Blog

  • Un Plan de Ahorro Energético para los edificios municipales de Miguelturra elaborado por las concejalías de Nuevas Tecnologías y de Desarrollo Urbano

    Un Plan de Ahorro Energético para los edificios municipales de Miguelturra elaborado por las concejalías de Nuevas Tecnologías y de Desarrollo Urbano

    Un Plan de Ahorro Energético para los edificios municipales de la localidad, han elaborado las concejalías de Nuevas Tecnologías y Gestión Administrativa, y de Desarrollo Rural y Desarrollo Urbano del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). El mismo tiene como objetivo,  contrarrestar la situación actual marcada por el incremento del precio del petróleo, del gas natural y de la energía eléctrica, con el fin de mantener la sostenibilidad presupuestaria, y apostando por medidas estructurales de optimización del consumo energético.

    Plan de Ahorro Energético en Miguelturra

    Con este plan se busca adoptar un conjunto de medidas de ahorro energético para llegar a conseguir una reducción del consumo energético de entre un 20 y un 25 por 100 a medio plazo. Una acción que entronca con las líneas básicas del Consistorio: lucha contra el cambio climático; la reducción del consumo energético y garantizar el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social.     

    Se espera que estas medidas de ahorro energético tengan un efecto significativo en la reducción del consumo de energía, priorizando aquellas que resulten más efectivas y que no afecten a la actividad municipal. Unas medidas que necesitan de la colaboración de los trabajadores de cada uno de los centros, así como del personal de las empresas que prestan servicios en estas instalaciones. Así las medidas a aplicar, según indica el Consistorio, serán las siguientes:

    Reducir el consumo en la iluminación y la temperatura

    En primer lugar, reducción del consumo en iluminación ajustando el horario de encendido del alumbrado exterior. Respecto al interior de los edificios, habrá una desconexión parcial de luminarias, o reducción del número de fluorescentes, en pasillos y vestíbulos, manteniendo conectadas solo las necesarias.

    Respecto a la temperatura, se reducirán las consignas actuales. Durante el periodo de noviembre a abril la temperatura de los termostatos de calefacción de los edificios se establecerá a 19 grados centígrados como norma general. Como excepción, los centros de enseñanza pueden ampliar esa temperatura hasta los 21 grados centígrados.

    Reducir sistemas de climatización 

    Por otra parte, si las condiciones meteorológicas lo permiten, se reducirán o anularán los sistemas de climatización (aire acondicionado) en el periodo estival (meses de junio, julio, agosto y septiembre), fijando la temperatura en 27 grados centígrados. Además, los equipos informáticos y resto de equipamiento eléctrico deben apagarse cuando no se utilicen.

    En cuanto a la climatización, también se renovarán las calderas y equipos de alto consumo por equipos de mayor eficiencia energética. Se instalarán en las cubiertas disponibles paneles solares térmicos para producción de agua caliente sanitaria y paneles fotovoltaicos para producción de electricidad.

    Verificarán la eficacia de las medidas planteadas

    Desde el Ayuntamiento, por su parte, realizará un estudio detallado de la eficiencia energética de los edificios para comprobar de forma objetiva la eficacia de las medidas de mejora planteadas, así como su repercusión económica.

    Se trabajará en el aislamiento exterior de fachadas y cubiertas, con eliminación de puentes térmicos, y se mejorará de la protección solar de los edificios en condiciones de verano. También se aprovechará el efecto invernadero de los acristalamientos en condiciones de invierno.

    Campañas de sensibilización para los trabajadores del ayuntamiento      

    Se sustituirán las luminarias existentes, interiores y exteriores, por otra más eficiente tipo LED; se añadirá un temporizador y detectores de presencia en aseos y espacios comunes con uso reducido, y se independizarán los circuitos de iluminación para apagar las líneas de luminarias más cercanas a las ventanas en condiciones de buena iluminación natural.

    Por último, y muy importante, es el desarrollo de campañas educativas y de sensibilización para todos los trabajadores internos y externos del Ayuntamiento de Miguelturra, con el fin de ofrecer conocimientos teóricos y herramientas prácticas, e ir incrementando la concienciación e implicación de los usuarios.

    En definitiva, se tratará de conseguir una contribución al ahorro energético que a largo plazo venga inspirada, más que por motivos económicos, por motivos medioambientales.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Un Plan de Ahorro Energético para los edificios municipales de Miguelturra elaborado por las concejalías de Nuevas Tecnologías y de Desarrollo Urbano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este sábado Spasmo Teatro representará “La mejor obra de la historia” en el Gran Teatro de Manzanares

    Este sábado Spasmo Teatro representará “La mejor obra de la historia” en el Gran Teatro de Manzanares

    Este sábado a las 19 horas, Spasmo Teatro representará “La mejor obra de la historia” en el Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real). Esta función llega luego del éxito de  ‘Viaje al centro del cuerpo humano’, que es una original propuesta sin palabras y como el humor como instrumento para llegar a toda la familia.

    Spasmo Teatro hace un recorrido por los museos más emblemáticos del mundo

    Es un recorrido cultural por algunas de las obras de arte más relevantes de la historia, sus autores, datos y curiosidades acerca de ellas, adentrándose en los museos más significativos del mundo.

    Esta propuesta de Spasmo Teatro, es un espectáculo visual y futurista por su formato digital que nos recuerda a las aplicaciones móviles, destinado a grandes y pequeños, en el que se combinan artes escénicas y plásticas con un gran componente didáctico. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Gran Teatro, en horario de 12 a 14 horas o en la web de Globalentradas: https://globalentradas.com/event/detail/la-mejor-obra-de-la-historia?location=gran-teatro-manzanares&ciudad=26&lugar=0&idEventDate=5499

    Hoy, la película surcoreana “Broker”

    Además de la presentación de Spasmo Teatro, como viene siendo habitual cada semana, también habrá cine. Este viernes, a las 20 horas, se proyectará en el Gran Teatro la película surcoreana ‘Broker’, escrita y dirigida por el cineasta japonés Hirokazu Kore-eda.

    En su nueva cinta, el director vuelve a abordar algunos de los temas que han vertebrado su filmografía, pero en esta ocasión, desde la comedia. Como cuenta la revista Fotogramas, encontramos “aspectos como la construcción de una familia disfuncional en la que no existen los lazos sanguíneos y la mirada crítica hacia la sociedad (en este caso, coreana) a través de un grupo de desheredados que se encuentra en los márgenes intentando ejercer la picaresca para poder sobrevivir”. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Gran Teatro desde una hora antes, o en la web de Globalentradas:

    https://globalentradas.com/event/detail/broker?location=gran-teatro-manzanares&ciudad=26&lugar=0&idEventDate=5523

    Actividad suspendida

    Por otro lado, desde el área de Cultura han informado de la suspensión de la actividad prevista para este viernes en la BPM ‘Lope de Vega’: la presentación del libro ‘Hojas sueltas para el amor’, de Montserrat Reíllo Exojo.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Este sábado Spasmo Teatro representará “La mejor obra de la historia” en el Gran Teatro de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cortada la N-430 por una colisión entre un camión y un turismo con dos conductores atrapados en Alcolea

    Cortada la N-430 por una colisión entre un camión y un turismo con dos conductores atrapados en Alcolea

    La N-430 en su kilómetro 258 en Alcolea de Calatrava (Ciudad Real) ha sido cortada totalmente debido a una colisión frontal entre un camión y un turismo con dos conductores atrapados en un rescate en el que están trabajando los bomberos, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

    El aviso se ha recibido a las 12.07 horas y la Guardia Civil está dando paso alternativo tras el corte de la carretera. Los bomberos de Ciudad Real están actuando en la zona para rescatar a los dos implicados.

    Además, se han desplazado al lugar el médico de Urgencias, una UVI y un helicóptero sanitario.

    La entrada Cortada la N-430 por una colisión entre un camión y un turismo con dos conductores atrapados en Alcolea se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con la presencia del artista asturiano, Juan Méjica, se ha inaugurado en Tomelloso su exposición “Esculturas Monumentales”

    Con la presencia del artista asturiano, Juan Méjica, se ha inaugurado en Tomelloso su exposición “Esculturas Monumentales”

    El artista asturiano, Juan Méjica, ha estado presente en la inauguración de siete de sus esculturas que forman parte de la exposición “Esculturas Monumentales” en el Parque de la Constitución de Tomelloso (Ciudad Real).

    “Esculturas Monumentales” de Juan Méjica

    Ha inaugurado la muestra, la alcaldesa, Inmaculada Jiménez, y el artista Méjica, la mañana del pasado 10 de enero. Y han estado acompañados por la concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo, esta exposición que se podrá disfrutar en Tomelloso hasta el próximo mes de abril.

    La alcaldesa, que ha dado de nuevo la bienvenida a la ciudad a Juan Méjica, que ya expuso en el mes de marzo del pasado año en el Museo López Torres, con una muestra dedicada a Cervantes y al Quijote, ha asegurado que esta nueva exposición “no va a dejar indiferente a nadie” y ha agradecido el compromiso del artista con la ciudad.

    Quienes la visiten, ha dicho, podrán admirar estas siete esculturas analizando “cada uno desde su visión propia”, lo que el artista ha querido plasmar, “o lo que cada uno desde su realidad ve en ellas”. Y es que, ha añadido, “el arte nos desvela sentimientos que nos remueven la conciencia y el pensamiento crítico”.

    Acercar el arte y la cultura a los ciudadanos

    Esta muestra de arte urbano, en contacto directo con el ciudadano, en la calle, es un ejemplo más del empeño del equipo de gobierno por acercar el arte y la cultura a los ciudadanos “porque entendemos”, ha apuntado Inmaculada Jiménez, “que es necesario” y “nuestra obligación como institución y como administración”.

    Espera la alcaldesa que haya una tercera ocasión en la que se pueda disfrutar el arte de Juan Méjica en Tomelloso, una ciudad que, ha recalcado, “es cuna de grandes pintores como Antonio López Torres, Antonio López García, Fermín García Sevilla, Ángel Pintado o Félix Huertas, que esta mañana ha asistido a la inauguración”. Tomelloso, ha concluido diciendo la alcaldesa, “emana cultura y esta exposición es buena muestra de ello”.

    Exposición itinerante  que arrancó en 2010 en Oviedo

    Esta es la ciudad número 54 que acoge esta exposición itinerante que desde que en marzo de 2010 arrancó en Oviedo ha recorrido diferentes puntos de toda la geografía nacional. El próximo destino es Madrid, según ha avanzado el autor, quie ha comenzado diciendo que Tomelloso no le resulta “una ciudad ajena o extraña”.

    La exposición, que no ha tenido coste alguno para el Ayuntamiento, ha recalcado el artista, está integrada según él mismo ha explicado, por esculturas de carácter “esencialmente español”, que es también como se define a sí mismo, como español y como “embajador de España”.

    Un toro o un caballo ibérico forman parte de este paseo por el arte de Méjica, junto a otras cinco piezas que representan a un caballo asturcón, una mujer solar, un barco, una cabeza-totem y un tejo.

    El artistas ya ha expuesto en más de 30 países

    Méjica, que ha expuesto en más de treinta países de todo el mundo por donde ha ido “españeciendo”, término de su propio cuño, ha invitado contemplar su exposición y a disfrutar de ella investigando sobre las formas y dejando volar su imaginación, porque son esculturas “para mirarlas desde diferentes direcciones y puntos de vista”. Las personas que ven sus esculturas son, ha remarcado “los mejores juzgadores”.

    El artista ha incidido también en el proceso industrial que hay detrás de cada una de ellas y el importante número de personas que intervienen en el mismo.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Con la presencia del artista asturiano, Juan Méjica, se ha inaugurado en Tomelloso su exposición “Esculturas Monumentales” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real condena con rotundidad la violencia machista en el minuto de silencio por el caso de Piedrabuena

    Ciudad Real condena con rotundidad la violencia machista en el minuto de silencio por el caso de Piedrabuena

    La Subdelegación del Gobierno, la Delegación de la Junta de Comunidades de Ciudad Real, la Diputación provincial y el Ayuntamiento de Ciudad Real se ha congregado este jueves en la capital para guardar un minuto de silencio por el asesinato machista que acabó este domingo con la vida de Belén, vecina de Piedrabuena.

    La Plaza Mayor de Ciudad Real ha sido escenario de la reunión de la subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, María Ángeles Herreros; la delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo; la vicepresidenta de la Institución provincial Noelia Serrano, la alcaldesa, Eva María Masías, y varios vecinos de la localidad que han manifestado su rechazo a la violencia de género.

    Masías, ha comenzado la atención a los medios lamentando «una mañana más y una mujer menos» y ha condenado «con rotundidad» los asesinatos de las 4 mujeres asesinadas por sus parejas en 2023.

    «Me quedo sin palabras ante la crueldad de los asesinatos que estamos viviendo estos días», ha dicho añadiendo que la sociedad «tiene que unirse ante esta lacra» y que «esta lucha hay que hacerla para que las mujeres no sigan siendo asesinadas a manos de los hombres». «La educación tiene que ser transversal porque es la única manera para llevar a cabo esa lucha», ha añadido.

    Ha aprovechado la alcaldesa para dar el pésame a familiares y amigos de Belén y ha enviado «todo el apoyo, cariño y calor que hay que dar a las víctimas». «Solamente pediré unidad para poder luchar contra esta lacra que nos mata y sigue matando este 2023», ha apostillado.

    VISIBILIZAR EL RECHAZO

    Olmedo ha comenzado su intervención para denunciar el asesinato de Belén y ha incidido en «la importancia de los minutos de silencio» para visibilizar el rechazo a los casos de violencia de género y demostrar que la sociedad y las entidades «tienen que estar unidos contra esta violencia que pone a las mujeres en peligro».

    Asimismo, ha hecho un llamamiento «a aquellos que frivolizan o niegan la violencia de género» añadiendo que «es algo que existe» y que «se ha podido ver a lo largo de estos años». Ha recordado que «ya son más de 1.200 mujeres asesinadas en los 18 años desde que existen estadísticas sobre la violencia de género» y que «estas vidas no pueden ser olvidadas ni negadas». Ha incidido en que la Junta se personará como acusación popular en este caso y ha recordado que desde el Gobierno, «han apoyado a la familia de Belén en todo momento»

    Por su parte, Serrano ha dicho que «hay que ser conscientes para concienciar a aquellos que piensan que la violencia de género no existe, para que vean que no es así y que se equivocan al no defender a las víctimas». «Debemos seguir trabajando y esperamos no tener más minutos como este, nos sentimos desolados por recibir este tipo de noticias», ha añadido.

    Herreros se ha sumado a la condena y ha manifestado que «alguien ha decidido que por el hecho de ser mujeres, podían morir asesinadas a manos de sus parejas». «Desgraciadamente faltan fuerzas políticas con representación que no están aquí y es triste porque damos un mensaje a la sociedad que es equívoco», ha dicho.

    Dicho esto, ha expresado que «es imprescindible la unidad para luchar contra la violencia de género» y que «las administraciones están convencidas de ello». Ha aprovechado para denunciar que «hoy faltan fuerzas políticas que denuncien estas muertes que han supuesto un repunte en muertes de violencia de género desde los últimos días de 2022 y los primeros de 2023».

    «Todos los recursos que se ponen desde las instituciones no son los suficientes para erradicar y decir que estamos erradicando la violencia de género y por eso el Gobierno trabaja desde los Ministerios de Interior e Igualdad para mejorar esta situación para intensificar y revisar los recursos que tenemos y que no están siendo suficientes», ha añadido.

    Ha finalizado pidiendo la complicidad de la ciudadanía. «Cuando un ciudadano sepa que hay o que puede haber un caso de maltrato, lo denuncie», dicho añadiendo que se trata de «una vía para prevenir estas violencias hacia las mujeres».

    «La violencia de género es un hecho objetivo e incuestionable que tenemos que denunciar de forma unida si no lo hacemos la estamos normalizando y cuando normalizamos los problemas es cuando dejamos de hablar de ellos», ha concluido.

    La entrada Ciudad Real condena con rotundidad la violencia machista en el minuto de silencio por el caso de Piedrabuena se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Piden 6 años de cárcel para el acusado de acuchillar a otro hombre en un parque de Socuéllamos

    Piden 6 años de cárcel para el acusado de acuchillar a otro hombre en un parque de Socuéllamos

    La Audiencia Provincial de Ciudad Real tiene previsto juzgar el próximo lunes 16 de enero a J.M.R., para quien la Fiscalía pide seis años de cárcel por provocar lesiones de gravedad con una navaja a otro hombre cuando se encontraba consumiendo alcohol en un parque de Socuéllamos.

    El acusado, que según recuerda la Fiscalía tiene antecedentes penales no computables a efectos de reincidencia y está diagnosticado de afectación cognitiva multidominio con un grado de discapacidad del 55%, acudió al parque municipal Adolfo Suárez de la localidad de Socuéllamos, lugar donde se encontraban otras cuatro personas que estaban consumiendo alcohol.

    En un momento dado, iniciaron una discusión que degeneró en una pelea en la cual, el procesado sacó del bolsillo una navaja y, con ánimo de atentar contra la vida de uno de ellos, le dio en la parte derecha del abdomen, así como en el antebrazo derecho y en la mano izquierda.

    Ante esta situación, el procesado abandonó el lugar dejando allí la navaja. El herido, debido a la gravedad de las lesiones, acudió al centro de salud, que le derivó al Hospital General de Albacete, ya que, por la entidad de las lesiones ocasionadas, de no haber sido atendido urgentemente, podría haber perdido la vida.

    Sufrió lesiones consistentes en trauma abdominal con herida por arma blanca con hematoma subcapsular en el lóbulo hepático izquierdo con pequeña laceración hepática y hemoperitoneo, así como erosión por arma blanca en muñeca derecha, lesiones que requirieron para su sanidad, además de una primera asistencia facultativa, tratamiento quirúrgico consistente en drenaje y bisegmentomia y nuevo tratamiento quirúrgico consistente en coser la herida de la pared abdominal tras un empeoramiento.

    Estas lesiones necesitaron para su sanidad 68 días de curación, de los cuales 10 fueron de perjuicio grave, 33 días de perjuicio moderado y 25 días de perjuicio básico.

    Como secuelas le quedan al lesionado un perjuicio estético moderado valorado en 8 puntos y una alteración severa de la coagulación, citolisis y colestasis valorada en 2 puntos.

    Estos hechos son considerados por la Fiscalía como un delito de homicidio en grado de tentativa, por los que reclama 6 años de cárcel, así como indemnizar con 4.725 euros a la víctima por las heridas y 8.459 por las secuelas.

    La entrada Piden 6 años de cárcel para el acusado de acuchillar a otro hombre en un parque de Socuéllamos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ponen en marcha en Uceda la séptima cabecera de reparto de comidas a domicilio a personas mayores en Guadalajara

    Ponen en marcha en Uceda la séptima cabecera de reparto de comidas a domicilio a personas mayores en Guadalajara

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha presentado la nueva cabecera de elaboración y reparto de menús adaptados del programa de Comida a Domicilio para personas mayores en la localidad guadalajareña de Uceda, constituyendo así la séptima cabecera logística de este programa en la provincia.

    Tal y como ha recordado la titular de Bienestar Social, el programa de Comidas a Domicilio es una iniciativa del Ejecutivo regional enmarcada en las inversiones con fondos europeos, dotada con 8,3 millones de financiación para el bienio 2022-2023, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Se lleva a cabo en colaboración con las cinco diputaciones provinciales y con la implicación de los ayuntamientos donde se presta el servicio, lo que demuestra, en palabras de García Torijano que «una vez más, la importancia de la coordinación entre administraciones para sacar adelante proyectos que benefician a la ciudadanía y mejoran la calidad de vida de las personas».

    La titular de Bienestar social ha detallado que, actualmente, el servicio llega a 290 pueblos de la región en las provincias de Albacete, Ciudad Real y Guadalajara, mientras que las diputaciones de Cuenca y Toledo están iniciando ahora el programa.

    En Castilla-La Mancha son más de 2.400 personas beneficiarias, pero se quiere llegar a más de 3.500 especialmente en los entornos rurales, ya que este servicio va dirigido a personas mayores y en situaciones de vulnerabilidad, que viven en municipios de menos de 5.000 habitantes.

    Ha añadido la consejera, «aquí estamos hablando, además, de beneficiar a un segmento de la población que es especialmente vulnerable; las personas mayores que viven en pueblos pequeños y pueden presentar situaciones de dependencia o necesidad de apoyos».

    Se trata, en definitiva, «de impulsar servicios de proximidad en el medio rural para luchar frente a la despoblación, atender a las personas mayores, fijar población en el medio rural, además de combatir la soledad no deseada y fomentar la economía local y el empleo femenino», ha resumido García Torijano.

    MEJORA DEL PROGRAMA EN GUADALAJARA

    García Torijano ha manifestado el interés del Gobierno en que este servicio siga creciendo. «Por eso, estamos aquí hoy en Uceda», ha afirmado, apuntando el peso que tiene la provincia de Guadalajara en el programa ya que, de los 290 municipios a los que llega en toda la región, 150 son de Guadalajara, «lo que significa que, en la provincia de Guadalajara, este proyecto se ha tenido muy en cuenta y se ha tomado muy en serio por parte de la Diputación provincial».

    Por su parte, José Luis Vega, presidente de la Diputación de Guadalajara, institución que puso en marcha el programa en el año 2020, ha resaltado que «gracias al compromiso y al apoyo económico del Gobierno de Emiliano García-Page, este servicio puede ampliarse con esta nueva cabecera de Uceda y mejorar en las otras cabeceras existentes» en la provincia de Guadalajara.

    Vega ha añadido que ese compromiso de Page y de la consejera de Bienestar Social ha extendido este programa de atención socio-nutricional, que además genera actividad económica y empleo en las zonas rurales, a todas las provincias de Castilla-La Mancha y que, a día de hoy, «son muchas las provincias de otras comunidades autónomas que llaman para informarse con la intención de replicar este servicio en sus territorios».

    Actualmente son más de 700 personas las que se benefician a nivel provincial del servicio que prestan las entidades ACCEM y Cruz Roja, ésta última en la zona de la Comarca de Molina de Aragón, mientras que ACCEM lo presta en más de un centenar de pueblos de todo el territorio donde se han repartido en 2022 cerca de 130.000 menús.

    NUEVA CABECERA EN UCEDA

    En la visita a Uceda, la consejera ha estado acompañada por el presidente de la Diputación provincial, José Luis Vega; el delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles; el director general de Acción Social, Francisco Armenta; y el responsable territorial de ACCEM Castilla-La Mancha, Braulio Carlés; que han sido recibidos por el alcalde de Uceda, Javier Alonso.

    En Guadalajara hay seis cabeceras de reparto actuales en Mondéjar, Brihuega, Sacedón, Jadraque, Sigüenza y Molina de Aragón.

    Ahora, con la apertura de Uceda como séptima cabecera logística, se prevé incrementar las poblaciones y las personas beneficiarias, acabar con la lista de espera existente debido a la demanda que hay actualmente, así como dinamizar la economía local, pues las comidas se elaboran contando con productores y proveedores locales como el restaurante Casa Juanes, donde se elaborarán las comidas de esta cabecera que dará servicio a las localidades de Uceda, Casas de Uceda, Robledillo de Mohernando, Humanes y Fontanar.

    La consejera ha visitado en su domicilio a dos usuarios nonagenarios del servicio de Comidas a Domicilio en Uceda, Delfín y Modesta, quienes han valorado tanto los menús adaptados, que a partir de ahora se elaborarán en el propio municipio, como la atención que reciben por parte de los profesionales de ACCEM que se lo proporcionan.

    Las estimaciones que se hacen de la implantación de la cabecera de reparto en este municipio campiñero son de llegar a dar unas 540 comidas diarias a unos 70 beneficiarios y proporcionar 20 empleos directos y hasta 30 indirectos.

    La entrada Ponen en marcha en Uceda la séptima cabecera de reparto de comidas a domicilio a personas mayores en Guadalajara se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Piden 11 años para un acusado de abuso sexual a una menor con la que tuvo una hija y a la que doblaba la edad

    Piden 11 años para un acusado de abuso sexual a una menor con la que tuvo una hija y a la que doblaba la edad

    La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo miércoles 18 de enero, a A.A.I., para el que la Fiscalía pide 11 años de cárcel por un presunto delito continuado de abuso sexual con penetración a una menor de 16 años –B.–, con la que tuvo una hija. En el momento de los hechos, marzo de 2020, el procesado tenía 33 años en ese momento y la menor, 14 años.

    Tal y como relata el Ministerio Público en su escrito de acusación, recogido por Europa Press, A.A.I, pleno conocedor de la edad de la menor y de la ilicitud de su conducta, inició una relación sentimental con B, nacida en 2005, conviviendo y manteniendo relaciones sexuales desde el inicio de su relación.

    Consecuencia de dicha relación de pareja, la menor acompañaba al procesado donde este residiera por motivos laborales (Murcia, Castellón, Puertollano). Así el 17 de noviembre de 2020, el procesado en compañía de la menor, y afirmando ser pareja, se personaron en urgencias del Hospital Morales Meseguer de la localidad de Murcia al presentar esta un dolor abdominal, creyendo ambos que pudiera estar embarazada, resultando el test de embarazo negativo.

    Consecuencia de la diferencia de edad entre ambos, se iniciaron diligencias policiales y judiciales, siendo expresamente informado el procesado de la ilicitud de su conducta; relación que en aquel momento, e incluso con anterioridad, fue plenamente conocida y consentida por los progenitores de la menor, señala la Fiscalía.

    «Sin existir duda alguna sobre la ilicitud de su conducta», el procesado no cesó su relación sentimental con la menor, manteniendo la misma y residiendo en diversas localidades hasta establecer a mediados del año 2021 su residencia en la localidad de Puertollano, donde continúan conviviendo formando el núcleo familiar el procesado, la menor B. y la hija en común de ambos, nacida en 2021, así como otra hija del acusado de una relación anterior nacida en 2017.

    Así, el Ministerio Fiscal considera que el procesado A.A.I. es un adulto con un desarrollo madurativo acorde a su grupo de referencia y edad cronológica, teniendo capacidad de actuar y teniendo conocimiento de las consecuencias de sus acciones; con proceso de maduración completado.

    La menor B. es una adolescente que en la actualidad presenta un desarrollo madurativo acorde a su grupo de referencia, ambiente socio-cultural y edad cronológica; con proceso de maduración en pleno desarrollo. «En la menor no se advierten signos de vivencia traumática ni presenta síntomas psicopatológicos; no reclamando ni ella ni sus progenitores indemnización alguna por estos hechos», señala la Fiscalía.

    Con anterioridad a la incoación del presente procedimiento –auto de fecha 11 de marzo de 2021– por la Fiscalía Provincial de Castellón se interpuso denuncia de fecha 11 de febrero de 2021 ante los Juzgados de Villarreal contra A.A.I. como presunto autor de un delito de abuso sexual a menor de 16 años. Denuncia que dio lugar a la incoación de diligencias previas del Juzgado de Instrucción número 2 de Vila-Real de fecha 16 de abril de 2021 e inhibición al Juzgado de Instrucción no 1 de Puertollano para acumulación a sus Diligencias Previas.

    Se solicita la medida de libertad vigilada durante un periodo de siete años y la pena de inhabilitación especial para cualquier profesión u oficio, sea o no retribuido, que conlleve contacto regular y directo con menores de edad por quince años.

    Además, se reclama la prohibición de aproximación a la menor B., su domicilio, lugar de trabajo o cualquier otro lugar en el que se encuentre a menos de 150 metros, así como la prohibición de comunicación con la misma por cualquier medio directo o indirecto durante un periodo de quince años.

    La entrada Piden 11 años para un acusado de abuso sexual a una menor con la que tuvo una hija y a la que doblaba la edad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las indemnizaciones abonadas por Agroseguro a los agricultores y ganaderos manchegos en 2022 se sitúan en los 78,7 millones de euros

    Las indemnizaciones abonadas por Agroseguro a los agricultores y ganaderos manchegos en 2022 se sitúan en los 78,7 millones de euros

    Las indemnizaciones de Agroseguro a los agricultores y ganaderos manchegos asegurados por los siniestros producidos durante el año 2022, se han situado en los 78,7 millones de euros.

    Por provincias, las indemnizaciones correspondientes a los productores asegurados de Albacete se han situado en los 45,1 millones de euros. A continuación, se sitúan Cuenca (13,4 millones), Toledo (8,0 millones), Ciudad Real (7,4 millones) y Guadalajara (4,8 millones).

    En total, a lo largo de los últimos cinco años el seguro agrario ha abonado 440 millones de euros a los agricultores y ganaderos asegurados manchegos. En concreto, destaca la cifra histórica de daños registrada en 2021, con más de 124 millones a causa de las fuertes heladas primaverales y las constantes tormentas de lluvia y pedrisco sufridas a lo largo del año.

    Por cultivo, destacan las indemnizaciones abonadas a los productores asegurados de almendro a causa de las graves heladas sufridas a comienzos de abril, que provocaron elevados daños e indemnizaciones por valor de 28 millones, una cifra inédita, y que duplica la registrada en 2021.

    Los viticultores manchegos han podido cerrar una campaña más positiva (12,9 millones de euros en indemnizaciones, principalmente a causa del pedrisco y la falta de precipitaciones), tras la cifra histórica abonada en 2021 (37,7 millones) debido al impacto de las graves heladas y el pedrisco registrado, especialmente las tormentas que coincidieron con el periodo de vendimia.

    Por su parte, la falta de precipitaciones y las altas temperaturas a causa de las olas y golpes de calor han elevado las indemnizaciones a los productores asegurados de herbáceos extensivos hasta los 10,2 millones, con una alta siniestralidad del cultivo del girasol, cuyo desarrollo coincide con los meses estivales. Además, destacan las indemnizaciones abonadas a los productores asegurados en las líneas pecuarias (9,8 millones), frutales (8,8 millones) y el conjunto de las hortalizas (6,9 millones). El resto de indemnizaciones, -hasta completar el total- corresponden a productores asegurados en otras líneas de seguro, como el olivar, la cereza o la uva de mesa.

    La alta siniestralidad e indemnizaciones abonadas por Agroseguro, confirman los graves efectos de la realidad climática actual y constata la utilidad y eficacia del seguro agrario para garantizar el futuro y viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas. El aumento de los fenómenos meteorológicos graves ha sido constante a lo largo de la última década, como lo pone de manifiesto el máximo histórico de indemnizaciones registrado en 2022 a nivel nacional: 769 millones de euros. En concreto, las indemnizaciones registradas en cinco de los seis últimos ejercicios (2017, 2018, 2020, 2021 y 2022), son, junto a las de 2012, las más elevadas en los 42 años de historia del sistema español de Seguros Agrarios Combinados.

    La entrada Las indemnizaciones abonadas por Agroseguro a los agricultores y ganaderos manchegos en 2022 se sitúan en los 78,7 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real ofrece 11 rutas senderistas en 2023 para conocer el entorno volcánico, natural y patrimonial de la provincia

    Ciudad Real ofrece 11 rutas senderistas en 2023 para conocer el entorno volcánico, natural y patrimonial de la provincia

    El concejal de Deportes de Ciudad Real, Antonio Gallego, ha presentado las once rutas senderistas para 2023 organizadas por Ciudad Real Deporte y ‘Más que gestión y Desarrollo S.L.’, acompañado de Corpus García, responsable de las mismas, y Mario Serrano, que será el guía de las rutas.

    Las once rutas que se van a llevar a cabo durante todo el año recorrerán distintos puntos de la provincia que tendrán como protagonista el Campo de Calatrava, por su singularidad volcánica, y también se recorrerán entornos naturales como el Parque Natural de Ruidera, el Parque Nacional de Cabañeros o se conocerá el patrimonio con itinerarios por el Castillo de Calatrava la Nueva o el Salvatierra.

    La primera ruta será los días 28 y 29 de enero entre el Puente de las Ovejas y el Martinete, Corral de Calatrava.

    El plazo para las inscripciones estará abierto tres semanas antes de cada ruta y se ofertan, en principio, «unas 110 plazas en cada ruta, aunque puede haber variaciones y siempre se protegerá el medio natural para que no afecte al entorno», ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Ha explicado Antonio Gallego que «se comienza 2023 con una actividad muy participativa y que funciona, y que ya el año pasado se duplicaron las plazas, ofreciendo la posibilidad de realizar las rutas en sábado y en domingo, porque desde Ciudad Real Deporte tratamos de ofrecer la mayor facilidad para que las personas puedan participar y aunar naturaleza y deporte».

    Las inscripciones podrán hacerse a través de la página web www.ciudadrealdeporte.es, con precios muy asequibles, ya que desde la Concejalía de Deportes se trabaja para «que los costes puedan ser muy económicos en cualquier actividad deportiva».

    Son rutas fáciles, con poco desnivel, en torno a los 15 kilómetros, para que todo el mundo que quiera pueda realizarlas.

    DIFICULTAD MODERADA

    Ha detalado Corpus García que se «ha elegido rutas alrededor de Ciudad Real porque tiene un entorno muy gratificante para desarrollar rutas familiares, con dificultad moderada, con el objetivo de atraer nuevos usuarios que disfruten de un beneficio físico y mental».

    Todo ello bajo la premisa de que «lo que se protege se valora y lo que se valora se conoce».

    Por otra parte, el guía de las rutas, Mario Serrano, ha comentado que «el Campo de Calatrava ofrece una singularidad volcánica, ya que es el único sitio con vulcanismo activo en la Península ibérica, y se trata de ofrecer un senderismo interpretativo, para que la gente haga deporte, pero que también aprenda cuando vean un maar o un cráter volcánico, puesto que vamos explicándolo y tendrán información en un folleto».

    Entre las peculiaridades se realizará una ruta nocturna el 26 de agosto entre Peralbillo y el Embalse del Vicario para poder contemplar la belleza de los cielos «tan bonitos en verano» y también se accederá al campo de aviación de la Guerra Civil en Granátula de Calatrava.

    El calendario del resto de rutas será 11 y 12 de febrero, Boquerón de Estena (P.N.de Cabañeros – Navas de Estena); 11 y 12 de marzo, Macizo de Calatrava (Pozuelo de Calatrava); 15 y 16 de abril, Retazo-Fresneda, Calzada de Calatrava; 13 y 14 de mayo, Lagunas de Ruidera (Colgada, Batana y Santos Morcillo), Ruidera; 10 y 11 de junio, Virgen de Oreto-Volcán Cerro Gordo (Aldea del Rey); 26 de agosto, Peralbillo-Embalse del Vicario, Peralbillo; 16 y 17 de septiembre, Puerto de los Franceses, Malagón; 7 y 8 de octubre, Cueva de los muñecos, Abenójar; 11 y 12 de noviembre, Volcán de Cuevas Negras y la Cornudilla, Granátula de Calatrava; 16 y 17 de diciembre, Castillos de Calatrava La Nueva y Salvatierra, Calzada de Calatrava.

    Como balance deportivo del año 2022, el edil de deportes se ha congratulado de la actividad que se ha generado a través de clubes deportivos, federaciones y la concejalía, con un crecimiento en escuelas deportivas y en cursos como el de natación o pádel.

    Además, ha habido, casi cada fin de semana, competiciones deportivas, «por lo que la evolución del deporte en la ciudad ha sido muy importante».

    La entrada Ciudad Real ofrece 11 rutas senderistas en 2023 para conocer el entorno volcánico, natural y patrimonial de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.