Blog

  • El documental de Joaquín Sabina ‘Sintiéndolo mucho’ llega al Gran Teatro de Manzanares el 8 de diciembre

    El documental de Joaquín Sabina ‘Sintiéndolo mucho’ llega al Gran Teatro de Manzanares el 8 de diciembre

    El documental de Joaquín Sabina “Sintiéndolo mucho” es la gran propuesta que todos los amantes del cine podrán disfrutar el 8 de diciembre a las 18 horas en el Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real). Es la primera de las citas de diciembre con el cine en la localidad. Este es un recién estrenado documental, tal como se reseña, un retrato de Joaquín Sabina realizado “con nocturnidad y alevosía” por su amigo el cineasta Fernando León de Aranoa que muestra “la cara B” del artista.

    “Sintiéndolo mucho” el documental de Joaquín Sabina

    Pero además del documental de Joaquín Sabina, los manzanareños podrán disfrutar  el domingo 11 de ‘El acusado’, película francesa en la que un joven es acusado de haber violado a una chica. Surgen entonces las dudas: ¿quién es él y quién es ella? ¿Es él culpable o inocente? ¿Es ella una víctima o simplemente busca venganza como afirma el acusado? Los dos jóvenes protagonistas junto a sus familiares y amigos serán testigos de cómo sus vidas, convicciones y certezas se rompen en pedazos, pero… ¿hay una única verdad?

    La última semana del año vendrá cargada de cine, ya que habrá proyecciones en el Gran Teatro hasta tres días consecutivos. La primera, el martes 27 a las 19 horas, será además especial porque será a beneficio del Manzanares FS, por lo que el precio fijado para las entradas es de 6 euros (un euro más que habitualmente).

    La película elegida es ‘Reyes contra Santa’, comedia española protagonizada por Karra Elejalde y David Verdaguer. Los Reyes Magos, hartos de que Papá Noel les quite cada vez más protagonismo, han decidido enfrentarse sin saber que esa guerra despertará a un enemigo común mucho más peligroso, el Krampus, que llevaba siglos inactivo.

    Para el miércoles 28 a las 20 horas está programada ‘As Bestas’, el último largometraje del director Rodrigo Sorogoyen. Cuenta la historia una pareja francesa de mediana edad que llega a vivir a un pueblo gallego en busca de una mayor cercanía con la naturaleza. Su presencia, sin embargo, despierta la hostilidad de dos lugareños.

    ‘Armageddon Time’ cerrará la cartelera de diciembre y de 2022 el jueves 29 a las 20 horas. Con un reparto encabezado por Anthony Hopkins, Anne Hathaway y Jeremy Strong, estamos ante una historia de madurez profundamente personal sobre la fuerza de una familia, la complejidad de la amistad y la ambición generacional de perseguir el sueño americano.

    Precio de las entradas: 5 euros

    El precio de las entradas para cada proyección, documental de Sabina y otras propuestas, salvo ‘Reyes contra Santa’ es de 5 euros. Las entradas se pueden adquirir a través de la plataforma Globalentradas y en la taquilla del Gran Teatro desde una hora antes del inicio de cada sesión.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada El documental de Joaquín Sabina ‘Sintiéndolo mucho’ llega al Gran Teatro de Manzanares el 8 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 384 casos por infección de COVID del 21 al 27 de noviembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 384 casos por infección de COVID del 21 al 27 de noviembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 384 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 21 al 27 de noviembre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 114 casos, Ciudad Real 99, Cuenca 64, Guadalajara 63 y Albacete 44.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 117.

    Por provincias, Toledo tiene 34 de estos pacientes (22 en el Hospital de Toledo y 12 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 30 (21 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 6 en el Hospital de Villarrobledo, 2 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 25 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 14 (4 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Manzanares) y Cuenca 14 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 6.

    Por provincias, Guadalajara tiene 2 de estos pacientes, Toledo 2, Albacete 1 y Ciudad Real 1.

    A lo largo de la semana del 21 al 27 de noviembre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 2 pacientes y 103 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 11 fallecidos por COVID-19, 4 en la provincia de Ciudad Real, 2 en Albacete, 2 en Cuenca, 2 en Toledo y 1 en Guadalajara.

    Centros Sociosanitarios

    23 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 6 en la provincia de Toledo, 6 en Ciudad Real, 6 en Cuenca, 4 en Guadalajara y 1 en Albacete.

    Los casos confirmados entre los residentes son 53.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 384 casos por infección de COVID del 21 al 27 de noviembre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Billar a tres bandas del XXIV Campeonato de CLM por equipos el 3 de diciembre  en el Polideportivo San Fernando en Cuenca

    Billar a tres bandas del XXIV Campeonato de CLM por equipos el 3 de diciembre  en el Polideportivo San Fernando en Cuenca

    Amantes del deporte, este 3 de diciembre llega el Billar a tres bandas del XXIV Campeonato de Castilla-La Mancha por equipos. La cita es a las 11,30 y 16,00 horaas. La 5ª jornada de la temporada 2022-2023.

    Billar a tres bandas en Cuenca

    El encuentro entre el Club de Billar de San Fernando de Tomelloso (Ciudad Real) y el C.B. Casas Colgadas de Cuenca.  Organizado por el Club Casas Colgadas.  El apoyo del Instituto Municipal de Deportes de Cuenca y la Diputación.

    Más información en 660874161. [email protected]

    La entrada Billar a tres bandas del XXIV Campeonato de CLM por equipos el 3 de diciembre  en el Polideportivo San Fernando en Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Emocionante apocalipsis zombie la noche del 10 de diciembre en el entorno de la plaza de Las Palmas de El Poblado en Puertollano

    Emocionante apocalipsis zombie la noche del 10 de diciembre en el entorno de la plaza de Las Palmas de El Poblado en Puertollano

    La noche del 10 de diciembre llega el apocalipsis zombie a Puertollano (Ciudad Real). Un emocionante juego que pondrá a prueba a jóvenes y mayores a superar una serie de juegos que por primera vez tendrán como escenario el entorno de la plaza de las Palmas de El Poblado.

    Apocalipsis zombie el 10 de diciembre

    Esta es la tercera edición del Zombie Survival que llega gracias a la iniciativa del Ayuntamiento de Puertollano y del grupo de empresa de Repsol Química y el Club Recreativo de Repsol Petróleo para dinamizar las actividades juveniles alternativos sin consumo de alcohol.

    De esta manera se cumple una petición de los jóvenes de Puertollano de contar con diversas opciones de ocio a un mes de exceso de consumo y de hábitos. “Desde la administración tenemos la obligación de intentar dar alternativas con ocio, deportivo y que inculque una serie de valores y dar una opción para disfrutar de una noche distinta”, explicó el concejal de festejos, Jesús Caballero.

     Va a ser un evento especialmente sangriento, adelantó Sergio Sainz, de producciones Acero, ausente de tranquilidad, “preocupante para los jugadores, que en todo momento estarán dinamizados y tendrán que una serie de misiones y pautas a seguir desde el escena inicial que les introducirá en el juego”.

    Serán seis horas de apocalipsis y de verdadera acción en la que los propios jugadores son los que escriben el guion y con una escena final con los participantes que hayan podido sobrevivir.

    Ginmkana para sobrevivir una noche de peligros con 18 pruebas

    Luis González, de la productora Acero, adelantó que se trata de una gimkana en el que el juego va a intentar sobrevivir a una noche de peligros a través de quince a dieciocho pruebas de habilidad y sigilo.

    Por último, Eduardo Coronel, del grupo de empresa de Repsol Química y el Club Recreativo de Repsol Petróleo, animó a participar la gente, que no piensen que esto es una carrera o un maratón, sino una oportunidad para divertirse y sobre para estar pendiente que los zombies no te alcancen en las espléndidas instalaciones del Club Recreativo. Asi que no se pierdan Apocalipsis zombie este 10 de diciembre.

    Las localidades pueden adquirirse en Tejidos Eleazar, Club Recreativo Repsol (calle Alcoy 2) o en survivalzombie.es.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Emocionante apocalipsis zombie la noche del 10 de diciembre en el entorno de la plaza de Las Palmas de El Poblado en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregados los premios  del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Carta Magna que convoca la Diputación de Ciudad Real

    Entregados los premios  del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Carta Magna que convoca la Diputación de Ciudad Real

    Esta mañana se han entregado los premios del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Carta Magna convocado por la Diputación de Ciudad Real. La entrega que ha tenido lugar en el palacio de la Diputación, dentro de los actos con motivo del Día de la Constitución Española.

    Entrega de premios del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Carta Magna

    Esta es una iniciativa de la Diputación que se celebra un año más y dirigida a los niños y jóvenes que estudian en el territorio provincial con el objetivo de impulsar el espíritu de apoyo y defensa a la Carta Magna entre las generaciones venideras, para que sean cada vez más conscientes de la trascendencia que tiene respetar los preceptos que están recogidos en la Constitución de 1978.

    En el concurso de Redacción Ilustrada,  han participado alumnos y alumnas de Educación Infantil y Enseñanza Primaria y Secundaria, por lo que se han establecido varias categorías como las de Educación Infantil;primero y segundo de primaria, tercero y cuarto de primaria; quinto y sexto de primaria; primero y segundo de secundaria, y alumnos de centros de Educación Especial.

    Redacción ilustrada y un mural

    Los colegios participantes han realizado trabajos basados en una redacción ilustrada y un mural para las categorías que se corresponden con alumnos de Primaria y Secundaria.

    Y los escolares de Educación Infantil, así como los alumnos de Educación Especial han presentado un mural, mientras que los que han concurrido al resto de categorías han elaborado redacciones ilustradas. En total, se han recibido 73 trabajos realizados por 178 alumnos y alumnas pertenecientes a 18 institutos y colegios de 13 municipios de la provincia.

    Ganadores del Concurso

    El primer premio de la primera categoría (Educación Infantil) ha recaído en el CEIP Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real, elaborado por los alumnos: Vera Calatayud Maldonado, Eva Díaz Delgado, Alonso Gómez Sánchez, Daniela Jiménez Moreno, Daniel Núñez García.

    El segundo premio ha sido para CEIP Ignacio Loyola, de Calzada de Calatrava, realizado por los alumnos: María Alarcón Caballero, Juan Espinosa García, Rocío Estévez Cubero, Sofía Martín Blanco, Fernando Muñoz Piqueras.

    El tercer premio lo ha merecido CEIP Dulcinea del Toboso, de Ciudad Real, elaborado por los alumnos: Paula Fernández Bravo, Inés Vázquez Patón, Iris Aranda Calzado, Celia Chinchilla Sánchez, Alberto Segovia Sotos e Izan Tejeda Galán.

    El cuarto premio ha recaído en CEIP Nuestra Señora del Rosario de Porzuna, realizado por los alumnos: Olivia García Muñoz, Bruno Muñoz Sánchez, Unai Sánchez Espinosa, Aitana Navas Sánchez y Nuo Guo Zi.

    Ganadores de la segunda categoría

    En la segunda categoría (primero y segundo de primaria) se ha hecho con el primer premio Luis Fernández Rodríguez, del CEIP Dulcinea del Toboso de Ciudad Real. El segundo premio ha sido para Lucía Peláez González, del CEIP Miguel de Cervantes, de Terrinches, mientras el tercer premio ha recaído en Lucía Romero Torres, del PVIPS Divina Pastora, Daimiel.

    Ganadores de la tercera categoría

    En la tercera categoría (3º y 4º de Primaria) se ha hecho con el primer premio Águeda Cano Ballesteros, del CEIP Miguel de Cervantes, de Terrinches, mientras el segundo premio ha sido para Raúl Trujillo Román del PVIPS La Milagrosa de Manzanares, y el tercer premio ha recaído en Oliver García Aceña, del CEIP Alarcos de Valverde.

    Cuarta y quinta categoría de Redacción ilustrada

    Por su parte, en la cuarta categoría (5º y 6º de Primaria), el primer premio ha sido para Rocío Carretero Calero, del CEIP Tomasa Gallardo, de Alcolea de Calatrava; el segundo premio para Alejandra Peláez Macias, del CEIP Miguel de Cervantes, y el tercer premio para Gema Patiño Martín-Consuegra, del PVIPS Divina Pastora.

    Y en la quinta categoría (1º y 2º de Secundaria) los premiados han sido en primer lugar María Naranjo Alamurean, del PVIPS Divina Pastora; en segundo lugar: Javier Agudo Muñoz, del PVIPS Nuestra Señora de las Mercedes, de Herencia, y en tercer lugar Alonso Garrido Martín, del PVIPS Nuestra Señora de los Dolores, de Valdepeñas.

    El CEE Puerta Santa María, de Ciudad Real, ha logrado el primer premio de la sexta categoría correspondiente a Educación Especial con un trabajo realizado por los alumnos Cristian Sobrino, Jesús Colque, Athenea Luna, Amelia Calero, Juan Carlos Rodríguez López.

    Premios para los ganadores de Redacción Ilustrada

    El segundo premio ha recaído en los alumnos Marta Carrasco Díaz, Fernando de Gracia Fernández, Luis Pérez Martín, Alba Rodríguez Madroñero, del CEE Puerta de Santa María. El tercer premio ha sido para: Alonso Martín de la Sierra Blanco, Aya Benyaich, el Khamlichi, Daniel Garrido Moraga, Gonzalo Sánchez López, Lucía García- Consuegra Martín de Almagro, Miguel Martín-Serrano Martín e Irene López de Mota García, del CEIP San Isidro, de Daimiel.

    Y el cuarto premio ha sido para Almudena Cano Abellán, José Ángel Minta Guaman, Iván Muñoz Collado, Carmen Cañizares García, y Claudia Álvarez Bautista del CEE Puerta de Santa María.

    En todas las categorías del concurso de Redacción Ilustrada, los primeros premios están dotados con 350 euros, los segundos con 300, y los terceros y cuartos con 250 euros, respectivamente.

    La entrada Entregados los premios  del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Carta Magna que convoca la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentado el libro «Pradillo de Clavería» en la Casa de Cultura de Miguelturra ayer 1 de diciembre

    Presentado el libro «Pradillo de Clavería» en la Casa de Cultura de Miguelturra ayer 1 de diciembre

    El libro “Pradillo de Clavería” de la colección “Construcciones que se van. Arquitectura Popular para no olvidar” fue presentado por el Aula de Estudios de la Universidad Popular de Miguelturra (Ciudad Real), la tarde de ayer, jueves, 1 de diciembre en la Casa de Cultura, estuvo presente la alcaldesa, Laura Arriaga, acompañada por la coordinadora del Aula de Estudios, Casti González, y Román Rivero, en representación del alumnado del aula.

    «Pradillo de Clavería” de la colección «Construcciones que se van”

    La alcaldesa de Miguelturra, mostró el «orgullo y placer que supone estar en la presentación de este «Pradillo de Clavería» es el cuarto libro de la colección «Construcciones que se van», gracias al Aula de Estudios de la Universidad Popular».

    Arriaga resaltó «el valor de este tipo de trabajos, porque unifican las informaciones de los archivos, la transmisión oral o el conocimiento popular profundo que tiene mucha gente de nuestro pueblo y que aquí ha quedado recopilado para que lo conozcamos y quede para futuras generaciones». En este sentido, la alcaldesa afirmó que «de otra manera, todo ese conocimiento y todo ese saber, probablemente se perdería, y no lo podemos permitir».

    La regidora reconocía que «el Aula de Estudios hace un importantísimo trabajo de recuperación, recopilación y puesta a disposición de todos los vecinos y vecinas de Miguelturra sobre nuestro patrimonio, nuestra arquitectura y tradiciones pasadas».

    Para finalizar, Laura Arriaga manifestó que «aunque la colección se llama «Construcciones que se van», esperemos que no solo no se vayan las construcciones que quedan, sino que se mantenga toda la tradición de nuestro pueblo, algo que conseguimos gracias a todos los que con esta publicación han hecho un trabajo absolutamente encomiable para conservar toda nuestra identidad y nuestra historia».

    Un libro sobre la Plaza de Pradillo de Clavería   

    Por su parte, la coordinadora del Aula de Estudios de la Universidad Popular, Casti González, explicó que este nuevo libro «se centra, como su propio nombre indica, en la Plaza de Pradillo de Clavería, así como en algunas construcciones que hay a su alrededor, como son la antigua Casa Tercia, que hoy está completamente desaparecida, las escuelas del Pradillo, también emblemáticas y un referente para el pueblo, o el antiguo cuartel de la Guardia Civil, que en la actualidad es también un domicilio particular».

    «Además, añadía González, nos hemos extendido un poquito más allá de la plaza de pradillo de Clavería y hemos llegado hasta el antiguo Hospital del Señor San Antón, que estaba haciendo esquina con la antigua calle del Hospital».

    Casti González destacó que «la Plaza Pradillo de Clavería era el centro neurálgico de la ciudad, puesto que fue un cruce de caminos por el que pasaban todos los tránsitos de mercancías y de postas, lo que la convirtió en una de las plazas más emblemáticas de Miguelturra». Este es uno de los motivos, según González, por el que se ha llevado a cabo esta investigación y posterior publicación, «porque consideramos que era imprescindible hacer el trabajo sobre esta plaza».

    En cuanto al trabajo llevado a cabo por las 18 personas que conforman el Aula de Estudios, su coordinadora informó que «la investigación, la cual se ha hecho con mucho gusto e ilusión, se basó en archivos históricos, en documentos gráficos, fotografías y cartografía a través de un proyecto que comenzó antes del inicio de la pandemia, y que tras haberlo tenido que parar, por fin y podemos presentar».

    Labor de difusión y conservación de la historia y tradición

    Román Rivero, en representación de todo el alumnado del Aula de Estudios, subrayó «el importante carácter investigador que tiene el Aula de Estudios, porque gracias a la heterogeneidad de sus participantes, que permite que cada uno aporte las informaciones que posee, se elabora una base documental que finalmente da lugar a este tipo de publicaciones».

    Rivero también ensalzó «el buen ambiente que hay entre todos los participantes, que son amigos, con ganas de trabajar y de aportar conocimientos». También recordó la importante labor de difusión y conservación de la historia y tradición que tiene el Aula de Estudios de la Universidad Popular de Miguelturra.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Presentado el libro «Pradillo de Clavería» en la Casa de Cultura de Miguelturra ayer 1 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Clausurado ‘Emple@ Manzanares V” con el que 8 personas desempleadas obtuvieron el certificado de profesionalidad

    Clausurado ‘Emple@ Manzanares V” con el que 8 personas desempleadas obtuvieron el certificado de profesionalidad

    8 personas desempleadas de Manzanares (Ciudad Real) 7 mujeres y 1 hombre, concluyeron con éxito gracias al Programa para la Recualificación y Reciclaje Profesional del Gobierno Regional, formación a través de un taller de empleo organizado por el área de Promoción Económica del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real).

    Formación para personas desempleadas

    De esta manera, el ayuntamiento manzanareño, ha vuelto a  apostar por la formación en el ámbito de la construcción en una quinta edición de ‘Emple@ Manzanares’ que ha finalizado con el mejor de los resultados.

    Así lo destacaba el concejal del área, Manuel José Palacios: “Estamos convencidos de que este tipo de programas mejoran la empleabilidad de los manzanareños y manzanareñas. Volvemos a apostar por operaciones auxiliares de revestimientos continuos, ya que el área de la construcción es donde hay oportunidades profesionales”.

    Certificados de profesionalidad en el ámbito de la construcción para personas desempleadas

    Junto al concejal de Empleo, Pablo Camacho, Palacios entregó al alumnado los certificados de profesionalidad de operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción, y que les abren nuevas posibilidades de cara a su empleabilidad.

    Un programa, ha destacado el concejal de Desarrollo y promoción empresarial, que se enmarca dentro de las distintas actuaciones en materia de empleo que se ponen en marcha desde el Consistorio. “Es una parte más dentro de las políticas activas de empleo que llevamos a cabo desde el Ayuntamiento de Manzanares y que, junto con el esfuerzo del conjunto de la sociedad, de los empresarios y emprendedores, nos llevan a tener una de las tasas de desempleo más bajas de la provincia”.

    Taller de modalidad mixta de 960 horas de duración

    El proyecto se ha desarrollado a lo largo de seis meses, en un taller de modalidad mixta, de 960 horas de duración. Además de los contenidos propios de este sector profesional, el alumnado conformado por personas desempleadas de la localidad, también ha tenido oportunidad de obtener formación complementaria en prevención de riesgos laborales, un módulo de perspectiva de género y sensibilización ambiental y otro de formación básica para quienes no poseían el graduado de Educación Secundaria Obligatoria.

    Por otro lado, el módulo práctico lo han realizado en instalaciones municipales, como el parque ‘Julián Gómez-Cambronero’, el cementerio municipal o el Centro de Empresas.

    Nuevas propuestas formativas para personas desempleadas

    Palacios y Camacho anunciaron la puesta en marcha de nuevas propuestas formativas y laborales desde sus respectivas áreas, como el Plan de Empleo de la Junta de Comunidades, que abrirá próximamente su convocatoria y que dará una oportunidad de trabajo a 97 personas de Manzanares.

    Asimismo, ya se ha confirmado que habrá una nueva edición del programa de recualificación y reciclaje profesional con el que será ‘Emple@ Manzanares VI’.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Clausurado ‘Emple@ Manzanares V” con el que 8 personas desempleadas obtuvieron el certificado de profesionalidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “La Navidad eres tú” atractiva programación navideña en Puertollano desde hoy  2 de diciembre

    “La Navidad eres tú” atractiva programación navideña en Puertollano desde hoy 2 de diciembre

    Llegan las actividades navideñas a Puertollano (Ciudad Real) bajo el lema “La Navidad eres tú”. Una ocasión tan especial en que los niños y jóvenes podrán disfrutar del espectáculo circense “Circo Gottani” del 2 al 4 de diciembre en el Recinto Ferial. También podrán divertirse con el  Escape Room para edades de 12 a 30 años el 3 de diciembre en el Centro de Juventud. Un Survival Zombie el 10 de diciembre en la plaza de las Palmas de El Poblado, organizada por el grupo de empresa Repsol Química, Club Recreativo Repsol Petróleo y Concejalía de Festejos.

    “Navidad eres tú” en Puertollano

    Dentro de las actividades programadas en «Navidad eres tú» para disfrutar la llegada de la Navidad, el 8  de diciembre se podrá visitar el Belén Municipal en el Museo Cristina García Rodero y los vecinos podrán participar en el primer concurso de fachadas, balcones y ventanas navideñas.

    Las inscripciones pueden realizarse hasta el 21 de diciembre a través de código qr inserto en el programa de fiestas. Los tres primeros clasificados recibirán una cesta navideña y una placa.

    Sembradores de Estrellas recogida de alimentos el 17 de diciembre

    El Centro Cultural acogerá del 12 de diciembre al 5 de enero la exposición de christmas del certamen escolar, mientras que Sembradores de Estrellas del Centro Juvenil Puertobosco realizará su habitual recogida de alimentos de la mañana del 17 de diciembre.

    Belén Viviente y muestra de villancicos

    Componentes de diversas asociaciones locales harán realidad el Belén Viviente el 18 de diciembre a las 12 horas en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio con la participación de nueve asociaciones y la escenificación de diversas escenas.

    Además, alumnos de diversos centros educativos ofrecerán una muestra de villancicos el 19 de diciembre y la charanga Tatún Tatún cantará villancicos y canciones populares desde las 20 horas del 22 de diciembre por el centro de la ciudad. Actividades de gran interés dentro de «Navidad eres tú».

    Conciertos del Conservatorio

    El Conservatorio de Música “Pablo Sorozábal” tendrá una importante presencia en la programación navideña de «Navidad eres tú». El 19 de diciembre a las 17 horas actuarán alumnos del aula de violonchelo del Conservatorio “Cuerdas al Aire” en la Concha de la Música y plaza Villarreal.

    El 21 de diciembre, a las 19 horas, en la Concha de la Música, actuarán “Metaleros callejeros” del departamento de viento metal y percusión y el 22 de diciembre este centro educativo ofrecerá un concierto en el Auditorio Municipal.

    La Central de los Sueños

    En la recta final del año, las atracciones feriales serán gratuitas los días 26 y 27 de diciembre, mientras que “La Central de los Sueños” abrirá sus puertas del 26 al 31 de diciembre en La Central.

    Un parque lúdico infantil con diversión, pista de hielo, etc, en el que colabora Repsol. El precio de entrada será de dos euros para niños y un euro para adultos.

    Llegada de los Reyes Magos

    En los primeros días del 2023 se dará bienvenida a sus Majestades de Oriente en la caseta que estará abierta del 2 al 4 de enero en la Concha de la Música, en donde estará ubicado el buzón para la recepción de cartas.

    Además, el 3 de enero la agrupación de feriantes invitará a chocolate y vino dulce a todas aquellas personas que acudan al Paseo de San Gregorio.

    Será un gran final para unas fiestas que tendrán su punto y final con la cabalgata de Reyes Magos del 5 de enero que recorrerá el centro de la ciudad desde las 18 horas, después de dos años de hacerla de manera estática y con restricciones sanitarias en el estadio Sánchez Menor como consecuencia de la pandemia.

    De esta manera los Reyes de nuevo volverán a reencontrarse con los vecinos Puertollano en una puesta en escena que contará con siete carrozas, pasacalles, trescientos participantes y el reparto de seis toneladas de caramelos blandos y para celíacos, ha detallado el concejal de festejos.

    Programa de mano

    El Ayuntamiento de Puertollano, en colaboración con la Diputación Provincial, ha editado el programa de “La Navidad eres tú” con todas las actividades preparadas con la Concejalía de Festejos, en el que se recuerda la importancia de hacer nuestras compras en el Mercado Municipal  y que el 11 de marzo tenemos una cita musical con el VI Winter Festival, al que ya han confirmado su presencia Jaime Urrutia y Modestia Aparte.

    El folleto con todos los eventos se pueden descargar en teléfono móvil a través del código QR que se incluye en su contraportada.

    La programación al completo:

    https://www.puertollano.es/wp-content/uploads/2022/11/programacion_navidad_2022.pdf

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada “La Navidad eres tú” atractiva programación navideña en Puertollano desde hoy 2 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • AFAS desarrolla el proyecto  “Mi casa: una vida en comunidad” con una aportación del ayuntamiento de Tomelloso de 85.000 euros

    AFAS desarrolla el proyecto  “Mi casa: una vida en comunidad” con una aportación del ayuntamiento de Tomelloso de 85.000 euros

    Presentado el proyecto “Mi casa: una vida en comunidad” impulsado por Plena Inclusión de Castilla-La mancha y que desarrolla en Tomelloso (Ciudad Real) la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (AFAS). En la presentación del mismo, realizada ayer dentro de la programación de la campaña por la Inclusión de Personas con Discapacidad que se lleva a cabo en la localidad, ha participado el  portavoz el equipo de gobierno municipal en el Ayuntamiento de Tomelloso, Iván Rodrigo.

    Proyecto “Mi casa: una vida en comunidad”

    Este es un proyecto “Mi casa: una vida en comunidad” de “inclusión” e “innovación social” con el que el ayuntamiento tomellosero contribuye con  85.000 euros, 35.000 en el ejercicio pasado y 50.000 en este para el acondicionamiento de una de las viviendas que forman parte del proyecto.

    Rodrigo ha dado la enhorabuena a AFAS por implicarse en esta iniciativa de futuro, “que va a reconvertir el modelo habitacional para las personas con discapacidad”. Un futuro por el que tenemos que apostar, “el de la inclusión de las personas con discapacidad en entornos normalizados”.

    El portavoz municipal ha incidido en la necesidad de apostar por el modelo de convivencia e inclusión que impulsa este proyecto para que las personas con discapacidad puedan interaccionar con la sociedad, “porque si avanzamos en derribar estas barreras, conseguiremos continuar avanzando en otros derechos en materia de igualdad”.

    Y es que, ha añadido, esa “realidad hay buscarla y trabajarla” como hace en Tomelloso AFAS, que realiza una labor “fundamental”, no solo para beneficio de las personas con discapacidad de la localidad, sino de toda la sociedad, actuando como “altavoz”, con el fin de extrapolar la experiencia a otros lugares y seguir dando pasos adelante, porque “necesitamos una sociedad donde todos formemos parte del puzzle convivencial”.

    Convenio con Cadisla

    La apuesta del Ayuntamiento por el apoyo a las personas con discapacidad es claro, ha dicho Rodrigo que ha recordado otros proyectos en los que trabaja con entidades de la localidad, como el de accesibilidad cognitiva, que también beneficia a otros colectivos como el de personas mayores, que ya se ha ejecutado en algunos edificios municipales y que ahora se va a ampliar a la ciudad deportiva con una aportación municipal de 43.000 euros.

    También se está trabajando en el ámbito laboral, a través del convenio suscrito con Fundación Cadisla, por importe de 35.000 euros para dar visibilidad a los Centros Especiales de Empleo en proyectos de Promoción Económica como los que mostrarán en la programación de Navidad.

    Nuestro objetivo es que todos formemos parte de la ciudad “de manera inclusiva”.

    Proyecto piloto de “desinstitucionalización”

    “Mi Casa: una vida en comunidad” es, ha explicado Bernabé Blanco, gerente de AFAS un proyecto piloto de “desinstitucionalización” de la vida de las personas con discapacidad, que cuenta con financiación europea y en el que están participando 32 entidades de toda España, tres de ellas de Castilla-La Mancha, con un horizonte de trabajo de tres años (2022-2024).

    En Tomelloso, donde AFAS, una de estas entidades, lo puso en marcha en junio, once familias son beneficiarias del programa, que trata de explorar vías para que las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que tienen grandes necesidades de apoyo tengan la oportunidad de salir de las residencias en las que viven, trasladándose a viviendas normalizadas, para que puedan relacionarse con sus vecinos, ir a los comercios o disfrutar de su ocio. En definitiva, para “vivir en comunidad”.

    AFAS cuenta en la localidad con dos viviendas, una en la calle Garcilaso y otra en Doña Crisanta y el trabajo de 13 profesionales de atención directa más el personal contratado directamente por Plena Inclusión para desarrollar el proyecto.

    Con este proyecto “Mi casa: una vida en comunidad”, que está dotado para toda España con 25 millones de euros y que va a permitir recopilar datos sobre la experiencia, se trata de demostrar “que este modelo de alojamiento para personas con discapacidad es el futuro”.

    Al acto de presentación de “Mi casa: una vida en comunidad” , que ha tenido lugar en el salón de actos de la Biblioteca Municipal, han asistido también la concejala de Servicios Sociales, Motnse Moreno; la de Infancia, Alba Ramírez y la de Igualdad, Montse Benito. En el mismo han intervenido los profesionales que participan en el proyecto, usuarios y familias.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada AFAS desarrolla el proyecto  “Mi casa: una vida en comunidad” con una aportación del ayuntamiento de Tomelloso de 85.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Diputación de Ciudad Real valida sin el PP sus cuentas 2023, las más cuantiosos de su historia al alcanzar 172 millones

    Diputación de Ciudad Real valida sin el PP sus cuentas 2023, las más cuantiosos de su historia al alcanzar 172 millones

    La mayoría socialista en el pleno de la Diputación de Ciudad Real ha dado el visto bueno este viernes a los presupuestos de la Institución provincial para 2023, cuentas que no han sido ratificadas por el PP, que considera que no abordan los retos planteados en el discurso de investidura.

    De los 146 millones de euros iniciales, un 3,39 por ciento más que el pasado ejercicio, han pasado a 172 por la incorporación de remanentes gracias a que el Gobierno de España ha suspendido, por segundo año consecutivo, las leyes de estabilidad presupuestaria que estrangulaban la autonomía de los ayuntamientos.

    Las cuentas con las que la Diputación enfrenta el 2023 se centran en acciones para frenar la despoblación, para paliar la crisis climática y energética y para avanzar en la digitalización de la provincia.

    El objetivo es claro, seguir siendo el motor dinamizador del impulso económico que necesita el territorio ciudadrealeño y actuar como paraguas y amparo de los ayuntamientos, con especial atención a los más pequeños, para dar respuesta a los problemas e inquietudes de nuestros paisanos, ha destacado el equipo de Gobierno de la Diputación.

    A su entender, las cuentas son «ambiciosas, expansivas, apuestan y se centran en el empleo y la promoción económica, atienden a los más vulnerables y que elevan la calidad de vida de quienes viven en nuestros pueblos». Garantizan, además, que los ayuntamientos dispongan de recursos para atender las necesidades de sus vecinos. Para ello, incluyen los gastos en seguros sociales que deberían hacer los ayuntamientos para poder desarrollar el plan de empleo».

    CUATRO ÁREAS DE GESTIÓN

    En cuanto al gasto, se reparte en cuatro líneas generales de gestión: Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo (16.257.500 euros, un 11,13% del total), Empleo, Comercio e Industria (51.201.000, un 35,06%), Apoyo a los Ayuntamientos y Nuestros Pueblos (65.634.645, un 44,95%) y Bienestar Social, Investigación y Memoria Democrática (12.906.855 euros, un 8,84%).

    A Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo se destinará más de 16 millones de euros que serán distribuidos en programas de desarrollo rural en torno a la promoción empresarial con una dotación de más de 3 millones de euros, plan de apoyo a municipios con 2,8 millones de euros, junto a acciones de dinamización de asociaciones con 192.000 euros, políticas de igualdad de género con una dotación de 230.000 euros, y el programa de recualificación del talento tecnológico rural con 800.000 euros.

    Las partidas más abultadas figuran en el bloque de apoyo a ayuntamientos y municipalismo, que aumenta un 1% respecto año anterior situándose en 65,6 millones de euros, distribuidos en vías, obras e infraestructuras.

    Junto a ello, se contempla 1,5 para el Plan de Caminos, 5,6 para ayudas nominativas, además de un millón de euros para infraestructuras sanitarias, y 1.400.000 euros para mantenimiento de infraestructuras provinciales.

    Se apoya, por otro lado, a los municipios con 16 millones para los consorcios SCIS y RSU, junto a 5,7 millones para gestión administrativa y servicios a ayuntamientos, además de destinar 10 millones como anticipos y tres para proyectos de ahorro y eficiencia energética. Como novedad, se incluye una partida de medio millón de euros para dinamización de los Puntos de Inclusión Digital. Y 2,5 millones de euros para promover actividades culturales, deportivas y sociales.

    Otro bloque que contempla un importante volumen de recursos dentro de los presupuestos de la Diputación para 2023 es el correspondiente a Empleo, Comercio e Industria con 51 millones de euros, con casi 8 para el Plan de Empleo que financia con la Junta y los ayuntamientos.

    Por otro lado, la Diputación de Ciudad Real promoverá la industria y el comercio con diversas actuaciones como La Feria Nacional del Vino, que contará con una dotación económica de 4,8 millones.

    Finalmente, se aumenta en un 20% el presupuesto para el bloque de Atención a las Personas e Investigación con un presupuesto de 12,9 millones de euros. Se mantienen las ayudas a emergencia social con 1.250.000 euros, y aumenta un 1,4% las ayudas a cooperación al desarrollo internacional destinando 785.000 euros.

    En lo que concierne a investigación se contemplan 150.000 euros para actividades con la Universidad de Castilla-La Mancha, 285.000 para el patronato de la UNED y 100.000 para el desarrollo de la nueva cátedra sobre despoblación de la UNED y Discapacidad, además de retomar la colaboración de 50.000 euros para el convenio de prácticas de educación en el Sahara, un programa que fue suspendido por la pandemia. Y en lo que se refiere a Memoria Democrática se destinarán 50.000 euros a Investigación y otros 50.000 a señalización y dignificación de las fosas.

    RECHAZO DEL PP

    El Grupo Popular, según ha detallado en nota de prensa, ha votado en contra de los presupuestos, al considerar que no son capaces de superar los retos planteados en el discurso de investidura por el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero. Por ello, ha ofrecido medidas con propuestas concretas para que la provincia crezca.

    El portavoz popular, Adrián Fernández ha afirmado que el decálogo de iniciativas aportadas van encaminadas a solucionar los tres grandes retos de esta provincia y que fueron señalados en la investidura del presidente de la Diputación, que son despoblación, desempleo y reclamo turístico.

    Para combatir la despoblación el Grupo Popular propone que a través del ICIO se bonifiquen a los ayuntamientos que Impulsen políticas que atraigan población, así como eximir el pago del IBI en cinco años a personas que llegan a un municipio, bien sea que compran o construyen una casa. Y la tercera medida sería una partida para ayuntamientos que bonifique en ICIO a empresas que garanticen 5 puestos de trabajo.

    Respecto al desempleo, el Grupo Popular propone un plan de empleo para personas con capacidades diferentes; un plan empleo propio para personas mayores de 35 años, con especial incidencia en la FP.

    «Un plan de empleo donde el 50% se destine a formación de los trabajadores y finalmente un Plan Empleo para empresas, autónomos y pymes que bonifique la Seguridad Social en los primeros seis meses», ha detallado.

    En relación al turismo, los ‘populares’ abogan por habilitar una partida destinada a ayuntamientos que hagan acciones concretas que fomenten el turismo, como pueden ser rutas de senderismo, bicicleta o creación de museos; por una línea de ayuda a hosteleros y empresas relacionadas con el turismo y un plan de 12 acciones, una por mes, que genere visitas a nuestros municipios, fomentando claramente el turismo.

    «La situación geográfica de Ciudad Real hacen de nuestra provincia un enclave idóneo para ser lo que realmente se proponga», ha apostillado.

    Finalmente, el portavoz ‘popular’ ha reclamado que la Diputación debe garantizar, según se recoge en la Ley de Bases de Régimen Local, el servicio de asesoramiento a los ayuntamientos, respecto a secretarios.

    «La situación en materia de personal continúa siendo deficiente, al tener descontento a los servicios que conforman la Diputación, ya que llevan toda la legislatura para hacer la RPT. Los trabajadores consideran que no tienen incentivos en su carrera profesional», ha concluido.

    La entrada Diputación de Ciudad Real valida sin el PP sus cuentas 2023, las más cuantiosos de su historia al alcanzar 172 millones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.