Blog

  • El libro “La atalaya de las entrañas” de Mónica Bellón fue presentado en la Biblioteca Lope de Vega de Manzanares

    El libro “La atalaya de las entrañas” de Mónica Bellón fue presentado en la Biblioteca Lope de Vega de Manzanares

    El primer libro de Mónica Bellón “La atalaya de las entrañas” fue presentado días atrás en la Biblioteca Pública Municipal Lope de Vega de Manzanares (Ciudad Real). El mismo, editado por la editorial “Talón de Aquiles” es una recopilación de microrrelatos sobre la mitología griega. Y en el que la autora,  mezcla las experiencias personales para que el lector pueda reflexionar junto a la historia.

    Presentación del libro ‘La atalaya de las entrañas’ de Mónica Bellón

    Bellón, nacida en Membrilla en 1998 y licenciada en Español: Lengua y Literatura por la UCLM, no escondía el nerviosismo que suponía presentar su primer libro fuera de su localidad natal, aunque al mismo tiempo se sentía “muy contenta por poder entregar al público este viaje”.

    Presentada por su tío, Alfonso Menchén, un apasionado de la mitología griega como ella, la autora de ‘La atalaya de las entrañas’ ofreció un rápido vistazo a esta obra.

    En ella el lector emprenderá un viaje en el que aprenderá a vivir con los sentimientos y pasiones que conforman el ser a través de la mirada de los protagonistas que conforman los mitos de la Antigua Grecia.

    Libro de Bellón es una vuelta a apreciar la vida junto a lugares paradisíacos

    “Son las pesquisas traídas de los primeros pensadores para aplicarlas a la incertidumbre del día a día actual, a los quehaceres que llenan las horas de vida.

    Es la vuelta al entendimiento, apreciar la vida junto a lugares paradisiacos, de la mano de héroes y antihéroes que abrirán nuevos huecos en nuestras entrañas. Es el descubrimiento de los alientos”, reza su sinopsis.

    Afrodita, Zeus, Ares, Hera, Cibeles o Posidón son algunos de los dioses que bautizan los capítulos de ‘La atalaya de las entrañas’, un libro que no trata al lector como un ser pasivo, sino al que Mónica Bellón invita a formar parte de él. “Puede escribir, manipularlo y entenderlo como quiera. Es el verdadero protagonista porque es quien siente esas palabras y esa historia que está leyendo”.

    El concejal de Cultura Candi Sevilla y la concejala portavoz Laura Carrillo asistieron a la presentación del libro en representación del Ayuntamiento de Manzanares.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada El libro “La atalaya de las entrañas” de Mónica Bellón fue presentado en la Biblioteca Lope de Vega de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las prácticas externas del máster de energías renovables, el primero dual que impartirá la UCLM, se realizarán en Puertollano

    Las prácticas externas del máster de energías renovables, el primero dual que impartirá la UCLM, se realizarán en Puertollano

    Las prácticas externas del máster de energías renovables, que es el primer dual que impartirá la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) desde el 1 de septiembre, se llevarán a cabo en Puertollano (Ciudad Real). Así lo ha dado a conocer el ayuntamiento de la localidad.

    Prácticas externas del máster de energías renovables

    Este programa docente de máster de energías renovables, será impartido en los campus de Ciudad Real y Albacete y en el Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano.

    Y en el segundo semestre los estudiantes del máster, serán distribuidos entre las empresas colaboradoras, ha explicado el rector de la UCLM, Julián Garde.

    Este es un nuevo máster de energías renovables en el que se trabaja desde hace un año y medio que la UCLM ha remitido a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) para que reciba su visto bueno y pueda iniciarse en el próximo curso.

    El rector junto al alcalde, Adolfo Muñiz, ha participado en la jornada “Digitalización de servicios para la industria” del Aula UCLM-Meisa, en la que ha corroborado que la colaboración entre Puertollano y  la Universidad se ha incrementado en los últimos años a través de iniciativas como este aula que permite la realización de prácticas de los estudiantes y la contratación de egresados en la empresa y el desarrollo de tesis doctorales

    El rector apostó por mantener una estrecha vinculación de la Universidad con Puertollano e incluso que puedan desarrollarse cursos de verano en próximas ediciones, dentro de la política de realizar este tipo de actividades fuera de los cuatro campus, y para ello está abierto a propuestas de Ayuntamientos y empresas, que después tendrán que ser ratificadas por la comisión universitaria.

    Un cambio de modelo que ha propiciado que el pasado año fuera el de mayor porcentaje de alumnos asistentes y de número de cursos realizados. A ello ha contribuido que desde el curso pasado la propia Universidad bonifica con el 50% de la matrícula a todos los estudiantes.

    Crear sinergias entre la Universidad y empresas locales

    El alcalde, Adolfo Muñiz, durante su intervención al inicio de la jornada dedicada a la “Transformación digital industria 4.0 en empresas familiares”, que nos encontramos en una ciudad que está en una gran transformación y por ello es preciso crear sinergias entre las empresas que ya están, las que se instalen y la formación.

    La Universidad es un referente en materia de formación y es un orgullo que empresas de la ciudad colaboren estrechamente como Meisa, que es un proyecto de transformación digital con miras al futuro del empleo y de la excelencia”.

    Muñiz afirmó que como alcalde una de sus principales prioridades es la generación de empleo. “Un empleo de calidad que permita una vida digna en nuestra ciudad. Es por ello que un elevado porcentaje de mi trabajo está destinado a promover las potencialidades que tiene Puertollano para la atracción de empresas que generen empleos. Una calidad no solo dirigida a la estabilidad económica, sino también a la calidad de vida de la ciudadanía de Puertollano”.

    La jornada formativa

    El objetivo de esta jornada dirigida a responsables y directivos de Meisa, empresarios y directivos de la industria, académicos, consultores y responsables institucionales es transferir conocimientos entre formación, consultoría, empresa e instituciones en materia de transformación digital e industria 4.0 con especial atención a la empresa familiar.

    Aulas Universidad Empresa

    Las aulas universidad empresa constituyen una iniciativa de la UCLM para fomentar la transferencia de conocimiento e innovación abierta con las empresas de su entorno a efectos de avanzar en una temática de especial interés para la competitividad de una industria o empresa y para el posicionamiento científico de la universidad.

    Constituyen estructuras permanentes de colaboración de mutuo interés en forma de proyectos de investigación, tesis doctorales, doctorados industriales, espacios de innovación conjunta, concursos de retos o jornadas universidad empresa, por citar algunos de ellos.

    Aula UCLM Meisa

    El Aula UCLM Meisa se constituyó hace cuatro años para profundizar en la temática de digitalización de servicios para la industria, ante el reconocimiento de la creciente importancia de acometer la transformación digital de este tipo de actividades de apoyo a la actividad industrial.

    El Aula cuenta con cinco integrantes vinculados a distintas facultades y escuelas de la UCLM que realizan proyectos, estudios y tesis doctorales en estas temáticas.

    Meisa cuenta con instalaciones de uso propio dentro de la Universidad en el que se desarrollan actividades de innovación conjunta para aportar soluciones de interés para la compañía. En los próximos meses, se pondrá en marcha un concurso de retos para estudiantes de ingeniería en asuntos de interés para Meisa y participará como empresa tractora en un concurso de retos organizado a nivel nacional.

    Se encuentran en avanzado estado de desarrollo tesis doctorales desarrolladas por directivos de Meisa sobre la temática del Aula, que permitirán acceder a doctorados industriales dirigidos a conectar estrechamente la investigación con la innovación aplicada en un contexto de innovación abierta.

    En el seno del Aula ya se han publicado dos artículos científicos en revistas de primer nivel sobre transformación digital, se ha defendido una tesis doctoral con mención internacional, se han desarrollado una versión preliminar del Observatorio Digital y se ha recibido el primer premio a la ponencia en un congreso internacional.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Las prácticas externas del máster de energías renovables, el primero dual que impartirá la UCLM, se realizarán en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El guitarrista Carlos Bica iniciará gira internacional en Ciudad Real el próximo lunes con su disco 'Cielos de España'

    El guitarrista Carlos Bica iniciará gira internacional en Ciudad Real el próximo lunes con su disco 'Cielos de España'

    El compositor y guitarrista brasileño, Carlos Bica, ha presentado este viernes su disco ‘Cielos de España’, con el que comenzará su gira internacional en el ciclo de los ‘Lunes Musicales’, en el Antiguo Casino, el 30 de enero, y que lo llevará desde Ciudad Real, a ciudades como Nueva York.

    Así lo ha anunciado el músico, que ha estado acompañado del concejal de Cultura, Nacho Sánchez. El disco ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real a través de las subvenciones culturales de 2022, que fue grabado en los estudios JFT.

    Ha querido resaltar el concejal de Cultura la calidad artística de Carlos Bica y «la importancia y lo maravilloso que es la interculturalidad», porque todas las sociedades «nos nutrimos de ese viaje de ida y vuelta». Por ello, ha destacado «el valor positivo de la migración ahora que hay voces que arremeten contra ella».

    ‘Cielos de España’, en palabras de su creador, es un trabajo que comenzó a forjarse hace seis años, «cuando por azares de la vida llegó a España, consultando por Internet uno de los lugares con mayor calidad de vida, para emprender su propio proyecto personal», ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    El álbum es un recorrido por la historia de la música y de la guitarra de la cultura española, a través de autores como Tárrega, Sor, Gaspar Sanz, Albéniz, en definitiva, un recorrido desde el siglo XVI hasta el inicio del siglo XX. Según el guitarrista, «hacer un disco con grandes clásicos españoles era un reto, pero quería hacerlo porque cuando comencé a estudiar música con nueve años, estos eran mis referentes».

    Sobre la migración ha querido explicar Carlos Bica que «no hay dos tipos de migrantes». «Yo tuve el privilegio de venir en avión, pero soy igual que los que han venido en patera o de otra forma y hay que respetarlo, porque todos somos iguales y mostramos las mismas carencias, como la falta de la familia».

    La entrada El guitarrista Carlos Bica iniciará gira internacional en Ciudad Real el próximo lunes con su disco 'Cielos de España' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El destacado pintor tomellosero, Antonio López García, se reunió hoy con la alcaldesa de la localidad en el ayuntamiento

    El destacado pintor tomellosero, Antonio López García, se reunió hoy con la alcaldesa de la localidad en el ayuntamiento

    Antonio López García es un destacado pintor de Tomelloso (Ciudad Real) que hoy ha realizado una visita al ayuntamiento de la ciudad. Y en donde ha sido atendido por la alcaldesa, Inmaculada Jiménez. Ha sido una reunión cercana y amistosa de intercambio de impresiones con la alcaldesa tomellosera.

    Antonio López García visitó el ayuntamiento

    Durante la reunión de López García, la alcaldesa le ha informado de cómo se encuentra el proceso de adquisición de sus dos esculturas para la ciudad de Tomelloso y las ubicaciones que se están estudiando.

    Tras un breve recorrido por las estancias más importantes del edificio institucional, se han dirigido a los espacios urbanos que pueden albergar la instalación de estas dos esculturas para que el artista conozca en primera persona estas posibles ubicaciones.

    Adquirirán dos esculturas de Antonio López García

    El proyecto de adquisición de estas esculturas fue incluido en la propuesta presentada y aprobada dentro de la convocatoria del Programa Ordinario de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2022, cofinanciados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, comunidades autónomas y ayuntamientos.

    El proyecto global incluía nueve actuaciones para la ciudad de Tomelloso valoradas en 2´5 millones de euros y una de ellas tiene como finalidad la adquisición de dos esculturas realizadas por Antonio López García, ‘Carmen despierta’ y ‘Carmen dormida’ de las que se podrá disfrutar en diversas ubicaciones de la ciudad natal del artista de Tomelloso.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada El destacado pintor tomellosero, Antonio López García, se reunió hoy con la alcaldesa de la localidad en el ayuntamiento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En marcha la cátedra “Población Rural y Sostenibilidad Social” según convenio entre la Diputación de Ciudad Real y la UNED

    En marcha la cátedra “Población Rural y Sostenibilidad Social” según convenio entre la Diputación de Ciudad Real y la UNED

    Se pone en marcha la cátedra “Población Rural y Sostenibilidad Social” según un convenio entre el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y el rector de la Universidad Nacional a Distancia, UNED, Mairal Usón, firmado esta mañana.

    Cátedra “Población Rural y Sostenibilidad Social”

    Con esta iniciativa, la Diputación de Ciudad Real, incrementado el apoyo y la colaboración que mantiene con la UNED como miembro de su Patronato.

    Se cumple, además, el compromiso que anunció el pasado mes de septiembre el propio Caballero ante más de 150 académicos y científicos que participaron en el I Congreso Interdisciplinar sobre Despoblación, celebrado en la capital a instancias del Instituto de Derecho y Gobierno Local de la Universidad Autónoma de Madrid.

    50.000 euros se destina por parte de la Diputación a dicha cátedra

    Caballero ha reiterado la importancia de conocer los fenómenos de la despoblación y del despoblamiento desde una perspectiva científica y académica.

    De ahí la firma del acuerdo que se ha suscrito esta mañana en el salón de Plenos con vigencia hasta el 31 de diciembre. En concreto, la Administración provincial aporta al desarrollo de la cátedra, que estará dirigida por el profesor Luis Camarero, un total de 50.000 euros.

    Afrontar el desafío de la pérdida de población

    Ante alcaldes y concejales y los representantes de la UNED y de la Universidad de Castilla-La Mancha, Caballero ha dicho que el convenio supone un avance a la hora de afrontar el mayor desafío que tiene en este momentos España, “la pérdida de población en muchos municipos”.

    Ha añadido que el fenómeno afecta a todas las comunidades autónomas, incluso a las más pobladas, porque los pueblos se van quedando más vacíos en beneficio de las ciudades.

    Conocer por qué ocurre la despoblación en el territorio

    Ha remarcado Caballero que la Diputación promueve la cátedra porque en muchas ocasiones se actúa sin demasiado conocimiento y sin haber realizado una investigación y un diagnóstico para saber las causas que lo originan.

    Además, ha recordado que en la Universidad de Castilla-La Mancha ya instó un estudio-informe, “el más potente que existe en España y en Europa”, pero entiende que es preciso seguir investigando para saber por qué amplias zonas de nuestro territorio están despobladas.

    Con respecto a la UNED ha querido dejar claro que es un ejemplo de eficacia y agradece que se haya querido acoger una cátedra dedicada con exclusividad a investigar el fenómento de la despoblación. Caballero quiere saber “qué se puede hacer, qué se debe hacer y cómo podemos actuar y mantener las tasas de población en el territorio”, porque el fenómeno es de tal magnitud y complejidad “que es errático pensar que se soluciona sólo con presupuesto”.

    En este punto ha querido dejar claro que iniciativas pioneras como la que ha puesto en marcha el Gobierno regional como la desgravación a los ciudadanos que viven zonas rurales tienen un efecto importante y directo en las clases medias. Y también las que ha promovido el Estado, que posibilita el acceso a recursos más que nunca en la historia de España. Ha precisado, no obstante, que es necesario ajustar algunas convocatorias con el objetivo de que los requisitos no sean iguales para un pueblo pequeño que para una gran ciudad.

    No obstante, Caballero ha asegurado que se está haciendo todo lo posible. Y, por lo que respecta a la Diputación, se ha instado la cátedra con la mejor y mayor voluntad de atender a las recomendaciones que se hagan en cuanto a las actuaciones a llevar a cabo. “Ya estamos haciendo cosas interesantes, tenemos muy claro que no podemos perder la revolución digital, con el proyecto PRODIGIA, el único que se desarrolla en España y en Europa en todos los pueblos y que sitúa el derecho a la digitalización al mismo nivel que el derecho a la Sanidad y a la Educación”, ha afirmado.

    Ha comentado, por otro lado, que la UNED va a disponer de los mejores datos obtenidos por la UCLM. Y se ha referido a la Universidad Nacional de Educación a Distancia diciendo que tiene un prestigio enorme en nuestro país, “por su historia y por su carácter científico, ajeno a cualquier interes que no sea el estudio y el conocimiento”. A este respecto, ha recordado que de las 19 cátedras que tiene, tres se desarrollan en la provincia de Ciudad Real. Una en Puertollano, relacionada con la química, otra sobre servicios sociales y dependencia en Tomelloso; y la que hoy se ha creado oficialmente sobre “Población Rural y Sostenibilidad Social”.

    UNED 50 años de identidad propia y carácter social

    Ricardo Mairal, catedrático en filologías extrajeras y sus lingüísticas, ha tomado la palabra para remarcar el trascendente papel que tiene la investigación en los desafíos que están pendientes, tal y como ha puesto de manifiesto la pandemia con las vacunas. “Nos conmovió más que nunca porque la sociedad tomó conciencia de la importancia de la investigación, que más del 70 por ciento se desarrolla en las universidades”, ha señalado.

    “El panorama es fascinante y debemos avanzar con optimistmo con la esperanza en la ciencia y el conocimiento”, ha dicho Mairal quien ha puesto en valor el bagage de la UNED diciendo que ya son 50 años de identidad propia con un carácter profundamente social. Y ha destadado que desde el principio ha perseguido la inclusión y la igualdad de oportunidades. Tres millones de estudiantes avalan la capilaridad de la primera universidad pública no presencial de España. “Esta función social también es la esencia de la catedra que se ha prestando hoy en una universidad atenta a la innovación y al servicio de los ciudadanos con 61 centros asociados en el país y 22 en el exterior”, ha apostillado.

    Mairal ha dado las gracias públicamente al presidente de la Diputación por su exquisita sensibilidad hacia el papel que tiene la ciencia y la investigación como factor de progreso. Ha dicho el rector de la UNED, a este respecto, que celebra que en la institución provincial sean inquietos, “porque las inquietudes son básicas y la esencia de la investigación en la búsqueda de la verdad”.

    Objetivos de esta cátedra

    La “Cátedra Población Rural y Sostenibilidad Social” incluye varias líneas de actuación, entre ellas apoyar e incentivar proyectos de investigación y realizar estudios e informes sobre diferentes líneas temáticas del ámbito de actuación, especialmente los relacionados con la población y los territorios rurales.

    Se abordará, igualmente, el seguimiento de actuaciones y medidas recogidas en la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la despoblación de Castilla-La Mancha y con ello visualizar el desarrollo de la estrategia regional frente a la despoblación en CLM, aunque de forma particular en provincia de Ciudad Real.

    Del mismo modo, se pretende desarrollar en el ámbito de la Cátedra Población Rural y Sostenibilidad actuaciones que tienen que ver con la formación mediante seminarios, jornadas y cursos de formación continua a estudiantes así como a técnicos y profesionales de la Diputación de Ciudad Real, de otras administraciones y de organizaciones cívicas.

    La entrada En marcha la cátedra “Población Rural y Sostenibilidad Social” según convenio entre la Diputación de Ciudad Real y la UNED se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VII Concurso de Drag Queen del Carnaval de Miguelturra 2023 tiene abierta la inscripción hasta el 24 de febrero

    VII Concurso de Drag Queen del Carnaval de Miguelturra 2023 tiene abierta la inscripción hasta el 24 de febrero

    El 25 de febrero se celebrará la VII edición del concurso de Drag Queen del Carnaval de Miguelturra 2023. El mismo tendrá lugar en el Palacio del Carnaval/Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas CERE a partir de las 21:30 horas y con acceso gratuito. Este evento es organizado por la Peña “El Puntillo”. Con el patrocinio del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real), la colaboración del portal web municipal www.miguelturra.es, dependiente del área de Nuevas Tecnologías.

    Concurso de Drag Queen del Carnaval de Miguelturra

    Y para que los interesados puedan participar en el concurso de Drag Queen y el público disfrutar del mismo, el área de Festejos del ayuntamiento de la localidad, ha dado a conocer las bases del mismo.

    Los premios consistirán en 1.000 euros, banda y careta para el primer puesto. 800 euros y banda para el segundo puesto. Y 500 euros y banda para el tercer puesto.

    Abierto el plazo de inscripción

    Ya pueden inscribirse en el concurso de Drag Queen, y hasta el 24 de febrero antes de las 14:00 horas. Y para ello, se debe  cumplimentar una hoja de inscripción y enviarlo a [email protected].

    Tanto la hoja de inscripción como las bases completas ya están disponibles en la zona monográfica del Carnaval de Miguelturra 2023, información oficial de estas fiestas, donde, en la zona concursos, se irá documentando toda la información referente a este concurso lleno de música y vistosidad.

    Puede acceder a las bases a través de la zona Carnaval o bien haciendo un clic en el siguiente enlace: https://www.miguelturra.es/carnaval/concursos/dragqueen-2023

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada VII Concurso de Drag Queen del Carnaval de Miguelturra 2023 tiene abierta la inscripción hasta el 24 de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Teatro y música en Manzanares en Escena este febrero en el Gran Teatro de la localidad

    Teatro y música en Manzanares en Escena este febrero en el Gran Teatro de la localidad

    Manzanares en Escena llega con estupendas propuestas para este mes de febrero. Así que amantes de la cultura, de los buenos espectáculos, tomar nota y disfrutar de los mismos. Son varias interesantes puestas en escena que podrán disfrutarse el mes venidero.

    Manzanares en escena con teatro y música

    Así el Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real) acogerá la presentación de la obra “El mueble” el próximo 4 de febrero. La cita es a las 20.00 horas. Una pareja que dura ya veinticinco años de relación, se ven confrontados con la realidad de la misma, cuando se deciden por montar un mueble. Algo tan sencillo desnuda los problemas de la relación. Una obra patrocinada por Artes Escénicas de Castilla-La Mancha.

    Un homenaje a Ramón Calero se celebrará el domingo 5 de febrero a las 19 horas. Este es un evento del coro Manshil Nahar y AMC Sánchez Maroto. Se denomina “Antología de la Zarzuela”.

    Gala solidaria de Manos Unidas en Manzanares en Escena

    Dentro de las puestas en escena también podrán disfrutar de “Tercer cuerpo” el sábado 11 de febrero a las 20 horas. Una obra sobre cinco personajes a los que unen ya la soledad como los deseos de amar.  El jueves 16, “Antes muerta que convicta”  y el sábado 25 de febrero la Gala Solidaria de Manos Unidas.

    Venta de entradas en Gran Teatro y en www.globalentradas.com. Los días 25, 26, 27 de enero de 12 a 14 h. y 1, 2, 3, 8, 9, 10, 14 y 15 de febrero de 12 a 14 h. Dos horas antes de cada espectáculo.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Teatro y música en Manzanares en Escena este febrero en el Gran Teatro de la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • IX Feria de Universidades y Empleabilidad en el colegio Salesianos de Puertollano el 3 de febrero

    IX Feria de Universidades y Empleabilidad en el colegio Salesianos de Puertollano el 3 de febrero

    La IX Feria de Universidades y Empleabilidad se realizará en instalaciones del colegio Salesianos de Puertollano (Ciudad Real) el 3 de febrero. En este evento de gran interés para todos y todas, participarán diversas instituciones universitarias y de educación superior. Y las que  asesorarán a los jóvenes estudiantes a la hora de decidir su futuro.

    IX Feria de Universidades y Empleabilidad

    Participarán en el evento de Universidades y Empleabilidad,  la UCLM, UCO, el CEU san Pablo de Madrid, U-Tad. Además, Loyola Andalucía, ESNE y UFV. Fuera del ámbito universitario, también participarán las Fuerzas Armadas, Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil, a lo que se suman las ofertas que el centro ofrece para la Formación Profesional y una charla de Fertiberia, orientada al futuro laboral para los alumnos de FP.

    Pilar Gallego, Orientadora de ESO-Bach, ha expresado que esta “Es una de las actividades que mejor representan la preocupación de nuestro centro”. Y además, explicó,  “por ser la que les permite una primera toma de contacto con la educación superior. Desde que existe la Congregación salesiana, su intención ha sido la de formar honrados ciudadanos para el mundo futuro, y nosotros hemos recibido este encargo con el mimo que merece. Procuramos que nuestros alumnos y sus familias se sientan acompañados a lo largo de este cambio de etapa.”

    La Feria de Universidades y Empleabilidad inició en 2014

    “Desde que esta actividadFeria de Universidades y Empleabilidad, comenzó su andadura en 2014, me consta el gran esfuerzo que conlleva no solo la organización, sino la constante búsqueda de colaboración con otras instituciones. Es un logro que tantas familias y tantos alumnos hayan podido conseguir asesoría directa con las universidades sin salir de nuestro centro, lo cual nos anima a seguir con esta tarea tan compleja, pero que consigue frutos muy dulces para nuestro alumnado” -indica Sergio Oter, el director del centro.

    “Es digna de agradecer la presencia de estas instituciones en nuestro centro, así como la de las familias, igual que la respuesta que ya ha dado la ciudadanía con nuestras puertas abiertas, pues mucha gente ya se está interesando por nuestro centro de cara a la admisión.”

    Ya pueden inscribirse las familias vía correo electrónico

    Para todas aquellas familias que quieran hacerse presentes en este acto, podrán solicitar la asistencia escribiendo un correo a [email protected], y esperar la confirmación.

    Además, aquellas familias que quieran conocer la acción del colegio de primera mano, podrán inscribirse en la jornada de puertas abiertas del 8 de febrero a través del siguiente enlace: https://forms.gle/Bhx6zVu4ApTKKFLj8

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada IX Feria de Universidades y Empleabilidad en el colegio Salesianos de Puertollano el 3 de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación (PERTE) por 14 millones de euros presentado a las empresas agroalimentarias de Tomelloso

    Un Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación (PERTE) por 14 millones de euros presentado a las empresas agroalimentarias de Tomelloso

    Un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) que fue diseñado para la ciudad de Tomelloso (Ciudad Real) fue presentado hoy por la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez, a los responsables de las principales empresas agroalimentarias en la localidad.

    Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE)

    Se trata de un proyecto que está  valorado en 14 millones de euros, y el que ya ha sido presentado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España con la declaración por la Junta de Comunidades de C-LM como proyecto prioritario.

    En la reunión donde se presentó este PERTE, también se ha contado con la  presencia de los concejales de Medio Ambiente, Lorenzo Donoso y de Agricultura, Álvaro Rubio.

    Un proyecto de interés prioritario para CLM

    Y la alcaldesa ha informado que es un proyecto de economía circular para la transformación de los residuos agroalimentarios en energía y biofertilizantes. Se trata de un proyecto de interés prioritario para C-LM, pionero en esta región que ya ha sido acogido por el Ministerio para la Transición Ecológica para su tramitación.

    La alcaldesa ha puesto de manifiesto el interés que para la ciudad y el sector supone su desarrollo ya que asegura la adecuada gestión de los residuos, su viabilidad y va a favorecer a corto y largo plazo la competitividad de las empresas de este sector.

    Tomelloso emporio del sector alcoholero y vitivinícola

    Como se sabe, Tomelloso constituye el emporio más importante del sector alcoholero y vitivinícola del país con un conglomerado de empresas en su término municipal de las más potentes de España.

    Este PERTE viene a dar solución a la gestión de los residuos por lo que ha sido muy bien acogido por los representantes del sector que se han mostrado muy interesados en su desarrollo y puesta en marcha.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Un Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación (PERTE) por 14 millones de euros presentado a las empresas agroalimentarias de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La estela funeraria del yacimiento del Castillejo de Bonete queda entregada en el Museo Provincial de Ciudad Real

    La estela funeraria del yacimiento del Castillejo de Bonete queda entregada en el Museo Provincial de Ciudad Real

    La alcaldesa de Terrinches, Ana Isabel García, y el director del Museo Provincial de Ciudad Real, José Ignacio de la Torre, han oficiado el acto de entrega al museo, gestionado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, de una estela funeraria encontrada en el yacimiento arqueológico del Castillejo de Bonete, un objeto singular por sus características y procedencia.

    El Castillejo de Bonete es un yacimiento localizado en el término municipal de Terrinches en el que se han venido realizando sucesivas campañas de excavación desde 2003. Se trata de un complejo ceremonial calcolítico y de la Edad del Bronce.

    La estela fue localizada en una cueva natural que se utilizó como sepulcro. Posee una simbología única porque reúne fósiles y conchas a la vez, de ahí su singularidad.

    El estudio realizado sobre la estela apunta que los fósiles asociados a enterramientos, sepulcros o túmulos parecen relacionados con rituales ceremoniales o amuletos y que las conchas portaban buena fortuna, fertilidad, fecundidad y auguraban una vida para después de la muerte.

    Ahora bien, en el entorno del Castillejo de Bonete no hay ni fósiles ni conchas, por lo que fue llevada al yacimiento desde una distancia considerable. Por sus características y el tipo de incrustaciones se ha podido determinar que procede de las inmediaciones de Vianos o Alcaraz, localidades situadas a unos cuarenta kilómetros al este de Terrinches.

    Ana Isabel García ha mostrado su satisfacción por poder depositar en el Museo Provincial esta pieza excepcional, la más antigua que se ha encontrado nunca en el sur de la Meseta, y por hacer entrega también de una réplica para el gabinete didáctico del museo con el fin de que niños y jóvenes puedan conocer de más cerca este objeto tan singular. El Ayuntamiento ha encargado una segunda réplica de la estela para su sala de exposiciones.

    Además de profesionales de la arqueología, en el estudio de la estela han participado paleontólogos. El material y las conclusiones aportadas por estos especialistas se depositarán en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha con sede en Cuenca, ha informado la Junta en nota de prensa.

    La entrada La estela funeraria del yacimiento del Castillejo de Bonete queda entregada en el Museo Provincial de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.