Blog

  • Herido un trabajador tras sufrir una caída en altura en Puertollano

    Herido un trabajador tras sufrir una caída en altura en Puertollano

    Un trabajador de 45 años de edad ha resultado herido tras caer unos tres metros desde una grúa situada en una empresa del polígono Sepes de Puertollano (Ciudad Real).

    Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a Europa Press que la llamada de aviso se ha registrado sobre las 12.36 horas de este miércoles.

    Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Policía Nacional, de la Policía Local y una UVI que ha trasladado al herido al Hospital Santa Bárbara de la ciudad minera.

    La entrada Herido un trabajador tras sufrir una caída en altura en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page se marca como objetivo un incremento de 20.000 empleos en los próximos 7 años vinculados al sector turístico y la subida de 1 punto en el PIB

    García-Page se marca como objetivo un incremento de 20.000 empleos en los próximos 7 años vinculados al sector turístico y la subida de 1 punto en el PIB

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado esta mañana, en el marco de la inauguración de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2023, que se ha marcado como objetivo un incremento de la industria turística regional que conlleve “de aquí a siete años, un incremento de un punto en el PIB regional y 20.000 empleos más vinculados a este sector”, así como un 20 por ciento más de empresas vinculadas al turismo.

    El jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha hecho estas declaraciones en la presentación del stand que Castilla-La Mancha tiene este año en la muestra internacional de turismo, en Ifema (Madrid), en la que ha estado acompañado, entre otras autoridades, por el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

    Tras reconocer y aplaudir el esfuerzo de todo el sector hostelero durante y tras la pandemia, el presidente regional ha “presumido” de la evolución que el turismo ha experimentado en la región desde hace 40 años a la actualidad, convirtiéndose, tal y como ha apuntado, “en una importante riqueza patrimonial”. Asimismo, ha subrayado que se trata de un sector que “distribuye la riqueza de manera capilar generando mucha mano de obra”.

    Tres proyectos de notables dimensiones

    El presidente de Castilla-La Mancha ha apuntado, además, que el Gobierno regional ayuda al sector turístico facilitando todos los trámites y generando oportunidades de desarrollo a esta industria. Además, ha anunciado tres nuevos proyectos culturales de notables dimensiones que tendrán como protagonistas a las ciudades de Ciudad Real, Cuenca y Talavera de la Reina.

    Según ha explicado el presidente García-Page, el Museo de Ciudad Real acogerá la muestra ‘Atempora Ciudad Real 2023. Un legado de 350.000 años’, que arrancará en el mes de marzo. En Cuenca, la protagonista será la Iglesia de San Miguel, que acogerá un espectáculo de luz y sonido “con posibilidad de quedarse de manera permanente” ha apuntado y, Talavera de la Reina contará, entre los meses de abril y mayo, con una gran exposición de arte digital inversivo.

    Farcama internacional en Toulouse

    Emiliano García-Page ha aprovechado el contexto para avanzar, además, que Toulouse (Francia) ha sido la ciudad elegida para celebrar, a finales del próximo mes de abril, la primera edición internacional de la Feria Regional de Artesanía de Castilla-La Mancha (Farcama). “Queremos abrir una ventana de nuestra artesanía a Europa”, ha concluido.

    La entrada García-Page se marca como objetivo un incremento de 20.000 empleos en los próximos 7 años vinculados al sector turístico y la subida de 1 punto en el PIB se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cepsa, Campo de Criptana y Arenales de San Gregorio suman fuerzas para impulsar 3 plantas solares que generarán 400 MW

    Cepsa, Campo de Criptana y Arenales de San Gregorio suman fuerzas para impulsar 3 plantas solares que generarán 400 MW

    La compañía Cepsa y los municipios ciudadrealeños de Campo de Criptana y Arenales de San Gregorio han sumado fuerzas este miércoles en la presentación de los tres proyectos fotovoltaicos que la empresa instalará en ambos municipios, que sumarán una potencia conjunta de 400 megavatios y crearán 420 puestos de trabajo y hasta 700 en el periodo punta del proyecto.

    Pero, además, estos proyectos vienen acompañados de la firma, por parte de todos estos actores, del programa ‘Sumamos Energías’, por el que Cepsa impulsará distintas acciones en ambas poblaciones para la integración de sus proyectos en el entorno local, iniciativas entre las que se encuentran cursos de digitalización para las empresas locales o actividades de educación ambiental en los centros docentes de ambas localidades.

    Estos proyectos se han detallado este miércoles en una rueda de prensa de presentación en Campo de Criptana en la que han intervenido el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Gonzalo Redondo; el director de Desarrollo Renovable de Cepsa, Gerónimo de Angulo, y los alcaldes de Campo de Criptana y Arenales de San Gregorio, Santiago Lázaro e Iván Olmedo, respectivamente.

    El director de Dearrollo Renovable de Cepsa, Gerónimo de Angulo, ha manifestado que este es un acto «de gran trascendencia» para la compañía, ya que supone continuar su «apuesta» por Castilla-La Mancha, donde quieren ser «un actor relevante», algo que se demuestra, ha dicho, con este proyecto y con otros seis proyectados en la Comunidad Autónoma que sumarán 1.200 megavatios. También, ha dicho, este proyecto ejemplifica la transformación de Cepsa en una compañía «más verde».

    De Angulo ha detallado que las tres plantas fotovoltaicas se empezarán a construir en Campo de Criptana y Arenales en el año 2024 y en ellas se priorizará la contratación local, así como el empleo de la tecnología más puntera, la compatibilidad con otros usos de la tierra y las sinergias con las actividades locales ya existentes.

    También ha hecho referencia a que en este mismo acto se han firmado los dos primeros acuerdos del programa ‘Sumamos Energía’ de Cepsa, con ambos ayuntamientos, una iniciativa en la que llevan trabajando «muchos meses» y que refuerza su convencimiento en que el despliegue de sus proyectos se haga «de la mano del territorio y con un desarrollo sostenible».

    En este punto, ha reafirmado la «vocación de permanencia» de estos proyectos «por muchos años», por lo que ha puesto en valor la necesidad de establecer relaciones con todas las administraciones y actores implicados «desde la confianza y la transparencia». «Desde el inicio nuestra prioridad ha sido trabajar con todas las administraciones para conocer mejor el entorno y hacer escucha activa para que el proyecto fuese el mejor», ha declarado.

    En este punto, ha querido agradecer a los dos ayuntamientos implicados, en la figura de sus alcaldes, el que hayan sido «un ejemplo de colaboración entre promotor, administración y municipio». Asimismo, ha comentado que, de cara a la aplicación de ‘Sumamos Eergía’, se ha trabajado con ambas corporaciones para identificar iniciativas que, siendo coherentes con la actividad de Cepsa, permitieran generar un impacto positivo y estuviesen adaptadas a cada municipio.

    DOS PUEBLOS HERMANOS

    Por su parte, los alcaldes de Campo de Criptana y Arenales de San Gregorio han mostrado su satisfacción por la presentación de estos proyectos de renovables en su municipio. En primer lugar, el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, ha considerado que estas plantas fotovoltaicas que se van a instalar en la localidad son «un paso más en la dirección correcta» dentro de la estrategia de crecimiento y desarrollo de los pueblos de toda la provincia y la región.

    Así, ha hecho hincapié en su apuesta personal como alcalde de intentar «sacar provecho a todos los recursos» que sean posibles pero «desde la sostenibilidad del patrimonio y de los recursos naturales».

    En este sentido, ha realzado la tradición de Campo de Criptana en el aprovechamiento de la energía renovable. «Nuestro referente siempre han sido los molinos. Llevamos 500 años aplicando la sostenibilidad» para generar riqueza, ha recordado. «Queremos que Campo de Criptana sea un referente en la sostenibilidad y la potenciación de las renovables», ha añadido.

    Santiago Lázaro ha considerado que este es un proyecto que trae a su municipio «beneficios compartidos» tanto a los propietarios de los terrenos como por los «centenares de puestos de trabajo e inversiones reales» que va a conllevar que, ha asegurado, «van a mejorar la calidad de vida» de Campo de Criptana.

    De su lado, Iván Olmedo, primer edil de Arenales de San Gregorio, ha recordado que Campo de Criptana y su municipio son «pueblos hermanos», por lo que ha mostrado su «alegría» por la llegada de una iniciativa que haga que ambas localidades sigan «estando juntas y disfrutando de llevar a cabo un desarrollo de comarca».

    «No podemos estar más que a favor de todo lo que nos venga de este tipo de proyectos y la propuesta de Cepsa es muy interesante, este proyecto es un ejemplo claro y real del impulso por la España rural de la que tenemos mucho gusto de formar parte», ha concluido.

    «UN PROYECTO GANADOR»

    Mientras, el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha considerado que este es «un proyecto ganador», ya que de él salen beneficiados «absolutamente todos: el territorio, los municipios y el promotor, pero también gana el conjunto de la ciudadanía».

    Escudero ha desarrollado esta afirmación comentando que con iniciativas como esta se está dando «un paso adelante» en la «obligación y deber moral» para enfrentar la emergencia climática y la energética.

    Sobre esto, ha recordado que España está «liderando la apuesta por la transición energética» y, dentro de ella, Castilla-La Mancha está «a la cabeza» en dicha transición, mostrando la disposición del Gobierno regional a seguir escuchado cualquier otra iniciativa de este sector que quiera asentarse en la Comunidad Autónoma.

    «Apostamos, y que nadie lo dude, por una transición energética justa, social y ambientalmente responsable. No queremos que nadie se quede atrás y queremos que se invierta en generar riqueza y prosperidad, y estas plantas la van a crear», ha continuado, mostrando su apuesta por «una transición justa que sea responsable en lo ambiental», en lo que, ha advertido, son «rigurosos».

    Para ilustrar sus palabras, José Luis Escudero ha detallado que, en el pasado año 2022, Castilla-La Manca finalizó el año con datos que indican que el 63 por ciento de la energía generada en la región procedió de fuentes renovables, lo que sitúa a la Comunidad Autónoma en un mix energético donde el 80 por ciento lo componen las fuentes renovables de energía, «hasta 21 puntos por encima de la media nacional».

    «Son datos que ponen de relieve que Castilla-La Mancha pinta y mucho en materia de transicón energética y, un año más, estamos liderando a nivel nacional», ha aseverado.

    Finalmente, el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Gonzalo Redondo, ha querido agradecer a Cepsa que se haya fijado en ambos municipios para establecer su proyecto, que servirá, ha considerado, «de acicate para el desarrollo económico y para generar empleo».

    Del mismo modo, ha querido felicitar a ambos alcaldes, «que no han dudado en aprovechar las sinergias que a lo largo de los años han unido a ambos pueblos y trabajar juntos para que el proyecto sea una realidad».

    Asimismo, ha querido ensalzar el «esfuerzo» que ha hecho la Diputación de Ciudad Real por fomentar la eficiencia energética en su acción de gobierno, movilizando recursos para actuaciones como mejora de envolventes o la instalación de placas fotovoltaicas en edificios públicos.

    La entrada Cepsa, Campo de Criptana y Arenales de San Gregorio suman fuerzas para impulsar 3 plantas solares que generarán 400 MW se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos personas sospechosas de robar 25.000 kilos de aceituna en Castellar de Santiago (Ciudad Real) investigadas

    Dos personas sospechosas de robar 25.000 kilos de aceituna en Castellar de Santiago (Ciudad Real) investigadas

    La Guardia Civil ha esclarecido un hurto de 25.000 kilos de aceituna en Castellar de Santiago (Ciudad Real), en el marco de la campaña de prevención de hechos delictivos relacionados con la recolección de este fruto. Estos hechos ocurrieron durante los primeros días de la recolección, cuando el arrendatario de varias fincas de olivar situadas en las inmediaciones de esta localidad se dio cuenta de que en sus parcelas había restos de aceituna sin ser él el responsable.

    Tras la pertinente denuncia, los agentes iniciaron una investigación que les permitió identificar a los presuntos responsables de este delito contra el patrimonio: dos varones de la localidad que contaban con una cuadrilla de trabajadores. Además, se localizó el lugar al que era llevada la aceituna robada.

    Los detenidos, junto con las diligencias, fueron puestos a disposición del Juzgado de Guardia de Valdepeñas (Ciudad Real). La Guardia Civil ha logrado esclarecer este hecho delictivo y garantizar la seguridad de los agricultores de la zona.

    La entrada Dos personas sospechosas de robar 25.000 kilos de aceituna en Castellar de Santiago (Ciudad Real) investigadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pedro Muñoz solicita la Declaración de Bien de Interés Cultural para su Ronda del Mayo

    Pedro Muñoz solicita la Declaración de Bien de Interés Cultural para su Ronda del Mayo

    El Ayuntamiento de Pedro Muñoz (Ciudad Real) ha solicitado la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) para la celebración de su Ronda del Mayo.

    «Nuestro pueblo ha guardado con fidelidad la celebración de Los Mayos y, en especial, de la ronda, desde sus orígenes. Por ello, es necesario protegerla, darla a conocer y transmitirla a las nuevas generaciones como fue transmitida a las anteriores», ha explicado el alcalde, Carlos Ortiz, que ha señalado que solicitar la declaración es una forma de conseguir esos objetivos.

    A su juicio, Pedro Muñoz merece que uno de sus tesoros más preciados, Los Mayos alcancen las cotas de reconocimiento por su valor etnográfico y representativo, de preservación de las características originales de la época greco-romana y mozárabe y de transmisión cultural que son y representan, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    «Con la Declaración de Bien de Interés Cultural para la Ronda del Mayo se consigue mantener viva la cultura de Pedro Muñoz, sus raíces y, además, se consigue que se reconozca la singularidad de la ronda pedroteña, pues no hay otra igual», ha indicado Carlos Ortiz.

    La entrada Pedro Muñoz solicita la Declaración de Bien de Interés Cultural para su Ronda del Mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nueve Incidencias ocasionadas por la llegada de la Nieve y el Hielo a Castilla-La Mancha

    Nueve Incidencias ocasionadas por la llegada de la Nieve y el Hielo a Castilla-La Mancha

    La nieve y el viento que han caído desde la medianoche en algunas provincias de Castilla-La Mancha han provocado nueve incidencias en la región hasta las 8.00 horas de este miércoles. Según informaron fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112, cinco de los sucesos fueron en la provincia de Cuenca, dos en Ciudad Real, uno en Albacete y uno en Toledo. El viento también provocó 10 incidentes en las cinco provincias de la Comunidad Autónoma, entre ellos un corte de luz en Cuenca capital y el desprendimiento de un altavoz en un edificio de Toledo.

    La entrada Nueve Incidencias ocasionadas por la llegada de la Nieve y el Hielo a Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alumnos del IES Francisco García Pavón viajan a Estonia dentro del proyecto Erasmus KA229

    Alumnos del IES Francisco García Pavón viajan a Estonia dentro del proyecto Erasmus KA229

    Durante la semana del 12 al 16 de diciembre, un grupo de tres docentes, dos alumnas y tres alumnos de 2º de ESO del IES Francisco García Pavón participaron en el viaje a Estonia que supuso la tercera movilidad del proyecto KA 229 ‘European Cultural Heritage Out of the Classrooms’, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El IES Francisco García Pavón es también el centro coordinador de este proyecto en el que participan, además del instituto de Estonia, otros dos centros educativos de Italia y Polonia. Esta asociación escolar tiene como principales objetivos animar al alumnado y al profesorado a explorar y dar a conocer nuestro patrimonio cultural europeo con actividades tanto dentro como fuera del aula, para comprender que nuestras distintas identidades nacionales pueden complementarse, enriquecerse, fortalecerse y coexistir dentro de una misma identidad europea.

    El instituto organizador de esta tercera movilidad está situado en la localidad de Narva, en la frontera con Rusia, y cabe destacar su excelente trabajo de acogida y de organización y desarrollo de las distintas actividades que se han realizado durante la semana de intercambio, que han estado relacionadas con el patrimonio cultural y el desarrollo de las competencias clave del alumnado participante.

    Algunas de estas actividades se desarrollaron en el instituto y en la localidad de Narva, como unos juegos de integración, exposiciones y talleres con el alumnado del centro. También recorrimos el centro histórico con parada en el castillo de la ciudad, que es además un museo, donde contemplamos las exposiciones que nos permitieron entender mejor la historia de Estonia y llevamos a cabo un taller de artesanía en el que pudimos crear nuestro propio imán y llevárnoslo como recuerdo. Después, recorrimos la ciudad para visitar los lugares más importantes de Narva.

    Por otro lado, se realizaron varias excursiones para conocer el patrimonio cultural y artístico de la zona. Una de ellas fue a una mansión en un pueblo cercano a Narva en la que aprendimos muchos detalles sobre las expediciones que se organizaban para explorar el Polo Norte. Durante la mañana del último día de la visita, un excelente guía nos contó curiosidades de la historia de la ciudad de Tallin mientras recorríamos el magnífico casco antiguo de época medieval, acompañados de la nieve, que no faltó a lo largo de todo el viaje.

    En definitiva, esta tercera movilidad ha sido un valioso intercambio cultural y una experiencia muy enriquecedora tanto para el alumnado como para el profesorado participante. La próxima y última movilidad del proyecto será la que nuestros institutos socios realizarán para visitar nuestro Instituto y Tomelloso (Ciudad Real) del 8 al 12 del próximo mes de mayo. Estamos muy ilusionados por poder recibir al alumnado y profesorado de los centros educativos de Polonia, Italia y Estonia, con los que llevamos trabajando durante más de cuatro años en la solicitud y el desarrollo de este proyecto y esperamos ser tan buenos anfitriones como lo han sido ellos en las visitas que hemos realizado a sus países.

    La entrada Alumnos del IES Francisco García Pavón viajan a Estonia dentro del proyecto Erasmus KA229 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Temporal.- Caída de ramas y movimiento de mobiliario urbano, entre las 146 incidencias por viento en C-LM

    Temporal.- Caída de ramas y movimiento de mobiliario urbano, entre las 146 incidencias por viento en C-LM

    El Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha ha registrado hasta 146 incidencias por el temporal de viento y nevadas en las cinco provincias de la región entre las 23.00 horas de este lunes y las 18.00 horas este martes.

    Según han confirmado a Europa Press fuentes del servicio, la mayor parte de esas incidencias se corresponden con obstáculos en la calzada por el movimiento de mobiliario urbano o debido a la caída de ramas o árboles pequeños. En algún caso un cable eléctrico se ha roto y ha tenido que ser asegurado por los bomberos, como ha ocurrido en Añover de Tajo (Toledo).

    Entre las 23.00 y las 8.00 horas, la provincia de Albacete –que durante cuatro horas ha estado en alerta naranja por viento–, ha registrado 13 de esos avisos, la mayoría en la capital, pero también en Chinchilla de Montearagón y Bonete. Ciudad Real ha registrado cinco, Cuenca seis, Toledo cinco incidencias y Guadalajara una.

    Entre las 8.00 y las 10.00 horas, se han sumado 12 incidencias más, seis de ellas en Albacete, seis en Toledo y una en Guadalajara, y entre las 10.00 y las 12.00 horas, ha habido 19 incidencias, cuatro en Albacete, tres en Ciudad Real, tres en Cuenca, dos en Guadalajara y siete en Toledo.

    Entre las 12.00 y las 14.00 horas las incidencias han aumentado hasta las 32, cinco de ellas en Albacete, siete en Ciudad Real, siete en Cuenca y 13 en Toledo, mientras que entre las 14.00 y las 16.00 horas se han registrado 26 incidentes, cinco en Albacete, al igual que en Ciudad Real y Cuenca, tres en Guadalajara y 8 en Toledo.

    De las 16.00 horas a las 18.00 horas, el 112 ha registrado 27 incidencias por viento, cinco en Albacete, 4 en Ciudad Real, tres en Cuenca, cuatro en Guadalajara y 11 en Toledo.

    En el caso de la provincia de Ciudad Real, Emergencias Ciudad Real, ha informado de varias actuaciones relacionadas con las rachas de viento como caída de una chapa de cerramiento de cinco metros de longitud en Valdepeñas, desprendimiento de ventanas en Ciudad Real o el desprendimiento de un balcón, sin víctimas, en Miguelturra.

    La entrada Temporal.- Caída de ramas y movimiento de mobiliario urbano, entre las 146 incidencias por viento en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El miércoles juzgan a un acusado de abuso sexual a una menor con la que tuvo una hija y a la que doblaba la edad

    El miércoles juzgan a un acusado de abuso sexual a una menor con la que tuvo una hija y a la que doblaba la edad

    La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará este miércoles, 18 de enero, a A.A.I., para el que la Fiscalía pide 11 años de cárcel por un presunto delito continuado de abuso sexual con penetración a una menor de 16 años –B.–, con la que tuvo una hija. En el momento de los hechos, marzo de 2020, el procesado tenía 33 años y la menor, 14 años.

    Tal y como relata el Ministerio Público en su escrito de acusación, recogido por Europa Press, A.A.I, pleno conocedor de la edad de la menor y de la ilicitud de su conducta, inició una relación sentimental con B, nacida en 2005, conviviendo y manteniendo relaciones sexuales desde el inicio de su relación.

    Consecuencia de dicha relación de pareja, la menor acompañaba al procesado donde este residiera por motivos laborales (Murcia, Castellón, Puertollano). Así el 17 de noviembre de 2020, el procesado en compañía de la menor, y afirmando ser pareja, se personaron en urgencias del Hospital Morales Meseguer de la localidad de Murcia al presentar esta un dolor abdominal, creyendo ambos que pudiera estar embarazada, resultando el test de embarazo negativo.

    Consecuencia de la diferencia de edad entre ambos, se iniciaron diligencias policiales y judiciales, siendo expresamente informado el procesado de la ilicitud de su conducta; relación que en aquel momento, e incluso con anterioridad, fue plenamente conocida y consentida por los progenitores de la menor, señala la Fiscalía.

    «Sin existir duda alguna sobre la ilicitud de su conducta», el procesado no cesó su relación sentimental con la menor, manteniendo la misma y residiendo en diversas localidades hasta establecer a mediados del año 2021 su residencia en la localidad de Puertollano, donde continúan conviviendo formando el núcleo familiar el procesado, la menor B. y la hija en común de ambos, nacida en 2021, así como otra hija del acusado de una relación anterior nacida en 2017.

    Así, el Ministerio Fiscal considera que el procesado A.A.I. es un adulto con un desarrollo madurativo acorde a su grupo de referencia y edad cronológica, teniendo capacidad de actuar y teniendo conocimiento de las consecuencias de sus acciones; con proceso de maduración completado.

    La menor B. es una adolescente que en la actualidad presenta un desarrollo madurativo acorde a su grupo de referencia, ambiente socio-cultural y edad cronológica; con proceso de maduración en pleno desarrollo. «En la menor no se advierten signos de vivencia traumática ni presenta síntomas psicopatológicos; no reclamando ni ella ni sus progenitores indemnización alguna por estos hechos», señala la Fiscalía.

    Con anterioridad a la incoación del presente procedimiento –auto de fecha 11 de marzo de 2021– por la Fiscalía Provincial de Castellón se interpuso denuncia de fecha 11 de febrero de 2021 ante los Juzgados de Villarreal contra A.A.I. como presunto autor de un delito de abuso sexual a menor de 16 años. Denuncia que dio lugar a la incoación de diligencias previas del Juzgado de Instrucción número 2 de Vila-Real de fecha 16 de abril de 2021 e inhibición al Juzgado de Instrucción no 1 de Puertollano para acumulación a sus Diligencias Previas.

    Se solicita la medida de libertad vigilada durante un periodo de siete años y la pena de inhabilitación especial para cualquier profesión u oficio, sea o no retribuido, que conlleve contacto regular y directo con menores de edad por quince años.

    Además, se reclama la prohibición de aproximación a la menor B., su domicilio, lugar de trabajo o cualquier otro lugar en el que se encuentre a menos de 150 metros, así como la prohibición de comunicación con la misma por cualquier medio directo o indirecto durante un periodo de quince años.

    La entrada El miércoles juzgan a un acusado de abuso sexual a una menor con la que tuvo una hija y a la que doblaba la edad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurarán la exposición fotográfica “Sanando corazones” de Rafael Pradas el 20 de enero en el Museo Municipal López-Villaseñor de Ciudad Real

    Inaugurarán la exposición fotográfica “Sanando corazones” de Rafael Pradas el 20 de enero en el Museo Municipal López-Villaseñor de Ciudad Real

    La exposición fotográfica “Sanando corazones” del fotógrafo Rafael Pradas, será inaugurada el próximo 20 de enero. La misma será a las 20:00 horas en el Museo Municipal López-Villaseñor de Ciudad Real.

    «Sanando corazones» de Rafael Pradas

    Exposición fotográfica permanecerá abierta al público desde ese mismo 20 de enero y hasta el  5 de marzo de 2023.

    Otra interesante propuesta de la programación cultural del mes de enero en la capital. Que no debes dejar de visitar para descubrir la obra fotográfica de Pradas.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Inaugurarán la exposición fotográfica “Sanando corazones” de Rafael Pradas el 20 de enero en el Museo Municipal López-Villaseñor de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.