Blog

  • Campaña solidaria “Recicla Ilusión” en cinco municipios de la región entre ellos Puertollano busca  reciclar un total de 6 toneladas de envases de vidrio

    Campaña solidaria “Recicla Ilusión” en cinco municipios de la región entre ellos Puertollano busca  reciclar un total de 6 toneladas de envases de vidrio

    La campaña “Recicla Ilusión” es una iniciativa para fomentar el compromiso de la ciudadanía con el reciclaje de envases de vidrio entre cinco municipios de la región, entre ellos, Puertollano (Ciudad Real). Esta campaña es iniciativa de Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de envases de vidrio en toda España y el Gobierno de Castilla-La Mancha, en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano.

    Campaña “Recicla Ilusión”

    Será hasta el próximo 15 de diciembre que se lleve a cabo este reto “Recicla Ilusión” y el que tiene como objetivo, reciclar un total de 6 toneladas de envases de vidrio recogidas entre Puertollano, Azuqueca de Henares (Guadalajara), Quintanar del Rey (Cuenca), Sonseca (Toledo) y Alpera (Albacete).

     Para contribuir a conseguir este propósito, Ecovidrio ha instalado en el municipio de Puertollano 3 iglús vinilados con el diseño de la campaña. Los contenedores estarán situados en la Plaza del Mercado.

    Además, durante el reto «Recicla Ilusión» se realizarán diferentes acciones informativas en cada uno de los municipios, para informar a la ciudadanía. En Puertollano, estas acciones están previstas los días 3, 8 y 9 de diciembre de 11 a 14 horas en los entornos de los contenedores vinilados.

    El reto «Recicla Ilusión» tiene un fin solidario a favor de la Cruz Roja

    Para poner en valor los beneficios medioambientales y sociales del reciclaje de envases de vidrio, el reto tiene un fin solidario: si se superan las 6 toneladas de envases de vidrio recogidas que serán posteriormente recicladas, Ecovidrio hará una donación de 3.000 € a la Cruz Roja para la entrega a familias vulnerables de juguetes educativos.

    La entidad lleva varios años trabajando durante esta época suministrado a las familias que lo necesitan juguetes no sexistas, no bélicos y además, con un componente sostenible y responsable, para mejorar la conciencia sobre el consumo responsable en la sociedad.

    Datos de reciclado de vidrio en Puertollano

    Según los últimos datos disponibles correspondientes a 2021, los ciudadanos de Puertollano reciclaron un total de 425 toneladas de envases de vidrio. Esto supone que cada ciudadano recicló una media de 9,2 kilogramos de vidrio.

    Respecto a la tasa de contenerización, Puertollano se sitúa con una media de 236 habitantes por contenedor, contando en la actualidad con un total de 195 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados en el municipio.

    Sobre Ecovidrio

    Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.

    La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.

    En las últimas dos décadas el sistema de Ecovidrio ha permitido que hoy en día se reciclen siete de cada diez envases de vidrio.

    El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Campaña solidaria “Recicla Ilusión” en cinco municipios de la región entre ellos Puertollano busca  reciclar un total de 6 toneladas de envases de vidrio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El ciudadrealeño Francisco Javier Martín del Burgo Padrino de la Gala Deportivos 2020/2021  en Miguelturra

    El ciudadrealeño Francisco Javier Martín del Burgo Padrino de la Gala Deportivos 2020/2021  en Miguelturra

    El ciudadrealeño Francisco Javier Martín del Burgo ha sido designado como el padrino de la Gala Deportivos 2020-2021 en Miguelturra (Ciudad Real).

    Francisco Martín del Burgo padrino Gala Deportivos

    La Gala Deportivos 2020-2021, se celebrará mañana, miércoles 14 de diciembre, en el Teatro Cine Paz a las 21:00 horas.

    El ciudadrealeño Francisco Javier Martín del Burgo elegido Padrino de la gala cuenta, entre su extenso currículo con:

    Presidente del Consejo Académico y Científico Asesor de la Universidad Isabel I.

    Presidente del Comité de Ética para Proyectos de Investigación de la Universidad Isabel I.

    Primer Director de la Agencia ESTATAL Antidopaje, responsable a nivel nacional del citado Organismo Público, encargado de su puesta en marcha y funcionamiento.

    Ex – Coordinador de la Comisión Mixta Agencia Estatal Antidopaje Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para seguimiento de posibles operaciones policiales vinculadas al dopaje deportivo por presuntos delitos contra la salud pública.

    Miembro de la Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes desde el año 1999 hasta 2012.

    Director General del Deporte de Castilla-La Mancha (Abril 1996 – Mayo 2004).

    Ex – Vicepresidente de la Federación Internacional de Pelota Vasca (Relaciones Institucionales)

    Viceconsejero del Deporte de Castilla La Mancha (Mayo 2004 – Septiembre 2008).

    Diputado del Congreso (1986 – 1996).

    Ponente de la Ley del Deporte del Estado de 1990.

    Portavoz de política deportiva en el Congreso de los Diputados (1987 -1996).

    Miembro de la Comisión Parlamentaria de Cultura (1987 – 1996).

    Miembro de la Comisión Parlamentaria de Infraestructuras (1992 – 1996).

    Miembro de la Comisión Parlamentaria de Control de RTVE (1992 – 1996).

    Miembro de la Comisión Parlamentaria de Régimen de las Administraciones Públicas (1987-1991).

    Presidente y Coordinador de la ponencia parlamentaria (1994 – 1995) “Seguridad vial de los ciclistas” creada en el Congreso de los Diputados.

    Presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real (1983 – 1987).

    Diputado Provincial de Deportes de la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real (1981 – 1983).

    Premios y Distinciones del padrino de la Gala Deportivos

    Miembro de la Real Orden del Mérito Deportivo Español. Medalla de Oro.

    Dos Medallas de Oro al Mérito Deportivo de Castilla-La Mancha.

    Miembro de la Real Orden del Mérito Deportivo Español. Medalla de Plata.

    Premio a los Valores del Deporte y Gestión Deportiva concedido por la Universidad de Castilla – La Mancha.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada El ciudadrealeño Francisco Javier Martín del Burgo Padrino de la Gala Deportivos 2020/2021  en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornada de convivencia del programa de voluntariado en Manzanares con el lema ‘Agranda el corazón, hazte voluntario/a’

    Jornada de convivencia del programa de voluntariado en Manzanares con el lema ‘Agranda el corazón, hazte voluntario/a’

    Una jornada de convivencia y formación ha celebrado el voluntariado de Manzanares  (Ciudad Real) en el Centro Social “Casa Josito” de la localidad, organizada por la concejalía de Servicios Sociales del ayuntamiento manzanareño. Esta dirigida a aquellas personas que voluntariamente y por la mera satisfacción de ayudar, aportan su experiencia en diferentes programas municipales. Cualquier persona interesada puede formar parte de este voluntariado.

    Programa de voluntariado en Manzanares

    Así bajo el lema de  ‘Agranda el corazón, hazte voluntario/a’, el Ayuntamiento tiene en marcha este programa de voluntariado del Área de Servicios Sociales del que ya forman parte quince personas que, este lunes, tuvieron una jornada de formación y convivencia.

    “Pretendemos que salgan reforzados como grupo y de manera individual, con formación en habilidades sociales para la acción voluntaria, como la empatía, la vocación de servicio público y la proactividad”, explicó Prado Zúñiga, concejala de Servicios Sociales.

    Ley de voluntariado, carácter solidario, libre y altruista

    Durante toda la mañana del lunes, los y las participantes desarrollaron dinámicas y expusieron sus respectivas experiencias de voluntariado con personas mayores, con infancia o con personas en riesgo de exclusión social, entre otras.

    Y todo ello, tal y como establece la Ley de Voluntariado, con carácter solidario, de manera libre y altruista, sin más contraprestación que la satisfacción de ayudar a otras personas. “Porque realmente, hacer el bien a los demás, genera bienestar, no tiene beneficio ecónomico pero sí personal, con más autoestima y confianza, y estableciendo nuevas relaciones sociales”, destacó Zúñiga.

    Programa “Juega y aprende conmigo”

    Así lo explicó Rafael Juan Díaz, que tiene experiencia como voluntario en Protección Civil y Cruz Roja. Ahora también colabora en el Centro Social de la Avenida del Parque con el programa ‘Juega y aprende conmigo’ que ofrece apoyo escolar a la infancia. “Me va muy bien y ayudo en todo lo que puedo”.

    También se puede participar con personas mayores, a través del programa ‘Manzanares Acompaña’ para combatir la soledad no deseada; o en actividades socioculturales de las residencias ‘La Milagrosa’ y ‘Los Jardines’. Es el caso de Jesús Francisco Ortega, muy contento de su labor como voluntario “aprendiendo de personas mayores que todavía nos tienen mucho que enseñar”.

    Taller de alfabetización y español para personas en riesgo de exclusión social

    El voluntariado de Servicios Sociales también se realiza en el taller de alfabetización y español para personas en riesgo de exclusión social; en actividades de ‘Segunda Juventud’ o, como en el caso de Juan Antonio Serrano, debido a su experiencia profesional en la banca, ayudando a las personas mayores en dudas sobre cuestiones bancarias y financieras o en trámites digitales con estas entidades.

    A todas estas personas les unen sus ganas de ayudar y una positiva experiencia por hacerlo. Por ello, para que tengan la formación básica necesaria, y consciente de la importancia del voluntariado en nuestra sociedad, el Ayuntamiento desarrollará periódicamente este tipo de sesiones grupales. Y es que, según Prado Zúñiga, “una sociedad que apoya el voluntariado es una sociedad que se preocupa por el bienestar de los ciudadanos”.

    En el Centro Social ‘Casa Josito’ están disponibles los folletos informativos y las fichas de inscripción para todas las personas que deseen formar parte de este voluntariado.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Jornada de convivencia del programa de voluntariado en Manzanares con el lema ‘Agranda el corazón, hazte voluntario/a’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya puedes inscribirte en la Carrera del Pavo 2022 de Ciudad Real te contamos las categorías, los premios ¡todo! ¡participa!

    Ya puedes inscribirte en la Carrera del Pavo 2022 de Ciudad Real te contamos las categorías, los premios ¡todo! ¡participa!

    Vuelve la Carrera del Pavo, y ya puedes inscribirte para participar en esta importante cita deportiva en Ciudad Real. La misma tendrá lugar la mañana del 31 de diciembre en el Parque de Gasset. Las inscripciones se pueden realizar en web de la FACLM, a través del siguiente enlace: https://www.faclm.com/calendario_inscripcion.php?ref=3625

    La Carrera del Pavo 2022

    Las inscripciones a la Carrera del Pavo, en categoría absoluta y master: Desde el día 21 de noviembre hasta el día 28 de diciembre en la página web: www.faclm.com, rellenando el formulario de inscripción online

    El día 28 de diciembre por la tarde se publicarán los LISTADOS DE INSCRITOS, se atenderán reclamaciones hasta el 29 de diciembre (hasta las 14,00 h.) en el e-mail [email protected].

    Los atletas Absolutos y Master sin licencia federada (atletas populares) deberán abonar 2.50€ en la plataforma de inscripción de la www.faclm.com. En concepto de Licencia de Día.

    Los atletas Absolutos y Master con licencia federada deberán abonar 1.50€ en la plataforma de inscripción de la www.faclm.com

    Carrera del Pavo para escolares

    Para los centros escolares: La inscripción será mediante su Centro de Enseñanza, si éste participa como tal (en listados que el responsable del Centro remitirá (mediante hoja Excel) que se encuentra en www.faclm.com a la FACLM antes de las 14:00 del miércoles 14 de Diciembre de 2022.

    Todos los deportistas optaran a la clasificación individual (previa inscripción). En el caso de querer puntuar para la clasificación por Centros Escolares lo harán inexcusablemente por el Centro Escolar en el que estén matriculados (previa inscripción en su Centro).

    Atletas menores independientes: Los atletas menores no pertenecientes a centros escolares lo harán a través del Excel publicado a tal efecto en la página www.faclm.com, sin coste alguno.

    El día 28 de diciembre por la tarde se publicarán los LISTADOS DE INSCRITOS, se atenderán reclamaciones hasta el 29 de diciembre (hasta las 14,00 h.) en el e-mail [email protected].

    No se admitirán inscripciones el día de la prueba.

    Consulta las bases en: https://www.ciudadrealdeporte.es/wp-content/uploads/2021/11/carrerapavo22.pdf

    Fuente: Patronato de Deportes de Ciudad Real

    La entrada Ya puedes inscribirte en la Carrera del Pavo 2022 de Ciudad Real te contamos las categorías, los premios ¡todo! ¡participa! se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En Tomelloso se ha celebrado el taller “Ciencia en tu mesa: ¿sabes lo que comes?” con participación de los  estudiantes del municipio y continuará el 19 de diciembre

    En Tomelloso se ha celebrado el taller “Ciencia en tu mesa: ¿sabes lo que comes?” con participación de los  estudiantes del municipio y continuará el 19 de diciembre

    El taller “Ciencia en tu mesa: ¿Sabes lo que comes?” de Ciudad Ciencia ha llegado a Tomelloso (Ciudad Real). El mismo impartido por las investigadoras del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del CSIC, una oportunidad estupenda para  que estudiantes del municipio descubran las claves de su alimentación.

    Taller “Ciencia en tu mesa: ¿Sabes lo que comes?”

    Sabías que  además, del desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena, se  recomienda ingerir hasta cinco comidas al día para mantener una dieta saludable.

    Pero, ¿qué alimentos deben tomar los jóvenes en cada momento?, ¿en qué cantidades? Estas interrogantes resuelve este taller “Ciencia en tu mesa: ¿sabes lo que comes?” de Ciudad Ciencia.

    Charla sobre alimentación para los estudiantes tomelloseros

    Ha sido la concejala de Educación, Nazareth Rodrigo la encargada de presentar a Belén Zapatera y Tatiana Pintado, las dos científicas que han impartido esta charla sobre alimentación y sobre todo, ha destacado Rodrigo, “son capaces de acercar la ciencia a los estudiantes de una forma divertida y accesible, algo que no siempre resulta fácil”.

    La concejala, que ha agradecido al equipo directivo del centro su interés e iniciativa por acoger este tipo de actividades, ha recordado que Tomelloso es desde hace unos meses “Ciudad Ciencia”, lo que supone “una satisfacción pertenecer a esta Red por la buena acogida y resultados que se obtienen de las actividades que vienen para poner en valor la importancia de la Ciencia y hacerlo de forma amena y divertida”, ha incidido.

     Enseñar a los jóvenes a alimentarse de forma saludable y sostenible

    La actividad, celebrada en el IES Eladio Cabañero con alumnado de 3º de Secundaria y 1º de Bachillerato, ha servido para describir los alimentos que ingieren habitualmente y, a partir de esa información, las investigadoras del ICTAN han analizado si siguen una dieta adecuada.

    Se van a celebrar tres sesiones para enseñar a los jóvenes alimentarse de una forma más saludable y sostenible. La primera sesión, la de hoy, titulada ‘Una cesta de la compra consciente’ ha incluido consejos para elegir en el supermercado el alimento más saludable y beneficioso para la dieta y un análisis del etiquetado de diferentes productos para escoger lo que realmente quieren comer.

    Segunda sesión del taller el 19 de diciembre

    El 19 de diciembre, el taller continuará con la segunda sesión “¿Qué comemos? ¿Qué deberíamos comer? Dieta mediterránea en la población española”. La investigadora Ana Mª Veses explicará la importancia de la dieta mediterránea y analizará sus características, formas de representación y su historia.

    También explicará al alumnado si su forma de comer se aproxima a los patrones de esta dieta o cómo pueden mejorarla.

    Por último, el 10 de abril, la investigadora Jara Pérez ofrecerá la sesión ‘¿Comes suficiente fibra?’. En ella, los estudiantes aprenderán la cantidad de fibra que deben consumir al día y qué presencia tiene en los alimentos. Además, diseñarán su propio menú rico en fibra.

    Como complemento a las sesiones presenciales, las investigadoras estarán en contacto directo con el alumnado y docentes a través del blog de la web de la entidad, para resolver todas sus dudas y compartir contenidos relacionados con la alimentación.

    Ciudad Ciencia en 54 localidades

    Ciudad Ciencia (www.ciudadciencia.es) es un proyecto de divulgación científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y la colaboración de ayuntamientos de toda España. En la actualidad, 54 localidades, entre ellas Tomelloso, forman parte de la red.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada En Tomelloso se ha celebrado el taller “Ciencia en tu mesa: ¿sabes lo que comes?” con participación de los  estudiantes del municipio y continuará el 19 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concierto Extraordinario de Navidad de la Banda Sinfónica de Música de Miguelturra este viernes 16 de diciembre en el CERE

    Concierto Extraordinario de Navidad de la Banda Sinfónica de Música de Miguelturra este viernes 16 de diciembre en el CERE

    Su Concierto Extraordinario de Navidad, celebrará este viernes 16 de diciembre a las 21:30 horas en el el CERE, la Banda Sinfónica de Música de Miguelturra (Ciudad Real).  Evento de gran interés que cuenta con la colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento, y con el que se cierra  el calendario de actuaciones de la formación miguelturreña este 2022, año en el que por fin se ha podido disfrutar al completo de la música y la cultura.

    Concierto Extraordinario de Navidad en Miguelturra

    Como en otras ocasiones, la Banda de Miguelturra, ofrece este concierto y destina la recaudación íntegramente a una asociación. Se trata de la Asociación SFC-SQM Castilla-La Mancha (Asociación de afectados por las enfermedades del síndrome de fatiga crónica y del síndrome de sensibilidad química múltiple), una entrada que tiene un precio de 3 euros y que podrá adquirirse en la propia taquilla del CERE desde una hora antes del concierto.

    Paraeste concierto extraordinario, la Sinfónica de Miguelturra ha preparado con mucho mimo el siguiente programa: «Overture jubiloso», de Frank Erickson; «El triángulo de las Bermudas», de José Alberto Pina; «Canterbury choral», de Jan Van der Roost; «El camino real», de Alfred Reed; «Vals número 2», de D. Shostakovich; y «Persis», de James L. Hosay.

    Concierto Extraordinario solidario

    Entre estas obras, cabe destacar «El triángulo de las Bermudas», del conocido compositor José Alberto Pina, una composición descriptiva basada en el mito homónimo en el que el Pina utiliza un lenguaje musical actual e intenta recrear, con la ayuda de medios electro-acústicos, escenas y lugares inspirados en esta temática. Dividida en tres movimientos, esta obra no dejará indiferente a nadie.

    Este viernes 16 de diciembre la cita es doblemente importante: con la cultura, apoyando y disfrutando de la Banda Sinfónica de Música de Miguelturra; y con la solidaridad, aportando un pequeño granito de arena a la importantísima labor que realiza la Asociación SFC-SQM Castilla-La Mancha. Asiste a este concierto extraordinaria, disfruta de la buena música y colabora.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Concierto Extraordinario de Navidad de la Banda Sinfónica de Música de Miguelturra este viernes 16 de diciembre en el CERE se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La tradicional Carrera de Navidad de Manzanares se celebra este domingo 18 de diciembre a las 11 horas para adultos y niños ¡lleva tu disfraz!

    La tradicional Carrera de Navidad de Manzanares se celebra este domingo 18 de diciembre a las 11 horas para adultos y niños ¡lleva tu disfraz!

    Llega otra edición de la tradicional Carrera de Navidad de Manzanares (Ciudad Real) organizada por el ayuntamiento de la localidad y el Club de Atletismo Belmo Muebles Manzanares. La cita es este domingo 18 de diciembre en la  plaza de la Constitución, donde  será el punto de salida y llegada de la prueba principal, a las 12 horas. Antes, desde las 11 horas, será el turno de los niños y niñas.

    Carrera de Navidad 2022 en Manzanares

    Este es uno de los grandes eventos tradicionales de las fechas en la localidad. Así las calles se llenan de alegría y colorido por los entusiastas deportistas y aquellos que disfrutan de asistir a los eventos deportivos.

    El domingo 18 de diciembre es la Carrera de Navidad, y desde la concejalía de Deportes se anima a todas las personas que quieran disfrutar de una mañana de running a participar en las diferentes pruebas e, importante, a que acudan a la plaza de la Constitución luciendo sus mejores disfraces.

    Carrera para mayores en cuatro categorías a las 12 horas

    El pistoletazo de salida de la carrera para mayores (que incluye cuatro categorías desde los 18 años en adelante) se producirá a las 12 horas.

    Para completar los 5’9 kilómetros propuestos habrá que dar cuatro vueltas al circuito, que partirá desde la plaza de la Constitución para recorrer las calles Empedrada, Morago, Toledo, Virgen de la Paz y Jesús del Perdón antes de finalizar nuevamente en la plaza de la Constitución.

    Categoría juvenil y cadete así como chupetines

    Ese mismo recorrido tendrán que hacer en categoría juvenil y cadete (nacidos/as entre 2005 y 2009), mientras que chupetines, benjamines, alevines e infantiles (nacidos/as entre 2010 y 2019) empezarán a competir a las 11 horas y correrán entre 100 y 1.475 metros dependiendo de su categoría.

    Chocolatada y premios

    Al finalizar las pruebas, la organización ofrecerá una gran chocolatada a todos los participantes. Además, se repartirán los premios de las diferentes carreras.

    En la infantil, habrá trofeo para los tres primeros clasificados y clasificadas de cada categoría, además de chucherías para todos los participantes. En la carrera para mayores, habrá trofeo para los tres primeros de cada categoría, además de para el primero y primera de la clasificación general, que también recibirán un lote de queso y vino.

    Concurso de disfraces en la carrera para mayores

    En lo que respecta al concurso de disfraces (carrera para mayores), habrá un lote de queso y vino para el mejor disfraz individual; un lote de queso, vino y paletilla de jamón para el mejor disfraz grupal de entre 2 y 5 componentes; y un lote de queso, vino y jamón para el mejor disfraz grupal de más de 5 componentes. Asimismo, se sortearán diez lotes de queso y vino entre todos los participantes de la carrera para mayores.

    Inscripción solidaria

    Las inscripciones para la carrera infantil son gratuitas. Se realizarán el mismo día de la carrera desde las 10 horas en la plaza de la Constitución. Por su parte, los adultos deben inscribirse antes de las 23:59 horas del jueves en esta página web(link is external). El coste es de 5 euros a beneficio de Cáritas.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada La tradicional Carrera de Navidad de Manzanares se celebra este domingo 18 de diciembre a las 11 horas para adultos y niños ¡lleva tu disfraz! se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocan un minuto de silencio este jueves 15 de diciembre en Puertollano como rechazo al asesinato machista en Barrax

    Convocan un minuto de silencio este jueves 15 de diciembre en Puertollano como rechazo al asesinato machista en Barrax

    Un minuto de silencio en la puerta del consistorio de Puertollano (Ciudad Real) ha sido convocado para el jueves 15 de diciembre a las 12 del mediodía por la concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer de la localidad. Como una muestra de condena y rechazo a la violencia de género tras el asesinato machista de una mujer en el municipio albaceteño de Barrax.

    Un minuto de silencio de condena y rechazo a la violencia de género

    Tal como informa el ayuntamiento de Puertollano, de confirmarse este crimen como un asesinato machista, sería el sexto asesinato de una mujer en 2022 en Castilla-La Mancha.

    Puertollano se suma así a la profunda repulsa a este nuevo crimen contra las mujeres ocurrido en nuestra Comunidad Autónoma, remarcando el compromiso del Ayuntamiento de Puertollano contra la violencia machista y animando a toda la ciudadanía a acudir el jueves al mediodía a las puertas del Ayuntamiento para condenar este asesinato.

    Protocolo de actuaciones en caso de homicidios a mujeres

    El Ayuntamiento de Puertollano, a través de la concejalía de Igualdad y el centro de la Mujer ha activado el protocolo de actuaciones previstas en casos de los homicidios a mujeres en nuestra Comunidad Autónoma, “Protocolo de Duelo”, que contempla otras acciones como la instalación de un icono contra las violencia machistas en la web municipal y la colocación durante tres días de una pancarta morada con la leyenda “Basta ya, el machismo mata” en el balcón de la fachada del Museo Cristina García Rodero.

    Asimismo, al inicio del próximo pleno ordinario se guardará un minuto de silencio, haciendo visible el número de víctimas desde el comienzo del año hasta ese momento o el de víctimas asesinadas desde que se inició el cómputo en el año 2003.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Convocan un minuto de silencio este jueves 15 de diciembre en Puertollano como rechazo al asesinato machista en Barrax se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornadas de educación y cultura gitana organizadas por ASIEM en Tomelloso fueron inauguradas por la concejala de Educación

    Jornadas de educación y cultura gitana organizadas por ASIEM en Tomelloso fueron inauguradas por la concejala de Educación

    Unas jornadas sobre educación y cultura gitana se llevan a cabo en el salón de actos de la Casa de Cultura de Tomelloso (Ciudad Real). Las mismas organizadas por la Asociación Socioeducativa e Intercultural ASIEM. Y en las que la concejala de Educación, Nazareth Rodrigo ha participado en la inauguración. Este es un programa dirigido a personal docente que se presenta bajo el título “Una cultura milenaria tan cercana y tan desconocida”.

    Jornadas sobre educación y cultura gitana

    El acto de inauguración de las jornadas sobre educación y cultura gitana, también contó con la presencia del Delegado Provincial de Educación, José Caro y con el presidente de esta asociación, Antonio Muñoz.

    Las jornadas han contado con la participación de Fernando Macías, de la Universidad de Barcelona y una exposición de las experiencias educativas con esta comunidad en los colegios San Antonio de Tomelloso y Nuestra Señora de Los Ángeles de Pedro Muñoz.

    Absentismo escolar en la comunidad gitana

    La idea es trabajar contra el absentismo escolar sobre todo en la comunidad gitana y en la mejora de la participación de las familias dentro de los centros. Las jornadas tienen dos vertientes. Por un lado ayudar a los docentes con proyectos de éxito en buenas prácticas y por otro, hacer ver a la comunidad gitana que su condición no le impide ser educadores o trabajadores sociales poniendo de manifiesto al resto de la sociedad que este colectivo también está comprometido con la educación.

    Para hoy martes el programa continuará con las ponencias del trabajador social José Carmona y del coordinador de proyectos José Correas para finalizar con la participación de la Federación Maranata de Valencia.

    ASIEM es una organización de servicios sociales comprometida con la ayuda a los necesitados y que aboga por unas condiciones justas y equitativas. El hall de la Casa de la Cultura acoge hoy martes una interesante exposición sobre historia y cultura gitana.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Jornadas de educación y cultura gitana organizadas por ASIEM en Tomelloso fueron inauguradas por la concejala de Educación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La lluvia obliga a cortar tres carreteras en Retuerta del Bullaque y otra más en Cuenca

    La lluvia obliga a cortar tres carreteras en Retuerta del Bullaque y otra más en Cuenca

    El embalsamiento producido por la lluvia caída este martes ha obligado a cortar tres carreteras en Retuerta del Bullaque (Ciudad Real) y una más en el término municipal de Cuenca.

    Según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el corte en Retuerta del Bullaque se ha producido a las 12.59 horas y ha obligado a desviar tres autobuses escolares que se encontraban haciendo dichas rutas.

    En concreto, en esa provincia las vías cortadas son la CM-4103 (del kilómetro cero al 16), la CM-4106 (del kilómetro 19 al 50) y la CM-4017 (del kilómetro 62 al 89).

    De otro lado, también se ha cortado la CM-2104, entre Cuenca y Valdecabras, en Cuenca, debido a una balsa de agua y el desprendimiento de rocas, dándose paso alternativo por la Ciudad Encantada desde las 15.00 horas, han explicado a Europa Press las mismas fuentes.

    La entrada La lluvia obliga a cortar tres carreteras en Retuerta del Bullaque y otra más en Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.