Blog

  • C-LM lanzara una nueva herramienta a través del IPEX para ofertar localizaciones a proyectos de inversión internacional

    C-LM lanzara una nueva herramienta a través del IPEX para ofertar localizaciones a proyectos de inversión internacional

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la puesta en marcha de una nueva herramienta para ofertar localizaciones de suelo a proyectos de inversión y reinversión internacional, a través del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) perteneciente a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.

    Así lo ha avanzado la consejera del área, Patricia Franco, que ha presidido este viernes en Cuenca el tercer Consejo de Captación de Inversión Extranjera, donde ha valorado que el ritmo de llegada de proyectos de inversión y reinversión internacional se ha duplicado en esta legislatura y que también se ha duplicado el empleo directo ligado a la inversión internacional desde el año 2015, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    El Museo Paleontológico de Cuenca ha acogido la tercera reunión del Consejo de Captación de Inversión Internacional, un órgano participativo de colaboración público privada para el impulso de la captación extranjera que, tal y como ha señalado la consejera, «está dando muy buenos resultados en la región y en la provincia», citando en este caso proyectos como Toroverde, en Cuenca, o Fassa Bortolo, en Tarancón, al tiempo que ha asegurado estar «convencida de que tendremos nuevos proyectos industriales en los próximos meses».

    De hecho, Patricia Franco ha valorado que el ritmo de captación de proyectos de inversión y reinversión internacional en la región se ha duplicado en la presente legislatura con respecto a la anterior, «pasando de los 56 que conseguimos en la pasada a los 111 que llevamos contabilizados en ésta, con un total de 167 proyectos».

    Cifras que han tenido impacto, también, en el empleo directo derivado de la inversión internacional en la región, «pasando de los 31.000 empleos que había en el año 2015 a los 70.000 de la actualidad, lo que repercute de manera directa en la internacionalización de nuestra economía y en los datos históricos de exportación que estamos registrando, porque uno de cada tres euros procede de empresas internacionales».

    Para continuar reforzando estos datos, la consejera ha anunciado la puesta en marcha, a partir del mes de enero y a través del IPEX, de una nueva herramienta de búsqueda y oferta de localizaciones para proyectos de inversión y reinversión internacional, «que va a permitir a los posibles inversores actuar de manera interactiva con la oferta de localizaciones que tenemos disponible en la región».

    Esta herramienta, que se ha aprobado en el seno del Consejo, se suma a la plataforma impulsada con los ayuntamientos para compartir proyectos de inversión internacional, «coordinando y agilizando la respuesta entre las administraciones ante cualquier posibilidad de inversión que se plantee para la región». Se trata de una plataforma que cuenta ya con 122 municipios, 16 de ellos de la provincia de Cuenca, a través de la cual se han compartido ya 22 proyectos de inversión.

    Además, la consejera también ha anunciado el refuerzo, según lo aprobado en el último Consejo de Administración del IPEX, del departamento de captación de inversiones con la incorporación de un nuevo gestor de proyectos «para continuar creciendo en el ámbito de la captación». «Tenemos un compromiso firme con la internacionalización y la atracción de proyectos a nuestra Comunidad Autónoma y seguimos avanzando en los compromisos que hemos adquirido en esta materia», ha señalado.

    En este sentido, Patricia Franco ha destacado también de manera especial las cifras del Dirce publicadas este viernes, que elevan hasta las 129.626 las empresas activas en Castilla-La Mancha el 1 de enero de 2022, lo que supone la consolidación de 1.953 nuevas empresas en el año 2021, «y contar con 3.840 empresas más de las que había en la región en el año 2015, habiendo recuperado además los niveles previos a la crisis sanitaria». Un crecimiento que en la provincia de Cuenca ha supuesto la creación de 169 empresas en el último año.

    PLAN DE SOSTENIBILIDAD DEL VALLE DEL CABRIEL

    Por otro lado, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha valorado las buenas noticias para la provincia de Cuenca esta semana en el seno de la Conferencia Sectorial de Turismo con la aprobación del Plan de Sostenibilidad del Valle del Cabriel, un proyecto impulsado por la Diputación de Cuenca que cuenta con una inversión del Ministerio de Turismo y el Gobierno regional de 3,9 millones de euros, con actuaciones como la restauración paisajística de recursos naturales, la eficiencia energética, el desarrollo de realidad virtual en los destinos o la recreación del patrimonio histórico y su puesta en valor.

    Durante el Consejo, Patricia Franco ha estado acompañada por el secretario general de la Consejería, Rafael Ariza; el director general de Empresas, Javier Rosell; el director del IPEX, Luis Noé; la delegada de la Junta en Cuenca, Maria Ángeles Martínez; el delegado de Economía en Cuenca, Óscar Martínez; y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; además de los vicepresidentes de la Diputación de Cuenca y Ciudad Real, Elena Carrasco y Gonzalo Redondo, respectivamente.

    La entrada C-LM lanzara una nueva herramienta a través del IPEX para ofertar localizaciones a proyectos de inversión internacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Eduardo Fernández-Medina, profesor de UCLM, nuevo vicepresidente de la Red de Excelencia Nacional de Ciberseguridad

    Eduardo Fernández-Medina, profesor de UCLM, nuevo vicepresidente de la Red de Excelencia Nacional de Ciberseguridad

    El profesor de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real Eduardo Fernández-Medina Patón es el nuevo vicepresidente de la Red de Excelencia Nacional de Investigación en Ciberseguridad (RENIC), la organización que aglutina a universidades, centros de investigación y centros tecnológicos de España con el propósito de fomentar la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación, la transferencia de conocimiento y tecnología a la industria y el desarrollo de proyectos de I+D+i en el sector de la ciberseguridad.

    La Universidad regional está integrada en la RENIC a través del grupo de investigación de Seguridad y Auditoría (GySA), que dirige Fernández-Medina y que integra también a otros profesores del Departamento de Tecnologías y Sistemas de Información.

    Con sede en la propia Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, el grupo cuenta con un laboratorio de investigación y desarrollo especializado en seguridad, ha informado la Universidad en nota de prensa.

    La nueva junta directiva de RENIC está presidida por Ana Ayerbe, de la Fundación TECNALIA Research & Innovation; y, además del profesor de la UCLM, se completa con representantes de la Fundación Gradient, de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC), de la Universidad de Málaga (UMA), de la Universidad Carlos III de Madrid (uc3m) y de Ikerlan en las respectivas secretaría, tesorería y tres vocalías.

    Esta red cuenta entre sus socios de honor con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de España (CDTI).

    La entrada Eduardo Fernández-Medina, profesor de UCLM, nuevo vicepresidente de la Red de Excelencia Nacional de Ciberseguridad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 258 viticultores de C-LM recibirán cerca de 2,6 millones para la reestructuración del viñedo

    Un total de 258 viticultores de C-LM recibirán cerca de 2,6 millones para la reestructuración del viñedo

    El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha informado en Tomelloso de que el próximo viernes se van a ingresar en las cuentas de los viticultores de Castilla-La Mancha cerca de 2,6 millones de euros para 258 viticultores «que están comprometidos con la reestructuración del viñedo y con la apuesta por nuevas variedades o por variedades que ya teníamos orientadas de manera distinta».

    El consejero ha destacado también que la airén de secano, la variedad más autóctona de Castilla-La Mancha, y que tenga más de 50 años, recibirá una ayuda agroambiental complementaria dentro del nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR).

    En este sentido, ha manifestado la «importancia» que han tenido las medidas de limitación del rendimiento y del grado de la uva en el ahorro de agua y la sostenibilidad de este cultivo tan arraigado, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Estos 2,6 millones de euros que ha ordenado pagar la Consejería llegarán a las cuentas de los agricultores el próximo viernes: 570.558 euros para 74 viticultores de Albacete; 1.089.601 euros para 73 de Ciudad Real; 596.046 para 87 de Cuenca; y 270.896 euros para 24 de Toledo.

    Esta información la han recibido los patronos de la Fundación Tierra de Viñedos, durante la última reunión del año, en la que el consejero ha manifestado su compromiso para que en el futuro «se siga apostando por el fomento de la cultura del vino en Castilla-La Mancha».

    OBJETIVOS TIERRA VIÑEDOS

    Martínez Arroyo, que también es presidente de la Fundación, ha recordado que en 2023 los objetivos de ésta se centrarán en difundir la importancia social, económica y medioambiental del patrimonio vitivinícola, fundamental para el mantenimiento del territorio y para la estabilidad de la población en el medio rural.

    «No se puede olvidar que Castilla-La Mancha es el mayor viñedo del mundo, con 460.000 hectáreas; así como la principal bodega, con cerca de 500 empresas y cooperativas vitivinícolas. Cuenta, además, con 22 figuras de calidad: nueve denominaciones de origen protegidas, una Indicación Geográfica Protegida y doce pagos de Vino. El sector, con 80.000 viticultores, supone cerca del cinco por ciento del PIB de Castilla-La Mancha», ha afirmado.

    El presupuesto para el próximo ejercicio será de 425.000 euros, una cifra ligeramente superior a la de 2022, que procede fundamentalmente de los ingresos previstos por parte del Gobierno regional, que aportará 260.000 euros, mientras que la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) colaborará con 150.000 euros, en base al convenio que vienen desarrollando ambas instituciones desde 2019.

    Gracias a ese convenio se han realizado, durante el ejercicio 2022, 20 catas de vino didácticas y gratuitas, en diferentes localidades de la región, la última de ellas en la tarde de este jueves, 15 de diciembre, en La Roda (Albacete).

    En total se han superado los 1.600 participantes, una cifra muy superior a la del año anterior, cuando asistieron unas 700 personas.

    En la reunión se ha avalado el plan de actuaciones de 2022, que ha cumplido los objetivos marcados hace un año y que ha mantenido el compromiso de reducción del déficit de recursos de este Organismo, que mantiene un año más una cuenta de resultados positiva.

    PARTICIPACIÓN EN FENAVIN

    En 2022, la Fundación participó en la Feria Nacional del Vino (Fenavin) con un estand propio, con la realización de catas para visitantes, con un programa de compradores procedentes de distintos países, así como con la jornada ‘Castilla-La Mancha Welcome Event’, en la que se presentaron la región y sus vinos a un grupo de más de un centenar de importadores invitados.

    A lo largo de este año, se ha desarrollado un programa de promoción de los vinos de calidad de Castilla-La Mancha dirigido a la hostelería, en colaboración con Campo y Alma y la Asociación Eurotoques, con el objetivo de involucrar al sector para incrementar la presencia de nuestros vinos en las cartas de restaurantes y locales de restauración.

    En él, han participado más de 50 bodegas y más de 200 profesionales de la hostelería. También, se han puesto en marcha acciones formativas en escuelas de hostelería para instruir al alumnado en el fomento del consumo moderado de vino.

    Han participado unos 125 futuros profesionales de la hostelería y la restauración. De cara al próximo año, la Fundación Tierra de Viñedos mantendrá el programa de catas didácticas, así como los dos programas de formación, tanto el dirigido a profesionales hosteleros, como el que se imparte en las Escuelas de Hostelería de la región.

    De igual modo, volverá a participar en Fenavin, que se celebrará el próximo mes de mayo en Ciudad Real.

    La entrada Un total de 258 viticultores de C-LM recibirán cerca de 2,6 millones para la reestructuración del viñedo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Instalado un desfibrilador en el CEIP Cristóbal Colón gracias al programa “Salva un corazón, salva una vida” con una inversión de 250.000 euros, incluida en los presupuestos de 2023

    Instalado un desfibrilador en el CEIP Cristóbal Colón gracias al programa “Salva un corazón, salva una vida” con una inversión de 250.000 euros, incluida en los presupuestos de 2023

    A través del programa “Salva un corazón, Salva una vida 2022” se ha instalado un desfibrilador en el CEIP Cristóbal Colón. Esta es una iniciativa que promueve la Diputación de Ciudad Real. Y el presidente provincial, José Manuel Caballero, ha visitado dicho centro esta mañana.

    Programa “Salva un corazón, salva una vida 2022”

    Este programa “Salva un corazón, salva una vida” en su presente convocatoria, se van a instalar 198 desfibriladores en los centros de toda la provincia, junto a 14 en la capital, y que se suman a los más de 250 aparatos de este tipo que se han instalado en ayuntamientos, instalaciones deportivas y municipales y comisarías.

    Una iniciativa que la institución provincial extenderá a los centros de Educación Secundaria y Formación Profesional, públicos y concertados, con una inversión que ascenderá a 250.000 euros, incluida en los presupuestos de 2023, con el fin de garantizar la seguridad de los más jóvenes de toda la provincia.

    Proteger a los niños y niñas y la comunidad educativa

    El presidente de la Corporación provincial explicaba que el fin es proteger a todos los niños y niñas, y a toda la comunidad educativa, sin ninguna distinción, vivan donde vivan, reconociendo el compromiso de los docentes para sacar adelante este proyecto que pretende estar implantado en todos los centros en 2023, convirtiéndonos en una de las provincias más cardio protegidas de España e incluso de Europa.

    Y es que cada año, se producen en España alrededor de 50.000 paradas cardíacas, la mayoría de ellas fuera del ámbito hospitalario, y el reconocimiento rápido de la situación y el uso precoz de un desfibrilador es esencial para revertir esta situación.

    De ahí, la puesta en marcha de esta iniciativa que la institución impulsó desde el inició del primer mandato del actual presidente José Manuel Caballero, consciente de la trascendencia e importancia de la presencia de un aparato desfibrilador en espacios públicos.

    231 apartados en colegios de Infantil y Primaria

    En concreto, la instalación de este desfibrilador se encuentra dentro de la financiación de un total de 231 aparatos que han podido solicitar los 201 colegios de Infantil y Primaria de nuestra provincia y los 10 colegios rurales agrupados.

    Un programa que, además, conlleva de forma paralela la formación de la comunidad educativa en el uso de este tipo de herramientas, y que este año también incluirá la formación de niños y niñas de 5º y 6º de Primaria en primeros auxilios.

    Según adelantaba Caballero, asimismo se va a presentar en los próximos días una app que permitirá la geolocalización de estos desfibriladores, con el fin de que cualquier persona que lo necesite sepa donde se encuentra el más cercano, además de adelantar la creación de una nueva convocatoria para la adquisición de kits de antiatragantamiento para todos los centros que disponga de comedor escolar.

    Se cumple así el deseo expreso del presidente de la Diputación de que en todos los rincones de la provincia exista un recurso que salve vidas. “Se trata de proteger lo más preciado, que son nuestros niños y niñas y eso es lo que pretendemos con este programa”, ha añadido Caballero.

    La entrada Instalado un desfibrilador en el CEIP Cristóbal Colón gracias al programa “Salva un corazón, salva una vida” con una inversión de 250.000 euros, incluida en los presupuestos de 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM notifica 12 fallecimientos y 412 nuevos casos en mayores de 60 años durante la pasada semana

    C-LM notifica 12 fallecimientos y 412 nuevos casos en mayores de 60 años durante la pasada semana

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 412 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 5 al 11 de diciembre, en personas mayores de 60 años. Asimismo, se produjeron doce fallecimientos a consecuencia del virus.

    Por provincias, Toledo ha registrado 115 casos, Ciudad Real 102, Cuenca 78, Albacete 71 y Guadalajara 46, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es de 137. Por provincias, Albacete tiene 41 de estos pacientes (27 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 7 en el Hospital de Villarrobledo, 5 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 30 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 26 (13 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Manzanares, 2 en el Hospital de Puertollano y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Toledo 23 (13 en el Hospital Universitario de Toledo, 9 en el Hospital de Talavera y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), y Cuenca 17 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 4. Por provincias, Toledo tiene 2 de estos pacientes, Ciudad Real 1 y Guadalajara 1.

    A lo largo de la semana del 5 al 11 de diciembre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 2 pacientes y 100 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 12 fallecidos por COVID-19, concretamente 4 en la provincia de Albacete, 3 en Toledo, 2 en Ciudad Real, 2 en Cuenca y 1 en Guadalajara.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    Un total de 26 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre sus residentes. Concretamente estos centros sociosanitarios se ubican 8 en la provincia de Ciudad Real, 6 en Guadalajara, 5 en Toledo, 4 en Cuenca y 3 en Albacete. Los casos confirmados entre las personas residentes son 156.

    La entrada C-LM notifica 12 fallecimientos y 412 nuevos casos en mayores de 60 años durante la pasada semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya se reparte el calendario informativo 2023 de la OMIC con imágenes de lugares emblemáticos de Manzanares

    Ya se reparte el calendario informativo 2023 de la OMIC con imágenes de lugares emblemáticos de Manzanares

    El tradicional calendario informativo de sobremesa de la concejalía de Consumo de Manzanares (Ciudad Real) se ha comenzado a repartir el día de ayer de manera gratuita. El mismo cuenta con estupendas imágenes, que este 2023, destacan lugares como la la Casa Josito, la reformada calle Toledo, las obras del nuevo pabellón polideportivo o Nuestro Padre Jesús del Perdón.

    Calendario informativo de 2023 de la OMIC Manzanares

    Este calendario informativo de la Oficina Municipal de Información al Consumidor es una tradición en Manzanares. Lleva editándose desde el año 1991, poniendo en valor diferentes rincones de nuestra localidad y ofreciendo valiosos consejos a la ciudadanía relacionados. Durante los dos últimos años, este calendario ha servido para reivindicar el papel de los colectivos que tanto lucharon contra la pandemia. Ahora, una vez superada, el protagonismo vuelve a ser para los rincones de Manzanares.

    Una panorámica aérea del municipio aparece en la portada del calendario informativo de 2023, a la que acompañan en cada mes fotografías de la reformada calle Toledo, de la nueva imagen que luce el pórtico de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del centro cívico de la Avenida del Parque, de la rotonda ubicada entre las calle Puente de la Cooperativa y Trabajadores.

    Del patio interior de Casa Josito, de la calle Miguel Bellido en el Sector 5, de la marquesina de Manzanares ubicada en la rotonda principal del polígono industrial, de las obras del nuevo pabellón polideportivo, de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Perdón, de la fachada de Casa Josito, de la nueva plaza de los Paradores y de la fachada del Ayuntamiento con la iluminación navideña.

    Información de inter´res en el reverso de las fotografías

    En el reverso de estas trece fotografías, la ciudadanía podrá encontrar información de interés sobre la nueva la ley general de telecomunicaciones, los cambios más recientes de la factura de la luz, cómo afecta la subida de los tipos de interés a las hipotecas, las estafas más comunes que se realizan a través del móvil, la importancia del etiquetado energético de los electrodomésticos, consejos para evitar la suplantación de identidad por correo electrónico o cómo hacer frente al spam telefónico.

    La concejala Silvia Cebrián ha informado de que se han editado 7.000 ejemplares del calendario informativo de 2023, que se comenzarán a repartir desde este jueves en la OMIC (de 9 a 14 horas). Se entregarán gratuitamente a razón de uno por persona.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Ya se reparte el calendario informativo 2023 de la OMIC con imágenes de lugares emblemáticos de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Ciudad Real se encargará de la gestión de proyectos de digitalización en pueblos de menos de 20.000 habitantes con una inversión de 6 millones de euros

    La Diputación de Ciudad Real se encargará de la gestión de proyectos de digitalización en pueblos de menos de 20.000 habitantes con una inversión de 6 millones de euros

    José Manuel Caballero, presidente de la Diputación de Ciudad Real, ha participado esta mañana en las jornadas de trabajo y motivación del programa PROMUEVE VI. Ocasión que ha aprovechado para agradecer a la ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, su sensibilidad con la institución provincial, que vio aumentada la partida destinada a cualificar a personas vulnerables para mejorar sus posibilidades de empleabilidad en 10 millones de euros.

    La Diputación ha atendido las necesidades formativas y la mejora de la cualificación para la incorporación al mercado de trabajo de personas desempleadas

    Caballero se ofreció a gestionar, además de los 3’5 millones de euros iniciales, los fondos que otras provincias no habían utilizado logrando la realización de 51 itinerarios formativos en más de 40 municipios y la participación de 750 personas que ahora están en mejores condiciones para encontrar un trabajo.

    Quiso destacar Caballero que  “Hemos desarrollado este programa con mucha ilusión y compromiso”, ha dicho Caballero, quien ha mostrado su satisfacción porque se han atendido las necesidades formativas y la mejora de la cualificación para la incorporación al mercado de trabajo de personas desempleadas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad. Se ha formado a parados de larga duración, jóvenes sin empleo, colectivos étnicos y mujeres en búsqueda de empleo.

    En definitiva, “a quienes quieren trabajar y no tienen oportunidad de hacerlo en las condiciones que actualmente impone el mercado, porque les falta cualificación o, si la tienen, no se corresponden con las demandas”.

    Caballero ha comentado que se ha procedido a la cualificación en actividades, iniciativas formativas, profesiones, ocupaciones y ámbitos de trabajo que tienen máxima demanda en este momento, relacionados principalmente con la digitalización, las energías renovables y los cuidados y atención dependientes. Es decir, en materias que en este momento son las más demandadas.

    El presidente de la Diputación ha explicado que los participantes han recibido 540 euros al mes, la cuantía estipulada en el indicador básico de rentas. Y ha reiterado que ahora se encuentran en mejores condiciones para acceder al mercado de trabajo. “A pesar de las dificultades, hay que caminar con ilusión y esperanza para superarlas en una provincia que tiene futuro y el mayor capital que existe, sus hombres y mujeres”, ha dicho Caballero.

    Felicitan a la Diputación por su liderazgo

    La ministra del Política Territorial y Portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, por su parte, ha felicitado a la Diputación de Ciudad Real y a su presidente, “por su liderazgo” a la hora de desarrollar y gestionar proyectos e iniciativas que ayudan a mejorar la vida de las personas como el programa PROMUEVE.

    También ha agradecido la alineación de la institución provincial con las políticas del Gobierno de España y de la Unión Europea. Ha asegurado que la Diputación de Ciudad Real está trabajando con mucha eficacia.

    Para Rodríguez, jornadas como las de hoy permiten observar sobre el terreno la acción del Gobierno de España, “preocupado por el día a día de las personas y por convertir los problemas en soluciones”. Ha indicado que están ocupados en transformar la economía y el mercado productivo para hacer de España “un país de futuro”.

    Considera la ministra de Política Territorial que el programa PROMUEVE simboliza “muy bien” las actuaciones que se están llevando a cabo para proporcionar oportunidades de empleabilidad y lograr la mejora continua de la capacitación de los trabajadores y trabajadoras.

    Ha recordado, a este respecto, que la política de empleo ha cambiado como consecuencia de la reforma laboral, que ha modificado estructuralmente las normas consiguiendo récords históricos de empleabilidad y tasas de desempleo mínimas.

    “Estamos cambiando el tipo de empleo, un mercado laboral que era inestable ahora registra contratos indefinidos y atiende a colectivos precarios como jóvenes y mujeres”, ha dicho para destacar a continuación actuaciones importantes que ha puesto en marcha el Gobierno de España como el Plan Estratégico para la Industria Agroalimentaria, presentado el pasado mes de mayo en Ciudad Real.

    O el Plan Estratégico de Energías Renovables. Ha adelantado, en sentido, una iniciativa similar centrada en la industria, que también “proyectará nuestro país hacia el futuro”.

    Gran apuesta por la digitalización

    Otra de las acciones que ha anunciado Rodríguez tiene que ver con la digitalización. Ha adelantado que la Diputación se encargará de la gestión de proyectos en pueblos de menos de 20.000 habitantes con una inversión de 6 millones de euros. Poblaciones con un mayor número de vecinos y vecinas, como es el caso Valdepeñas, Tomelloso, Puertollano y Alcázar de San Juan, también se han sumado a esta iniciativa.

    La ministra de Política de Territorial ha insistido que el clima de optimismo al que el Gobierno hace referencia no es infundado, porque todas las acciones que se han puesto en marcha y las que se llevarán a cabo se basan en la transformación de nuestro país. “Una inversión de 140.000 millones de euros, de los que buena parte de ellos caerán aquí gracias a la intervención de instituciones como la Diputación de Ciudad Real”, ha dicho.

    No ha escondido que se está trabajando en un contexto de dificultad y que está legislatura no está resultando fácil con la gestión de una pandemia y las consecuencias económicas de una guerra que está a las puertas de Europa.

    “Pero estamos trabajando con acierto”, ha concluido tras aludir a las decisiones que se están tomando para ayudar a las familias con el coste de la electricidad o del transporte. También ha recordado que los pensionistas comentarán el año con su pensión actualizada y, por tanto, incrementada.

    La entrada La Diputación de Ciudad Real se encargará de la gestión de proyectos de digitalización en pueblos de menos de 20.000 habitantes con una inversión de 6 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Diver Family Park en el CERE de Miguelturra del 3 al 8 de enero para el disfrute de todas las familias

    Diver Family Park en el CERE de Miguelturra del 3 al 8 de enero para el disfrute de todas las familias

    El evento Diver Family Park tendrá lugar del 3 al 8 de enero de 2023 en el  Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas de Miguelturra (Ciudad Real), más conocido como CERE, ubicado en la plaza Doctor Fleming.

    Diver Family Park en el CERE

    Este divertido evento es  organizado por la empresa Atracciones, Hinchables y Camas Elásticas Roberto, en colaboración con el área de Festejos y portal web del Ayuntamiento, dependiente del área de Nuevas Tecnologías.

    De esta forma, de 11:30 a 14:00 horas, en horario de mañana, y de 16:30 a 21:30 horas, por la tarde noche, podrán disfrutar de las atracciones que se monten por 2,5 euros por hinchable/atracción.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Diver Family Park en el CERE de Miguelturra del 3 al 8 de enero para el disfrute de todas las familias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrado el festival de Navidad del programa municipal de educación básica de adultos y animación sociocultural en barrios de Puertollano

    Celebrado el festival de Navidad del programa municipal de educación básica de adultos y animación sociocultural en barrios de Puertollano

    Su festival de Navidad ha celebrado el programa municipal de educación básica de adultos y animación sociocultural en barrios de Puertollano (Ciudad Real). El evento ha tenido lugar en el auditorio municipal con doscientos participantes de once grupos de distintas barriadas de la ciudad.

    Festival de Navidad del programa municipal de educación básica de adultos y animación sociocultural en barrios

    Esta es una celebración para compartir las fechas en lo que es la recta final del año, con la participación de alumnas, alumnos, profesoras. Y al que también se sumaron la concejala de educación, Esther Mora, y vecinos de distintos de la ciudad.

    Un festival del programa municipal de educación básica de adultos, que contó con la coreografía y música y canciones de los grupos Zambra y Aguamarina de Constitución-El Poblado que interpretaron “Caravana de gitanos” y “Aguafresca”. Las canciones “Ya llegó de Navidad” y “Popurri” de la barriada Libertad.

    Las canciones “Un pastor le dice a otro pastor” y “La zambomba tiene un diente”. Y  la coreografía “Like it,s Christmas” de la barriada Las Mercedes; “Ay, ay ay it,s Christmas” del grupo Ilusiones de la barriada Santa Ana.

    En la parte final del festival se pudo disfrutar en el escenario del Auditorio de “Con mi borriquillo y Tarantan” de El Carmen, “Que está pasando” “Fue en Belén” de Cañamares; “No te pongas triste” de la barriada 630, las canciones del grupo Aires de Santa Ana “María se llama” y “Si el niño hubiera nacido” y la coreografía del grupo Armonía “Un año más”.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Celebrado el festival de Navidad del programa municipal de educación básica de adultos y animación sociocultural en barrios de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PP de Tomelloso pide al equipo de gobierno contratar un “servicio permanente” de limpieza porque “Tomelloso está sucio y mal mantenido”

    El PP de Tomelloso pide al equipo de gobierno contratar un “servicio permanente” de limpieza porque “Tomelloso está sucio y mal mantenido”

    Contratar un “servicio permanente” de limpieza, “suficientemente dotado económicamente y con recursos humanos suficientes, que pueda prestar un servicio que no sea puntual ni asociado únicamente a Feria y Fiestas y que abarque toda la localidad, tanto el casco urbano como los polígonos” ha solicitado al equipo de gobierno de Tomelloso (Ciudad Real) el portavoz del grupo municipal del Partido Popular en la localidad, Javier Navarro.

    PP pide contratar un servicio de limpieza porque “Tomelloso está sucio y mal mantenido”

    Navarro ha denunciado que  “Tomelloso está sucio y mal mantenido”. Y por ello, Navarro demanda un servicio de limpieza “real”, “que no esté paralizado”, “que cubra bajas” y que “garantice que no pasen días, semanas e incluso meses sin que los vecinos vean a personal del Ayuntamiento realizar esta tareas en una localidad que presume de ser la octava de Castilla-La Mancha”, ha dicho.

    Según el portavoz popular no se puede justificar la falta de limpieza “hablando de concienciación ciudadana, herencias recibidas o distribución de culpas”. Afirma que la razón es que hay solo nueve personas contratadas, a día de hoy, “para la limpieza de toda la ciudad”, lo que hace que haya “kilómetros y kilómetros de calles en las que se acumulan hojas y suciedad y que se loden las arquetas y los sumideros impidiendo su buen funcionamiento”

    Sin la iniciativa de los vecinos, Tomelloso estaría más sucio

    Tomelloso “está sucio”, ha dicho Navarro, “porque las barredoras están más tiempo paradas que en funcionamiento, porque hay una mala programación de los planes de empleo y porque son se saca a nadie de las bolsas de empleo como se hacía durante los gobiernos del PP”.

    Asegura además que si no fuera por “la concienciación” de muchos vecinos “que recogen las hojas caídas y la suciedad acumulada en el entorno de sus viviendas” estaría “más sucio”, como ocurre, según el portavoz popular, en el Polígono de Los Portales “que parece más una era del salvaje oeste que una parte de la octava localidad de Castilla-La Mancha”, ha afirmado.

    “…incapaz de resolver una lista de espera de meses y meses”

    Navarro, que ha acusado al equipo de gobierno de “hacer promesas vacías”, ha criticado también el servicio de recogida de enseres y mobiliario, asegurando que el concejal “se ve claramente incapaz de resolver una lista de espera de meses y meses”, lo que está provocando, según ha apuntado, que “colchones, somieres y muebles viejos terminen apilados en los alrededores de los contenedores durante días”.

    “Las luces, los arcos, las fotos y la decoración navideña están muy bien pero no se debe descuidar algo tan fundamental como es la limpieza de nuestras calles”, ha concluido diciendo el portavoz popular.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada El PP de Tomelloso pide al equipo de gobierno contratar un “servicio permanente” de limpieza porque “Tomelloso está sucio y mal mantenido” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.