Blog

  • El International Ballet Company llega el día 15 al Teatro Teatro Emilio Gavira de Alcázar de San Juan

    El International Ballet Company llega el día 15 al Teatro Teatro Emilio Gavira de Alcázar de San Juan

    El International Ballet Company llegará el jueves 15 de diciembre al Teatro Teatro Emilio Gavira de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) para interpretar una de las obras maestras del ballet clásico, ‘Giselle’.

    La International Ballet Company es una aclamada compañía, integrada por solistas de Moldavia, Ucrania e Italia entre otros países. Los grandes y premiados primeros bailarines Cristina Terentiev y Alexandru Balan, son arropados por grandes solistas y un extraordinario cuerpo de ballet.

    Una joven compañía que ha entrado pisando fuerte en el panorama internacional de la danza clásica y que dará mucho que hablar por la calidad de sus integrantes.

    El trabajo y esfuerzo dedicado durante mucho tiempo, han hecho que este proyecto culmine en una compañía donde una depurada técnica y una excelente interpretación dramática dan vida a las coreografías y partituras más conocidas del ballet clásico, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

    La entrada El International Ballet Company llega el día 15 al Teatro Teatro Emilio Gavira de Alcázar de San Juan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El mar de Galilea, temática que protagoniza el innovador belén de Ciudad Real 2022

    El mar de Galilea, temática que protagoniza el innovador belén de Ciudad Real 2022

    Una de las salas del Antiguo Casino de Ciudad Real ha sido el lugar elegido para la apuesta de este año del innovador belén municipal realizado por la Asociación de Belenistas de Ciudad Real, bajo la temática ‘El pescador de hombres’.

    Al acto de inauguración y a la bendición del belén han asistido la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, acompañada de la primera teniente de alcaldía, Pilar Zamora; la portavoz del equipo de Gobierno, Mariana Boadella, una amplia representación de la Corporación municipal, de la propia asociación, el pregonero de la Navidad 2023, Alberto García Reyes, la cartelista, Nuria Barrera, y del tejido social, cultural y político de la ciudad, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

    La alcaldesa de Ciudad Real ha calificado el belén de este año como «un hito, un reto, el mayor en cuanto a esfuerzos, inversión y desvelo, porque si ya el año pasado la Asociación de Belenistas hizo un trabajo desde la excelencia, este año ha apostado por un diorama, y no sabíamos cómo iban los ciudadanos a acoger la propuesta, pero la creación ha superado todas las expectativas».

    Ha agradecido Eva María Masías el trabajo de todos los servicios municipales, que se han implicado en el proyecto con ganas y tiempo. Un año más, ha dicho la primera edil, «este belén municipal nos hará referente en la cultura, en la tradición, en esa identidad que nos aporta un belén y que sin duda será visitado, en estos casi cuarenta días, por numerosos visitantes que igualarán seguramente el récord que tuvimos el año pasado con el belén monumental».

    El presidente de la Asociación de Belenistas de Ciudad Real, Antonio Vich, ha explicado que «la inauguración del belén es un momento muy emocionante, después de muchas de horas de trabajo, de desvelo, de mucho estudio y análisis para que Ciudad Real se sienta orgullosa de su belén monumental un año más». Se trata del «belén más difícil, técnica y artísticamente, que hemos hecho desde la Asociación».

    Ha agradecido la colaboración inestimable de la alcaldesa de Ciudad Real, del Ayuntamiento y de todos los servicios municipales «no por colaborar, sino por hacer suyo el montaje con una entusiasta colaboración», y también el trabajo de Javier Ramírez de Arellano por calcular una estructura que permite tener «el diorama monumental, no permanente, más grande de los que se va a exponer en España esta Navidad, con 10 metros de luz, sin pilares intermedios, lo cual es una obra de ingeniería».

    También ha querido destacar la ayuda de José Ángel García y de José Manuel Melero, maestro belenista y miembros de la Asociación de Belenistas de Sevilla, para la «difícil» elaboración del mar de Galilea y el inestimable trabajo de Nuria Barrera por reflejar en su cartel el belén. Asimismo, ha tenido un reconocimiento especial para todos los miembros de la Asociación de Belenistas que «se han entregado en cuerpo y el alma en un año de trabajo y cinco semanas muy intensas de montaje, desde el 24 de octubre hasta que lo culminamos el 27 de noviembre».

    «En una sociedad donde los valores cristianos no son defendidos, los Belenistas volveremos a demostrar el valor de la tradición centenaria, que probablemente el año que viene será declarada patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco, y que nos refleja el nacimiento del Señor con su mensaje de paz y esperanza», ha expresado Vich.

    Entre los elementos más destacables destacan algunas figuras hechas específicamente para este belén, sin molde, por lo que serán únicas, en concreto las de la cena de Herodes con los Reyes Magos, explicaba Jesús Torres. Es un modelo de belén diferente «con técnicas que se usan en la parte de Andalucía occidental e importadas de Cataluña, que muestran el hilo conductor del mar, que se ve desde todos los puntos del belén, con técnicas muy teatrales».

    Posteriormente, la comitiva se ha dirigido al belén del tronco de la suerte, instalado en el Museo López-Villaseñor, y elaborado por los miembros de la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha (Adace C-LM), a la que irá destinada la recaudación voluntaria del público que se acerque a ver los belenes. Entre las novedades del tronco de la suerte cabe destacar el uso del agua y una mayor amplitud de espacio.

    La entrada El mar de Galilea, temática que protagoniza el innovador belén de Ciudad Real 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herido un hombre tras recibir un disparo de forma accidental durante una cacería en Torre de Juan Abad

    Herido un hombre tras recibir un disparo de forma accidental durante una cacería en Torre de Juan Abad

    Un hombre de 67 años ha resultado herido este domingo al recibir un disparo de forma accidental durante una cacería en una finca de Torre de Juan Abad (Ciudad Real).

    El aviso del suceso se ha recibido a las 11.53 horas, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha.

    Hasta el lugar se ha desplazado la Guardia Civil, un médico de urgencias y una ambulancia de soporte vital y se ha activado también el helicóptero sanitario.

    La entrada Herido un hombre tras recibir un disparo de forma accidental durante una cacería en Torre de Juan Abad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM avanza en la creación de una red para seguir extendiendo la cultura de la calidad a todas las gerencias del Sescam

    C-LM avanza en la creación de una red para seguir extendiendo la cultura de la calidad a todas las gerencias del Sescam

    Castilla-La Mancha continúa avanzando en la creación de una red para seguir extendiendo a todas las gerencias dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) la cultura de la calidad que permita hacer del sistema sanitario público regional una «organización sanitaria de alto rendimiento».

    Así lo ha destacado la directora general de Cuidados y Calidad, Begoña Fernández, durante la inauguración de manera telepresencial de la III Reunión del Equipo Coordinador del Plan Regional de Calidad, celebrada recientemente, en la que ha puesto en valor el trabajo que se viene realizando «y que ha permitido sembrar la semilla para alcanzar un cambio organizacional basado en la mejora continua en el Sescam».

    A este respecto, ha trasladado su agradecimiento a toda la comunidad de calidólogos por el gran trabajo que están realizando y, especialmente, a los propietarios de los procesos que están dinamizando la actividad de los integrantes de los diferentes equipos de procesos, más de 60 profesionales, así como a la coordinadora y co-directores del Plan Regional de Calidad, ha informado la Junta en un comunicado.

    Durante la reunión se ha hecho un repaso por los resultados obtenidos a lo largo del último año en los diferentes grupos de trabajo. Entre ellos, el de mejora de procesos asistenciales, en el que se ha conseguido la implantación del proceso de cribado de retinopatía diabética, la inclusión del proceso de hemorragia digestiva en los sistemas de información, así como el desarrollo en Mambrino e inicio en Turriano del proceso transversal de atención al paciente con Insuficiencia Cardiaca.

    Respecto al proceso de sistemas de información para el desarrollo de sistemas de gestión, un objetivo en el que se lleva trabajando dos años, la directora general ha avanzado que, una vez adjudicado el concurso para la adquisición del software, en breve se iniciará un pilotaje en el que, según ha dicho, es imprescindible la implicación de todas las gerencias. Asimismo, se ha referido a los avances que se están produciendo en la implantación de modelos integrados de gestión.

    Por otra parte, y dentro del proceso de benchmarking de buenas prácticas en gestión, Begoña Fernández ha explicado que se está trabajando en una base de datos para conocer con precisión los alcances reales de los sistemas de gestión de la ISO 9001 en todas las gerencias y monitorizar y dar visibilidad al esfuerzo de los más de 3.200 profesionales que en el momento actual desarrollan su actividad en servicios certificados.

    Dentro de este proceso de benchmarking, también se está trabajando en la celebración de las I Jornadas Regionales de Gestión de Calidad y Mejora, que tendrán lugar el 28 y 29 de marzo de 2023 y para las que ya se han constituido los comités científico y organizador.

    Respecto al proceso de investigación en gestión de la mejora, desde la Dirección General de Cuidados y Calidad, y con el apoyo de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, se ha conseguido contar con un profesional que colaborará con la difusión del gran trabajo que se está haciendo por parte de todos los miembros del Plan Regional de Calidad en la literatura científica en las convocatorias a diferentes premios de gestión y foros científicos.

    Finalmente, ha detallado que, durante el año 2022, desde la Coordinación Regional de Gestión de Calidad y Mejora, se han coordinado 23 actividades formativas y más de 167 profesionales han participado en el programa Bolsa de Talento, cuya actividad está siendo monitorizada a través de una base de datos, «que va a permitir dar visibilidad de la gestión del talento en gestión de la mejora que se está desarrollando».

    La entrada C-LM avanza en la creación de una red para seguir extendiendo la cultura de la calidad a todas las gerencias del Sescam se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital Universitario de Guadalajara ha acogido por vez primera la reunión de residentes de Urología de Castilla-La Mancha

    El Hospital Universitario de Guadalajara ha acogido por vez primera la reunión de residentes de Urología de Castilla-La Mancha

    El Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha acogido la celebración de la reunión anual de los residentes de la especialidad de Urología de Castilla-La Mancha.

    Esta cita regional ha cumplido su decimoprimera edición y se ha celebrado en Guadalajara por primera vez. Ello gracias a que en el año 2020 se incorporó el servicio de Urología como Unidad Docente Acreditada para la formación de médicos internos residentes (MIR).

    Esta incorporación se enmarcaba en el objetivo prioritario del Gobierno de Castilla-La Mancha por aumentar la formación sanitaria especializada con el fin de garantizar el relevo de los profesionales de la sanidad. Para ello, en los últimos años se ha incrementado la capacidad docente de las Gerencias del SESCAM, y también la oferta de plazas de residentes, pasando de las 194 ofertadas en 2014 en la región a las 462 de este curso.

    La doctora Rosa María Barriga Guijo, tutora de residentes de Urología del Hospital de Guadalajara y organizadora de esta cita, ha mostrado la satisfacción de todo el servicio por poder acoger este evento que en su primera edición contó con doce residentes de Toledo, Albacete y Ciudad Real.

    Una cita que ha reunido en esta ocasión a 21 residentes de Urología procedentes de Toledo, Albacete y Ciudad Real y también de las gerencias de Talavera, Mancha-Centro y Guadalajara, que se incorporaban posteriormente. Rosa Barriga ha expresado también su emoción “no sólo por albergar el evento, sino por el hecho de que los residentes van formando parte de esta sociedad de urólogos con gran nivel y esfuerzo por su parte”.

    El objetivo del encuentro es el acercamiento entre estos profesionales en formación con una finalidad formativa, para conocer el trabajo que se realiza en otros centros, y también personal, “porque muchas veces los profesionales compartimos pacientes y esta convivencia es positiva”.

    Por un lado, los tutores de los distintos hospitales han impartido charlas con temas de interés para los residentes. En esta última edición se ha abordado el estudio diagnóstico y las opciones de tratamiento de la infertilidad en el varón, las infecciones de transmisión sexual, una charla específica sobre infección por Virus de Papiloma Humano, el tratamiento del carcinoma de urotelio superior de bajo grado, el tratamiento de rescate y alternativas en el cáncer de vejiga invasivo no muscular y el tratamiento del cáncer de próstata hormonosensible metastásico. De otro lado, los residentes de los distintos centros han presentado casos clínicos.

    Primeros premios a residentes

    Pese a que hace apenas dos años que Urología se incorporaba como Unidad Docente para la formación MIR, el trabajo de sus residentes ya está siendo reconocido. En concreto, la residente de tercer año Elvira Gutiérrez se hacía recientemente con el premio a la mejor presentación oral en la XLIV Reunión Anual Manchego-Extremeña de Urología.

    Gutiérrez ha obtenido este reconocimiento por una investigación realizada en Guadalajara sobre 50 pacientes tratados mediante adrenalectomía laparoscópica transperitoneal. El trabajo ‘Análisis de las variables asociadas con la estancia hospitalaria tras una Adrenalectomía Laparoscópica Transperitoneal’ tenía como fin el estudio de duración de la estancia hospitalaria en función de distintas variables, observándose que la estancia era más prolongada cuando se producía sangrado intraoperatorio o al aplicarse radioterapia externa previa.

    La entrada El Hospital Universitario de Guadalajara ha acogido por vez primera la reunión de residentes de Urología de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El programa Aquae STEM arranca una nueva edición para fomentar las vocaciones científicas, técnicas y matemáticas entre las niñas

    El programa Aquae STEM arranca una nueva edición para fomentar las vocaciones científicas, técnicas y matemáticas entre las niñas

    Hoy ha comenzado una nueva edición del programa Aquae STEM, el programa con el que Aquona y su fundación, la Fundación Aquae, promueven las vocaciones de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en las aulas de Castilla y León y de Castilla-La Mancha. En concreto, esta mañana se ha desarrollado el webinar ‘El futuro a vista de dron’, impartido por Sonia García, piloto profesional y profesora de aviación de drones.

    Aquae STEM se desarrolla a través de la resolución de retos, utilizando la innovación y la creatividad como vehículos para inspirarlas. Esto incluye debates y actividades en las que se plantean desafíos relacionados con el desarrollo sostenible y el mundo del agua, que deben resolverse mediante el diseño, la programación y la construcción de prototipos.

    Durante su intervención, Sonia García ha recordado que, desde bien pequeña, siempre quiso ser piloto, si bien no contó con el apoyo necesario en un primer momento. Tanto que incluso le animaron a formarse en otra profesión. Sin embargo, ella insistió porque “tenía bien claro” a qué quería dedicarse.

    “Es importante que cada uno se plantee el querer trabajar en un sitio donde disfrute”, ha resaltado la invitada a participar hoy en Aquae STEM. “Eso es un lujo”, ha indicado, al tiempo que ha querido darle visibilidad a la mujer en el sector aeronáutico. “Necesitamos pilotas”.

    Aquae STEM nació en 2019 con el propósito de despertar las vocaciones STEM entre las niñas. Desde su lanzamiento, en cada curso académico participan alrededor de 2.500 alumnas de unos 50 centros educativos de toda España. En el caso de Castilla y León, en esta edición los centros participantes son el CEIP Anejas y el CRA Cerecedo en Trobajo del Cerecedo, ambos de León. Asimismo, participan el CPC Santísima Trinidad y el CEIP La Villarina, de Zamora; el CEIP Marqués de Santillana de Palencia y el CEIP Campo de la Cruz de Ponferrada. En Castilla-La Mancha, por su parte, son tres centros de Ciudad Real los que participan: el CEIP Don Quijote, el CEIP Pérez Molina y el CEIP Miguel de Cervantes.

    En esta ocasión, el programa contempla nuevo contenido y retos vinculados al cambio climático y al desarrollo sostenible. Además, la nueva etapa de Aquae STEM se desarrolla en un formato más digital para que los retos planteados sean resueltos por el alumnado de forma híbrida, y la digitalización para la medición del impacto real del programa en cada uno de los participante. A esto hay que añadir un mayor atractivo gracias a los nuevos materiales LEGO Education y la formación especializada al profesorado.

    En cualquier caso, Aquae STEM continuará propiciando el interés de las alumnas en las vocaciones científico-tecnológicas para contribuir a romper la brecha de género en estas disciplinas.

    La entrada El programa Aquae STEM arranca una nueva edición para fomentar las vocaciones científicas, técnicas y matemáticas entre las niñas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional ha movilizado más de 73 millones de euros para apoyar a más de 8.000 empresas de Ciudad Real a través del Plan Adelante

    El Gobierno regional ha movilizado más de 73 millones de euros para apoyar a más de 8.000 empresas de Ciudad Real a través del Plan Adelante

    Castilla-La Mancha ha subrayado su compromiso en el apoyo al tejido empresarial de la región y de la provincia de Ciudad Real, donde ha movilizado 73,8 millones de euros en apoyo de más de 8.300 empresas ciudadrealeñas a través del Plan Adelante desde el año 2015. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha subrayado el potencial del tejido empresarial de la provincia de Ciudad Real y su capacidad para liderar algunos de los grandes sectores estratégicos para la economía regional.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido la entrega de los Premios Fecir al Mérito Empresarial 2022, con los que la patronal ciudadrealeña ha reconocido la trayectoria y el trabajo de empresas, entidades e instituciones en la provincia de Ciudad Real, en un acto que se ha celebrado en el IFEDI de Ciudad Real, y en el que el presidente ha estado acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías; el presidente de Fecir, Carlos Marín; y el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Mariano León.

    Antes de la gala, durante la atención a medios, la consejera ha reiterado al presidente de la patronal ciudadrealeña, Carlos Marín, la enhorabuena del Ejecutivo autonómico por su reelección al frente del empresariado de la provincia, y ha trasladado a las empresas ciudadrealeñas el compromiso y el apoyo del Gobierno regional, “algo que hemos hecho desde que llegamos al Gobierno, en el año 2015, y que nos ha llevado a movilizar 73,8 millones de euros en apoyo de más de 8.300 empresas de la provincia a través del Plan Adelante”, ha valorado Patricia Franco, que también ha señalado la capacidad del Ejecutivo autonómico de apalancar fondos de otras administraciones para respaldar proyectos de inversión empresarial en la provincia a través de programas como Incentivos Regionales, “con los que hemos conseguido más de 17 millones de euros de ayudas a fondo perdido para apoyar nuevos proyectos de inversión y reinversión empresarial en la provincia de Ciudad Real”.

    Además, la consejera ha reconocido el potencial empresarial de la provincia de Ciudad Real, que cuenta con empresas líderes en sectores estratégicos para la economía regional como el sector agroalimentario, el ámbito industrial o la industria aeroespacial, “muchos sectores de los que presumir y que son una muestra de la fortaleza empresarial de la provincia y de la región”, ha dicho Patricia Franco, que ha reiterado el compromiso de seguir apoyando de manera decidida la labor empresarial en Castilla-La Mancha.

    La entrada El Gobierno regional ha movilizado más de 73 millones de euros para apoyar a más de 8.000 empresas de Ciudad Real a través del Plan Adelante se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page reconoce el dinamismo empresarial de Ciudad Real, provincia que “se ha llevado la mitad” de las ayudas para proyectos sectoriales de FP para el empleo

    García-Page reconoce el dinamismo empresarial de Ciudad Real, provincia que “se ha llevado la mitad” de las ayudas para proyectos sectoriales de FP para el empleo

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha dado a conocer hoy que en la última resolución de ayudas planteadas para proyectos sectoriales vinculados a la Formación Profesional para el Empleo, “que es clave para la cualificación”, la provincia de Ciudad Real “se ha llevado la mitad”, lo que da cuenta de la “fuerza” que tiene esta provincia “y de la que habría que presumir más”, ha añadido.

    Durante la entrega de los Premios al Mérito Empresarial 2022 que organiza y entrega FECIR, un acto que ha tenido lugar esta noche en el Pabellón Ferial de la capital ciudadrealeña, el jefe del Ejecutivo regional se ha referido así a la nueva Línea Sectorial de FP para el Empleo, cuya primera convocatoria se acaba de resolver por importe de 7,6 millones de euros, y que contará con una nueva convocatoria en las próximas semanas dotada con el mismo importe.
    Acompañado de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y de la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías; entre otras autoridades, García-Page ha asegurado que los empresarios “son el mayor elemento de certidumbre” de la región, y ha valorado el trabajo de la Federación de Empresarios de Ciudad Real, ejemplificando en su recién reelegido presidente, Carlos Marín, la cultura del esfuerzo.

    “Al apostar por la estabilidad, están dando en la clave de lo que es una empresa, que significa asumir riesgos, pero no aventurarse”, ha considerado el presidente castellanomanchego, al tiempo que valorado “el esfuerzo que está detrás” de todos los premiados y premiadas. “Vamos a ser posibilistas y realistas como lo es FECIR, porque al reconocer el mérito, reconocemos qué es lo que merece la pena en una sociedad”, ha añadido.

    Para García-Page, las y los galardonados en la noche de hoy suponen “un cierto servicio público”, ya que “ayudan” al conjunto de la sociedad. “La auténtica certidumbre que ustedes aportan no es el éxito garantizado, es la garantía de que, ante un problema, habrá una solución”, ha subrayado.

    Una provincia con un “enorme dinamismo”

    En este contexto, el jefe del Ejecutivo regional ha reconocido que Ciudad Real es una provincia “de un enorme dinamismo, a veces poco reconocido e incluso autonegado” al que, sin duda, ha contribuido el tejido empresarial provincial.

    Asimismo, se ha referido a la recién inaugurada iluminación navideña de la capital y ha asegurado no tener una preocupación especial con el consumo de estas luces. “Hoy gastamos más, pero a la humanidad le sobra capacidad para resolver el problema de la energía”, ha señalado, al tiempo que ha defendido que “vamos a tener mucho que ver en esta región en molinos, en fotovoltaica e hidrogeno”.

    A este respecto, ha anunciado que en este mismo mes “vamos a firmar el gran acuerdo estratégico para un Plan de Singular Interés de desarrollo industrial” vinculado sobre todo al hidrógeno en Puertollano.

    Durante su intervención, el presidente regional ha querido trasladar también un mensaje de optimismo para un país “en el que no hemos tenido nunca una materia prima que no sea nuestra inteligencia, nuestro genio y nuestra forma de entender la vida”, y donde se combate la inestabilidad “con esfuerzo, que es lo que hoy celebramos”-

    En este punto, ha avanzado también que el próximo Consejo de Gobiernoaprobará el acuerdo por el que se autoriza la implantación y puesta en funcionamiento del plan de estudios conducentes a la obtención del título de máster universitario de Robótica y Automática por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que comenzará en el Campus de Ciudad Real en el curso 2023/2024.

    En último lugar, el presidente ha llamado a celebrar el 44 aniversario de la Constitución, “porque nunca hemos tenido mejores años”, ha criticado a quienes quieren “cargársela” y ha recordado a los “pesimistas patológicos” que la única manera de salir adelante “es proponérselo, trabajar y conseguirlo entre todos”.

    La entrada García-Page reconoce el dinamismo empresarial de Ciudad Real, provincia que “se ha llevado la mitad” de las ayudas para proyectos sectoriales de FP para el empleo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Conferencia. ¿Por qué te vas a quedar sin Sanidad Pública?

    Conferencia. ¿Por qué te vas a quedar sin Sanidad Pública?

    Los Sindicatos CNT y CGT organizan una Conferencia sobre la Sanidad Pública, que se desarrollará el próximo sábado, día 3 de diciembre, a las 12:00 h. en el Centro Cívico de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Se contará con la presencia de Alberto Cabañas, médico de familia y miembro de CAS (Coordinadora Anti privatización de la Sanidad), que ha preparado la charla introductoria titulada “¿Por qué te vas a quedar sin Sanidad Pública?”.

    La situación de la sanidad pública es agónica. La crisis de la COVID ha servido, no para reforzarla tras décadas de privatizaciones y deterioro, sino para avanzar en su desmantelamiento y privatización, cuyo síntoma más claro son las vergonzosas listas de espera, lo que ha provocado el incremento espectacular de los seguros privados. Reducir la sanidad pública a una especie de beneficencia para garantizar el negocio privado es el objetivo del capital y de los gobiernos que lo representan.

    El objetivo de esta Conferencia es promover el debate y la movilización para blindar y reforzar el sistema sanitario, en base a unos puntos básicos:

    • Atención sanitaria para todas las personas.
    • Derogación de las leyes privatizadoras y recuperación de los centros privatizados.
    • Creación de un sistema público de farmacia y productos sanitarios.
    • Recuperación y reforzamiento de la atención primaria.
    • Atención sanitaria de los centros de mayores en manos del sector público.

    «Debemos unir esfuerzos y organización para luchar contra todo tipo de privatización, por un sistema exclusivamente público y con recursos suficientes, para todas las personas que aquí habitan y con gestión democrática y transparente»- afirma el sindicato. «Va siendo hora de que como sociedad despertemos y avancemos, tanto para frenar la privatización de la sanidad, y nos va la vida en ello, como para cambiar el deterioro de todos los servicios públicos. Entre todos y todas tener la suficiente fuerza para poder echar a tanto ladrón y poner en el centro del sistema las necesidades del pueblo.»

    Y si no te puedes desplazar puedes asistir mediante este enlace de meet.jit.si.

    La entrada Conferencia. ¿Por qué te vas a quedar sin Sanidad Pública? se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destaca la labor de la Policía Local por su profesionalidad y cercanía

    Castilla-La Mancha destaca la labor de la Policía Local por su profesionalidad y cercanía

    Castilla-La Mancha ha destacado el importante papel que desempeña la Policía Local en los diferentes municipios de la región para garantizar “nuestra libertad, seguridad, democracia y prosperidad”, una labor que desarrolla desde la cercanía y con la máxima profesionalidad.

    Así lo ha puesto hoy de manifiesto el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el acto institucional de reconocimiento a los 132 agentes y mandos de este Cuerpo pertenecientes a 38 municipios de la región, que en 2020 superaron sus respectivos procesos selectivos de formación inicial y de ascenso y cuya graduación no pudo celebrarse debido a las restricciones derivadas de la pandemia. Un acto muy emotivo, que ha estado presidido por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, y que ha tenido lugar en el Campus universitario de la Fábrica de Armas, en Toledo.

    Durante su intervención, Ruiz Molina ha señalado que la pandemia “generó mucho dolor por la pérdida de vidas humanas y causó, a la vez, una grave crisis sanitaria, social y económica”, pero ha asegurado que también “sirvió para unirnos. Creo que nos ha hecho más fuertes y apreciar lo que tenemos, como son unos servicios públicos fundamentales para mantener la cohesión social, sobre todo en momentos de incertidumbre, y unas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad cuya presencia nos genera seguridad y tranquilidad, especialmente en los peores momentos, como ocurrió en 2020”, ha continuado el consejero.

    En este contexto, ha indicado que la Covid-19 y la declaración del Estado de Alarma obligaron a las autoridades públicas a adoptar “muchas medidas excepcionales para proteger la salud de todos” y ha hecho hincapié en las vicisitudes que tuvo que superar este alumnado hasta lograr su graduación, a la vez que ha relatado los acontecimientos.

    Refuerzo a la labor de la Policía Local en 38 ayuntamientos

    El titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha recordado que el 12 de marzo de 2020 se suspendió la formación presencial en la Escuela de Protección Ciudadana. Dos días después se declaró el Estado de Alarma y diez días más tarde el Gobierno regional suspendió también la formación no presencial de este alumnado para que pudiera reforzar la labor de la Policía Local en los 38 ayuntamientos donde tenían sus plazas hasta que se normalizara la situación. De esta manera, los mandos que estaban en los cursos de formación de ascenso volvieron a sus puestos de responsabilidad y los agentes en prácticas se incorporaron a sus ayuntamientos para llevar a cabo labores de apoyo.

    “Creo que fue una medida acertada, que nos permitió atender mejor las necesidades de los vecinos de estas localidades”, ha subrayado Ruiz Molina, quien ha añadido que el 25 de mayo la situación comenzó a normalizarse y el alumnado pudo retomar vía telemática los contenidos teóricos pendientes, hasta que, el 22 de junio, se retomó la formación presencial.

    El consejero también ha felicitado al personal de la Escuela de Protección Ciudadana, al que ha mostrado su agradecimiento por el trabajo realizado estos dos últimos años, en los que “se han impartido cursos a 420 agentes”. Y ha añadido que para 2023 “está previsto que demos formación inicial a otros 200”.

    Los policías de la promoción de 2020 han recibido una pieza conmemorativa de manos del presidente de Castilla-La Mancha y del consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, así como del viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, José Miguel Camacho; del director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; del presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez; del delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; de la delegada provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, María de los Ángeles García; y del concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Toledo, Juan José Pérez del Pino.

    El evento ha comenzado con un minuto de silencio por la muerte del policía local Alejandro Congosto, que perdió la vida en acto de servicio en un tiroteo en Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) y que recibió, por parte del Gobierno autonómico, la medalla al mérito policial de Castila-La Mancha, categoría oro, a título póstumo.

    La entrada Castilla-La Mancha destaca la labor de la Policía Local por su profesionalidad y cercanía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.