Blog

  • Restauradas siete importantes piezas cerámicas de las excavaciones en el Parque Arqueológico de Alarcos

    Restauradas siete importantes piezas cerámicas de las excavaciones en el Parque Arqueológico de Alarcos

    El Museo de Ciudad Real está llevando a cabo la restauración de siete importantes piezas cerámicas procedentes del castillo, del poblado oretano y de una de las tres necrópolis ibéricas que, hasta ahora, se han excavado en el Parque Arqueológico de Alarcos.

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, que ha comprobado la evolución de estos los trabajos, ha indicado que los mismos se están llevando a cabo gracias al convenio de colaboración firmado entre la Junta de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real para la restauración de piezas arqueológicas procedentes de este yacimiento arqueológico.

    Se trata, ha detallado Muñoz, de un ánfora ibérica; otra ánfora romana de imitación ibérica y una cerámica de cocina ibérica del poblado de época ibérica; así como de una urna con decoración polícroma y tapadera de urna cineraria de la necrópolis de Alarcos II.

    Todas estas piezas están datadas entre los siglos III y II antes de Cristo, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Igualmente, se están restaurando dos cubos de abluciones con decoración de cuerda seca total del Castillo de Alarcos, de época almohade y fechados entre 1195-1212.

    En todas estas piezas se están llevando a cabo tareas de limpieza, reintegración volumétrica estructural, reintegración cromática y eliminación de adherencias, entre otros trabajos.

    SE EXPONDRÁN EN EL MUSEO

    La viceconsejera ha señalado que «una vez restauradas todas estas piezas, que nos ayudarán a seguir profundizando en el conocimiento del mundo íbero, pasarán a ser expuestas en este Museo de Ciudad Real».

    Ana Muñoz ha estado acompañada en esta visita por el director del Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced, Ignacio de la Torre, y por la restauradora de bienes culturales, Isabel Angulo.

    La entrada Restauradas siete importantes piezas cerámicas de las excavaciones en el Parque Arqueológico de Alarcos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Micólogos y aficionados a las setas participan desde este sábado en las XXXIII Jornadas de Viso del Marqués

    Micólogos y aficionados a las setas participan desde este sábado en las XXXIII Jornadas de Viso del Marqués

    El Museo de Ciencias Naturales AVAN de Viso del Marqués (Ciudad Real) acogerá el sábado 10 y domingo 11 de diciembre las XXXIII Jornadas Micológicas que la Asociación Viseña de los Amigos de la Naturaleza organiza puntualmente desde 1998.

    El encuentro volverá reunir a micólogos y aficionados a las setas de toda España que recorrerán varias zonas de los montes de la localidad, con la finalidad de promover el estudio, la investigación, la divulgación, la promoción y la protección de la naturaleza en Castilla-La Mancha y, particularmente, en Viso del Marqués.

    Un año más las condiciones climatológicas que se están registrando debido a la escasez de lluvias están siendo especialmente malas para la recolección de setas, «aunque las últimas lluvias han motivado la presencia de algunas de ellas en los montes de Viso», aseguran desde la Asociación.

    Las jornadas darán comienzo a las 10.00 horas con el encuentro en el mismo Museo de AVAN y se completarán con la tradicional comida en la ermita de San Andrés, la exposición de las especias recolectadas en la Sala de Micología y con una charla coloquio sobre ‘Especies curiosas de la provincia de Ciudad Real’, que será impartida por Rodrigo Márquez Sanz.

    Desde la Junta Directiva de la Asociación Viseña de los Amigos de la Naturaleza invitan a todos los amantes de las setas a participar en estas jornadas de campo, aprendizaje y convivencia en los montes viseños.

    La entrada Micólogos y aficionados a las setas participan desde este sábado en las XXXIII Jornadas de Viso del Marqués se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Molinos de Viento manchegos, ¿qué son y como construirlos?

    Molinos de Viento manchegos, ¿qué son y como construirlos?

    Un molino de viento de Castilla-La Mancha es un tipo de molino tradicional que se utilizaba en la región de Castilla-La Mancha, en España, para moler grano y otros productos. Estos molinos constan de una estructura alta y redonda llamada campana, en la que se encuentra un eje vertical que sostiene unas aspas. Cuando el viento sopla, las aspas giran y mueven el eje, que a su vez mueve unos engranajes que accionan el mecanismo de molienda.

    El molino de viento de Castilla-La Mancha es una tecnología antigua que se ha utilizado durante siglos. Sin embargo, con la llegada de la tecnología moderna, estos molinos han ido quedando en desuso y hoy en día se utilizan principalmente como atracción turística. A pesar de ello, algunos molinos de viento de Castilla-La Mancha todavía se mantienen en funcionamiento y se utilizan para moler grano de forma artesanal.

    Construir un molino de viento

    Construir un molino de viento de Castilla-La Mancha requiere de habilidades y herramientas especializadas. Además, es importante tener en cuenta que construir un molino de viento puede ser peligroso y debe realizarse bajo la supervisión de un profesional cualificado. A continuación se detallan los pasos generales que se deben seguir para construir un molino de viento de Castilla-La Mancha:

    1. Elije un lugar adecuado para construir el molino. El lugar debe estar expuesto al viento y tener una superficie plana y estable.
    2. Dibuja un plano detallado del molino. Incluye todas las medidas y especificaciones necesarias para construirlo de forma adecuada.
    3. Adquiere todos los materiales y herramientas necesarios para construir el molino. Esto incluye madera, hierro, clavos, herramientas de carpintería y otros materiales según sea necesario.
    4. Construye la base del molino. Utiliza madera y clavos para construir una estructura redonda y sólida sobre la que se asentará el molino.
    5. Construye la campana. Utiliza madera y hierro para construir una estructura alta y redonda que se asentará sobre la base del molino.
    6. Instala el mecanismo de molienda en el interior de la campana. Este mecanismo consiste en un eje vertical que sostiene las aspas y unos engranajes que accionan el mecanismo de movimiento.

    ¿Cuándo se construyó el primer molino de viento?

    No se tienen registros precisos sobre cuándo se construyó el primer molino de viento de Castilla-La Mancha. Sin embargo, se sabe que los molinos de viento han sido utilizados en España desde hace siglos, y es probable que los molinos de viento de Castilla-La Mancha hayan sido construidos en algún momento del siglo XV o XVI. Los molinos de viento eran una tecnología valiosa en la época, ya que permitían moler grano y otros productos de forma rápida y eficiente. Con el tiempo, estos molinos se convirtieron en un elemento típico del paisaje de Castilla-La Mancha y siguen siendo un símbolo de la región.

    ¿Dónde podemos ver molinos de viento?

    Los molinos de viento de Castilla-La Mancha son un elemento característico de la región y se pueden encontrar en diferentes lugares de Castilla-La Mancha. Algunos lugares destacados donde se pueden ver molinos de viento de Castilla-La Mancha son:

    • La Mancha, la región donde se originaron estos molinos, cuenta con numerosos ejemplos de molinos de viento que aún se mantienen en funcionamiento.
    • La ciudad de Consuegra, en Toledo, cuenta con un conjunto de doce molinos de viento que forman parte del paisaje urbano y que se han convertido en un atractivo turístico.
    • El parque regional de la Sierra de Castril, en Granada, cuenta con varios molinos de viento que se han restaurado y que se pueden visitar.
    • La localidad de Campo de Criptana, también en la provincia de Ciudad Real, cuenta con un conjunto de diez molinos de viento que forman parte del paisaje rural y que se pueden visitar.
    • La localidad de Argamasilla de Alba, en la provincia de Ciudad Real, cuenta con un molino de viento que data del siglo XV y que se ha convertido en un museo.

    En general, se pueden encontrar molinos de viento de Castilla-La Mancha en diferentes lugares, también Herencia, Alcázar de San Juan, etc.

    Creado gracias a tecnología IA GPT3.

    La entrada Molinos de Viento manchegos, ¿qué son y como construirlos? se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Proyectos Prioritarios de Interés la instalación de banda ancha de muy alta velocidad en 101 polígonos industriales de la región

    Proyectos Prioritarios de Interés la instalación de banda ancha de muy alta velocidad en 101 polígonos industriales de la región

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado esta mañana en Elche de la Sierra (Albacete) que el Consejo de Gobierno ha dado hoy el visto bueno a la declaración de Proyecto de Singular Interés para la instalación de banda ancha de muy alta velocidad en polígonos industriales, parques científicos y tecnológicos en las cinco provincias de la Comunidad Autónoma. En concreto, se trata de 101 proyectos en 84 municipios con los que se estima que se crearán 500 puestos de trabajo y la movilización de 150 millones de euros.

    “A la vuelta del año 2023 y principios de 2024, el cien por cien de los polígonos de la región contará con acceso a la banda ancha”, ha matizado el presidente regional, recordando a su vez que, hace siete años, tan solo cuatro polígonos industriales de la región contaban con fibra óptica.

    Emiliano García-Page hacía estas declaraciones en la inauguración del Centro de Día de Elche de la Sierra (Albacete), donde ha estado acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano y la alcaldesa del municipio, Raquel Ruiz.

    El acuerdo anunciado por el jefe del Ejecutivo regional, adoptado hoy en el Consejo de Gobierno, incluye también la declaración de Proyecto de Interés Estratégico la instalación de infraestructuras de banda ancha de muy alta velocidad en 34 municipios de la provincia de Ciudad Real y 69 de Cuenca en zonas de intensa o extrema despoblación. Sendos acuerdos conllevan la inversión de cerca de 13 millones de euros aproximadamente.

    En este contexto, y momentos antes de proceder a la inauguración de la cubierta de la pista deportiva del CEIP San Blas y poner la primera piedra para la futura residencia de mayores -que generará unos 42 empleos-, el jefe del Ejecutivo regional ha destacado los servicios que ofrece esta localidad, que cubre las demandas educativas, sanitarias y sociales desde la infancia hasta la tercera edad.

    “Nuestra gente mayor requiere de todas las atenciones porque se ha deslomado para que los demás tengamos soluciones”, ha manifestado García-Page, que también ha querido destacar que, en los presupuestos del año 2023, uno de cada cuatro euros se dedica a la lucha contra la despoblación.

    Como muestra de esa apuesta del Ejecutivo regional por la despoblación, Emiliano García-Page ha anunciado que el próximo 14 de diciembre, en la reunión de la Conferencia Sectorial de Turismo, en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se dará el visto bueno a cerca de cuatro millones de euros para el Plan de Sostenibilidad de la Sierra del Segura.

    La entrada Proyectos Prioritarios de Interés la instalación de banda ancha de muy alta velocidad en 101 polígonos industriales de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Azuqueca, Quintanar del Rey, Sonseca, Puertollano y Alpera se suman al reto solidario 'Recicla ilusión' de Ecovidrio

    Azuqueca, Quintanar del Rey, Sonseca, Puertollano y Alpera se suman al reto solidario 'Recicla ilusión' de Ecovidrio

    Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de envases de vidrio en toda España y la Junta de Castilla-La Mancha, en colaboración con cinco ayuntamientos castellanomanchegos, han puesto en marcha la campaña ‘Recicla Ilusión’, una iniciativa para fomentar el compromiso de la ciudadanía con el reciclaje de envases de vidrio en la víspera de Navidad.

    Estos cinco ayuntamientos son Azuqueca de Henares (Guadalajara), Quintanar del Rey (Cuenca), Sonseca (Toledo), Puertollano (Ciudad Real) y Alpera (Albacete), según ha informado Ecovidrio en nota de prensa.

    Este reto, que se desarrollará entre el 1 y el 15 de diciembre, tiene como objetivo recoger un total de 6 toneladas de envases de vidrio entre cinco municipios castellanomanchegos, uno en cada una de las provincias de la región. Para contribuir a conseguir este propósito, Ecovidrio ha instalado en las localidades participantes un total de 15 iglús vinilados con el diseño de la campaña.

    Además, durante el reto se realizarán diferentes acciones informativas a pie de contenedor en cada uno de los municipios para informar a la ciudadanía. En el caso de Sonseca, los contenedores se encuentran ubicados en la calle San Gregorio.

    Para poner en valor los beneficios medioambientales y sociales del reciclaje de envases de vidrio, el reto tiene un fin solidario: si se superan las 6 toneladas de envases de vidrio recogidas que serán posteriormente recicladas, Ecovidrio hará una donación de 3.000 euros a la Cruz Roja para la entrega a familias vulnerables de juguetes educativos. La entidad lleva varios años trabajando durante esta época suministrado a las familias que lo necesitan juguetes no sexistas, no bélicos y además, con un componente sostenible y responsable, para mejorar la conciencia sobre el consumo responsable en la sociedad.

    La presentación de la iniciativa ha contado con la presencia de Fernando Marchán, viceconsejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla-La Mancha, y Ricardo Sevilla, gerente de zona de Ecovidrio. Ambos han destacado la importancia de iniciativas de concienciación y participación de la ciudadanía en la recogida separada de residuos y el reciclaje, especialmente en la época navideña, en la que se genera hasta el 20% de todos los residuos de envases de vidrio del año.

    La entrada Azuqueca, Quintanar del Rey, Sonseca, Puertollano y Alpera se suman al reto solidario 'Recicla ilusión' de Ecovidrio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobada la resolución de la convocatoria del Plan de Aldeas 2022 con inversión de 650.000 € y beneficiará a 65 aldeas de la provincia de Ciudad Real

    Aprobada la resolución de la convocatoria del Plan de Aldeas 2022 con inversión de 650.000 € y beneficiará a 65 aldeas de la provincia de Ciudad Real

    Se ha aprobado la resolución de la convocatoria del Plan de Aldeas 2022 con una inversión de 650,000 euros por parte de la Diputación de Ciudad Real. Y el que beneficiará a 65 aldeas de la provincia. Una inversión que se suma al Plan de Obras en torno a una inversión de 400.000 euros.

    Plan de Aldeas 2022 con inversión de 650.000 euros

    Así la Diputación continúa estimulando el desarrollo local, y financia la ejecución de inversiones en las aldeas de los municipios de la provincia con el fin de prestar servicios públicos que puedan satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal.

    La Diputación marca así un hito en la historia del apoyo al mantenimiento de infraestructuras y equipamientos de los núcleos de población más pequeños con una inversión que supera el millón de euros, en un solo año, dando un amplio margen de actuación a los ayuntamientos de los que dependen.

    “Estamos hablando de que todas las aldeas que lo han solicitado van a poder arreglar caminos, van a poder mejorar instalaciones, infraestructuras, en definitiva realizar obras que son muy necesarias para mejorar la vida de quienes habitan nuestras aldeas”, ha destacado el presidente de la Corporación provincial, para quien “éste es su derecho y, sin duda, nuestro compromiso”.

    Obras que, en su mayoría, giran en torno a mejora de pavimentos, mobiliario urbano, caminos, acerados y viales. Asimismo, la mejora de las instalaciones de parques infantiles, alumbrado público y abastecimiento de agua son las reformas más demandadas por los ayuntamientos para sus pedanías.

    65 aldeas en 26 localidades de la provincia

    Caballero apuntaba cómo desde Diputación se trabaja por este objetivo, por “garantizar que todos los ciudadanos de la provincia de Ciudad Real, vivan donde vivan, dispongan de los mejores servicios y las mejores instalaciones”.

    Nuestra provincia posee unas particularidades propias en cuanto a extensión y distribución entre las que se incluyen 65 aldeas que pertenecen a 26 localidades. Hablamos de alrededor de 5.115 habitantes que para Caballero “tienen los mismos derechos que el resto de los vecinos de Ciudad Real”, por lo que el Plan de Aldeas contempla una cuantía fija para cada pedanía de 8.539,25 euros, más una máxima que se establecerá incrementando en 15,22 euros por residente.

    En cuanto a la distribución de las ayudas, el ayuntamiento que mayor cuantía va a recibir es Almodóvar del Campo con 96.019 euros, mientras que Fuencaliente será el de menos cuantía de ayuda con 8.554. Además de estos dos ayuntamientos se encuentran:

    Abenójar, con 18.677,00 euros

    Alcázar de San Juan, con 11.918,94 euros

    Alcoba de los Montes, con 9.848,50 euros

    Alhambra, con 13.639,24 euros

    Almadenejos, con 8.767,61 euros

    Almuradiel, con 8.691,49 euros

    Anchuras, con 35.192,22 euros

    Brazatortas, con 10.366,11 euros

    Calzada de Calatrava, con 18.311,63 euros

    Ciudad Real, con 47.661,88 euros

    Fuente el Fresno, con 18.707,45 euros

    Malagón, con 66.945,18 euros

    Mestanza, con 8.965,52 euros

    Miguelturra, con 8.904,62 euros

    Piedrabuena, con 10.457,46 euros

    Porzuna, con 90.751,30 euros

    Puertollano, con 10.746,71 euros

    Retuerta del Bullaque, con 12.162 euros

    Torralba de Calatrava, con 8.661,04 euros

    Valdepeñas, con 10.898,95 euros

    Villahermosa, con 17.139,40 euros

    Villanueva de San Carlos, con 18.220,29 euros

    Viso del Marqués, con 27.551,18 euros

    El Robledo, con 35.009,54 euros

    Plazo de ejecución del 1 de agosto 2022 al 31 de julio 2023

    El plazo de ejecución de las inversiones comprende desde el 1 de agosto de 2022 hasta el 31 de julio de 2023. Con carácter excepcional, antes de la finalización de dicho plazo, se podrá autorizar la ampliación de dicho plazo de ejecución, por una sola vez y sin que tal ampliación pueda exceder los 6 meses, previa solicitud motivada de la entidad beneficiaria, que se habrá de presentar por vía telemática siguiendo el procedimiento previsto en el trámite denominado Subsanación de defectos y tramitación de incidentes en un expediente iniciado-Ayuntamientos, disponible en la sede electrónica provincial.

    La entrada Aprobada la resolución de la convocatoria del Plan de Aldeas 2022 con inversión de 650.000 € y beneficiará a 65 aldeas de la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cuatro proyectos de C-LM por 3,5 millones reciben visto bueno de Industria para impulsar la competitividad comercial

    Cuatro proyectos de C-LM por 3,5 millones reciben visto bueno de Industria para impulsar la competitividad comercial

    El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha aprobado, con el consenso de todas las comunidades autónomas, la resolución provisional de la segunda convocatoria de las líneas de ayudas al sector comercial. La resolución da luz verde a 118 proyectos con una dotación de 104,28 millones de euros. De ellas, cuatro proyectos corresponden a Castilla-La Mancha, y la dotación fijada supera los 3,5 millones de euros (3.510.560 euros).

    En concreto, estas subvenciones se engloban dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ya que el dinero procede de los fondos Next Generation EU, que contemplan una dotación global de 415 millones de euros entre 2021 y 2023 para favorecer e impulsar la competitividad del pequeño comercio.

    La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha puesto en valor estas líneas de ayuda del Ejecutivo que tiene como principales objetivos el «apoyar la recuperación del sector comercial, compuesto especialmente por pymes y autónomos, potenciando su transformación digital y sostenible, y reforzar el tejido en las pequeñas y medianas poblaciones y en las zonas turísticas, que es un elemento clave para asentar población, favorecer su desarrollo y vertebración territorial».

    «Queremos que estas actuaciones incidan directamente en beneficiopara la población, luchando contra el reto demográfico y generandooportunidades de empleo. Debemos aprovechar la oportunidad que nosofrecen los fondos del plan de Recuperación para potenciar ytransformar nuestra red comercial, que es única y forma parte de laidentidad de nuestras ciudades y pueblos», ha subrayado Maroto.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado la resolución provisional del Ministerio que recoge la aprobación de más de 3,5 millones de euros para cuatro municipios de Castilla-La Mancha. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado que estas tres líneas de ayuda van a suponer para la región más de 6,8 millones de euros en apoyo a la actividad comercial.

    La resolución provisional del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo aprueba ayudas para cuatro municipios de la región en la convocatoria de este año, financiada en el marco del Componente 13 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central. En la primera de las líneas, la de ‘Ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización’, la resolución provisional recoge la aprobación de más de 1,3 millones de euros concedidos a Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), ha informado la Junta en nota de prensa.

    En la segunda de las líneas, las ‘Ayudas para el apoyo de la actividad comercial en zonas rurales’, son dos los municipios de la región los que se verán beneficiados por la ayuda según la resolución provisional, en concreto Arbancón, en la provincia de Guadalajara, con una ayuda de 40.000 euros; y Cebolla, en la provincia de Toledo, con una cuantía de 396.000 euros.

    La tercera de las líneas, destinada a ‘Ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turística’, también cuenta con un municipio de la región en su resolución provisional, Tomelloso (Ciudad Real), con una ayuda que supera los 1,75 millones de euros.

    En los tres casos, las ayudas aprobadas de manera inicial por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dan cobertura al 80 por ciento de la cuantía del proyecto presentada por los municipios.

    «La llegada de estas ayudas va a permitir poner en marcha proyectos de impulso a la competitividad del comercio local en nuestra región, en un momento muy importante en el que seguimos siendo capaces de captar fondos de otras administraciones para apoyar al tejido económico de Castilla-La Mancha», ha destacado Patricia Franco, quien ha señalado que, en las dos convocatorias de estas tres líneas, y toda vez que se confirme la resolución provisional de ésta, «hemos apalancado más de 6,8 millones de euros en ayudas a proyectos de impulso a la mejora de la competitividad del comercio de cercanía en nuestra región».

    En este sentido, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha subrayado el compromiso del Gobierno regional en el impulso al comercio de la región, destacando que el presupuesto destinado a apoyar al comercio de proximidad en Castilla-La Mancha se multiplica casi por tres en el presupuesto del año próximo con respecto al de este año, «aprovechando para ello la oportunidad que nos ofrecen los fondos europeos Next Generation, que nos han permitido captar estos 3,5 millones de euros en las convocatorias del Ministerio, y en cuyo marco vamos a convocar también en las próximas semanas las ayudas del Fondo Tecnológico, dotadas con 4,5 millones de euros para apoyar planes innovadores y sostenibles de modernización del comercio de proximidad en la región».

    La entrada Cuatro proyectos de C-LM por 3,5 millones reciben visto bueno de Industria para impulsar la competitividad comercial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cuatro heridos, dos de ellos graves, tras la salida de vía de su turismo y choque contra un árbol en La Solana

    Cuatro heridos, dos de ellos graves, tras la salida de vía de su turismo y choque contra un árbol en La Solana

    Cuatro hombres han resultado heridos este miércoles en la localidad ciudadrealeña de La Solana tras salirse su vehículo de la vía y chocar posteriormente contra un árbol, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

    El aviso se ha recibido a las 9.56 horas en la CM-3109 kilómetro 28. Dos de ellos –de 37 y 46 años– han resultado heridos de gravedad y trasladados en helicóptero sanitario al Hospital Universitario de Ciudad Real.

    Los dos leves, de 19 y 35 años, han sido trasladados en sendas ambulancias al hospital de Manzanares. Además, se ha desplazado la Guardia Civil, una UVI y el médico de Urgencias.

    La entrada Cuatro heridos, dos de ellos graves, tras la salida de vía de su turismo y choque contra un árbol en La Solana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trabajos de poda en calles de Ciudad Real el próximo 9 de diciembre de 08:00 a 18:00 horas

    Trabajos de poda en calles de Ciudad Real el próximo 9 de diciembre de 08:00 a 18:00 horas

    Trabajos de poda se realizarán el próximo 9 de diciembre en algunas calles de Ciudad Real. Así lo ha informado la concejalía de Sostenibilidad y Agenda 2030 del ayuntamiento de Ciudad Real. Se recomienda a la ciudadanía tomar nota de estos trabajos porque puede ser necesario cortar calles.

    Trabajos de poda en calles de Ciudad Real

    Así, ese día de  08:00 a 18:00 horas, se van a realizar trabajos de poda en las siguientes calles: Arbolado patios de la Granja. Paseo Carlos Eraña. Virgen de las viñas y Virgen de la Carrasca. Así que la ciudadanía debe tener en cuenta estas zonas donde se trabajará.

    Como hemos mencionado puede ser necesario cortar calles para dar paso a autobuses, cocheras y demás vehículos urgentes.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Trabajos de poda en calles de Ciudad Real el próximo 9 de diciembre de 08:00 a 18:00 horas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 1.000 personas se sumaron a la Fiesta de la Bicicleta que recorrió las calles de Manzanares ayer

    Más de 1.000 personas se sumaron a la Fiesta de la Bicicleta que recorrió las calles de Manzanares ayer

    Pese a la amenaza de lluvia la mañana de ayer, 6 de diciembre, se celebró la Fiesta de la Bicicleta en Manzanares (Ciudad Real). La lluvia no llegó y todos los entusiastas del deporte pudieron recorrer las calles de la localidad en sus bicicletas y celebrar así el Día de la Constitución.

    Fiesta de la Bicicleta con dos rutas

    Este año, la Fiesta de la Bicicleta tuvo una novedad, dos rutas, tanto la infantil como la de adultos, se celebraron por la mañana para evitar coincidir en horario con el Marruecos-España del Mundial de Qatar. Pero ni el cambio de hora ni el cielo gris impidieron que se cumpliera la tradición: alrededor de 1.100 personas se animaron a participar en la Fiesta de la Bicicleta 2022.

    La jornada empezó a las 10:30 horas en la puerta del recinto ferial, donde se congregaron unos 200 niños y niñas junto con muchos familiares que no quisieron perderse las caras de felicidad de los peques, quienes hicieron su recorrido en bicicletas, patinetes, triciclos, patines y cochecitos. Aunque hubo quien también decidió que lo más cómodo era hacer parte del trayecto a lo largo de los Paseos del Río en brazos.

    Un sorteo se realizó entre los asistentes

    A las 12 horas, la acción se trasladó a la estación de autobuses. Desde allí partieron  alrededor de 900 personas que se animaron a recorrer las calles de Manzanares con sus bicicletas.

    La ruta transcurrió a lo largo de unos seis kilómetros, con varias paradas para reagrupar el grupo con el fin de llegar en pelotón hasta la plaza de la Constitución. Allí finalizaron ambas rutas, tras lo cual se procedió al sorteo de dos bicicletas. La de la ruta infantil fue para Marta (6 años) y la de la ruta de adultos fue para Fátima (9 años).

    Personal de Policía Local y Protección Civil estuvieron encargados de que la marcha se desarrollara sin incidentes, mientras que el personal del área de Deportes fue el encargado de repartir los obsequios a todos los y las participantes: una mochila, una toalla, una botella de agua y un bono de cuatro baños válido para las piscinas climatizada y de verano.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Más de 1.000 personas se sumaron a la Fiesta de la Bicicleta que recorrió las calles de Manzanares ayer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.