Blog

  • La Seguridad Social registra 2.223 nuevos afiliados en noviembre en C-LM, que computa 751.987 cotizantes

    La Seguridad Social registra 2.223 nuevos afiliados en noviembre en C-LM, que computa 751.987 cotizantes

    Castilla-La Mancha ha experimentado un aumento en el número de afiliados a la Seguridad Social de un 0,3% en noviembre respecto al mes de octubre, al registrar un incremento de 2.223 afiliados. Acumula un total de 751.987, 10.708 cotizantes más en comparación con el mismo mes del pasado año (un 0,94%).

    De este total de afiliados de la Comunidad Autónoma, 601.790 lo son en el Régimen General — 30.274 en el Régimen Especial Agrario y 10.613 en el del Hogar– y 150.197 en el de autónomos al término del pasado mes, según las cifras presentadas este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Los afiliados a la Seguridad Social subieron en cuatro provincias y bajaron solo en Cuenca, que perdió 116 (-1,15%) y acumula 79.818. Mientras, Albacete ganó 327 cotizantes (0,22%) y declara 148.470; Ciudad Real, con 174.020 creció en 264 (0,15%); Guadalajara suma 1.122 (1,13%) y acumula 100.190, y Toledo, con 249.490, gana 626 (0,25%).

    DATOS NACIONALES

    A nivel nacional, la Seguridad Social perdió una media de 155 cotizantes en noviembre debido, fundamentalmente, al fuerte retroceso de la ocupación en la hostelería, que disminuyó en más de 100.000 personas respecto al mes anterior. Así, al finalizar noviembre, el número total de cotizantes a la Seguridad Social se situó en 20.283.631 personas.

    El casi estancamiento de la afiliación en noviembre, que ya había sido vaticinado por el ministro del ramo, José Luis Escrivá, contrasta con los aumentos de la ocupación que se registraron en noviembre de 2020 y 2021, en los que se ganaron 31.638 y 61.768 cotizantes, respectivamente, aunque se trata de dos ejercicios que estuvieron marcados por la pandemia.

    En los noviembres de 2016 a 2019 sí que hubo pérdidas de afiliación, superiores a las registradas este año (en 2019, por ejemplo, se perdieron 53.114 ocupados). De hecho, la media de los noviembres de 2017 a 2019 arroja un retroceso de 37.000 afiliados.

    En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social encadenó en noviembre su decimonoveno incremento consecutivo tras sumar el sistema 78.695 ocupados (+0,39%), hasta un total de 20.319.146 personas, en línea también con lo adelantado por Escrivá a mediados de mes, cuando pronosticó un aumento de ocupados de unas 80.000 personas.

    El Ministerio ha destacado que se han creado 480.044 empleos entre enero y noviembre en valores desestacionalizados. Desde agosto de 2021, mes en el que se superó el nivel de afiliación anterior a la pandemia, la ocupación se ha incrementado en cerca de 825.000 cotizantes.

    El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha hecho hincapié en que el comportamiento de la afiliación en noviembre ha mejorado el del periodo 2017-2019, años de «gran dinamismo» en el mercado laboral, en los que la variación mensual media de la afiliación desestacionalizada fue de 37.000 personas.

    Al mismo tiempo, ha resaltado que los datos de los once primeros meses del año permiten anticipar un crecimiento de la ocupación para el conjunto de 2022 cercano al 4%, lo que supondría «el mayor ritmo de crecimiento de los últimos años», según el Ministerio.

    En el último año la Seguridad Social ha ganado 531.273 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual de casi el 2,7%, frente a la tasa del 3,01% que se registró en octubre. De este modo, la tasa interanual de crecimiento de la afiliación bajó en noviembre del 3% tras cuatro meses consecutivos por encima de ese porcentaje.

    MÁS DE 2,3 MILLONES DE INDEFINIDOS QUE ANTES DE LA REFORMA LABORAL

    El Ministerio ha resaltado además que el proceso de creación de empleo está siendo compatible con una mejora de su calidad gracias al impacto positivo que está teniendo la reforma laboral tras once meses en vigor (ocho de vigencia plena).

    Así, según el Departamento de José Luis Escrivá, en noviembre se aceleró el aumento de afiliados con contratos indefinidos, de forma que el número actual de trabajadores fijos es más de 2,3 millones superior al existente antes de la reforma laboral.

    Entre los menores de 30 años, el Ministerio subraya que el porcentaje de afiliados con contrato fijo se situó al finalizar noviembre en el 76%, frente al promedio del 47% del periodo 2017-2021. En total, ya hay más de dos millones de menores de 30 años con contratos indefinidos.

    Al mismo tiempo, los afiliados con contratos de menos de 30 días se han reducido en más de tres millones desde la reforma laboral y la duración media de los contratos que causaron baja de enero a noviembre ha aumentado en 49 días en comparación con el ejercicio 2019, antes de la pandemia.

    LA AFILIACIÓN FEMENINA SUBE HASTA MÁXIMOS HISTÓRICOS

    La bajada mensual de afiliados medios en noviembre se debió exclusivamente a los varones, que perdieron en el mes 4.919 cotizantes respecto a octubre (-0,04%), frente a un aumento de mujeres ocupadas de 4.762 cotizantes (+0,04%).

    De este modo, al finalizar noviembre, la cifra de mujeres con empleo alcanzó las 9.536.203 afiliadas, nuevo máximo histórico, mientras que el número de varones ocupados se situó en 10.747.427 cotizantes.

    La afiliación media de extranjeros, por su parte, retrocedió en 5.720 cotizantes en noviembre, un 0,2% respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.456.786 ocupados.

    LA HOSTELERÍA PIERDE MÁS DE 100.000 OCUPADOS

    Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 3.868 afiliados medios en noviembre (+0,02%), hasta un total de 16.890.903 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) perdió 2.801 afiliados (-0,08%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.329.349.

    Dentro del Régimen General, la Educación volvió a protagonizar el mayor crecimiento de la ocupación al ganar 27.670 cotizantes respecto a octubre (+2,6%). Le siguió el comercio, que sumó 24.948 empleados (+1%); la Administración Pública, con 11.351 nuevos afiliados (+0,9%), y la construcción, que ganó 10.887 cotizantes (+1,1%).

    Por contra, el fin de la campaña turística, que este año se ha alargado unas semanas más por el buen tiempo, llevaron a la hostelería a perder 101.752 afiliados (-7,2%) y a liderar los descensos de la ocupación en noviembre. Le siguió, aunque muy lejos, la agricultura, que perdió 1.754 ocupados (-2,2%).

    Por su parte, el Sistema Especial Agrario ganó 6.674 empleos en el penúltimo mes del año (+1%) y el del Hogar registró 2.359 altas (+0,6%).

    El Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliación mantiene un «notable dinamismo» en sectores innovadores y de más valor añadido, como informática y comunicaciones, que cuenta con un 18,5% más de afiliados que antes de la pandemia, o actividades profesionales, científicas y técnicas, donde la ocupación ha aumentado un 10,4%.

    «Las actividades que crecen más de un 10% respecto a los niveles anteriores a la pandemia son, mayoritariamente, actividades de alta productividad», apunta el Departamento de Escrivá, que cita, por ejemplo, el incremento en un 27% que han experimentado desde febrero de 2020 los afiliados en programación, consultoría y actividades informáticas, así como los inscritos en actividades de cine, vídeo y televisión (+17,7%) o los encuadrados en actividades de I+D (+17,6%).

    MÁS DE 22.000 TRABAJADORES EN ERTE

    Por otra parte, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se situaron al finalizar noviembre en 20.310, por encima de los 17.351 del mes anterior.

    En total, a cierre del mes pasado había 22.763 trabajadores en ERTE, de los que 20.310 estaban en un ERTE-ETOP; 1.453 en un ERTE por fuerza mayor, y un millar en el ERTE sectorial de agencias de viajes.

    La entrada La Seguridad Social registra 2.223 nuevos afiliados en noviembre en C-LM, que computa 751.987 cotizantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fernández Sanz afirma que el reto de la Atención Primaria en C-LM pasa por formar especialistas que cubran jubilaciones

    Fernández Sanz afirma que el reto de la Atención Primaria en C-LM pasa por formar especialistas que cubran jubilaciones

    El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha afirmado que el reto al que se enfrenta el sistema sanitario en general, y la Atención Primaria en particular, en la región es la formación de especialistas que cubran las numerosas jubilaciones que se van a registrar en próximos años.

    Así lo ha indicado el consejero, que antes de participar en el Encuentro con la Sanidad de Castilla-La Mancha que organiza Diario Médico con motivo de su 30 aniversario, ha sido preguntado por la radiografía de la sanidad regional.

    «En realidad, en todo el país estamos en una situación parecida en cuanto a la prestación, pero en recursos unas comunidades han dado unos pasos y otras otros», ha precisado.

    Aunque no ha sabido precisar cuántos profesionales médicos se van a jubilar en próximas fechas, pues ha indicado que son cifras que maneja el Ministerio, ha defendido que el Gobierno regional ya lleva tiempo abordando esta cuestión. «En 2015 nos encontramos 192 especialistas formándose y ahora hay casi 500».

    «Este mes sacamos una Oferta de Empleo Público para consolidar 300 plazas de médicos de Atención Primaria. Actualmente, tenemos 190 puntos de Atención Continuada con 24 horas de guardia diariamente, para atender a las personas que vivimos en 80.000 kilómetros cuadrados. En este momento, los tenemos todos cubiertos y esa es nuestra obligación», ha insistido Fernández Sanz.

    De lo que sí ha presumido el titular regional de Sanidad es de estar en continuo diálogo con los representantes de los profesionales, asegurando que trabajan «de su mano» en el diseño del mapa a futuro.

    EVOLUCIÓN DEL SISTEMA

    En declaraciones a los medios, el consejero ha destacado que la comunidad ha desarrollado en los últimos 20 años y gracias a las transferencias sanitarias, una evolución del servicio que se presta a los ciudadanos.

    «En estos 20 años hemos tenido que tomar decisiones sobre las infraestructuras, la tecnología y los recursos humanos. Nosotros no teníamos ningún hospital con las características de los nuevos que tenemos ahora como el de Toledo o Ciudad Real, o los que ahora están en obras como Guadalajara, Cuenca, Albacete y Puertollano. Las infraestructuras sanitarias han experimentado un cambio impresionante en estos años, igual que los centros de salud y los consultorios locales», ha destacado.

    Sobre la tecnología, Fernández Sanz ha recordado que cuando él llegó en 2002 a ser gerente del Área de Ciudad Real, no había ninguna resonancia magnética pública en Castilla-La Mancha. «Hoy tenemos en todos los territorios; tenemos más de una por provincia y ahora estamos a punto de instalar tres más en Almansa, Manzanares y Valdepeñas».

    Respecto a los recursos humanos, el responsable de las políticas sanitarias ha asegurado que la región «ahora genera sus propios especialistas y plantillas». «Estamos orgullosos de tener casi 38.000 personas trabajando en la Sanidad de Castilla-La Mancha. Pero, además, formamos especialistas, de los cuales el 72 por ciento se quedan con nosotros, pretendiendo alcanzar el 100 por cien».

    «Ahora queremos pasar a apostar por la prevención y promoción de la salud y trabajar en sistemas sanitarios de excelencia como son los centros superiores de atención a los pacientes, los CSUR de Parapléjicos, dedicado a la lesión medular, y en Toledo dedicado a la mastocitosis», ha concluido.

    La entrada Fernández Sanz afirma que el reto de la Atención Primaria en C-LM pasa por formar especialistas que cubran jubilaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido un hombre por agredir con un cuchillo a otro en una mano en Argamasilla de Alba (Ciudad Real)

    Detenido un hombre por agredir con un cuchillo a otro en una mano en Argamasilla de Alba (Ciudad Real)

    Un hombre ha sido detenido por la Guardia Civil este jueves por agredir con un cuchillo a otro hombre en una mano en Argamasilla de Alba (Ciudad Real), tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

    El suceso ha tenido lugar a las 17.27 horas en el Hotel Cruz, un establecimiento abandonado, utilizado por algunas personas para pasar la noche. En las inmediaciones se ha producido esta agresión, que se ha saldado con un hombre herido, trasladado al centro de salud de la localidad.

    La entrada Detenido un hombre por agredir con un cuchillo a otro en una mano en Argamasilla de Alba (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Carla Toscano (Vox) califica "el feminismo de ahora" como "un movimiento sectario, fanático y totalitario"

    Carla Toscano (Vox) califica "el feminismo de ahora" como "un movimiento sectario, fanático y totalitario"

    La diputada de Vox por Madrid, Carla Toscano, ha dicho que «el feminismo de ahora» es «un movimiento sectario, fanático y totalitario» y que «la izquierda es totalitaria y se está viendo en el Congreso».

    Así lo ha expresado la diputada a los medios de comunicación antes de pronunciar una conferencia titulada ‘El feminismo de hoy’ en el hotel NH de Ciudad Real este jueves.

    La diputada ha estado acompañada del diputado de Vox por Ciudad Real, Ricardo Chamorro, y del concejal del partido en el Ayuntamiento, Luis Blázquez.

    «Estamos viviendo un momento importantísimo en España y es importante que los españoles se den cuenta de que se está acabando con la democracia», ha dicho añadiendo que «cuando se dice algo que no es lo que a la izquierda le gusta, lo llaman violencia».

    Ha explicado Toscano que durante la conferencia tratará de «reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres».

    «Creo que ningún otro partido ni ningún otro político va a explicar lo que explicamos nosotros, que es puro sentido común», ha añadido.

    De su lado, Chamorro ha incidido en que la diputada «es un icono de la defensa de los derechos y la igualdad de las personas» a la vez que ha criticado «las leyes sectarias que plantean la criminalización del sexo masculino en vez de penalizar a todas las personas por igual».

    A preguntas de medios sobre si Vox Ciudad Real trabaja en fechas para elegir candidato en las próximas elecciones, ha respondido que «ya se han presentado posibles preferencias» aunque «el tema de los posibles candidatos a nivel regional y en Ciudad Real lo decidirá el Comité Ejecutivo Nacional».

    La entrada Carla Toscano (Vox) califica "el feminismo de ahora" como "un movimiento sectario, fanático y totalitario" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Plan de Empleo de la JCCM con 90 puestos de trabajo tiene abierto el plazo para participar hasta el 9 de diciembre en Miguelturra

    El Plan de Empleo de la JCCM con 90 puestos de trabajo tiene abierto el plazo para participar hasta el 9 de diciembre en Miguelturra

    Está abierto el plazo para participar en el Plan de Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tal como ha informado el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) el mismo con 90 puestos de trabajo estará abierto hasta el 9 de diciembre.

    Plan de Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

    Al respecto, las bases reguladoras del proceso selectivo para la contratación temporal de 90 puestos de trabajo con cargo a la subvención de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a entidades locales para la contratación de personas desempleadas y en situación de exclusión social, cofinanciables por el fondo social europeo Plus (Orden 146/2022).

    El objeto de la convocatoria, establece que la finalidad de estas contrataciones es crear oportunidades de inserción en el mercado laboral, mediante la contratación temporal de personas desempleadas, para la ejecución de proyectos de interés general y social; así como actualizar o renovar sus competencias profesionales y prevenir las situaciones de exclusión social, mediante la posibilidad de realizar con ellas acciones de orientación laboral y/o de formación profesional para el empleo.

    El sistema de provisión

    La provisión de los puestos de trabajo se realizará a través de la presente convocatoria pública, más la correspondiente oferta genérica tramitada en la Oficina de Empleo de Ciudad Real para garantizar la máxima difusión de esta.

    La oferta de empleo deberá ajustarse a los requerimientos del puesto de trabajo, y no contendrá elementos que puedan servir de base para cualquier tipo de discriminación, que no respondan a los criterios preferenciales establecidos en la presente Convocatoria.

    Las características de la contratación: Duración del contrato: Con carácter general, la duración de los contratos será de seis meses a jornada completa. Modalidad Contractual: El tipo de contrato será Contrato para la mejora de la ocupabilidad y la inserción laboral, vinculado a este programa de activación para el empleo.

    Jornada laboral:  Jornada completa, distribuida de forma análoga a la del personal del Ayuntamiento de Miguelturra, y en función de las necesidades de este. Retribuciones salariales: La retribución mensual del personal participante en este Plan Extraordinario por el Empleo será el salario mínimo (con algunas excepciones según Categoría Profesional). Incluyendo en todos los casos el importe correspondiente a la parte proporcional de las pagas extraordinarias.

    Número de puestos ofertados: El total de puestos ofertados asciende a un total de 90.

    Presentación de solicitudes y documentación

    1- Las solicitudes para participar en el presente Proceso Selectivo del Plan de Empleo, se presentarán en la Oficina de Información y Registro – Ayuntamiento de Miguelturra, sito en Plaza de España nº 1 – Planta Baja. Los plazos de desarrollo del presente procedimiento son los siguientes:

    – Oferta Genérica: del 14 a 25 de noviembre de 2022.

    – Convocatoria pública: El plazo de presentación de instancias comenzará el día 28 de noviembre al 9 de diciembre de 2022, ambos inclusive, en horario de 9:00 h. a 14:00 horas.

    Número de puestos

    PROYECTO 1: Mantenimiento y reparaciones: viarios, espacios abiertos públicos, edificios e instalaciones públicas, 29 puestos.

    PROYECTO 2: Obras de reforma y mejoras de edificios e instalaciones municipales, 29 puestos.

    PROYECTO 3: Mejoras en parques y zonas verdes, ampliación y remodelaciones de instalaciones de área, 23 puestos.

    PROYECTO 4: Exposiciones y eventos en espacios públicos y edificios municipales, 2 puestos.

    PROYECTO 5: Proyecto de señalización, 3 puestos.

    PROYECTO 6: Apoyo para el mantenimiento de instalaciones deportivas, 3 puestos.

    PROYECTO 7: Archivo y digitalización, 1 puesto.

    Resumen de puestos y especialidades

    OFICIALES DE ALBAÑILERÍA,  Experiencia de Oficial 1º y 2ª de Albañilería, 4 puestos.

    OFICIAL MECÁNICO Experiencia de Oficial de 1ª y 2ª mecánico, 1 puesto.

    AUXILIAR ADMINISTRATIVO Experiencia de Auxiliar Administrativo. Graduado en ESO o equivalente, 4 puestos.

    OFICIAL HERRERO Experiencia de Oficial de 1ª y 2ª Herrero, 1 puesto.

    OFICIAL CARPINTERO MADERA Experiencia de Oficial de 1ª y 2ª, Carpintero de Madera, 2 puestos.

    OFICIAL PINTOR Experiencia de Oficial de 1ª y 2ª Pintor, 3 puestos.

    OFICIAL ELECTRICISTA Experiencia de Oficial de 1ª y 2ª Electricista, 2 puestos.

    OFICIAL FONTANERO Experiencia de Oficial de 1ª y 2ª Fontanero, 1 puesto.

    OPERARIOS SIN CUALIFICAR, 61 puestos.

    OPERARIOS DE VIGILANCIA DE ZONAS VERDES (jornada lunes a domingo), 8 puestos.

    OPERARIOS DE REFUERZO DE FIN DE SEMANA (jornada miércoles a domingo), 2 puestos.

    OPERARIO DE VIGILANTE DE PUNTO LIMPIO, 1 puesto.

    Toda la información de esta convocatoria de Plan de Empleo, bases completas y modelo de solicitud pueden consultarlo y/o descargarlo bajo estas líneas o bien en el Tablón de Edictos Electrónico del consistorio, donde se irán sumando el resto de documentos según se vayan desarrollando los pasos de este Plan de Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Toda la información de este Plan de Empleo lo pueden encontrar en este portal web municipal oficial del Ayuntamiento de Miguelturra en la zona Áreas, Desarrollo Local, Empleo, Mesa Local por el Empleo y Planes de Empleo, o más cómodamente haciendo un clic en el siguiente enlace: https://www.miguelturra.es/empleo/plan-empleo-junta-comunidades-castilla-mancha-90-puestos-14-noviembre-9-diciembre-2022

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada El Plan de Empleo de la JCCM con 90 puestos de trabajo tiene abierto el plazo para participar hasta el 9 de diciembre en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Homenaje a los mineros el 4 de diciembre en Puertollano con varias actividades culturales y ofrenda floral en el Monumento al Minero

    Homenaje a los mineros el 4 de diciembre en Puertollano con varias actividades culturales y ofrenda floral en el Monumento al Minero

    Un homenaje a los mineros tendrá lugar el 4 de diciembre, fecha que coincide con la festividad de Santa Bárbara. Este dará inicio con una ofrenda floral que el alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Adolfo Muñiz, y la corporación municipal colocarán ante el Monumento al Minero del cerro de Santa Ana. Y al que seguirá la traca de fuegos artificiales.

    Homenaje a los mineros de Puertollano

    A las 10,30 horas del mismo domingo, 4 de diciembre, se reabrirá la iglesia del “Santo Cristo de las Minas” para la celebración de una misa en la barriada minera de Asdrúbal a la que seguirá una procesión con la imagen de Santa Bárbara, gracias al trabajo de la asociación de antiguos vecinos de este extinto barrio por mantenerlo vivo.

    Además, la Asociación Portus Planus ha programado una ruta senderista minera a las 9,30 horas, con salida desde el Pilancón de los Burros y que tendrá como destino la iglesia de Asdrúbal.

    Fin de semana de Flamenco y Folclore

    Esther Merino, lámpara minera del Cante de las Minas 2022 actuará en el XXVIII Festival Flamenco “Día del Minero” el 2 de diciembre a las 21 horas en el Auditorio Municipal.

    Uno de los festivales de mayor veteranía de Castilla-La Mancha que contará con las voces de Esther Merino, lámpara minera del Cante de las Minas 2022, Pedro “El Granaíno”, María Vizárraga y Pedro Lomas.

    El cartel se completa con la guitarra de Antonio de Patrocinio hijo, Álvaro Mora, ganador del Bordón Minero 2022 e Inda Sánchez, mientras que al baile actuará Manuela Ríos y su grupo.

    Un festival presentado por Laura Caballero que organiza la Peña Flamenca Fosforito y patrocina el Ayuntamiento de Puertollano dentro de las actividades del día del minero.

    Las entradas se pueden adquirir al precio de diez euros en giglon.com, en taquilla del Auditorio (de miércoles a viernes) y en Bar Nano (Calzada 10).

    Venta de entradas:

    https://www.giglon.com/todos?idEvent=festival-flamenco-dia-del-minero-2022

    XXV Festival Folclórico el sábado 3 de diciembre

    Los mineros de Puertollano tendrán su particular homenaje anual en el XXV Festival Folclórico del próximo sábado, 3 de diciembre, a las 19,30 horas, en el Auditorio Municipal con música y baile de Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón y en el que se reconocerá a Aurelio García Alhambra.

    Un festival, organizado por la Agrupación Folclórica Virgen de Gracia y el Ayuntamiento de Puertollano, que se iniciará con la recreación con una estampa costumbrista del Puertollano de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando no había llegado la electricidad y las familias se reunían a bailar y a celebrar la fiesta de Santa Bárbara a .la luz de la luna y alrededor de candiles y faroles.

    Una actividad musical que comenzará con la actuación de los niños de las escuelas de baile y la presentación de la sección juvenil de Agrupación Folclórica Virgen de Gracia, como prólogo de las intervenciones del grupo Renacer de Badajoz, que dará a conocer el folclore de la Extremadura baja, y la Casa de Aragón de Alcalá de Henares, “con un reconocido prestigioso en jotas aragonesas”, ha explicado Carlos Gijón, presidente de la Agrupación Folclórica Virgen de Gracia.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Homenaje a los mineros el 4 de diciembre en Puertollano con varias actividades culturales y ofrenda floral en el Monumento al Minero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inauguración exposición: “XXXI Premio López-Villaseñor de Artes Plásticas» el 16 de diciembre en Ciudad Real

    Inauguración exposición: “XXXI Premio López-Villaseñor de Artes Plásticas» el 16 de diciembre en Ciudad Real

    La exposición: “XXXI Premio López-Villaseñor de Artes Plásticas» será inaugurada el próximo 16 de diciembre de 2022 a las 20 horas en el Museo López-Villaseñor de Ciudad Real.

    Exposición en el Museo López-Villaseñor

    Esta muestra forma parte de las actividades culturales programadas para el mes de diciembre por el ayuntamiento de Ciudad Real. La misma de gran interés para los amantes del arte, permanecerá expuesta desde el día de la inauguración, 16 de diciembre, hasta el 29 de enero de 2023.

    El horario en el recinto donde se mostrará esta exposición es martes a viernes de 10 a 21 horas. Sábados de 10 a 13:45 y de 17 a 19:45 horas. Domingos de 10 a 13:45 horas. Lunes cerrado.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Inauguración exposición: “XXXI Premio López-Villaseñor de Artes Plásticas» el 16 de diciembre en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La  campaña de promoción del pequeño comercio ‘En estas Navidades… ¡compra en Manzanares!’ desde este jueves y hasta el 7 de enero

    La  campaña de promoción del pequeño comercio ‘En estas Navidades… ¡compra en Manzanares!’ desde este jueves y hasta el 7 de enero

    Ya está en marcha la campaña de promoción del pequeño comercio ‘En estas Navidades…¡compra en Manzanares!. Esta iniciativa del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) ha sido presentada por la concejala de Pequeño Comercio, Gemma de la Fuente, y según ha informado, con ella el ayuntamiento manzanareño “busca incentivar que tanto la ciudadanía de la localidad como de poblaciones cercanas realice sus compras navideñas en los establecimientos de Manzanares”.

    Presentación de la campaña ‘En estas Navidades… ¡compra en Manzanares!’

    Según la concejala, la mecánica es similar a la de años anteriores: con cada compra superior o igual a 20 euros realizada entre el 1 de diciembre y el 7 de enero en cualquiera de los 101 establecimientos adheridos a la campaña se conseguirá un sello.

    Al reunir cinco en la cartilla entrará en el sorteo de todos estos regalos de la campaña ‘En estas navidades… ¡compra en Manzanares! : un bono viaje para dos personas valorado en 400 euros más 200 euros para gastos, un vale de 500 euros y diez vales de 50 euros canjeables en los comercios adheridos a la campaña.

    También un teléfono móvil Xiaomi, una televisión LG de 43”. Un robot aspirador Cecotec Conga. Una freidora de aire, una consola Nintendo Switch, un ordenador portátil HP, una impresora inalámbrica HP Color. Un lector de libros electrónicos, una tablet Samsung de 10’5”, dos packs compuestos por un bono para adultos y otro infantil de 30 baños en la piscina de verano.

    Hay más premios en esta campaña de navidades, una bicicleta de montaña para adultos, una cafetera Lor Barista, dos jamones, cuatro quesos (dos de Arqueman y dos de Quesos El Hidalgo) y cuatro cajas de seis botellas de vino (una de cada bodega manzanareña: Isidro Milagro, Yuntero, Vinícola de Castilla y Pago Casa del Blanco). Las cartillas selladas se deben depositar en la urna ubicada en la Oficina de Turismo antes del 18 de enero y el sorteo público de los regalos se efectuará al día siguiente.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada La  campaña de promoción del pequeño comercio ‘En estas Navidades… ¡compra en Manzanares!’ desde este jueves y hasta el 7 de enero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Representantes de los 15 centros ocupacionales de Laborvalía participaron en el pleno de la corporación provincial de Ciudad Real que todos los años se celebrará por el Día Internacional de la Discapacidad

    Representantes de los 15 centros ocupacionales de Laborvalía participaron en el pleno de la corporación provincial de Ciudad Real que todos los años se celebrará por el Día Internacional de la Discapacidad

    José Manuel Caballero, presidente de la Diputación de Ciudad Real, dio la bienvenida esta mañana, a representantes de quince centros ocupacionales de la provincia, que están englobados en Laborvalía. Como ya viene siendo tradición, estos representantes de este colectivo participaron en el pleno que acoge todos los años el Palacio Provincial con el objetivo de difundir las reivindicaciones y anhelos de las personas con capacidades diferentes coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Discapacidad.

    Representantes de centros ocupacionales en el palacio provincial de Ciudad Real

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, que ha estado acompañado por la vicepresidenta Petra Sánchez Bonales y los vicepresidentes David Triguero y Dionisio Vicente, destacaba los importantes avances de nuestro país en cuanto al reconocimiento de los derechos de este colectivo, protegidos y garantizados por la legislación, aunque reconocía que aún son necesarios más avances como el cambio de denominación de este colectivo en la Carta Magna.

    Desde la institución provincial de Ciudad Real, señalaba, cómo se trabaja por qué este colectivo tenga una vida plena garantizando tres ámbitos fundamentales como son los servicios, las prestaciones y los cuidados, además de impulsar acciones de ocio saludable, un ocio remarcaba que debe de ser pleno e inclusivo, sin ningún tipo de barrera o discriminación.

    En este sentido, el presidente de la corporación provincial de Ciudad Real, animaba a las personas con discapacidad a participar de iniciativas como los paseos reales que la Diputación pone a su disposición de manera gratuita, así como la red de Hospederías que próximamente entrará en funcionamiento con la apertura de espacios emblemáticos como el Palacio de Clavería, el Convento de Santa Clara o la plaza de Toros de Almadén.

    Caballero reivindicaba cómo este colectivo tiene los mismos derechos, ilusiones, esperanzas, y ambiciones que los demás y su derecho a exigirlo y ejercitarlo, subrayando el compromiso de las administraciones para cumplirlo, deseándoles una vida feliz y plena.

    Diputados y diputadas por un día

    Los representantes de los centros, que han ejercido de diputados y diputadas por un día, han agradecido que se cuente con ellos para hacer un mundo más accesible poniendo en valor el trabajo que desarrollan los profesionales y asociaciones que trabajan por la plena integración.

    Todos ellos han coincidido en señalar cómo su mayor deseo es ser útiles a la sociedad, poder formarse, incorporarse al mercado laboral y lograr una mayor autonomía e independencia porque como remarcaba Anastasio Bravo, del Centro Coraje de Malagón, “no queremos lástima, sino inclusión, sentirnos competentes y llevar la misma vida que cualquiera”.

    “Todos somos iguales, pero diferentes”, señalaba Salvador Hervás Romero, del centro Fuensanta, aludiendo al mítico lema “Igualdad, fraternidad y libertad”, y reivindicando el mismo derecho a vivir como los demás porque, al fin y al cabo, reflexionaba “somos seres humanos con sentimientos, con nuestros problemas y virtudes como el resto, y si algo nos diferencia quizá sea que vemos el mundo diferente, pero qué aburrido si todos fuéramos perfectos, aunque la perfección no existe”.

    Dar visibilidad a las aspiraciones de las personas con discapacidad

    Daniel Jiménez Bravo, del centro ocupacional de Manzanares (Ciudad Real), Pedro Lozano Poblete, de Caminar, María José Asensio Torres, de Fuente Agria, Susana Luque Paz, de Centro APAFES, Enrique López-Menchero, de Azuer Daimiel, Patricia García Martín del centro ocupacional el Picazuelo de Herencia.

    Lara García, del Centro ocupacional de Almadén. Desiré Castro Cruz, de ADIN de Villanueva de los Infantes. Tomás Daniel Moreno, de AFAS Tomelloso. Carlos Moya, de AFAD Valdepeñas. Jaime Abengozar de Campo de Criptana. Prudencio Largo, y Fernanda Nuñez Barranco, de La Solana, han sido los representantes de los centros ocupaciones de la provincia que han alzado su voz en este pleno para dar visibilidad a las aspiraciones de las personas con discapacidad.

    La entrada Representantes de los 15 centros ocupacionales de Laborvalía participaron en el pleno de la corporación provincial de Ciudad Real que todos los años se celebrará por el Día Internacional de la Discapacidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Por concluir las obras de renovación de la calle Galileo de Tomelloso  con una inversión de 121.250 euros

    Por concluir las obras de renovación de la calle Galileo de Tomelloso  con una inversión de 121.250 euros

    Las obras de renovación integral de la céntrica calle Galileo de Tomelloso (Ciudad Real) están por concluir. Estas obras se ejecutan con cargo a los fondos europeos FEDER, con un dinero sobrante de la remodelación de la Plaza de España que se ha aprovechado para reinvertir en este proyecto y otros, como la renovación de la calle Campo, en donde las obras están en marcha y la colocación de toldos para crear zonas de sombreado en las calles del centro durante el verano.

    Por concluir renovación de la calle Galileo

    Así lo ha informado la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, que realizó hoy una visita a la calle Galileo. La inversión para las obras de la calle Galileo, que se han ejecutado en un plazo de dos meses por la empresa local Firmes y Excavaciones de La Mancha es de 121.250 euros, de los que Europa pone el 80%. El proyecto ha incluido renovación de redes de saneamiento y pavimento y la colocación mobiliario urbano

    Esta, ha dicho, es una calle que llevaba alrededor de 37 años sin cambios y que presentaba un pavimento que no estaba acorde con el del resto de las calles que se han ido remodelando en la zona centro de la ciudad. “Todas las calles de Tomelloso son importantes y muchas las que necesitan actuaciones”, ha dicho Jiménez, añadiendo que se va a ir interviniendo poco a poco, intentando llegar a todas ellas.

    Ya se ha hecho en algunas, ha recordado, no solo del centro, como la calle Independencia, la calle Monte o la calle Belén, en la que hubo que solucionar problemas importantes de pavimento, sino también del perímetro, como la avenida Juan Carlos y pronto comenzará la remodelación de la calle Estación, estando también previstas actuaciones en el Paseo de Ramón Ugena, las calles Francisco García Pavón y Santa Rita o la avenida D. Antonio Huertas

    Con las obras de la calle Galileo, a punto de terminar y las de la calle Campo, en marcha, se cierra la renovación integral del anillo central de Tomelloso, que ha experimentado en estas dos últimas legislaturas un importante cambio que incluye la remodelación de la plaza de España y calles aledañas, además de la renovación del Mercado de Abastos, ya en ejecución, y de su entorno, también previsto.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Por concluir las obras de renovación de la calle Galileo de Tomelloso  con una inversión de 121.250 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.