Blog

  • El mercado de trabajo de Castilla-La Mancha mantiene los niveles más bajos de paro y el más alto de empleo en 15 años pese al contexto de incertidumbre internacional

    El mercado de trabajo de Castilla-La Mancha mantiene los niveles más bajos de paro y el más alto de empleo en 15 años pese al contexto de incertidumbre internacional

    Castilla-La Mancha ha valorado que el mercado de trabajo de la región se mantiene en los niveles más bajos de paro y en el nivel más alto de ocupación en los últimos 15 años a pesar de la incertidumbre económica internacional, derivada de la guerra de Rusia a Ucrania y del incremento de costes y precios consecuencia de la misma.

    Así lo ha explicado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante el análisis de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al último trimestre del año pasado, muy marcados en su evolución interanual por el impacto de la reforma laboral, pero que mantiene a la región con las mejores cifras de paro y empleo desde antes de la pasada crisis financiera.

    En primer lugar, la consejera ha puntualizado que los datos de la EPA del cuarto trimestre del año pasado todavía recogen en su comparativa interanual un periodo anterior a la reforma laboral, que ha cambiado el perfil del mercado de trabajo en su conjunto, un aspecto importante porque todavía no permite la comparación con periodos igualmente afectados por la nueva norma, más cuando, en el caso de la EPA, las contrataciones fijas-discontinuas se contabilizan como desempleados en la encuesta cuando se declaran disponibles para trabajar.

    Aun así, Patricia Franco ha reiterado que, en un contexto de incertidumbre internacional que no es ajeno para la región, “conseguimos mantener por debajo de 150.000 el número de personas desempleadas en Castilla-La Mancha, algo que considero positivo pese a las consecuencias económicas que está teniendo la guerra de Rusia a Ucrania”.

    La EPA del cuarto trimestre del pasado año sitúa el paro en la Comunidad Autónoma en 146.600 personas, lo que supone un ascenso de 400 personas, un 0,28 por ciento, en términos trimestrales; y de 13.000 personas, un 9,76 por ciento, en términos interanuales, un ascenso muy ligado a ese efecto de la reforma laboral “que no impide, sin embargo, que el número de desempleados de la región sea el segundo más bajo en los últimos 15 años, desde 2008, en un cierre de año, con la única excepción de la cifra del año pasado”.

    La estabilidad en el número de personas desempleadas se da, también, en un contexto de creación de empleo, “que llega a 872.900 personas ocupadas en la región, el dato más alto en los últimos 15 años en un cierre de año en Castilla-La Mancha”, ha señalado Patricia Franco. Además, ha remarcado que “la región ha creado empleo en el último trimestre, 4.600 empleos más, en un contexto de caída del empleo a nivel nacional; y, en el último año, la ocupación ha crecido también en 3.300 personas”.

    Como uno de los datos significativos de la encuesta, la consejera también ha destacado el incremento de la población activa “porque, en un momento de incertidumbre, estamos sumando personas al mercado de trabajo que tienen confianza en buscar un empleo, llegando a 1.019.600 personas, también el registro más alto en un cierre de año desde 2011 en la región”.

    Con estos datos, Patricia Franco se ha referido a la evolución de la tasa de paro, “que se sitúa en el 14,38 por ciento, descendiendo levemente con respecto al trimestre anterior y creciendo, por el incremento interanual del paro, con respecto al año pasado, pero manteniéndose como la segunda tasa de desempleo más baja en un cierre de año en la región desde el año 2007”. Esa mejora trimestral se da también en la tasa de paro femenino, que cae en 1,29 puntos, y en la tasa de paro juvenil, que desciende en 1,56 puntos, y que, pese a los incrementos interanuales, la tasa de paro femenino está en su segundo nivel más bajo desde 2008.

    En el detalle provincial, la consejera ha señalado también el comportamiento desigual en esta EPA de las provincias, donde la ocupación crece trimestralmente en Albacete, Guadalajara y Toledo y cae en Ciudad Real y Cuenca; y lo hace en términos interanuales también con crecimientos del empleo en Albacete y Cuenca y con reducciones en Ciudad Real, Cuenca y Toledo. En términos trimestrales, el paro cae en Cuenca, Guadalajara y Toledo y crece en Albacete y Cuenca; y en interanuales cae en Albacete y Cuenca, y crece en Ciudad Real, Guadalajara y Toledo. Ese comportamiento desigual se da también por sectores, con buenos comportamientos en ocupación y paro en términos trimestrales en la agricultura y con crecimientos en el empleo también en términos trimestrales en la industria, la construcción y los servicios.

    155.000 empleos más desde la llegada al Gobierno de García-Page y un 45 por ciento de paro menos

    Durante su intervención, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha señalado que el Ejecutivo tiene “trabajo por delante”, pero ha destacado también todo el camino recorrido. “Desde que el presidente Page llegó al Gobierno, en junio de 2015, hemos creado casi 155.000 empleos y hemos reducido el paro en 120.000 personas, lo que supone un 45 por ciento de paro menos que en junio de 2015”, ha dicho Patricia Franco, que también ha destacado que, en cuanto a la tasa de desempleo, “hemos reducido en 12,62 puntos la tasa de paro regional, la de paro femenino ha caído en 14,25 puntos y la de paro juvenil, que en junio de 2015 era de las más altas de Europa, se ha reducido en casi 27 puntos”, ha valorado.

    Por último, la consejera ha hecho referencia a tres datos de la Encuesta de Población Activa dirigidos a los colectivos que centran buena parte del compromiso y las medidas del Gobierno regional en materia de empleo. “El número de hogares con todos sus miembros en paro, que también se contabilizan ahora bajo un nuevo modelo, es de 48.200 en la región, que son casi 30.000 menos que cuando llegamos en 2015, pese a un incremento trimestral e interanual en esta EPA”, ha dicho la consejera, que ha señalado que el desempleo de larga duración se sitúa en 65.900 personas, “3.800 menos que el año pasado y 111.100 menos que cuando llegamos al Gobierno”.

    Al respecto de la contratación indefinida, Patricia Franco ha valorado que se eleva hasta el 80,5 por ciento del total de asalariados, hasta 586.200 personas con un contrato indefinido en la región, un 12,5 por ciento más que al cierre de 2021.

    La entrada El mercado de trabajo de Castilla-La Mancha mantiene los niveles más bajos de paro y el más alto de empleo en 15 años pese al contexto de incertidumbre internacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero: "La Red de Trail Running Center constituye un recurso de primer orden para poner en valor nuestro territorio"

    Caballero: "La Red de Trail Running Center constituye un recurso de primer orden para poner en valor nuestro territorio"

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, acompañado por el vicepresidente responsable del área de Cultura, Juventud y Deportes, David Triguero, ha asistido este jueves en el Consejo Superior de Deportes a la presentación oficial de la Red Estatal de Instalaciones Permanentes de Trail Running acreditada por la RFA.

    Ciudad Real es la única provincia de Castilla-La Mancha que cuenta con este tipo de instalaciones en el marco del programa de la Real Federación Española de Atletismo en torno a circuitos permanentes para la práctica deportiva de trail, senderismo y BTT. Todos ellos circuitos señalizados y homologados, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Una actuación promovida por la institución provincial al considerar este tipo de instalaciones un recurso turístico y deportivo que ofrece una respuesta a las necesidades de ocio y deporte que demanda la población local y foránea, además de promover el crecimiento económico de la zona.

    El presidente de la institución provincial ha destacado la importancia de que la provincia cuente con este tipo de instalaciones, «un recurso de primer orden para impulsar nuestro territorio y dar a conocer nuestro patrimonio natural, cultural y gastronómico», además de promover el proyecto de ‘Geoparque, Volcanes de calatrava’, único proyecto cuya candidatura la comisión nacional de Cooperación va a elevar ante la Unesco.

    Caballero además hacía hincapié en el efecto educativo y socializador de este tipo de iniciativas reivindicando su proyección nacional para poner en valor el mundo rural.

    En total, son 27 las provincias de España adheridas a esta Red Estatal de Instalaciones Permanentes de Trail Running acreditada por la RFA.

    El acto ha contado con la participación del secretario de Estado para el Deporte y presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco Pardo, y el presidente de la Real Federación Española de Atletismo, Raúl Chapado Serrano. Un acto que tiene por objetivo el impulso y promoción de estos destinos turístico-deportivos en torno a esta red interconectada dando a conocer el patrimonio rural.

    Caballero estuvo acompañado por los alcaldes de Alcolea de Calatrava, Eduardo Plaza y Corral de Calatrava, Andrés Cárdenas.

    La entrada Caballero: "La Red de Trail Running Center constituye un recurso de primer orden para poner en valor nuestro territorio" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO dará explicaciones a opositores del SCIS de Ciudad Real tras el archivo de la denuncia presentada por sus delegados

    CCOO dará explicaciones a opositores del SCIS de Ciudad Real tras el archivo de la denuncia presentada por sus delegados

    El secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, ha salido al paso de la petición de los bomberos opositores que postulan en el proceso de selección en el SCIS de Ciudad Real después de que la Fiscalía decidiera archivar la denuncia de los dos delegados del sindicato, asegurando que en caso necesario darán explicaciones «razonadas».

    A preguntas de los medios tras una rueda de prensa, De la Rosa ha dicho que en todo caso en los próximos años habrá «más de una noticia» similar, ya que la incorporación del conjunto de interinos en la función pública para estabilizar el empleo derivará en causas parecidas.

    «Podremos ver impugnaciones de procesos en muchos lugares», ha indicado, rechazando pronunciarse explícitamente ante el caso de Ciudad Real. «Quiero estudiar el caso con más detalle, pero me hubiera gustado que la ley fuera más clara», ha rematado.

    La entrada CCOO dará explicaciones a opositores del SCIS de Ciudad Real tras el archivo de la denuncia presentada por sus delegados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Participantes en oposiciones de SCIS piden a CCOO que no ampare "entorpecimiento" del proceso por dos de sus delegados

    Participantes en oposiciones de SCIS piden a CCOO que no ampare "entorpecimiento" del proceso por dos de sus delegados

    Los participantes en el concurso oposición promovido por el Consorcio contra Incendios y Salvamento (SCIS) de la provincia de Ciudad Real han pedido a CCOO que no ampare el «entorpecimiento» provocado en dicho proceso por dos miembros del tribunal calificador, miembros del sindicato, después de que la Fiscalía de Ciudad Real archivara la denuncia de estas dos personas a cuenta de este concurso.

    Según reza un comunicado conjunto firmado por los opositores y al que ha tenido acceso Europa Press, los opositores y futuros bomberos ya manifestaron en el momento de conocer esta denuncia que, a su juicio, el proceso se había desarrollado «con transparencia» y que no habían apreciado ningún procedimiento anormal, «como así se ha demostrado».

    Por ello, se han dirigido a la dirección provincial de CCOO para que les aclare si «apoya este comportamiento» de dos delegados del sindicato, ya que muchos de ellos, adscritos al mismo, no entienden «cómo un sindicato que tiene como objetivo prioritario garantizar y defender los derechos laborales y sociales de los trabajadores y trabajadoras, en general, pueda avalar el comportamiento de estos representantes sindicales, que están entorpeciendo el derecho al acceso al empleo público de 52 jóvenes».

    Poco parece importarle a estos delegados ni el empleo ni el proceso. Una prueba es que uno de los denunciantes, que denuncia que el proceso no ha sido limpio, tampoco ha demostrado mucha responsabilidad, ya que dejó de comparecer a la prueba de conducción durante tres jornadas para irse de vacaciones con otros compañeros, teniendo que ser sustituido en esta prueba, que también por cierto denunció al no querer el asesoramiento de la DGT. Por otra parte, todos le vimos tomar marcas en la prueba de subida a la escala con su teléfono móvil, cuestión que ahora parece poner en duda en otras pruebas», explican en el comunicado.

    LA FISCALÍA ARCHIVA EL PROCESO

    La Fiscalía de Ciudad Real, con la firma del fiscal jefe, Luis Huete, archivaba con fecha 13 de enero la denuncia presentada por los dos delegados sindicales de CCOO. Estos dos miembros impugnaban de esta forma las actuaciones del propio Tribunal de la oposición de la que ellos eran miembros, si bien con carácter previo a la denuncia penal ante la Fiscalía, se recurrieron las decisiones del tribunal calificador adoptadas por mayoría de tres votos contra los votos de los mismos denunciantes.

    De los cinco miembros del Tribunal Calificador, Roldán y Prieto son de profesión bomberos con antigüedad de 35 años con plaza y puesto de trabajo fijo. Los otros tres miembros del Tribunal de la Oposición no denunciantes, son el gerente del Consorcio, el secretario del Ayuntamiento de Ballesteros de Calatrava y el jefe del Parque de bomberos de Ciudad Real, a quienes los denunciantes «ocasionaron enorme inseguridad jurídica en este proceso», según CCOO.

    En los fundamentos de derecho recogidos por Europa Press, el fiscal entendió que resultaría preciso identificar la resolución arbitraria argumentada por los denunciantes que pudiera sustentar la comisión del delito de prevaricación, «lo que no se hace en modo alguno».

    La denuncia, recordaba, «se remite a las actas del tribunal y no identifica en cuál de ellas, concretamente, se produce la resolución injusta de la que pudiera derivar el delito de prevaricación».

    «La apariencia formal de las mismas es correcta y se ajusta a las bases de la convocatoria de la oposición», aseguraba el fiscal.

    Del mismo modo, abundaba en que «no existe prueba de la falsedad que se denuncia, puesto que lo único que consta es que no se recogen en las actas la totalidad de las cuestiones tratadas por el tribunal, según los denunciantes».

    La denuncia, por tanto, «resulta genérica y no se dice con concreción qué acta concretamente dice lo contrario», aseguraba el fiscal.

    «Tampoco se aprecia infidelidad en la custodia de documentos, hecho únicamente apreciado por los denunciantes, sin que conste en las actas posteriores del tribunal protesta alguna sobre la forma en la que se llevó a cabo el escáner de los documentos a los que se refiere la ampliación de denuncia», remataba el escrito.

    Por su parte, los denunciantes aseguraban que en el examen, el gerente entregó preguntas ya realizadas a un fotocopista privado «que nada tenía que ver con el tribunal»; o que en el segundo psicotécnico se contrató a una empresa privada para labores de vigilancia.

    Igualmente aseguraban en la protesta que otra empresa privada fue delegada para gestionar las marcas de las pruebas físicas, y que en algún caso «resultó extraño que un determinado opositor hubiera realizado la prueba física justo en el límite del aprobad cuando en su percepción óptica y temporal estaban sobradamente fuera del listón del aprobado».

    Por último, denunciaban que en el sexto ejercicio de la oposición el secretario del tribunal abrió en privado junto con el gerente los sobres de los ejercicios anónimos.

    La entrada Participantes en oposiciones de SCIS piden a CCOO que no ampare "entorpecimiento" del proceso por dos de sus delegados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Carlos Gavira, la clínica dental de referencia en Campo de Criptana

    Carlos Gavira, la clínica dental de referencia en Campo de Criptana

    Carlos Gavira es un odontólogo nacido en Alcázar de San Juan, un municipio ubicado en el noreste de la provincia de Ciudad Real. Tras su formación en odontología y su especialización en cirugía oral en Madrid, Carlos decidió volver a su entorno para abrir su propia Clínica Dental en Campo de Criptana (Ciudad Real).

    Desde el primer momento, Carlos contó con la ayuda de su hermano, el Dr. Fernando Gavira y de sus dos mejores amigos de la facultad de odontología; Dr. Pablo Fraile y Dr. Carlos Sánchez. Gracias a la confianza que tenía en ellos, tanto a nivel personal como a nivel profesional, pudo incorporar a la clínica los tratamientos de odontopediatría, estética dental, odontología conservadora y ortodoncia.

    Según explica Carlos; confianza, calidad y lealtad como base para seguir creciendo a través de conseguir la satisfacción de los pacientes. Es posible que este lema no sea muy original, pero, según asegura Carlos, en este caso no se trata de palabras vacías. Si no del «leitmotiv» que realmente mueve toda la actividad diaria de la clínica.

    En palabras de Carlos: «no se trata solo de que el paciente reciba la mejor calidad de tratamientos de salud dental, sino que también debe tener una experiencia que realmente sienta de forma consciente de que está en el lugar adecuado. El objetivo es que el paciente perciba que, en la clínica de Carlos Gavira, le van a cuidar de forma excepcional, teniendo en cuenta hasta el último detalle».

    Para cumplir con este objetivo de satisfacción total por parte del paciente, el equipo de Carlos Gavira ha creado una serie de protocolos médicos y atención al paciente, que se aplican de forma estricta y que también, se mejoran continuamente. Además, en la clínica del Dr. Gavira no solo se cuida al paciente, sino que también se tiene el mismo mimo al personal de la clínica y también a los colaboradores externos, como por ejemplo los laboratorios dentales con los que trabaja. 

    Además, la Clínica Dr. Carlos Gavira en Campo de Criptana, cuenta con todos los medios técnicos para considerarse una clínica especializada en odontología digital, ya que dispone de dos microscopios dentales y escáner intraoral. Todo ello para conseguir la máxima eficacia en los tratamientos y un sinfín de pequeños detalles hacen más cómoda la experiencia del paciente.

    Gracias a este nivel de autoexigencia, la Clínica Carlos Gavira y Colaboradores se ha convertido en una de las clínicas de referencia en la comarca de la Mancha Alta y destaca por sus cirugías preprotésicas, implantes de carga inmediata e implantes cigomáticos.

    La entrada Carlos Gavira, la clínica dental de referencia en Campo de Criptana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Carnaval de Herencia 2023 comienza sus preparativos

    Carnaval de Herencia 2023 comienza sus preparativos

    El Carnaval de Herencia 2023 han comenzado oficialmente con los preparativos para la fiesta por excelencia de este pueblo manchoego. Esta mañana, los miembros de las áreas implicadas en el desarrollo de esta festividad se reunieron para iniciar los preparativos. El alcalde Sergio García Navas y la concejala de Cultura y Festejos Inmaculada Díaz Flores presidieron la reunión para asegurarse de que todos los eventos programados sean un éxito.

    Durante esta reunión, los asistentes se pusieron a trabajar para organizar los eventos del carnaval. Hablaron sobre la necesidad de modernizar el Palacio del Carnaval para que esté a la altura de los tiempos actuales. Esto implica mejorar la infraestructura de la zona, así como incorporar nuevas tecnologías a la celebración.

    Desde la organización han expresado su entusiasmo con esta nueva edición del carnaval, al que invitan a todo el mundo.

    Los organizadores esperan que el Carnaval de Herencia 2023 sea un éxito rotundo. Con la reunión de hoy, los preparativos para esta celebración han comenzado oficialmente. Sin duda el Carnaval de Herencia (Ciudad Real), de Interés Turístico Nacional, es la fiesta de referencia para la región y los herencianos.

    La entrada Carnaval de Herencia 2023 comienza sus preparativos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Proyecto de Ley de acompañamiento de presupuestos, a debate y votación este jueves en el pleno de las Cortes

    El Proyecto de Ley de acompañamiento de presupuestos, a debate y votación este jueves en el pleno de las Cortes

    El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha va a abordar este jueves el Proyecto de Ley de medidas administrativas, financieras y tributarias, conocido también como Ley de acompañamiento de Presupuestos, en una sesión en la que también se desarrollarán debates sobre educación, sanidad y mujer.

    El segundo Pleno de este año arrancará con el debate del Proyecto de Ley de medidas administrativas, financieras y tributarias impulsado por la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha informado el Parlamento en un comunicado.

    De aprobarse, se trataría de la primera normativa en ver la luz en este último periodo de sesiones y sumará 37 aprobadas en lo que va de X Legislatura.

    DOS DEBATES, UNA PNL Y COMPARECENCIA

    Los dos siguientes puntos a tratar serán debates generales sobre mujer en Castilla-La Mancha, a propuesta de Ciudadanos, y sobre listas de espera, a iniciativa del PP, mientras que también se debatirá y votará una Proposición No de Ley del Grupo Popular sobre el Instituto de Educación Secundaria Virgen de las Cruces de Daimiel (Ciudad Real).

    Ya en el bloque de control al Gobierno, el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, llevará a cabo una comparecencia a petición propia para informar sobre el balance de la última campaña de extinción de incendios en la región, un punto que quedó aplazado tras la interrupción de la sesión del 15 de diciembre. Además, habrá una pregunta del PP al Consejo de Gobierno sobre desempleo juvenil.

    La entrada El Proyecto de Ley de acompañamiento de presupuestos, a debate y votación este jueves en el pleno de las Cortes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entrega de premios de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real con la presencia del presidente de la Diputación, J.M. Caballero

    Entrega de premios de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real con la presencia del presidente de la Diputación, J.M. Caballero

    Se ha celebrado la entrega de premios de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real, coincidiendo con la festividad de San Francisco de Sales, patrón de los profesionales de la información. En el marco de este acto, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha puesto en valor la prensa más cercana, así como los magníficos profesionales que ejercen en la provincia, reconociendo el papel tan importante que desempeñan en la sociedad.

    Entrega de premios de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real

    Así, el presidente de la Diputación, felicitó a los profesionales del periodismo premiados. Y ha reconocido el trabajo que desarrolla la asociación, ha reivindicado condiciones dignas para los profesionales de la información, destacando como la digitalización no puede ser un pretexto para precarizar la información, al tiempo que ha destacado como los que informan y los informadores deben estar unidos en un fin común, que es la información de rigor.

    Un acto en el que la veterana periodista de sucesos y tribunales Pilar Muñoz ha sido distinguida con la insignia de oro, que concede la asociación, de manos del presidente de la institución provincial, entidad patrocinadora, mientras la periodista Elena Jiménez Calero se alzaba con el XVIII Premio APCR de Periodismo, patrocinado por Félix Solis, por su reportaje “Con prisa por vivir”.

    Mención especial a Isidro Sánchez

    La Asociación de Periodistas de Ciudad Real además ha reconocido con una mención especial al profesor honorífico de la Universidad de Castilla-La mancha, Isidro Sánchez, por sus diferentes investigaciones sobre la prensa en Ciudad Real.

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, hacía público su reconocimiento al trabajo realizado por la asociación y a los profesionales por la labor que desempeñan difundiendo la libertad de expresión y reivindicando la libertad de prensa, subrayando cómo “ninguna sociedad democrática puede existir sin prensa libre, independiente y plural”.

    Precariedad laboral y acoso a la independiente de periodistas

    La presidenta de la APCR, Mar Gómez Torrijos, ponía el énfasis en la precariedad laboral y el acoso a la independencia que sufren muchos periodistas, junto a las consecuencias de la digitalización de la información que ha traído consigo “una avalancha de comunicadores no profesionales que miden su éxito por la cantidad de clic que generan y, que al margen de los contenidos de entretenimiento que pueden generar, también se deslizan por el campo de la información, sin rigor ninguno en la mayoría de las ocasiones y compitiendo en influencia y penetración con los medios tradicionales”.

    Ante este contexto, Torrijos apelaba a una educación que promueva el pensamiento crítico, y la puesta en valor de la calidad y rigor de la producción informativa y el establecimiento de valores éticos.

    La entrada Entrega de premios de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real con la presencia del presidente de la Diputación, J.M. Caballero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trabajos de poda se realizarán mañana, 26 de enero, en algunas calles de Ciudad Real

    Trabajos de poda se realizarán mañana, 26 de enero, en algunas calles de Ciudad Real

    Mañana 26 de enero, se realizarán algunos trabajos de poda en algunas calles de Ciudad Real. Tal como ha informado la concejalía de Sostenibilidad y Agenda 2030 del ayuntamiento de Ciudad Real. Por lo que se recomienda a vecinos y vecinas, tomar nota del corte de algunas calles.

    Trabajos de poda con corte en algunas calles

    Los trabajos tendrán lugar de 08:00 a 14:00 horas. Y los mismos abarcarán las calles:  Jardín arbolado Carretera de Puertollano con C/Magnolias

    Habrá posible corte de calles, dando paso a los autobuses, cocheras y demás vehículos urgentes. Desde la concejalía ya han colocado las señales de prohibido aparcar.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Trabajos de poda se realizarán mañana, 26 de enero, en algunas calles de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Semana del Cine en Manzanares inicia el viernes con estupendas propuestas: ‘Goliath’, ‘Historias para no contar’ y ‘El menú’

    La Semana del Cine en Manzanares inicia el viernes con estupendas propuestas: ‘Goliath’, ‘Historias para no contar’ y ‘El menú’

    Con la proyección de ‘Goliath’ iniciará la Semana del Cine en Manzanares (Ciudad Real) este viernes a las 20 horas. La proyección de esta película será en el Gran Teatro de la localidad a un precio reducido de 3 euros al ser día del espectador. La sesión de cine continúa el viernes a las 20 horas con ‘Historias para no contar’ y finaliza el domingo a las 18 horas con ‘El menú’. La entrada para estos dos largometrajes tiene un precio de 5 euros.

    Semana del Cine y otras actividades culturales

    El Gran Teatro acogerá el sábado, la gala de la décima edición del Festival de cortometrajes ‘ManzanaREC’. La que comenzará a las 19 horas e incluirá la proyección de cuatro cortos y la entrega de premios, así como la actuación de Musicordae, que amenizará el evento con sus bandas sonoras de cine. Las entradas tienen un precio de 3 euros.

    La agenda cultural de la semana también incluye una actividad para público familiar en la BPM ‘Lope de Vega’. ‘Donde viven los monstruos’ es una sesión de cuentos a cargo de Sherezade Bardají que tendrá lugar el sábado a las 12 horas. Las invitaciones para participar se pueden recoger en la biblioteca infantil.

    Asimismo, la juventud tiene una cita con las salas de ocio del programa ‘Empu-G’. Para este viernes está programada la actividad ranas saltarinas, mientras que el sábado habrá una batalla de globos. Ambas actividades se desarrollarán entre las 20 y las 23 horas en la Casa de la Juventud.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada La Semana del Cine en Manzanares inicia el viernes con estupendas propuestas: ‘Goliath’, ‘Historias para no contar’ y ‘El menú’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.