Blog

  • Declaran Proyecto de Singular Interés la instalación de banda ancha de muy alta velocidad en 101 polígonos de C-LM

    Declaran Proyecto de Singular Interés la instalación de banda ancha de muy alta velocidad en 101 polígonos de C-LM

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado en Elche de la Sierra (Albacete) que el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la declaración de Proyecto de Singular Interés para la instalación de banda ancha de muy alta velocidad en polígonos industriales, parques científicos y tecnológicos en las cinco provincias de la Comunidad Autónoma.

    En concreto, se trata de 101 proyectos en 84 municipios con los que se estima que se crearán 500 puestos de trabajo y la movilización de 150 millones de euros.

    «A la vuelta del año 2023 y principios de 2024, el cien por cien de los polígonos de la región contará con acceso a la banda ancha», ha matizado el presidente regional, recordando a su vez que, hace siete años, tan solo cuatro polígonos industriales de la región contaban con fibra óptica.

    Emiliano García-Page hacía estas declaraciones en la inauguración del Centro de Día de Elche de la Sierra (Albacete), donde ha estado acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano y la alcaldesa del municipio, Raquel Ruiz.

    El acuerdo anunciado por el jefe del Ejecutivo regional, adoptado hoy en el Consejo de Gobierno, incluye también la declaración de Proyecto de Interés Estratégico la instalación de infraestructuras de banda ancha de muy alta velocidad en 34 municipios de la provincia de Ciudad Real y 69 de Cuenca en zonas de intensa o extrema despoblación. Sendos acuerdos conllevan la inversión de cerca de 13 millones de euros aproximadamente, ha informado la Junta en nota de prensa.

    ELCHE DE LA SIERRA

    En este contexto, y momentos antes de proceder a la inauguración de la cubierta de la pista deportiva del CEIP San Blas y poner la primera piedra para la futura residencia de mayores –que generará unos 42 empleos–, el jefe del Ejecutivo regional ha destacado los servicios que ofrece esta localidad, que cubre las demandas educativas, sanitarias y sociales desde la infancia hasta la tercera edad.

    «Nuestra gente mayor requiere de todas las atenciones porque se ha deslomado para que los demás tengamos soluciones», ha manifestado García-Page, que también ha querido destacar que, en los presupuestos del año 2023, uno de cada cuatro euros se dedica a la lucha contra la despoblación.

    Como muestra de esa apuesta del Ejecutivo regional por la despoblación, Emiliano García-Page ha anunciado que el próximo 14 de diciembre, en la reunión de la Conferencia Sectorial de Turismo, en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se dará el visto bueno a cerca de cuatro millones de euros para el Plan de Sostenibilidad de la Sierra del Segura.

    La entrada Declaran Proyecto de Singular Interés la instalación de banda ancha de muy alta velocidad en 101 polígonos de C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La UCLM de Ciudad Real contará con un máster en robótica y automática a partir del curso 2023-2024

    La UCLM de Ciudad Real contará con un máster en robótica y automática a partir del curso 2023-2024

    La Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) incorporará un máster en robótica y automática a partir del curso 2023-2024, según ha anunciado este miércoles la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández.

    «Es un máster de máxima especialización, en una materia en la que hasta ahora la UCLM no había entrado y va a entrar, porque estas son profesiones que tienen cada vez mayor demandada», ha expuesto Blanca Fernández, en una rueda de prensa destinada a comunicar los acuerdos del Consejo de Gobierno.

    La portavoz ha destacado el incremento de la demanda de profesionales en el ámbito, dado el amplio desarrollo con el que cuenta este campo.

    «Después del proceso de consolidación de la robótica y de los procesos automáticos en el sector industrial, ahora se está produciendo un fenómeno de incorporación de esos procesos a nuestra propia vida cotidiana», ha subrayado.

    Además, ha señalado la importancia de que Castilla-La Mancha pueda formar «a toda esa inteligencia que tenemos en la región», apuntando el factor de retención de talento.

    El máster arrancará en su primer curso con 20 plazas, aunque el objetivo es aumentar en el futuro hasta las 30 plazas. Será híbrido, con contenidos presenciales y online, y será impartido tanto en castellano como en inglés.

    Blanca Fernández ha destacado «el proceso de modernización» que vive la UCLM, poniendo énfasis en el papel que juega la universidad en el desarrollo de la región.

    En este sentido, ha puesto en valor la firma del acuerdo financiero destinado a dotado con más de 1.000 millones de euros para mantener y potenciar la actividad de la UCLM.

    La entrada La UCLM de Ciudad Real contará con un máster en robótica y automática a partir del curso 2023-2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Circuito de Carreras de Ciudad Real 'Trofeo Diputación' arranca su XVI edición con la media maratón de Valdepeñas

    El Circuito de Carreras de Ciudad Real 'Trofeo Diputación' arranca su XVI edición con la media maratón de Valdepeñas

    El Circuito de Carreras de Ciudad Real ‘Trofeo Diputación de Ciudad Real’ celebra su décimo sexta edición, que dará inicio con la media maratón de Valdepeñas el próximo 12 de febrero y concluirá con el 10K de Daimiel el próximo día 17 de diciembre de 2023.

    Un circuito que como es habitual contará con una veintena de pruebas, con la novedad de la inclusión del 10K de Pedro Muñoz a celebrar en el mes de diciembre, ha informado la Diputación en un comunicado.

    De este modo, las carretas a disputar volverán a ser las medias maratones de Valdepeñas, Bolaños, Almagro, Torralba, Puertollano, Alcázar de San Juan , Miguelturra, además de los 10K de Ciudad Real, Manzanares, Argamasilla de Alba, Piedrabuena, Socuéllamos, Membrilla, Corral de Calatrava, Fuente el Fresco, Villanueva de los Infantes, La Solana, Pedro Muñoz y Daimiel.

    El presidente del Circuito, Rafael Gómez, y el vicepresidente de la Diputación responsable del área de Deportes, David Triguero, fueron los responsables de presentar esta XVI edición que, bajo el lema ‘Corremos contigo’, seguirá trabajando por la difusión de hábitos de vida saludable y valores como la igualdad y la integración.

    «Desde la Diputación tratamos de dar una respuesta global al mundo del deporte, y en este caso la apuesta por el deporte popular es fundamental para afianzar el hábito de la práctica deportiva en la sociedad», ha destacado Triguero, quien además ha resaltado la importancia de que «los municipios rurales acojan acontecimientos deportivos, al constituir un importante impacto económico y social para todos los municipios».

    David Triguero ha agradecido el trabajo que viene realizando el circuito de carreras populares, así como el desarrollado por todos los ayuntamientos, a través de sus concejalías de Deportes, junto al trabajo de todos los clubes que vienen practicando, entrenando y garantizando su presencia tanto a nivel popular como a nivel federado como a través del deporte en edad escolar.

    PREMIOS

    En este XVI Circuito obtendrán trofeos y premios los atletas clasificados 1º, 2º y 3º de cada categoría y los clubes que finalicen en las cinco primeras posiciones. El período de inscripción comienza este mismo miércoles y abarca desde senior a Máster 60.

    Por su parte, el presidente del Circuito ha valorado el gran apoyo de la Diputación y ha indicado que el objetivo para este 2023 es mantener la calidad de las pruebas e incrementar, ahora que la pandemia ha quedado atrás, las cifras de inscritos y participantes de este año, ha informado la organización en nota de prensa.

    Para ello, se han mantenido los precios de las inscripciones, que serán de 17 euros para los nuevos inscritos, de 12 para aquellos inscritos en el último año, de 9 para aquellos que sumen entre 5 y 10 años de antigüedad y de 6 euros para los que superen los 11 años continuados de inscripción.

    Además, todos los inscritos tendrán un descuento de dos euros en cada prueba y se mantiene una reducción del 50 por ciento en la cuota de inscripción para las mujeres que apunten por primera vez. El precio de la inscripción para cada club será de 30 euros.

    La entrada El Circuito de Carreras de Ciudad Real 'Trofeo Diputación' arranca su XVI edición con la media maratón de Valdepeñas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García Alía destaca el papel de los veterinarios rurales en el control de todos los alimentos que llegan al consumidor

    García Alía destaca el papel de los veterinarios rurales en el control de todos los alimentos que llegan al consumidor

    Los veterinarios rurales son los que garantizan la seguridad alimentaria, “controlan la transición de todos los alimentos desde las explotaciones ganaderas hasta el consumidor, velando por la salud de los animales y en consecuencia por la de las personas, y garantizan que eso sea así”.

    Así lo destaca el presidente del Colegio de Veterinarios de Toledo y del Consejo de Veterinarios de Castilla-La Mancha, Luis Alberto García Alía, quien subraya que solo en Castilla- La Mancha más de 2.500 veterinarios garantizan el perfecto estado sanitario de los más de 100 millones de animales de producción, distribuidos en las más de 21.000 granjas de la región.

    García Alía explica que los veterinarios rurales trabajan principalmente en la aplicación de los planes de prevención y curativos. Los de prevención, se basan, por un lado, en desparasitaciones y vacunaciones, y por otro, en aspectos como su alimentación, hidratación, buen manejo o espacios. “Si los animales están tranquilos, cómodos y en condiciones óptimas tendrán mejores defensas”.

    Además, añade,” la prevención es el método más eficaz en la reducción del uso de los antibióticos y los veterinarios somos la profesión sanitaria con mayor conocimiento en este tipo de programas, lo que no solo ha permitido una considerable reducción del uso de antibióticos en animales, sino su impacto en las personas y el medio ambiente”.

    Para García Alía “sería impensable tener una explotación ganadera sin tener un veterinario rural que atienda la salud de los animales”. Sin embargo, apunta, no es su única función.

    Los veterinarios rurales asesoran en materia de legislación y miden el impacto de la ganadería en el medioambiente, a través de la gestión de los residuos de las explotaciones ganaderas, y el aprovechamiento de los recursos naturales, lo que pone de manifiesto que “sin veterinarios rurales no es posible el desarrollo rural sostenible”.

    En este sentido, el presidente del Colegio de Veterinarios de Toledo incide en la importancia de “trabajar bajo el enfoque One Health-Una Salud, y de forma conjunta con el resto de profesiones sanitarias, un asunto prioritario para proteger la salud humana, animal y del medioambiente.

    Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha es el órgano autonómico que engloba a los Colegios Oficiales de Veterinarios de Toledo, Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real y Albacete. Entre sus fines están velar por la dignidad y prestigio de la profesión veterinaria; colaborar con los poderes públicos en la consecución de la salud de las personas y animales; la mejora de la ganadería española y la más equitativa regulación y ordenación del sector ganadero y alimentario, desde la fase de producción al consumo; la atención al medio ambiente; y la protección de los consumidores.

    La entrada García Alía destaca el papel de los veterinarios rurales en el control de todos los alimentos que llegan al consumidor se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Museo de Ciencias Naturales de Viso del Marqués acoge los días 10 y 11 de diciembre las XXXIII Jornadas Micológicas

    El Museo de Ciencias Naturales de Viso del Marqués acoge los días 10 y 11 de diciembre las XXXIII Jornadas Micológicas

    El Museo de Ciencias Naturales AVAN de Viso del Marqués (Ciudad Real) acoge los días 10 y 11 de diciembre las XXXIII Jornadas Micológicas que la Asociación Viseña de los Amigos de la Naturaleza organiza puntualmente desde 1998.

    El encuentro volverá reunir a micólogos y aficionados a las setas de toda España que recorrerán varias zonas de los montes de la localidad, con la finalidad de promover el estudio, la investigación, la divulgación, la promoción y la protección de la naturaleza en Castilla-La Mancha y, particularmente, en Viso del Marqués.

    Un año más las condiciones climatológicas que se están registrando debido a la escasez de lluvias están siendo especialmente malas para la recolección de setas, “aunque las últimas lluvias han motivado la presencia de algunas de ellas en los montes de Viso”, aseguran desde la Asociación.

    “Las jornadas micológicas de Viso del Marqués suponen un nuevo punto de encuentro e intercambio de conocimientos para los aficionados a la micología y sirven para disfrutar de un buen fin de semana en el campo y degustar también las comidas típicas de nuestro pueblo y la zona en compañía de familia y amigos de otros años”, explica el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Viso, Raúl Pisa.

    Las jornadas darán comienzo a las 10 horas con el encuentro en el mismo Museo de AVAN y se completarán con la tradicional comida en la ermita de San Andrés, la exposición de las especias recolectadas en la Sala de Micología y con una charla coloquio sobre ‘Especies curiosas de la provincia de Ciudad Real’, que será impartida por Rodrigo Márquez Sanz.

    Desde la Junta Directiva de la Asociación Viseña de los Amigos de la Naturaleza invitan a todos los amantes de las setas a participar en estas jornadas de campo, aprendizaje y convivencia en los montes viseños.

    La entrada El Museo de Ciencias Naturales de Viso del Marqués acoge los días 10 y 11 de diciembre las XXXIII Jornadas Micológicas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este jueves se inaugura el belén costumbrista de Aldea del Rey (Ciudad Real) que recrea rincones de la localidad

    Este jueves se inaugura el belén costumbrista de Aldea del Rey (Ciudad Real) que recrea rincones de la localidad

    Este jueves, 8 de diciembre, a las 13.00 horas, en el Salón de Usos Múltiples de la Biblioteca Pública Municipal, tendrá lugar la inauguración del belén costumbrista de Aldea del Rey (Ciudad Real), donde los personajes que aparecen desarrollan sus labores en diferentes calles y frente a edificios emblemáticos de la localidad.

    Toda una obra de arte realizada pacientemente por el polifacético artista local Carlos Alañón que tiene una extensión de 24 metros cuadrados (12 metros de largo por 2 de ancho) pudiéndose rodear, para que sea visible por sus cuatro laterales, y contiene elementos clave como el Sacro-Convento y Castillo de Calatrava La Nueva, imagen icónica y turística de la localidad, el Palacio de la Clavería, o la Iglesia parroquial de San Jorge Mártir.

    El Castillo de Calatrava la Nueva sirve como mirador desde donde el Rey Herodes divisa el campo aldeano y el misterio del nacimiento lo componen unas figuras de San José, la Virgen y el niño Jesús, que fueron donadas en su día por Ramón Zamora, sirviendo como pequeño homenaje al ya fallecido exalcalde de Aldea del Rey, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    También se puede disfrutar de una réplica en miniatura de la Fábrica de Harinas, donde se encuentran los panaderos y una pareja de vendedores. Esta Fábrica de Harinas se suma al Pilar y la Palmera de la Plazoleta (Plaza de la constitución).

    El belén da la bienvenida a los visitantes con una escena de lavanderas, emplazadas en el antiguo paraje de ‘La Higuera’;, donde las aldeanas más veteranas, que han contado sus experiencias, lavaban la ropa antes de la llegada de los modernos electrodomésticos. Las piedras de ‘La Tarima’, ‘La Mula’ o ‘La Basilla’ vuelven a tener su utilidad en este belén.

    Se trata de un belén centrado y fundamentado en los elementos costumbristas del municipio, tal y como destaca el alcalde, José Luis Villanueva, quien ha felicitado al artista local por su montaje, pues «ha demostrado conocer bien su pueblo y ha representado los elementos etnográficos y arquitectónicos más importantes, con guiños a diferentes sectores que mantienen vivas nuestras costumbres», ha señalado.

    El concejal de Cultura y Turismo, Cándido Barba Ruedas, por su parte, ha resaltado el trabajo «de un artista de Aldea del Rey que ha sabido unir con esmerado respeto, las tradiciones y cultura aldeanas con la religiosidad de estas fechas y con ello la posibilidad de que tanto aldeanos, como gente de otras localidades vengan a conocer nuestro Belén y con ello nuestro pueblo en unos días que tienen un importante componente familiar, devocional, sentimental y cultural».

    Carlos Alañón, polifacético artista y profesor de primaria e inglés en una academia de Puertollano, ha realizado los diferentes elementos del Belén en sus ratos libres y fines de semana. Es el autor de la pintura mural en homenaje a Cervantes y a la que es su principal obra ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha’, en una de las paredes laterales de la ‘Fuente y abrevadero del Pilar’, uno de los conjuntos etnográficos de alto interés histórico y cultural que forma parte del patrimonio de la localidad.

    La entrada Este jueves se inaugura el belén costumbrista de Aldea del Rey (Ciudad Real) que recrea rincones de la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregados los premios del V Concurso de Casos Clínicos para Residentes organizado por el SESCAM

    Entregados los premios del V Concurso de Casos Clínicos para Residentes organizado por el SESCAM

    El director general de Recursos Humanos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Iñigo Cortázar, ha entregado los premios del V Concurso de Casos Clínicos para Residentes, una iniciativa de gran utilidad formativa ya que permite reproducir enfermedades y problemas de salud que se presentan en la práctica asistencial.

    Dicho concurso que está organizado por el SESCAM, con la colaboración del Laboratorio Almirall y la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos, tiene el objetivo de mostrar a los residentes distintas actuaciones correctas que se presentan en casos reales con lo que se consigue enriquecer su experiencia profesional.

    Durante el acto de entrega de los premios, Cortázar ha hecho alusión a las tres grandes metas que están marcando las políticas sanitarias del Gobierno de Castilla-La Mancha en los últimos años, entre ellas, “el cambio del paradigma, para pasar de sanidad a salud, centrándonos, además de en los aspectos técnicos más impersonales, en centrarnos más y mejor en la persona”.

    Las otras dos metas, ha indicado el director general, están muy relacionadas con el apoyo a la investigación, “que se ha revelado como fundamental después de la pandemia”, y con la apuesta por los profesionales “para generar talento, fidelizarlo y atraer el talento que se genere en otras comunidades”.

    Por otra parte, ha recordado que la Dirección General de Recursos Humanos se encarga desde diciembre de 2019 de todo el itinerario, tanto formativo como profesional, de los profesionales del SESCAM, momento en el que se detectó la necesidad de incentivar la labor investigadora y de reforzar el compromiso del esfuerzo y la dedicación por la investigación y la formación de los residentes.

    Por ello, Iñigo Cortázar ha felicitado a todos los residentes que han participado “por la ilusión que transmiten y el esfuerzo que realizan” y ha destacado el alto nivel de todos los trabajos que han participado. “Una de mis mayores satisfacciones como director de Recursos Humanos, con las competencias de formación, son días como éste en el que se comprueba toda la ilusión que transmitís, todo lo que tenéis y todo lo que os queda por dar”, ha subrayado el director general.

    La convocatoria otorga premios consistentes en un diploma y una bolsa de ayuda para libros o asistencia a congresos por un valor de 500 euros, que han sido para el mejor caso presentado por residentes de Enfermería y por residentes del resto de titulaciones, así como el mejor caso realizado en el ámbito de Atención Primaria de Salud o Salud Comunitaria.

    Este año se ha registrado un importante aumento en la participación, un 30 por ciento tras la pandemia. En total se han presentado 95 casos, de los que 36 corresponden a la categoría de Enfermería, especialidad que más aumento de presentaciones registra; 43 a la del resto de titulaciones y 16 a Atención Primaria de la Salud.

    Premiados

    En la categoría de Enfermería, el premio ha sido para el equipo liderado por Ana Jurado Torralbo, residente de Enfermería Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, por el trabajo ‘Plan de Cuidados de Enfermería en Botulismo Infantil’.

    En la categoría de Atención Primaria, ha resultado ganador el equipo de Marisol Serrano López, residente de Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud II de Ciudad Real, por el trabajo ‘Valor de la Ecografía en la consulta de Atención Primaria. Un hallazgo inesperado’.

    Y en Categoría General, el ganador ha sido el grupo liderado por Emilio Blanco López, residente de Cardiología del Hospital General Universitario de Ciudad Real, con el trabajo ‘Yo solo quería renovar mi carné de conducir’.

    La entrada Entregados los premios del V Concurso de Casos Clínicos para Residentes organizado por el SESCAM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional distribuye tiendas de campaña para primeros auxilios y material de emergencias a 35 agrupaciones de Protección Civil

    El Gobierno regional distribuye tiendas de campaña para primeros auxilios y material de emergencias a 35 agrupaciones de Protección Civil

    Un total de 35 entidades locales de la región han recibido recientemente tiendas de campaña para primeros auxilios y material de emergencias para sus respectivas agrupaciones de Protección Civil, tras haber resultado beneficiarias de las subvenciones que concede el Gobierno de Castilla-La Mancha con la finalidad de dotar a los grupos de voluntarios y voluntarias de uniformidad básica y medios materiales para el desarrollo de sus funciones.

    El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, ha asistido a la recepción de once tiendas de campaña para primeros auxilios, así como de 24 dotaciones de material de emergencias.

    Las tiendas de campaña, extensibles y de rápido y sencillo montaje, tienen una dimensión de 13,5 metros cuadrados y están diseñadas y fabricadas especialmente para el uso continuado en operativos de rescate y actuaciones de emergencia, por lo que contribuirán a mejorar la labor que desarrollan las personas voluntarias en sus intervenciones.

    Han recibido tiendas de campaña las agrupaciones correspondientes a las localidades de Almadén, Herencia y Horcajo de los Montes, en la provincia de Ciudad Real; Almonacid del Marquesado, en la provincia de Cuenca; Alovera y Pastrana, en la provincia de Guadalajara; y Cedillo del Condado, Mocejón, Navahermosa, Seseña y Toledo capital, en la provincia de Toledo.

    En relación a las dotaciones de material de emergencias, cada una consta de un desfibrilador semiautomático externo (DESA) homologado, dos camillas de emergencias plegables, dos mantas térmicas de emergencias, una cama plegable de campaña, cuatro férulas adaptables, tres collarines cervicales y una mochila o maletín botiquín completo de emergencias.

    En este caso, las agrupaciones beneficiarias han sido Pozohondo, en la provincia de Albacete; Carrión de Calatrava, Cózar, Montiel y Villarrubia de los Ojos, en la provincia de Ciudad Real; Cañete y Villalpardo, en la provincia de Cuenca; Brihuega, Uceda, y Yunquera de Henares, en la provincia de Guadalajara; y Alcabón, Bargas, Cobisa, Consuegra, Dosbarrios, Escalona, Gerindote, Huecas, La Puebla de Almoradiel, Ocaña, Tembleque, Villacañas y Villamiel de Toledo, en la provincia de Toledo.

    La entrega de este material se suma al reparto que viene haciendo el Gobierno de Emiliano García-Page a las 142 entidades locales que han resultado beneficiarias de la convocatoria de subvenciones de 2022 por un importe de cerca de 350.000 euros.

    Más de 2,3 millones de euros desde 2015

    El objetivo de estas subvenciones es que las agrupaciones de Protección Civil de la región dispongan del equipamiento mínimo homogéneo necesario para hacer frente a las incidencias que acontecen en los municipios, especialmente, cuando la coordinación de las mismas es competencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Por tanto, con estas ayudas, el Ejecutivo autonómico pretende, en colaboración con los ayuntamientos, impulsar y promover la labor altruista de las agrupaciones de Protección Civil, que resulta fundamental a la hora de afrontar y resolver situaciones de emergencia y urgencia.

    Estas convocatorias anuales han permitido destinar, desde 2015, más de 2,3 millones de euros a nuevo equipamiento para las 239 agrupaciones de Castilla-La Mancha, que cuentan con más de 4.000 voluntarios y voluntarias.

    La entrada El Gobierno regional distribuye tiendas de campaña para primeros auxilios y material de emergencias a 35 agrupaciones de Protección Civil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Red Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha llega a los escenarios de la región del 6 al 11 de diciembre con 31 propuestas variadas

    La Red Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha llega a los escenarios de la región del 6 al 11 de diciembre con 31 propuestas variadas

    Un total de 31 espectáculos de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha se han programado desde el día de hoy, 6 de diciembre, y hasta el próximo domingo, 11 de diciembre, en un total de 30 localidades de cinco provincias de la región, tanto en grandes como en pequeños municipios.

    Se han programado actuaciones en ocho municipios de Albacete como son Alcalá del Júcar, Casas de Ves, Caudete, Chinchilla de Monte-Aragón, Elche de la Sierra, Fuentealbilla, Hellín y La Roda; en cinco localidades de Ciudad Real: Aldea del Rey, Daimiel, Herencia, Membrilla y Valdepeñas; en cuatro de Cuenca: Barajas de Melo, Las Mesas, Motilla del Palancar y Villagarcía del Llano; en dos de Guadalajara: Guadalajara y Jadraque; y en once localidades de Toledo: Alameda de la Sagra, Bargas, Consuegra, Esquivias, Fuensalida, Illescas, Mocejón, La Puebla de Montalbán, Talavera de la Reina, Toledo y Villanueva de Alcardete.

    La gran mayoría de estas representaciones correrán a cargo de compañías de Castilla-La Mancha.

    Cabe señalar que, de los 31 espectáculos, 23 son representaciones teatrales, cinco actuaciones musicales y tres espectáculos de danza, que tendrán lugar tanto en grandes como en pequeños municipios.

    Entre estas actuaciones se encuentran las de Agustín Durán, con su espectáculo ‘Rural’, o de Juanjo Albiñana, con ‘No es solo un monólogo’, y las representaciones teatrales de ‘Arte’, de Teatro Cachivaches; ‘La Pequeña Principita’, de PTCLAM – Producciones Teatrales Castilla-La Mancha; ‘Vengadoras’ de Tyrsova Producciones; ‘Salvar al Ratoncito Pérez’ de Dubbi Kids/ La Ratonera Teatro.

    También se incluyen ‘Al calor del cancionero’ de Teatro De Malta; ‘Monster Rock’ de Telón Corto S.L; ‘La Vida es Sueño’ de Producciones La Folia Cambiando El Cambio; ‘La Bruja Pinreles 2’ de Arauca Media, entre otras.

    Entre las actuaciones musicales resaltan también El Niño de la Era con su ‘Recital de Cante Flamenco y Danza’; de Ana Alcaide y su nuevo trabajo ‘Ritual’; de Eva María, con su ‘Leyenda flamenca’. Además, hay que destacar ‘Celtas’ de Mar del Norte y el Concierto Ave María de Producciones la Folia.

    Finalmente, habrá también espectáculos de danza, entre los que destacan entre otros el que nos ofrece Inmaculada Pacheco con su ‘Zambomba Flamenca’ y ‘¡¡A ver!’ de Ambulantes Teatro y Danza.

    Por último, la temporada de Otoño 2022 de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, que comenzó el pasado mes de agosto y se desarrollará hasta el próximo 6 de enero, tiene programadas 659 actuaciones en 185 ayuntamientos de la región.

    La entrada La Red Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha llega a los escenarios de la región del 6 al 11 de diciembre con 31 propuestas variadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “El peligro de las buenas compañías” el 9 de diciembre en el Auditorio Municipal Pedro Almodóvar de Puertollano

    “El peligro de las buenas compañías” el 9 de diciembre en el Auditorio Municipal Pedro Almodóvar de Puertollano

    Este 9 de diciembre podrás disfrutar de “El peligro de las buenas compañías” una estupenda pieza teatral que llega a Puertollano (Ciudad Real). Una actividad incluida dentro del Programa Platea 2022-2023.

    “El peligro de las buenas compañías” en Puertollano

    La puesta en escena será en el Auditorio Municipal Pedro Almodóvar de la localidad.  Organizado por la concejalía de Cultura del ayuntamiento de Puertollano.

    “El peligro de las buenas compañías”, de Javier Gomá  y dirección de Juan Carlos Rubio. Reparto: Oriol Tarrasón, Carmen Conesa, Fernando Cayo y Miriam Montilla.

    Sobre la obra

    Son dos las parejas que  protagonizan “El peligro de las buenas compañías”: las que forman dos hermanas, Lola y Julia, con sus maridos, respectivamente, Tristán y Félix. Tristán, un abogado de prestigio, a punto de llegar a la cima de su carrera profesional, entra en una crisis conyugal severa por los efectos perversos derivados de la mera proximidad familiar de su cuñado, Félix, un individuo sin tacha, bondadoso, servicial, sinceramente tierno, con quien se le compara más

    de lo que él quisiera porque el cotejo incesante sólo le depara una copiosa lluvia de reproches. Son, pues, estas inevitables comparaciones, sin necesidad de que el cuñado haga nada concreto, salvo ser virtuoso, las que despiertan en Tristán un intenso resentimiento. Entretanto, Lola, profesora de filosofía, desea emprender un nuevo negocio por su cuenta y Julia se somete a una operación quirúrgica ocultando con un divertido engaño a los otros tres, incluido Félix, la gravedad de su enfermedad para evitarles el sufrimiento.

    La trama avanza dando muchas vueltas conforme a las convenciones de las comedias de enredo: equívocos, confusiones, malentendidos, suplantaciones, golpes de efecto. Empieza en una cena familiar y termina en una fiesta sorpresa, donde ocurre el inesperado desenlace de los acontecimientos, feliz sólo en apariencia porque está basado en una concatenación de malentendidos.

    Compra las entradas on-line: https://www.giglon.com Entrada Normal 17 €

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada “El peligro de las buenas compañías” el 9 de diciembre en el Auditorio Municipal Pedro Almodóvar de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.