Blog

  • 3.000 ejemplares del calendario solidario de AFANION impresos en la imprenta provincial gracias al apoyo de la Diputación de Ciudad Real

    3.000 ejemplares del calendario solidario de AFANION impresos en la imprenta provincial gracias al apoyo de la Diputación de Ciudad Real

    La impresión de 3.000 ejemplares del  calendario solidario de la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (AFANION)  se ha realizado en la imprenta provincial. Y por ello la entidad, ha agradecido el apoyo que en este caso y en otros proyectos brinda la Diputación de Ciudad Real.   Este calendario solidario se puede adquirir en la sede de AFANION y en su tienda solidaria de la calle Huertos .

    Calendario solidario de AFANION

    El presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, ha tenido la oportunidad de comentar con la presidenta de la Asociación, Isabel Sánchez, el buen resultado de la propuesta de este año, en la que se aprovecha para difundir los museos de la capital de la provincia y el Centro de Exposiciones de la Diputación.

    Treinta niños y jóvenes, afectados y sus hermanos, han posado en el Museo de Ciudad Real, en el del Quijote, en el Elisa Cendrero, en la Merced, en el Villaseñor y en el CEX ante el objetivo de Mercedes Sánchez y María González, responsables, respectivamente, de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa. Han contado, además, con la colaboración y el apoyo del fotógrafo profesional Jesús Monroy.

    Caballero, que ha estado acompañado por el vicepresidente David Triguero, ha felicitado a la presidenta de AFANION por la importante labor de apoyo a las familias de niños afectados por cáncer que llevan a cabo. Y les ha ofrecido de nuevo el apoyo de la institución provincial.

    La entrada 3.000 ejemplares del calendario solidario de AFANION impresos en la imprenta provincial gracias al apoyo de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Navidad ha llegado a Tomelloso con el  encendido oficial de la iluminación navideña y un  espectacular árbol navideño

    La Navidad ha llegado a Tomelloso con el  encendido oficial de la iluminación navideña y un  espectacular árbol navideño

    El pasado viernes, 2 de diciembre, numeroso público se reunió para dar la bienvenida a la Navidad en la plaza de España de Tomelloso (Ciudad Real). Donde se ha celebrado el encendido oficial de la iluminación navideña y admirar el espectacular árbol que desde hace unos días preside el centro neurálgico de la ciudad.

    Encendido de la iluminación navideña en Tomelloso

    El encendido de las luces de Navidad se realizó al son de la Unión Musical “Ciudad de Tomelloso”, y tras una cuenta atrás con mucha participación, la alcaldesa, Inmaculada Jiménez, ha procedido a encender las luces navideñas que también han servido para la apertura del mercado navideño instalado en la plaza que ofrece multitud de productos típicos.

    Es una puesta en escena que presenta numerosas novedades por lo que la alcaldesa ha comenzado agradeciendo “el trabajo diario, constante y comprometido que hay detrás de este montaje que debe servir para vivir un mes mágico, dejar los problemas de lado y que todos puedan disfrutar de estas fiestas”.

    Para la alcaldesa es justo agradecer la labor de los departamentos municipales de Obras, Electricidad, Medio Ambiente y Promoción Económica y a Fundación Cadisla “porque también queremos ayudar a los colectivos y personas con discapacidad”.

    La  Navidad llega a otros espacios de la ciudad

    Además de la plaza de España, los motivos alusivos a estas fechas se han repartido por otros espacios como el parque Urbano Martínez, la rotonda de la calle Doña Crisanta, la zona peatonal de la calle Independencia y el paseo de las Moreras que acoge la feria navideña. La alcaldesa se ha mostrado muy satisfecha con el árbol de más de 20 metros que luce de forma espectacular en la plaza, un árbol, ha explicado “que debió estar el año pasado pero que no llegó por los problemas de suministros por todos conocidos y que por fin ya está instalado para disfrute de todos”.

    La decoración de Navidad, también se ha ampliado con ese portal de Belén inicial al que se unieron los Reyes Magos y este año los pastorcillos y un caganet muy tomellosero. La alcaldesa ha recordado que todo esto, además de ser una cuestión de imagen, también es promoción económica “porque queremos que Tomelloso se convierta en un polo de atracción del que se debe beneficiar el comercio y la hostelería local”.

    Jiménez por último ha animado a los vecinos a disfrutar de estos espacios y de toda la programación preparada para estos días de Navidad, “porque todo se ha hecho por y para la gente de Tomelloso.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada La Navidad ha llegado a Tomelloso con el  encendido oficial de la iluminación navideña y un  espectacular árbol navideño se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya está abierto el plazo de inscripción gratuito para el Plan Corresponsables para todas las familias de Miguelturra

    Ya está abierto el plazo de inscripción gratuito para el Plan Corresponsables para todas las familias de Miguelturra

    Se ha presentado el “Plan Corresponsables” en Miguelturra (Ciudad Real). Y la presentación del mismo,  ha estado a cargo de la concejala de Igualdad del ayuntamiento de Miguelturra, María Montarroso, junto a María Carmen Ramírez, coordinadora de zona, y Mairena Gijón, coordinadora del servicio y monitora de apoyo de la Asociación «TeAyudo».

    Plan Corresponsables en Miguelturra

    Tal como dio a conocer la edil, esta Asociación será la que se encargue de la gestión y desarrollo del Plan Corresponsables  junto al Centro de la Mujer y el ayuntamiento de Miguelturra.

    «Este plan corresponsables” es parte de una política pública iniciada en 2021 por el Ministerio de Igualdad y tiene como objetivo iniciar el camino hacia la garantía del cuidado como el derecho desde la óptica de las mujeres y hombres al amparo del artículo 44 de la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, se trata de un enfoque que garantice los derechos universales» ha explicado Montarroso.

    «Este plan en Miguelturra se conforma como un recurso social y público en el cual se llevarán a cabo actividades de ocio y animación de carácter co-educativo socializador y recreativo. La conciliación familiar, personal y laboral es imprescindible para facilitar que cualquier persona pueda mantener su carrera profesional plena, a la vez que ejerce su derecho al cuidado de la familia, su desarrollo personal, o su formación en su tiempo libre» añade la concejala.

     «Numerosos estudios nos muestran como a día de hoy la brecha de género con respecto a las tareas del hogar y cuidados de la familia sigue siendo una realidad, son ellas las que de forma mayoritaria han asumido la carga de cuidados familiares y domésticos dedicando las mujeres trabajadoras 4 horas al cuidado y educación de los hijos e hijas frente a 2 horas que dedican los hombres».

     «Así, explica Montarroso, la retribución de los cuidados, las tareas y las responsabilidades del hogar son necesidades de las que parte el Plan Corresponsables, para poner en marcha actuaciones que fomenten dicha redistribución de forma equitativa ya que la conciliación entre el trabajo, la familia y el desarrollo personal llega a ser un gran reto en muchas familias, viéndose muchas de ellas obligadas a escoger entre su desarrollo laboral, pasar tiempo con la familia o el cuidado de la misma».

    «Lo cierto, continua a la edil, es que conciliar es una problemática social porque nos afecta la sociedad en su conjunto, la finalidad de este Plan reside en ofrecer un recurso con perspectiva de género que facilite la conciliación de la familia de Miguelturra promoviendo la corresponsabilidad, ofreciendo a los niños y las niñas de nuestra localidad una amplia oferta de actividades».

    103.130 euros consignados para el desarrollo del Plan Corresponsables

    El importe consignado para el desarrollo de este plan en nuestro municipio es de 103.130 euros para realizar actuaciones orientadas a la conciliación para las familias con hijos e hijas hasta 16 años.

    Habrá dos modalidades para la prestación de este servicio: la de «Aula Colectiva» destinada a niños y niñas de 3 a 12 años pudiéndose valorar también de manera individual hasta los 16 años y la modalidad de `Atención Domiciliaria´, destinada a niños y niñas de hasta 12 años, pudiéndose también valorar cada caso de forma individual hasta los 16 años.

     La atención de «Aula colectiva» será de lunes a viernes de 4.30 a 21.00 horas los días lectivos y los días laborables no lectivos se prestará el servicio de 9.00 a 14:30 y de 16.30 a 21.00 horas, y se realizará en el colegio María Elena Maseras

    En cuanto a la  «Atención domiciliaria» el servicio se prestará cualquier día laboral de la semana desde las 21.00 hasta las 07.00 horas, una demanda que se atenderá justificando la necesidad de la misma con al menos 24 horas de antelación.

    Asociación “Te ayudo” sin ánimo de lucro y con fines en la atención de la infancia

    Por su parte, María Carmen Ramírez ha presentado la asociación que va a llevar a cabo este proyecto, «Te Ayudo». Ha explicado que son una entidad sin ánimo lucro con fines en la atención a la infancia principalmente aunque también trabajan con colectivos con discapacidad o atención a la dependencia.

    «En general llevamos a cabo proyectos para mejorar la calidad de vida de estos de estos colectivos con apoyo psicosocial y atención temprana entre otros».

    Ramírez asegura que cuentan ya con experiencia acumulada, «llevamos más de 10 años trabajando en la zona «de hecho, vamos a contar con parte de los monitores del año anterior».

    Para terminar, la coordinadora del servicio, Mairena Gijón, ha explicado que ella misma va a estar que va a estar atendiendo de primera mano a las familias y a las personas interesadas y que además trabajará también de monitora de apoyo.

    Ha recordado que «el objetivo fundamental de este recurso es promover la corresponsabilidad en el municipio. Así, se desarrollarán actividades lúdico socioeducativas con perspectiva de género. Habrá actividades de todo tipo, tanto deportivas adaptadas a cualquier tipo de edad, como de psicomotricidad colectivas».

    Horario de atención

    Ya está abierto el plazo de solicitudes a todas las familias del municipio de Miguelturra aunque se priorizarán algunos casos.

    El horario de atención hasta el 16 de diciembre será: lunes miércoles y viernes de 17.00 a 20.00 horas; a partir del día 16 de diciembre todos los miércoles de 9.00 a 14.00 horas en el Centro de la Mujer y de 16:30 a 21.00 horas en el colegio María Elena Maseras.

    Los datos para ponerse en contacto son los siguientes; el número de teléfono es 683 33 28 65 y el correo electrónico [email protected].

    También contemplan la vía de atención domiciliaria además del espacio de ocio educativo y tendrá que ser previa justificación 24 horas antes, pero también se atenderán demandas más inmediatas como puedan ser casos de violencia de género, emergencia sanitaria.

    Respecto al horario de atención de después de Navidad serán todos los miércoles de 9 a 14.00 h y de 16:30 a 21.00 h.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Ya está abierto el plazo de inscripción gratuito para el Plan Corresponsables para todas las familias de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alumnos del primer curso de Educación Primaria del CEIP Miguel de Cervantes han estado de visita en el ayuntamiento de Tomelloso

    Alumnos del primer curso de Educación Primaria del CEIP Miguel de Cervantes han estado de visita en el ayuntamiento de Tomelloso

    Estudiantes del CEIP Miguel de Cervantes, específicamente las dos clases del primer curso de Educación Primaria, han visitado hoy el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Ocasión en que han podido conocer el funcionamiento del mismo, de la mano de la alcaldesa local, Inmaculada Jiménez. Y del concejal de Hacienda, Francisco José Barato.

    Estudiantes del CEIP Miguel de Cervantes en el ayuntamiento

    Los estudiantes han estado acompañados  también por sus profesoras, y han visitado la sala Francisco Carretero y el salón de plenos donde han puesto de manifiesto, en una fecha tan señalada como la víspera del Día de Constitución, sus conocimientos sobre la institución, sus símbolos y la composición de la Corporación Municipal.

    Los niños del CEIP Miguel de Cervantes,  se han convertido en concejales por un día ocupando sus sillones para atender las explicaciones de la alcaldesa e intercambiar impresiones sobre sus preferencias, el funcionamiento del Ayuntamiento y el trabajo de los concejales.

    La visita ha finalizado con la entrega de un recuerdo a todos los niños y una foto de familia.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Alumnos del primer curso de Educación Primaria del CEIP Miguel de Cervantes han estado de visita en el ayuntamiento de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una jornada conmemorativa del Día Internacional del Voluntariado se ha celebrado en el Centro Cultural de Puertollano

    Una jornada conmemorativa del Día Internacional del Voluntariado se ha celebrado en el Centro Cultural de Puertollano

    Para conmemorar el Día Internacional del Voluntariado se ha celebrado un acto en el Centro Cultural de Puertollano (Ciudad Real) que ha reunido a voluntarias y voluntarios de distintas asociaciones que desarrollan su labor social y humanitaria en la localidad. Y en el que ha participado el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, junto a la concejala de Derechos Sociales e Integración, Natalia Fernández.

    Conmemoración del Día Internacional del Voluntariado

    Ha sido la Asociación de Amas de Casa y Consumidores El Timón, a través de su presidenta, Manoli Sánchez, la encargada de dinamizar esta jornada con una charla interactiva centrada en el consumo y muy especialmente en el consumo responsable y crítico: control del gasto, compras compulsivas, uso eficiente de recursos, derechos de los consumidores, reclamaciones, etc.

    La exposición de la presidenta de El Timón motivó la participación de los voluntarios y voluntarias asistentes, que se interesaron por muchos aspectos relacionados con el consumo, haciendo preguntas y contando sus experiencias.

    Bienvenida al voluntariado

    La concejala Natalia Fernández fue la encargada de dar la bienvenida al voluntariado y presentar esta jornada de dinamización, antes de dar paso al alcalde, que se dirigió a los presentes para agradecer la labor siempre desinteresada que los voluntarios y voluntarias de Puertollano hacen por los demás, con un recuerdo muy especial «por el trabajo que habéis realizado durante la pandemia, sobre todo con los más vulnerables y con muchas familias que han atravesado momentos complicados debido a las consecuencias del covid».

    Alcalde y concejala aprovecharon este acto y la celebración del Día del Voluntariado para hacer extensivas sus felicitaciones a todas las ONGs y asociaciones del ámbito social, que siempre hacen un trabajo silencioso pero fundamental, señalando que en esta época de crisis ha quedado demostrado con creces ese compromiso del que toda la ciudad puede sentirse orgullosa.

    Día Internacional del Voluntariado

    El Día Internacional del Voluntariado se celebra cada año el 5 de diciembre. Es una oportunidad para celebrar y agradecer a las personas de todo el mundo que dedican su valioso tiempo y esfuerzos al servicio voluntario. Para la Federación Internacional, se trata de celebrar «nuestros cerca de 15 millones de personas voluntarias que participan en la acción humanitaria local por el bien mundial».

    «En la Federación Internacional estamos profundamente orgullosos de nuestros increíbles voluntarios y voluntarias que salvan vidas y luchan por nuestra humanidad compartida todos los días. Aunque la escala de los desafíos actuales, ya sea COVID-19, la crisis climática o los peligros que enfrentan las comunidades en riesgo de desastres, puede parecer abrumadora, hay esperanza».

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Una jornada conmemorativa del Día Internacional del Voluntariado se ha celebrado en el Centro Cultural de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las cuentas de Ciudad Real ascienden a 77 millones y pretende reducir la inflación bajando impuestos y congelando tasas

    Las cuentas de Ciudad Real ascienden a 77 millones y pretende reducir la inflación bajando impuestos y congelando tasas

    El anteproyecto de Presupuestos para el ejercicio de 2023 en Ciudad Real pretende reducir el impacto de la inflación «en las economías familiares y también de las empresas» con la bajada de impuestos y la congelación de tasas como la bajada del tipo de IBI al 0,78 por ciento, «el más bajo desde el año 2000». Las cuentas ascienden 77.173.538 euros, una variación del tres por ciento respecto a los de 2022.

    Así lo ha anunciado la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, junto al concejal de Economía y Hacienda, Nicolás Clavero, en la presentación de los presupuestos del Ayuntamiento de Ciudad Real para 2023, que se aprueban posteriormente en Junta de Gobierno Local y serán llevado al próximo Pleno extraordinario «previsiblemente el 29 o 30 de diciembre».

    Masías ha destacado que son «conscientes del esfuerzo realizado por el Ayuntamiento para ayudar a los sectores más afectados» en un año que ha calificado como «uno de los más difíciles de los últimos tiempos» por «una situación inédita para la mayoría de las generaciones actuales», tras una pandemia mundial y la situación inflacionista.

    Por ello, ha destacado que el presupuesto «se ajusta y adapta a la realidad actual» a la vez está dotado de capacidad «para dar cumplimiento a los objetivos marcados en aras de mejorar el bienestar de los ciudadanos y dar una mayor eficiencia al desarrollo de la ciudad que busca ser amable, accesible y sostenible, que sea atractiva para la implantación de empresas y, sobre todo, para las familias».

    «Este presupuesto se ha elaborado para atender las diferentes necesidades de la ciudadanía buscando la recuperación de la ciudad, dando respuesta a las nuevas realidades, contribuyendo a paliar los efectos negativos sociales y económicos de esta situación inflacionista, atendiendo y soportando también las subidas de los precios, de los suministros y las renovaciones de los contratos», ha apostillado.

    Así, ha incidido en el incremento de las partidas presupuestarias en acción social, un presupuesto para «apoyar a las familias y las personas más vulnerables», al que se añadieron 50.000 euros el último año, un 20 por ciento más, pasando a ser 350.000 euros. Otras partidas, como el contrato de ayuda a domicilio se sitúan en 1.325.708 euros, el contrato de comida a domicilio, en 206.250 euros o el Plan de atención a personas sin techo en 75.000 euros, permitirán a esta concejalía disponer de 5.113.461 euros para «ayudar en todo lo posible a las familias más necesitadas y a los colectivos más desfavorecidos». Además, se ha incrementado el presupuesto del Patronato de Personas con Discapacidad, que este año contará con 405.000 euros, «el mayor de su historia».

    EMPLEO

    Ha explicado Masías que, a través del IMPEFE, Diputación y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, han gestionado los planes de empleo «para todas las personas con necesidad de trabajar con determinados requisitos». «La Estrategia de Desarrollo Económico Local incorpora programas de apoyo y ayudas que sean capaces de crear esa riqueza desde dentro», ha añadido.

    «Desde el IMPEFE con una partida de 1.676.143 euros, se lleva a cabo la estrategia de promoción y desarrollo del empleo local y economía, incorporando programas de apoyo y ayudas que sean capaces de crear riqueza desde dentro, a través de la formación del talento local, el fomento de nuevos emprendedores, mediante asesoramiento y espacios de trabajo, congresos y la mejora del empleo, con planes especiales y la reactivación de las Pymes locales, así como el apoyo al comercio local a través de diferentes campañas de ayuda al pequeño comercio mediante bonos y divulgación», ha explicado.

    Este año, la Diputación Provincial asumirá las cotizaciones sociales de los planes de empleo, «pudiendo utilizar estas partidas, actividades de promoción económica y empleo de la captación de nuevas empresas que activen la economía local», según ha dicho Masías a la vez que ha añadido que «la formación es la garantía de una empleabilidad y permanente en el tiempo».

    En turismo mantendrán partidas con inversión en proyectos de calidad turística, campañas de publicidad y captación de subvenciones, en el marco del Plan de Sociabilidad Turística que se centrará en impulsar el turismo gastronómico.

    En cuanto a la partida de las retribuciones de personal del Ayuntamiento que contemplan e incluyen los organismos autónomos reconocidos por el Gobierno de España, según ha dicho, se incrementa un 4,62% más con un aumento de 1.413.533 euros, además de contar con la dotación de nuevas plazas para diferentes servicios, ascendiendo el capítulo a 32.012.198 euros.

    PARQUES, LIMPIEZA Y MOVILIDAD

    Sobre la sostenibilidad, parques y jardines y limpieza, ha anunciado que habrá una subida de más de 430.000 euros un 15,38 por ciento más que el año anterior y con un presupuesto total para el servicio de parques y jardines de 5.263.449 euros y de más de 3.800.000 euros para el servicio de limpieza.

    Por otro lado, la movilidad urbana contará con un presupuesto ordinario de 721.373 euros más el déficit del transporte colectivo urbano, que tendrá un importe de 3.175.000 euros, con un incremento de 800.000 euros, respecto al año 2022, que supone un 33.68%.

    «Este incremento se produce al tener que sacar una nueva licitación de la concesión y apostar por el desarrollo de una estrategia que diseñe una ciudad de futuro, una ciudad sostenible y medioambientalmente saludable. Y que, teniendo en cuenta la reducción del precio de los abonos al 50% a partir del 1 de enero de 2023, hacemos de este transporte el más barato de España», ha añadido.

    Asimismo, en mantenimiento se incrementa en 240.000 euros las partidas, que suman 2.476.937 euros, un 12 por ciento más que el ejercicio anterior.

    Los presupuestos de 2023 también incluyen la rehabilitación de pistas de atletismo del Polideportivo Juan Carlos I, con un importe de 603.528 euros de los cuales 250.000 serán de la Diputación Provincial. Asimismo, con las subvenciones pendientes de resolución de fondos europeos, se pretende trabajar en el itinerario peatonal y accesible de las calles Paloma, Ruíz Morote, por 1.048.666,67 euros, el itinerario de la calle Calatrava, que asciende a 1.532.666,67 euros o el aparcamiento disuasorio periférico de la estación del AVE por 1.479.023 euros.

    DEPORTE Y CULTURA

    En el ámbito deportivo, ha destacado Masías la aportación de casi 4.000.000 de euros, un 10 por ciento más que en el año anterior «que da cobertura a los objetivos que se buscan desde el Patronato para hacer una ciudad de deporte, salud, una ciudad que viva y participe de la actividad deportiva para todos porque es muy importante para este equipo el deporte inclusivo en el que como saben ya somos referentes nacionales por desempeñar campeonatos nacionales este último año.

    La cultura y los festejos también contarán con más de 4.800.000 euros, un presupuesto que se incrementa en ambas concejalías y donde «se apuesta por la dinamización de la cultura y la tradición a través de las diferentes actividades desde la accesibilidad y gratuita en muchas ocasiones».

    Ha concluido la alcaldesa subrayando que el presupuesto de 2023 es «ajustado y adaptado a las necesidades reales» a la vez que se trata de un presupuesto «con capacidad de dar cumplimiento a los objetivos que este equipo se ha marcado» para paliar el impacto inflacionista a las familias y a las empresas.

    Apuestan por el desarrollo económico y social desde la formación y el empleo como motores dinamizadores de la economía local y las políticas de este equipo de gobierno y buscan «una mayor protección social y una reactivación económica que abarque todos los sectores» con este presupuesto total de 77.173.538 euros, «el segundo mayor de la historia del ayuntamiento».

    La entrada Las cuentas de Ciudad Real ascienden a 77 millones y pretende reducir la inflación bajando impuestos y congelando tasas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO pedirá Mediación en Jurado Arbitral ante la ruptura de negociaciones con Asaja Ciudad Real en el convenio del campo

    CCOO pedirá Mediación en Jurado Arbitral ante la ruptura de negociaciones con Asaja Ciudad Real en el convenio del campo

    El sindicato CCOO ha lamentado que la patronal Asaja se niega a garantizar el SMI a las y los trabajadores del Campo de Ciudad Real, «cuyo convenio colectivo lleva dos años caducado y en ultraactividad», por lo que «la negociación del nuevo convenio ha quedado rota». «Vamos a solicitar una mediación en el Jurado Arbitral para tratar de desatascar la situación y abrir vías para llegar a un acuerdo. Al menos vamos a intentarlo, antes de plantear movilizaciones a principios del año que viene».

    Los sindicatos representativos de la parte social, CCOO-Industria y UGT-FICA, valoran solicitar la Mediación del Jurado Arbitral para tratar de recuperar el diálogo, pero denuncian que «las propuestas patronales son tan míseras que sería peor para las trabajadoras y los trabajadores firmar el nuevo convenio que exige Asaja, que seguir con el que tienen en ultraactividad».

    «Asaja-Ciudad Real está utilizando a las 14.000 personas afectadas por el convenio del Campo como rehenes y como carne de cañón en la visceral oposición política que mantiene algún dirigente patronal de esta provincia contra la Reforma Laboral y contra las subidas del SMI aprobadas por el Gobierno de España», denuncian los sindicatos en nota de prensa.

    «Ya es residual e incluso pintoresca en el conjunto del país, pero Asaja Ciudad Real tiene a gala su rechazo a las mejoras del Salario Mínimo interprofesional», recordando que la organización «se negó en 2019 a actualizar los salarios del convenio para acomodarlos al SMI, que el Gobierno de España elevó aquel año un 22%, desde 736 a 900 euros/mes (x 14 pagas en términos anuales)».

    «Las tablas salariales arrastran desde entonces ese desfase, incrementado por las sucesivas subidas del SMI», han remarcado desde el sindicato.

    Ahora, Asaja propone subidas salariales del 5% durante cuatro años, 2021-2024, «pero, aunque ese 20% total puede parecer una cifra excelente, los salarios base de las categorías más bajas del convenio seguirían sin llegar al SMI al menos hasta el final de 2024. Encima, hace esta oferta condicionada a renunciar a la antigüedad, el único complemento que tiene este convenio», denuncian los sindicatos.

    Añade CCOO que Asaja, «sin embargo, sí quiere hacer referencia al SMI para establecer el denominado salario de campaña», otra «propuesta miserable y tramposa, porque quieren llevar al convenio los 47,36 euros/día en los que está este año el SMI; cantidad que rebaja en 15 euros lo establecido ahora en el convenio para el salario de campaña, que debe incluir la parte proporcional de vacaciones y pagas extras, dando como resultado un salario diario de 62,42 euros».

    «La posición de la patronal Asaja es de pura prepotencia y chulería. Porque además saben de sobra que sus exigencias nada tienen que ver con la realidad. No hay ningún empresario agrario de la provincia, o prácticamente ninguno, que no garantice el SMI a sus empleados; y no hay ningún empresario agrícola que encuentre trabajadores de campaña por menos de esos 62,42 euros. Lo único que consigue es confundir a los propios empresarios del campo de Ciudad Real, que no saben a qué atenerse», han aseverado desde CCOO.

    La entrada CCOO pedirá Mediación en Jurado Arbitral ante la ruptura de negociaciones con Asaja Ciudad Real en el convenio del campo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha avanza en la creación de una red para continuar extendiendo la cultura de la calidad a todas las gerencias del SESCAM

    Castilla-La Mancha avanza en la creación de una red para continuar extendiendo la cultura de la calidad a todas las gerencias del SESCAM

    Castilla-La Mancha continúa avanzando en la creación de una red para seguir extendiendo a todas las gerencias dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) la cultura de la calidad que permita hacer del sistema sanitario público regional una “organización sanitaria de alto rendimiento”.

    Así lo ha destacado la directora general de Cuidados y Calidad, Begoña Fernández, durante la inauguración de manera telepresencial de la III Reunión del Equipo Coordinador del Plan Regional de Calidad, celebrada recientemente, en la que ha puesto en valor el trabajo que se viene realizando “y que ha permitido sembrar la semilla para alcanzar un cambio organizacional basado en la mejora continua en el SESCAM”.

    A este respecto, ha trasladado su agradecimiento a toda la comunidad de calidólogos por el gran trabajo que están realizando y, especialmente, a los propietarios de los procesos que están dinamizando la actividad de los integrantes de los diferentes equipos de procesos, más de 60 profesionales, así como a la coordinadora y co-directores del Plan Regional de Calidad.

    Durante la reunión se ha hecho un repaso por los resultados obtenidos a lo largo del último año en los diferentes grupos de trabajo. Entre ellos, el de mejora de procesos asistenciales, en el que se ha conseguido la implantación del proceso de cribado de retinopatía diabética, la inclusión del proceso de hemorragia digestiva en los sistemas de información, así como el desarrollo en Mambrino e inicio en Turriano del proceso transversal de atención al paciente con Insuficiencia Cardiaca.

    Respecto al proceso de sistemas de información para el desarrollo de sistemas de gestión, un objetivo en el que se lleva trabajando dos años, la directora general ha avanzado que, una vez adjudicado el concurso para la adquisición del software, en breve se iniciará un pilotaje en el que, según ha dicho, es imprescindible la implicación de todas las gerencias. Asimismo, se ha referido a los avances que se están produciendo en la implantación de modelos integrados de gestión.

    Por otra parte, y dentro del proceso de benchmarking de buenas prácticas en gestión, Begoña Fernández ha explicado que se está trabajando en una base de datos para conocer con precisión los alcances reales de los sistemas de gestión de la ISO 9001 en todas las gerencias y monitorizar y dar visibilidad al esfuerzo de los más de 3.200 profesionales que en el momento actual desarrollan su actividad en servicios certificados.

    Dentro de este proceso de benchmarking, también se está trabajando en la celebración de las I Jornadas Regionales de Gestión de Calidad y Mejora, que tendrán lugar el 28 y 29 de marzo de 2023 y para las que ya se han constituido los comités científico y organizador.

    Respecto al proceso de investigación en gestión de la mejora, desde la Dirección General de Cuidados y Calidad, y con el apoyo de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, se ha conseguido contar con un profesional que colaborará con la difusión del gran trabajo que se está haciendo por parte de todos los miembros del Plan Regional de Calidad en la literatura científica en las convocatorias a diferentes premios de gestión y foros científicos.

    Finalmente, ha detallado que, durante el año 2022, desde la Coordinación Regional de Gestión de Calidad y Mejora, se han coordinado 23 actividades formativas y más de 167 profesionales han participado en el programa Bolsa de Talento, cuya actividad está siendo monitorizada a través de una base de datos, “que va a permitir dar visibilidad de la gestión del talento en gestión de la mejora que se está desarrollando”.

    La entrada Castilla-La Mancha avanza en la creación de una red para continuar extendiendo la cultura de la calidad a todas las gerencias del SESCAM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Integrantes de cuerpos de Policía Local de la región se forman en intervención policial en violencia de género

    Integrantes de cuerpos de Policía Local de la región se forman en intervención policial en violencia de género

    Lograr que los agentes de Policía Local de Castilla-La Mancha dispongan de las herramientas necesarias para actuar en casos de violencia de género, con el fin de optimizar la atención y protección que puedan brindar a las distintas víctimas de este delito, es el objetivo del curso relativo a la intervención policial en asuntos de violencia de género, realizado esta semana en la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    La acción formativa, a la que han asistido un total de 27 integrantes de la Policía Local de la región, ha contado con la presencia inaugural del director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, y del fiscal José Luis Gómez Rivera-Castaño, quienes han señalado que esta formación “es imprescindible en la situación actual, donde se intenta eliminar por completo la violencia de género”.

    A lo largo de los dos días que se han impartido las lecciones, los agentes de Castilla-La Mancha han podido perfeccionar los conocimientos relativos a esta materia, tanto en el ámbito legislativo como en las distintas actuaciones a las que deben enfrentarse en su labor diaria para, de esta forma, poder dar el mejor servicio a las víctimas.

    Para ser más exactos, los asistentes a la formación han ahondado en el perfil psicológico de los agresores, así como en las posibles causas y consecuencias de los malos tratos, tanto en el ámbito de la pareja, como en relaciones ya finalizadas. Además, han perfeccionado las pautas de actuación en los primeros momentos de la denuncia y en la coordinación entre la Policía Local y los servicios sociales.

    La importancia de este tipo de formación se ve reforzada por el gran interés que muestran las diferentes comisarías municipales de la región, que han enviado agentes desde las localidades albaceteñas de Almansa, La Roda y Villarrobledo; Alcázar de San Juan, Almadén, Ciudad Real, Puertollano y Socuéllamos, en la provincia ciudadrealeña; desde San Clemente y la propia capital, en el caso de la provincia de Cuenca; de Guadalajara capital; y de Añover de Tajo, Argés, Casarrubios del Monte, Esquivias, Fuensalida, Madridejos, Méntrida, Quintanar de la Orden y la capital regional, en la provincia toledana.

    La entrada Integrantes de cuerpos de Policía Local de la región se forman en intervención policial en violencia de género se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: Una escultura de un artista ciudadrealeño entra en un selecto club mundial

    Almadén: Una escultura de un artista ciudadrealeño entra en un selecto club mundial

    La escultura ‘Taurus Geryon’, del artista de Almadén (Ciudad Real) Julián Lozano, ha sido incluida como pieza destacada en la sección de contribuciones personales de Sketchfab, la plataforma de modelos 3D más grande y popular del planeta con millones de miembros por todo el mundo.

    Según ha explicado a Efe el concejal de Patrimonio y Turismo de Almadén, Demetrio Fuentes, esta obra parte de la colección del Museo Virtual del Ayuntamiento de la localidad, que está creando modelos en 3D de diversas piezas y lugares de interés «con el fin de que cualquier ciudadano pueda conocerlas».

    La entrada Almadén: Una escultura de un artista ciudadrealeño entra en un selecto club mundial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.