Blog

  • Emiliano García-Page celebra que Castilla-La Mancha termina el año “a la cabeza en la gestión de fondos europeos en España”

    Emiliano García-Page celebra que Castilla-La Mancha termina el año “a la cabeza en la gestión de fondos europeos en España”

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha subrayado que la Comunidad Autónoma cerrará este año 2022 “estando a la cabeza en la gestión de los fondos europeos en España”, al tiempo que ha reiterado el ofrecimiento de la región “para gestionar aquellos fondos que queden sin poder ser gestionados en otros ámbitos en España”. En este sentido, ha apostado por que no sea necesario “devolver dinero a Europa” como “objetivo fundamental” para alcanzar un óptimo aprovechamiento de los fondos.

    Así lo ha puesto de relieve el jefe del Ejecutivo autonómico durante la firma de convenios relativos a las ‘Estrategias de Movilidad Urbana Sostenible’ en todas las capitales de provincia a excepción de Albacete, con la que se suscribirá “a la vuelta de las fiestas”, ha precisado. Se trata de iniciativas cofinanciadas por los fondos Next Generation en las que los ayuntamientos de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo han contribuido presentando “proyectos con la vista puesta en el medio y largo plazo” sin caer en “planteamientos oportunistas”, ha valorado.

    En este marco, el presidente castellanomanchego ha considerado que “hoy probablemente, en España, habría un doble mapa” relativo a la gestión de estos fondos que diferenciaría “a los que estamos cumpliendo y a los que hacen ruido, pero no cumplen”, ha concluido. “Me parece que tiene un alcance moral”, ha proseguido, el hecho de “que antes de poder exigir más o reivindicar más, cumplamos”, ha manifestado. “Nuestro objetivo es aprovechar todas las oportunidades”, ha apostillado.

    Bajada del paro “significativa en medio de una crisis económica tremenda” en Castilla-La Mancha

    En este penúltimo día del año, el jefe del Gobierno regional ha avanzado que, en la Comunidad Autónoma, se producirá “una bajada del paro interanual significativa en medio de una crisis económica tremenda”, ha incidido. “Acabamos el año con una bajada de paro” según “la tendencia que indican las estadísticas que se conocerán en pocos días”, ha relatado.

    Por este motivo, y a pesar de las crisis originadas por la pandemia y por “la guerra de Putin”, el presidente autonómico ha explicado que Castilla-La Mancha va a concluir este 2022 “con unas cifras de paro que no son propias de una crisis”. De igual modo, ha mostrado su “orgullo” por que la Comunidad Autónoma finalice este ejercicio “con unas dosis de cordialidad institucional y coordinación verdaderamente ejemplares”, ha insistido, en “un final de año absolutamente modélico y ejemplar”.

    Año récord en la producción de energía renovable

    En materia de sostenibilidad, el presidente García-Page ha resaltado que 2022 ha sido “el año con mejor cumplimiento verde de toda la historia de la Comunidad Autónoma”, ya que “el 63 por ciento de lo que se ha producido energéticamente en esta tierra ya es renovable”, ha detallado.

    En este contexto, ha celebrado “que incorporemos a la agenda local y autonómica, como algo definitivo, el concepto de sostenibilidad”.  En este sentido, ha aplaudido el hecho de que “en una sociedad que está cambiando, nosotros estamos cumpliendo”, ha remarcado.

    Afán de “superación” en este final de 2022

    “La única energía que merece la pena de verdad, en política, es la voluntad, y aquí hay voluntad de superar”, ha aseverado el mandatario castellanomanchego, quien ha garantizado que la región superará “todos los inconvenientes” de la misma manera que ha logrado superar las sucesivas crisis.

    “Es una muy buena forma de acabar este año y además desde un planteamiento de lealtad y coordinación institucional importante”, ha indicado durante su intervención en el Palacio de Fuensalida en este penúltimo día del año. De igual modo, ha puesto de relieve que “las cosas en esta región, con dificultades, con retos y con objetivos, van funcionando”.

    Durante esta presentación, el presidente García-Page ha estado acompañado por el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; la regidora de Toledo, Milagros Tolón; el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo; la alcaldesa de Ciudad Real; Eva María Masías; y el primer edil de Cuenca, Darío Dolz, entre otras autoridades.

    La entrada Emiliano García-Page celebra que Castilla-La Mancha termina el año “a la cabeza en la gestión de fondos europeos en España” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 411 casos por infección de COVID del 19 al 25 de diciembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 411 casos por infección de COVID del 19 al 25 de diciembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 411 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 19 al 25 de diciembre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 117 casos, Ciudad Real 105, Albacete 76, Cuenca 58 y Guadalajara 55.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 140.

    Por provincias, Toledo tiene 52 de estos pacientes (30 en el Hospital Universitario de Toledo y 22 en el Hospital de Talavera), Guadalajara 37 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 22 (9 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Tomelloso y 3 en el Hospital de Valdepeñas) Albacete 15 (10 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 4 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Hellín) y Cuenca 14 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 4.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 2 de estos pacientes, Albacete 1 y Toledo 1.

    A lo largo de la semana del 19 al 25 de diciembre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 5 pacientes y 152 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 7 fallecidos por COVID-19, 3 en la provincia de Toledo, 2 en Albacete, 1 en Cuenca y 1 en Guadalajara.

    Centros sociosanitarios

    Un total de 30 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente, estos centros se ubican 12 en la provincia de Albacete, 8 en Ciudad Real, 4 en Cuenca, 4 en Toledo y 2 en Guadalajara.

    Los casos confirmados entre los residentes son 143.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 411 casos por infección de COVID del 19 al 25 de diciembre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PSOE y Cs validan los presupuestos de Ciudad Real, con los votos en contra del Partido Popular, Unidas Podemos, y Vox

    PSOE y Cs validan los presupuestos de Ciudad Real, con los votos en contra del Partido Popular, Unidas Podemos, y Vox

    El pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado el presupuesto general para 2023 con el voto de calidad de la alcaldesa de Ciudad Real al contabilizarse los votos a favor del equipo de gobierno, formado por PSOE y dos concejales de Ciudadanos. Las cuentas han salido adelante con los votos en contra del Partido Popular, Unidas Podemos, y Vox y una abstención.

    El presupuesto asciende a 77.173.538 euros, lo que supone una variación del tres por ciento respecto a los de 2022, «que pretenden reducir el impacto de la inflación en la economía de las familias y empresas mediante la bajada de los impuestos, como es el caso del IBI, que se situará en el 0,78 %, el más bajo desde el año 2000, y la congelación de tasas, que da lugar a un ciclo de contención fiscal sin precedentes y que, según el equipo de gobierno, ayudará a apuntalar el periodo de recuperación económica».

    Se trata de unas cuentas «eficaces y eficientes, donde lo primero son las personas y ayudar a las familias, también a las empresas y autónomos, con cuatro millones de euros de los Fondos de Reactivación, creación de empleo y formación desde el Impefe, así como el impulso del Sepes», ha indicado en nota de prensa el Consistorio.

    Por su parte, el edil del PP Miguel Ángel Poveda ha criticado que las cuentas sean «continuistas y poco participadas», pues el equipo de Gobierno no ha escuchado a ningún grupo de Ciudad Real.

    De «carantes de ilusión» los ha definido la concejal de Unidas Podemos, que la lamentado que las cuentas para el próximo 2023 «o se centran en mejorar la vida de las personas».

    El equipo de Gobierno no ha aceptado ninguna de las enmiends presentadas tanto por PP, como Cs y Vox.

    EL PP ALERTA DE LA CRISIS DE CIUDADANOS

    Por su parte, el Grupo Municipal del Partido Popular ha afirmado que la crisis de Ciudadanos ya ha afectado al Gobierno de Eva Masías que hoy, en el Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real, no ha recibido el apoyo a sus presupuestos para 2023 al no contar con el apoyo del concejal del equipo de Gobierno, y de la formación naranja, Pedro Maroto.

    «Masías no cree en Ciudadanos cuando le preguntan sobre su candidatura a la alcaldía de Ciudad Real en 2023, y parece más inclinada a un proyecto personalista de la mano del PSOE», ha denunciado el PP en nota de prensa.

    MODIFICACIÓN DE TASAS

    El pleno arrancaba con la aprobación de la modificación de la ordenanza fiscal A-20 reguladora de la tasa por estacionamiento de vehículos en vías públicas y otras zonas de permanencia limitada y controlada para el ejercicio 2023 (Zona azul) con los votos a favor del PSOE y Ciudadanos y los votos en contra del Partido Popular, Unidas Podemos y Vox.

    El contrato con las empresas para la explotación de la zona establece la obligación de revisión de las tarifas, incrementándose de acuerdo al IPC. Concretamente, la variación del IPC acumulado referido al último ejercicio 2021, un aumento del 6,5.

    La entrada PSOE y Cs validan los presupuestos de Ciudad Real, con los votos en contra del Partido Popular, Unidas Podemos, y Vox se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La colisión entre un turismo y camión en Retuerta del Bullaque (Ciudad Real) deja una persona fallecida

    La colisión entre un turismo y camión en Retuerta del Bullaque (Ciudad Real) deja una persona fallecida

    El conductor de un turismo –se desconoce si es hombre o mujer– ha perdido la vida tras colisionar contra un camión en el kilómetro 29 de la CM-403 a la altura del término municipal de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real).

    El 112, según ha informado a Europa Press, ha recibido la llamada de aviso este viernes a las 10.53 horas.

    Hasta el lugar se han desplazado Guardia Civil y bomberos de Ciudad Real. Por el momento no hay datos de filiación del fallecido.

    La entrada La colisión entre un turismo y camión en Retuerta del Bullaque (Ciudad Real) deja una persona fallecida se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Curso Adicción a redes: deseabilidad social y cánones de belleza en la actualidad el 6, 7,   9 de marzo en Espacio Joven de Ciudad Real

    Curso Adicción a redes: deseabilidad social y cánones de belleza en la actualidad el 6, 7,   9 de marzo en Espacio Joven de Ciudad Real

    El curso “Adicción a redes: deseabilidad social y cánones de belleza en la actualidad” brindará el Centro Especializado en Adolescentes y Menores, Esmile. Está dirigido a monitor@s y educador@s, así como estudiantes y jóvenes en general.

    “Adicción a redes: deseabilidad social y cánones de belleza en la actualidad”

    Esta formación será impartida los días 6, 7, 8 y 9 de marzo de 16.30h a 19.30h. En lo que serán 20 horas lectivas. Tendrá lugar en el Espacio Joven de Ciudad Real.

    Cuota de participación: 3.00 € usuarios de la app Tarjeta Ciudadana. 5.00 € no usuarios Inscripciones a partir del 9 de enero en www.espaciojovencr.es.

    Adjudicación de plazas por orden de entrada.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Curso Adicción a redes: deseabilidad social y cánones de belleza en la actualidad el 6, 7,   9 de marzo en Espacio Joven de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 3 nuevas plantas solares  de Endesa en servicio en Manzanares con una inversión de 57 millones de euros

    3 nuevas plantas solares  de Endesa en servicio en Manzanares con una inversión de 57 millones de euros

    Endesa ha instalado tres nuevas plantas solares en Manzanares (Ciudad Real) las que tienen una potencia total de 66,85 megavatios. Con la instalación de estas infraestructuras, la empresa, a través de su filial renovable Enel Green Power España, ha invertido 57 millones de euros.

    Tres nuevas plantas solares de Endesa en Manzanares

    Las  plantas solares de Calatrava I, Ninobe 3 e Ibereléctrica tendrán una producción anual de 137 GWh (gigavatios-hora), lo que evitará la emisión a la atmósfera de 112.000 toneladas de CO2 al año.

    La inversión de esta empresa de energía, según informa Europa Press en nota de prensa, asciende a 57 millones de euros, para la construcción de estas nuevas infraestructuras renovables que han llegado a dar empleo a más de 250 personas durante su ejecución, fomentando la empleabilidad de personas desempleadas de Manzanares y su entorno.

    Elevados estándares de seguridad

    El responsable de ingeniería y construcción de Enel Green Power España, Luca Capuozzo, ha afirmado que «la construcción de estos proyectos se ha llevado a cabo con unos elevados estándares de seguridad, protección medioambiental y calidad para asegurar su funcionamiento óptimo durante 35 años».

    Además, la construcción de estos proyectos se ha basado en el modelo de «Sitio de Construcción Sostenible» de Enel Green Power España, incluyendo la instalación de paneles solares fotovoltaicos para cubrir parte de las necesidades energéticas durante la obra, medidas de ahorro de agua mediante la instalación de depósitos y uso de desfibriladores, material que será donado a la comunidad local para su uso, ha informado Endesa en un comunicado.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada 3 nuevas plantas solares  de Endesa en servicio en Manzanares con una inversión de 57 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM registró hasta el 25 de diciembre 441 casos, 14o ingresados y siete fallecidos

    C-LM registró hasta el 25 de diciembre 441 casos, 14o ingresados y siete fallecidos

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 411 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 19 al 25 de diciembre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 117 casos, Ciudad Real 105, Albacete 76, Cuenca 58 y Guadalajara 55, según ha informado en nota de prensa la Consejería de Sanidad.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 140. Por provincias, Toledo tiene 52 de estos pacientes (30 en el Hospital Universitario de Toledo y 22 en el Hospital de Talavera), Guadalajara 37 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 22 (9 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Tomelloso y 3 en el Hospital de Valdepeñas) Albacete 15 (10 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 4 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Hellín) y Cuenca 14 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son cuatro. Por provincias, Ciudad Real tiene 2 de estos pacientes, Albacete 1 y Toledo 1.

    A lo largo de la semana del 19 al 25 de diciembre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 5 pacientes y 152 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron siete fallecidos por COVID-19, 3 en la provincia de Toledo, 2 en Albacete, 1 en Cuenca y 1 en Guadalajara.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    Un total de 30 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes. Concretamente, estos centros se ubican 12 en la provincia de Albacete, 8 en Ciudad Real, 4 en Cuenca, 4 en Toledo y 2 en Guadalajara. Los casos confirmados entre los residentes son 143.

    La entrada C-LM registró hasta el 25 de diciembre 441 casos, 14o ingresados y siete fallecidos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentado el Plan de Empleo Extraordinario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha 2022/2023 por la alcaldesa de Miguelturra

    Presentado el Plan de Empleo Extraordinario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha 2022/2023 por la alcaldesa de Miguelturra

    El Plan de Empleo Extraordinario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha 2022/2023 fue presentado por la alcaldesa de Miguelturra (Ciudad Real), Laura Arriaga y la concejala de Empleo del ayuntamiento de la localidad, María José García Cervigón.

    Plan de Empleo Extraordinario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha 2022/2023

    Tal como han informado en la presentación, se trata de un plan de empleo extraordinario que está destinado a la contratación de personas desempleadas y en situación de exclusión social y que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus.

    De este modo, el Ayuntamiento de Miguelturra recibirá 738.000 euros de los cuales 542.430 están financiados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y 195.570 euros correrán a cargo de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    Contratarán a 90 personas a partir de enero 2023

    Con este plan de empleo, el Ayuntamiento de Miguelturra contratará a 90 personas a partir del mes de enero de 2023 durante seis meses. De esas 90 personas, como mínimo el 55 por ciento serán mujeres, y hay cupos de reserva para víctimas de violencia de género y personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento.

    Las personas contratadas trabajarán en los seis proyectos solicitados por el Ayuntamiento de Miguelturra: mantenimiento y reparaciones de edificios e instalaciones públicas; obras de reforma y mejora de edificios e instalaciones municipales; mejora en parques y zonas verdes, ampliación y remodelación de instalaciones; exposiciones y eventos en espacios públicos y edificios municipales; control, gestión del tráfico, señalización y mantenimiento de las vías; apoyo al mantenimiento de instalaciones deportivas y archivo y digitalización.

    Atraer empleo y proporcionar trabajo a vecinos y vecinas

    La alcaldesa, Laura Arriaga, ha calificado el anuncio de este plan de empleo como «una muy buena noticia, porque sabemos que el empleo es una de las mayores preocupaciones que tiene no solo nuestro municipio, sino todos en general».

    Arriaga ha señalado que «desde el Ayuntamiento trabajamos para atraer empleo y proporcionar trabajo a vecinos y vecinas de nuestro municipio, por lo que venimos trabajando a lo largo de toda la legislatura para que se cubran esas necesidades». «De hecho, ha continuado la alcaldesa, éste es el plan de empleo de más trascendencia porque es el que acoge a más personas, y lo hace durante seis meses».

    La primera edil ha recordado que «a lo largo de la legislatura, el Ayuntamiento ha invertido alrededor de 1,7 millones de euros gracias a los planes extraordinarios de empleo, lo que ha supuesto la contratación de 200 personas durante seis meses, y en políticas activas de empleo se han invertido en torno a 3 millones de euros».

    Finalmente, Laura Arriaga ha agradecido «enormemente a la Junta y a la Diputación por su ayuda con estos planes de empleo».

    El empleo es prioridad del equipo de gobierno

    Por su parte, la concejala de Empleo, María José García Cervigón, ha manifestado que «aunque las políticas activas de empleo no son competencia de los ayuntamientos, desde que comenzamos la legislatura en 2019 para este Equipo de Gobierno ha sido una de nuestras prioridades, y por eso nos hemos acogido a todos y cada uno de los programas que han surgido por todas las administraciones que sí son competentes, como es el caso de la Diputación Provincial, Junta de Comunidades o del Gobierno de España».

    García Cervigón ha informado que «son muchos los fondos propios que destinamos a políticas de empleo, y por eso cada año la Mesa Local por el empleo ha destinado en torno a los 100.000 euros para desarrollar programas de empleo».

    Plan de recualificación profesional

    La concejala ha anunciado que «además vamos a poner en marcha otro plan de recualificación profesional, conocido más popularmente como Recual, por el que vamos a recibir también 100.000 euros y que permitirá que durante seis meses, un número determinado de personas puedan formarse, reciclarse y además recibir un sueldo para poder incorporarse de nuevo al mercado de trabajo en mejores condiciones».

    Por último, la edil de Empleo ha recordado que «no solo en Castilla-La Mancha, sino también en Miguelturra, hemos recuperado niveles de empleo pre crisis, y por eso tenemos que sentirnos muy satisfechos» a lo que ha añadido que «vamos a seguir trabajando para que toda aquella persona que quiera trabajar, pueda encontrar ese empleo deseado y pueda cumplir con sus expectativas de vida».

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Presentado el Plan de Empleo Extraordinario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha 2022/2023 por la alcaldesa de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara harán proyectos de movilidad sostenible tras firmar acuerdo con Junta

    VÍDEO: Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara harán proyectos de movilidad sostenible tras firmar acuerdo con Junta

    El Gobierno regional y las ciudades de Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo han firmado este viernes un acuerdo para la puesta en marcha de los convenios para la Estrategia de Movilidad Urbana Sostenible, que permitirá la llegada de fondos europeos para la ejecución de proyectos dedicados a conseguir que estas ciudades sean más «saludables, ecológicas y competitivas» a través de aspectos como la digitalización o la movilidad sostenible.

    Un acto de firma que ha estado protagonizado por el presidente regional, Emiliano García-Page; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; y los alcaldes de Ciudad Real, Eva María Masías; Cuenca, Darío Dolz; Guadalajara, Alberto Rojo; y Toledo, Milagros Tolón. También han estado presentes, entre otras autoridades, los presidentes de las cuatro diputaciones implicadas en estos convenios.

    En primer lugar, el consejero de Fomento ha sido el encargado de desgranar los proyectos que levantarán cada una de las ciudades merced a la firma de estos acuerdos. En concreto, en el caso de Ciudad Real se va a llevar a cabo una reurbanización sostenible de la avenida Camilo José Cela, que implicará una remodelación en 900 metros lineales y 21 de anchura de esta vía, con una reordenación del tramo central y los laterales que posibilitará un nuevo itinerario peatonal, áreas de juegos infantiles y biosaludables y actuaciones de jardinería, entre otras cuestiones.

    En Cuenca, el Ayuntamiento plantea una mejora de la accesibilidad en el barrio de las Cañadillas, que incluye una actuación vial, la reposición de redes de riego y saneamiento y la mejora y renovación de la señalización y el mobiliario urbano.

    En lo referente a Guadalajara, el proyecto consiste en el acondicionamiento urbano de la calle Miguel de Cervantes, la travesía de Santo Domingo, la plaza Virgen de la Antigua y la calle Martín Puebla, una mejora en el «alma del centro más histórico» de la ciudad que incluye la creación de una plataforma única sin distinciones entre acera y calzada, una zona de carga y descarga de mercancías, itinerarios accesibles para peatones, la eliminación de zonas de aparcamiento rotatorias y la plantación de verde urbano.

    Finalmente, en Toledo, lo que se plantea es «un salto de lleno en el siglo XXI» implantando mejoras en la plataforma inteligente, con un sistema integral de movilidad urbana sostenible y eficiente que sumará, entre otras actuaciones, videovigilancia semafórica, acceso al viario con preferencia peatonal e información sobre el estado del tráfico, los accesos y las plazas libres en los aparcamientos, algo que permitirá, según el consejero, «digitalizar el núcleo central del Casco Histórico» en un «salto adelante» que va permitir ofrecer mejores servicios tanto a los toledanos como a los turistas.

    C-LM, A LA VANGUARDIA EN FONDOS EUROPEOS

    El consejero ha puesto de manifiesto que la firma de estos convenios permite decir «alto y claro» que Castilla-La Mancha está «a la vanguardia» en la ejecución de los fondos europeos gracias al «clima de colaboración» con las distintas diputaciones y ayuntamientos, añadiendo que, además de estos convenios con cuatro de las cinco capitales de provincia, el que se rubricará con la restante, Albacete, ya está «en el disparadero».

    Hernando ha explicado que estas actuaciones han sido diseñadas por parte de los ayuntamientos, lo que es, ha dicho, una muestra de su «talento» para crear proyectos «ilusionantes» que, además, «cumplen con los exigentes requisitos de la UE».

    UN PROYECTO «MUY COOPERATIVO»

    En el mismo sentido se ha pronunciado el presidente regional, Emiliano García-Page, que ha incidido en que la ausencia de sectarismo que tiene la Comunidad Autónoma «no es normal» en el panorama político actual y permite que Castilla-La Mancha tenga «un proyecto muy cooperativo». Además, ha agradecido a los cuatro regidores que sus equipos de Gobierno hayan diseñado proyectos que «no están pensados para rascar ningún voto mañana ni pasado mañana» y están «lejos de planteamientos oportunistas».

    García-Page ha celebrado que el año acabe «acordando» y con la región «a la cabeza en la gestión de los fondos europeos en España», con el objetivo de «aprovechar todas las oportunidades» a pesar de que «no siempre es fácil cumplir con los proyectos europeos» porque «los tiempos son cortos» y la normativa «sobrepasa muchas veces a los ayuntamientos e incluso a las comunidades autónomas», algo que exige «ser muy leales y eficaces en la coordinación».

    «España ha sido bastante capaz de gestionar fondos para carreteras, pero es más complicado hacer proyectos que requieren innovación y creatividad» como es este caso, ha expuesto.

    Además, ha resaltado que los convenios y los proyectos que se ponen en valor con este acuerdo «van a importar a la gente más joven» que, ha manifestado, tendrá en cuenta que se incorpore «permanentemente» en la agenda política «el concepto de sostenibilidad y de movilidad, de una sociedad que está cambiando, que no sabe dónde acabará esta enorme revolución de las telecomunicaciones, de la ingeniería y de la vida».

    PROYECTOS DE CIUDAD

    Por su parte, la alcaldesa ciudadrealeña ha asegurado que para Ciudad Real esta firma «supone mucho» ya que va a permitir la transformación de una zona «muy importante para la ciudad» porque va a modificar la conexión con los diferentes barrios y, además, implica al campus de la UCLM, algo que, ha dicho, da identidad a la ciudad.

    Masías ha hecho hincapié en que con esta actuación se va a conseguir una avenida Camilo José Cela «sostenible, dinámica y de calidad» y va a resolver «problemas de funcionalidad y accesibilidad» incrementando las posibilidades para viandantes y ciclistas «y sobre todo en el transporte colectivo, tan importante para el futuro y la sostenibilidad».

    De su lado, el alcalde de Cuenca ha explicado que estas intervenciones en el barrio de Cañadillas son una petición del propio barrio con la que, ha dicho, el equipo de Gobierno da respuesta al compromiso electoral adquirido con sus vecinos.

    «Estamos trabajando en muchos barrios y nos faltaba este», ha apuntado Dolz, remarcando que las exigencias de la Unión Europea para acceder a los fondos que sufragarán la actuación son «supinas» pero también lo son las de los propios vecinos.

    Mientras, el primer edil de Guadalajara ha considerado que gracias a este acuerdo el Ayuntamiento podrá ejecutar un proyecto que considera «importante» dentro de su estrategia para tener un casco histórico «que tenga vida y futuro».

    «Estamos trabajando de una manera ordenada», ha afirmado Rojos, para solucionar los problemas de un casco que, ha explicado, «estaba malito» pero se está «poniendo en forma» gracias a la actividad del Gobierno municipal con intervenciones que se deben compatibilizar con la implantación de una zona de bajas emisiones «perfectamente estructurada y hablada con la ciudad».

    Finalmente, la alcaldesa de Toledo ha considerado «muy grato» el poder acudir a un acto como este «a recibir más dinero para modernizar las ciudades» y ha aseverado que la capital regional ya lleva «mucho tiempo» trabajando en este aspecto.

    Tolón ha considerado que la actuación que se va a llevar a cabo con estos fondos será «un paso más, cuantitativo y cualitativo», en este sentido, dentro de una estrategia para conseguir una modernización que permita que Toledo sea «totalmente verde» e incluyendo una «apuesta importante» por la peatonalización.

    La entrada VÍDEO: Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara harán proyectos de movilidad sostenible tras firmar acuerdo con Junta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En esta Navidad ¡Compra en Manzanares! Aún puedes participar y ganar

    En esta Navidad ¡Compra en Manzanares! Aún puedes participar y ganar

    Esta Navidad, compra en Manzanares, y participa del 1 de diciembre de 2022 al 7 de enero 2023, completando tu cartilla con sellos de los establecimientos de Manzanares (Ciudad Real) y entrarás al sorteo de estupendos regalos.

    “Compra en Manzanares” y vota el “Concurso de Escaparates”

    Participa en la votación del “Concurso de  Escaparates”

    Los menores de 12 años podrán escribir la carta  a los Reyes Magos incluida en el folleto y participar  en el “Concurso de Cartas a los Reyes Magos” depositándola en el buzón de la Oficina de Turismo,  hasta el 4 de enero de 2023.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada En esta Navidad ¡Compra en Manzanares! Aún puedes participar y ganar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.