sábado, 24 mayo 2025
Home Blog Page 2740

Participa en el Club de los Viernes en el Espacio Joven de Ciudad Real de febrero a mayo 2022

0

Ya puedes ir pensando en participar en el Club de los Viernes que se llevará a cabo de febrero a mayo 2022. En el Espacio Joven de Ciudad Real, dependiente del ayuntamiento de Ciudad Real.

Inscripción para participar

El plazo de inscripción para participar es del 28 al 24 de enero de 2022.

Inscripción por orden de entrada en www.espaciojovencr.es a partir del día 24 de enero a las 9:00 horas.

Niños con edades de 4 a 12 años

Para niños con edades de 4 a 12 años. El precio es de 10,27 €. Descargar Autorización Familiar (para entregar en la Concejalía de Infancia el día de comienzo de la actividad):   https://www.espaciojovencr.es/index.php/concejalia-infancia/club-de-los-viernes/301-el-club-de-los-viernes-de-febrero-a-mayo-2022

Actividades del 4 de febrero al 27 de mayo de 2022. Uso obligatorio de mascarilla.

La entrada Participa en el Club de los Viernes en el Espacio Joven de Ciudad Real de febrero a mayo 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una visita a las nadadoras y nadadores del Club de Natación Puertollano realizó ayer el alcalde de la localidad

0

Una visita para conocer la actividad de las nadadoras y nadadores del Club Natación Puertollano, realizó el alcalde de Puertollano (Ciudad Real) la tarde noche de ayer a las instalaciones donde dichos deportistas realizan su actividad, la piscina cubierta municipal Modesto Eiroa, situada en la calle Magdalena.

Nadadoras y nadadores reciben visita del alcalde

Esta visita a las nadadores y nadadores, coincidió con la celebración del Día de concienciación sobre el Perthes, una enfermedad de la cadera de los niños en la que se produce una debilidad progresiva de la cabeza del fémur.

El Club Natación Puertollano tiene a varios nadadores/as que padecen esta enfermedad rara e invisible y, por tanto, desconocida por la mayoría de la población.

El alcalde pudo conocer en directo la evolución en la piscina de los chicos y chicas que en ese momento desarrollaban sus clases, especialmente los afectados por la enfermedad de Perthes, una actividad física esencial para ellos.

Club Natación Puertollano apoya a jóvenes afectados por Perthes

Al mismo tiempo, quiso reconocer la labor del Club Natación Puertollano en el apoyo que presta a los jóvenes y sus familias. Su presidenta, Celia Villaverde, en nombre del club y de los familiares de los chicos afectados por Perthes, mostró al alcalde su agradecimiento por su visita en ese día tan señalado.»

El Club Natación Puertollano está y estará siempre apoyando a las personas que necesitan más comprensión social, mas investigación en sus «»enfermedades raras» y hacerlas visibles para que sigan investigando para conseguir que algún día puedan llevar una vida sin dolores. Hoy el corazón de nuestro club se ha vestido de verde en apoyo a nuestros nadadores y a todos aquellos que padecen la enfermedad. Gracias a nuestro Ayuntamiento y en especial a nuestro alcalde Adolfo Muñiz por su apoyo y ayudarnos a visualizar esta enfermedad».

El Minero iluminado de verde

Recordemos que ayer 17 de enero el Monumento al Minero se iluminó de verde para celebrar la séptima edición del Día de la Concienciación de la Enfermedad de Perthes, una efeméride impulsada por la Asociación de Familias con Perthes (ASFAPE), con el objetivo de informar y sensibilizar a la población sobre esta enfermedad rara y mostrar su solidaridad y apoyo a las familias con personas afectadas.

El Ayuntamiento de Puertollano fue uno de los que secundó esta iniciativa que ayuda a dar visibilidad a esta enfermedad.

Los niños con Perthes no deben correr, saltar o hacer deportes de impacto, actividades tan comunes en la infancia. Para ellos la natación es el deporte más recomendable

Felicitación

Adolfo Muñiz aprovechó para reiterar a los representantes del Club Natación Puertollano la felicitación que ya les había hecho llegar por carta por los triunfos conseguidos en el reciente Campeonato Provincial de Invierno celebrado en Valdepeñas.

El alcalde les trasladó » el orgullo que sentimos desde el Ayuntamiento por contar con tan buenos embajadores de nuestra ciudad, uniendo el nombre de Puertollano al esfuerzo y la excelencia en el deporte. Sin duda que merecéis todos estos éxitos, que vienen a reconocer la constancia y el duro trabajo que realizáis cada día».

En el citado campeonato participaron más de 300 de los mejores nadadores de la provincia.

El Club Natación Puertollano estuvo presente en esta competición con una delegación de 32 nadadores, siendo la participación del club más que excelente, ya que consiguieron para Puertollano un total de 23 medallas en sus respectivas categorías.

La entrada Una visita a las nadadoras y nadadores del Club de Natación Puertollano realizó ayer el alcalde de la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Nueva Ley de Garantías incorpora importantes modificaciones que ha explicado la OMIC de Manzanares

0

La nueva Ley de Garantías contiene modificaciones que mejoran los derechos de las personas consumidoras. Entre estas, el plazo de garantía de los productos vendidos a partir del 1 de enero de 2022 se amplía de dos a tres años y un año, como mínimo, en caso de bienes de segunda mano. Ha dado a conocer en su página el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real).

Ley de Garantías

Javier Márquez,  responsable de la OMIC, lo ha informado así y que  para las ventas online, la garantía comienza en el momento de la recepción del producto.

Otro cambio muy significativo tiene que ver con los supuestos de disconformidad, en los que el producto presente algún defecto. En este caso, se amplía de seis meses a dos años la presunción de que la incidencia sea de origen, recayendo la prueba en contra de la empresa vendedora. Con esta modificación, además, se eliminan los costes de reparación o desplazamiento en los dos primeros años.

Adecuado servicio técnico

Por otro lado, la Ley de Garantías,  también obliga a las empresas a tener un adecuado servicio técnico y establece que dispongan, al menos durante diez años, de las piezas de repuesto de los productos que ya no vendan, doblando el periodo respecto a los cinco años actuales. Con esto se pretende mejorar la vida útil de los productos.

En el caso de los productos digitales, la nueva ley también contempla por primera vez que se aplique una garantía. Tanto los contenidos como los servicios digitales deberán ofrecer una garantía de dos años. Aquí se incluyen programas informáticos, aplicaciones, archivos de vídeo, archivos de audio, archivos de música, juegos digitales, libros electrónicos u otras publicaciones electrónicas.

Ámbito de aplicación de garantías

Asimismo, el artículo 114, sobre el ámbito de aplicación de garantías, excluye ya expresamente a los animales que compramos. Esta exclusión viene motivada por la nueva regulación que entraba en vigor el 5 de enero de 2022, sobre el régimen jurídico de los animales, publicada en el BOE del 16 de diciembre de 2021.

Toda la información sobre la nueva normativa de consumo puede consultarse en el BOE, en el Real Decreto-Ley 7/2021.

La entrada Nueva Ley de Garantías incorpora importantes modificaciones que ha explicado la OMIC de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Vuelve este domingo la Carrera del Chorizo en Puertollano coincidiendo con la fiesta de San Ildelfonso

0

La tradicional carrera del chorizo que es una de las más antiguas de España, vuelve en su 56º edición este domingo. Y coincidiendo con la fiesta de San Ildefonso en Puertollano (Ciudad Real).

Carrera del chorizo este domingo 23 de enero

Se prevé en esta carrera del chorizo, la participación en el circuito del Pozo Norte de cuatrocientos corredores en las categorías competitivas, a falta de cerrar de la inscripción, y la presencia de diez equipos de la provincia gracias a la colaboración de la Diputación a través del programa del deporte en edad escolar.

Una de las novedades con respecto al resto de ediciones es que no será necesario la inscripción de los menores de doce años que acudirán a la hora indicada de su carrera y pasar por la cámara de salida, momento en el que tendrán que acudir con mascarilla y solo podrán quitársela una vez que se inicie la competición. En todo caso se registrará a los tres primeros clasificados de cada una de las categorías.

Categoría sub 8 niños podrán competir junto a sus padres

Una carrera en la que en la categoría de sub 8 los niños podrán competir junto a sus padres y en la que se celebrará la décimocuarta edición de la prueba adaptada competitiva y no competitiva, en la que el Club Paralímpico Puertollano tendrá una importante intervención, como ha indicado Javier Bermejo, representante de DxtBase.

Solo será necesaria la inscripción a partir de la categoría Sub 16 que recibirán el correspondiente chip y dorsal.

Francisco Sánchez Menor padre de la carrera del chorizo

El concejal de deportes, Jesús Caballero, explicó que el éxito de esta edición de la carrera del chorizo,  no se encuentra en la participación ni en la marcas, sino que sea una realidad un año más, después que en el 2020 tuviera que desarrollarse en la modalidad semipresencial.

Por ello, agradeció el trabajo del Patronato Municipal de Deportes y la empresa Dxt Base por su implicación, y tuvo un especial recuerdo para Francisco Sánchez Menor, padre del prueba, que después de 92 años sigue estando muy presente en cada edición.

Carrera en el día del chorizo

Caballero destacó que después de muchos años la carrera coincidiera con el día del chorizo, una jornada para estar en familia, de disfrutar del entorno de parque del Parque del Pozo Norte, y en el que se podrá degustar este tradicional manjar elaborado por trabajadores de Emplealia.

Todos los participantes a su llegada a meta recibirán un regalo conmemorativo, una botella de las mil que ha donado Carrefour, y caramelos. Además se entregará una medalla y la ristra de chorizos a tres primeros clasificados.

Caballero agradeció la especial colaboración de Repsol, así como de Dxt Base, Carmar, Voluntariado Deportivo, Protección Civil y trabajadores municipales.

La entrada Vuelve este domingo la Carrera del Chorizo en Puertollano coincidiendo con la fiesta de San Ildelfonso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional destina más de 35 millones de euros a proyectos de cohesión para impulsar su oferta como destino turístico inteligente y sostenible

0

Castilla-La Mancha va a invertir más de 35 millones de euros en la estrategia de cohesión territorial para impulsar la oferta turística regional como destino inteligente y sostenible, a través de la herramienta que suponen los fondos europeos dirigidos al turismo.

Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la inauguración del estand de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2022, donde ha anunciado los proyectos a desarrollar en el marco de esta estrategia, como una nueva Red de Observatorios Astronómicos, 1.600 kilómetros de red cicloturista en el territorio; la digitalización para el uso turístico de espacios naturales; una nueva plataforma de venta de servicios turísticos y experiencias en Castilla-La Mancha; así como cinco Planes de Sostenibilidad Turística en cinco destinos de la región.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado esta mañana el estand con el que la región exhibe su potencial turístico en la edición de este año de FITUR, un espacio de más de 1.500 metros cuadrados con espacios individuales para los elementos más diferenciales de la oferta turística regional, además de una amplia zona de negocios para contactos profesionales a disposición del sector turístico regional. Este espacio, ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, otorga un especial protagonismo a la oferta gastronómica y enoturística de la región, con una presencia destacada de las cuatro Rutas del Vino certificadas en Castilla-La Mancha, Valdepeñas, La Mancha, Manchuela y Jumilla; además de la Ruta del Vino de Méntrida, muy próxima a su certificación por parte de Acevin.

Una apuesta decidida por la gastronomía de Castilla-La Mancha

Patricia Franco ha recordado el compromiso adquirido por el presidente regional con el sector de situar a la gastronomía en el centro de la propuesta turística de la región para este año, un compromiso que el Ejecutivo autonómico ha defendido también en los espacios de planificación de la promoción turística a nivel nacional.

En este sentido, la consejera ha agradecido la sensibilidad del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Secretaría de Estado de Turismo a la hora de recoger la propuesta inicial de Castilla-La Mancha y dedicar el Plan Nacional de Turismo de este año a la gastronomía, lo que va a permitir movilizar 50 millones de euros para proyectos de cohesión territorial con el hilo conductor de la gastronomía y el enoturismo, que centran la propuesta regional en FITUR para este año y que estará también en el centro de futuros planes de sostenibilidad.

El estand, ha explicado la consejera, supone también “un ejemplo de la apuesta por la sostenibilidad y la diferenciación de la oferta turística de la región dentro de los destinos de interior, una apuesta que se va a ver reforzada gracias al impulso de los fondos europeos, en el marco de la nueva estrategia de cohesión territorial, para potenciar Castilla-La Mancha como destino inteligente y sostenible, una estrategia a desarrollar en un marco plurianual que va a suponer la inversión de más de 15 millones de euros”.

Un sector turístico pujante y con altos niveles de confianza en la recuperación

Patricia Franco ha avanzado los proyectos que el Ejecutivo autonómico va a desarrollar en esta nueva estrategia, entre los que se encuentran “la creación de una red de miradores astronómicos en la región, con una inversión de 2,5 millones de euros; la puesta en marcha de una red de caminos cicloturistas de 1.600 kilómetros que conecte las cinco provincias de la región, con una inversión de 2,1 millones de euros; la modernización, mejora y digitalización de los espacios naturales de la región con nuevos usos turísticos y sostenibles, con una inversión de 7,2 millones de euros; y la puesta en marcha de una plataforma de venta digital de servicios y experiencias turísticas, con una inversión de dos millones de euros”. Acciones que se reforzarán con una importante inversión en acciones de promoción y comunicación.

A estos proyectos se suman los Planes de Sostenibilidad Turística que se van a desarrollar en Toledo, Talavera de la Reina, Hellín, el Geoparque de Ciudad Real y la Ruta Alcarria Literaria, en la provincia de Guadalajara. “Hemos hecho un importante esfuerzo conjunto con el sector en la región que nos ha permitido amortiguar el impacto de la crisis sanitaria en la facturación del sector que, a pesar de haber sido del 28,8 por ciento en 2021, se ha situado más de diez puntos por debajo del impacto a nivel nacional”, ha señalado Patricia Franco.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha ha remarcado que la región “es la cuarta de todo el país con mejor comportamiento en 2021 en la facturación del sector turístico y, además, la confianza del sector en recuperar los niveles de actividad este año duplica la del conjunto del país, porque dos de cada tres empresas y profesionales confían en recuperar esos niveles, mientras que en el conjunto del país son el 32 por ciento”.

“Hemos venido a Fitur con toda la ilusión para continuar visibilizando el escenario de recuperación y para seguir sintiendo la obligación colectiva de lanzar al mundo el mensaje de que somos un fuerte destino de interior y estamos preparados para sacar todo nuestro potencial”, ha dicho la consejera, que ha explicado que el estand resume ese mensaje recogiendo no sólo gastronomía y enoturismo, sino también espacios para elementos diferenciales como el turismo astronómico, turismo activo y ecoturismo, la artesanía de la región. “Y no nos olvidamos que estamos en Fitur Screen lanzando el mensaje de que somos tierra de cine, y que somos un territorio tolerante y abierto, con nuestra presencia en Fitur LGTBI. “Hemos demostrado fortaleza y resistencia como región, y nos merecemos que ese mensaje resuene en esta edición de Fitur”, ha indicado.

Además de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, han acompañado al presidente regional en la inauguración del estand el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías.    

La entrada El Gobierno regional destina más de 35 millones de euros a proyectos de cohesión para impulsar su oferta como destino turístico inteligente y sostenible se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Las pinturas de La Rendija en Herencia serán declarada un bien de interés cultural

0

El alcalde de Herencia, Sergio García-Navas Corrales ha anunciado esta mañana en FITUR, la incoación para la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de las pinturas rupestres de la cueva de la Rendija.

En la Rendija existen manifestaciones artísticas de tipo esquemático, propias del arte levantino, donde priman las figuras antropomórficas y animales estampados con pigmentos monocromáticos (principalmente ocres). Figuras que representan escenas de caza, danzas rituales o animales sobre las paredes y el techo del abrigo. Este espacio, seguramente estaba dedicado a algún tipo de culto o ritual y no a vivienda debido a la forma angosta. Su singularidad viene incrementada por lo alejada que está de otras manifestaciones similares que se ubican en Sierra Morena, al sur de la provincia de Ciudad Real. Paisajísticamente, es un lugar de excepcional belleza, en plena Sierra de la Sevillana.

El bien patrimonial ha sido noticia las últimas semanas por un ataque vandálico. La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Vanesa Muñoz, se personó en el municipio el pasado miércoles 12 de noviembre con un equipo de técnicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para evaluar los daños ocasionados y trasladar rápidamente lo ocurrido a la Guardia Civil. Un acto vandálico llevado a cabo pese a la anticipación del Ayuntamiento, que inició las conversaciones con la Junta de Comunidades para esté proposito en enero de 2020, a través de la Delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo.

El equipo presidido por García-Navas, ya anunciaba en su contrato ciudadano en las pasadas elecciones municipales de 2019, su intención proteccionista hacia este bien patrimonial. Finalmente, en diciembre de 2020 el ayuntamiento elevó formalmente a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes la solicitud para la incoación del expediente para declarar como Bien de Interés Cultural las pinturas. La solicitud fue acompañada por la petición para que el entorno natural fuera protegido igualmente con una figura jurídica que preservara la singularidad del espacio donde se halla el bien.

Los BIC son la máxima figura jurídica de protección del Patrimonio Histórico Español, tanto mueble como inmueble. Según la Legislación española (art. 40.2 de la Ley 16/1985 del 25 de junio) todos los abrigos, cuevas que contengan arte rupestre ya tienen de facto esa figura jurídica, aunque existen ejemplos en Castilla-La Mancha y el resto del territorio nacional que tienen específicamente reconocida esta categoría. Es por eso que el consistorio junto con la administración regional, han iniciado los trámites para otorgar una mayor protección hacia esta manifestación artística.

La entrada Las pinturas de La Rendija en Herencia serán declarada un bien de interés cultural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Rutas de senderismo y mountain bike en Villarrubia de los Ojos, los principales atractivos difundidos en FITUR

0

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), a través del trabajo de la concejalía de Turismo, acudió un año más a FITUR, en Madrid, para promocionar especialmente cuatro rutas de senderismo y mountain bike, en el stand oficial de Castilla-La Mancha.

El alcalde Miguel Ángel famoso y el concejal Sergio Navarro acudieron a Madrid, donde el alcalde resaltó como “esta Feria Internacional de Turismo es el marco ideal para mostrar a España y al mundo nuestros ricos recursos naturales a través de estas 4 rutas pensadas para los aficionados al senderismo y el público familiar, que podrán disfrutar de nuestro estupendo entorno natural, tanto a pie como en bici de montaña o mountain bike, y se sorprenderán con nuestra flora y fauna de Sierra y Tablas”.

Famoso agregó que “cada vez es mayor la demanda, y quien acude puede disfrutar además en nuestra población con buenos negocios hosteleros, rica gastronomía, estupendos vinos, mostos y AOVEs, dulces artesanos, quesos manchegos, etc, para quienes quieran cubrir nuestras rutas senderistas”.

Rutas de senderismo y mountain bike en Villarrubia de los Ojos, los principales atractivos difundidos en FITUR 2

Las cuatro rutas implican más de 30 kilómetros para la práctica del senderismo y serán las siguientes: la de la Sendilla de la Virgen, con una flora y fauna muy ricas, que abarca unos 9 kilómetros; la de la Sendilla de San Cristóbal, de un kilómetro y de gran significado por sus magníficas vistas; la de la Colada de los Santos, de unos 11 kilómetros; y la del Camino del río Cigüela, de otros 10 kilómetros.

Los interesados en estas rutas villarrubieras pueden contactar con la Oficina de Turismo, ubicada en el Museo Etnográfico Municipal “San Isidro” en el teléfono 926 266716.

La entrada Rutas de senderismo y mountain bike en Villarrubia de los Ojos, los principales atractivos difundidos en FITUR se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha rebaja los casos respecto al mismo día de la semana pasada y disminuye los ingresados en UCI por COVID

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 4.553 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

Por provincias, Ciudad Real ha registrado 1.419 casos, Albacete 1.216, Guadalajara 783, Toledo 712 y Cuenca 423.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 392.898.

Por provincias, Toledo registra 134.238 casos, Ciudad Real 94.117, Albacete 69.846, Guadalajara 55.446 y Cuenca 39.251.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 620.

Por provincias, Toledo tiene 186 de estos pacientes (130 en el Hospital de Toledo, 54 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 152 (109 en el Hospital de Albacete, 15 en el Hospital de Almansa, 14 en el Hospital de Villarrobledo y 14 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real tiene 142 (55 en el Hospital de Ciudad Real, 47 en el Hospital Mancha Centro, 19 en el Hospital de Valdepeñas, 10 en el Hospital de Tomelloso, 6 en el Hospital de Manzanares y 5 en el Hospital de Puertollano), Guadalajara 93 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 47 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 47.

Por provincias, Ciudad Real tiene 15 de estos pacientes, Toledo 13, Albacete 10, Guadalajara 6 y Cuenca 3.

En las últimas 24 horas se han registrado 11 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 4 en la provincia de Ciudad Real, 3 en Toledo, 2 en Albacete, 1 en Cuenca y 1 en Guadalajara.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.550.

Por provincias, Toledo registra 2.518 fallecidos, Ciudad Real 1.816, Albacete 948, Guadalajara 681 y Cuenca 587.

Centros Sociosanitarios

Un total de 149 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

Concretamente 48 en la provincia de Toledo, 32 en Guadalajara, 26 en Cuenca, 22 en Ciudad Real y 21 en Albacete.

Los casos confirmados entre los residentes son 1.596.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.165.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

Quedarse en casa.

Solicitar cita telefónica con su médico.

Vigilar su estado de salud.

Medirse la temperatura.

Extremar las medidas de higiene.

Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

La entrada Castilla-La Mancha rebaja los casos respecto al mismo día de la semana pasada y disminuye los ingresados en UCI por COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Interesante programación cultural en el “Marcelo Grande” de Tomelloso este primer semestre del 2022

0

Este primer semestre se podrá disfrutar de una gran programación cultural en el teatro municipal “Marcelo Grande” de Tomelloso (Ciudad Real). La que ya arrancó el pasado sábado con “Señora de Rojo sobre Fondo Gris” de Miguel Delibes con la interpretación de José Sacristán.

Programación cultural del teatro “Marcelo Grande”

Esta programación cultural incluirá hasta  el próximo mes de junio otras ocho propuestas de teatro, también para público infantil; danza, música, poesía y humor.

Una agenda de “Artes Escénicas”, que esta mañana ha presentado la concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo, destacando la apuesta del equipo de gobierno por la cultura y por una programación de primer nivel, que ha calificado de “ilusionante”.

Es, ha recalcado la concejala de Cultura, una programación “de la que nos sentimos tremendamente orgullosos, porque creemos que hemos conseguido esa mezcla de calidad y variedad que los espectadores demandan, con obras que han pasado por los teatros más importantes de Madrid y precios asequibles».

“Currents” de Mayumaná el sábado 22 de enero

Por el escenario del Marcelo Grande pasarán compañías como Yllana, bien conocida en Tomelloso o los trepidantes Mayumaná; actores de la talla de Javier Gutiérrez, Yune Nogueiras o Ramón Barea y ases del humor como Xabier Deltel, Miguel Ángel “El Sevilla” y Beatriz Rico.

La primera propuesta, “Currents”, de Mayumaná, llegará al teatro municipal este próximo sábado, 22 de enero, a las 20:00 h. Es, ha señalado Rodrigo, un espectáculo de música, danza, humor, mucho ritmo y “una gran carga de energía encima del escenario”, Hay además participación del público y un gran trabajo audiovisual que acompaña al espectador a lo largo del show. El precio de las entradas es de 20 euros en patio de butacas y 18 en anfiteatro.

“Quimera” el 25 de enero

El 25 de enero los espectadores podrán disfrutar de un espectáculo inspirado en una visión mágica de la naturaleza, donde los sueños y la mitología se entrelazan. En “Quimera”, un lenguaje visual y acrobático estimula la imaginación del espectador hasta el final, en ese viaje fantástico.

“Maestríssimo” será la producción con la que este año desembarca en Tomelloso la compañía Yllana. Un espectáculo a mitad de camino entre el concierto de cámara, la comedia satírica y el retrato de época, en el que se muestran las aventuras y desventuras de un cuarteto de cuerdas en los siglos XVII y XVIII. Todo ello con una cuidadísima estética y unos personajes divertidísimos. Será el sábado 12 de febrero.

“Agitado y mezclado” el próximo 8 de febrero

La siguiente propuesta es, el día 8 de febrero, “Agitado y Mezclado”, espectáculo “íntimo y sincero”, de música y poesía, que se programó inicialmente para el mes de diciembre y que tuvo que ser suspendido por enfermedad del poeta Benjamín Prado, uno de los protagonistas de este mano a mano con Rebeca Jiménez.

Un concierto que lleva la poesía de viaje desde España a Estados Unidos y de Méjico a Argentina a través de los sonidos del pop, la ranchera, el blues y el rocanrol.

Programación cultural en abril

El 30 de abril, la compañía “b vocal” presentará en Tomelloso “25 a capella contigo”, una experiencia artística diferente, ha destacado la concejala de Cultura, “con una perfecta y equilibrada mezcla de estilos musicales, virtuosismo y voces impresionantes, mezcladas con desenfado escénico y trazos de humor”.

Completarán la programación “Los Santos Inocentes” de Miguel Delibes, el 7 de mayo, con Javier Gutiérrez, Yune Nogueiras, José Fernández, Pepa Pedroche, Marta Gómez, Raquel Varela, Fernando Huesca, Ramón Barea y Jacobo Dicenta en el reparto; el show de humor “Tr3s al punto”, el 21 de mayo, con Xavier Deltell, Miguel Ángel (El Sevilla) y Beatriz Rico en un espectáculo “para casi todas las edades” y que no va a dejar indiferente a nadie, ha dicho Rodrigo.

Y más actividades culturales en junio

Y para cerrar, el 4 de junio, “¡¡A ver!!, una obra dirigida a público infantil protagonizada por “Pequeña Azul” y “Pequeño Amarillo”, dos personajes con idiosincrasia propia que al abrazarse se convierten en nuevos personajes de color verde.

Nazareth Rodrigo ha animado a todo el mundo a disfrutar de esta agenda de “Artes Escénicas” que, ha reiterado, “presentamos con tremenda ilusión”.

Toda la información sobre los espectáculos, horarios, venta de entradas y precios (en esta ocasión no hay abonos) se puede consultar en este enlace: http://www.tomelloso.es/images/docs/cultura/TeatroMunicipal/2022/AGENDA__2022_BAJA.pdf

La entrada Interesante programación cultural en el “Marcelo Grande” de Tomelloso este primer semestre del 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Andrés Cárdenas: Le pediré a la patrona de mi pueblo que volvamos cuanto antes a la normalidad

0

Corral de Calatrava (Ciudad Real) se prepara para celebrar la fiesta grande en honor a su  Patrona la Virgen de la Paz  y para ello todo está preparado, aunque “condicionado”  -lamenta  su alcalde Andrés Cárdenas- a las circunstancias de la pandemia. Por ello pide  a sus vecinos y visitantes para estos  días -entre  el 22 y el 25 que están programadas las fiestas- “prudencia, responsabilidad y sentido común”.  Cárdenas, tras reconocer que “las fiestas de este año  han sido las más difíciles de organizar”, confía que  sea el último de restricciones y de pandemia  y que  “cuanto antes  volvamos a la normalidad”.  Es paradójico, señala Cárdenas, que “siendo las fiestas del beso”,  por el saludo que se hacen los hermanos de la Hermandad de la Virgen en el  recibimiento y despedida del Hermano Mayor, este año por las circunstancias de la pandemia no pueda haber besos. De la programación  destaca  el alcalde en esta edición , “por la simbología que  tendrá” , el primer izado de la bandera de Corral que se estrenará  con la celebración del Día grande de Corral, el lunes 24 día de la Patrona. 

Programación

Ángel Ramón Serrano pronunciará  el pregón de las fiestas de Corral el día 22 de enero a las 20,30 horas justo antes de que el Alcalde  Andrés Cárdenas Rivas de por  inauguradas las fiestas de Corral de Calatrava 2022. En el mismo acto se hará  entrega y reconocimiento  a  los corraleños y corraleñas ejemplares del 2021  elegidos por el Consejo Local de la Mujer:  Joven del año ha  sido elegida  Noelia Vigara Cascado música apasionada con un brillante expediente académico,    Matilde Gómez  artista de fotografía abstracta,  el restaurante El Bosque por su reconocida labor por la Academia Gastronómica de Castilla-La Mancha , la Asociación de Jubilados y Pensionistas y a los niños, elegidos por sus propios compañeros , Valeria Zamora, Elías Broceño, Diego Calvo y Marina Encinar.

Ese mismo día –el sábado 22 de enero-  previamente se  celebrará  un torneo juvenil de ajedrez y varios partidos de fútbol  de equipos alevines  e infantiles, otro de fútbol sala entre el  Corraleño y el Puertollano   y un encuentro de fútbol entre el Corraleño y el Infantes a beneficio de los damnificados  del volcán de La Palma .

El sábado 22 por  la noche tendrá lugar un espectáculo “piromusical” de luces y fuegos artificiales  de 25 minutos de duración, que estará seguido en el Centro cultural de la Villa de la actuación de “Fitoscopia” (Tributo a Fito y los Fitiopaldis) y concluirá con la música Djs de AgusLory´s y Santi Lory´s.

Vísperas de la Virgen de La Paz

El domingo 23 las actividades comienzan con un torneo de Tiro al Plato  en El Charco de la Tejera, el pasacalles  por toda la Villa de la Agrupación musical de Corral, y la celebración de las  Solemnes vísperas en honor a la Virgen de la Paz , la imposición de medallas a los nuevos  Hermanos y Hermanas de la Virgen, la Ofrenda de flores y salve en honor a  la Virgen y la invitación en la plaza de la Iglesia del Hermano Mayor 2022 , Carlos Valentín  Rodríguez  de – como manda la tradición – vaso de agua naranja, dos almendrados, dos bizcochos de soletilla y una bolsa de anises.

El domingo a  las 21 horas se ofrecerá desde el patio de las Escuelas una exhibición de fuegos artificiales a cargo de Pirotecnia Moya y  a las 23,30  una fiesta de los 90 en el Centro cultural de la Villa para concluir esta jornada con música Djs.

Primer izado de la Bandera de Corral

El  lunes  24, día de la Patrona,  habrá eucaristía a  las 10:00 y después Pasacalles de la Agrupación musical de Corral.  Al mediodía  se producirá el primer izado de la bandera de Corral de Calatrava, que ondeará desde el balcón del Ayuntamiento.

A continuación se celebrará la solemne función eucarística presidida por el párroco Arcángel Moreno en la que intervendrá la Agrupación musical de Corral que arropará a su director que, como  Hermano Mayor, ostenta este año el Cetro. El Ayuntamiento, tras la misa ofrecerá  a los vecinos un aperitivo  y por la tarde  tendrá lugar la Solemne Procesión  de la Patrona  durante la cual se lanzarán mil docenas de cohetes , alcanzando el momento de mayor brillantez justo a la entrada de la Virgen en el Templo. Por la noche en el Centro Cultural de la Villa actuará la orquesta-espectáculo formada por  doce componentes denominada  “Orquesta Tronos”.

Final de fiesta flamenco

El martes 25 concluyen las fiestas de Corral de Calatrava con un festival flamenco a las 19´30 horas en el que intervendrá  el cantante Pedro Lomas que estará acompañado  a la guitarra por Indali Sánchez y el espectáculo de Eva María con la colaboración  de Quintín Zamora.   Este último día de fiestas, en el que también  habrá “diana floreada” con la Banda de música del pueblo,  tendrá lugar el VI memorial de Truque Francisco Muñoz “Paquillo” , la misa en sufragio por los hermanos fallecidos,  la entrega del Cetro e Insignias a los nuevos portadores para  2023 y la tradicional chocolatada con bizcocho.

La entrada Andrés Cárdenas: Le pediré a la patrona de mi pueblo que volvamos cuanto antes a la normalidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.