Blog

  • La región dirigirá los focos hacia su potencial como referente en el turismo de interior en FITUR con la campaña ‘Castilla-La Mancha de cine’

    La región dirigirá los focos hacia su potencial como referente en el turismo de interior en FITUR con la campaña ‘Castilla-La Mancha de cine’

    Castilla-La Mancha va a dirigir los focos del turismo nacional e internacional hacia el potencial de la región como destino de interior en la próxima edición de FITUR, que se celebra la próxima semana en Madrid, con la campaña ‘Castilla-La Mancha de cine’ y un marcado protagonismo del mundo audiovisual en la apuesta regional. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en Alcaraz, donde ha presentado la participación castellanomanchega en FITUR 2023 y la primera imagen de una campaña con referencias muy cinematográficas bajo el lema de ‘Tere y Luisa, el viaje más esperado de la temporada’.

    Esa es la primera de las referencias de una campaña que tendrá sus propios ‘claims’ para las cinco provincias, y que en todas ellas la referencia al cine protagoniza la promoción. En Albacete, el lema es ‘Albacete, que no es poco’, una referencia muy clara a la película que sigue poniendo en el mapa a la provincia y sus entornos; en la provincia de Ciudad Real, con el fondo del Parque Nacional de Cabañeros, el lema elegido es ‘Memorias de Ciudad Real’; en Cuenca, con el MUPA como uno de sus referentes, es ‘Jurassic Cuenca’; en Guadalajara, con la Toscana como referente, será ‘Bajo el cielo de Guadalajara’; y en Toledo, con su enorme potencial patrimonial, ‘Vacaciones en Toledo’.

    “Esta nueva campaña hace referencia a todos nuestros recursos turísticos naturales, patrimoniales, culturales y gastronómicos de una forma muy visual, en línea con las campañas que estamos desarrollando y que tan buenos resultados están deparando en la región”, ha dicho la consejera, que ha destacado que en FITUR, con el cine como hilo argumental, “vamos a contar con un estand de más de 1.500 metros cuadrados que va a suponer nuestro particular Broadway, con un paseo de las estrellas donde vamos a realzar la labor de 35 personas del mundo del turismo, que trabajan día a día por consolidar a nuestra región en lo más alto”.

    El estand contará también con cinco pequeñas salas de cine con butacas propias y sillas de director para proyectar imágenes promocionales de cada una de las provincias, en un espacio con los colores negro y rojo como predominantes donde habrá también una gran pantalla trasera y una pantalla táctil para mejorar la experiencia del visitante.

    “Además, habrá un coche descapotable en el que recorrer de manera virtual nuestra región, como ‘Tere y Luisa’ en la campaña; y una avioneta para hacer lo propio a vista de pájaro”, ha avanzado Patricia Franco, que ha revelado también alusiones cinematográficas en espacios dedicados a figuras referenciales como las Rutas del Vino, con la película ‘Entre copas’, y espacios dedicados a las ciudades y espacios Patrimonio de la Humanidad, a la cerámica de Talavera y Puente, a las tamboradas de la provincia de Albacete y al paisaje dulce y salado de Atienza y Sigüenza, como parte del apoyo del Gobierno regional a su candidatura ante la UNESCO.

    “Como todos los años, ponemos nuestro espacio a disposición del sector privado y contaremos con una gran zona de negocios donde se puedan llevar a cabo reuniones de carácter profesional”, ha explicado la consejera, que ha recordado que el año pasado “más de 10.000 personas visitaron nuestro estand y se celebraron en él, y a través de ‘Fitur Live Connect’, más de 500 reuniones profesionales de negocio”. Además, la titular de Economía también ha confirmado la presencia de Castilla-La Mancha en ‘Fitur Screen’ y ‘Fitur LGTB’, los espacios temáticos de la Feria Internacional de Turismo de Madrid.

    En ese hilo conductor del cine tendrá una fuerte presencia la actividad de la Castilla-La Mancha Film Commission, “que nos ha posicionado como un importante destino de cine para acoger producciones audiovisuales” y cuya labor ha supuesto que, desde el Gobierno regional, “se haya prestado asistencia directa a 160 rodajes en la región, tramitando más de 1.200 permisos y habiendo configurado un catálogo profesional que componen más de 1.000 localizaciones, y una Red de Municipios de Cine que sigue creciendo y que cuenta ya con 360 localidades adheridas”, ha señalado Patricia Franco.

    La consejera ha remarcado también los 7,3 millones de euros que se van a invertir en la provincia de Albacete a través de los Planes de Sostenibilidad Turística de municipios, como Almansa y Elche de la Sierra, y el de la Sierra del Segura, “que nos van a permitir seguir consolidando nuestros recursos turísticos”.

    FITUR comenzará el día 18 de enero con el día dedicado a la provincia de Toledo y continuará hasta el día 22 de enero con un día dedicado a cada provincia en el siguiente orden: Ciudad Real, el día 19; Guadalajara, el día 20; Cuenca, el día 21; y la provincia de Albacete, el día 22. Además, Patricia Franco ha subrayado el compromiso con la sostenibilidad de esta edición de FITUR, en general, y de Castilla-La Mancha en particular, “para lo que vamos a medir la huella de carbono en nuestro estand y realizaremos a lo largo del año plantaciones en nuestros entornos naturales para compensar su impacto”.

    Un gran año en materia turística con más de cinco millones de pernoctaciones

    Durante la presentación de FITUR, la consejera ha valorado los resultados turísticos de la región en este año, “donde hemos superado hasta el mes de noviembre los cinco millones de pernoctaciones regladas en la región, una cifra histórica que no hace que nos conformemos, sino que queramos seguir superando los registros turísticos en la región”.

    Patricia Franco ha señalado que la región está en disposición de cerrar su mejor año en materia turística de la historia, destacando “que el grado de recuperación de la actividad turística es del 103 por ciento con respecto a antes de la crisis sanitaria, siendo Castilla-La Mancha la segunda Comunidad Autónoma del país con mejor comportamiento, y la primera entre los destinos de interior”. Asimismo, ha citado de manera particular los datos del mes de noviembre, con un crecimiento el entorno del 20 por ciento en viajeros y pernoctaciones en turismo rural en la región en un contexto de retroceso en el ámbito nacional.

    Durante la presentación, la consejera, que también ha inaugurado el nuevo Centro de Interpretación del Patrimonio Histórico de Alcaraz, ha estado acompañada por la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz; el delegado provincial de Economía en Albacete, Nicolás Merino; el gerente de ETURIA, Fernando Honrado; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el alcalde de Alcaraz, Pedro Jesús Valero; y por el presidente de la Federación de Asociaciones de Hostelería y Turismo de la región, José Crespo.

    La entrada La región dirigirá los focos hacia su potencial como referente en el turismo de interior en FITUR con la campaña ‘Castilla-La Mancha de cine’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional entrega 530 lotes de uniformidad básica al personal voluntario de 31 agrupaciones de Protección Civil

    El Gobierno regional entrega 530 lotes de uniformidad básica al personal voluntario de 31 agrupaciones de Protección Civil

    Castilla-La Mancha comenzará a distribuir esta semana, entre 31 entidades locales de la Comunidad Autónoma, un total de 530 lotes de uniformidad básica, destinados al personal voluntario de sus respectivas agrupaciones de Protección Civil.

    Estas 31 entidades locales han resultado beneficiarias de las subvenciones de 2022 que ha concedido la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas para dotar a los voluntarios y voluntarias de Protección Civil de los medios materiales necesarios para el desarrollo de sus funciones, por un importe de cerca de 350.000 euros. Cada uno de estos lotes está compuesto por una gorra, un polo de manga corta, un pantalón, una cazadora, un par de botas y un chaleco reflectante.

    En concreto, en la provincia de Albacete se repartirán 88 lotes de uniformidad básica a las agrupaciones de Carcelén, Montealegre del Castillo, Nerpio, Villamalea y Villarrobledo; mientras que, en Ciudad Real, se entregarán 136 lotes a las entidades locales de Carrizosa, Malagón, Pedro Muñoz, Pozuelo de Calatrava, Puertollano y Valdepeñas para sus respectivas agrupaciones; y, en la provincia de Cuenca, se repartirán 18 entre las agrupaciones de Casasimarro y Las Mesas.

    Por su parte, en la provincia de Guadalajara se entregarán 87 lotes de uniformidad básica al personal voluntario de Albalate de Zorita, Almonacid de Zorita, Cabanillas del Campo, Chiloeches y El Casar; mientras que en la provincia de Toledo contarán con 201 lotes los voluntarios y voluntarias de Almorox, Cebolla, Chozas de Canales, Corral de Almaguer, El Puente del Arzobispo, La Villa de Don Fadrique, Miguel Esteban, Ontígola, Pantoja, Talavera de la Reina, Torrijos, Valdeverdeja y Yeles.

    Más de 2,3 millones de euros desde 2015

    La entrega de estos lotes se suma al reparto de material que viene haciendo el Gobierno de Emiliano García-Page a las 142 entidades locales que han resultado beneficiarias de la convocatoria de subvenciones de 2022. Estas convocatorias anuales han permitido destinar, desde 2015, más de 2,3 millones de euros a nuevo equipamiento para las 239 agrupaciones de Castilla-La Mancha, que cuentan con más de 4.000 voluntarios y voluntarias.

    El objetivo de estas subvenciones es que las agrupaciones de Protección Civil de la región dispongan del equipamiento mínimo homogéneo necesario para hacer frente a las incidencias que acontecen en los municipios, especialmente, cuando la coordinación de las mismas es competencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Por tanto, con estas ayudas, el Ejecutivo autonómico pretende, en colaboración con los ayuntamientos, impulsar y promover la labor altruista de las agrupaciones de Protección Civil, que resulta fundamental a la hora de afrontar y resolver situaciones de emergencia y urgencia.

    La entrada El Gobierno regional entrega 530 lotes de uniformidad básica al personal voluntario de 31 agrupaciones de Protección Civil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El próximo lunes entran 800 nuevos docentes de refuerzo educativo en las aulas de Castilla-La Mancha para prevenir el abandono escolar

    El próximo lunes entran 800 nuevos docentes de refuerzo educativo en las aulas de Castilla-La Mancha para prevenir el abandono escolar

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que el próximo lunes, 16 de enero, se incorporarán 800 nuevos docentes a las aulas de Castilla-La Mancha para refuerzo educativo y para contribuir a la bajada de la tasa de abandono escolar temprano. García-Page hacía estas declaraciones momentos antes de recorrer el recién rehabilitado Museo de Gregorio Prieto en Valdepeñas (Ciudad Real).

    De esta medida se beneficiarán más de 28.000 alumnos, y permitirá, además, la ampliación de jornada al profesorado que tenía jornada parcial. Dichos docentes, atenderán los centros públicos y concertados de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato.

    El presidente ha agradecido a la Fundación Gregorio Prieto, con la que ha comprometido la colaboración de la Junta, el trabajo realizado en la pinacoteca y ha aprovechado para reconocer en las ciudades de Cuenca y Valdepeñas, los dos grandes referentes culturales de Castilla-La Mancha.

    El jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha reivindicado la apuesta por la educación y la cultura que se hace en esta Comunidad Autónoma como grandes apuestas de futuro y ha aprovechado para avanzar el traslado, en los próximos años, de la sede de la Escuela de idiomas valdepeñera a las dependencias de la UNED, lo que posibilitará “un importante complejo formativo y cultural”, ha reconocido.

    En otro orden de cosas, ha condenado los casos de violencia machista que se están sucediendo en el país y ha explicado que, en las próximas semanas, si hay algún tipo de reflexión y/o error en la legislación que hay en España a este respecto, este Ejecutivo regional quiere tratar de mejorarla. “Es la intención con la que este Gobierno quiere empezar el año, de forma constructiva”, ha argumentado.

    Junto al presidente de Castilla-La Mancha han estado hoy en Valdepeñas la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez y el alcalde de la ciudad, Jesús Martín.

    La entrada El próximo lunes entran 800 nuevos docentes de refuerzo educativo en las aulas de Castilla-La Mancha para prevenir el abandono escolar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha inicia el expediente para declarar BIC el Puerto de Calatrava en Aldea del Rey, Calzada de Calatrava y Villanueva de San Carlos

    Castilla-La Mancha inicia el expediente para declarar BIC el Puerto de Calatrava en Aldea del Rey, Calzada de Calatrava y Villanueva de San Carlos

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará mañana una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se inicia el expediente para declarar Bien de Interés Cultural, con la categoría de Sitio histórico, el Puerto de Calatrava, ubicado en la provincia de Ciudad Real. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante su intervención en el acto de inauguración por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, de la remodelación del museo ‘Gregorio Prieto’ de Valdepeñas.

    En esta inauguración, además del presidente y la consejera, han asistido, entre otras autoridades, el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; el director y la presidenta de la Fundación de este museo, Raúl Luis García y Concepción García-Noblejas; así como el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín.

    El Puerto de Calatrava se localiza a caballo de los términos municipales de Aldea del Rey, Calzada de Calatrava y Villanueva de San Carlos, de cuyos núcleos urbanos dista, respectivamente, 7, 5,3 y 9 kilómetros, estando también a 6,5 kilómetros del núcleo de Belvís, pedanía del último de ellos.

    Su importancia histórica, ha destacado la consejera, queda atestiguada por el gran número de asentamientos arqueológicos que se han documentado en este espacio que, administrativamente, forma parte de los términos de los tres municipios citados. “Es un paisaje cultural importantísimo que cuenta con numerosos testimonios arqueológicos y numerosos BIC en su entorno y que, además, ha supuesto un paso de tránsito histórico entre la Meseta y la cuenca del Guadalquivir”.

    En el entorno cercano de este paso, bien en las llanuras o en las crestas situadas sobre él, hay un gran número de asentamientos, desde las primeras culturas paleolíticas hasta los momentos actuales. Hay inventariados 35 bienes: 18 de naturaleza arqueológica, siete de carácter etnográfico, dos en el patrimonio de la arqueología industrial, cinco integrando el patrimonio viario histórico, tres inmuebles asociados a sentamientos arqueológicos con declaración, singular o genérica como bienes de interés cultural.

    Entre estos últimos, el sacro convento y castillo de Calatrava la Nueva y el castillo de Salvatierra, que se disponen a ambos lados del paso, son los que tienen mayor relevancia en el devenir histórico del puerto, por lo que ambos gozan de la declaración singular como BICs, aunque el uso de este paso como ruta de comunicación entre la Meseta y el Valle del Guadalquivir se atestigua desde hace varios milenios, al menos desde época calcolítica, destacando su importancia en época romana y, sobre todo, durante el periodo medieval.

    Museo ‘Gregorio Prieto’

    Por otra parte, la consejera ha elogiado el gran trabajo que se ha desarrollado desde la Fundación ‘Gregorio Prieto’ durante dos años para modernizar este espacio museístico que está ubicado en una casa solariega del siglo XVII. Los fondos permanentes del museo superan las 5.000 obras, de las que ahora se expone una cuidada selección de 400 piezas.

    La redefinición y adaptación del museo se ha centrado tanto en su contenido como en sus infraestructuras. Así, se ha reestructurado la colección en cinco etapas artísticas y biográficas que abarcan desde 1918, cuando Prieto inicia sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, hasta su fallecimiento en 1992.

    Igualmente, se ha creado una nueva sala sobre la ‘Generación del 27’, en la que se pone en valor la figura de Prieto como principal representante pictórico de esta generación literaria, así como salas para exposiciones temporales.

    La mejora de las infraestructuras ha consistido en la adaptación del edificio para visitantes con movilidad reducida, un espacio audiovisual; una audioguía sobre la vida y obra del artista y un amplio programa educativo destinado a escolares, además de una nueva iluminación, climatización, aislamiento, nuevo almacén y domótica.

    Para Rodríguez, todas estas mejoras no solo servirán “para seguir reivindicando la figura y la obra de uno de los vanguardistas españoles más internacionales, sino también a revalorizar este museo considerado como el más importante a nivel privado de nuestra región”.

    La consejera, que ha señalado que “hoy es un día importante no solo para Valdepeñas, sino también para Castilla-La Mancha y España”, ha asegurado que este museo “es un orgullo porque representa algo que el propio pintor tenía muy interiorizado: buscar la modernidad sobre la base de la tradición sin olvidar la esencia de lo que somos y de dónde venimos”.

    Rodríguez, que ha agradecido el esfuerzo que se ha realizado para dar esa nueva mirada de modernidad a este museo para atraer a nuevos públicos ha destacado que Gregorio Prieto convirtió el paisaje, los campos, la luz y el color de Castilla-La Mancha en arte”.

    La entrada Castilla-La Mancha inicia el expediente para declarar BIC el Puerto de Calatrava en Aldea del Rey, Calzada de Calatrava y Villanueva de San Carlos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM presumirá de "paisajes de cine" en Fitur 2023 con 'Tere y Luisa' y un paseo de la fama con 35 estrellas anónimas

    C-LM presumirá de "paisajes de cine" en Fitur 2023 con 'Tere y Luisa' y un paseo de la fama con 35 estrellas anónimas

    El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por el cine para poner en valor la «riqueza cultural y turística» de la región en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que se celebrará en Madrid del 18 al 22 de enero.

    Con una avenida al más puro estilo de Broadway, la Junta llevará los destinos, las fiestas y las tradiciones más características de la región, en un «boulevard lleno de sueños, ilusiones y estrellas».

    Concretamente, serán 35 las estrellas que tendrán su espacio con nombres y apellidos en este particular «paseo de la fama», con una peculiaridad, no serán personas conocidas, serán anónimas, profesionales del sector del turismo que vienen a visibilizar el papel de cerca de 50.000 trabajadores.

    «No serán las estrellas que todos reconocemos como grandes reclamos de la región, sino que serán personas desconocidas cuya labor en restaurantes, hoteles o agencias de viajes es esencial para magnificar el sector del turismo en Castilla-La Mancha», ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su intervención en el Centro de Interpretación del Patrimonio Histórico de Alcaraz, en Albacete.

    UN PABELLÓN «DE CINE»

    Todo ello en un espacio de 1.546 metros cuadrados, situado en el pabellón número siete de Ifema, que contará con dos plantas, una baja de 1.300 metros cuadrados donde se expondrán todos los recursos turísticos, y una planta alta de 275 metros cuadrados que acogerá un espacio de negocio «alejado de todo el tumulto».

    Además, la Junta ha creado todo un universo cinematográfico, encabezado por ‘Tere y Luisa’, la campaña regional que recorrerá en un coche descapotable la región al más puro estilo ‘Thelma y Louise’.

    CINCO CAMPAÑAS INSPIRADAS EN PELÍCULAS

    Será la campaña inaugural, que irá seguida de campañas provinciales. La primera será la de Toledo, que se proyectará el día 18. Se trata de un cortometraje inspirado en ‘Vacaciones en África,’ pero adaptado a la ciudad de las tres culturas, ‘Vacaciones en Toledo’.

    El día 19 será el turno de Ciudad Real, con un vídeo inspirado en ‘Memorias de África’, con el Parque Nacional de Cabañeros como protagonista.

    El 20 de enero se proyectará ‘Bajo el Sol de Guadalajara’, el 21 ‘Jurassic Cuenca’, y el 22, para cerrar, será el turno para ‘Albacete que no es poco’.

    «Queremos jugar con los recursos más identificativos de cada provincia, haciendo a su vez alusión a algunas de las películas más famosas de la historia del séptimo arte», ha detallado la consejera.

    ESPACIOS PARA LA CULTURAL, EL TURISMO Y LAS TRADICIONES

    El estand, que estará ambientado en las salas de cine, con butacas, luces de neón, taquillas, palomitas, etc. También contará con un espacio reservado para los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, como las Ciudades de Toledo y Cuenca y las minas de Almadén, así como para el patrimonio cultural y material, como la cerámica de Talavera y el Puente Arzobispo, las tamboradas de Hellín, Tobarra y Agramón, en Albacete, o el arco mediterráneo y las pinturas rupestres.

    Del mismo lado, habrá un área reservada para Puy du Fou, además de presencia de artesanía y naturaleza, y un espacio de gastronomía, con degustación de tapas y productos autóctonos de las diferentes provincias.

    También se habilitará un espacio showcooking, con fuerte presencia del vino, «elemento vertebrador», que estará representado con una gran botella acompañada de parras verdes.

    REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO

    La sostenibilidad y la digitalización cobrarán igualmente relevancia, con pantallas interactivas y QR, que buscan reducir el papel. Además, según ha avanzado Franco, por primera vez se medirá el impacto de Fitur en la huella de carbono.

    «Como muestra del compromiso de la Junta, con las mediciones obtenidas vamos a llevar a cabo plantaciones de árboles en los distintos parques naturales y nacionales de nuestra comunidad, contribuyendo así a reducir esa huella de carbono», ha dicho.

    Del mismo lado, según ha indicado, los trajes de todo el personal que trabajará en el pabellón estarán elaborados con materiales orgánicos, a cargo de la empresa conquense Panango. Por último, Patricia Franco ha recordado que Castilla-La Mancha también estará presente en Fitur LGTBI, resaltando el carácter «plural y diverso de la región».

    «Aquí acogemos a todas las personas, por eso animamos a todos a que se acerquen a nuestro stand durante estos días y conozcan nuestra comunidad», ha finalizado.

    La entrada C-LM presumirá de "paisajes de cine" en Fitur 2023 con 'Tere y Luisa' y un paseo de la fama con 35 estrellas anónimas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El precio de la vivienda en Castilla-La Mancha cae un 1,91% frente al año pasado

    El precio de la vivienda en Castilla-La Mancha cae un 1,91% frente al año pasado

    Según el informe anual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Castilla-La Mancha en diciembre de 2022 tuvo un precio medio de 848 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un repunte del 1,91% frente al mes de diciembre de 2021, el tercero más leve del país. Semestralmente, creció un 0,46%, y Trimestralmente, un 0,04%, marcando en ambos casos la subida más leve de España. Mensualmente, cayó un -0,29%, el segundo ajuste nacional más intenso.

    Castilla-La Mancha fue la segunda autonomía más barata, siendo superada únicamente por Extremadura (809 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en diciembre el precio medio fue de 1.984 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida interanual del 5,63%. Respecto al último trimestre, el ascenso fue del 1,14%. Semestralmente, el repunte alcanzó el 2,99%. La subida mensual fue del 0,94%.

    “Ponemos punto y final a un año en el que la vivienda usada en España se ha encarecido, pero con unos porcentajes al alza interanuales que se han movido entre el 3% y el 6%, muy alejados de los picos de inflación, incluso de dos dígitos el pasado verano, que ha registrado la economía en general”, resume Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. El experto considera que a lo largo del ejercicio que ha quedado atrás, “la compraventa se ha comportado de forma excelente, y su extraordinario dinamismo solo se ha visto truncado en los últimos meses por las subidas de los tipos de interés y, en consecuencia, de los préstamos hipotecarios, así como por la tendencia de la sociedad hacia la contención del gasto en momentos de inflación”.

    Font indica que “esa inclinación al ahorro que siempre motivan las dificultades económicas retrasará las decisiones de compra, lo que ayudará a moderar los precios”. En cualquier caso, el portavoz del portal inmobiliario descarta cualquier descenso abrupto: “En las grandes ciudades reinará la estabilidad, dado que la obra nueva es escasa y la segunda mano recoge la tensión que vive este mercado”, comenta Font, añadiendo que “habrá que ir a buscar oportunidades saliendo de los núcleos urbanos, en lugares donde haya más oferta y menos presión de la demanda”.

    Mota del Cuervo, en Cuenca, fue el segundo municipio más asequible de España

    Mensualmente, la provincia de Ciudad Real (1,77%) arrojó la octava subida más intensa del país. Albacete (-2,09%) fue la provincia española que más cayó en este periodo. De un año a otro, Guadalajara (9,93%) arrojó la quinta subida más alta de España, mientras que Ciudad Real (-2,78%) fue la sexta que más se ajustó de España. Con 1.336 euros por metro cuadrado en diciembre de 2022, Guadalajara fue la provincia más cara de la región. Ciudad Real (631 €/m²) fue la provincia española más asequible.

    En cuanto a las capitales manchegas, Guadalajara (1,54%) arrojó el repunte mensual más señalado del cómputo regional, mientras que Albacete (-2,16%) fue la tercera capital que más cayó de España. Guadalajara (11,74%) fue la sexta provincia española que más repuntó. En cuestión de precios, Guadalajara (1.674 €/m²) fue la capital más cara de la región y Ciudad Real (1.185 €/m²) la más barata, siendo la segunda más asequible de España.

    Respecto a los municipios castellano-manchegos, Quintanar del Rey (8,90%), en Cuenca, lideró las subidas trimestrales en la región. Por su parte, Daimiel (-8,40%), en Ciudad Real, fue el municipio de la autonomía que más se ajustó en este periodo. De un año a otro, Madridejos (31,26%), en Toledo, fue la tercera localidad española que más creció, y Pedro Muñoz (-23,15%), en Ciudad Real, la novena que más se devaluó del país. Alovera, en Guadalajara, fue el municipio más caro de la región con 1.638 euros por metro cuadrado. El más barato fue Mota del Cuervo, en Cuenca, con 312 euros por metro cuadrado, siendo la segunda localidad española más asequible.

    La entrada El precio de la vivienda en Castilla-La Mancha cae un 1,91% frente al año pasado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PSOE de Villanueva de los Infantes renueva su compromiso: no renunciar a una sola inversión más para el municipio

    El PSOE de Villanueva de los Infantes renueva su compromiso: no renunciar a una sola inversión más para el municipio

    A finales del 2022 se conocía que la Diputación Provincial de Ciudad Real ampliaba el programa de servicio de Comidas a Mayores con más de 3 millones de euros para cubrir hasta el mes de diciembre de 2023 en pueblos inferiores a 5.000 habitantes.

    Este programa consiste en una ayuda diaria de 4 euros los 365 días del año para un menú a domicilio para las personas mayores que lo necesitan.

    Tras conocer la resolución oficial, se sabe que el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes no solicitó esta subvención estimada en más de 50.000 euros, y que beneficiaría directamente a decenas de nuestros mayores. Esto, además del impacto en la economía local a través de los restaurantes y en el empleo mediante la creación de varios puestos de trabajo para el reparto a domicilio.

    El el equipo de gobierno actual fue invitado expresamente a participar por parte de la Diputación Provincial de Ciudad Real, junto con el resto de Ayuntamientos con población inferior a 5.000 habitantes. Sin embargo, es uno de los pocos que no se han adherido a este programa.

    El Grupo Socialista infanteño entiende que han sido años de fatiga para cualquier gobierno, también para el de Villanueva de los Infantes, pero aseguran que no se puede permitir que se pierda dinero, servicios y oportunidades para los ciudadanos por no solicitar ayudas públicas.

    Por eso, huyendo de la crítica vacía, han tendido una mano al equipo de Carmen María Montalbán para no volver a perder un solo euro que beneficie a los infanteños, especialmente a los más vulnerables.

    Nos es la primera vez que se realiza este ofrecimiento, pero lo vuelven a hacer con más fuerza y con energía renovada para formar parte de la solución, mediando entre el Ayuntamiento y las instituciones que invierten en Villanueva de los Infantes, para no dejar pasar ninguna oportunidad de mejorar la vida de sus vecinos.

    La entrada El PSOE de Villanueva de los Infantes renueva su compromiso: no renunciar a una sola inversión más para el municipio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La ventas de turismos de ocasión caen en 2022 un 4,32% en C-LM, que cerró 94.748 operaciones

    La ventas de turismos de ocasión caen en 2022 un 4,32% en C-LM, que cerró 94.748 operaciones

    En Castilla-La Mancha se vendieron en 2022 un total de 94.748 turismos de ocasión, un 4,32% menos que el año anterior, frente al mercado nacional donde descendieron un 5,6%.

    El último mes del año, diciembre, se vendieron en la comunidad castellanomanchega 9.638 turismos de segunda mano, con una bajada del 6,68%, mientras que en el conjunto nacional la caída fue del 9,5%, según ha informado la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos.

    Toledo, con 42.549 turismos y una subida del 8,42%, es la provincia con mejores registros en el conjunto del pasado año, mientras que en Cuenca las ventas se desploman en 2022 el 16,6% con 7.886 turismos transferidos.

    En Albacete se vendieron un total de 14.176 unidades, un 13,35 menos; en Ciudad Real 18.078, un 13,05% menos, y en Guadalajara, las ventas llegaron a 12.059 unidades, un 8,47% menos.

    MERCADO NACIONAL

    El mercado de turismos de ocasión cayó un 5,6% el pasado año con unas ventas de 1.885.558 coches. La bajada se ha ido agudizando mes a mes hasta cerrar diciembre con el derrumbe del 9,5% -191.077 ventas- respecto al mismo mes de 2021. El año se cierra con 2,3 turismos de ocasión vendidos por cada 1 nuevo.

    Por canales, los concesionarios son los peor parados a pesar de que los últimos meses han ido registrando mejorías por el tirón de las unidades de 12 a 24 meses.

    En el año sus ventas han descendido un 13,8% respecto a 2021.

    El mejor comportamiento lo registran los compraventas cuyas ventas caen un 2,9%, por debajo de la media.

    La venta entre particulares ha descendió un 3,7%, aunque es el primero por volumen debido al peso en el mercado de los coches más viejos, donde las transferencias entre particulares son más frecuentes.

    MOTORIZACIONES

    Respecto a motorizaciones, el diésel, pese a que continúa en caída, ha copado el 57,4% de las ventas del año; la gasolina el 36,9% y los híbridos de gasolina el 9,8%. Los eléctricos pesan el 0,6% del mercado de turismos de segunda mano.

    COMUNIDADES AUTÓNOMAS

    Por comunidades autónomas, en el año solo han crecido las ventas en Baleares y la Comunidad de Madrid y en el mes de diciembre, además de la Comunidad de Madrid, han aumentado en Cataluña y Aragón.

    «El año, como veníamos alertando, ha terminado en negativo con ventas inferiores a las de 2021. Además, desde Ancove seguimos reclamando medidas contra los seudo comerciantes que se dedican a vender coches haciéndose pasar por particulares. Concentrados en unidades más viejas, no ofrecen las garantías a los compradores a las que están obligados los comerciantes, con el riesgo para la seguridad vial y el bolsillo de los clientes», ha indicado el presidente de Ancove, Eric Iglesias.

    La entrada La ventas de turismos de ocasión caen en 2022 un 4,32% en C-LM, que cerró 94.748 operaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La poesía de Luis Díaz-Cacho presente en diferentes localidades del territorio nacional. Lorca y Moratalla la acogen en este mes de enero 

    La poesía de Luis Díaz-Cacho presente en diferentes localidades del territorio nacional. Lorca y Moratalla la acogen en este mes de enero 

    ‘Vivir cada día’ es un libro para entender las circunstancias que nos rodean, los estados de ánimo que nos condicionan y la manera de comportarnos ante los acontecimientos de la vida a través del instante que el verso vierte ante nosotros. El autor nos pide que miremos a nuestro alrededor, apuntando que «la vida nos ofrece cada día situaciones y percepciones distintas que debemos vivir con la intensidad que cada oportunidad nos ofrece, porque jamás un instante es idéntico a otro. “¡Aprovechémoslas con todas nuestras ganas!”, dice el poeta.

    Desde que “Vivir cada día” fue presentado en La Solana, localidad ciudadrealeña natal del poeta Luis Díaz-Cacho, este poemario ha visitado una amplia cantidad de lugares y poblaciones a lo largo de la geografía nacional, entre ellas el Ateneo de Alcázar de San Juan, las ferias del libro de Calzada de Calatrava y Puertollano, o la Universidad Católica de Murcia (UCAM), entre otros muchos sitios.

    En este mes de enero del recién estrenado 2023, está previsto que, Luis Díaz-Cacho, visite las poblaciones de Lorca y Moratalla, el primero de ellos tendrá lugar en el Salón de Actos del Centro Cultural Espín de Lorca, situado en la Calle Corredera, el 20 de enero a las 20:00 horas. El evento que está organizado por la ‘Asociación de Amigos de la Cultura de Lorca’, contará con un recital de poesía y música. El siguiente de los recitales tendrá lugar el sábado 21 de enero, a las 20:00 horas, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Moratalla.

    También está previsto que Luis Díaz-Cacho de a conocer su poemario “Vivir cada día”, en Argamasilla de Calatrava, el 24 de marzo, en el contexto del encuentro poético musical del aula de Tuba y Borbandino del Conservatorio Profesional de Música ‘Pablo Sorozábal’ de Puertollano. Además, al día siguiente, 25 de marzo, coordinará en Granátula de Calatrava, el XV Encuentro Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real.

    Amigos de la Cultura

    La Asociación de Amigos de la Cultura tiene una larga trayectoria de actividades culturales, desde su creación en el año 1979. Los fines de esta agrupación cultural, son organizar y promover actividades culturales, como Jornadas Poéticas, Rutas Literarias, estudiar, investigar y rescatar del olvido a personajes lorquinos, que dentro del mundo de las letras han dejado su impronta en la ciudad de Lorca, presentaciones de libros, publicaciones, excursiones culturales y sus tradicionales tertulias semanales de los jueves, donde el arte, la literatura, la poesía, la historia; en fin, todo el amplio espectro cultural en el que vienen trabajando año tras año, encuentre un hueco, en ese rincón de la cultura, que es la Asociación de Amigos de la Cultura.

    Cabe decir que tienen instituido un galardón con el nombre de «Premios Elio de Lorca«, que anualmente se le concede a lorquinos, que han trabajado, estudiado e investigado por su tierra y que su proyección sea reconocida en cualquiera de los campos de las ciencias o de las letras.

    Vivir cada día

    En ‘Vivir cada día’, el poeta reflexiona y comparte esas reflexiones a través de la poesía. Pasa las páginas de su vida, de la vida, como si fuera un libro a medias. Lo escrito y lo que aún se ha de escribir. Y vuelve la vista atrás, y regresa al hoy. Un recorrido hacía dentro, con sus pausas, con sus heridas y añoranzas, con sus deseos y verdades. También hacía fuera, paso a paso, por esas calles de la cotidianidad, de la realidad que le rodea, con su armonía y sus egoísmos, su frialdad y su solidaridad. Ambos viajes, hacia él, hacia el otro, los otros, le han llevado a poner las cosas en su sitio, a lanzar al aire los sentimientos sin temor a que se extiendan y sean conocidos; a gritar las injusticias para compartirlas e intentar abrir el alma de quienes todavía las ignoran; a caminar sin miedo, a perderse o caer.

    Luis Díaz-Cacho Campillo

    Nació en La Solana (Ciudad Real), el 23 de junio de 1963. Escribe desde siempre. Es miembro cofundador del grupo literario Pan de Trigo de La Solana desde su creación en el año 1989. Está casado y tiene dos hijos. Cuenta con distintos premios literarios en su haber. Es miembro de la Asociación de Escritores de Castilla La Mancha y desde el año 2009 coordina los Encuentro Oretania de Poetas que organiza el Grupo Oretania y en el que se han publicado catorce libros temáticos de poetas de la provincia de Ciudad Real: el primero de ellos tuvo lugar en Almodóvar del Campo con “La palabra ante todo”, iniciando con ello una gira por otras localidades de la provincia: Torralba de Calatrava con “Gotas de esperanza”, Argamasilla de Calatrava con “Palabra de Amor”, Puertollano con “La Palabra Desnuda”, Miguelturra con “La Palabra Herida”, Argamasilla de Alba con “Palabra de Quijote”, Torre de Juan Abad con “A risas con la Palabra”, Villanueva de los Infantes con “Palabra de Dios”, Aldea del Rey con “Palabras de vino”, Piedrabuena con “Palabra de poeta”, La Solana con “Palabras en silencio”, Calzada de Calatrava con “Palabras al campo”, Alcázar de San Juan con “Palabras de barro” y San Carlos del Valle con “Palabras a la muerte”.

    También ha publicado los libros “En mi nube de algodón”, “Mi voz al viento”, “En busca de tu nombre”, “Cartas de amor para ti”, “Versos para el amor y la esperanza” con la poetisa Pilar Serrano de Menchén, “Versos de amor para Mavi”, “Reflexiones del instante”, “A golpe de verso y de palabra”, “Y también los molinos sueñan” con el poeta Luis Romero de Ávila Prieto, “Cartas de amor desde Toledo”, “Poemas para vivir cada día”, “Nos debemos la paz”, “En el Sahara las palomas comen cuscús” con el poeta Nemesio De Lara Guerrero y “Cartas de Amor para Mavi” (1992-2017)”, además, ha participado en más de una veintena de libros colectivos.

    La entrada La poesía de Luis Díaz-Cacho presente en diferentes localidades del territorio nacional. Lorca y Moratalla la acogen en este mes de enero  se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gran aumento del servicio de Ayuda a Domicilio en Villarrubia de los Ojos durante el 2022

    Gran aumento del servicio de Ayuda a Domicilio en Villarrubia de los Ojos durante el 2022

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) cierra este año 2022 con un gran aumento de la subvención del convenio, que mantiene la delegación de Bienestar Social de la Junta de Comunidades con el Consistorio, para prestar el servicio de Ayuda a Domicilio a la población dependiente de la localidad.

    El alcalde, Miguel Ángel Famoso, y la concejala del área, Isabel Escribano, se congratulan y agradecen a la delegada Provincial de Bienestar Social, Manuela González-Horcajo, que haya escuchado sus solicitudes, así como su implicación con nuestra localidad para que cada vez haya más personas dependientes atendidas en sus hogares, ante la necesidad real de este servicio en nuestro municipio.

    El aumento de horas para este servicio de ayuda a domicilio ha ascendido este año a 17.707 horas, de manera que, sumadas a las 15.000 horas anuales de aumento conseguidas el año pasado, supone que han sido muchos los vecinos y vecinas que, en sus diferentes grados de dependencia, han podido recibir atención, ayuda y cuidados en sus domicilios.

    La cuantía económica destinada este año al servicio de ayuda a domicilio ha ascendido a más de 700.000 euros. Asimismo la ampliación de este servicio en nuestro municipio ha conllevado un aumento considerable de las personas que trabajan en el mismo, pasando de 13 trabajadoras a 38 en la actualidad en plantilla, que se dedican a esta labor social tan importante como necesaria.

    La entrada Gran aumento del servicio de Ayuda a Domicilio en Villarrubia de los Ojos durante el 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.