de las órdenes militares en el ámbito concejil: el caso de la Orden de Calatrava, en su campo”; dejando paso a José Lorenzo Sánchez Meseguer, quien disertó sobre “El Palacio de la Clavería” o también llamado Palacio del Norte, desde una perspectiva histórico-artística, es uno de los monumentos más señeros e importantes de la Orden Militar de Calatrava, después del Sacro Convento-Castillo de Calatrava la Nueva, existentes en la Comarca del Campo de Calatrava.

    Tanto la jornada inaugural, como la clausura del congreso, contó con la presencia del alcalde de Aldea del Rey, José Luis Villanueva y el concejal de Cultura y Turismo, Cándido Barba. Durante la inauguración se ha destacado la importancia de la Orden de Calatrava en la historia de España. Al respecto, Cándido Barba ha subrayado que no se entendería la historia actual de nuestro país sin la Orden de Calatrava.

    La Orden de Calatrava tuvo una importancia capital en el proceso de conquista y en la defensa de las fronteras de Castilla durante la Edad Media. Además de su función guerrera, influyó en la propia organización del reino a través de la economía global del mismo. El Sacro Convento-Castillo de Calatrava la Nueva de Aldea del Rey, se edificó entre los años 1213/1217 y la nueva construcción fue Cabeza de la Orden desde su inicio (1218), hasta su traslado y desmantelamiento en el año 1802. 

    La entrada El Ayuntamiento de Aldea del Rey y el Grupo Oretania presentan el libro que recoge las actas del congreso sobre la Orden de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.