Blog

  • Ante la huelga convocada por las trabajadoras y trabajadores de la limpieza el ayuntamiento conquense ha decretado los servicios mínimos

    Ante la huelga convocada por las trabajadoras y trabajadores de la limpieza el ayuntamiento conquense ha decretado los servicios mínimos

    Ante la huelga convocada por las trabajadoras y trabajadores de la Limpieza en las provincias de Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo que reclaman la renovación de su convenio colectivo, caducado desde finales del 2021, el ayuntamiento de Cuenca decretó los servicios mínimos.

    Servicios mínimos en Cuenca por huelga

    La huelga está convocada desde las 00.00 horas del día 10 de enero de 2023 hasta las 24.00 horas del día 13 de enero, ambos inclusive en un primer ciclo; y desde las 00.00 horas del día 16 de enero de 2023 hasta las 24.00 horas del día 20 de enero del mismo año, ambos inclusive en un segundo ciclo.

    Los servicios mínimos establecidos por el Ayuntamiento de Cuenca tras consultar con los Servicios Municipales afectados son del 50% para los colegios de Educación Infantil y Primaria, incluidas las escuelas infantiles (guarderías); y del 25% para los centros sociales (excepto aquellos en los que se desarrollen actividades con menores que tendrán la consideración de colegios).

    Edificios administrativos, y centros culturales (centros culturales, bibliotecas, museos, etc.). En el caso de los consultorios médicos municipales, los servicios mínimos serán del 100% por tratarse de centros sanitarios.

    Servicios mínimos decretados en el Instituto Municipal de Deportes

    En cuanto al Instituto Municipal de Deportes, organismo dependiente del Consistorio pero que tiene su propio contrato, los servicios mínimos decretados son del 75% para edificios con piscina por sus especiales necesidades de higiene, del 50% en los polideportivos y del 25% en las zonas deportivas al aire libre como campos de fútbol u otros.

    Esta huelga no afectará sólo a los edificios municipales, sino también a hospitales, centros de salud, residencias, centros de mayores, universidad, bancos, empresas privadas… pues se trata de una convocatoria de todo el sector.

    Fuente: Ayuntamiento de Cuenca

    La entrada Ante la huelga convocada por las trabajadoras y trabajadores de la limpieza el ayuntamiento conquense ha decretado los servicios mínimos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actos religiosos y culturales de la festividad de San Antonio Abad del 10 al 16 de enero en Miguelturra

    Actos religiosos y culturales de la festividad de San Antonio Abad del 10 al 16 de enero en Miguelturra

    La festividad de San Antonio Abad se celebrará con varios actos religiosos y culturales del 10 al 16 de enero en Miguelturra (Ciudad Real). Los que han sido organizados por la Hermandad en colaboración con el ayuntamiento de la localidad.

    Programación de la festividad de San Antonio Abad

    Tal como ha dado a conocer el ayuntamiento, las fiestas darán inicio con el Triduo en honor a San Antonio Abad. Este es el primero de los actos programados y se celebrará durante las jornadas del 10, 12 y 13 desde las 19:30 horas en su Ermita. Será al concluir el  Durante el fin de semana,  se celebrarán las actividades más tradicionales  de estas fiestas y que congregan a un mayor número de público.

    La quema de la hoguera será el sábado 14 a partir de las 20 horas en la plazuela. Y los asistentes serán invitados a puñao y limoná. La Ermita permanecerá abierta para todos aquellos que deseen visitar al Santo incluido el día 17. Este día abrirá de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas.

    Imagen de San Antonio Abad recorrerá las calles de la ciudad    

    El domingo, 15 de enero, a partir de las 12:00 horas el programa se retomará con la función religiosa oficiada por los sacerdotes de la Parroquia y ya por la tarde, a partir de las 17:00 horas, se desarrollará uno de los actos más esperadas por los fieles y sus mascotas puesto que, convenientemente engalanadas, podrán acompañar a la imagen de San Antón en su recorrido por las calles de la localidad (Príncipes de España, Rosa, Don Miguel Astilleros, Cervantes, Pradillo de Clavería, San Martín, General Aguilera, Plaza de España, Plaza de la Constitución y Real). Durante la Procesión actuará la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Piedad de la localidad.

    La hermandad ruega a todos los cofrades y público en general asistan a los actos religiosos programados con el fin de darle mayor esplendor «a unos actos que forman parte de las tradiciones de nuestro pueblo y entre todos hemos de conservar y acrecentar, pero bajo el prisma de la responsabilidad individual y cumpliendo todas las normas establecidas por las autoridades sanitarias».

    Por último, el programa se cerrará el lunes, 16 de enero, con la celebración de un funeral por los hermanos difuntos, a partir de las 19:30 horas.

    La Hermandad agradece su colaboración al Ayuntamiento de Miguelturra, además de Tierra de Calatrava, Distribuciones Sacra, Publicente, Hervas Maján, Neumáticos Miguelturra, Distribuciones Villalora, Ganadería Piedra Morena, Distribuciones Sántos Gómez y Difunde Producciones Audiovisuales.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Actos religiosos y culturales de la festividad de San Antonio Abad del 10 al 16 de enero en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Plazo de solicitudes del 10 al 20 de enero para 281 plazas del Plan de Empleo del gobierno de CLM convocadas por el ayuntamiento de Puertollano

    Plazo de solicitudes del 10 al 20 de enero para 281 plazas del Plan de Empleo del gobierno de CLM convocadas por el ayuntamiento de Puertollano

    281 plazas del Plan de Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado el ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real). Para la contratación durante un período de seis meses a jornada completa de personas desempleadas y en situación de exclusión social, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus.

    Plazo de solicitudes plazas Plan de Empleo del Gobierno de CLM

    Tal como ha dado a conocer el ayuntamiento de Puertollano, el plazo de presentación de solicitudes para estas plazas, estará abierto del 10 al 20 de enero ambos incluidos, en horario de 9.30 a 13.30 horas y de 17.00 y 19.00 de lunes a viernes en la Oficina de Atención al Ciudadano.

    En el caso de optar a las plazas de Coordinador de los Proyectos, Informáticos, Auxiliar Administrativo, Integración Social/Trabajadores Sociales, Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, las solicitudes se presentarán de forma telemática a través de la sede electrónica de la web del Ayuntamiento de Puertollano www.puertollano.es

    Plazas convocadas de este Plan de Empleo

    En concreto,  se convocan setenta y seis plazas de jardinería, sesenta y cuatro de operario de limpieza, treinta y cuatro de operario de obras. Diecisiete de oficial albañilería, dieciséis de operario pintor, diez de ordenanza. Diez de auxiliar administrativo, ocho de oficial de pintura, cinco de operario de cementerio.

    Cinco de oficial de jardinería, cuatro de oficial de desbroce, cuatro de auxiliar de control. Tres de trabajador social-orientador laboral, tres de oficial de carpintería. Tres de operario de carpintería, dos de operario de mantenimiento de limpieza en El Villar.

    Dos de operario en Protectora de animales, dos de operario de taller mecánico, dos de oficial de fontanería, dos de oficial de soldadura, dos de informático.

    También se ha convocado una plaza de coordinador de proyectos, técnico de prevención de riesgos laborales, oficial albañilería de cementerio, una de oficial de taller mecánico, dinamizador sociocultural y operario de fontanería

    Requisitos para estas plazas del Plan de Empleo

    Las personas participantes en el proceso selectivo deberán pertenecer a alguno de los siguientes colectivos: A) Personas demandantes de empleo y servicios, en situación laboral de no ocupadas, registradas en una oficina de empleo de Castilla-La Mancha a la fecha del registro de la oferta, que hayan permanecido inscritas al menos 12 meses, dentro de los 18 meses anteriores a dicha fecha y que pertenezcan a alguno de estos grupos:

    1º) Personas entre 30 y 66 años, ambos incluidos, que no sean perceptoras de prestaciones por desempleo o que sean perceptoras de protección por desempleo, excepto en su nivel contributivo.

    2º) Personas menores de 30 años o mayores de 66 años, en las mismas condiciones que el párrafo anterior, cuando tuvieran responsabilidades familiares, cuando exista informe favorable de los Servicios Sociales Básicos para su inclusión en el programa o cuando hayan sido priorizadas por las oficinas de empleo.

    3º) Personas entre 30 y 66 años, ambos incluidos, que hayan cotizado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, al menos veinticuatro meses y que estén inscritas como demandantes de empleo no ocupadas en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha, que hayan agotado su prestación por cese de actividad o una prestación por desempleo a nivel contributivo, en el momento de la fecha del registro de la oferta en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha.

    4º) Personas que, conviviendo con una persona dependiente, pertenezcan a familias en las que ningún miembro esté empleado; y aquellas personas inscritas como demandantes de empleo no ocupadas, que hayan estado fuera del mercado de trabajo por haber sido cuidadoras de personas dependientes.

    B) Personas demandantes de empleo y servicios en situación laboral de no ocupadas, registradas en una oficina de empleo de Castilla-La Mancha a la fecha del registro de la oferta, que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Respecto a los colectivos descritos en el punto A) y B), tendrán preferencia las personas mayores de 50 años.

    C) Mujeres que tengan la condición de víctimas de violencia de género, que estarán excluidas del requisito de estar registradas en una oficina de empleo de Castilla-La Mancha a la fecha del registro de la oferta; aunque sí deberán ser demandantes de empleo y servicios en situación laboral de no ocupadas, registradas en una oficina de empleo, en el momento de la contratación. El 15% de los contratos a celebrar con los colectivos incluidos en este apartado 1, deberá realizarse con mujeres víctimas de violencia de género, salvo que no exista un número suficiente de este colectivo, para alcanzar dicho porcentaje.

    2.- Se reserva un 25% de la totalidad de los contratos para personas en situación de exclusión social que, con anterioridad a su contratación, sean demandantes de empleo y servicios en situación laboral de no ocupadas registradas en una oficina de empleo de Castilla-La Mancha.

     De entre este colectivo, un 7% deberá ser ocupado por el colectivo de personas con discapacidad, previsto en el apartado 1.b). A estos efectos, son personas en situación de exclusión social aquellas que tengan acreditada dicha situación por los servicios sociales competentes.

    3.- Al menos el 55% de las personas a contratar deberán ser mujeres, salvo que no exista un número de mujeres desempleadas suficiente en la oficina de empleo, con los perfiles requeridos en las presentes bases.

    Más información sobre esta convocatoria de plazas del Plan de Empleo: https://www.puertollano.es/empleos/servicios/bases-solicitud-anexo-y-autobaremo-plan-de-empleo-jccm-orden-146-2022-de-27-de-julio-cofinanciables-por-el-fondo-social-europeo-plus-y-se-efectua-la-convocatoria-para-2022-23/

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Plazo de solicitudes del 10 al 20 de enero para 281 plazas del Plan de Empleo del gobierno de CLM convocadas por el ayuntamiento de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 1.251 personas desempleadas en Manzanares donde el paro subió en diez personas el pasado diciembre

    1.251 personas desempleadas en Manzanares donde el paro subió en diez personas el pasado diciembre

    La evolución del número de personas desempleadas en Manzanares (Ciudad Real) refleja una subida de diez personas en el pasado diciembre. Lo que da una cifra del último mes de 2022 de 1.251 personas en situación de desempleo.

    Crecimiento del número de personas desempleadas

    Desde el paso mes de julio se ha observado que esta subida viene siendo habitual, cuando en la localidad se registraban 1.175 personas sin trabajo.  Pero durante el primer semestre del año, la tendencia era a la baja: de 1.194 en enero se pasó a 1.135 en junio, es decir, 59 personas menos. Desde entonces, las estadísticas han ido creciendo en 116 personas, dejando una variación interanual en el mes de diciembre de +57 personas.

    A pesar del crecimiento en el número de personas desempleadas, se observa una estabilidad en las gráficas de los últimos doce meses. Y es que la tasa de desempleo de nuestra localidad se ha situado entre el 12 y el 13% durante todo el año. “Esto demuestra que Manzanares está resistiendo la compleja situación económica que vivimos a nivel global”, señaló Pablo Camacho, concejal de Políticas de Empleo, que añade que en nuestro municipio contamos “con una de las tasas más bajas de la provincia”.

    Haciendo la comparativa con Daimiel, “un municipio bastante similar en cuanto a número de población y estructura económica”, en Manzanares la tasa de desempleo de diciembre de 2022 se sitúa en torno al 13%, mientras que en Daimiel está alrededor del 19% (“unas 500 personas desempleadas más”).

    Objetivo para 2023: seguir reduciendo la tasa de desempleo

    El edil desvela que en el Ayuntamiento continúa trabajando para reducir todavía más la tasa de desempleo. Para ello, Manzanares cuenta “con importantes proyectos empresariales y con polígonos industriales dinámicos, a los que se le suman las políticas activas de empleo que seguirán desarrollándose en 2023.

    En este sentido, en los próximos días se producirán las primeras contrataciones dentro del plan regional de empleo, “que dará una oportunidad laboral durante seis meses a 97 personas en situación de desempleo de nuestro municipio”.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada 1.251 personas desempleadas en Manzanares donde el paro subió en diez personas el pasado diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mochiler@s Teen a Madrid una excursión al Planetario con el Espacio Joven de Ciudad Real

    Mochiler@s Teen a Madrid una excursión al Planetario con el Espacio Joven de Ciudad Real

    Este 2023, podrás participar en la actividad de Mochiler@s teen a Madrid con una visita al Planetario. En lo que será una tarde diferente y muy divertida. Es una actividad dirigida a jóvenes de entre 13 y 18 años de edad.

    Mochiler@s Teen a Madrid – Planetario

    La misma tendrá lugar el próximo 21  de febrero, martes no lectivo.

    Incluye: autocar de ida y vuelta y entrada al Planetario.

    Cuota de participación: 5 €, si eres usuario de Tarjeta Ciudadana, 10 € si no eres usuario.

    Adjudicación de plazas por orden de entrada. Así que toma nota y no te pierdas esta estupenda oportunidad de visitar Madrid.

    Inscripciones a partir del 9 de enero.  Visita el siguiente enlace: https://www.espaciojovencr.es/juventud/formularios/actividades/agenda/2023/invierno/inscripcion_actividad.htm

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Mochiler@s Teen a Madrid una excursión al Planetario con el Espacio Joven de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El próximo lunes entran 800 nuevos docentes de refuerzo educativo en las aulas de C-LM para prevenir el abandono escolar

    El próximo lunes entran 800 nuevos docentes de refuerzo educativo en las aulas de C-LM para prevenir el abandono escolar

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que el próximo lunes, 16 de enero, se incorporarán 800 nuevos docentes a las aulas de Castilla-La Mancha para refuerzo educativo y para contribuir a la bajada de la tasa de abandono escolar temprano.

    García-Page ha hecho estas declaraciones momentos antes de recorrer el recién rehabilitado Museo de Gregorio Prieto en Valdepeñas (Ciudad Real), ha informado la Junta en un comunicado.

    De esta medida se beneficiarán más de 28.000 alumnos, y permitirá, además, la ampliación de jornada al profesorado que tenía jornada parcial. Dichos docentes, atenderán los centros públicos y concertados de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato.

    El presidente ha agradecido a la Fundación Gregorio Prieto, con la que ha comprometido la colaboración de la Junta, el trabajo realizado en la pinacoteca y ha aprovechado para reconocer en las ciudades de Cuenca y Valdepeñas, los dos grandes referentes culturales de Castilla-La Mancha.

    El jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha reivindicado la apuesta por la educación y la cultura que se hace en esta Comunidad Autónoma como grandes apuestas de futuro y ha aprovechado para avanzar el traslado, en los próximos años, de la sede de la Escuela de idiomas valdepeñera a las dependencias de la UNED, lo que posibilitará «un importante complejo formativo y cultural», ha reconocido.

    En otro orden de cosas, ha condenado los casos de violencia machista que se están sucediendo en el país y ha explicado que, en las próximas semanas, si hay algún tipo de reflexión y/o error en la legislación que hay en España a este respecto, este Ejecutivo regional quiere tratar de mejorarla. «Es la intención con la que este Gobierno quiere empezar el año, de forma constructiva», ha argumentado.

    Junto al presidente de Castilla-La Mancha han estado este lunes en Valdepeñas la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez y el alcalde de la ciudad, Jesús Martín.

    La entrada El próximo lunes entran 800 nuevos docentes de refuerzo educativo en las aulas de C-LM para prevenir el abandono escolar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Normas para el encendido de las hogueras de San Antón por unas celebraciones festivas pero controladas y sin contratiempos en Tomelloso

    Normas para el encendido de las hogueras de San Antón por unas celebraciones festivas pero controladas y sin contratiempos en Tomelloso

    Para que todos disfruten de las hogueras de San Antón, deberán tenerse en cuenta algunas recomendaciones. Tal como ha informado el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real), las hogueras de San Antón se podrán encender el sábado 14 de enero, desde las 16:00 horas, con horario máximo de finalización a las 08:00 h. del domingo 15 y el lunes 16, víspera de la festividad de San Antón, también a partir de las 16:00 h. pero con horario máximo de finalización las 02:00 del 17 de enero.

    Bando de alcaldía para celebrar las hogueras de San Antón

    Así se establece en el banco de alcaldía que fue publicado por el ayuntamiento de la localidad, y en donde se hace un llamamiento a la población para conseguir unas celebraciones “festivas y lúdicas”, pero a la vez “controladas y sin contratiempos”.

    El Ayuntamiento quiere contribuir al mantenimiento de las tradiciones y solicita el “máximo respeto para los vecinos en aras de la convivencia y el respeto al medio ambiente”.

    Requisito obligatorio para encender hogueras en la vía pública

    Para poder encender hogueras en la vía pública es requisito obligatorio contactar con el área municipal de Medio Ambiente (segunda planta del Ayuntamiento), hasta el viernes 13 de enero, tanto para las hogueras que se prendan el sábado 14, como las del lunes 16.

    Con el fin de proporcionar los datos de ubicación, así como el DNI de una persona mayor de edad, que deberá rellenar un documento de conocimiento de condiciones establecidas para el encendido de la hoguera/barbacoa, entre ellas, la prohibición de instalar carpas, tanto en espacios públicos como en espacios privados, por motivos de seguridad, para evitar situaciones de peligro/riesgo, al tratarse de materiales inflamables, expuestos a elementos de combustión. No se pueden instalar tampoco, para realizar acotaciones de zonas, vallas ni otros elementos, vehículos, etc, que dificulten la evacuación en caso de peligro.

    Los elementos de combustión no podrán estar compuestos por materiales inflamables ni explosivos, ni por elementos de composición plástica, ni ningún otro tipo de residuos cuya combustión pueda conllevar la emisión de gases altamente contaminantes o molestos. Queda por tanto totalmente prohibida la quema de plásticos, neumáticos u otros productos tóxicos y contaminantes.

    No se permitirá la realización de hogueras ni barbacoas en parques y/o zonas ajardinadas o arboladas

    No se podrán encender hogueras/barbacoas próximas a depósitos de gas, combustibles y similares y estará prohibido hacerlas sobre el asfalto, salvo que se utilice una plancha metálica separada del suelo por una capa gruesa de arena, materiales todos ellos que tendrán que ser retirados convenientemente tras la celebración. En la calzada solo podrán ubicarse donde no obstaculicen la circulación. Tampoco se podrán encender en parques y/o zonas ajardinadas o arboladas.

    La distancia mínima entre hogueras será de 15 metros y las dimensiones máximas permitidas de éstas, de 1,50 metros de diámetro y 1,00 metro en el caso de las barbacoas.

    Las condiciones para el encendido de hogueras pasan también por guardar especial precaución para que no afecten a cables eléctricos, vehículos a motor, muros y edificaciones. Tras finalizar la celebración las hogueras /barbacoas deberán ser totalmente apagadas y se recogerán adecuadamente los residuos que se hubiesen generado, dejando la zona limpia de restos.

    Para el encendido de hogueras/barbacoas en terrenos particulares se recomienda el cumplimiento de todas estas condiciones para evitar situaciones de peligro y se pide que, en caso de darse, se avise a los Servicios de Emergencias.

    Toda la información se puede consultar en el tablón de anuncios y edictos de la web municipal www.tomelloso.es o en el siguiente enlace: http://www.tomelloso.es/images/NORMAS_HOGUERAS_SAN_ANT%C3%93N_2023.pdf

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Normas para el encendido de las hogueras de San Antón por unas celebraciones festivas pero controladas y sin contratiempos en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Escuela de Emprendimiento Agroecológico de Miguelturra ha obtenido el distintivo de “Mejores Prácticas en Materia de Consumo”

    La Escuela de Emprendimiento Agroecológico de Miguelturra ha obtenido el distintivo de “Mejores Prácticas en Materia de Consumo”

    La Escuela de Emprendimiento Agroecológico de Miguelturra (Ciudad Real) ha obtenido el distintivo a las “Mejores Prácticas en Materia de Consumo”. Mismo que le ha sido otorgado por la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de la Dirección General de la Agenda 2030 y Consumo. Y que se ha conocido en la última reunión celebrada por la comisión regional que evalúa las solicitudes presentadas.

    Distintivo de “Mejores Prácticas en Materia de Consumo” para la Escuela de Emprendimiento Agroecológico

    Ha sido el director general de la Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara, quien ha comunicado esta distinción a la concejala de Empleo y Promoción Económica del ayuntamiento de Miguelturra, María José García Cervigón.

    Así, el ayuntamiento de la localidad recibirá el mencionado distintivo junto a Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, de Alcázar de San Juan. Ambientea (Albacete). La Federación de Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha (FADEMUR), con sede en Talavera de la Reina.

    Caracoles Agrupados de Toledo. El Consorcio provincial de Servicios de Atención Ciudadana de Albacete. Y la organización La Manchuela por el Clima, radicada en Minglanilla (Cuenca), en un acto que suele encabezar el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

    El Ayuntamiento miguelturreño forma parte de la Red de Municipios de Reserva Agroecológica (TERRAE)

    María José García Cervigón ha explicado que, la Escuela de Emprendimiento Agroecológico es una novedosa iniciativa que nació en 2014 de forma pionera en España, y que, tras la pandemia, ha adquirido mayor razón de ser, «pues ha puesto de manifiesto la importancia de la economía circular y el emprendimiento de consumo local de manera sostenible».

    Y el Ayuntamiento miguelturreño, concluye, forma parte de la Red de Municipios de Reserva Agroecológica (TERRAE), donde ostenta la Secretaría de su Junta Directiva.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada La Escuela de Emprendimiento Agroecológico de Miguelturra ha obtenido el distintivo de “Mejores Prácticas en Materia de Consumo” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reinaugurado el Museo Gregorio Prieto de Valdepeñas, con más de 5.000 obras del autor, tras una intensa rehabilitación

    Reinaugurado el Museo Gregorio Prieto de Valdepeñas, con más de 5.000 obras del autor, tras una intensa rehabilitación

    El Mueso Gregorio Prieto de Valdepeñas ha sido reinaugurado este lunes tras unas intensas obras de rehabilitación. El evento de inauguración de esta segunda etapa del museo, inaugurado en 1990, ha contado con la participación de la presidenta de la Fundación Gregorio Prieto, María Concepción García-Noblejas; la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

    Los trabajos de reforma de este centro dedicado a la obra del pintor ligado a la Generación del ’27, se han centrado, según ha expuesto el director del museo Raúl Luis García, por un lado, en la mejora de accesibilidad y eficiencia energética del edificio, que ha calificado como «actuaciones indispensables». Por otra parte, se han destinado a la dotación de nuevos espacios museísticos, como una sala audiovisual y una audioguía.

    El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha puesto en valor la riqueza del patrimonio del museo, señalando las más de 5.000 obras en el museo con las que cuenta. Asimismo, ha destacado el recorrido del autor, a través de las diversas corrientes artísticas de las que formó parte a lo largo de todo el siglo XX.

    «Gregorio Prieto se podría decir ahora con el tiempo, mirado en la distancia, que fue una víctima de las circunstancias», ha declarado Martín, apuntando al contexto histórico marcado por la Guerra Civil y la II Guerra Mundial. El alcalde ha destacado el carácter multidisciplinar de la obra de Prieto, que trascendió la pintura para desarrollar literatura o la fotografía.

    Además, ha destacado el valor patrimonial del propio edificio del museo, heredero de la influencia incorporada por los productores vitivinícolas desde Italia en el siglo XVII tras el descubrimiento de Pompeya.

    En la misma línea, la presidenta de la Fundación Gregorio Prieto, ha destacado la «generosidad de Gregorio Prieto para con su tierra», exponiendo que el plan inicial del autor era hacer su museo en Madrid y cambió su criterio para trasladarlo a Valdepeñas. «Tenemos que concluir que el museo está donde debe estar», ha añadido.

    «Todo el contenido de este museo es la vida y la obra de Gregorio Prieto, trabajador infatigable de la cultura», ha declarado García-Noblejas.

    IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN CLM

    Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha ha destacado la importancia del Museo Gregorio Prieto en el ámbito regional, ensalzando la apuesta por la cultura y el patrimonio en Valdepeñas.

    «En la región todos hacemos proyectos de índole cultural, pero hay dos ciudades que han querido tener en su perfil público el elemento cultural: Valdepeñas y Cuenca», ha afirmado.

    García-Page ha elogiado la actitud activa del alcalde del municipio en esta apuesta, señalando que «no se trata de decir en público que la cultura es importante, sino de hacerlo posible».

    Además, ha reivindicado los resultados del trabajo del Gobierno autonómico para promover la cultura y su acceso, poniendo de ejemplo el incremento en un 40% de las visitas en la región a lo largo de 2022, gracias a medidas como la gratuidad de acceso.

    En el mismo sentido, la consejera de Cultura ha celebrado el éxito de la rehabilitación del centro, agradeciendo su trabajo e impulso a la fundación.

    «Habéis hecho posible que un museo tenga una mirada diferente, porque nos habla de los cambios que hacen falta en materia de energía, pero también ese otro discurso museológico que es llegar a un público más amplio de forma amena», ha afirmado. «No es una tarea fácil si tenemos en cuenta todo el archivo con el que contáis», ha añadido.

    Además, ha destacado la importancia de Gregorio Prieto en el reconocimiento de la belleza de Castilla-La Mancha, ligándolo a la política de protección de espacios como el Puerto de Calatrava. «Gregorio Prieto supo ver el valor de ese paisaje», ha afirmado.

    INTERÉS TURÍSTICO

    Por su parte, José Manuel Caballero, ha señalado que, junto al valor cultural del museo, las nuevas instalaciones pueden convertirlo «en un elemento de interés turístico».

    Caballero ha destacado que, tras la obras, se pueden buscar fórmulas y apoyos desde la Diputación que permitan que «sea un atractivo para que gentes de otros territorios, admiradores de la obra de Gregorio Prieto y en general de la Generación del 27 puedan visitar Valdepeñas».

    El presidente de la Diputación ha destacado el volumen de visitas que recibe el Museo, centrándose en las más de 20.000 visitas tan solo de estudiantes que «tienen la oportunidad de conocer su tierra, conocer su historia y conocer su patrimonio».

    La entrada Reinaugurado el Museo Gregorio Prieto de Valdepeñas, con más de 5.000 obras del autor, tras una intensa rehabilitación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya pueden inscribirse en la V edición del programa “Go2Work” en el Vivero de Empresas de Manzanares que impulsará hasta 14 proyectos empresariales

    Ya pueden inscribirse en la V edición del programa “Go2Work” en el Vivero de Empresas de Manzanares que impulsará hasta 14 proyectos empresariales

    La V edición del programa ‘Go2Work’ volverá a celebrarse por un año más en el Vivero de Empresas de Manzanares (Ciudad Real). Esta nueva edición con la colaboración de la Escuela de Organización Industrial (EOI), la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

    V edición del programa  Go2Work

    El programa Go2Work está diseñado para aumentar las probabilidades de prosperidad de los proyectos desde su fase temprana de desarrollo, con el objetivo de lograr que las personas emprendedoras puedan, en poco tiempo, poner en marcha sus negocios y aumentar sus expectativas de éxito. Esa es la metodología principal de ‘Go2Work’, que ofrece formación del máximo nivel, para que hasta catorce ideas de negocio puedan alcanzar sus objetivos.

    Como hemos dicho, el mismo es impulsado por la EOI (Escuela de Organización Industrial) y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

    70% de los emprendedores continúan con sus negocios

    Las cuatro ediciones precedentes de ‘Go2Work’ celebradas en Manzanares han tenido resultados muy positivos y, según los datos de la EOI, un 70% de los emprendedores que participan en este programa continúan adelante con sus negocios.

    Este programa formativo incluye talleres para ayudar a las personas emprendedoras a validar el modelo de negocio con metodologías ágiles, así como a desarrollar las habilidades imprescindibles para poner en marcha su proyecto emprendedor, abarcando alguno de ellos la temática específica del sector de economía agroindustrial.

    Otros contenidos tienen que ver con la evaluación y validación del plan de negocio, creación del plan de comunicación en medios sociales, estrategias de marketing digital, cómo pasar de la calidad a la excelencia y eliminación de residuos.

    También se trabajarán materias específicas para el impulso y despegue de los proyectos del espacio ‘coworking’, centrándose en aspectos como finanzas para emprendedores no financieros, habilidades de comunicación y gestión del talento del equipo en un proyecto emprendedor.

    Tutorías por especialistas y su bloque de mentorización

    Una de las singularidades de este programa formativo, que incluye tutorías por especialistas, está en su bloque de mentorización, con un proceso personalizado a cargo de reconocidos expertos con la finalidad de acompañar a los emprendedores, desde el diseño del modelo de negocio hasta su puesta en marcha y optimización, con la elaboración del plan de empresa siguiendo la metodología de la EOI.

    A lo largo de los seis meses del programa, de febrero a julio, se celebrarán diferentes actividades encaminadas a potenciar el ‘networking’ y compartir mejores prácticas con la experiencia de personas . El cierre de la edición será una presentación pública de los proyectos participantes, su evolución y las posibilidades de colaboración en los mismos. Toda la información y el formulario de inscripción, se puede encontrar en la web: https://www.eoi.es/es/espacios-coworking/89124/multisede-manzanares-5a-edicion  de la EOI.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Ya pueden inscribirse en la V edición del programa “Go2Work” en el Vivero de Empresas de Manzanares que impulsará hasta 14 proyectos empresariales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.