Blog

  • Partido benéfico entre veteranos del baloncesto de Puertollano y de Ciudad Real a favor del banco de alimentos el 23 de diciembre

    Partido benéfico entre veteranos del baloncesto de Puertollano y de Ciudad Real a favor del banco de alimentos el 23 de diciembre

    Los veteranos del CB Puertollano (Ciudad Real) se enfrentarán a una selección de veteranos de Ciudad Real  (Basket Cervantes y Baloncesto Ciudad Real) en lo que será  un partido benéfico de baloncesto a favor del banco de alimentos el 23 de diciembre a las 18,30 horas en el pabellón Luis Casimiro (calle Numancia) de Puertollano.

    Partido benéfico de veteranos en Puertollano

    La entrada para este partido de veteranos benéfico es gratuita. Y los que asistan podrán colaborar con la aportación de alimentos, preferentemente leche, azúcar, zumos, batidos, café soluble, gel de baño, pañales y toallitas.

    Una hora antes, a las 17,30 horas, jugarán un partido la Asociación Arco Iris Puertollano y las Escuelas Deportivas Puertollano y en el descanso se sortearán diversos regalos, como cuatro entradas dobles para asistir a las proyecciones de Multicines Ortega, un balón de fútbol sala del CD Ciudad de Puertollano y cualquier niño de los asistentes podrá ganar un juguete de Juguetón si es capaz de anotar una canasta.

    Al finalizar los encuentros habrá caramelos para todos gracias a El Duende Goloso.

    Un duelo muy atractivo

    Juan Ruiz, representante de los veteranos del CB Puertollano, reconoce que nuestra ciudad y los equipos de la capital siempre han sido rivales y amigos a la vez y “se verá un duelo muy atractivo” y confía en llenar el pabellón Luis Casimiro y que las familias de Puertollano sean muy solidarias a la vez que ven un bonito espectáculo deportivo.

    Ruiz agradeció al Ayuntamiento de Puertollano y empresas colaboradoras, exjugadores y en definitiva a todas las personas que se vuelcan con el evento, que contribuirá a que el baloncesto siga en auge y se pueda llegar al mayor número de personas beneficiadas con este partido.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Partido benéfico entre veteranos del baloncesto de Puertollano y de Ciudad Real a favor del banco de alimentos el 23 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Manzanares ofrece unos precios de suelo industrial muy competitivos y avanza en la  ampliación del polígono de Sepes

    Manzanares ofrece unos precios de suelo industrial muy competitivos y avanza en la  ampliación del polígono de Sepes

    El suelo industrial se ofrece a precios competitivos en Manzanares (Ciudad Real) donde se trabaja para tener mayor disponibilidad para pequeñas y medianas empresas. Tal como ha destacado el alcalde de la localidad, Julián Nieva, se trabaja en la ejecución de la primera fase del Sector 5 y el desarrollo actual de las dos siguientes. Y se cuenta con el compromiso del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, de poner a disposición otro millón de metros cuadrados del Sector 6 “para afrontar grandes proyectos” de entre 100.000 y 200.000 metros cuadrados.

    Suelo industrial en Manzanares para pequeñas y medianas empresas

    El alcalde manzanareño, quiso destacar que  “Tenemos una propuesta inigualable, imbatible, incomparable con buenas expectativas que ya se están concretando y otras pendientes de la situación que a todos nos está afectando”, ha dicho el alcalde sin desvelar más datos.

    Nieva, por último, no ha olvidado que el proyecto de ampliación del polígono de Sepes sigue adelante y que se sumará a la oferta de suelo industrial de la ciudad para los próximos años.

    Más energía fotovoltaica en Manzanares

    Esta información sobre las expectativas de suelo industrial en la localidad, ha sido proporcionada en el marco de un encuentro informativo navideño donde  Julián Nieva, también ha  hablado de un “horizonte esperanzador” en materia de desarrollo económico y ha anunciado que hay entre quince y veinte promotores más interesados en sumarse a los veinte proyectos que ya hay en marcha en esta ciudad para generar otros 600 megavatios de energía fotovoltaica.

    De esta forma, Manzanares reforzará su posición en generación de energía limpia y podrá generar 1.300 megavatios. Actualmente, ya representa el 40% de la energía fotovoltaica que se genera en Castilla-La Mancha y sus veinte plantas, con la mitad a punto de iniciar su construcción, generarán energía para un millón y medio de personas y evitarán la emisión a la atmósfera de un millón de toneladas de dióxido de carbono.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Manzanares ofrece unos precios de suelo industrial muy competitivos y avanza en la  ampliación del polígono de Sepes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vuelve la San Silvestre tomellosera este 31 de diciembre para llevar el colorido, el deporte y la diversión a las calles de la ciudad

    Vuelve la San Silvestre tomellosera este 31 de diciembre para llevar el colorido, el deporte y la diversión a las calles de la ciudad

    La San Silvestre tomellosera vuelve este 31 de diciembre para llenar las calles de la ciudad de diversión, colorido y deporte. Se espera que participen 600 atletas en esta cita deportiva con la que cerrará el año. Esta mañana en el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) se ha presentado oficialmente la camiseta que repartirán entre los participantes de esta nueva edición de la San Silvestre de Tomelloso, por parte del club Amigos del Atletismo Pieles Run.

    San Silvestre tomellosera 2022

    Durante el acto de presentación de la camiseta oficial, el concejal de Deporte, Amadeo Treviño, ha informado que la carrera de San Silvestre viene para quedarse al incluir en esta segunda edición varias y atractivas novedades.

    Entre ellas, el adelanto del horario a las 4 de la tarde, la inclusión de un sistema de crono de carácter competitivo y la expectativa de llegar a los 600 inscritos, entre ellos deportistas importantes de Tomelloso y de toda La Mancha “que seguro llenarán nuestras calles de colorido y diversión, más si cabe en una tarde tan especial para todos nosotros”, ha dicho Treviño.

    Cambio de recorrido con salida y meta en plaza de España

    Otro aspecto que ha destacado es el cambio de un recorrido con salida y meta en la plaza de España que discurrirá por Don Víctor, paseo San Isidro, Espoz y Mina, Concordia, Don Víctor, Belén, Doña Crisanta y plaza de España con dos vueltas por este recorrido y con llegada final a la plaza de España desde calle Independencia.

    Habrá trofeo para los tres primeros clasificados por cada categoría, incluyendo premios para los mejores disfraces ya que se potenciará que los participantes vayan disfrazados aprovechando las fiestas, ha explicado el concejal.

    Agradecen colaboración y patrocinios

    Treviño ha agradecido a la organización su trabajo para vivir de nuevo el deporte en las calles, así como a la Policía Local y trabajadores municipales que harán todo lo posible para que el desarrollo de la carrera sea un éxito en una fecha tan destacada para todos.

    El presidente del club Javier Ramírez, ha destacado la colaboración de los patrocinadores y ha agradecido el trabajo del Ayuntamiento, Policía Local, Protección Civil y los voluntarios que trabajarán en la mejor organización en un día complicado, ha recordado.

    Ramírez ha mostrado su deseo de que se viva una gran y divertida tarde de atletismo y recordó que las inscripciones a la San Silvestre tomellosera se encuentran abiertas al precio de 8 € en la web del club y en dxtchiprun.es. De esta cantidad, un euro irá destinado al Club Los Delfines.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Vuelve la San Silvestre tomellosera este 31 de diciembre para llevar el colorido, el deporte y la diversión a las calles de la ciudad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La cooperativa El Progreso lanza al mercado su novedoso Viña Xétar Verdejo 0.0 desalcoholizado

    La cooperativa El Progreso lanza al mercado su novedoso Viña Xétar Verdejo 0.0 desalcoholizado

    Bodegas El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad  Real) ya está envasando su primer vino 0.0 desalcoholizado, que se podrá adquirir a partir de la próxima semana, antes de la llegada de la Navidad.

    “Se trata de un Viña Xétar alegre de la variedad Verdejo, 0.0 alcohol, muy aromático y muy bien desarrollado para ser un vino desalcoholizado, que nos abre perspectivas muy interesantes, siguiendo las tendencias que ahora demanda el mercado, y nos permite contar con casi todos los productos del arco vinícola, ofreciendo la mejor variedad a los consumidores”, dice su ilusionado presidente Jesús Julián Casanova, quien añade que “ha sido un arduo trabajo de estos meses por parte de nuestro departamento técnico, pero al final lo hemos sacado cuando queríamos”.

    Igualmente, han puesto a la venta esta semana una partida especial de los “Ojos del Guadiana Chardonnay Roble”, que lanzaron la pasada campaña y que tuvo un gran éxito.

    En el plano oleícola, las lluvias de los últimos días han retrasado la recogida de la aceituna al menos una semana, y han provocado la caída del producto en algunas fincas, pocas, por lo que la recolección se generalizará a comienzos de la próxima semana, con la recogida de la variedad Cornicabra, mayoritaria, y la finalización de la variedad Picual.

    “Las lluvias tienen también su parte positiva, el engorde de la aceituna durante estos días, aunque no creemos que tanto como para aumentar el volumen previsto, que sigue siendo más escaso que el pasado año, previendo una recogida en torno a los 6 millones de kilos de aceituna”, comentaba Casanova.

    El presidente de El Progreso y de VIDABOL, cooperativa oleícola de segundo grado que aglutina a 4 almazaras de Ciudad Real y Cuenca, lo que sigue observando además es que el aceite de oliva virgen extra AOVE continúa con su precio al alza.

    En el plano institucional, ya han puesto en marcha la logística para organizar la decimooctava edición de los Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana” a comienzos de marzo, y donde entregan dos premios nacionales, el Premio Cultural y Solidario, y otro meramente Solidario a una ong, ambos conllevan importantes cuantías económicas, así como su Premio Local que busca destacar a una persona o entidad villarrubiera. Y la Medalla de Honor, que  premia a alguna persona o entidad de carácter agrario.

    La entrada La cooperativa El Progreso lanza al mercado su novedoso Viña Xétar Verdejo 0.0 desalcoholizado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierta la inscripción para el Congreso de Patrimonio de la Obra Pública que acogerá en Toledo, Cuenca y Madrid en 2023

    Abierta la inscripción para el Congreso de Patrimonio de la Obra Pública que acogerá en Toledo, Cuenca y Madrid en 2023

    El Comité Organizador del I Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública y la Ingeniería Civil, que se celebrará del 26 al 29 de septiembre de 2023 en Toledo, Cuenca y Madrid, ha anunciado la apertura del proceso de inscripción de asistentes. El congreso ha iniciado también la recepción de propuestas de comunicaciones profesionales.

    El decano de la Demarcación de Castilla- La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Juan Antonio Mesones, ha invitado a profesionales, empresas y organizaciones de distintos sectores de actividad de Castilla-La Mancha a que asistan al congreso y, al mismo tiempo, anima a que «nos envíen propuestas de comunicaciones para mostrar la riqueza del patrimonio de la obra pública de nuestra Comunidad e impulsar el desarrollo económico y turístico».

    Aquellos profesionales castellanomanchegos que deseen presentar una comunicación profesional ya pueden enviar un resumen con su propuesta hasta el 15 de marzo de 2023 a través de la nueva web www.congresopatrimoniodeobrapublica.es, según ha informado en nota de prensa el colegio.

    El congreso ha activado también la secretaría técnica y presentado la identidad visual del evento que evoca un puente que en sus líneas de diseño combina la innovación y la historia.

    Castilla-La Mancha y España cuentan con un valioso patrimonio de obra pública compuesto, entre otros, por puentes, acueductos, calzadas, líneas ferroviarias, fortificaciones, presas, canales, puertos o faros.

    Este evento, en opinión de Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos «nace con el compromiso de impulsar la protección, conservación y rehabilitación del valioso capital que conforma el patrimonio de la obra pública española».

    El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y su Demarcación de Castilla La-Mancha, organizan este encuentro internacional y son numerosas las instituciones de ámbito estatal y castellanomanchegas que apoyando su desarrollo.

    Entre ellas, se encuentra la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, los ayuntamientos de Toledo y Cuenca, y la Escuela Superior de Ingeniería de Caminos del Campus de la UCLM en Ciudad Real.

    EI Congreso está dirigido a distintos colectivos profesionales relacionados con el patrimonio de la obra pública entre los que se encuentran ingenieros de caminos, canales y puertos, ingenieros civiles y profesionales de distintos sectores; investigadores, profesores, académicos; empresas de ingeniería, construcción conservación y rehabilitación o asociaciones sectoriales y fundaciones. También técnicos y gestores de administraciones y de ayuntamientos del ámbito de la ingeniería, urbanismo, turismo y patrimonio cultural y estudiantes universitarios de Escuelas de Caminos y de otras especialidades.

    La entrada Abierta la inscripción para el Congreso de Patrimonio de la Obra Pública que acogerá en Toledo, Cuenca y Madrid en 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los productos agroalimentarios suponen el 31,5% de los 8.509 millones exportados por C-LM entre enero y octubre

    Los productos agroalimentarios suponen el 31,5% de los 8.509 millones exportados por C-LM entre enero y octubre

    Las exportaciones de la región entre enero y octubre de 2022 alcanzaron la cifra de 8.509 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,7% respecto a 2021. Los productos agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 2.676 millones euros, representando el 31,5% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 11,1% respecto al mismo periodo de 2021.

    En España las exportaciones aumentaron un 23,6% situándose en 319.731 millones de euros, según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

    Por provincias, en 2022 Toledo ocupó la primera posición, con 2.416 millones € de exportación (27,4%). Ciudad Real con 2.122 millones se sitúa en segundo lugar (5,7%). Guadalajara es la tercera provincia exportadora, con 2.114 millones (7,2%), y le siguen las provincias de Albacete con 1.179 millones euros (22,2%), y Cuenca, con 678 millones , que registra un aumento en la exportación del 5,7%.

    Por su parte las importaciones de la región alcanzaron los 11.821 millones de euros, y mantiene un fuerte aumento del 35,8%, mientras que en España subieron un 38,0% hasta los 380.021 millones.

    Por provincias importadoras, Guadalajara se sitúa en primer lugar, con un aumento del 29,8%, seguida de Toledo (47,0%), Albacete (48%), Ciudad Real (27,9%), y Cuenca (38,3%).

    El saldo comercial de la región de enero a octubre de 2022 se situó, por tanto, en -3.313 millones de euros, manteniendo la línea de fuerte crecimiento de los últimos meses; mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 72,0%, aún claramente inferior a la media nacional (84,1%).

    SECTORES EXPORTADORES

    De enero a octubre de 2022, los productos agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 2.676 millones euros, representando el 31,5% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 11,1% respecto al mismo periodo de 2021.

    El sector lo encabezan las Bebidas con 794 millones euros, cuyas ventas aumentaron apenas un 4,2%. El sector de cárnicos se sitúa en segundo lugar con 568 millones, registrando un aumento del 9,7%. Frutas, hortalizas y legumbres subió un 17,2% (419 millones).

    Las exportaciones de lácteos y huevos subieron un 12,0% (302 millones), y las de aceite alcanzaron los 231 millones con una subida del 3,3%.

    A continuación, destacan los Bienes de Equipo con 1.997 millones y un aumento del 12,2%, (aparatos eléctricos, equipos de telecomunicaciones y maquinaria, principalmente), mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan los Productos Químicos (7,8%) y las Manufacturas de consumo (29%), con 1.267 y 1.040 millones, respectivamente.

    En este periodo, las semimanufacturas no químicas subieron un 30,9% alcanzando los 978 millones de euros.

    SECTORES IMPORTADORES

    Los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (3.511 millones ), con un aumento del 25,8%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 1.610 millones (34,5%).

    El segundo sector importador es Alimentación y Bebidas con 2.028 millones (48,7%), mientras que el tercer puesto lo ocupan los Productos Químicos con un valor de 1.971 millones, que en este periodo han aumentado un 27,7%.

    PAÍSES DE DESTINO

    Entre enero y octubre de 2022 la UE acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 73,1% del total.

    En la zona euro, Portugal es nuestro principal cliente con 1.797 millones de euros (24,5%), le siguen Francia con 1.417 millones (21,4%), Alemania con 853 millones (38,3%) e Italia con 792 millones (18,5%).

    Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 287 millones, con un aumento del 4,1%, a Turquía fueron de 205 millones (4,7%) y a Rusia 22 millones (-62,1%).

    Fuera del entonro más cercano, destacan las exportaciones a Estados Unidos (270 millones, 12,6%), Canadá (35 millones, -19,3%), México (109 millones , +39,1%), Chile (28 millones, 7,6%), Brasil (22 millones , -23,0%), y Argentina (14 millones, 52,3%).

    Por otra parte, destaca Marruecos (137 millones, 13,0%), Argelia (14 millones, -33,9%) y Oriente Medio (223 millones, 23,2%).

    En Asia destacan China con 182 millones euros, con un fuerte descenso del 37,0%, y Japón (94 millones, +34,9%), mientras que Corea del Sur alcanza 55 millones (40,1%).

    En cuanto a importaciones, el 68,1% tienen origen comunitario (Alemania y Francia, principalmente).

    Fuera de la UE, cabe destacar el 11,1% procedente de nuestro principal proveedor no comunitario que es China, con 1.315 millones, que subió un 37% respecto al mismo periodo del año anterior.

    La entrada Los productos agroalimentarios suponen el 31,5% de los 8.509 millones exportados por C-LM entre enero y octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page valora la paz social de C-LM como elemento de certidumbre para fortaleceer y ampliar el tejido empresarial

    Page valora la paz social de C-LM como elemento de certidumbre para fortaleceer y ampliar el tejido empresarial

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha subrayado este jueves «la predisposición y la paz y el clima social» existente en la Comunidad Autónoma como elementos de «certidumbre» que fortalecen y amplían el tejido empresarial autonómico. «Aquí lo que se dice se va a cumplir, lo que se prevé y se planifica va a llegar a buen puerto y darse la mano significa adquirir un compromiso serio», ha recalcado el presidente regional en la entrega de los VI Premios al Mérito Empresarial, que ha tenido lugar en la localidad ciudadrealeña de Tomelloso.

    Durante la concesión de estos premios que promueve el Gobierno autonómico y que ha reconocido a una decena de compañías de Castilla-La Mancha por su singular contribución al desarrollo de la región, el presidente castellanomanchego ha aseverado que «podemos dar la enhorabuena al conjunto, al hecho empresarial, pero también distinguir a los que han tenido un mérito especial», según ha informado la Junta en nota de prensa.

    En este contexto, el jefe del Gobierno castellanomanchego ha insistido en «la predisposición del empresariado y de los agentes sociales» que se traduce en que «no nos levantamos con facilidad de las mesas», lo cual «genera un activo en esta región», ha puesto de manifiesto. A este respecto, ha recalcado que «no puede haber un desarrollo social, no puede haber más igualdad, si no se genera más oportunidad».

    Del mismo modo, Emiliano García-Page ha reivindicado la figura empresarial y ha alabado las «ganas de ganar» del empresariado castellanomanchego, al tiempo que ha insistido en que «esta región necesita más empresarios y que a los que están les vaya bien», ha concluido.

    En su discurso, ante una nutrida representación de la patronal que se ha dado cita en los Salones Epílogo de Tomelloso, el mandatario autonómico ha recordado que «el único sitio en el que la palabra éxito va por delante del trabajo es en el diccionario» y ha resaltado que «la vida nos demuestra que primero hay que trabajar y luego cosechar».

    En el transcurso de esta gala, el mandatario castellanomanchego ha estado acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la alcaldesa tomellosera, Inmaculada Jiménez; y el presidente de la patronal regional, Ángel Nicolás, entre otras personalidades.

    DIÁLOGO SOCIAL COMO BANDERA

    Por su parte, Patricia Franco ha destacado el avance del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo de la región 2021-2024, que cumple un año desde su firma por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, y los agentes sociales, y ha alcanzado ya el 44 por ciento de su ejecución presupuestaria prevista, recordando que el Pacto cuenta con un presupuesto previsto de más de 8.800 millones de euros.

    «Hace un año, el presidente regional firmó el Pacto con los agentes sociales, con el compromiso de desarrollarlo de manera efectiva para apoyar el crecimiento económico de la región», ha señalado Patricia Franco, que ha detallado que, transcurridos los primeros doce meses, «son ya más de 3.887 millones de euros los que llevamos movilizados a través del Pacto, un 44 por ciento del presupuesto previsto, con el diálogo social y la cercanía que marca nuestra actividad como Gobierno como bandera de este desarrollo».

    El lema elegido para estos premios ha sido ‘El mérito de avanzar’, un mérito que la consejera ha situado en todos los premiados y en el conjunto del tejido económico y empresarial de la región, destacando que, con los diez reconocimientos entregados este jueves, «son ya 72 las empresas y autónomos que reconocemos con estos premios, una familia que queremos que siga creciendo año tras año dentro de las más de 125.000 empresas que hay en la región», ha dicho Patricia Franco. Un mérito de avanzar, además, que la consejera ha valorado de manera especial «en los momentos de dificultad como los actuales».

    Durante su intervención, Patricia Franco ha señalado al tejido empresarial de la región como una parte fundamental para el desarrollo de Castilla-La Mancha y ha agradecido a los premiados y a sus equipos, como al conjunto de las empresas castellanomanchegas, «el esfuerzo colectivo, la apuesta por la tradición sin renunciar a la innovación, el impulso a la sostenibilidad y la eficiencia energética y la capacidad de adaptaros a nuevos modelos y nuevos mercados para seguir creciendo», especialmente en materia de proyección exterior, «donde hoy hemos conocido unos datos muy positivos de exportaciones con más de 8.500 millones de euros en los diez primeros meses del año, una prueba de la resiliencia y de la capacidad de crecimiento de nuestro tejido empresarial».

    Los Premios al Mérito Empresarial 2022 han reconocido, en sus diferentes categorías, a Gustos de Antes, con el Premio a la Mujer Empresaria; Freedom Flow, con el Premio a la Iniciativa Emprendedora; Albacosturas, como Premio a la Iniciativa Empresarial de Economía Social; a Eustaquio Rosa con el Premio a la Empresa Tradicional; a Grupo Laqtia como Premio a la Empresa Exportadora; Inael como Premio a la Empresa Creadora de Empleo; Lignum Tech como Premio a la Empresa Sostenible; Adelsys Endless como Premio a la Responsabilidad Social Corporativa; Santos Transportes como Premio a la Empresa Familiar; y a Torytrans como Premio a la Empresa Innovadora.

    La entrada Page valora la paz social de C-LM como elemento de certidumbre para fortaleceer y ampliar el tejido empresarial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almansa, Hiendelanencina y Elche de la Sierra recibe impulso de fondos europeos por valor de 5,6 millones para turismo

    Almansa, Hiendelanencina y Elche de la Sierra recibe impulso de fondos europeos por valor de 5,6 millones para turismo

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha señalado que el Consejo de Gobierno ha aprobado los convenios para tres planes de sostenibilidad turística para Almansa, Elche de la Sierra y El País de la Plata de Hiendelaencina en el marco de la inversión que procede de los fondos Next Generation.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado que los fondos europeos Next Generation van a movilizar más de 66 millones de euros en inversiones en recursos turísticos en destinos de la región, a través de programas como los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos o el Plan Nacional de Enogastronomía; así como en ayudas para el impulso de la actividad comercial en Castilla-La Mancha.

    La aprobación de estos tres convenios por parte del Gobierno regional apuntala una inversión conjunta, con la Secretaría de Estado de Turismo y las entidades locales, de más de 5,6 millones de euros en estos tres destinos, 2,29 millones de euros en el Plan del País de la Plata de Hiendelaencina, con la Diputación de Guadalajara; 1,89 millones de euros en el de Almansa, en el que colabora también el Ayuntamiento; y 1,5 millones de euros en Elche de la Sierra, también en colaboración con el municipio.

    Los tres planes pertenecen a la convocatoria ordinaria de este año y la aprobación de los convenios ha coincidido prácticamente en el tiempo con la aprobación, en la Conferencia Sectorial de Turismo de ayer, de otros seis Planes de Sostenibilidad, dos proyectos en el marco del Plan Nacional de Enogastronomía y un Plan de Cohesión Territorial para Castilla-La Mancha, por un total de 43,8 millones de euros, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Dentro de estas inversiones, ha subrayado las correspondientes a la provincia de Ciudad Real, que suponen una movilización de fondos que supera los 19 millones de euros en planes como el del Geoparque de la provincia, Cabañeros o Campo de Criptana. «Ayer se aprobó el Plan de Sostenibilidad para la comarca de Almadén, un plan muy bonito de los municipios de la comarca que va a suponer actuaciones importantes, como la iluminación artística del Parque Minero y de la plaza hexagonal, un albergue en Agudo o actuaciones de astroturismo en toda la comarca», ha detallado Patricia Franco, con una inversión total de 3,8 millones de euros.

    Otro de los Planes de Sostenibilidad aprobados ayer fue el de Tomelloso, con una inversión conjunta de la Secretaría de Estado, el Gobierno regional y el Ayuntamiento de más de 2,5 millones de euros y que recoge actuaciones como la rehabilitación de la Casa Gallego, del entorno de la Cañada Real y también el acondicionamiento de la cueva del mercado de abastos como espacio gastronómico.

    «Tomelloso ha sido, además, beneficiaria de una de las ayudas al impulso de la actividad comercial en la región por 1,75 millones de euros; junto con Villanueva de los Infantes, con 1,3 millones de euros; y municipios como Arbancón y Cebolla», ha valorado la consejera.

    Además, dentro de los proyectos aprobados ayer, Patricia Franco también ha destacado el Plan de Enogastronomía de Ciudad Real, aprobado en el marco del Plan Nacional de Enogastronomía, «que va a suponer una inversión de 2,1 millones de euros en la capital en actuaciones de eficiencia energética, digitalización y promoción turística, y que seguro que van a servir para movilizar a las empresas y personas dedicadas a la gastronomía y el turismo en la capital, que tan bien están trabajando para posicionarla como destino». Dentro de este Plan, la consejera ha destacado también la aprobación del Plan regional, que contará con una inversión de casi 3,5 millones de euros.

    APROBADOS LOS PLANES DE EMPLEO

    De otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la resolución definitiva de la convocatoria de este año del Plan de Empleo, que va a dar una oportunidad laboral a casi 11.500 personas desempleadas de larga duración y pertenecientes a colectivos vulnerables en 835 municipios de Castilla-La Mancha, con una inversión de 94 millones de euros.

    Se contabilizan 1.554 proyectos aprobados para su desarrollo en 835 entidades locales de la región, lo que supone la participación en el mismo del 90 por ciento de los municipios de Castilla-La Mancha.

    Patricia Franco ha detallado la resolución definitiva por provincias: en Albacete se han aprobado 200 proyectos en 88 municipios que van a suponer la contratación de 2.214 personas, con una inversión de 18 millones de euros; en Ciudad Real, 211 proyectos en 104 entidades locales para contratar a 3.089 personas, con una inversión de 25,3 millones de euros; en Cuenca, los proyectos aprobados son 256 en 206 entidades locales, para contratar a 890 personas con una inversión de más de siete millones de euros; en Guadalajara se han aprobado 346 proyectos en 233 entidades locales para contratar a 1.106 personas, con una inversión de más de nueve millones de euros; y en la provincia de Toledo serán 538 proyectos en 204 entidades locales, para la contratación de 4.188 personas con una inversión de 34,4 millones de euros.

    Ha recordado algunos de los detalles de la convocatoria que ahora se resuelve, como que eleva un cinco por ciento la ayuda destinada a los municipios para la contratación de personas, hasta los 8.200 euros por cada contrato estándar de 180 días; además de tener en especial consideración los proyectos a desarrollar en las zonas rurales y mantener la orientación como herramienta para mejorar la empleabilidad de las personas beneficiarias.

    Franco también ha hecho referencia a la resolución en las capitales y los dos municipios más poblados de la región, destacando que ésta incluye 309 contrataciones en la ciudad de Albacete, con 2,45 millones de euros; 274 contrataciones en Ciudad Real, con 2,28 millones de euros; 134 contrataciones en Cuenca, con 1,1 millones de euros; 212 en Guadalajara, con 1,77 millones de euros; 281 contratos en Puertollano, con 2,44 millones de euros; 303 contrataciones en Talavera de la Reina, con 2,65 millones de euros; y 292 contrataciones en Toledo, con 2,41 millones de euros.

    IMPACTO EN LA REGIÓN

    La consejera ha valorado el impacto que ésta y las anteriores ediciones del plan están teniendo en la región, «habiendo facilitado una oportunidad de empleo a 69.434 personas con mayores dificultades de inserción, en su mayoría de larga duración y pertenecientes a los colectivos más vulnerables, con una inversión que roza los 422,45 millones de euros», y ha destacado también el efecto que su recuperación, con la llegada al Gobierno de Emiliano García-Page, en las grandes cifras del paro de la región.

    «El seguimiento que hacemos del Plan de Empleo a través del Fondo Social Europeo revela que uno de cada cuatro personas participantes consiguen una oportunidad de empleo entre seis meses y un año después de su participación», ha recordado Patricia Franco, subrayando que, desde 2015, «el paro se ha reducido en 120.400 personas, un 45 por ciento menos; el paro de larga duración ha caído en la región en 114.600 personas, lo que supone que dos de cada tres personas desempleadas de larga duración han dejado atrás esta circunstancia; y se han reducido en un 40 por ciento los hogares con todos sus miembros en paro, 31.000 hogares menos».

    La entrada Almansa, Hiendelanencina y Elche de la Sierra recibe impulso de fondos europeos por valor de 5,6 millones para turismo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Una noche con Luis Cobos” este 29 de diciembre en el Teatro Municipal Quijano de Ciudad Real

    “Una noche con Luis Cobos” este 29 de diciembre en el Teatro Municipal Quijano de Ciudad Real

    El 29 de diciembre se podrá disfrutar de “Una noche con Luis Cobos” otra de las estupendas propuestas artísticas de la temporada navideña en Ciudad Real. Tal como ha informado el ayuntamiento de Ciudad Real, esta será una velada de gran interés para todos.

    “Una noche con Luis Cobos” en el Teatro Quijano

    La cita es a las 20:30 horas en el Teatro Quijano de Ciudad Real. Bajo la dirección artística de  Albert Skuratov. Intérpretes: Luis Cobos (batuta), Pablo Amorós (piano) y Madrid Festival Orchestra.

    Entradas Patio de Butacas: 20€ / Anfiteatro: 18€.

    Tres décadas de éxitos internacionales han hecho de de este artista un gran divulgador de la música instrumental, clásica y popular y un reconocido y aplaudido icono en la dirección de orquesta.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    Imagen: Pixabay

    La entrada “Una noche con Luis Cobos” este 29 de diciembre en el Teatro Municipal Quijano de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ordenación excepcional del tráfico y estacionamiento de vehículos en Manzanares por la Carrera de Navidad y la Cabalgata de Reyes

    Ordenación excepcional del tráfico y estacionamiento de vehículos en Manzanares por la Carrera de Navidad y la Cabalgata de Reyes

    Para la ordenación excepcional del tráfico y estacionamiento de vehículos, el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) ha extendido dos bandos de alcaldía con motivo de la celebración de la Carrera de Navidad este domingo y la Cabalgata de Reyes el próximo 5 de enero.

    Regulación del tráfico en Manzanares

    En cuanto a la Carrera Popular de Navidad de este domingo 18 de diciembre, el primer bando, prohíbe el estacionamiento de vehículos desde las ocho de la mañana del domingo hasta la finalización de la prueba en el tramo de calle Jesús del Perdón comprendido entre la calle Virgen de la Paz y Reyes Católicos.

    También prohíbe la circulación de vehículos durante el desarrollo de la competición en las calles que conforman el itinerario de la carrera, que discurre por la plaza de la Constitución y calles Empedrada, Morago, Toledo, Virgen de la Paz y Jesús del Perdón.

    Regulación del tráfico durante la Cabalgata de Reyes 2023

    Por otro lado, con motivo de la Cabalgata de Reyes que comenzará a las 17:30 horas del 5 de enero, se prohibirá el estacionamiento de vehículos desde las 12:00 del mediodía hasta que finalice el paso de la comitiva en la calle Roberto Muñoz, en la Avenida de Emiliano García Roldán (entre la calle Toledo y la urbanización Parque Azul) y calle Toledo, entre la estación de autobuses y la calle Antonio Machado.

    Además, a partir de las 14:00 horas y hasta el final del paso de la Cabalgata, tampoco se podrá estacionar en las calles de su itinerario, que pasará por las calles Toledo, Virgen de la Paz y Jesús del Perdón. Por el mismo motivo, tampoco podrán circular vehículos en estas calles y en las convergentes en el momento de paso de la Cabalgata o cuando lo dispongan los agentes encargados de la regulación del tráfico.

    Se confía en la colaboración vecinal para evitar la retirada con grúa de los vehículos que incumplan esta regulación.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Ordenación excepcional del tráfico y estacionamiento de vehículos en Manzanares por la Carrera de Navidad y la Cabalgata de Reyes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.