Blog

  • Estudiantes americanos conocen, Ama-Mazu, la última novela de Aurora Rey, en el IV Encuentro Cultural de la Academia Gema Pérez Pinto

    Estudiantes americanos conocen, Ama-Mazu, la última novela de Aurora Rey, en el IV Encuentro Cultural de la Academia Gema Pérez Pinto

    Desde el año 2018, la Academia Gema Pérez Pinto de Puertollano, viene realizando anualmente encuentros culturales con estudiantes universitarios americanos, que se vieron interrumpidos por la pandemia y que, en este 2022, se han vuelto a retomar. Celebrándose el cuarto de ellos el pasado fin de semana, siendo una de sus actividades estrella la presentación de la novela Ama-Mazu de la escritora Aurora Rey Aragón.

    Niños y adolescentes de Puertollano y localidades cercanas, —entre ellas Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Brazatortas, Cabezarrubias e incluso algún alumno de Miguelturra—, han compartido una actividad pionera en la región, organizada por Academia Gema Pérez Pinto, consistente en una inmersión lingüística para niños de 6 a 14 años, dónde en las mañanas del fin de semana, se realizaron talleres simultáneos y rotativos para que todos los niños asistentes pudieran disfrutar de todas las actividades, en colaboración con el CEIP Mireia Belmonte.

    Toda una oportunidad para practicar inglés, conocer otras culturas y divertirse. El colegio anfitrión, el CEIP Mireia Belmonte de Puertollano, un año más abrió sus puertas para realizar esta enriquecedora actividad y que, como recuerdo, entre los alumnos americanos y profesores de la academia y del centro, dejaron construido por sus propias manos un ‘Banco de la Amistad, para recordar los lazos que se `han creado con este tipo de iniciativas.

    Para los estudiantes universitarios americanos de la Universidad de Saint Louis, ha sido una gran oportunidad para conocer un poco más nuestra ciudad, su historia, su música y su literatura, esta última de la mano de Aurora Rey Aragón, quien les presentó, el sábado por la tarde, su novela Ama-Mazu, editada por Ediciones C&G.

    Todo un éxito, tanto de participación como de actividades, donde a lo largo del fin de semana los asistentes pudieron también disfrutar de la música escocesa de la mano de Hamish Binns, profesor de la Universidad de Saint Louis y músico profesional, acompañado de su inseparable gaita y de la música española a través de los guitarristas José Fernando de Gregorio y Francisco José Belenchon. El fin de semana finalizó con una gymkana.

    Tras la gran acogida de esta actividad Academia Gema Pérez Pinto continuará organizando este tipo de actividades tan enriquecedoras para todos, donde se logra mejorar el bilingüismo de los aprendices. Cabe destacar la labor de la diseñadora gráfica Cristina Puentes y de Julio Puentes, según apunta la propia Gema “sin ellos todo no habría salido tan bien, siendo piezas indispensables en la actividad”.

    Ama-Mazu

    “Ama-Mazu. Entre el azul y el blanco”, una inquietante historia que nos hace viajar de Oriente a Occidente. Donde, la protagonista, a sus cinco años, quería ser capitana de un gran barco para recorrer el mundo y en la actualidad es una joven periodista que trabaja para la ONU en la lucha contra la trata. Una vieja ciudad que cambia de dueño con la llegada del milenio para renacer envuelta en luces de neón y casinos de juegos. Lujosos cruceros que recorren los puertos más exóticos. La ruta comercial más importante desde el siglo XVI, Macao-Portugal. «Ama-Mazu», un nombre con eco…, la tejedora de alfombras y el canto del erhu. Entre el azul y el blanco: una moneda en el aire que marcará sus destinos.

    La novela ofrece, historias de amor inacabadas. Padres obligados a ocultar el nacimiento de sus hijos. Cartas que nunca llegaron a su destino. Superstición, odio, envidia. Ingredientes de un cóctel que se debe servir bien frío para una historia que no dejará a nadie indiferente.

    Aurora Rey Aragón

    Aurora Rey Aragón, nació en Ciudad Real en 1955.  Cursó sus estudios, incluido bachillerato, en Almodóvar del Campo. Posteriormente cursó cuatro años de decoración, en la Escuela de Artes de Ciudad Real, título que hizo valer en el taller de su padre, Pepe Rey.

    Ha realizado numerosos trabajos de decoración en las provincias de Madrid, Toledo y Ciudad Real. Antepuso su vida familiar y condición de madre al trabajo, aunque sigue manteniendo vivo “el gusanillo” de la decoración. No en vano ha ejercido su oficio en viviendas particulares y en espacios públicos de diferentes municipios, como lo prueba la exitosa revitalización del Teatro Municipal de Almodóvar del Campo, en donde sigue embarcada en la recuperación del patrimonio histórico y cultural y la rehabilitación de espacios públicos como la Plaza Mayor almodovareña.

    Activa colaboradora, participante y voluntaria de la Parroquia, en cuyo periódico se ha encargado de las entrevistas durante 23 años. Es autora de los libros ‘Una mirada al pasado, una sonrisa al presente’, publicado en 2015. «Con sabor a Almodóvar«, en 2018 y en el año 2019, publicó su exitosa novela «La niña que soñaba en azul«.

    En el año 2022, por su dilatada trayectoria a favor de la cultura en general y del libro en particular, el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo en colaboración con el Grupo Oretania, la nombró primer Banco Literario de la localidad.

    Academia Gema Pérez Pinto

    Academia Gema Pérez Pinto lleva ya casi siete años abierta ofreciendo una alternativa a las típicas academias de idiomas. Además de ser centro homologado Cambridge, imparte clases de apoyo de todos los niveles. Dentro de su formación ofrece cursos específicos para empresas que le denominan formación empresarial a la carta.

    El centro es además un rincón cultural por la gran variedad de actividades culturales que alberga, exposiciones de pintura, fotografía, escultura… y las temáticas inmersivas que hacen que sus alumnos y vecinos de la zona conozcan más sobre diversos temas.

    Siempre acompañada de grandes artistas de todas partes del mundo, y su equipo, Gema no deja de sorprender con su metodología y sus buenos resultados.

    La academia es especialista en atender alumnos con necesidades educativas especiales en el área de inglés.

    Saint Louis University en Madrid

    Hoy Saint Louis University en Madrid está ampliamente reconocido como un centro de educación internacional en España, comprometido con los ideales de servicio y liderazgo que alumnos, profesores y personal han defendido desde 1818, y que se estableció en la capital española en el año en 1967, como un programa permanente e independiente en unas instalaciones situadas entre la Universidad Complutense de Madrid y el centro de la ciudad. El programa de asignaturas generales de humanidades ofrecidas en Madrid atrajo a estudiantes españoles, y en una sola década la universidad acogió a cientos de estudiantes que cursaban los dos primeros años del grado en Madrid.

    El éxito llevó a la universidad a construir un campus propiamente dicho. Adquirió los edificios que hoy se denominan Padre Rubio Hall y Padre Arrupe Hall, y en 1996 Saint Louis University ─ Madrid fue la primera universidad americana oficialmente reconocida por la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid. Desde entonces, además de los alumnos extranjeros que realizan programas de intercambio y los alumnos de todo el mundo que comienzan sus estudios en Madrid, el campus de Madrid ofrece titulaciones homologables que reflejan su vocación internacional, incluyendo negocios internacionales, marketing, informática, comunicación, ciencias políticas, económicas, lengua inglesa y filología hispánica.

    En 2011 la universidad amplió su campus en Madrid adquiriendo y renovando el edificio de San Ignacio Hall, añadiendo espacios para sus estudiantes y profesores (incluyendo un auditorio, una nueva biblioteca y una cafetería).

    La entrada Estudiantes americanos conocen, Ama-Mazu, la última novela de Aurora Rey, en el IV Encuentro Cultural de la Academia Gema Pérez Pinto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca el valor de las Unidades de Continuidad Asistencial Primaria-Interna para la atención a pacientes crónicos y complejos

    El Gobierno regional destaca el valor de las Unidades de Continuidad Asistencial Primaria-Interna para la atención a pacientes crónicos y complejos

    La directora general de Cuidados y Calidad de Castilla-La Mancha, Begoña Fernández, ha destacado el valor que aportan las Unidades de Continuidad Asistencial Primaria-Interna (UCAPI) para la atención a pacientes crónicos y complejos y la apuesta del Gobierno regional por este tipo de modelos integrados.

    Así lo ha manifestado durante el II Encuentro de Direcciones Médicas que celebra en Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid) la Fundación Española de Directivos de la Salud (SEDISA). En este encuentro, ha detallado el modelo de UCAPIs con que cuenta Castilla-La Mancha y que han supuesto un cambio en la atención al paciente crónico complejo.

    En Castilla-La Mancha existen once unidades de este tipo, atendidas por alrededor de 40 profesionales. Se trata de un modelo basado en la coordinación entre Atención Primaria y los servicios hospitalarios, principalmente Medicina Interna, que “garantiza una visión global y continuada y un abordaje integral de estos pacientes frente al modelo asistencial convencional”.

    Fernández se ha referido al Plan de Atención a la Cronicidad y Prevención de la Fragilidad, incluido en el Plan de Salud Horizonte 2025. Ante la necesidad de cambiar la atención a estos pacientes “nos pusimos manos a la obra, teniendo en cuenta el tipo de ciudadanos, cada vez más informados, más formados y demandantes que nos exigen, que quieren tener presencia y ser responsables de su proceso, no sólo de enfermedad sino también de salud y que sea un modelo centrado en ellos. Un modelo flexible, dinámico, multiprofesional y coordinado y eso lo tenemos que tener en cuenta”.

    Entre las líneas del Plan figuran las Unidades de Continuidad Asistencial, “una clara apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha que se va a materializar en la puesta en marcha de nuevas UCAPIs que se sumarán a las ya existentes”.

    Las UCAPIs son un modelo multidisciplinar centrado en el paciente que se caracteriza por su flexibilidad, su proactividad y por la prevención, procurando que la persona permanezca en su entorno siempre que sea posible. Para ello, los centros de Atención Primaria cuentan con una vía de comunicación directa con la UCAPI, integrada por médicos, enfermeras y trabajadores sociales. Este modelo persigue atender a la persona de una manera ágil y devolver a la mayor rapidez al paciente a su entorno, donde se le realizará seguimiento y se volvería a activar el circuito en caso necesario.

    Entre los problemas más frecuentes que atienden estas unidades figuran las insuficiencias cardíacas o respiratorias, anemia o infecciones, permitiendo atender con la mayor rapidez a un paciente crónico que pueda sufrir un episodio puntual de descompensación con el tratamiento o pruebas que precise. El modelo permite evitar el 90 por ciento de los ingresos y se traduce en mayor calidad de vida para el paciente y sus cuidadores y en una reducción de los riesgos asociados a los ingresos hospitalarios (infecciones, desorientación, deterioro funcional).

    Origen y evolución de las Unidades de Continuidad Asistencial Primaria-Interna

    Las UCAPIs tiene su origen en el Hospital Universitario de Guadalajara, donde se creó la primera de estas unidades en el año 2006. Este modelo se implantaría posteriormente en Albacete, Cuenca, Puertollano y, más recientemente, en las Gerencias de Ciudad Real, Valdepeñas, Hellín, Talavera de la Reina, Alcázar de San Juan, Almansa y Manzanares.

    El aumento de la esperanza de vida y las mejoras en salud pública, sumado a los hábitos de vida actuales, han llevado a nuevos retos para hacer frente al aumento de la cronicidad, que tiene un gran impacto sobre las familias y la sociedad y generan una gran demanda de recursos sanitarios.

    Por este motivo, se ha optado por dar un giro al modelo convencional en el que la Atención Primaria y la hospitalaria actuaban de manera fragmentada y se ha abogado por un cambio de enfoque en la atención a la cronicidad y las patologías complejas, optando por modelos más integrados basados en la continuidad asistencial.

    El encuentro

    La Fundación SEDISA tiene como finalidad desarrollar actividades de naturaleza docente y divulgativa para la promoción, desarrollo, protección y defensa de los servicios sanitarios y de sus funciones gestoras y directivas. El objetivo de este Encuentro de Direcciones Médicas responde a la transformación de cara a la sostenibilidad, la excelencia y la continua creación de valor para las organizaciones sanitarias, los profesionales y los pacientes.

    La cita reúne a expertos en el área de la salud para abordar temas relacionados con la sostenibilidad, la analítica de datos, el avance en terapias génicas, enfermedades autoinmunes, Medicina Personalizada, investigación en humanización en Gestión Sanitaria o la transformación de la coordinación asistencial, en el que se enmarcan las UCAPIs.

    La entrada El Gobierno regional destaca el valor de las Unidades de Continuidad Asistencial Primaria-Interna para la atención a pacientes crónicos y complejos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • I jornadas de Elaboración de Proyectos y Tramitación Electrónica el 3 de diciembre en el Centro Cultural de Puertollano

    I jornadas de Elaboración de Proyectos y Tramitación Electrónica el 3 de diciembre en el Centro Cultural de Puertollano

    Las I Jornadas de Elaboración de Proyectos y Tramitación Electrónica se celebrarán el próximo día 3 de diciembre en el Centro Cultural de Puertollano (Ciudad Real). Estas jornadas han sido  organizadas desde la concejalía de Asociaciones y Relación con colectivos y de Participación Ciudadana. Las mismas serán inauguradas por el alcalde Adolfo Muñiz.

    Jornadas de Elaboración de Proyectos y Tramitación Electrónica

    Con estas jornadas se pretende dotar de recursos que faciliten la actividad colectiva de las asociaciones y colectivos de nuestra ciudad, colaborando en la mejora y desarrollo de herramientas básicas de funcionamiento, captación de recursos, fuentes de organización y financiación.

    En las mismas participará el miembro del grupo Técnico de la Comisión de Modernización, Buen Gobierno y Participación Ciudadana de la FEMP y funcionario público responsable del área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ciudad Real, César Bernal Celestino, quien desarrollará una ponencia dinámica de elaboración de proyectos y subvenciones.

    Tramitación electrónica

    Además, ante las dificultades observadas en la última convocatoria a la hora de gestionar la documentación a través de las sedes electrónicas, y puesto que ya las siguientes justificaciones tendrán que ser presentadas únicamente por este medio.

    Por parte de personal del departamento de Informática se ha programado una charla en la que se ofrecerá a los asistentes a la Jornada la oportunidad de conocer las herramientas principales de tramitación, ofreciéndoles también la posibilidad de usar los puntos de inclusión digital (PID) de la localidad.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada I jornadas de Elaboración de Proyectos y Tramitación Electrónica el 3 de diciembre en el Centro Cultural de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Escuela de Arte Superior de Diseño Antonio López (EASDAL) de Tomelloso conmemora su 40 aniversario

    La Escuela de Arte Superior de Diseño Antonio López (EASDAL) de Tomelloso conmemora su 40 aniversario

    LaLa Escuela de Arte Superior de Diseño Antonio López (EASDAL) de Tomelloso (Ciudad Real) ha celebrado su tradicional acto de inicio de curso con una clase magistral de un profesional destacado y de interés para la comunidad educativa de dicho centro. En esta ocasión, ha sido el ilustrador manchego Bruno Redondo, ex alumno de la EASDAL.

    Aniversario de la Escuela de Arte Superior de Diseño Antonio López (EASDAL)

    La ocasión también ha servido para celebrar el aniversario del centro. Y en este acto ha participado la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez, quien ha felicitado a dicho centro,  recordando la importancia que ha tenido para la ciudad este centro en el que se imparten enseñanzas superiores y que tomó el nombre de un vecino universal como Antonio López.

    Para Jiménez es un centro que deja huella y ofrece una formación de alta calidad por el compromiso personal de los equipos directivos que han pasado por el centro lo que para Jiménez es la clave de su éxito y que la EASDAL se sitúe como un referente dentro de las enseñanzas artísticas de C-LM.

    El acto ha contado con la presencia de la concejala de Educación, Nazareth Rodrigo; el director Juan Carlos Albaya y el profesor de Dibujo Artístico Rogelio García que ha sido el encargado de presentar el invitado de hoy.

    La imagen del 40 Aniversario de la EASDAL ha sido diseñada por la alumna de 2º curso de Gráfica Publicitaria, Marta Zambudio López.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada La Escuela de Arte Superior de Diseño Antonio López (EASDAL) de Tomelloso conmemora su 40 aniversario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Terminan las sesiones de la campaña de sensibilización sobre salud mental en el Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real

    Terminan las sesiones de la campaña de sensibilización sobre salud mental en el Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real

    El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real terminó esta semana las sesiones sobre salud mental que se han impartido en su sede provincialeste semestre, dentro de la campaña regional ‘Farmacia Comunitaria, tu apoyo en Salud Mental’, que ha llevado a cabo la Consejería de Sanidad junto al Consejo de Colegios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM) con la colaboración de Otsuka® y Ludbeck®. Una treintena de farmacéuticos de la provincia han seguido estas sesiones.

    Esta semana, Inmaculada Vicente, psicóloga Clínica Facultativa Especialista de Área en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, intervino en la última de las charlas abordando el tema de trastornos por consumo de sustancias químicas y trastornos adictivos.

    “España es un país en el que tiene un alto consumo de determinadas sustancias químicas y además crece, junto al tema de las adicciones, sobre todo en juegos online, apuestas, que complican el cuadro, y que van actualizando constantemente el concepto de lo que es un trastorno del consumo y que, desgraciadamente, llevan asociadas trastornos mentales, justamente por la facilidad que hay para acceder a su consumo”, comenta Inmaculada Vicente.

    Destacaba esta especialista la importancia de los farmacéuticos a la hora de informar sobre salud mental: “Como agentes de salud que son, es muy importante que los farmacéuticos estén informados al respecto, como profesionales además que están a pie de calle directamente relacionados con la población”.

    En sesiones anteriores, en las que, además de Vicente, participó Francisco Javier López, psiquiatra Facultativo Especialista de Área en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, se abordó el tema de salud mental en el paciente joven, en las alteraciones metabólicas, alteraciones sexuales y en la adherencia terapéutica para ayudar y orientar tanto personas con trastornos mentales como a sus familiares. También se versó sobre estrategias de intervención y actuación en Salud Mental, abordaje transversal del suicidio, experiencia asistencial e importancia de la Adherencia Terapéutica en Salud Mental. La farmacia, con estas sesiones y campaña, busca posicionarse como aliado ante el incremento de patologías psiquiátricas actualizando su formación y colaborando con el resto de los profesionales sanitarios en el abordaje multidisciplinar de estos trastornos.

    La entrada Terminan las sesiones de la campaña de sensibilización sobre salud mental en el Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este fin de semana regresa 'Tomelloso Nupcial' con comuniones y bautizos como novedad

    Este fin de semana regresa 'Tomelloso Nupcial' con comuniones y bautizos como novedad

    El pabellón municipal de la Ciudad Deportiva de Tomelloso acogerá este fin de semana (3 y 4 de diciembre), la segunda edición de ‘Tomelloso Nupcial’, promovida por el Ayuntamiento, a través del área de Promoción Económica y organizada por la Asociación de Empresarios de la Comarca de Tomelloso (AECT). Una feria comercial que regresa tras los dos años de parón obligado por la pandemia de COVID-19 y que además de todo lo relacionado con bodas, incluye, como novedad, comuniones y bautizos.

    El concejal de Promoción Económica, Iván Rodrigo, ha presentado esta cita que, ha dicho, «llega con toda la fuerza» y será «altavoz del potencial de Tomelloso como referente en el sector». Junto al concejal han estado en la presentación el presidente de la AECT, David Gallego, y Ana Cañas y Miguel Carlos Marquina, miembros de esta y encargados del diseño y coordinación de la feria.

    Rodrigo ha agradecido el «magnífico trabajo» de la Asociación de Empresarios que ha respondido al encargo del Ayuntamiento de organizar esta feria que ya en la primera edición, en 2019, fue un éxito de público y expositores. «La garantía de que sean ellos quienes organizan ‘Tomelloso Nupcial’ es que son inconformistas y quieren que esta feria se consolide y crezca en expositores, en sectores, en creatividad, calidad y atención», ha dicho el concejal.

    En esta feria, el público interesado en bodas, comuniones y bautizos va a encontrar respuesta a todo lo que busca, «con todas las garantías», ha dicho Iván Rodrigo, quien ha señalado que habrá una importante representación de comercios del sector de la localidad a los que se han sumado también otros de localidades vecinas como La Solana, Valdepeñas y Manzanares, además de Ciudad Real capital.

    «Queremos que Tomelloso Nupcial sea atractiva, como referente regional y que ponga al sector de Bodas, Comuniones y Bautizos de la localidad en lugar destacado en el mapa de Castilla-La Mancha», ayudando al comercio además a fidelizar clientela, una parte muy importante del negocio «que se consigue también con este tipo de eventos».

    Iván Rodrigo ha animado a todos los vecinos de Tomelloso y de la comarca a pasarse por la feria para que disfruten de todo lo que se ha preparado y de las ventajas de poder salir de la ella con el evento que esperan totalmente organizado, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Tanto el presidente de la AECT como los responsables de la organización de la feria han agradecido la disposición del Ayuntamiento, fundamental para poner en marcha un evento como este «que es complicado de organizar», ha recalcado David Gallego.

    ‘Tomelloso Nupcial’, ha dicho Miguel Carlos Marquina, «vuelve con más fuerza aún» en un momento en el que no hay otras citas parecidas en las localidades de alrededor. Esta será, ha detallado, una feria «diferente» en la que participarán, «wedding planner», fotógrafos profesionales, tiendas de ropa especializadas en el sector o una importante empresa de coches clásicos de alquiler entre otros expositores. Se han programado además dos desfiles, uno de Bodas (novios, novias, arras y fiesta) el sábado, a las 17.30 horas, precedido por una actuación musical y otro el domingo, a las 16.30 horas, de Bautizos y Comuniones, novedad en la edición de este año.

    La feria, que abrirá sus puertas al público a las 11.00 horas, será inaugurada oficialmente a las 12.00 horas. El horario del sábado será de 11.00 horas a 14.00 horas y de 16.30 horas a 21.00 horas, y domingo, de 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas.

    La entrada Este fin de semana regresa 'Tomelloso Nupcial' con comuniones y bautizos como novedad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Esta Navidad compra en Villarrubia de los Ojos, en la 5ª Ruta de Tiendas, con importantes premios

    Esta Navidad compra en Villarrubia de los Ojos, en la 5ª Ruta de Tiendas, con importantes premios

    La Asociación de Comerciantes, en colaboración con la concejalía de Comercio Local, organiza un año más la 5ª Ruta de Tiendas de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) con 40 comercios adheridos de la localidad. Patrocina la ruta el propio Ayuntamiento villarrubiero. Desde mañana día 2, quienes participen podrán optar a premios por un total de más de 1.300 euros y de una gran Cesta Navideña.

    El concejal de Comercio, Luis Amancio Párraga, anima a la población “a sumarse a esta iniciativa del comercio local, que apoyamos desde el Ayuntamiento para reactivar la economía, porque aquí en Villarrubia de los Ojos tenemos una oferta diversa para realizar nuestras compras navideñas, con oportunidades, productos de mucha calidad para quedar bien a la hora de regalar, sin necesidad de salir fuera, a la vez que contribuimos a dinamizar el tejido socioeconómico y que nuestra localidad esté llena de vida”.

    Los clientes podrán obtener su cartilla a partir de mañana día 2 de diciembre y hasta el 4 de enero de 2023, para luego poder participar en el sorteo de premios. Este año cada cartilla consta de 4 sellos para participar, que deberá sellarse en tiendas distintas.

    Las cartillas deberán cumplimentarlas y entregarlas en el Museo Etnográfico antes del 4 enero a las 13 horas.

    Premios: 3 cheques regalo de 300, 200 y 100 €; y 14 cheques regalo de 50 euros y una cesta navideña.

    Los premios a los que tendrán opción son, tres cheques regalo de 300, 200 y 100 euros cada uno, y 14 cheques regalo de 50 euros, que deberán gastarse en los comercios participantes.

    Participan 40 establecimientos comerciales de Villarrubia de los Ojos de varios sectores: Floristería y Regalos Emi, Leyla, Alba Rosa, Nenúfar Regalos, Marujita Limón, Juguetería Juguetes, Lencería María, Lencería María Jesús, Confecciones Perea, Cortinas Luci, A tu Aire, ARL Infopaper, Copiplus Villarrubia, Papelería Bonita, Papelería Central, Papelería Fermín, Diseño Gráfico Camacho, A Gatita Bebés, Merceditas de Charol, Zapatería Alicia, Mímate Estética, Anabel Estética, Peluquería Cristina Casas, BF Estilistas, Peluquería Montse, Amur Peluqueros, Klysa, Mr People Optica, Centro Óptico Ojos del Guadiana, Centro Óptico Villarrubia, Narrte Fotografía, Fotografía Cano, Metavir, Centro Samor, Viajes ViveTravel, Deportes Santos, Pastelería Paula, BEEP, Relojería J. López, Xétar Comunicaciones y El Patio.

    El recuento de Cartillas y sorteo de premios será el 7  de enero de 2023, a las 19 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Y el viernes, 13 de enero de 2023, a las 20:30 horas, después de realizarse el recuento de participaciones, tendrá lugar el acto de entrega de premios, en el salón de plenos del Ayuntamiento, comunicándoselo a los ganadores para que puedan asistir.

    En estas semanas previas hubo varias reuniones entre la Asociación de Comerciantes y el Ayuntamiento para preparar y poner en marcha esta Ruta de Tiendas.

    La entrada Esta Navidad compra en Villarrubia de los Ojos, en la 5ª Ruta de Tiendas, con importantes premios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Audiencia de Ciudad Real condena a 25 años de prisión el acusado de asesinar a su pareja embarazada en Santander

    Audiencia de Ciudad Real condena a 25 años de prisión el acusado de asesinar a su pareja embarazada en Santander

    La Audiencia Provincial de Ciudad Real ha dictado sentencia contra C.A.B.C., acusado de asesinar a su pareja en Santander, la cual estaba embarazada; con una pena de 25 años de prisión a la que suma cinco meses más de por el delito de profanación del cadáver.

    Esta sentencia, recogida por Europa Press, hace al procesado autor criminalmente responsable de un delito de asesinato en concurso ideal con un delito de aborto y como autor de un delito de profanación de cadáver.

    Se le prohíbe aproximarse a menos de 200 metros de los miembros de la familia de la asesinada, de sus domicilios, lugares de trabajo o centros de estudio; así como de comunicar con ellos por cualquier medio, directo o indirecto, durante treinta años.

    Se contempla igualmente indemnizar en 112.000 euros a las hijas de la víctima; 87.000 euros para cada uno de sus padres; y 25.000 más para cada uno de sus hermanos.

    Esta sentencia llega después de que el pasado 23 de noviembre un jurado popular declarara culpable por unanimidad al acusado por los delitos de asesinato de N.P.R.G., la profanación de sus restos y el aborto de su hijo no nato. De esta forma, el jurado compuesto por 9 personas, consideró suficientemente acreditada la culpabilidad del acusado en los crímenes que se le imputaban.

    C.A.B.C. estaba acusado de asesinar a la que era su compañera sentimental y descuartizar su cadáver, cuando esta se encontraba embarazada de 16 semanas, en agosto de 2020.

    La entrada Audiencia de Ciudad Real condena a 25 años de prisión el acusado de asesinar a su pareja embarazada en Santander se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • DGT prevé 2.463.750 desplazamientos por C-LM desde este viernes por la Inmaculada y la Constitución

    DGT prevé 2.463.750 desplazamientos por C-LM desde este viernes por la Inmaculada y la Constitución

    Tráfico pone en marcha este viernes 2 de diciembre a las 15.00 horas y hasta la medianoche del domingo 11 de diciembre el dispositivo especial con motivo de las festividades de ámbito nacional de la Constitución y de la Inmaculada, para las que prevé 13,5 millones de desplazamientos por carretera, de los que 2.463.750 se contabilizarán en Castilla-La Mancha.

    Por provincias, según los datos de la Delegación del Gobierno en la región, habrá 462.000 desplazamientos por la de Albacete, 486.00 por la de Ciudad Real, 440.000 por la de Cuenca, 449.000 por la de Guadalajara y 626.750 por la de Toledo.

    En cuanto a las carreteras de la región, en la provincia de Toledo la DGT ha señalado como puntos conflictivos la autovía A-4 en la salida del punto kilométrico 52 (Casilla de la Dolores), en el 67,500 (enlace con la R-4), y en el kilómetro 62 (enlace con N-301); y la autovía A-5, en el kilómetro 100 a la altura de Cazalegas y en el 76 a la altura de Maqueda, por retenciones.

    En esta provincia existen obras en la CM-4003 Camarena-urbanización Monteviejo, CM-4101 Puente del Arzobispo-Calera y Chozas, CM-4000 Toledo-NV, la CM-4004 en el tramo CM43-Alameda de la Sagra, la TO-2034 Cedillo del Condado-El Viso de San Juan-Carranque, por rehabilitación de firme; la TO-2323 Recas-A-42; la TO-2437 en la Travesía de Borox; y la TO-2031-V entre Mora y el embalse de Finisterre.

    En la provincia de Albacete los puntos conflictivos están en la A-31 en el kilómetro 79,500 (Albacete) y en el kilómetro 32,000 (La Roda), por la confluencia de las carreteras A-31 y A-30, y A-31 y AP-36, respectivamente. En esta provincia no hay obras en fase de ejecución en estos momentos.

    En Ciudad Real no existen puntos conflictivos, si bien hay obras en la CR-211, de Fernán Caballero a Carrión de Calatrava del kilómetro 0 al 6,700.

    En Cuenca los puntos conflictivos estarán en la A-3 y A-31, en el punto kilométrico 177 al 0, en Atalaya del Cañavate; en la N-301, en Las Pedroñeras; y en la A-3 en Honrubia.

    En esta provincia existen obras en fase de ejecución en la A-3, entre Atalaya del Cañavate y Castillejo de Iniesta por rehabilitación de firme; la CM-2026 de Barajas de Melo a Leganiel por obras de mejora de trazado, drenaje y firme y la N-301 en San Clemente por reparación.

    Por último, en Guadalajara la DGT destaca la A-2, de los kilómetros 56,500 al 51,000 y entre el 53,000 y el 55,000, así como en la N-320, del kilómetro 270 al 272,5. En esta provincia no hay obras actualmente en ejecución.

    OPERATIVO ESPECIAL

    En este contexto, el departamento que dirige Pere Navarro ha indicado que todos estos desplazamientos afectarán de modo significativo a las carreteras cuyo destino sean las zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno, pero también a otras cuyo destino sean zonas turísticas de descanso y las de segunda residencia.

    Por este motivo, la DGT ha preparado un operativo especial que incluye medidas de regulación, ordenación y vigilancia que garanticen la movilidad y la fluidez en las carreteras y, al mismo tiempo, velen por su seguridad vial.

    Este dispositivo cuenta con medios humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), y técnicos (780 radares fijos –92 de ellos de tramo– y 545 móviles de control de velocidad, 13 helicópteros, 39 drones, 216 cámaras y 15 furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad).

    Según las previsiones de Tráfico, las festividades del martes 6 y del jueves 8 de diciembre, junto con los fines de semana anterior y posterior y los diferentes días no lectivos escolares harán que en estos días se produzcan multitud de desplazamientos de largo y corto recorrido.

    La salida de los grandes núcleos urbanos tendrá lugar en varias fases, siendo la primera, más significativa, el viernes 2 y el sábado 3 por el comienzo del periodo festivo, y la segunda la comprendida entre el miércoles 7 y el jueves 8. Los movimientos de retorno estarán centrados principalmente en el domingo 11 de diciembre.

    Asimismo, las horas más desfavorables para viajar se concentrarán entre las 16.00 y las 22.00 del viernes 2 y el miércoles 7 y las 10.00 y las 14.00 tanto del sábado 3 como del jueves 8 y entre las 16.00 y las 23.00 horas del domingo 11.

    Para favorecer la circulación en las zonas más conflictivas en cada uno de estos diez días, la DGT ha previsto, entre otras medidas de regulación y ordenación, la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria y el establecimiento de itinerarios alternativos.

    También se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas.

    CAMPAÑA DE VIGILANCIA DE ALCOHOL Y DROGAS

    Coincidiendo con este largo puente, la Dirección General de Tráfico pondrá en marcha, desde el lunes 5 de diciembre, una nueva campaña en la que se intensificará la vigilancia y el control sobre el riesgo que supone el consumo de alcohol y otras drogas y la conducción.

    Durante una semana, tanto los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) como los de las policías locales que se sumen a la misma, intensificarán los controles sobre este factor de riesgo causante de casi un cuarto (24%) de los accidentes mortales. Para ello, se establecerán diferentes puntos de control en todo tipo de carreteras y cascos urbanos y a cualquier hora del día con el objetivo de evitar que personas que hayan ingerido alcohol o hayan consumido drogas circulen por las carreteras.

    La entrada DGT prevé 2.463.750 desplazamientos por C-LM desde este viernes por la Inmaculada y la Constitución se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El consulado en Ciudad Real organizó el acto institucional conmemorativo al Día Nacional de Rumanía

    El consulado en Ciudad Real organizó el acto institucional conmemorativo al Día Nacional de Rumanía

    El Consulado de Rumanía en Ciudad Real anticipó unas horas el acto institucional, con motivo del Día Nacional de Rumanía que se conmemora el 1 de diciembre.

    Al acto, celebrado en un céntrico hotel de la capital, en un ambiente de intensa emoción y solemnidad, asistieron numerosas autoridades locales, provinciales y regionales. Entre ellos: la subdelegada del Gobierno de España en la provincia, María de los Ángeles Herreros, el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, la delegada de la Junta de Comunidades de C-LM, Carmen Teresa Olmedo, la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, así como alcaldes de varios municipios de Castilla-La Mancha, los mandos principales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y responsables de organizaciones no gubernamentales. También estuvieron presentes profesionales del ámbito académico y empresarial y líderes de la comunidad rumana en Castilla-La Mancha pertenecientes a asociaciones hispano-rumanas, docentes del Curso de Lengua y Civilización Rumana y clérigos de varias confesiones.

    En el inicio, la cónsul de Rumanía en Ciudad Real, Florența Ciobotaru, dirigió unas palabras a los asistentes para explicar el significado del día 1 de diciembre para la nación rumana y remarcó “el excelente nivel al que se ha llegado por la cooperación bilateral rumano-española, así como la integración armoniosa en el espacio ibérico y, especialmente, en Castilla-La Mancha, donde reside un numeroso colectivo rumano.”

    Posteriormente, “y para extender la excelencia interpretativa y la multiculturalidad”, se desarrolló un concierto con fragmentos de las creaciones de los compositores George Enescu, Gerónimo Giménez y Giuseppe Verdi, a cargo de la soprano Ștefănica BĂIȚAN y de la pianista Andra CÂRSTEA, artistas de origen rumano, afincadas en Madrid, donde desempeñan su carrera musical y su extraordinaria vocación.

    Al final de la ceremonia, los más de 150 asistentes disfrutaron de la exposición foto-documental «George Enescu: vida y actividad» realizada por el Museo Nacional George Enescu de Bucarest, trasladada a Ciudad Real para esta velada, con el patrocinio del Instituto Cultural Rumano de Madrid.

    La entrada El consulado en Ciudad Real organizó el acto institucional conmemorativo al Día Nacional de Rumanía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.