Blog

  • Asprona y Euro-Toques retoman el 8 de abril en Albacete su 'Cena Solidaria' con chefs Estrella Michelin

    Asprona y Euro-Toques retoman el 8 de abril en Albacete su 'Cena Solidaria' con chefs Estrella Michelin

    Después de dos años Asprona y Euro-Toques celebran de nuevo la Cena Solidaria ‘Tus manos son mis manos’ que este año cumple su tercera edición. Será el próximo 8 de abril en el Restaurante Posada Real de Albacete y, al igual que otras ediciones, participan más de 50 cocineros de la región incluidos chefs Estrellas Michelin.

    En esta ocasión, el menú degustación de la cena estará elaborado por 6 chefs Estrella Michelin: Fran Martínez (restaurante Maralba, Almansa), Juan Monteagudo (Ababol, Albacete), Javier Sanz y Juan Sahuquillo (Oba, Casas Ibáñez), Miguel Expósito (Retama, Ciudad Real) y José Antonio Medina (El Coto de Quevedo, Ciudad Real).

    Además, otros chefs de la región ayudarán a elaborar este menú solidario que no dejará indiferente a ningún comensal, y servirán las mesas explicando en qué consiste la elaboración de cada pase con todos los detalles.

    Una oportunidad «irrepetible», ya que «no todos los días tenemos la ocasión de deleitarnos con un menú hecho por tantas Estrellas Michelin», aseguran los organizadores en nota de prensa.

    Las entradas salen a la venta el viernes 20 de enero y tienen un coste de 75 euros. Se pueden comprar en la oficina de Asprona en la calle Pedro Coca 21 en Albacete, de lunes a viernes, en horario de mañanas de 7.30 a 15.00 horas.

    Asprona y Euro-Toques repiten otro año más esta colaboración con el fin de ayudar a mejorar la calidad de vida de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (PCDID) y conseguir los medios necesarios para una plena inclusión en la sociedad.

    La entrada Asprona y Euro-Toques retoman el 8 de abril en Albacete su 'Cena Solidaria' con chefs Estrella Michelin se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Parque Natural Valle de Alcudia en Ciudad Real, el más grande de CLM, destaca sus 18 rutas en la provincia

    El Parque Natural Valle de Alcudia en Ciudad Real, el más grande de CLM, destaca sus 18 rutas en la provincia

    El Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona en Ciudad Real, con sus casi 150.000 hectáreas, es el más grande de Castilla-La Mancha y el quinto de España, situándose como «un reclamo imprescindible para todos los amantes de los valores naturales», con 18 rutas senderistas señalizadas y balizadas que discurren por varios pueblos de la provincia.

    El Gobierno regional, a través del consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha destacado durante el Día de Ciudad Real en Fitur «el impulso que está dando el Ejecutivo del presidente García-Page al turismo de naturaleza donde hemos convertido a nuestra Comunidad Autónoma en una referencia a nivel nacional».

    Al respecto, ha subrayado que, el Gobierno autonómico «ha realizado una inversión histórica durante esta legislatura de casi tres millones de euros en equipamiento e infraestructuras públicas en sus espacios naturales, de los cuales, casi un millón euros se ha destinado al Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona».

    Durante la presentación celebrada en el estand de Castilla-La Mancha el consejero ha ensalzado las actuaciones en este Parque Natural de la provincia de Ciudad Real, donde se mejoran servicios públicos a disposición del visitante que apuesta por el turismo sostenible y por visitar cualquiera de las 114 áreas protegidas de la región, «que se han convertido en un motor de desarrollo para sus áreas de influencia, contribuyendo a dinamizarlas económicamente y a fijar población en las mismas», ha informado la Junta en nota de prensa.

    Escudero ha detallado que este espacio natural cuenta ya a día de hoy con 18 rutas senderistas señalizadas y balizadas, que discurren por los términos municipales que integran el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, Almodóvar del Campo, Brazatortas, Cabezarrubias del Puerto, Fuencaliente, Hinojosas de Calatrava, Mestanza, San Lorenzo de Calatrava y Solana del Pino.

    El consejero también ha avanzado la inauguración «a lo largo de este primer trimestre» de los cuatro nuevos puntos de información adscritos al Parque Natural en Brazatortas, Cabezarrubias, Fuencaliente y Solana del Pino». «Y pronto firmaremos los convenios para realizar la musealización de otros cuatro espacios más de difusión», ha afirmado.

    El titular de Desarrollo Sostenible ha estado acompañado por la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el director de este espacio protegido, José Ramón Ramos; y por una amplia representación de los alcaldes y alcaldesas de los municipios del Parque Natural.

    Por último, Escudero ha concluido presentado un nuevo vídeo divulgativo representativo del «enorme potencial como destino turístico de naturaleza de este espacio singular único en España, que cuenta con una biodiversidad que incluye, por citar algunos ejemplos, especies protegidas tan emblemáticas como pueden ser el águila imperial o el lince ibérico».

    La entrada El Parque Natural Valle de Alcudia en Ciudad Real, el más grande de CLM, destaca sus 18 rutas en la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presidente SCIS Ciudad Real celebra el archivo de la causa contra las oposiciones y afea a CCOO su "farsa infundada"

    Presidente SCIS Ciudad Real celebra el archivo de la causa contra las oposiciones y afea a CCOO su "farsa infundada"

    El presidente del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real, Julián Nieva, ha hecho una valoración «tremendamente positiva» ante unas acusaciones que eran «absolutamente infundadas, tal y como refleja el auto del Ministerio Fiscal, donde deja evidente que no hay ningún hecho constitutivo de delito y desestima toda la farsa».

    Nieva se ha pronunciado así en declaraciones a Europa Press después de que la Fiscalía de Ciudad Real, con la firma del fiscal jefe, Luis Huete, haya archivado con fecha 13 de enero la denuncia presentada por dos delegados sindicales de CCOO a cuenta del concurso oposición promovido por el Consorcio contra Incendios y Salvamento (SCIS) de la provincia.

    Una «farsa y acusación infundada» de la que hace responsable también a CCOO que, a su juicio, tenía como fin que «el servicio selectivo no se llevase a cabo», ha señalado.

    «Ese era el objetivo desde el origen y han tenido actitud de boicot incomprensible, tanto los dos miembros del tribunal como CCOO, que se mete en este sainete», ha dicho, añadiendo que «no representan el sentir ni de la inmensa mayoría de los bomberos ni reflejan el sentir de la casa».

    A esto, ha sumado su agradecimiento al resto de miembros del tribunal tras una «arduo trabajo», al tiempo que ha condenado cómo «por intereses personales y de voracidad económica se ha intentado perjudicar a un servicio como el de salvamento en la provincia, que es imprescindible para la sociedad».

    Nieva ha apuntado igualmente al Partido Popular de la provincia, «y también estaban equivocados» intentando hacer política «donde no hay».

    Además, ha recalcado que ahora 52 bomberos se van a incorporar, algo necesario para que el trabajo «salga adelante en las mejores condiciones» frente a las acusaciones de un sindicato.

    La entrada Presidente SCIS Ciudad Real celebra el archivo de la causa contra las oposiciones y afea a CCOO su "farsa infundada" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM mantiene el ritmo de crecimiento de sus exportaciones en el 13,2% y en noviembre alcanza 9.434 millones de euros

    C-LM mantiene el ritmo de crecimiento de sus exportaciones en el 13,2% y en noviembre alcanza 9.434 millones de euros

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzaron, entre enero y noviembre de 2022, la cifra de 9.434 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,2% respecto a 2021, según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En España las exportaciones aumentaron un 23,6% situándose en 357.111 millones de euros.

    Por provincias, en 2022 Toledo ocupó la primera posición, con 2.657 millones € de exportación (+24,3%). Guadalajara con 2.366 millones se sitúa en segundo lugar (+6,8%).

    Ciudad Real es la tercera provincia exportadora, con 2.329 millones de euros (+5,8%), y le siguen las provincias de Albacete con 1.317 millones (+23,8%), y Cuenca, con 767 millones de euros, que registra un aumento en la exportación del 7,3%.

    Por su parte las importaciones de la región alcanzaron los 13.371 millones de euros, y mantiene un fuerte aumento del 35,9%, mientras que en España subieron un 35,8% hasta los 420.714 millones.

    Por provincias importadoras, Guadalajara se sitúa en primer lugar, con un aumento del 29,3%, seguida de Toledo (+48,6%), Albacete (+46,9%), Ciudad Real (+29,2%), y Cuenca (+38,1%).

    El saldo comercial de la región de enero a noviembre de 2022 se situó, por tanto, en -3.937 millones de euros, manteniendo la línea de fuerte crecimiento de los últimos meses; mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 70,6%, aún claramente inferior a la media nacional (84,9%).

    SECTORES EXPORTADORES

    De enero a noviembre de 2022, los productos agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 2.969 millones de euros, representando el 31,5% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 11,4% respecto al mismo periodo de 2021.

    El sector lo encabezan las Bebidas con 886 millones, cuyas ventas aumentaron un 5,5%. El sector de Cárnicos se sitúa en segundo lugar con 648 millones, registrando un aumento del 12,5%.

    Frutas, hortalizas y legumbres subió un 15,9% (464 millones). Las exportaciones de lácteos y huevos subieron un 12,2% (332 millones de euros), y las de aceite alcanzaron los 240 millones, con un descenso del 0,5%.

    A continuación, destacan los Bienes de Equipo con 2.241 millones y un aumento del 14,3% (aparatos eléctricos, equipos de oficina y telecomunicaciones, principalmente), mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan los Productos Químicos (+0,9%) y las Manufacturas de consumo (+30,8%), con 1.360 y 1.179 millones, respectivamente.

    En este periodo, las Semimanufacturas no químicas subieron un 26,7% alcanzando los 1.065 millones de euros.

    SECTORES IMPORTADORES

    Los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (4.041 millones de euros), con un aumento del 28,0%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 1.884 millones (+37,9%).

    El segundo sector importador es Alimentación y Bebidas con 2.281 millones (+46,3%), mientras que el tercer puesto lo ocupan los Productos Químicos con un valor de 2.258 millones, que en este periodo han aumentado un 32,2%.

    Entre enero y noviembre de 2022 la UE acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 73,0% del total.

    En la zona Euro, Portugal es el principal cliente con 2.006 millones de euros (+23,3%), le siguen Francia con 1.568 millones (+22,4%), Alemania con 943 millones (+37,1%) e Italia con 864 millones (+12,9%).

    Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 318 millones, con un aumento del 3,7%, a Turquía fueron de 234 millones (+5,2%) y a Rusia 24 millones (-61,7%).

    Fuera de nuestro entorno más cercano, destacan las exportaciones a: Estados Unidos (292 millones €, +13,1%), Canadá (38 millones €, -18,3%), México (120 millones, +34,7%), Chile (32 millones, +11,5%), Brasil (24 millones, -21,1%), y Argentina (15 millones, +40,1%).

    Por otra parte, destacamos Marruecos (152 millones, +10,8%), Argelia (15 millones, -37,9%) y Oriente Medio (245 millones, +22,3%).

    En Asia destacan China con 207 millones, con un fuerte descenso del 34,3%, y Japón (104 millones, +30,5%), mientras que Corea del Sur alcanza 63 millones de euros (+44,6%).

    En cuanto a importaciones, el 68,0% tienen origen comunitario (Alemania y Francia, principalmente). Fuera de la UE, cabe destacar el 11,0% procedente del principal proveedor no comunitario que es China, con 1.470 millones, que subió un 33,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

    La entrada C-LM mantiene el ritmo de crecimiento de sus exportaciones en el 13,2% y en noviembre alcanza 9.434 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una mujer resulta afectada por quemaduras tras un incendio en un bloque de pisos de Ciudad Real

    Una mujer resulta afectada por quemaduras tras un incendio en un bloque de pisos de Ciudad Real

    Una mujer ha resultado afectada por quemaduras en parte de su cuerpo a consecuencia del incendio registrado en uno de los pisos de la segunda planta de un bloque de viviendas de dos alturas ubicado en la calle Francisco Pizarro de Ciudad Real capital.

    Según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 a Europa Press, el aviso del suceso se recibió a las 6.07 horas de este jueves.

    La mujer, de 51 años, quedó atrapada con su perro en la vivienda, siendo rescatados por los bomberos. Ella fue trasladada por una UVI al Hospital General de Ciudad Real.

    Hasta el lugar, además de la UVI y los bomberos, acudieron efectivos de la Policía Local y la Policía Nacional.

    La entrada Una mujer resulta afectada por quemaduras tras un incendio en un bloque de pisos de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fiscalía archiva denuncia de CCOO por el reparto de plazas en las oposiciones del SCIS Ciudad Real y niega prevaricación

    Fiscalía archiva denuncia de CCOO por el reparto de plazas en las oposiciones del SCIS Ciudad Real y niega prevaricación

    La Fiscalía de Ciudad Real, con la firma del fiscal jefe, Luis Huete, ha archivado con fecha 13 de enero la denuncia presentada por dos delegados sindicales de CCOO a cuenta del concurso oposición promovido por el Consorcio contra Incendios y Salvamento (SCIS) de la provincia.

    Este pronunciamiento llega después de que el pasado día 2 de enero CCOO, tal y como informó en su día en nota de prensa, informara de que se abrían diligencias contra este organismo, aclarando que los denunciantes eran dos miembros del Tribunal Calificador de las oposiciones de acceso a 26 plazas de bombero en propio consorcio.

    Estos dos miembros impugnaban de esta forma las actuaciones del propio Tribunal de la oposición de la que ellos eran miembros, si bien con carácter previo a la denuncia penal ante la Fiscalía, se recurrieron las decisiones del tribunal calificador adoptadas por mayoría de tres votos contra los votos de los mismos denunciantes.

    De los cinco miembros del Tribunal Calificador, Roldán y Prieto son de profesión bomberos con antigüedad de 35 años con plaza y puesto de trabajo fijo. Los otros tres miembros del Tribunal de la Oposición no denunciantes, son el Gerente del Consorcio, el Secretario del Ayuntamiento de Ballesteros de Calatrava y el Jefe del Parque de bomberos de Ciudad Real, a quienes los denunciantes «ocasionaron enorme inseguridad jurídica en este proceso», según CCOO.

    NO HAY PREVARICACIÓN Y NO HAY FALSEDAD

    Ahora, en los fundamentos de derecho recogidos por Europa Press, el fiscal entiende que resultaría preciso identificar la resolución arbitraria argumentada por los denunciantes que pudiera sustentar la comisión del delito de prevaricación, «lo que no se hace en modo alguno».

    La denuncia, recuerda, «se remite a las actas del tribunal y no identifica en cuál de ellas, concretamente, se produce la resolución injusta de la que pudiera derivar el delito de prevaricación».

    «La apariencia formal de las mismas es correcta y se ajusta a las bases de la convocatoria de la oposición», asegura ahora el fiscal.

    Del mismo modo, abunda en que «no existe prueba de la falsedad que se denuncia, puesto que lo único que consta es que no se recogen en las actas la totalidad de las cuestiones tratadas por el tribunal, según los denunciantes».

    La denuncia, por tanto, «resulta genérica y no se dice con concreción qué acta concretamente dice lo contrario», asegura el fiscal.

    «Tampoco se aprecia infidelidad en la custodia de documentos, hecho únicamente apreciado por los denunciantes, sin que conste en las actas posteriores del tribunal protesta alguna sobre la forma en la que se llevó a cabo el escáner de los documentos a los que se refiere la ampliación de denuncia», remata el escrito.

    PREMISAS DE LA DENUNCIA

    Los denunciantes aseguraban que en el examen, el gerente entregó preguntas ya realizadas a un fotocopista privado «que nada tenía que ver con el tribunal»; o que en el segundo psicotécnico se contrató a una empresa privada para labores de vigilancia.

    Igualmente aseguraban en la protesta que otra empresa privada fue delegada para gestionar las marcas de las pruebas físicas, y que en algún caso «resultó extraño que un determinado opositor hubiera realizado la prueba física justo en el límite del aprobad cuando en su percepción óptica y temporal estaban sobradamente fuera del listón del aprobado».

    Por último, denunciaban que en el sexto ejercicio de la oposición el secretario del tribunal abrió en privado junto con el gerente los sobres de los ejercicios anónimos.

    La entrada Fiscalía archiva denuncia de CCOO por el reparto de plazas en las oposiciones del SCIS Ciudad Real y niega prevaricación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • RSU planta de Comsermancha procesó más de 66.500 toneladas de residuos en 2022

    RSU planta de Comsermancha procesó más de 66.500 toneladas de residuos en 2022

    En la primera sesión ordinaria de 2023, correspondiente al mes de enero, la Corporación de la Mancomunidad de Servicios Comsermancha aprobó todos los expedientes de contratación propuestos y la primera subasta de subproductos de 2023. Así mismo, bajo la presidencia accidental de la alcaldesa de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Rosa Melchor, ante la imposibilidad de asistir por problemas de salud del presidente, Pedro Ángel Jiménez, se dio cuenta del informe de gestión RSU, selectiva y puntos limpios de 2022.

    En relación al informe de gestión R.S.U., selectiva y puntos limpios, se dio cuenta de la disminución el pasado año de la entrada de basura en masa, procedente de los municipios de la Mancomunidad, en un 5,82 % con respecto a 2021, según se indicó, por un descenso de la producción, puesto que la población apenas ha variado en el último año.

    Así, los datos totales de recogida en 2022 alcanzaron las 60.813,42 t. en los municipios del ámbito de recogida de Comsermancha, frente a las 63.898,47 toneladas de 2021, lo que supone, como se ha indicado, una reducción del 5,62 %; si a esta cantidad se le suman las 5.689,74 t. de basura recibida a través del acuerdo de gestión de residuos de la zona de las Pedroñeras, dando como resultado que la planta de RSU de Comsermancha recibió el pasado año un total de 66.503,16 t. de basura en masa.

    En relación con la selectiva, se ha incrementado la recogida de vidrio en un 4,47 % alcanzando las 1.604,80 t., mientras que ha descendido en papel-cartón en 3,01 % situándose en 2.230,99 t., al igual que en envases, aunque en este caso el descenso es de tan solo el 2,34 % quedándose en 2.102,52 t. Asimismo, la recogida de materia orgánica alcanzó las 1.731,31 t., un 82,10 % más que en 2021, aunque estos años no son del todo comparables puesto que fue a mediados del año 2021 cuando se inició la recogida selectiva con el contenedor marrón.

    En relación a la recogida selectiva, en la fracción de envases se ha producido un descenso del 2,34 %, mientras que en la de papel cartón ha sido de -3,01 %, mientras que la recogida de vidrio se ha producido un crecimiento del 4,47 % con respecto del ejercicio anterior. 

    En cuanto a los 22 puntos limpios de la Mancomunidad se ha producido un descenso global del 8,85 % en la recogida situándose la cifra total en 5.024 t. (5.469,67 t. en 2021), distribuidos en: cartón 255,390 t., chatarra 130,600 t., colchones 142,88 t., electrodomésticos 393,78 t., escombros 1.745,66 t., madera 1.055,59 t., plásticos 25,84 t., restos de poda 94,8 t., voluminosos 1.154,12 t. y otros 23,22 t.

    Por otro lado, la corporación, de forma unánime, dio el visto bueno a la primera subasta del año para la venta de subproductos procedentes de la clasificación de residuos urbanos de la planta de tratamiento de la Mancomunidad distribuidos en los diferentes lotes: papel y cartón procedente de las áreas de selectiva y de R.U.; PET, PEAD, PEAD rígido y brick, y el lote compuesto por aluminio y acero RSU a granel.

    La Corporación asumió y aprobó tres expedientes de contratación de Comsermancha y otros tres para el patronato, en ambos casos con los mismos fines: la reparación de vehículos y transportes de mercancías; reparación y mantenimiento de los suministros para la reparación y mantenimiento de vehículos industriales y maquinaria, y para el servicio de reparación y mantenimiento, sustitución y suministro de repuestos para automóviles y vehículos ligeros del parque móvil.

    La entrada RSU planta de Comsermancha procesó más de 66.500 toneladas de residuos en 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional desactiva el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM), tras remitir el temporal

    El Gobierno regional desactiva el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM), tras remitir el temporal

    Castilla-La Mancha ha desactivado, a las 19:00 horas de hoy y tras remitir el temporal, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM), que se encontraba en fase de alerta en toda la Comunidad Autónoma desde las 23:00 horas del lunes, día 16, en previsión de fuertes vientos y nevadas.

    La desactivación del Plan Específico se ha llevado a cabo tras comprobarse la evolución positiva de las predicciones elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), así como la ausencia de un número significativo de incidentes, registrados en el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2.

    De esta manera, durante el tiempo de activación del METEOCAM, se han contabilizado en toda la región un total de 189 incidentes por viento y nieve. Por provincias: 54 han afectado a la de Toledo; seguida muy de cerca por Albacete, con 46; y Cuenca, con 42. Ciudad Real y Guadalajara son las provincias con menos incidencias ocasionadas, con 28 y 19, respectivamente.

    La mayor parte de los incidentes se produjeron el martes día 17, un total de 151, siendo todos ocasionados por los fuertes vientos que azotaron las cinco provincias de la Comunidad Autónoma. En esa jornada de martes, Toledo fue la provincia que contabilizó un mayor número de incidencias, con un total de 50; seguida de Albacete, con 42; Ciudad Real, con 25; Cuenca, con 22; y, por último, Guadalajara, con 12. La gran mayoría de estos incidentes, todos ellos leves, fueron producidos por caídas de ramas y cables, desprendimientos y obstáculos en la calzada.

    Ya el día 18, la mayor parte de las incidencias comunicadas al Servicio 1-1-2 fueron causadas, sobre todo, por la nieve y el hielo y muy localizadas en las provincias de Cuenca y Guadalajara. Así, durante esta jornada se contabilizaron un total de 33 incidentes, siendo Cuenca la provincia más afectada, con un total de 16 sucesos por acumulación de nieve o placas de hielo. El resto de las provincias registraron un menor número de incidencias: 7 en Guadalajara, 4 en Albacete, y Ciudad Real y Toledo con 3 cada una.

    En ningún caso hubo que lamentar daños personales por estas incidencias.

    La entrada El Gobierno regional desactiva el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM), tras remitir el temporal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional activa el METEOCAM en fase de alerta en toda Castilla-La Mancha ante la tormenta invernal de nieve y viento

    El Gobierno regional activa el METEOCAM en fase de alerta en toda Castilla-La Mancha ante la tormenta invernal de nieve y viento

    Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, activará a las 23:00 horas de hoy lunes, día 16, en fase de alerta, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) para toda la Comunidad Autónoma.

    La dirección del METEOCAM ha decretado la activación de este Plan tras valorar los avisos de nivel naranja y amarillo por fuertes nevadas y vientos, que ha elaborado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para mañana, en diferentes zonas de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.

    En este sentido, la Agencia Estatal de Meteorología tiene activados hoy avisos de nivel amarillo por fuertes vientos en Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Para mañana tiene previsto avisos amarillos por vientos y nieve en Cuenca, Guadalajara y Albacete, además en esta última provincia, las fuertes rachas llegarán a nivel naranja en la comarca de Alcaraz y Segura. Por su parte, las provincias de Toledo y Ciudad Real se verán en parte afectadas por avisos amarillos por viento.

    Ante la activación del METEOCAM en fase de alerta, desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 se ha procedido a informar a los ayuntamientos y grupos de intervención concernidos, para que puedan establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que estimen oportunas ante esta situación.

    Tanto la evolución de las predicciones de riesgo de la AEMET, como las incidencias que se vayan produciendo y sus posibles consecuencias serán valoradas por la dirección el Plan, para ir adaptando el nivel de respuesta.

    La activación del METEOCAM en fase de alerta se enmarca dentro de la acción integral del Gobierno regional para, de forma coordinada y mediante la optimización de los recursos, ofrecer una respuesta planificada ante cualquier situación de emergencia. De hecho, desde el Servicio de Emergencias 1-1-2 se iniciará un seguimiento de las incidencias que se puedan producir debido a estas nevadas y vientos.

    Consejos ante fuertes nevadas y vientos

    Ante estas previsiones meteorológicas adversas por fuertes rachas de viento, se recomienda a todos la ciudadanía, si se encuentran en su vivienda, cerrar y asegurar ventanas, puertas y toldos, así como retirar macetas o cualquier otro objeto que pueda caer a la calle y provocar un accidente.

    En el caso de encontrarse en la calle o en el campo es conveniente alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan desprenderse y tomar precauciones delante de edificaciones en construcción o mal estado.

    Por lo que respecta a las previsiones de nieve, señalar que es preferible evitar los desplazamientos por carretera. En el caso de que sean necesarios, antes de iniciar el viaje es conveniente informarse sobre el estado de la vía y la previsión meteorológica, revisar los neumáticos, llenar el depósito de combustible, asegurarse de llevar cadenas y llevar un móvil con la batería cargada y ropa de abrigo.

    Si queda atrapado por la nieve debe permanecer en el interior del coche con el motor encendido y la calefacción puesta. Compruebe, cada cierto tiempo, que la salida del tubo de escape se encuentra libre para evitar que el humo penetre en el interior del vehículo.

    Hay que tener especial cuidado con las placas de hielo. Resulta difícil determinar enqué lugar de la vía pueden haberse formado, aunque generalmente las zonas de umbría son las más habituales.

    Por último, se recuerda que en caso de emergencia debe llamar al teléfono 1-1-2, a la vez que se invita a todos los ciudadanos a hacer un uso racional del mismo.

    La entrada El Gobierno regional activa el METEOCAM en fase de alerta en toda Castilla-La Mancha ante la tormenta invernal de nieve y viento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha desactiva el Meteocam y contabiliza 189 incidentes por viento y nieve en dos jornadas

    Castilla-La Mancha desactiva el Meteocam y contabiliza 189 incidentes por viento y nieve en dos jornadas

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha desactivado, a las 19.00 horas de este miércoles, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteocam), que se encontraba en fase de alerta en toda la comunidad autónoma desde las 23.00 horas del lunes, día 16, en previsión por fuertes vientos y nevadas. De esta manera, durante el tiempo de activación del plan, se han contabilizado en toda la región un total de 189 incidentes por viento y nieve. En ningún caso hubo que lamentar daños personales por estas incidencias.

    La desactivación del Plan Específico se ha llevado a cabo tras comprobarse la evolución positiva de las predicciones elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), así como la ausencia de un número significativo de incidentes, registrados en el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112.

    Por provincias: 54 han afectado a la provincia de Toledo, seguida muy de cerca, en cuanto a incidentes registrados, por Albacete con 46 y Cuenca con 42. Ciudad Real y Guadalajara son las provincias con menos incidencias ocasionadas, con 28 y 19 incidentes respectivamente, ha informado la Junta en nota de prensa.

    La mayor parte de los incidentes se produjeron el martes día 17, un total de 151, siendo todos ocasionados por los fuertes vientos que recorrieron las cinco provincias de la comunidad autónoma. En esta jornada de martes Toledo fue la provincia que contabilizó un mayor número de incidencias, con un total de 50; seguida de Albacete, con 42; Ciudad Real con 25; Cuenca con 22 y, por último, Guadalajara con 12. La gran mayoría de estos incidentes, todos ellos leves, fueron producidos por caídas de ramas y cables, desprendimientos y obstáculos en la calzada.

    Ya el día 18, la mayor parte de las incidencias comunicadas al Servicio 112 fueron causadas, sobre todo, por la nieve y el hielo y muy localizadas en las provincias de Cuenca y Guadalajara. Así, el día 18 se contabilizaron un total de 33 incidentes, siendo Cuenca la provincia más afectada, con un total de 16 sucesos por acumulación de nieve o placas de hielo. El resto de las provincias registraron un menor número de incidencias: 7 en Guadalajara, 4 en Albacete y Ciudad Real y Toledo registrando ambas provincias 3 incidentes por la meteorología.

    La entrada Castilla-La Mancha desactiva el Meteocam y contabiliza 189 incidentes por viento y nieve en dos jornadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.