Blog

  • El guitarrista Carlos Bica iniciará la gira internacional de su nuevo disco “Cielos de España” en el ciclo de los “Lunes Musicales” en Ciudad Real

    El guitarrista Carlos Bica iniciará la gira internacional de su nuevo disco “Cielos de España” en el ciclo de los “Lunes Musicales” en Ciudad Real

    El compositor y guitarrista brasileño, Carlos Bica ha presentado este viernes su disco «Cielos de España», con el que comenzará su gira internacional en el ciclo de los “Lunes Musicales”, en el Antiguo Casino, el 30 de enero, y que lo llevará desde Ciudad Real, a ciudades como Nueva York. Así lo anunciaba esta mañana el músico, que ha estado acompañado del concejal de Cultura, Nacho Sánchez.  El disco ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real a través de las subvenciones culturales de 2022, que fue grabado en los estudios JFT.

    Ha querido resaltar el concejal de Cultura la calidad artística de Carlos Bica y “la importancia y lo maravilloso que es la interculturalidad, que nos permite recibir a gente como Carlos Bica, afincado en la ciudad desde hace seis años, igual que cuando nosotros vamos fuera, porque todas las sociedades nos nutrimos de ese viaje de ida y vuelta. Por ello, quiero destacar el valor positivo de la migración ahora que hay voces que arremeten contra ella”.

    “Cielos de España”, en palabras de su creador, es un trabajo que comenzó a forjarse hace seis años, cuando por azares de la vida llegó a España, consultando por internet uno de los lugares con mayor calidad de vida, para emprender su propio proyecto personal. El álbum es un recorrido por la historia de la música y de la guitarra de la cultura española, a través de autores como Tárrega, Sor, Gaspar Sanz, Albéniz, en definitiva, un recorrido desde el siglo XVI hasta el inicio del siglo XX. Según el guitarrista, “hacer un disco con grandes clásicos españoles era un reto, pero quería hacerlo porque cuando comencé a estudiar música con nueve años, estos eran mis referentes”.

    Sobre la migración ha querido explicar Carlos Bica que “no hay dos tipos de migrantes, yo tuve el privilegio de venir en avión, pero soy igual que los que han venido en patera o de otra forma y hay que respetarlo, porque todos somos iguales y mostramos las mismas carencias, como la falta de la familia

    La entrada El guitarrista Carlos Bica iniciará la gira internacional de su nuevo disco “Cielos de España” en el ciclo de los “Lunes Musicales” en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Picazo comparte con CS Tomelloso las líneas de estrategia para las municipales tras la Refundación

    Picazo comparte con CS Tomelloso las líneas de estrategia para las municipales tras la Refundación

    Ciudadanos ha celebrado este domingo en Tomelloso una reunión de trabajo con miembros de varias de sus agrupaciones de la provincia de Ciudad Real. La presidenta del partido en Castilla-La Mancha, Carmen Picazo, ha compartido con los militantes las conclusiones del proceso de refundación del partido liberal y ha abordado las principales líneas estratégicas de cara a las elecciones municipales y autonómicas del mes de mayo, a las que la formación naranja llegará «con fuerza renovada y con el objetivo firme de representar el espacio de centro, impulsando las reformas profundas para nuestros municipios y nuestra región, enfocados sobre todo en la clase media y los jóvenes». Picazo ha recalcado que Ciudadanos es ahora más necesario que nunca «porque dejar nuestros pueblos y ciudades en manos del viejo bipartidismo y de los extremistas supondría un grave retroceso».

    La entrada Picazo comparte con CS Tomelloso las líneas de estrategia para las municipales tras la Refundación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha declarará BIC en febrero la ‘Sala de los Moros’ de Argamasilla de Calatrava

    Castilla-La Mancha declarará BIC en febrero la ‘Sala de los Moros’ de Argamasilla de Calatrava

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha participado, junto al alcalde de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), Jesús Manuel Ruiz, en la conmemoración del voto ofrecido a Santa Julita y San Quirico, en un acto celebrado en la misma localidad.

    En unas declaraciones concedidas a los medios de comunicación, Ana Muñoz ha adelantado dos noticias importantes para el municipio relacionadas con su departamento. La primera de ellas ha sido la declaración, en torno al mes de febrero, como Bien de Interés Cultural, de la ‘Sala de los Moros’ de Argamasilla de Calatrava.

    Este espacio, es un yacimiento arqueológico que se sitúa sobre el Cerro de Turruchel, de 908 metros de altitud, en la zona oriental del término municipal de Argamasilla de Calatrava, integrada en la Sierra de Calatrava, cuya cuerda separa los términos de Argamasilla de Calatrava y Puertollano (Ciudad Real) y los valles de los ríos Tirteafuera, al norte, y Ojailén, al sur.

    Se considera un yacimiento de excepcional interés de acuerdo al papel histórico que pudo desempeñar en las diferentes etapas de su desarrollo, que comprende un periodo cronológico amplio al presentar una fase prehistórica de la Edad del Bronce (y tal vez también calcolítica) y otra protohistórica de la Edad del Hierro (periodo ibérico-oretano).

    La segunda noticia, ha señalado Muñoz, ha sido la de avanzar en el encargo de la refundición de la escultura de ‘El Hortelano’ para que “luzca maravillosa en un espacio tan emblemático para el municipio como es la Plaza del Hortelano de Argamasilla de Calatrava, actualmente en estado de rehabilitación gracias al impulso del Gobierno regional”.

    La festividad

    Centrada en la conmemoración del voto ofrecido a Santa Julita y San Quirico, la responsable cultural del Gobierno regional ha puesto en valor la importancia de preservar las tradiciones “al ayudarnos a entender lo que somos y a afrontar el futuro desde un imaginario claro y definido”.

    Del mismo modo, Muñoz ha invitado a toda la sociedad regional a conocer esta manifestación popular “y una comarca única, accesible y repleta de manifestaciones materiales, inmateriales y medioambientales”, ha apostillado.

    La conmemoración del voto ofrecido a Santa Julita y San Quirico es una entrañable y tradicional festividad en la que se elabora una gran comida popular, un guiso a base de patatas y bacalao, que se ofrece a los vecinos y visitantes. La reunión es una especie de ‘voto’ a los Santos Quirico y Julita por haber librado al municipio de la epidemia de peste muchos años atrás.

    La entrada Castilla-La Mancha declarará BIC en febrero la ‘Sala de los Moros’ de Argamasilla de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Picazo avisa que dejar pueblos y ciudades en manos del bipartidismo y de los extremistas supondría "un grave retroceso"

    Picazo avisa que dejar pueblos y ciudades en manos del bipartidismo y de los extremistas supondría "un grave retroceso"

    La presidenta de Ciudadanos en Castilla-La Mancha, Carmen Picazo, ha recalcado que Ciudadanos es ahora más necesario que nunca «porque dejar nuestros pueblos y ciudades en manos del viejo bipartidismo y de los extremistas supondría un grave retroceso».

    Ciudadanos ha celebrado este domingo en Tomelloso una reunión de trabajo con miembros de varias de sus agrupaciones de la provincia de Ciudad Real, según ha informado la formación en nota de prensa.

    Picazo ha compartido con los militantes las conclusiones del proceso de refundación del partido liberal y ha abordado las principales líneas estratégicas de cara a las elecciones municipales y autonómicas del mes de mayo, a las que la formación naranja llegará «con fuerza renovada y con el objetivo firme de representar el espacio de centro, impulsando las reformas profundas para nuestros municipios y nuestra región, enfocados sobre todo en la clase media y los jóvenes».

    La entrada Picazo avisa que dejar pueblos y ciudades en manos del bipartidismo y de los extremistas supondría "un grave retroceso" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La 'Sala de los Moros' de Argamasilla de Calatrava será declarada BIC en febrero

    La 'Sala de los Moros' de Argamasilla de Calatrava será declarada BIC en febrero

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha participado, junto al alcalde de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), Jesús Manuel Ruiz, en la conmemoración del voto ofrecido a Santa Julita y San Quirico, en un acto celebrado en la misma localidad.

    En unas declaraciones concedidas a los medios de comunicación, Ana Muñoz ha adelantado dos noticias importantes para el municipio relacionadas con su departamento. La primera de ellas ha sido la declaración, en torno al mes de febrero, como Bien de Interés Cultural, de la ‘Sala de los Moros’ de Argamasilla de Calatrava, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Este espacio, es un yacimiento arqueológico que se sitúa sobre el Cerro de Turruchel, de 908 metros de altitud, en la zona oriental del término municipal de Argamasilla de Calatrava, integrada en la Sierra de Calatrava, cuya cuerda separa los términos de Argamasilla de Calatrava y Puertollano (Ciudad Real) y los valles de los ríos Tirteafuera, al norte, y Ojailén, al sur.

    Se considera un yacimiento de excepcional interés de acuerdo al papel histórico que pudo desempeñar en las diferentes etapas de su desarrollo, que comprende un periodo cronológico amplio al presentar una fase prehistórica de la Edad del Bronce (y tal vez también calcolítica) y otra protohistórica de la Edad del Hierro (periodo ibérico-oretano).

    La segunda noticia, ha señalado Muñoz, ha sido la de avanzar en el encargo de la refundición de la escultura de ‘El Hortelano’ para que «luzca maravillosa en un espacio tan emblemático para el municipio como es la Plaza del Hortelano de Argamasilla de Calatrava, actualmente en estado de rehabilitación gracias al impulso del Gobierno regional».

    LA FESTIVIDAD

    Centrada en la conmemoración del voto ofrecido a Santa Julita y San Quirico, la responsable cultural del Gobierno regional ha puesto en valor la importancia de preservar las tradiciones «al ayudarnos a entender lo que somos y a afrontar el futuro desde un imaginario claro y definido».

    Del mismo modo, Muñoz ha invitado a toda la sociedad regional a conocer esta manifestación popular «y una comarca única, accesible y repleta de manifestaciones materiales, inmateriales y medioambientales», ha apostillado.

    La conmemoración del voto ofrecido a Santa Julita y San Quirico es una entrañable y tradicional festividad en la que se elabora una gran comida popular, un guiso a base de patatas y bacalao, que se ofrece a los vecinos y visitantes. La reunión es una especie de ‘voto’ a los Santos Quirico y Julita por haber librado al municipio de la epidemia de peste muchos años atrás.

    La entrada La 'Sala de los Moros' de Argamasilla de Calatrava será declarada BIC en febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destaca la importancia del trabajo multidisciplinar para alcanzar mejores resultados en salud

    Castilla-La Mancha destaca la importancia del trabajo multidisciplinar para alcanzar mejores resultados en salud

    La directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Regina Leal, ha destacado esta semana la importancia del trabajo multidisciplinar entre los diferentes especialistas que participan en el proceso clínico de atención a los pacientes para alcanzar los mejores resultados en salud.

    “Debemos apostar por esta metodología de trabajo, porque no hay nada más potente que se le pueda ofrecer al paciente que las decisiones tomadas en equipo; un equipo que suma conocimiento y lo pone a disposición del paciente para alcanzar los mejores resultados en salud”, ha asegurado Leal durante la inauguración del I Congreso de CardioOnco-Hematología.

    Este encuentro ha sido organizado por los servicios de Cardiología, Hematología y de Oncología Clínica del Hospital Universitario de Toledo, junto a la Sociedad Castellanomanchega de Cardiología. En él se han dado cita como ponentes profesionales de todos los hospitales de región para actualizar conocimientos en este novedoso campo de la patología cardiaca con afectación oncológica.

    Leal ha destacado que este Congreso es una buena plasmación del objetivo que se ha marcado la Sociedad Castellanomanchega de Cardiología de contribuir a generar conocimiento y colaborar en la mejora de la calidad asistencial dando apoyo científico, técnico e institucional tanto a los profesionales, a los pacientes y, como no, a los gestores el sistema sanitario.

    En la jornada han participado más de un centenar de profesionales de la región para abordar asuntos como la insuficiencia cardiaca y cáncer, el riesgo cardiovascular, la anticoagulación en cáncer activo y arritmias y cáncer. Asimismo, se han analizado cuestiones como la toxicidad cardiaca por radioterapia, inmunoterapia, el seguimiento a largo plazo de los pacientes y el papel de la imagen cardiaca.

    A este respecto, ha recordado que el SESCAM está a punto de incorporar tres nuevas salas de hemodinámica para los Hospitales de Ciudad Real, Talavera y el nuevo de Cuenca, todas ellas incluidas en el Plan Inveat, así como un software de última generación para que, de forma multimarca y multimodelo, pueda trabajarse en red con toda la imagen cardiológica regional.

    “De esta forma, desde donde quiera que se haya realizado cualquier tipo de imagen, ya sea una resonancia cardiaca, un TC cardiaco, una ecocardiografía o una electrocardiografía digital, desde cualquier centro, a partir de que podamos ponerlo en marcha, a golpe de clic, desde cualquier sala de hemodinámica o consulta externa, nuestros cardiólogos van a poder consultar todo el historial de imagen cardiológica del paciente”, ha indicado Leal.

    Monitorización precisa

    La directora gerente del SESCAM se ha mostrado convencida de que esta herramienta va a permitir monitorizar de forma precisa el tratamiento y detectar cambios en la salud del paciente que son tratables y prevenir su progresión a cardiopatías graves.

    Tal y como ha señalado Leal, afortunadamente cada vez es mayor el número de supervivientes al cáncer. Los avances terapéuticos en el manejo de los pacientes, así como en la prevención y detección precoz de los tumores más frecuentes, como el cáncer de mama, colon o próstata, han contribuido de una manera notable la reducción de la mortalidad. El desarrollo de estrategias de prevención de las secuelas provocadas por el cáncer y su tratamiento también han supuesto un aumento en el número de pacientes que sobreviven.

    El problema, ha dicho, es que los tratamientos del cáncer pueden favorecer el desarrollo precoz de algunas enfermedades cardiacas, algo que sin duda afecta a la calidad de vida y empeora también el pronóstico global de los pacientes, sobre todo si suponen que haya que interrumpir los tratamientos que estaban resultando eficaces contra el cáncer.

    De ahí la importancia de organizar estrategias de prevención y acompañar al paciente durante el proceso del cáncer y guiarle para mejorar su salud cardiovascular, ha señalado Leal, quien ha puesto en valor congresos como el celebrado en Toledo, donde especialistas de las tres disciplinas implicadas en el tratamiento de estos pacientes comparten conocimientos para conseguir mantener un control cardiovascular adecuado y, si es posible, reducir el riesgo de interrupciones inadecuadas del tratamiento.

    “Nuestros pacientes se merecen el mejor sistema de salud posible, y tanto las administraciones que los gestionamos, como las Sociedades Científicas, que aglutináis a los profesionales que diariamente hacen posible la atención sanitaria, debemos trabajar conjuntamente para que esto sea así”, ha remarcado la gerente del SESCAM, quien ha recordado el esfuerzo que viene realizando el Ejecutivo regional para reforzar las plantillas de sus centros sanitarios.

    A este respecto, ha indicado que Castilla-La Mancha tiene hoy el mayor número de profesionales de la sanidad de su historia: más de 37.000 profesionales, casi un 32 por ciento más que en 2015. Desde ese año, por ejemplo el número de efectivos de Cardiología se ha incrementado casi un 22 por ciento en Cardiología; un 32,5 por ciento en Hematología y Hemoterapia; casi un 31 por ciento en Oncología Médica; y más de un 72 por ciento en Oncología Radioterápica.  

    La entrada Castilla-La Mancha destaca la importancia del trabajo multidisciplinar para alcanzar mejores resultados en salud se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 676 trabajos se han presentado a la XI edición del concurso de dibujo escolar del Servicio de Emergencias 1-1-2

    Un total de 676 trabajos se han presentado a la XI edición del concurso de dibujo escolar del Servicio de Emergencias 1-1-2

    Un total de 676 trabajos procedentes de 33 centros educativos de la región concurren este año al XI Concurso de Dibujo Escolar organizado por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    Destaca el aumento de participación que se ha registrado en esta edición del concurso respecto a la del año anterior, ya que prácticamente se ha triplicado el número de dibujos recibidos en 2022, cuando se presentaron 245 trabajos procedentes de 19 colegios.

    Este concurso escolar, que fue convocado el pasado mes de noviembre, está dirigido a todo el alumnado del tercer ciclo de Educación Primaria (5º y 6º) de la Comunidad Autónoma. En estos trabajos se debe contestar a la pregunta ‘¿Qué es para ti el 1-1-2?’, junto con un lema que acompañe al dibujo presentado.

    Los trabajos recibidos en el 1-1-2 provienen de un total de 33 colegios, tanto públicos como concertados, ubicados en 22 localidades de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo.

    En esta edición, la provincia que ha presentado un mayor número de dibujos ha sido Albacete, desde donde se han recibido en el Servicio de Emergencias un total de 321 trabajos, procedentes de 14 colegios de siete localidades: Albacete capital, Albatana, Almansa, Alpera, El Bonillo, Villalgordo del Júcar y Villarrobledo.

    La segunda provincia con mayor participación ha sido Guadalajara, con 146 trabajos de las localidades de El Casar, Galápagos, Tórtola de Henares y la propia capital guadalajareña. Por su parte, las provincias de Ciudad Real y Toledo han entregado un total de 209 dibujos, 112 procedentes de la primera y los 97 restantes, de la segunda.

    Una vez finalizado el plazo de presentación de los trabajos, el jurado del concurso se reunirá esta próxima semana, en la sede del Servicio de Emergencias 1-1-2, para determinar el ganador o ganadora del certamen.

    Así, quien haya dibujado el trabajo ganador recibirá un diploma acreditativo, un chaleco personalizado del Servicio de Emergencias y una visita al centro del 1-1-2 para toda su clase.

    El objetivo de este concurso que organiza cada año el Servicio 1-1-2 es dar a conocer entre la población escolar la existencia y la funcionalidad del teléfono de emergencias, haciéndolo coincidir con la conmemoración, el 11 de febrero, del Día Europeo del Teléfono Único de Emergencias 1-1-2.

    La entrada Un total de 676 trabajos se han presentado a la XI edición del concurso de dibujo escolar del Servicio de Emergencias 1-1-2 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Piden 8 años a dos hombres sorprendidos en un control de la Guardia Civil con 195 gramos de cocaína

    Piden 8 años a dos hombres sorprendidos en un control de la Guardia Civil con 195 gramos de cocaína

    La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo martes, 31 de enero, a O.R. y A.G.V. por un delito contra la salud pública por tráfico de drogas tras ser sorprendidos en un control de la Guardia Civil con 194,8 gramos de cocaína. Piden para cada uno cuatro años de cárcel y una multa de 35.677,62 euros.

    Tal y como indica el fiscal en su escrito de acusación, sobre las 9.18 horas del 5 de junio de 2020, en el punto kilométrico 141,9 de la Autovía A-4, sentido creciente, del término municipal de Villarta de San Juan (Ciudad Real), en control preventivo de Seguridad Ciudadana llevado a cabo por la Guardia Civil (balizado fijo en vías de circulación) con motivo de las medidas acordadas por el Estado de Alarma, se procedió a dar el alto del vehículo Alfa Romeo con placas de matrícula y para identificación de sus ocupantes, siendo el conductor el acusado O.R. y su acompañante el acusado A.G.V.

    Pudiendo observar el agente la actitud nerviosa de los acusados y previa comprobación de los antecedentes de estas personas a través de la central COTA, se procedió al cacheo de ambos, sorprendiendo al acusado A.G.V. con un bulto en su zona genital, que sacó finalmente del interior de su pantalón, resultando un paquete envuelto en plástico de tamaño irregular con una sustancia que resultó ser cocaína, con un peso neto de 194,8 gramos y una riqueza media del 67,88%, cuyo valor en el mercado ilícito alcanzaría los 11.892,54 euros según Valoración de la Oficina Central Nacional de Estupefacientes.

    Dicha sustancia estaba preordenada al tráfico ilegal y con el ánimo de obtener un beneficio económico ilícito por parte de los acusados.

    La entrada Piden 8 años a dos hombres sorprendidos en un control de la Guardia Civil con 195 gramos de cocaína se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Escuela de Ingeniería de Caminos de la UCLM se interesa por estudiar los caminos de Argamasilla de Alba

    La Escuela de Ingeniería de Caminos de la UCLM se interesa por estudiar los caminos de Argamasilla de Alba

    El pasado jueves 26 de enero, Argamasilla de Alba recibió la visita de un grupo de estudiantes de 2º de Grado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Ciudad Real que van a realizar un proyecto, organizado por su tutor, Jesús Pintado, que consistirá en estudiar la cartografía de Argamasilla de Alba, desde 1811 hasta la actualidad. El objetivo es analizar cómo ha influido la historia en los cambios que ha experimentado la localidad.

    El alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, que les dio la bienvenida en la Casa de Medrano, les introdujo en la tradición cervantina e histórica de la localidad, haciendo hincapié los monumentos más significativos y de interés para este proyecto, como son los castillos de Peñarroya y de Santa María que, entre otros motivos, nacieron para el control y protección de las históricas vías pecuarias y principales caminos que cruzan esta zona de La Mancha, información que servirá como punto de referencia para los estudiantes a lo largo de sus investigaciones.

    Además, los estudiantes de Ingeniería de Caminos también tendrán la oportunidad de visitar lugares históricos de la localidad, monumentos, restos de edificaciones y obras civiles, una oportunidad única para estudiar cómo la historia ha influido en el desarrollo de la localidad y de la comarca, y para obtener una comprensión más profunda de la historia y el patrimonio del municipio.

    Por otro lado, cabe destacar la colaboración del servicio municipal de Guardería Rural aportando la información necesaria para la presentación y el ofrecimiento realizado por sus profesionales para ayudar a la realización del proyecto.

    La entrada La Escuela de Ingeniería de Caminos de la UCLM se interesa por estudiar los caminos de Argamasilla de Alba se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cooperativas Agro-alimentarias celebrará su Asamblea General y la gala de los II Premios Cooperativos el 28 de abril en Ciudad Real

    Cooperativas Agro-alimentarias celebrará su Asamblea General y la gala de los II Premios Cooperativos el 28 de abril en Ciudad Real

    Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha celebrará en Ciudad Real el próximo 28 de abril su Asamblea General y la gala de los II Premios Cooperativos. Dos eventos que reunirán en el Paraninfo Luis Arroyo de la Universidad de Castilla-La Mancha a centenares de cooperativistas de toda la región.

    El Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias, que se ha reunido este viernes en Alcázar de San Juan, ha dado luz verde a la celebración de sendos eventos, con los que, en primer lugar, se analizará la gestión de la organización durante el pasado año 2022 y se debatirá el plan de actuación para este 2023 durante la Asamblea General de Cooperativas. 

    Posterior a la Asamblea General tendrá lugar la gala de los Premios Cooperativos, que alcanza su segunda edición tras el éxito cosechado el año anterior en Albacete. Una gala en la que se entregarán diferentes distinciones a cooperativas de Castilla-La Mancha. En concreto, se otorgará el Premio a la Excelencia Cooperativa, a la Sostenibilidad Económica; a la Sostenibilidad Social; a la Sostenibilidad Medioambiental y la nueva categoría del Premio al Mérito Rural para cooperativas ubicadas en pequeños municipios de menos de 2.000 habitantes. Por último, se entregará el Premio Valores Solidarios a una entidad sin ánimo de lucro que destaque por sus acciones de ayuda social y/o humanitaria a colectivos vulnerables y, así mismo, se impondrán las Insignias de Oro de la organización a diferentes personalidades por su contribución al sector agroalimentario.

    El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, ha destacado que el 28 de abril será “el día grande” del cooperativismo agroalimentario regional, “con el que mostraremos a la sociedad castellano-manchega el buen hacer de nuestras empresas cooperativas, su compromiso con el medio rural en que se asientan, su arraigo al territorio y la importante creación de valor de las mismas en una región en la que el cooperativismo agroalimentario supone más de 8% del PIB regional”.

    Nueva sectorial del pistacho

    En otro orden de cosas, el Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha aprobado la creación de la Comisión Sectorial de Pistacho. Una nueva comisión que nace en el seno de la organización para representar a este sector del pistacho y ser el interlocutor ante la Administración de todo el movimiento cooperativo y asociativo que está produciéndose en el mismo. 

    Castilla-La Mancha es líder absoluto a nivel nacional y europeo en superficie de pistacho y, por tanto, experimentará en los próximos años un crecimiento en producción muy importante, por lo que se requerirá de muchos esfuerzos desde el cooperativismo para organizar y vertebrar a todos los productores en estructuras cooperativas.  

    El próximo 22 de febrero se realizará la reunión constituyente de esta nueva comisión sectorial a la que se ha convocado a todas las cooperativas y sociedades agrarias de transformación que tienen actividad en este cultivo para definir el Plan de Actuación 2023 y elegir a sus primeros representantes sectoriales.

    Creación de la nueva Comisión Sectorial de Desarrollo Rural y Reto Demográfico

    Por último, el Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha también ha dado luz verde a la creación de la nueva Comisión Sectorial de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, cuyos principales objetivos pasan por erigirse en la voz del cooperativismo en el diseño de las políticas públicas de lucha contra la despoblación, en definir una estrategia del cooperativismo frente a la despoblación; elaborar estudios sobre el impacto de las cooperativas en los municipios con mayor riesgo de despoblación, así como el desarrollo de jornadas sobre el cooperativismo y diversificación de actividades como herramienta clave para tratar de frenar la despoblación en muchos municipios. 

    Según el presidente de la organización, Angel Villafranca, “no se pueden entender las políticas de lucha contra la despoblación en la región sin darle el protagonismo que merece al sector agroalimentario, al cooperativismo y a las organizaciones que representamos a las mismas”.

    La entrada Cooperativas Agro-alimentarias celebrará su Asamblea General y la gala de los II Premios Cooperativos el 28 de abril en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.