Blog

  • Profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano y pacientes expertos, unidos en el abordaje de la esclerosis múltiple

    Profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano y pacientes expertos, unidos en el abordaje de la esclerosis múltiple

    La esclerosis múltiple es la primera causa de discapacidad no traumática en edad laboral de los países de nuestro entorno. Concretamente, España tiene una prevalencia alta con 100 casos de esclerosis múltiple por cada 100.000 habitantes, lo que supone que Castilla-La Mancha cuenta con alrededor de 2.500 pacientes y más de 47.000 en el conjunto del país.

    En esta enfermedad es muy importante involucrar al paciente para que participe activamente en su propio cuidado, informándole extensa y adecuadamente sobre su enfermedad, escuchando y alentando su opinión para alcanzar decisiones compartidas.

    Con el fin de compartir conocimientos en salud, la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, organiza talleres dirigidos a pacientes con esclerosis múltiple dentro del proyecto de Escuela de Salud y Cuidados que desarrolla la Consejería de Sanidad en el marco del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria.

    El grupo de trabajo está formado por Gema Laguna y Sonia Andrada, enfermeras del servicio de Medicina Interna del Hospital Santa Bárbara, y un grupo de pacientes expertos que retoman estas actividades “tras el parón de la pandemia con el aval de éxito de talleres que se hicieron previamente y cuyo interés fue muy bien valorado por familias y tejido asociativo”, ha explicado la responsable de Humanización del área, Rebeca Abengózar.

    En estos talleres se forman a personas con enfermedades crónicas y a sus cuidadores para mejorar el manejo de su dolencia así como actividades de promoción, prevención, asesoramiento y participación. “Se trata de un aprendizaje entre iguales donde la ciudadanía aporta experiencia de vida personal y los profesionales sus conocimientos científico-técnicos”, ha añadido Abengózar.

    Con ello, se pretende que todas las personas puedan ejercer un papel más activo y responsable sobre su salud, así como potenciar y promover la autogestión de la enfermedad, empoderando al paciente para mejorar su autonomía personal y establecer una red de cuidados que permita afrontar las distintas fases de la enfermedad.

    La Escuela de Salud y Cuidados de Castilla-La Mancha está abierta a pacientes, familiares, personas encargadas de las tareas de cuidado, asociaciones o grupos de autoayuda de la provincia. En este encuentro ha participado de forma activa la asociación de pacientes AEDEM de Ciudad Real, cuya organización cuenta con varios pacientes expertos formados para impartir charlas de apoyo en la Escuela de Cuidados.

    El papel de los pacientes expertos es exponer sus experiencias y prestar su apoyo al resto de integrantes del grupo. Para ello previamente se forman en talleres sobre habilidades didácticas para saber cómo transmitir la información.

    La entrada Profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano y pacientes expertos, unidos en el abordaje de la esclerosis múltiple se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia de Atención Integrada de Manzanares crea la Unidad de Continuidad Asistencial entre Atención Primaria y Medicina Interna

    La Gerencia de Atención Integrada de Manzanares crea la Unidad de Continuidad Asistencial entre Atención Primaria y Medicina Interna

    Factores demográficos como la dispersión de la población en determinadas zonas de la provincia de Ciudad Real o el elevado nivel de envejecimiento propician la creación de dispositivos sanitarios específicos que permitan atender a los pacientes con comorbilidades o patologías crónicas, cuyo nivel de complejidad requiere una atención coordinada y continua por parte del sistema público de salud.

    En este marco se ha creado en la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), la Unidad de Continuidad Asistencial entre Atención Primaria y Medicina Interna (UCAPI) compuesta por un médico internista y un equipo de Enfermería que se coordinan con los equipos en Atención Primaria para el manejo conjunto del paciente crónico complejo.

    La creación de este dispositivo permite actuar de forma proactiva a todos los intervinientes (Equipo de Primaria y Equipo Hospitalario) con el fin de evitar al paciente descompensaciones clínicas que puedan implicar visitas repetidas a Urgencias, así como los reingresos hospitalarios.

    Las enfermedades cardiovasculares y en concreto, la insuficiencia cardiaca, junto a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, por su prevalencia, son los procesos más habituales que son tratados en la UCAPI, así como pacientes que presentan anemias, en particular las ferropénicas, que empeoran los procesos de base de un paciente crónico. En el caso de las personas ancianas, la anemia es un proceso común y más si existen enfermedades renales.

    Así lo describen los referentes de la UCAPI en el Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares, la médica internista Bárbara Nieto-Sandoval y el equipo de Enfermería compuesto por Milagros Alhambra, María Bolaños y Ana Rosa Sánchez Maroto.

    En concreto, para la puesta en marcha de este circuito asistencial, localizado en la Unidad Polivalente del Hospital Virgen de Altagracia, se ha diseñado un protocolo de derivación en el que se establecen los criterios del paciente tipo, así como una línea de consulta entre profesionales de Atención Primaria y de Hospital que facilite la atención inmediata.

    Un recurso asistencial al servicio de la Atención Primaria

    La UCAPI es una “línea de comunicación directa que tienen los especialistas de Atención Primaria con los de Medicina Interna del hospital”, ha explicado la doctora Nieto-Sandoval.

    El circuito se activa cuando el paciente crónico complejo acude a su centro de salud por algún tipo de descompensación de su patología de base y son los profesionales de Atención Primaria quienes contactan con UCAPI para agilizar la derivación y para que en la unidad se estabilice al paciente, evitando así posibles ingresos reiterados o múltiples atenciones en Urgencias.

    En la UCAPI, ha señalado, se realiza una “atención ambulatoria de alta resolución en una misma mañana y una vez que el paciente vuelve a su domicilio se inicia el seguimiento telefónico por parte del equipo asistencia de Atención Primaria”. Así, se evitan esperas o que el paciente acuda a Urgencias repetidamente por descompensaciones.

    En definitiva, este tipo de atención mejora la calidad de vida de las personas con patologías crónicas que requieren controles continuos, y de las personas que las cuidan, ha añadido Milagros Alhambra, quien ha destacado la importancia de la Enfermería en el abordaje de la cronicidad.

    La Unidad de Continuidad Asistencial no solo se trata de la fluida comunicación e interacción entre los médicos de Atención Primaria y Medicina Interna, sino que también implica la coordinación de los equipos de Enfermería de los centros de salud y la unidad.

    La presencia de una enfermera dedicada en exclusiva a este recurso “ofrece un abanico de posibilidades diagnósticas y terapéuticas determinantes, así como la coordinación con Atención Primaria para la puesta en marcha de programas de autocuidados básicos para mejorar la calidad de vida del paciente crónico”, ha reconocido.

    La actividad de la Enfermería comprende la aplicación de los tratamientos intravenosos, según el caso, como diuréticos, hierro, transfusiones o antibióticos, así como la realización de otras pruebas diagnósticas como analíticas, electrocardiogramas y otros cuidados enfermeros, ha explicado el equipo de Enfermería.

    Todo ello, se une al seguimiento individualizado de los procesos, siendo el enlace con Atención Primaria, ayudando también en la orientación de los cuidados a los familiares y/o cuidadores de estas personas, evitando así que los pacientes tengan que desplazarse al hospital.

    La entrada La Gerencia de Atención Integrada de Manzanares crea la Unidad de Continuidad Asistencial entre Atención Primaria y Medicina Interna se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 104 pueblos ciudadrealeños se reparten 4,4 millones del Plan de Empleo de la Diputación

    Un total de 104 pueblos ciudadrealeños se reparten 4,4 millones del Plan de Empleo de la Diputación

    La Diputación de Ciudad Real ha aprobado la resolución de la Convocatoria del Plan de Empleo 2022 complementario al que desarrollan la Junta de Comunidades y las diputaciones de la región, mediante el que inyecta 4,4 millones de euros en torno a subvenciones dirigidas a los ayuntamientos y Eatims de la provincia para cubrir los costes laborales. En total, han sido un total de 104 los municipios y eatims que se beneficiarán de estas ayudas.

    El objetivo es facilitar la contratación de personas desempleadas y en situación de vulnerabilidad y exclusión social, en todos los municipios y Eatim de la provincia, ha indicado en nota de prensa la Diputación.

    El Plan de Empleo Junta-Diputación permitirá la contratación en la provincia de un total de 3.089 personas, que van a poder tener una inserción laboral en la administración y generar ingresos a sus economías familiares.

    Se trata de una inversión de 26,3 millones de euros aportado por Junta y Diputación de Ciudad Real a los que ahora hay que sumar los 4,4 millones del plan complementario de la Institución provincial.

    La entrada Un total de 104 pueblos ciudadrealeños se reparten 4,4 millones del Plan de Empleo de la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Previsión meteorológica para este lunes en Castilla-La Mancha: cielos claros y temperaturas mínimas y máximas en caída

    Previsión meteorológica para este lunes en Castilla-La Mancha: cielos claros y temperaturas mínimas y máximas en caída

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este lunes en Castilla-La Mancha nuboso o cubierto de madrugada, con lluvias débiles aisladas que serán menos probables en la Alcarria y el norte de Toledo, y que remitirán por la mañana a la par que se abran grandes claros y quede poco nuboso por la tarde. No se excluyen brumas y bancos de niebla matinales y dispersos en zonas elevadas, que en las sierras del sureste serán algo más probables y persistentes.

    Las temperaturas mínimas irán en descenso, localmente notable en el noreste y más suave en el sureste, mientras que las máximas en descenso ligero en la mitad norte, algo más acusado en la parte del Sistema Central, y con pocos cambios en el resto.

    Heladas débiles en la Serranía de Guadalajara, en Parameras de Molina generalizadas y en la Serranía de Cuenca ya en forma dispersa. Los vientos soplarán de componente oeste que por la mañana amainan en la mitad occidental y por la tarde en el resto, excepto en áreas elevadas de Albacete.

    Las termómetros oscilarán entre 6 y los 15 grados en Albacete, entre 6 y 14 en Ciudad Real, 3 y 13 grados en Cuenca, 4 y 13 en Guadalajara y entre 6 y 15 grados en Toledo.

    La entrada Previsión meteorológica para este lunes en Castilla-La Mancha: cielos claros y temperaturas mínimas y máximas en caída se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La joven fallecida de forma violenta en Piedrabuena (Ciudad Real) no había solicitado ayuda por violencia de género

    La joven fallecida de forma violenta en Piedrabuena (Ciudad Real) no había solicitado ayuda por violencia de género

    El alcalde de Piedrabuena, José Luis Cabezas, ha indicado que la joven de 24 años que esta madrugada ha fallecido de forma violenta no había solicitado ayuda a los servicios sociales ni al Centro de la Mujer de la zona por violencia de género.

    En declaraciones a Europa Press, el regidor también ha indicado que la pareja –él ha sido detenido por su presunta relación con los hechos– tienen una niña de tres años.

    El Consistorio sigue a la espera de conocer las causas de la muerte de la joven, a la que según Cabezas se le va a practicar la autopsia este lunes.

    En caso de que se confirme como violencia de género, la Corporación municipal celebrará un pleno para decretar luto y convocar una concentración de repulsa.

    De momento, la Delegación del Gobierno tan solo ha confirmado la detención del marido de la joven y ha informado que se ha decretado secreto de sumario sobre las actuaciones. Hay abiertas varias líneas de investigación.

    La entrada La joven fallecida de forma violenta en Piedrabuena (Ciudad Real) no había solicitado ayuda por violencia de género se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La AECC reclama al Gobierno de C-LM que instalaciones deportivas, plazas y zonas verdes sean espacios sin humo de tabaco

    La AECC reclama al Gobierno de C-LM que instalaciones deportivas, plazas y zonas verdes sean espacios sin humo de tabaco

    La Asociación Española Contra el Cáncer pretende que el Gobierno de Castilla-La Mancha lleve a las Cortes regionales la creación de nuevas zonas libres de humo de tabaco que se incorporen a los espacios sin humo que ya existen en la región, una petición que los representantes de la AECC en Ciudad Real han trasladado a la delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo.

    En la actualidad en la provincia de Ciudad Real existen 56 espacios sin humo normalizados de los que se están beneficiando unas 70.000 personas y el propósito de la AECC es que la prohibición de fumar que existe en los centros educativos y sanitarios y su entorno y en los parques infantiles se extienda a las instalaciones deportivas, plazas y espacios públicos al aire libre y a playas, parques y zonas verdes, ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

    Según explicaron a la representante del Ejecutivo regional el presidente y el secretario de la directiva provincial de la AECC, Marciano Sánchez y Francisco Javier Carreras, y el gerente, Miguel Ángel Galindo, se trata de que los niños, que son los principales usuarios de estos espacios no normalicen el consumo de tabaco y de ahí que pidan al Ejecutivo autonómico que adopte su prohibición en estas zonas.

    Además de esta petición, en el encuentro en la Delegación de la Junta de Comunidades se habló de los proyectos de salud escolar y alimentación que la AECC desarrolla en colaboración con la Delegación de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y que a partir del primer trimestre del año próximo llegarán a medio centenar de colegios de la provincia para fomentar los hábitos alimenticios saludables y combatir la obesidad infantil.

    Por otro lado, los representantes de la AECC informaron a Olmedo de su pretensión de que Ciudad Real acoja un congreso internacional de matemáticas oncológicas, iniciativa que se inscribe dentro de un proyecto mucho más ambicioso, la creación de una cátedra de transversalidades oncológicas con sede en la capital provincial.

    La entrada La AECC reclama al Gobierno de C-LM que instalaciones deportivas, plazas y zonas verdes sean espacios sin humo de tabaco se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Profesionales de la Gerencia de Puertollano y pacientes expertos, unidos en el abordaje de la esclerosis múltiple

    Profesionales de la Gerencia de Puertollano y pacientes expertos, unidos en el abordaje de la esclerosis múltiple

    La esclerosis múltiple es la primera causa de discapacidad no traumática en edad laboral de los países de nuestro entorno. Concretamente, España tiene una prevalencia alta con 100 casos de esclerosis múltiple por cada 100.000 habitantes, lo que supone que Castilla-La Mancha cuenta con alrededor de 2.500 pacientes y más de 47.000 en el conjunto del país.

    En esta enfermedad es muy importante involucrar al paciente para que participe activamente en su propio cuidado, informándole extensa y adecuadamente sobre su enfermedad, escuchando y alentando su opinión para alcanzar decisiones compartidas.

    Con el fin de compartir conocimientos en salud, la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, organiza talleres dirigidos a pacientes con esclerosis múltiple dentro del proyecto de Escuela de Salud y Cuidados que desarrolla la Consejería de Sanidad en el marco del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria, ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

    El grupo de trabajo está formado por Gema Laguna y Sonia Andrada, enfermeras del servicio de Medicina Interna del Hospital Santa Bárbara, y un grupo de pacientes expertos que retoman estas actividades «tras el parón de la pandemia con el aval de éxito de talleres que se hicieron previamente y cuyo interés fue muy bien valorado por familias y tejido asociativo», ha explicado la responsable de Humanización del área, Rebeca Abengózar.

    En estos talleres se forman a personas con enfermedades crónicas y a sus cuidadores para mejorar el manejo de su dolencia así como actividades de promoción, prevención, asesoramiento y participación. «Se trata de un aprendizaje entre iguales donde la ciudadanía aporta experiencia de vida personal y los profesionales sus conocimientos científico-técnicos», ha añadido Abengózar.

    Con ello, se pretende que todas las personas puedan ejercer un papel más activo y responsable sobre su salud, así como potenciar y promover la autogestión de la enfermedad, empoderando al paciente para mejorar su autonomía personal y establecer una red de cuidados que permita afrontar las distintas fases de la enfermedad.

    La Escuela de Salud y Cuidados de Castilla-La Mancha está abierta a pacientes, familiares, personas encargadas de las tareas de cuidado, asociaciones o grupos de autoayuda de la provincia. En este encuentro ha participado de forma activa la asociación de pacientes AEDEM de Ciudad Real, cuya organización cuenta con varios pacientes expertos formados para impartir charlas de apoyo en la Escuela de Cuidados.

    El papel de los pacientes expertos es exponer sus experiencias y prestar su apoyo al resto de integrantes del grupo. Para ello previamente se forman en talleres sobre habilidades didácticas para saber cómo transmitir la información.

    La entrada Profesionales de la Gerencia de Puertollano y pacientes expertos, unidos en el abordaje de la esclerosis múltiple se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Montero, tras el asesinato de dos mujeres: "No acabaremos con la violencia machista si no acabamos con el machismo"

    Montero, tras el asesinato de dos mujeres: "No acabaremos con la violencia machista si no acabamos con el machismo"

    La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha abogado este domingo por «revisar cada posibilidad de mejora y de coordinación» hasta evitar todos los asesinatos machistas tras registrarse dos presuntos casos en Piedrabuena (Ciudad Real) y El Puerto de Santa María (Cádiz), que se encuentran en investigación y de confirmarse serían los dos primeros de 2023.

    «En investigación los primeros asesinatos machistas del año. Revisar cada posibilidad de mejora y de coordinación hasta evitarlos todos. Pero no acabaremos con la violencia machista si no acabamos con el machismo: educación, prevención y feminismo hasta que no haya ni una menos», ha escrito la ministra en una publicación en su perfil de Twitter.

    La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha indicado a través de la misma red social que está investigando como violencia de género ambos casos.

    En concreto, un varón ha sido detenido en la localidad ciudadrealeña de Piedrabuena como presunto autor del asesinato de una joven de 24 años que ha sido agredida con arma blanca.

    Asimismo, la Policía Nacional ha detenido en el municipio gaditano de El Puerto de Santa María a un varón de 40 años como presunto autor de la muerte de una mujer de 46 años, con la que mantenía una relación desde hace más de un año. Según fuentes de la Delegación del Gobierno «no consta que la víctima esté en Viogen», el sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género.

    De confirmarse, el número de mujeres asesinadas por violencia machista ascendería a dos en 2023 y a 1.184 desde 2003. Ambos casos en investigación serían así los primeros de este año tras un 2022 que terminó con casi medio centenar de mujeres asesinadas por violencia de género, más que 2021, tras un mes de diciembre negro, en el que se registraron 11 asesinatos, la cifra mensual más alta desde que hay registros y que iguala a la registrada en diciembre de 2008, que ostentaba en solitario este triste récord hasta la fecha.

    En más del 40% de los casos contabilizados en 2022 existía denuncia previa contra el presunto agresor, algo que ha preocupado a las organizaciones feministas que piden una mejor valoración del riesgo de la víctima y una mayor formación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y de los jueces.

    La entrada Montero, tras el asesinato de dos mujeres: "No acabaremos con la violencia machista si no acabamos con el machismo" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido el marido de la mujer fallecida tras ser agredida con arma blanca en Piedrabuena (Ciudad Real)

    Detenido el marido de la mujer fallecida tras ser agredida con arma blanca en Piedrabuena (Ciudad Real)

    El marido de la joven de 24 años que esta madrugada ha perdido la vida tras ser agredida con una arma blanca en la localidad ciudadrealeña de Piedrabuena ha sido detenido por su presunta relación con los hechos.

    Así lo han confirmado a Europa Press fuentes del la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, que no han precisado si la agresión ha tenido lugar en la calle o un domicilio.

    Dichas fuentes tan solo han apuntado que se ha decretado secreto sobre las actuaciones y que aún no se puede hablar de violencia de género, pues hay abiertas otras líneas de investigación.

    La entrada Detenido el marido de la mujer fallecida tras ser agredida con arma blanca en Piedrabuena (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Piedrabuena celebra a las 12.00 horas un pleno extraordinario tras la muerte violenta de una de sus vecinas

    Piedrabuena celebra a las 12.00 horas un pleno extraordinario tras la muerte violenta de una de sus vecinas

    La Corporación Municipal de Piedrabuena (ciudad Real) va a celebrar a partir de las 12.00 horas de este domingo un pleno extraordinario, tras la muerte violenta de una de sus vecinas de 24 años de edad, que ha perdido la vida esta madrugada tras ser agredida con un arma blanca.

    Así lo ha confirmado en declaraciones a Europa Press el regidor de esta localidad de más de 4.300 habitantes, José Luis Cabezas, que a la espera de que se esclarezca y haya confirmación oficial de lo sucedido ha mostrado el «rechazo» del municipio a «la violencia y el terror».

    Ha sido del Servicio de Atención y coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha el que ha informado de la muerte de la joven, ocurrida sobre las 3.31 horas en la calle Juan de Austria de Piedrabuena.

    De momento, la Delegación del Gobierno, que investiga lo ocurrido según han indicado a Europa Press, no ha aportado ningún dato más de lo sucedido esta madrugada en Piedrabuena.

    La entrada Piedrabuena celebra a las 12.00 horas un pleno extraordinario tras la muerte violenta de una de sus vecinas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.