Blog

  • Ya pueden visitarse la veintena de fachadas, ventanas y balcones navideños participantes en el 2º Concurso de Embellecimiento de Villarrubia de los Ojos

    Ya pueden visitarse la veintena de fachadas, ventanas y balcones navideños participantes en el 2º Concurso de Embellecimiento de Villarrubia de los Ojos

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), a través de la Concejalía de Turismo, ha convocado el 2º concurso de Embellecimiento de Fachadas, Ventanas y balcones navideños, “Las mejores Navidades, en Villarrubia”, en el que se han inscrito 23 participantes.

    “Por segundo año consecutivo organizamos este Concurso que aumenta de premios esta edición, y en el que el jurado recorrerá cada hogar para evaluar originalidad, innovación, tradición popular, riqueza artística, materiales utilizados y laboriosidad” explica el concejal de Turismo Luis Amancio Párraga, quien también invita a la población y visitantes a recorrer la ruta de participantes, como un atractivo turístico más de la Navidad de Villarrubia de los Ojos.

    Se podrán ver los concursantes en las calles Segovia,32; Instituto, 29; Avda del Carmen, 38; Granada, 3 y 4; Río Turia, 29; San Cristóbal, 40; Verde, 59 y 87; Tirante 35; Barrerías, 57; Posadilla, 45; Macabil, 30; Navarra, 14; Felipe II, 4º B; Lugo, 41; Segovia, 40; Barrerías esquina con Tenerías, 24; Soledad, 25 B; La Planta, 22; Orden de San Juan, 15; Paseo del Cordón 56 y Posadilla, 27.

    Este concurso, cuyo plazo de inscripción se cerró ayer y que se celebró por primera vez el pasado año con una gran aceptación, tiene por finalidad que todos los residentes y nacidos en la localidad, a través del embellecimiento, con decoración navideña, de las fachadas, las ventanas y los balcones de sus viviendas, puedan contribuir a conseguir un especial ambiente festivo en unas fechas tan señaladas como son las fiestas de Navidad, de manera que la localidad sea más atractiva tanto para habitantes como para visitantes.

    Los espacios decorados están visibles desde el 22 de diciembre de 2022 hasta el 6 de enero de 2023, sin poderse efectuar modificaciones ni desmontar en dicho periodo, salvo causas justificadas.  

    Este año aumenta la cuantía de los premios y todos los participantes recibirán un obsequio. Se establecen los siguientes premios, consistentes en cheques canjeables en establecimientos de la localidad: de 200 euros para el primer premio, de 150 euros para el segundo premio, y de 100 euros para el tercer premio.

    La entrada Ya pueden visitarse la veintena de fachadas, ventanas y balcones navideños participantes en el 2º Concurso de Embellecimiento de Villarrubia de los Ojos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Lotería.- El 5.490, el 'Gordo' del Sorteo de Navidad 2022, deja 800.000 euros entre Albacete y Ciudad Real capital

    Lotería.- El 5.490, el 'Gordo' del Sorteo de Navidad 2022, deja 800.000 euros entre Albacete y Ciudad Real capital

    El número 5.490 ha resultado agraciado con el Gordo, el primer premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 4.000.000 euros a la serie. Concretamente, el establecimiento de Albacete capital, situado en la Avenida de España, 41, ha vendido un décimo del Gordo, al igual que la administración de Ciudad Real, situada en la calle Alarcos, 1, que ha repartido otro décimo del primer premio del sorteo; en total ambos décimos suman 800.000 euros.

    El premio grande ha estado muy repartido en administraciones de A Coruña, Lugo, Asturias, Almería, Madrid, Barcelona, León, Vizcaya, Alicante, Castellón, Sevilla, Valladolid, Santa Cruz de Tenerife, Murcia, Gerona, Granada, Las Palmas, Valencia, Albacete, Ávila, Baleares, Cáceres, Cádiz, Ciudad Real, Guipuzcoa, Huelva, Huesca, Jaen, Málaga, Navarra, Pontevedra y Soria.

    El número fue cantado a las 11.21 horas en el segundo alambre de la tabla quinta. Alonso Dávalos Durán y Ángel Abaga Elebiyo cantaron número y premio y David Caba Mamani y Diana Elisabeth Heredia Arias extrajeron las bolas.

    Este año, la emisión consta de 180 series, ocho más que en años anteriores cuando había 172 series, de 100.000 números cada una. Dicha emisión asciende a los 3.600 millones de euros, de los que se reparten un 70 por ciento en premios, es decir, que se repartirán 2.520 millones de euros.

    Entre los premios del sorteo destacan el conocido como ‘Gordo’ de Navidad, de 4 millones de euros a la serie (400.000 euros al décimo premiado); el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie (125.000 al décimo); o el tercero, de 500.000 euros a la serie (50.000 al décimo). También se reparten dos cuartos premios, de 200.000 euros a la serie (20.000 al décimo) y los ocho quintos, de 60.000 euros a la serie (6.000 euros al décimo).

    La entrada Lotería.- El 5.490, el 'Gordo' del Sorteo de Navidad 2022, deja 800.000 euros entre Albacete y Ciudad Real capital se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 5.490, el 'Gordo' del Sorteo de Navidad 2022, cae en Albacete y Ciudad Real capital

    El 5.490, el 'Gordo' del Sorteo de Navidad 2022, cae en Albacete y Ciudad Real capital

    El número 5.490 ha resultado agraciado con el Gordo, el primer premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 4.000.000 euros a la serie. Parte de este premio, ha caído en Albacete, concretamente en la Avenida de España, 41; y en Ciudad Real capital, en la calle Alarcos, 1.

    El número fue cantado a las 11.21 horas en el segundo alambre de la tabla quinta.

    Este año, la emisión consta de 180 series, ocho más que en años anteriores cuando había 172 series, de 100.000 números cada una. Dicha emisión asciende a los 3.600 millones de euros, de los que se reparten un 70 por ciento en premios, es decir, que se repartirán 2.520 millones de euros.

    Entre los premios del sorteo destacan el conocido como ‘Gordo’ de Navidad, de 4 millones de euros a la serie (400.000 euros al décimo premiado); el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie (125.000 al décimo); o el tercero, de 500.000 euros a la serie (50.000 al décimo). También se reparten dos cuartos premios, de 200.000 euros a la serie (20.000 al décimo) y los ocho quintos, de 60.000 euros a la serie (6.000 euros al décimo).

    La entrada El 5.490, el 'Gordo' del Sorteo de Navidad 2022, cae en Albacete y Ciudad Real capital se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El sorteo de Navidad factura un 4,28% más que en 2021 en C-LM con un gasto medio de 73,45 euros por habitante

    El sorteo de Navidad factura un 4,28% más que en 2021 en C-LM con un gasto medio de 73,45 euros por habitante

    El Sorteo Extraordinario de Navidad ha vendido 150.537.560 euros en lotería en Castilla-La Mancha, un 4,28% más que el año pasado, con un gasto medio por habitante de 73,45 euros, según datos provisionales de Loterías y Apuestas del Estado.

    Por provincias, la de Toledo fue la que registró una mayor facturación, con 43.738.820, un 3,32% más que el año pasado y con un gasto medio por habitante de 61,66 euros. Le sigue Ciudad Real, con 40.140.100 euros, un 3,95% más que en 2021, y un gasto medio de 81,49 euros.

    Tras ellas, en la provincia de Albacete se vendieron 29.563.760 euros en Lotería, un 5,82% más que en la pasada edición y con 76,50 euros por habitante; en la de Cuenca han sido 21.522.860 euros facturados, un 6,4% más y con 110,08 euros gastados por habitante; y Guadalajara, con 15.572.020, un 2,16% más y con un gasto por habitante de 58,63 euros.

    A nivel nacional, el Sorteo Extraordinario de Navidad ha facturado en su edición del año 2022 un total de 3.180.097.520 euros, lo que representa un 5 por ciento más que en el de 2021.

    Las ventas han crecido en toda las comunidades autónomas, aunque el crecimiento ha sido superior en La Rioja (+10,8%) y Baleares (+9,11%). Cataluña y Aragón, con un incremento del 3,2% y 3,6% respectivamente, y la ciudades autónomas de Melilla (3,33%), fueron las que registraron menor incremento.

    El gasto medio por habitante en el sorteo fue de 67,11 euros, con Castilla y León a la cabeza al superar los 106 euros por habitante. Al contrario, Baleares ha sido la comunidad donde menos se ha gastado (42,91 euros de media), junto a Melilla (16,2 euros) y Ceuta (17,8 euros)

    Las cifras de ventas demuestran, según Loterías y Apuestas del Estado, «una vez más el profundo arraigo que el Sorteo de la Lotería de Navidad tiene en nuestro país». El Sorteo, que este año celebra 210 años de historia, «forma parte de las tradiciones y de la cultura de nuestra sociedad y marca el arranque de la Navidad en España», ha resaltado la sociedad pública.

    La entrada El sorteo de Navidad factura un 4,28% más que en 2021 en C-LM con un gasto medio de 73,45 euros por habitante se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Masías no aclara si optará a revalidar mandato en Ciudad Real pero en caso afirmativo será en opción de centro

    VÍDEO: Masías no aclara si optará a revalidar mandato en Ciudad Real pero en caso afirmativo será en opción de centro

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías (Cs), no aclara a seis meses para las elecciones municipales si aspirará a revalidar el bastón de mando, ya que, según indica en entrevista con Europa Press, no puede entretenerse en esa cuestión por centrarse en el trabajo diario por la ciudad; si bien ha asegurado que en caso de pedir de nuevo la confianza a sus vecinos lo hará desde una opción «de centro», sin aclarar si lo hará con Cs como marca o no.

    Ahora, asegura estar «en los proyectos del día a día», ya que una alcaldesa en lo que tiene que estar «entretenida y ocupada» es en «trabajar y seguir trabajando».

    «Quedan muchos meses, mala alcaldesa sería si me centrara en esos ruidos. En seis meses pasan muchas cosas, cuando llegue el momento decidiré, queda mucho tiempo todavía, estoy preocupada por gestionar. Pido confianza a mis vecinos para que sigan creyendo en esta ciudad y en su potencial», ha apuntado.

    Incluso, ha dicho, ella ya tiene experiencia en pedir el voto sin necesidad de una gran campaña, ya que en su día pidió el voto «haciendo ciudad, calle a calle, buzón a buzón», algo que le llevó un tiempo, pero para lo que no necesitó seis meses.

    «Creo que las campañas grandes están para otros foros, para elecciones regionales o nacionales, pero no para las municipales. Si el futuro es seguir trabajando por la ciudad, nadie va a venir a decirme lo que tenemos que hacer», ha apuntado para justificar que su particular campaña electoral empezará «más tarde». Sobre su hoja de ruta, ha insistido en que, fiel a su costumbre, no quiere dar «grandes titulares».

    «HABRÁ TIEMPO PARA HACER LISTAS»

    Con todo, insiste en que todavía no tiene el objetivo de diseñar una lista para concurrir a las elecciones, ya que ahora «toca trabajar en lo que preocupa».

    «Habrá tiempo de hacer esas listas. Estamos en diciembre, y el 28 de mayo queda lejos. Si decidimos estar, espero que sean los vecinos los que quieran estar en un proyecto de centro que resalte lo que nos une y no lo que nos separa», ha abundado.

    Ha sido en este punto en el que ha sugerido «coger el referente de los que dejaron a un lado siglas y colores y se centraron en lo que era necesario», ha señalado.

    NO HAY JUSTICIA PARA CS

    Sobre su actual partido, ha considerado que no está recibiendo un trato justo, ya que está «trabajando bien», una formación «de centro, moderada» que ha trabajado e incluso «aupado» gobiernos municipales que han funcionado bien esta legislatura en Castilla-La Mancha.

    Así, ha considerado que en las ciudades donde Cs ha tenido competencias de gobierno, como Albacete, Ciudad Real o Guadalajara, «se ha conseguido hacer mejor a ese gobierno».

    Por todo ello, y hablando en clave nacional, confía en que «se calmen las aguas» en torno a la formación naranja y se siga trabajando «desde el respeto».

    Ante la disyuntiva de apoyar a Inés Arrimadas o a Edmundo Bal para liderar el partido, se ha limitado a decir que «los dos son muy válidos», pero descartando tomar partido por ninguno de los dos.

    «No se hace justicia con Ciudadanos. Estoy convencida de que es injusto el trato que estamos teniendo en diferentes territorios», ha aseverado.

    La entrada VÍDEO: Masías no aclara si optará a revalidar mandato en Ciudad Real pero en caso afirmativo será en opción de centro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La E.I Alba de Argamasilla de Alba inicia la Navidad con un teatro dirigido a los familiares

    La E.I Alba de Argamasilla de Alba inicia la Navidad con un teatro dirigido a los familiares

    La Escuela Infantil Alba de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), dependiente de la Concejalía de Educación, celebró su teatro navideño en el que los pequeños y pequeñas del centro representaron las aventuras de un pirata al que no le gustaba la Navidad, e interpretaron diferentes villancicos, entre ellos ‘Tres pastelitos’ o ‘Navidad Rock’.

    Para posibilitar que el mayor número de familiares pudieran ver el teatro, se realizaron dos pases divididos por aulas, que contaron con la asistencia de la concejala de Servicios Sociales, Cristina Carretón, que no quiso perderse este alegre espectáculo.

    La representación está basada en el proyecto ‘Los piratas’, temática elegida este año por el centro para trabajar el desarrollo cognitivo y físico de los niños y niñas, proyecto que se ve apoyado por la excelente decoración que bajo esta temática mantiene el centro durante todo el curso.

    Una vez más la dirección y las educadoras han destacado y agradecido la importante colaboración del AMPA del centro y de las familias para que los pequeños y pequeñas disfruten de la Navidad también en la escuela.

    La entrada La E.I Alba de Argamasilla de Alba inicia la Navidad con un teatro dirigido a los familiares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional terminará de cargar toda la información sobre patrimonio cultural en el Sistema de Información Geográfica a finales de 2023

    El Gobierno regional terminará de cargar toda la información sobre patrimonio cultural en el Sistema de Información Geográfica a finales de 2023

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; el director de Sostenibilidad de Red Eléctrica, Antonio Calvo; y el delegado en la región de Red Eléctrica, Roberto Arranz, han rubricado hoy el tercer y último convenio de colaboración para la elaboración de un Sistema de Información Geográfica (SIG) en el que se incluyan los elementos de valor patrimonial de las provincias de Ciudad Real, Guadalajara y Toledo.

    Se trata de dar continuidad a un proyecto articulado en torno a tres fases de desarrollo, que pretende facilitar a la ciudadanía y a los técnicos de la Administración regional y empresarios, de una forma sencilla y dinámica, toda la información registrada en el Inventario de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha.

    La primera fase del proyecto, desarrollada en el año 2021, posibilitó incluir alrededor de 12.500 registros de las áreas protegidas desde el punto de vista cultural. Concretamente, se recopiló y volcó a la red información sobre Bienes de Interés Cultural (BIC), Bienes de Interés Patrimonial (BIP), Elementos de Interés Patrimonial (EIP), parques arqueológicos y ámbitos de protección y prevención que delimitan los usos de estos terrenos.

    La segunda fase, finalizada en octubre de 2022, consistió en introducir los bienes patrimoniales de las provincias de Albacete y de Cuenca, cuya información estaba reservada a la Administración Pública. En este caso, se documentaron bienes más concretos y no visibles al público relativos a yacimientos arqueológicos y paleontológicos y a bienes etnográficos e industriales.

    Con la firma de este tercer convenio se culminará el proyecto en su conjunto y se dará cumplimiento así a distintos objetivos del Gobierno regional vinculados al Plan Estratégico de Cultura o La Ley de Proyectos Prioritarios.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, una de las tres firmantes del acuerdo, ha destacado que el proyecto “es una muestra más del compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page de hacer una cultura más accesible, tanto para el ciudadano como para las empresas y para la propia administración”.

    Asimismo, Rosa Ana Rodríguez ha agradecido a Redeia la puesta en valor del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha a través de iniciativas que, como ésta, “permiten la accesibilidad mediante el uso y la implementación de las nuevas tecnologías que están a nuestro alcance”.

    Por su parte, el director de Sostenibilidad de Redeia, Antonio Calvo, ha querido destacar “el compromiso de la compañía con el territorio, su desarrollo y la puesta en valor de su patrimonio natural, histórico y cultural conforme al Compromiso de sostenibilidad 2030 que ha puesto en marcha la compañía y que se materializa en proyectos como este, que suponen un beneficio para la sociedad en su conjunto”.

    Formación para el personal de la Junta

    Del mismo modo, y dentro de los objetivos del proyecto, el personal de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes especializado en el ámbito del patrimonio cultural ha recibido un curso impartido por la empresa que implementa el proyecto para conocer el funcionamiento de la herramienta.

    La idea es que los funcionarios, directamente, puedan actualizar el contenido de la aplicación en función de que vayan apareciendo nuevos elementos patrimoniales o modificando los ya conocidos.

    El acuerdo se enmarca en el compromiso de Grupo Red Eléctrica con los territorios en los que está presente mediante infraestructuras y proyectos sociales y medioambientales que favorecen el desarrollo sostenible, justo y equitativo de las personas y comunidades.

    La entrada El Gobierno regional terminará de cargar toda la información sobre patrimonio cultural en el Sistema de Información Geográfica a finales de 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La información sobre patrimonio cultural de Castilla-La Mancha se terminará de cargar en el SIG a finales de 2023

    La información sobre patrimonio cultural de Castilla-La Mancha se terminará de cargar en el SIG a finales de 2023

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; el director de Sostenibilidad de Red Eléctrica, Antonio Calvo; y el delegado en la región de Red Eléctrica, Roberto Arranz, han rubricado este miércoles el tercer y último convenio de colaboración para la elaboración de un Sistema de Información Geográfica (SIG) en el que se incluyan los elementos de valor patrimonial de las provincias de Ciudad Real, Guadalajara y Toledo.

    Se trata de dar continuidad a un proyecto articulado en torno a tres fases de desarrollo, que pretende facilitar a la ciudadanía y a los técnicos de la Administración regional y empresarios, de una forma sencilla y dinámica, toda la información registrada en el Inventario de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    La primera fase del proyecto, desarrollada en el año 2021, posibilitó incluir alrededor de 12.500 registros de las áreas protegidas desde el punto de vista cultural. Concretamente, se recopiló y volcó a la red información sobre Bienes de Interés Cultural (BIC), Bienes de Interés Patrimonial (BIP), Elementos de Interés Patrimonial (EIP), parques arqueológicos y ámbitos de protección y prevención que delimitan los usos de estos terrenos.

    La segunda fase, finalizada en octubre de 2022, consistió en introducir los bienes patrimoniales de las provincias de Albacete y de Cuenca, cuya información estaba reservada a la Administración Pública. En este caso, se documentaron bienes más concretos y no visibles al público relativos a yacimientos arqueológicos y paleontológicos y a bienes etnográficos e industriales.

    Con la firma de este tercer convenio se culminará el proyecto en su conjunto y se dará cumplimiento así a distintos objetivos del Gobierno regional vinculados al Plan Estratégico de Cultura o La Ley de Proyectos Prioritarios.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, una de las tres firmantes del acuerdo, ha destacado que el proyecto «es una muestra más del compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page de hacer una cultura más accesible, tanto para el ciudadano como para las empresas y para la propia administración».

    Asimismo, Rosa Ana Rodríguez ha agradecido a Redeia la puesta en valor del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha a través de iniciativas que, como ésta, «permiten la accesibilidad mediante el uso y la implementación de las nuevas tecnologías que están a nuestro alcance».

    Por su parte, el director de Sostenibilidad de Redeia, Antonio Calvo, ha querido destacar «el compromiso de la compañía con el territorio, su desarrollo y la puesta en valor de su patrimonio natural, histórico y cultural conforme al Compromiso de sostenibilidad 2030 que ha puesto en marcha la compañía y que se materializa en proyectos como este, que suponen un beneficio para la sociedad en su conjunto».

    FORMACIÓN PARA EL PERSONAL DE LA JUNTA

    Del mismo modo, y dentro de los objetivos del proyecto, el personal de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes especializado en el ámbito del patrimonio cultural ha recibido un curso impartido por la empresa que implementa el proyecto para conocer el funcionamiento de la herramienta.

    La idea es que los funcionarios, directamente, puedan actualizar el contenido de la aplicación en función de que vayan apareciendo nuevos elementos patrimoniales o modificando los ya conocidos.

    El acuerdo se enmarca en el compromiso de Grupo Red Eléctrica con los territorios en los que está presente mediante infraestructuras y proyectos sociales y medioambientales que favorecen el desarrollo sostenible, justo y equitativo de las personas y comunidades.

    La entrada La información sobre patrimonio cultural de Castilla-La Mancha se terminará de cargar en el SIG a finales de 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Irene Pardo, nueva directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

    Irene Pardo, nueva directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

    El Patronato del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, constituido por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Junta de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Compañía Nacional de Teatro Clásico y el Museo Nacional del Teatro, ha resuelto proponer a Irene Pardo como nueva directora del Festival durante las próximas cinco ediciones.

    Las instituciones que forman parte del Patronato han valorado la reconocida trayectoria de la candidata en el ámbito de la gestión en las artes escénicas; su amplio conocimiento del sector teatral, tanto nacional como internacional, así como su formación académica y filológica, ligada al Siglo de Oro. Asimismo, han destacado su estrecha vinculación con la ciudad de Almagro, donde ha organizado numerosos encuentros académicos y profesionales.

    El Patronato, según ha informado en nota de prensa, se felicita por esta elección de consenso por unanimidad y da la bienvenida a Irene Pardo con el convencimiento de que su gestión contribuirá a que el Festival alcance las más altas cotas de excelencia y relevancia en al ámbito nacional e internacional.

    En unas declaraciones concedidas tras la reunión, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha deseado suerte a la nueva directora del Festival, a quien ha descrito como una persona «comprometida, trabajadora y cargada de ideas», que seguro continuará «la magistral labor de internacionalización y modernización emprendida por la anterior dirección».

    Irene Pardo, quien se incorporará al cargo a partir del 1 de enero de 2023, ha agradecido al Patronato la elección: «Estoy muy ilusionada por tener la oportunidad de dirigir este Festival tan querido para mí. Se trata de un gran reto profesional en el que voy a depositar toda mi energía y creatividad para contribuir a que este proyecto con tantas posibilidades de proyección siga creciendo».

    BIOGRAFÍA

    Irene Pardo es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Almería con Máster en Gestión Cultural: Música, Teatro y Danza por la Universidad Complutense de Madrid y la Sociedad General de Autores y Editores. También cuenta con cursos de Doctorado en Filología Clásica por la Universidad de Castilla-La Mancha.

    La práctica totalidad de su vida laboral la ha dedicado a la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública, donde ha desempeñado diferentes funciones hasta alcanzar su dirección. Previamente, ha sido directora de producción de las Jornadas de Siglo de Oro de Almería y directora de producción del Festival Clásicos en Alcalá.

    La entrada Irene Pardo, nueva directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cada castellanomanchego gastará una media de 78,28 euros en el Sorteo de Navidad de este 2022

    Cada castellanomanchego gastará una media de 78,28 euros en el Sorteo de Navidad de este 2022

    Cada español gastará este año una media de 69,36 euros en comprar décimos para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad que se celebrará este jueves 22 de diciembre en el Teatro Real de Madrid, frente a los 66,6 euros de 2021, según la cifra de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), que recoge que en Castilla-La Mancha esa media será superior, hasta los 78,28 euros.

    Por provincias, en Albacete con una consignación de 29.266.800 euros, se estima un gasto por habitante de 73,73 euros; en la provincia de Ciudad Real la consignación es de 43.234.000 euros y el gasto previsto por habitante de 87,77 euros; en Cuenca la consignación es de 22.474.800 euros y el gasto medio por habitante de 114,95 euros.

    En la provincia de Guadalajara, con una consignación de 16.491.000 euros el gasto por habitante es de 62,09 euros, y en la provincia de Toledo, con una consignación de 48.967.200 euros, el gasto medio por habitante es de 69,03 euros.

    Esta cantidad es estimativa ya que el dato será definitivo cuando se reciban las devoluciones de boletos no vendidos durante la campaña de este tradicional sorteo.

    De este modo, los euros de gasto por persona corresponden a las estimaciones de venta que hace SELAE a la hora de enviar los boletos a las administraciones de lotería, aunque más tarde siempre hay una proporción de décimos que se quedan sin vender.

    Respecto a la evolución de las ventas de décimos para el Sorteo, el presidente de Loterías, Jesús Huerta, indica en una entrevista concedida a Europa Press que «la tendencia parece bastante similar a la del año pasado, que fue un gran año».

    «En Loterías, estamos sensibilizados con la situación que estamos viviendo y como operador público estamos alineados con una participación racional y responsable en nuestros juegos, en la que cada uno participe en la medida de sus posibilidades económicas», sostiene.

    Por regiones, la comunidad autónoma que previsiblemente más va a gastar por habitante este año es Castilla y León, con una media de 109,62 euros, seguida de La Rioja (102,54 euros), Asturias (100,95 euros), Aragón (94,20 euros), Cantabria (89,78 euros), Comunidad de Madrid (79,59 euros), Castilla-La Mancha (78,28 euros), Comunidad Valenciana (77,64 euros), País Vasco (77,50 euros),y Galicia (71,16 euros).

    Mientras, según los datos recogidos por Europa Press, los que menos van a gastarse este año son nuevamente los habitantes de las ciudades autónomas de Ceuta (16,03 euros) y Melilla (16,28 euros), seguidos de los de Baleares (39,63 euros), Canarias (43,70 euros), Cataluña (54,74 euros), Andalucía (57,32 euros), Navarra (57,64 euros), Extremadura (60,77 euros) y Murcia (67,15 euros).

    Respecto a las distintas comunidades autónomas, donde más Lotería de Navidad se va a vender previsiblemente es en Madrid (537,3 millones de euros consignados), seguida de Andalucía (485,6 millones de euros), Cataluña (424,9 millones de euros), Comunidad Valenciana (392,7 millones de euros), Castilla y León (261,2 millones de euros), Galicia (191,8 millones de euros), País Vasco (171,5 millones de euros), Castilla-La Mancha (160,4 millones de euros) y Aragón (124,9 millones de euros).

    Por el contrario, los que menos Lotería de Navidad tienen consignada son Ceuta con 1,3 millones de euros y Melilla con 1,4 millones de euros, respectivamente, La Rioja (32,7 millones de euros), Navarra (38,1 millones de euros), Baleares (46,4 millones de euros), Cantabria (52,4 millones de euros), Extremadura (64,3 millones de euros), Canarias (94,9 millones de euros), Murcia (101,9 millones de euros) y Asturias (102,1 millones de euros).

    —————–

    En el Sorteo Extraordinario de Navidad de 2021, la facturación final fue de 144 millones de euros en Castilal-La Mancha y una media por habitante de 70 euros de gasto.

    La entrada Cada castellanomanchego gastará una media de 78,28 euros en el Sorteo de Navidad de este 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.