Blog

  • Conmemoración provincial del 199 aniversario del Cuerpo Nacional de Policía en Puertollano con entrega de distinciones y reconocimientos

    Conmemoración provincial del 199 aniversario del Cuerpo Nacional de Policía en Puertollano con entrega de distinciones y reconocimientos

    La conmemoración provincial del 199 aniversario del Cuerpo Nacional de Policía ha tenido lugar en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano (Ciudad Real). Evento en el que se ha reconocido la labor de diversos agentes con la entrega de condecoraciones al servicio policial y a jubilados.

    Conmemoración del 199 aniversario del Cuerpo Nacional de Policía

    La conmemoración ha sido presidida por la subdelegada del gobierno, María Angeles Herreros. Y quien ha subrayado el compromiso del Gobierno de España en mantener la tasa de reposición de efectivos, que en la actualidad se contabilizan en 460 agentes en las cuatro comisarías de la provincia de Ciudad Real, un 12% más que en el año 2018.

    Herreros ha destacado el trabajo esencial de la Policía Nacional y de los Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar los derechos ciudadanos y en la lucha contra la violencia de género,  que habrá que reforzar con más medios, así como el creciente papel de la mujer en este cuerpo policial.

    La subdelegada ha afirmado que la Policía Nacional es un pilar esencial en garantizar el libre ejercicio de derechos y libertades y por ello apostó por la mejora de condiciones laborales, reforzar los medios y convertirlo en un cuerpo moderno e innovador.

    También ha hecho referencia, durante el acto de conmemoración, a la nueva Comisaría de Puertollano que supondrá una mejora en el ambiente de trabajo y las condiciones laborales de las agentes y del entorno de las ciudades y cuas obras se prevé se estén concluidas el próximo verano.

    Una promesa cumplida con la nueva Comisaría

    El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, tras recibir la metopa honorífica de manos del comisario local Manuel Domínguez Corcobado, ha subrayado que esta conmemoración que coincide con la construcción de una nueva comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, “una gran infraestructura que marcará un antes y un después en la prestación de servicios públicos en nuestra ciudad”, que tras una inversión de 6,4 millones de euros, “hará mucho más eficaz y llevadera la labor policial, así como la atención a los vecinos y vecinas que lo requieran”.

    Una nueva comisaría que se suma a esa transformación que experimenta Puertollano, y avanzar hacia la ciudad de futuro que queremos. “Una ciudad en la que permanecer y en la que sentirnos seguros para poder desarrollar nuestros proyectos de vida”:

    Es la mejor manera, dijo Muñiz, con la que este equipo de gobierno demuestra “que nuestras promesas se materializan y se traducen en actuaciones concretas que están transformando Puertollano y generando un nuevo modelo de ciudad, digna de su disfrute, garantizando la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”.

    Garantizar la convivencia

    Un trabajo policial que considera que es imprescindible para garantizar la convivencia y la seguridad de nuestra ciudad y así poder disfrutar libremente de nuestros derechos. Un reconocimiento que extendió a la tarea de seguridad coordinada, ejemplar y en estrecha relación del Cuerpo de Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil y Emergencia.

    “Un servicio a la ciudadanía que hacen con generosidad, proximidad y respeto, contribuyendo a la buena vecindad y a la convivencia, así como garantizando el éxito en el cumplimiento  de tareas complejas con el fin de velar por el interés general. En definitiva, consiguen que todos y todas seamos más libres y demócratas”.

    Mayor papel de la mujer

    Por su parte, el comisario provincial de Ciudad Real, José Alberto Camacho Pedrero, ha coincidido en valorar el trabajo en la lucha contra la violencia de género y el creciente papel de la mujer en la Policía Nacional, que alcanza el 16% de la plantilla.

    Un servicio policial en defensa de valores y que se ha hecho merecedor de la confianza de los ciudadanos como soporte esencial de las libertades democráticas y de convivencia.

    Condecoraciones entregadas durante el acto de conmemoración

    Un acto que ha contado con una amplia representación institucional, desde la subdelegada del gobierno, María de los Angeles Herreros, presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero.

    La delegación provincial del Gobierno Regional, Carmen Olmedo; la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías. La presidenta de la Audiencia Provincial, el fiscal jefe de la Audiencia, la cónsul de Rumania, el subdelegado de defensa, el comandante militar, el capitán de la Guardia Civil de la Compañía de Puertollano y los inspectores jefes de Valdepeñas y Alcázar de San Juan.

    Durante la celebración del acto de conmemoración, se ha concedido el ingreso en la Orden del Mérito Policial a miembros de la Policía Nacional y se ha procedido a la imposición de seis condecoraciones por la heroica participación de los agentes en el grave tiroteo de la localidad de Argamasilla de Calatrava, así como por la detención de un conocido delincuente en Alcázar de San Juan donde el agente de policía resultó apuñalado en una mano.

    Una conmemoración en la que han sido condecorados varios agentes de la Comisaría de Policía de Puertollano. El inspector José Antonio Moreno Caballero, jefe la Brigada Local de Seguridad Ciudadana ha recibido la cruz al mérito policial con distintivo rojo de manos del Comisario jefe provincial, José Alberto Camacho Pedrero.

    Cruz al mérito policial

    El subinspector Nicolás Duque Luna, destinado en el servicio de coordinación, ha recibidoen este acto de conmemoración, la cruz al mérito policial con distintivo blanco, del comisario jefe de Puertollano, Manuel Dominguez Corcovado; al igual que el policía José Manuel Salido Fernández, de la Brigada local de seguridad ciudadana, de manos del alcalde Adolfo Muñiz.

    También han sido condecorados los alumnos en prácticas de la escala básica Gonzalo Delgado Serrano y Carmen Sánchez Vozmediano. Además se han entregado medallas a la dedicación policial por sus veinte años de servicio.

    Un 199 aniversario de la Policía Local en el que la subdelegada del gobierno, María de los Angeles Herreros, ha pasado revista a la formación policial en la plaza de la Constitución y que ha contado con la participación musical de las policías Irene de Castro Jódar y Gracia María Silva Herrera, destinadas a la Comisaría de Puertollano.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Conmemoración provincial del 199 aniversario del Cuerpo Nacional de Policía en Puertollano con entrega de distinciones y reconocimientos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Acoso escolar y salud mental, demandas de niños de Toledo y Alcázar de San Juan en el Congreso de los Diputados

    Acoso escolar y salud mental, demandas de niños de Toledo y Alcázar de San Juan en el Congreso de los Diputados

    Niños y adolescentes han defendido este miércoles los derechos de la infancia en el Congreso de los Diputados, en una jornada en la que han trasladado sus propuestas de diversa índole. Concretamente, Luis Miguel de Toledo, se ha pronunciado sobre el acoso escolar y Andrea, de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ha hecho lo propio con la salud mental.

    «No podemos aceptar que cada año cambien los libros de texto según intereses educativos o según el cambio de ley correspondiente. Nos comprometemos a acoger los cambios legislativos siempre que haya una mejora y que no se vean otros intereses como un cambio de Gobierno», ha sentenciado Carla, de doce años, del Consejo de Participación de Aldeamayor (Castilla y León).

    Esta menor ha advertido de que en las escuelas «faltan profesionales cualificados para atender a alumnos con necesidades especiales» y ha hecho hincapié en la importancia de educar en los centros en inclusión e igualdad de género, así como la de implantar la Figura del Coordinador de Bienestar que «sigue sin estar» en funcionamiento.

    Para facilitar estas peticiones, Carla ha mostrado el compromiso de los escolares a tener «más empatía» para que se fomente una educación de calidad y ha enumerado algunos de los requisitos necesarios para que haya una escuela ideal: Que exista el respeto, tolerancia e inclusión; que haya más participación dentro de la escuela; y que no existan barreras arquitectónicas.

    Para Luis Miguel, estudiante de trece años del Consejo de Participación de Toledo, el acoso escolar «se ha convertido en algo normal y a la ve invisible en el entorno social». «Que venga uno con superioridad y te obligue a irte o se metan contigo para hacerse el guay, esa es una actitud penosa y cobarde que puede llevar a un niño al intento de suicidio», ha denunciado.

    Con el objetivo de combatir el bullying, Luis Miguel ha apostado por la prevención y detección de esta violencia «incluso antes de que se produzca»; poner en marcha la Figura del Coordinador de Bienestar; trabajar la educación emocional en todos los cursos; informar y formar sobre diversidad cultural; o utilizar las tutorías para tratar temas importantes. Además, ha recomendado a aquellos niños que sufren situaciones de violencia y necesitan ayuda que contacten con la Fundación ANAR.

    REGULAR LAS REDES SOCIALES PARA CUIDAR LA SALUD MENTAL DE LA INFANCIA

    La encargada de llevar al Congreso de los Diputados las propuestas e inquietudes de la infancia sobre la salud mental ha sido Andrea, de catorce años, quien ha criticado que la redes sociales no muestren la verdadera realidad por lo que ha reclamado que se regulen para parar «esa mentir» y que se incentive a los jóvenes para que «muestren la realidad».

    «Los menores de 18 años nos adaptamos a los estereotipos marcados por la sociedad», ha señalado la joven de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), quien también ha pedido un servicio de psicología de primeros auxilios en los centros de salud; cursos de formación para que las familias den respuestas a las necesidades de la infancia; que los docentes reciban formación sobre salud mental y emocional; o que haya un psicólogo en cada colegio para asesorar a los alumnos.

    Durante su intervención, el madrileño Dani, de trece años, ha instado a garantizar la igualdad de todas las personas: «Los niños tenemos que estar protegidos y sentirnos cuidados por la sociedad, nuestras mentes están en periodo de desarrollo y somos más vulnerables».

    De este modo, ha recalcado la importancia de la protección física y mental de la infancia y ha condenado, a nivel mundial, la explotación infantil laboral, la explotación infantil sexual o la participación de niños en conflictos bélicos. «Proponemos leyes claras que se cumplan, tener buenas políticas que hagan posible el cambio a mejor y proteger a todos los niños que sufren algún tipo de violencia. Ojalá pudiéramos pasear por cualquier calle del mundo sin necesidad de preocuparnos por nuestra seguridad», ha precisado.

    PIDEN UN BOE DE LECTURA FÁCIL QUE PUEDAN ENTERDER LOS NIÑOS

    Por su parte, Aimar, de la Asociación de Scouts de España, ha propuesto la creación de un Boletín Oficial del Estado de lectura fácil, «accesible para todos los públicos y fácilmente entendible» para que la infancia pueda tener una información «accesible y clara».

    El joven de Castro Urdiales (Cantabria), de dieciséis años, ha explicado que participar es «estar de manera activa como ciudadanos buscando soluciones a problemas» y ha celebrado que se haya cumplido la creación del Consejo Estatal de Participación de la Infancia y Adolescencia. «Tenemos derecho a expresar nuestra opinión y ser escuchados», ha apostillado.

    En lo referente a la pobreza, Hilary, de 17 años, ha aplaudido que el Gobierno haya aprobado ayudas a familias en situación de exclusión, pero ha advertido de que «quedan cosas por hacer». «La pandemia ha hecho que mi papá pierda el empleo o que mi mamá tenga dos empleos y apenas pueda verla, y como yo, miles de niños», ha lamentado.

    La joven ha recordado que conseguir una psicóloga gratuita fue «de las mejores noticias» que recibió, pero que es «un privilegio al que no todo el mundo ha podido acceder». «Necesitamos recursos para que nos apoyen. No tenemos recursos, no tenemos alternativas, las ayudas llegan mal y tarde mientras las familias luchamos por sobrevivir», ha comentado.

    LOS JÓVENES RECLAMAN PARTICIPACIÓN EN LAS DECISIONES CLIMÁTICAS

    Los encargados de exponer las preocupaciones de la infancia sobre el medio ambiente han sido Jordi, de 17 años, e Irene, de doce años, quienes han destacado la importancia de que los niños y los jóvenes participen en las decisiones climáticas. «Creemos necesario establecer una asignatura curricular para formar en cambio climático, para conseguir un futuro verde, justo e igual para todos», ha apuntado el joven de Barcelona del Grupo Youth for Change.

    Jordi ha incidido en la importancia de combatir la pobreza ecológica, fomentar la economía circular y promover una educación en cambio climático. «En España, en 2022 el kilo de tomate ecológico costaba el doble que el no ecológico», ha asegurado.

    En la misma línea, la niña de San Fernando de Henares (Madrid) ha alertado de que el cambio climático «ya es una realidad» y se están viviendo «sus devastadoras consecuencias», mientras las personas «siguen descuidando los bosques, ríos y las zonas verdes de su entorno» y también «hay problemas con la contaminación de las aguas».

    LOS DIPUTADOS RESPONDEN A LAS DEMANDAS DE LOS NIÑOS

    Tras la intervención de los jóvenes, el diputado del Grupo Parlamentario Socialista Omar Anguita ha defendido acabar «con los estereotipos» de quienes acuden para recibir ayuda por cualquier tipo de problema de salud mental y ha dado el visto bueno a la creación de un BOE accesible: «A veces nos cuesta también a nosotros entenderlo».

    Desde el Partido Popular, la diputada Redondo ha pedido a los niños y adolescentes que se queden «tranquilos» ya que sus propuestas las escuchan y las convierten en iniciativas. «Vuestras propuestas las escuchamos y las trabajamos, es un honor y un placer trabajar con vosotros», ha afirmado.

    Por su parte, la diputada de Vox Méndez Monasterio ha animado a la infancia a que sigan «buscando la verdad» y que se formen «con criterio propio» para que no se dejen «manipular ni engañar» ya que, en sus palabras, «solamente con una buena información se puede discernir».

    Por último, el diputado del Grupo Unidas Podemos Javier Sánchez Serna ha recordado que la infancia siempre reclama «más espacios» donde se les escuche y donde sean los «protagonistas». «En el Congreso siempre vamos corriendo, pero hoy es uno de esos momentos para parar, escucharos y emocionarse con una adolescencia que seréis el futuro de este país», ha dicho.

    La entrada Acoso escolar y salud mental, demandas de niños de Toledo y Alcázar de San Juan en el Congreso de los Diputados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayudas de cooperación internacional para países en vías de desarrollo con un presupuesto de 25.000 €  del ayuntamiento de Manzanares

    Ayudas de cooperación internacional para países en vías de desarrollo con un presupuesto de 25.000 €  del ayuntamiento de Manzanares

    Las ayudas de cooperación internacional destinadas a mejorar las condiciones sanitarias, educativas y sociales en países en vías de desarrollo ha convocado nuevamente el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). Las mismas, con un presupuesto de 25.000 euros, servirán para apoyar a siete proyectos de ayuda humanitaria. A esta partida se suma otra de 5.000 euros, dirigida a la puesta en marcha de campañas de sensibilización.

    Cooperación internacional con países en vías de desarrollo

    La resolución de estas subvenciones directas a organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan en proyectos de ayuda humanitaria, ha dado a conocer la concejala de Cooperación internacional, Isabel Quintanilla.

    Tal como enfatizó la edil, en  los dos últimos años, se ha aumentado el presupuesto, pasando de 22.000 a 25.000 euros, permitiendo ampliar estas ayudas a un proyecto más. De los que han concurrido se han seleccionado finalmente 7, teniendo en cuenta diferentes criterios como: “el interés social, la estabilidad del proyecto, el importe económico y el destino de los proyectos de cooperación”, ha detallado la responsable del área.

    Erradicar la pobreza y las desigualdades sociales

    Tal y como ha señalado Quintanilla, la principal finalidad del Ayuntamiento con esta colaboración, es contribuir a la erradicación de la pobreza y las desigualdades sociales, “potenciando el apoyo sanitario, los servicios sociales, la emancipación de la mujer y la educación”.

    Así, la Fundación Siempre Adelante dotará de equipos informáticos para un laboratorio en el colegio Carmen Sallés, de Jiutepec en Morelos (México); Solman trabajará en la mejora de las infraestructuras sociosanitarias del centro de salud en Cantón de Baga (Togo). La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui ‘Amal’ destinará esta ayuda para apoyar a refugiados saharauis enfermos/as, residentes en las Casas de Tementafust y Bir Jadem (Argel).

    Manos Unidas invertirá su dotación para su proyecto de educación primaria de las niñas y niños y alfabetización de mujeres del barrio Zongo 2 en Prakou (Benín). La Fundación Kirira instalará un boiler-hervidor para mejorar las condiciones sanitarias, alimenticias y educativas de la escuela de Gatoroni en Tharaka (Kenia).

    Cruz Roja Española aprovechará esta subvención para la consolidación de iniciativas de recuperación de los medios de vida de familias afectadas por el Covid-19 en el sector turístico en Gambia. Y la Asociación Cielo 133 empleará esta ayuda para el empoderamiento de las jóvenes huérfanas empleadas en el proyecto del albergue en Debrelibanos (Etiopía).

    Aumentan dotación de campañas de sensibilización y concienciación

    Por otro lado, el consistorio dentro de la cooperación, ha incrementado también la dotación para la realización en la localidad de campañas de sensibilización y concienciación: “tenemos una partida económica, que también ha aumentado, hemos pasado de 3.000 a 5.000 euros, para campañas de sensibilización y concienciación (…) No solamente queremos apoyar esos proyectos, sino que nosotros como ciudadanos de Manzanares seamos conscientes de que tenemos que colaborar”, ha destacado la concejala.

    Isabel Quintanilla ha recordado que el Ayuntamiento cuenta con un Consejo de Cooperación Internacional, que tiene como objetivo principal la puesta en marcha de este tipo de campañas y acciones de ámbito local, para implicar a toda la ciudadanía manzanareña y contribuir, entre todos, a una sociedad más igualitaria.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Ayudas de cooperación internacional para países en vías de desarrollo con un presupuesto de 25.000 €  del ayuntamiento de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hoy, 25 de enero,  ha iniciado el proceso de selección y presentación de solicitudes para el programa Recual en Miguelturra

    Hoy, 25 de enero,  ha iniciado el proceso de selección y presentación de solicitudes para el programa Recual en Miguelturra

    El proceso de presentación de solicitudes de la selección de ochos alumnos trabajadores, un director y un monitor del programa de Recualificación y Reciclaje Profesional, Recual, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, además de 8 puestos de alumnos/trabajadores ha dado inicio hoy. Así lo ha informado la concejala de Promoción Económica del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) María José García Cervigón.

    Inició el  proceso para la presentación de solicitudes del programa Recual

    La concejala además, ha informado que  «nos ha concedido, a través de la Consejería de Empleo, una subvención de 100.000 euros para la impartición del «Programa de soldadura y electrodo revestido TIC» para seleccionar a estos ocho alumnos trabajadores, ya que van a cobrar durante el período de aprendizaje. Los seleccionados trabajarán un total de seis meses y cobrarán el salario mínimo interprofesional que es de 1.000 euros brutos al mes.    

    Como hemos mencionado, hoy,  25 de enero, empieza el proceso de selección y de presentación de solicitudes para ser admitidos en el programa Recual.  Aclaró la concejala «Hay que señalar que, en este proceso, se van a tener en cuenta a los colectivos prioritarios que son: los parados de larga duración, las personas mayores de 45 años, las personas con discapacidad, las víctimas de violencia de género, y las mujeres o personas que tengan responsabilidades familiares».

    2,7 millones en políticas activas de empleo

    García Cervigón también quiso destacar «Como se sabe, los ayuntamientos no tienen competencias propias en materia de empleo, pero desde el Ayuntamiento de Miguelturra, y más concretamente desde el Área de Empleo y Promoción Económica, siempre intentamos concurrir a todas aquellas convocatorias y programas que puedan reportar dinero y subvenciones para poner en marcha políticas activas de empleo y de promoción económica en el municipio de Miguelturra.

    Continuó, destacando que “Tal es así, que desde el año 2019, mi área ha conseguido movilizar un total de 2,7 millones en políticas activas de empleo, no solo a través de programas, como puedan ser el Plan Extraordinario de Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, sino a través de otros programas que también están dirigidos a la creación de empleo en jóvenes, como pueda ser el que tenemos actualmente en marcha, que es el de la primera experiencia profesional en las administraciones públicas».

    Más información en los siguientes enlaces:

    https://www.miguelturra.es/empleo/personal-directivo-docente-programa-recual-2022-taller-soldadura-electrodo-revestido-tig

    https://www.miguelturra.es/empleo/convocatoria-8-puestos-alumnadotrabajadores-programa-recual-instancias-25-enero-3-febrero

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Hoy, 25 de enero,  ha iniciado el proceso de selección y presentación de solicitudes para el programa Recual en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 234.580,45 € para la iluminación ambiental del Museo Cristina García Rodero, Casa de Baños y Museo de la Minería de Puertollano

    234.580,45 € para la iluminación ambiental del Museo Cristina García Rodero, Casa de Baños y Museo de la Minería de Puertollano

    El proyecto básico y de ejecución de iluminación ambiental de varios edificios municipales catalogados de Puertollano (Ciudad Real) ha sido aprobado por la junta de gobierno local en su reunión semanal. Se trata del Museo Municipal Cristina García Rodero, Casa de Baños y Museo de la Minería. Y por un importe total según el presupuesto de contrata de 234.580,45 euros, siendo el plazo de ejecución de las mencionadas obras de tres meses.

    Iluminación ambiental de tres recintos municipales de Puertollano

    Estos tres recintos culturales en Puertollano son edificaciones existentes con una relevancia socio-cultural del municipio que se pretende poner en valor y un lugar destacado en Puertollano.

    Este proyecto promovido por el Ayuntamiento de Puertollano, se encuentra dentro del Objetivo Temático OT4, L5 «Mejora y adecuación de alumbrado público mediante tecnologías innovadoras» de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible “EDUSI Puertollano 2023”, proyecto financiado en un 80% por Unión Europea – Fondos FEDER.

    Iluminación ambiental

    El proyecto contempla las obras necesarias para la ejecución del alumbrado ambiental, que se iniciarían con la instalación de nuevos puntos de luz para el cumplimiento de los niveles de iluminación, seguridad y sostenibilidad exigibles de acuerdo a las normativas y reglamentos actualmente vigentes.

    El alumbrado que se proyecta se realizará con lámparas LED de diferentes potencias y e alta eficiencia energética y durabilidad, con diferentes tipos de luminarias (proyectores, focos empotrables, focos de superficie, etc.).

    Para el accionamiento del alumbrado monumental dispondrá de protección general frente a sobrecargas, cortocircuitos y contactos indirectos y tres salidas de alimentación a los tres circuitos previstos con sus correspondientes contactores accionados desde un programador astronómico.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada 234.580,45 € para la iluminación ambiental del Museo Cristina García Rodero, Casa de Baños y Museo de la Minería de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Representantes del Colegio de Ingenieros de Caminos presentan a la viceconsejera de Cultura de la JCCM el I Congreso de Patrimonio y Obra Civil

    Representantes del Colegio de Ingenieros de Caminos presentan a la viceconsejera de Cultura de la JCCM el I Congreso de Patrimonio y Obra Civil

    El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Castilla-La Mancha ha presentado a la viceconsejera de Cultura del Gobierno regional, Ana Vanesa Muñoz, el I Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública y de la Ingeniería Civil que el órgano colegial está organizando para su celebración en Toledo, Cuenca y Madrid del 26 al 29 de septiembre.

    El decano de la Demarcación de Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos, Juan Antonio Mesones, y el secretario de la misma, Félix Ruiz, fueron los encargados de presentar a la viceconsejera los pormenores de esta cita, que tiene el objetivo de poner en valor el patrimonio que conforma la obra pública española y las infraestructuras de ingeniería civil, cuya identidad es necesaria definir, reconocer y divulgar.

    Una reunión en la que la viceconsejera de Cultura brindó al Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos todo el apoyo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes a esta iniciativa que sin duda redundará en una mejor proyección exterior a nivel cultural de nuestra región.

    Por su parte, el decano de los ingenieros de caminos de Castilla-La Mancha agradeció a la viceconsejera su buena disposición para apoyar esta importante cita. Mesones recordó a Muñoz que los ingenieros de caminos, canales y puertos y civiles son determinantes. en la preservación, conservación y rehabilitación de este legado patrimonial que convive en el paisaje y que representa una oportunidad de desarrollo económico, turístico y de impulso de la España despoblada.

    Comunicaciones abiertas hasta el próximo 15 de marzo

    Actualmente se encuentra abierto el periodo de recepción de propuestas de comunicaciones en la materia a incluir en el congreso, por lo que aquellos profesionales de cualquier parte del mundo que deseen presentar una comunicación en este ámbito ya pueden enviar un resumen con su propuesta hasta el 15 de marzo de 2023 a través de la nueva web www.congresopatrimoniodeobrapublica.es.

    El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y su demarcación de Castilla La-Mancha, organizan este encuentro internacional y numerosas instituciones de ámbito estatal y castellanomanchegas están apoyando su desarrollo. Entre ellas, se encuentra la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, los ayuntamientos de Toledo y Cuenca, y la Escuela Superior de Ingeniería de Caminos del Campus de la UCLM en Ciudad Real.

    La entrada Representantes del Colegio de Ingenieros de Caminos presentan a la viceconsejera de Cultura de la JCCM el I Congreso de Patrimonio y Obra Civil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una investigación de la UCLM identifica por vez primera en el mundo 200 piezas de jazz inspiradas en 'El Quijote'

    Una investigación de la UCLM identifica por vez primera en el mundo 200 piezas de jazz inspiradas en 'El Quijote'

    Una investigación llevada a cabo por el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Hans Christian Hagedorn revela que la profunda huella de El Quijote en la música no se limita a la música clásica, la ópera y el ballet, sino que también ha sido muy significativa en la música popular y, especialmente, en los últimos cien años en el género del jazz.

    La revista Anales Cervantinos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) incluye en su último número del mes de diciembre de 2022 el artículo Don Quixote’s Adventures in the World of Jazz: 200 Examples and a Few Remarks, en el que el cervantista y germanista Hans Christian Hagedorn identifica 200 composiciones jazzísticas de 39 países inspiradas en la obra de Miguel de Cervantes.

    La mayoría de las piezas, concretamente 56, proceden de Estados Unidos, seguidos por Francia con 26, Gran Bretaña con 22, Alemania con 18, Brasil con 15 e Italia y Canadá con 14 y 11, respectivamente, ha informado la UCLM en un comunicado.

    El investigador advierte el hecho de que en el jazz español sólo se han identificado ocho composiciones inspiradas en la que es la obra maestra del más universal de los autores españoles.

    Hans Christian Hagedorn, profesor en la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real, asegura que es el «primer trabajo a nivel mundial» que se publica sobre esta temática con «un enfoque tan amplio y cuantitativo» y «supone un auténtico descubrimiento», ya que hasta la fecha se desconocía que existiera tal cantidad de composiciones de jazz inspiradas en la novela cervantina.

    «El trabajo publicado por la revista del CSIC cambia la perspectiva sobre la influencia de la gran novela del Siglo de Oro español en el ámbito de la música y pone las bases para futuras investigaciones sobre el impacto de los clásicos de la literatura universal en el jazz», explica el investigador.

    Entre los compositores que se mencionan en el trabajo destacan grandes nombres del género como Egberto Gismonti, Tom Harrell, Krzysztof Komeda, Michel Legrand, Vince Mendoza o Kenny Wheeler.

    En cuanto a la lista de los músicos que participaron en las grabaciones de estas piezas sobresalen célebres figuras del jazz como Bill Evans, Art Farmer, Dizzy Gillespie, Charlie Haden, Herbie Hancock, Dave Holland, Wynton Marsalis, Charles Mingus, Oscar Peterson, Wayne Shorter, Horace Silver, Tomasz Stanko y Sonny Stitt, entre muchos otros.

    Por último, uno de los hallazgos más notables del estudio de Hagedorn es el llamativo número de suites de jazz basadas en la obra cervantina, desde Windmill Tilter (1969) de Kenny Wheeler o A Song of Don Quixote (1981) de Mitsuaki Kanno hasta las de Tom Harrell (2014), Simona Colonna (2018) o Stefano Corradi (2018).

    Finalmente, el estudio saca del olvido a grandes composiciones que nunca fueron grabadas, como Ouverture pour un Don Quichotte (1929) de Jean Rivier y Chivalrous Misdemeanors (2005) de Ron Westray.

    La entrada Una investigación de la UCLM identifica por vez primera en el mundo 200 piezas de jazz inspiradas en 'El Quijote' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Adace C-LM recauda más de 2.300 euros gracias a los belenes municipales de Ciudad Real

    Adace C-LM recauda más de 2.300 euros gracias a los belenes municipales de Ciudad Real

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, y el presidente de la Asociación de Belenistas de Ciudad Real, Antonio Vich, han entregado este miércoles un cheque con una recaudación de 2.336,15 a la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha (ADACE C-LM). Esta cantidad fue obtenida gracias a la solidaridad de los ciudadrealeños y visitantes que visitaron los belenes municipales.

    Masías señaló que es un orgullo poder colaborar con entidades y asociaciones que trabajan por la ciudad y que atienden las carencias de los usuarios. Además, destacó que el belén es un éxito y un referente nacional, por lo que se incluirá en Fitur 2023 para seguir atrayendo visitantes y dinamizando la economía local.

    Por su parte, Antonio Vich agradeció la voluntad y calidad de los visitantes, así como su interés por convertir el belén en la memoria de la ciudad. Además, recordó que este año se cumplen 800 años del primer belén de San Francisco en Greccio.

    Luis Sánchez-Valdepeñas, en representación de Adace CLM, agradeció esta aportación que ayudará a visibilizar los problemas de esta enfermedad y mejorar el centro de Ciudad Real, como psicología y sala de fisioterapia.

    En conclusión, la alcaldesa Eva María Masías y el presidente de la Asociación de Belenistas, Antonio Vich, entregaron un cheque con una recaudación de 2.336,15 a la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha (ADACE C-LM), gracias a la solidaridad de los ciudadrealeños y visitantes que visitaron los belenes municipales. Esta cantidad servirá para visibilizar los problemas de esta enfermedad y mejorar el centro de Ciudad Real. Asimismo, se recordó que este año se cumplen 800 años del primer belén de San Francisco en Greccio.

    La entrada Adace C-LM recauda más de 2.300 euros gracias a los belenes municipales de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Antonio Atanasio, premio a la mejor fotografía en el concurso "Arquitectura silenciosa"

    Antonio Atanasio, premio a la mejor fotografía en el concurso "Arquitectura silenciosa"

    Este año, alentada por el éxito de la convocatoria del año 2021, la demarcación de Ciudad Real del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha organizado el II Concurso de Fotografía de Arquitectura de aquella provincia.

    El lema del concurso era el de «Arquitectura Silenciosa», con el que se proponía a los participantes, y ahora al público, fijar su atención en esa Arquitectura menos conocida pero con una carga figurativa potente, esa Arquitectura que, sin ser tan conocida por el gran público, está presente en la cotidianidad, y sin la que resulta complejo comprender de una forma completa la sociedad.

    Las fechas se han adaptado para que la muestra se pueda admirar en la sede del COACM en Ciudad Real, a partir del Día Mundial de la Arquitectura, el lunes 3 de octubre.

    Se presentaron a concurso un total de 103 fotografías válidas, además de otras 30 que no han entrado en concurso por representar arquitecturas de fuera de la provincia, incluso alguna de ellas de fuera de España.

    De entre ellas el jurado seleccionó 30, que serán las que se podrán ver impresas en la exposición que a propósito del concurso organiza la demarcación de Ciudad Real del COACM.

    Entre esas 30 imágenes, el jurado ha otorgado el «Premio  a la mejor fotografía» a la fotografía titulada «En Navaseca», cuyo autor es Antonio Atanasio Rincón. Además se concedieron dos accésits  a las fotografías tituladas «Bombo», obra del alicantino Felipe Tomás Jiménez Ordóñez, y a la fotografía titulada «Ritmos de vida» de Ángel Atanasio Rincón.

    La exposición se va a inaugurar hoy, viernes 30 de septiembre, a las 19:00 en la sede de la Demarcación de Cuidad Real del Colegio de Arquitectos de Castilla La Mancha (Carlos López Bustos, 3, 13003 Ciudad Real) y se podrá visitar hasta finales de octubre en horario de 09 a 14 horas.

    La muestra, es una más de las actividades que la demarcación ha organizado con motivo del Día Mundial de la Arquitectura, que se celebra el próximo día 3 de octubre.

    La entrada Antonio Atanasio, premio a la mejor fotografía en el concurso "Arquitectura silenciosa" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Guardia Civil solicita colaboración para localizar un vehículo de un desaparecido en Manzanares en julio

    Guardia Civil solicita colaboración para localizar un vehículo de un desaparecido en Manzanares en julio

    La Guardia Civil solicita colaboración ciudadana para la localización de un vehículo propiedad de una persona desaparecida en Manzanares

    (Ciudad Real) el pasado 22 de julio del 2022. Se trata de un Renault Clio matícula 2786FXW.

    Juan Miguel Isla desapareció en la localidad de Manzanares (Ciudad Real), sin tener hasta la fecha ninguna noticia sobre su paradero.

    Por ello, la Guardia Civil difunde las últimas imágenes de las que se disponen del vehículo utilizado por el desaparecido.

    Estas imágenes corresponden al momento en el que el desaparecido abandonaba la localidad de Manzanares dirección Membrilla por la carretera N430A, horas después de haber sido visto por última vez, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

    Habiendo transcurrido 6 meses sin noticias de esta persona ni de su

    vehículo, se solicita colaboración ciudadana para aportar cualquier información que pueda facilitar la localización de dicha persona.

    Cualquier persona que pueda facilitar información puede hacerlo a través del teléfono 627218781 el correo electrónico:

    [email protected]

    La entrada Guardia Civil solicita colaboración para localizar un vehículo de un desaparecido en Manzanares en julio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.