Blog

  • El Consejo de Gobierno Aprueba 13,2 Millones Para Mejorar La Atención A Personas Con Discapacidad En Tres Centros Públicos

    El Consejo de Gobierno Aprueba 13,2 Millones Para Mejorar La Atención A Personas Con Discapacidad En Tres Centros Públicos

    Avanzando en la Atención a Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha

    El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha tomado una decisión importante para mejorar la atención a personas con discapacidad intelectual, aprobando una inversión de 13,2 millones de euros destinados a tres contratos en centros residenciales de Albacete, Toledo y Ciudad Real. La portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, ha resaltado que estos acuerdos son fundamentales para fortalecer la red pública de apoyo a uno de los grupos más vulnerables de la sociedad.

    Centros Residenciales

    Uno de los contratos más significativos se refiere a la gestión integral del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (CADI) ‘La Piedra Encantada’, ubicado en Abengibre, Albacete. Este centro cuenta con 40 plazas residenciales y diez plazas de centro de día. Con un presupuesto que supera los 8,2 millones de euros, el contrato asegurará servicios esenciales como apoyo personal, atención sanitaria, restauración, transporte adaptado, limpieza y mantenimiento de instalaciones. La duración inicial del contrato será de tres años, comenzando el 1 de diciembre de 2025, con posibilidad de una prórroga de hasta dos años adicionales.

    Además, se ha aprobado otro contrato para la gestión integral de la residencia ‘Santa Teresa’, en Villafranca de los Caballeros, Toledo. Este acuerdo contempla una inversión de más de 3,1 millones de euros y cubrirá 34 plazas residenciales, garantizando atención y soporte a las personas allí alojadas. La vigencia del contrato también será de tres años, iniciando el 1 de noviembre de 2025 y, al igual que los otros, con posibilidad de extensión.

    El tercer acuerdo hace referencia al servicio de restauración del CADIG ‘Guadiana’ en Ciudad Real, que tendrá un presupuesto de 1,9 millones de euros. Este contrato proporcionará alimentación saludable y adaptada a las necesidades de las 105 personas usuarias del centro, tanto residentes como quienes utilizan el servicio de estancias diurnas. Su entrada en vigor está programada para el 1 de enero de 2026, con una duración de tres años.

    Visión de Futuro

    Esther Padilla subrayó que la creación de estos centros es esencial para ofrecer apoyos específicos a quienes necesitan asistencia, buscando mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad sin que tengan que abandonar su entorno familiar. "Estos acuerdos no son solo presupuesto, son dignidad para miles de personas que hoy viven mejor," afirmó Padilla.

    Protección del Patrimonio Cultural

    Paralelamente a estas iniciativas, el Consejo de Gobierno ha declarado el Pozo de Nieve de Villajos, en Campo de Criptana, como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento. Esta declaración resalta el valor histórico y arquitectónico de una estructura que, documentada desde 1752, jugó un papel clave en el almacenamiento de nieve y hielo para la conservación de alimentos y medicinas.

    Padilla enfatizó que proteger este tipo de inmuebles es esencial para conservar las huellas del pasado y potenciar el entorno cultural y turístico de la región. La declaración del Pozo de Nieve ofrece una oportunidad para preservar el patrimonio y fomentar el interés cultural entre los visitantes.

    Conclusión

    Las decisiones tomadas por el Consejo de Gobierno marcan un avance significativo en la atención y dignificación de las personas con discapacidad en Castilla-La Mancha, al tiempo que refuerzan el compromiso por preservar el patrimonio cultural de la región. Un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y consciente de su historia.

    La información completa sobre estas decisiones se puede encontrar en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Vídeo: Ciudad Real contará con dos nuevos centros de salud, uno de ellos llevará el nombre de Manuel Marín

    Vídeo: Ciudad Real contará con dos nuevos centros de salud, uno de ellos llevará el nombre de Manuel Marín

    Nuevos Centros de Salud en Ciudad Real: Un Acierto para la Comunidad

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado el inicio inminente de las obras para la construcción de dos nuevos centros de salud en Ciudad Real capital. El primero de ellos, que llevará el nombre de Manuel Marín, se levantará en el sitio donde anteriormente se encontraba la Delegación Provincial de Sanidad de la Junta, en la calle Postas. Este nuevo centro sustituirá al actual Centro de Salud I, ubicado en el barrio de Pío XII.

    Durante un homenaje a Manuel Marín, una figura destacada en la historia de España que jugó un papel crucial en la integración del país en Europa y ocupó el cargo de Vicepresidente de la Comisión Europea entre 1986 y 1999, así como la presidencia del Congreso de los Diputados, el presidente de la Junta, Emiliano García-Page, compartió esta importante noticia.

    El edificio que albergará el futuro Centro de Salud I había sido considerado anteriormente para ser el Museo Nacional de la Caza y la Naturaleza. Sin embargo, se ha decidido que será destinado a ofrecer servicios de salud, incluyendo un Punto de Atención Continuada y una Unidad Ambulatoria de Salud Mental Infanto-Juvenil.

    La Junta de Comunidades ha confirmado que la licitación del proyecto y la dirección de obra comenzarán en la primera quincena de septiembre, después de concluir el Plan Funcional, que ya se encuentra en su fase final. Además, se cuenta con la propiedad de los terrenos para la construcción y se ha solicitado al Ayuntamiento de Ciudad Real la información relevante sobre normativa urbanística y edificabilidad para adaptar el proyecto a su entorno, el Parque de Manuel Marín.

    En paralelo, se dará inicio a la construcción del segundo centro de salud, el Centro de Salud IV, que se situará en una parcela cercana al Hospital General Universitario. Este proyecto se encuentra en marcha a un ritmo acelerado, con planes de colocar la primera piedra en el primer trimestre de 2026, sujeto a los trámites de recalificación urbanística que debe llevar a cabo el Ayuntamiento de Ciudad Real.

    La creación de estos nuevos centros de salud representa un avance significativo en la mejora de los servicios sanitarios en la región, fortaleciendo el compromiso del Gobierno regional con la salud y el bienestar de los ciudadanos.

    Para más información, puedes ver el vídeo de la noticia publicado por el Diario de Castilla-La Mancha.

  • Pequeños Negocios: Superando los Desafíos de 2025

    Pequeños Negocios: Superando los Desafíos de 2025

    Las tiendas minoristas, las oficinas y los supermercados se han convertido en el blanco preferido de los delincuentes debido a la facilidad con la que pueden ser robados y revendidos sus productos. Esta situación representa un serio desafío para los pequeños comercios, que constituyen el 95% de las empresas comerciales en España. Aunque son un motor económico vital, enfrentan un entorno complicado, agravado por una caída del 6% en la creación de nuevas empresas en los primeros meses de 2025 y un aumento en la inseguridad. En este periodo, se reportaron más de 26,000 robos con fuerza, destacando la vulnerabilidad de estos negocios, muchos de los cuales son familiares.

    A pesar de que el robo es la principal preocupación de los propietarios, la lista de riesgos es más extensa. Incidentes como atracos, cortes eléctricos, incendios e inundaciones pueden causar efectos económicos y operativos severos. Tiendas como ópticas y supermercados son especialmente atractivas para los delincuentes por la facilidad de transportar y vender sus productos.

    Según José González Osma, director general de ADT, un robo no solo trae pérdidas económicas, sino que interrumpe la actividad laboral y afecta emocionalmente a los propietarios y empleados. ADT sugiere una estrategia de seguridad integral basada en cuatro pilares esenciales.

    En primer lugar, es crucial la protección continua: los sistemas de seguridad deben funcionar tanto en horario laboral como fuera de él. Tecnologías de videovigilancia y alarmas proporcionan supervisión constante y protegen contra incidentes como incendios.

    El segundo pilar es el control de accesos y zonas restringidas, fundamental para mantener la integridad del negocio. Sistemas que gestionan horarios y permisos mejoran el control sobre el personal.

    El tercer pilar se centra en proteger todas las instalaciones, no solo las áreas visibles. Un sistema centralizado permite un monitoreo más efectivo y la gestión de distintas ubicaciones.

    Finalmente, el uso de tecnología avanzada es esencial. Las innovaciones facilitan una respuesta más eficaz ante incidentes y optimizan la seguridad mediante gestión remota y alertas inteligentes.

    El directivo de ADT enfatiza que invertir en un buen sistema de seguridad brinda tranquilidad a los propietarios, refuerza la imagen del negocio y previene pérdidas. La seguridad debe ser una prioridad, especialmente para los pequeños comercios que son el corazón de la economía local.

  • Londres Combate la Turismofobia: Icono Urbano Bajo un Nuevo Lienzo

    Londres Combate la Turismofobia: Icono Urbano Bajo un Nuevo Lienzo

    En los últimos meses, el creciente debate sobre la «turismofobia» en España ha encontrado eco en otros destinos mundialmente reconocidos. Londres, con su característica mezcla de historia y modernidad, enfrenta un dilema similar que ha llevado a medidas controvertidas por parte de las autoridades locales.

    El conflicto se ha intensificado en el famoso barrio de Notting Hill, conocido por sus vibrantes fachadas y su famoso carnaval. Para reducir el flujo de turistas y proteger la identidad del área, el Ayuntamiento de Londres ha tomado la decisión de pintar algunas de las icónicas casas de color negro. Esta medida, diseñada para minimizar el turismo masivo, ha provocado reacciones divididas. Algunos residentes y turistas ven en esto un posible motivo para desalentar visitas, mientras que otros critican la decisión por afectar la estética única del lugar.

    Las autoridades locales argumentan que esta acción busca fomentar un ambiente más habitable y preservar la comunidad local. Sin embargo, críticos de la medida señalan que este enfoque podría desencadenar tensiones entre la urbanización, el patrimonio cultural y la dependencia económica del turismo, que es crucial para la zona.

    Empresarios del área han expresado su preocupación, temiendo que esta medida pueda reducir significativamente la afluencia de visitantes y, con ello, las ganancias económicas, especialmente cuando la recuperación tras la pandemia es una prioridad. Consideran que esta táctica podría poner en peligro la viabilidad económica en un período crítico.

    Expertos en turismo, por su parte, sugieren que la respuesta no debería centrarse en disuadir a visitantes, sino en desarrollar estrategias sostenibles que armonicen las necesidades de los lugareños con el turismo. Resaltan la importancia de incorporar a la comunidad local en las decisiones relacionadas con el desarrollo y la promoción del turismo, un enfoque aplicado con éxito en ciudades como Barcelona y Lisboa.

    Este fenómeno en Londres evidencia que la «turismofobia» va más allá de ser un problema local y demanda una perspectiva global. A medida que las autoridades intentan encontrar el equilibrio entre preservar el patrimonio cultural y satisfacer las necesidades económicas, el diálogo sobre el futuro del turismo urbano y su impacto en la vida cotidiana seguirá en el centro del debate público.

  • Árboles Amigos: Sombra Fresca y Protección Sin Daños Subterráneos

    Árboles Amigos: Sombra Fresca y Protección Sin Daños Subterráneos

    Un grupo de investigadores ha estado trabajando en varias regiones del país para identificar especies arbóreas que, además de su papel crucial en la conservación del medio ambiente, presentan características sorprendentes. Estos árboles están siendo considerados como una solución efectiva para la reforestación y la revitalización de espacios urbanos gracias a su capacidad para no agrietar el suelo y proporcionar una sombra densa.

    Una de las características más destacadas de estas especies es que sus raíces crecen de manera que no alteran la estructura del terreno. Esto es especialmente beneficioso en áreas urbanas donde el suelo tiende a compactarse, lo que puede resultar en la pérdida de nutrientes y en la degradación ambiental. Al evitar problemas de agrietamiento, estos árboles se convierten en aliados en el diseño de entornos urbanos más sostenibles.

    En un momento en que las temperaturas en las ciudades siguen en aumento, la sombra que ofrecen estos árboles no solo mejora la comodidad de las personas, sino que también ayuda a reducir la dependencia del aire acondicionado. Esto, a su vez, contribuye a la disminución de la huella de carbono, un factor clave en la lucha contra el cambio climático.

    Los investigadores están colaborando estrechamente con autoridades locales para identificar áreas adecuadas para plantar estas especies. Además, están fomentando la participación comunitaria en estas iniciativas, subrayando la importancia de la educación ambiental para incorporar prácticas sostenibles en la vida cotidiana.

    La expectativa es que, mediante la implementación de estas prácticas, no solo se logre mejorar la calidad del aire y el clima urbano, sino que también se aumente la biodiversidad, creando entornos más saludables y equilibrados. El futuro de las ciudades verdes parece alentador gracias a estos árboles, que simbolizan la esperanza en la lucha contra el cambio climático.

    Este enfoque innovador en la integración de la naturaleza en el diseño urbano va más allá de lo estético; busca un equilibrio entre el desarrollo humano y el medio ambiente, garantizando que las ciudades no solo sean habitables, sino también sostenibles para las generaciones futuras. La investigación avanza con la visión de que, en los próximos años, se puedan llevar a cabo proyectos que incorporen estas especies en el paisaje urbano, transformando nuestras ciudades en espacios más verdes y resilientes.

  • Partidos, instituciones y empresas celebran el centenario de Puertollano como ciudad y se conjuran por su futuro industrial

    Partidos, instituciones y empresas celebran el centenario de Puertollano como ciudad y se conjuran por su futuro industrial

    Celebración del Centenario de Puertollano: Un Viaje a Través de la Historia y el Futuro

    Este martes, la ciudad de Puertollano, en Ciudad Real, se vistió de gala para conmemorar el centenario del otorgamiento del título de ciudad por el Rey Alfonso XIII. El acto tuvo lugar en la emblemática Casa de Baños, donde partidos, instituciones y empresas se unieron para reflexionar sobre un siglo de historia y el futuro industrial de la localidad, especialmente en el contexto de la nueva revolución hacia las energías sostenibles. Esta celebración marca el inicio de un extenso programa de actividades que se desarrollará hasta junio de 2026.

    La historia de Puertollano como ciudad comenzó el 10 de junio de 1925. En aquel entonces, la localidad, con una población de 20,000 habitantes, estaba en pleno auge gracias al inicio de diversas explotaciones carboníferas, lo que promovió su desarrollo agrícola, industrial y comercial.

    Durante su discurso, el alcalde Miguel Ángel Ruiz destacó la fecha como un hito importante para la historia local, resaltando la resiliencia y adaptabilidad de los puertollanenses a lo largo de los años. Ruiz enfatizó la evolución de Puertollano de un núcleo minero a un referente en transformación energética y desarrollo tecnológico, gracias al compromiso de su gente.

    El programa de actividades incluye iniciativas educativas para escolares, exposiciones sobre la historia reciente, yincanas y eventos culturales, convirtiendo este centenario en una celebración rica y significativa de la identidad local.

    Un momento emotivo fue la proyección de un vídeo homenaje a los veintitrés alcaldes que han liderado la ciudad en el último siglo, reconociendo sus contribuciones al desarrollo de Puertollano. Además, el concejal de Cultura y Festejos, Juan Sebastián López Berdonces, leyó una carta del jefe de la Casa del Rey, Camilo Villarino, agradeciendo en nombre del rey Felipe VI la invitación y enviando un cordial saludo a la Corporación Municipal y a los vecinos.

    Un instante significativo del evento fue el depósito de objetos en una cápsula del tiempo, que servirá como un testimonio para futuras generaciones. Diversos representantes de sectores locales, incluidos periodistas, cofradías, empresas y entidades de innovación, colaboraron aportando elementos reflejando la rica historia y cultura de Puertollano.

    Entre los objetos depositados se encontraban portadas de periódicos, una medalla de las cofradías locales, muestras de innovaciones empresariales y documentos conmemorativos. La cápsula fue enterrada a los pies de la Casa de Baños, en presencia de autoridades locales y miembros de la comunidad, concluyendo el evento con un pisto solidario y popular en el paseo de San Gregorio.

    Un Futuro Prometedor

    Este centenario no solo mira al pasado, sino que también se erige como un punto de partida para construir un futuro más sostenible y próspero. La unión de las diversas partes interesadas y la celebración de la historia local son un testimonio de la fortaleza y espíritu comunitario de Puertollano.

    La entrada de Últimas noticias sobre Partidos, instituciones y empresas celebran el centenario de Puertollano como ciudad y se conjuran por su futuro industrial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Preparativos Finales para la IV Edición de los Premios Smart Top Services

    Preparativos Finales para la IV Edición de los Premios Smart Top Services

    El Hotel Attica 21 de Vigo se prepara para recibir el próximo 27 de junio una cita de gran relevancia en el ámbito de la inclusión laboral. Durante esta jornada, se celebrará la cuarta edición de los PREMIOS SMART TOP SERVICES, evento que se ha posicionado como un referente en la promoción de la diversidad en el entorno laboral.

    La jornada estará enmarcada en la IV Jornada de Responsabilidad Social Corporativa y contará con una importante representación del mundo empresarial y académico. Entre los participantes se encuentran Logisfashion y la IESE Business School, quienes compartirán su visión hacia la excelencia y presentarán un nuevo modelo de Dacia. Los asistentes tendrán también la oportunidad de visitar el Museo de la Fundación Recalvi para conocer su historia y valores centrados en el cambio social.

    La ceremonia contará con la participación de figuras destacadas del deporte, como representantes del RC Celta de Vigo, quienes subrayarán la relación entre los valores deportivos y la inclusión. Además, se espera la presencia de personalidades como Luisa Sánchez, Vicepresidenta Segunda de la Diputación de Pontevedra, y Begoña Abeijón Fernández, Directora General de Personas con Discapacidad de la Xunta de Galicia.

    Con el lema «Nosotros estamos cambiando el mundo, ¿tú qué estás haciendo?», SMART TOP SERVICES invita a empresas e instituciones a construir un entorno laboral más humano y justo. Este Centro Especial de Empleo, que opera a nivel nacional, se orienta a proporcionar empleo productivo y remunerado a personas con discapacidad, promoviendo así su inclusión en el mercado laboral.

    La importancia de la Responsabilidad Social Corporativa es un pilar fundamental para SMART TOP SERVICES, que lanzó estos premios para homenajear a las entidades que logran incluir de manera efectiva a las personas con discapacidad en sus actividades cotidianas.

    En esta edición, se premian a once entidades y personas por su notable compromiso con la inclusión. METAFLEET S.L. será honrada por su cultura empresarial inclusiva; HISPANO EMBALAJE es reconocida por su modelo de inclusión sostenible; AIM INVER, por su apuesta por la diversidad, y el RC CLUB VIGO, por liderar la inclusión mediante el deporte. También se distinguirá a LOGISFASHION, TRIODOS BANK, MARÍA TOMBILLA, SOHO BOUTIQUE HOTELS, AUTOCARES RAMÓN DEL PINO e INGESAN OHL por sus significativas contribuciones a la accesibilidad e inclusión.

    Los PREMIOS SMART TOP SERVICES resaltan tanto el esfuerzo de los galardonados como la continua necesidad de avanzar hacia un entorno laboral más inclusivo. La celebración de esta edición reafirma la importancia de promover iniciativas que integren a personas con discapacidad y de consolidar este evento como un símbolo de diversidad y equidad en el sector empresarial. A las 21:00 horas, el Hotel Attica 21 se convertirá en el escenario donde se celebrará esta significativa entrega de premios.

  • Crea Tu Propio Organizador de Dos Niveles para el Cuarto de Baño: Recicla y Reinventa

    Crea Tu Propio Organizador de Dos Niveles para el Cuarto de Baño: Recicla y Reinventa

    En un entorno donde la sostenibilidad es cada vez más valorada, la tendencia de reutilizar objetos cotidianos se ha posicionado como una opción atractiva para optimizar espacios y cuidar el planeta. Un claro ejemplo de esto es la creación de un organizador de dos pisos para el baño, elaborado con materiales reciclados. Esta idea seduce a quienes desean mantener el orden de manera eco-amigable.

    El proceso es sencillo y accesible, utilizando elementos comúnmente disponibles en casa, como cajas de madera, tarros de vidrio o latas de metal. La propuesta invita a dar una nueva vida a estos objetos, convirtiéndolos en un organizador práctico y con estilo, ideal para cualquier hogar.

    El primer paso es elegir los materiales adecuados. Las cajas de madera pueden servir como la estructura principal, mientras que los tarros de vidrio son perfectos para guardar pequeños artículos como hisopos o jabones. Una limpieza inicial y, si se quiere, un poco de pintura o barniz, transforman las piezas en atractivas adiciones al baño.

    La etapa de diseño permite personalización total. Algunos optan por estantes sencillos y minimalistas, mientras que otros prefieren un enfoque más decorativo, incorporando elementos adicionales o divisores. La clave está en adaptarse a las necesidades personales y al espacio disponible.

    El montaje es la parte más emocionante del proyecto. Las cajas pueden apilarse y asegurarse entre sí para garantizar estabilidad. Añadir elementos decorativos, como plantas pequeñas o toallas enrolladas, no solo embellece, sino que también ofrece un toque de frescura al ambiente.

    Además de su utilidad para organizar productos de higiene, este organizador de dos pisos se convierte en un punto focal dentro del baño, reflejando la creatividad del dueño y promoviendo el uso de materiales reciclados. Al finalizar, brinda una sensación de orden y armonía, contribuyendo a un espacio más funcional y acogedor.

    Los beneficios de esta iniciativa son numerosos: se reducen los residuos, se ahorra dinero y se fomenta la creatividad y el espíritu DIY (hazlo tú mismo). Reutilizar objetos es una estrategia activa para cuidar el medio ambiente, al tiempo que se crean piezas únicas que capturan el estilo personal de cada hogar. Esta tendencia no solo transforma espacios, sino que define nuestra forma de ser más sostenibles.

  • Todo lo Que Necesitas Conocer

    Todo lo Que Necesitas Conocer

    La baja médica se convierte en un momento crucial en la vida laboral de cualquier persona, a menudo surgiendo de manera inesperada. Este periodo puede afectar tanto a quienes enfrentan el estrés de una oficina como a los que trabajan en sectores más físicos, recordándonos que, cuando el cuerpo lanza un grito de ayuda, es hora de prestar atención. La legislación reconoce esta necesidad de pausa, ya que incluso la pieza más diminuta de una máquina necesita un mantenimiento adecuado para seguir funcionando.

    Cuando un trabajador no puede cumplir con sus labores por razones de salud, se activa un proceso que lo exime temporalmente de sus responsabilidades laborales, pero que no anula sus derechos. Las causas para recibir una baja pueden ser variadas: desde enfermedades comunes hasta accidentes domésticos. Durante esta etapa, el sistema sanitario interviene para asegurar que la persona cuente con el apoyo necesario, que puede incluir incluso prestaciones económicas.

    La formalización de una baja recae en el médico de atención primaria o, en el caso de accidentes laborales, en la mutua correspondiente. Este procedimiento no es tomado a la ligera; está estrictamente regulado. Para recibir una baja por enfermedad común, hay que haber cotizado un mínimo de 180 días en los últimos cinco años, mientras que para accidentes laborales, basta con la prueba del incidente, sin necesidad de años de aportaciones.

    Sin embargo, es crucial entender que la baja no debe ser vista simplemente como un tiempo de descanso. Es más bien un contrato tácito con la salud propia, que requiere que el trabajador cumpla con revisiones médicas, siga los tratamientos indicados y evite caer en la trampa de realizar tareas laborales, aunque sea de manera encubierta. Ignorar estas directrices puede resultar perjudicial tanto para la salud física como para la legalidad del trabajador. Así, la baja médica se define como una etapa necesaria y regulada que busca asegurar el bienestar general del individuo y del entorno laboral.

  • Valverde Destaca el Legado de Manuel Marín: Constructor del Bienestar Europeo y Defensor del Consenso en España

    Valverde Destaca el Legado de Manuel Marín: Constructor del Bienestar Europeo y Defensor del Consenso en España

    Homenaje a Manuel Marín: Un Constructor de Europa

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, junto a otros miembros de la Corporación provincial, rindió un emotivo homenaje a Manuel Marín. Este evento se enmarcó en la conmemoración del 40º aniversario del Tratado de Adhesión de España a la Unión Europea, donde Marín desempeñó un papel fundamental. La ceremonia, que se celebró en un ambiente de discreción, contó con la presencia del presidente Emiliano García-Page y una amplia representación institucional.

    Durante el acto, Valverde subrayó las cualidades personales de Marín, describiéndolo como un hombre «discreto, riguroso, serio y honesto». Resaltó su papel crucial en las negociaciones para la entrada de España en la Unión Europea, considerándolo un «constructor de la Europa que hoy disfrutamos».

    El presidente de la Diputación también aprovechó la ocasión para reivindicar el legado de Marín como un ejemplo para todos aquellos involucrados en la vida pública. Valverde resaltó la ingratitud que frecuentemente acompaña a la política, señalando que quienes la ejercen a menudo reciben más reproches que reconocimientos. En este sentido, destacó la importancia de recordar a personalidades cuya trayectoria inspira a futuras generaciones.

    A pesar de lamentar la prematura muerte de Marín, Valverde afirmó que su memoria perdura a través de ceremonias como esta. Hizo un llamado para recuperar el espíritu de consenso y diálogo que caracterizó al homenajeado, sugiriendo que su ejemplo es necesario en un contexto donde el enfrentamiento ideológico predomina.

    Para concluir, el presidente de la Diputación expresó su deseo de que España tome como modelo a figuras como Marín, quienes han sabido «construir puentes, dialogar y buscar consensos», contribuyendo así al desarrollo y bienestar del país, evidenciado en la adhesión a la Unión Europea.

    En el evento, Asunción Valdés, amiga cercana de Marín desde 1973, lo describió como «El Quijote europeo». La ceremonia reunió a una significativa representación del tejido político y social tanto de España como de Europa, reflejando el impacto duradero del legado de Manuel Marín.

    Este homenaje destaca la importancia del consenso en la política contemporánea y rinde tributo a un líder que dedicó su vida a la construcción de una Europa unida y próspera.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real
    La entrada de Últimas noticias sobre Valverde Destaca el Legado de Manuel Marín: Constructor del Bienestar Europeo y Defensor del Consenso en España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.