Blog

  • VÍDEO: El servicio de acelerador lineal para radioterapia llegará a Cuenca y Guadalajara tras 4 millones de inversión

    VÍDEO: El servicio de acelerador lineal para radioterapia llegará a Cuenca y Guadalajara tras 4 millones de inversión

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado que su Gobierno aprobará esta semana una partida de 4 millones de euros para instalar dos aceleradores lineales para radioterapia oncológica en Cuenca y Guadalajara.

    Según ha dicho desde un acto público en Manzanares, de esta forma este servicio estará en todas las provincias de la Comunidad Autónoma, ya que estos dos territorios eran los únicos que restaban en ofrecer este servicio sanitario.

    «Mañana, de los impuestos que pagáis todos, vamos a invertir 4 millones de euros en máquinas que salvan vidas. Cuando tengamos esos dos aceleradores, seremos la única región que pueda decir que tiene este servicio de diagnóstico y tratamiento e intervención intensiva en todo su territorio», ha señalado.

    «Estamos hablando de máquinas que salvan la vida de mucha gente», ha apuntado. Hasta ahora, ya contaban con este sistema para el tratamiento del cáncer los hospitales universitarios de Albacete, Ciudad Real y Toledo.

    TRES AÑOS DE LA ALERTA DE LA OMS

    García-Page, que ha agradecido a la empresa su actuación en pandemia, ha recordado que este lunes se cumplen tres años desde que la Organización Mundial de la Salud decretara la alerta sanitaria mundial por la COVID-19.

    «Hace tres años que comenzó a cambiarnos la vida y, aunque es evidente que tenemos que tener muy cercano el dolor por los fallecimientos y que aún está el virus entre nosotros, podemos decir que, desde el punto de vista social y económico, en España tenemos motivos para empezar poco a poco, no a presumir de lo que se ha hecho, porque habiendo fallecidos de por medio es inmoral, pero sí a poner en valor el esfuerzo que ha hecho mucha gente», ha argumentado.

    COLEGIO ‘VIRGEN DEL MONTE’ DE BOLAÑOS

    Finlamente, el presidente de Castilla-La Mancha ha aprovechado su estancia en la provincia de Ciudad Real para anunciar, además, que el Consejo de Gobierno de esta semana dará el visto bueno a una partida de 1,5 millones de euros para las obras de rehabilitación y reforma integral en el CEIP ‘Virgen del Monte’ de Bolaños de Calatrava (Ciudad Ral).

    La entrada VÍDEO: El servicio de acelerador lineal para radioterapia llegará a Cuenca y Guadalajara tras 4 millones de inversión se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobará cuatro millones de euros para dos nuevos aceleradores lineales en Cuenca y Guadalajara

    El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobará cuatro millones de euros para dos nuevos aceleradores lineales en Cuenca y Guadalajara

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy que el Consejo de Gobierno de este martes, 31 de enero, aprobará una inversión de cuatro millones de euros para la adquisición de dos aceleradores lineales para los hospitales universitarios de Cuenca y Guadalajara.

    “Estamos hablando de máquinas que salvan la vida de mucha gente”, ha apuntado, explicando a su vez que cuando estén instalados “seremos probablemente la única región de España que pueda decir que tiene este tipo de tratamiento y de intervención intensiva sanitaria en las cinco provincias de la Comunidad Autónoma, para dos millones de habitantes”. Hasta ahora, ya contaban con este sistema para el tratamiento del cáncer los hospitales universitarios de Albacete, Ciudad Real y Toledo.

    El jefe del Ejecutivo regional hacía estas declaraciones tras recorrer las nuevas instalaciones de la empresa Cortizo, en Manzanares (Ciudad Real), donde ha estado acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco. En este contexto y tras agradecer a la multinacional gallega su apuesta e inversión en Castilla-La Mancha, ha lamentado que haya “quien critica a las grandes empresas. Esta empresa es un gran ejemplo de autoestima colectiva para este país”, ha añadido.

    Para García-Page, “Cortizo es una muestra del cambio que ha experimentado España”. En este sentido, ha tenido palabras de reconocimiento para las “empresas familiares”. “El concepto de empresa familiar estabiliza mucho el presente y el futuro del negocio”, ha apuntado, al tiempo que ha subrayado la estabilidad de este tipo de industria porque “el aluminio es un material reutilizable”.

    El presidente del Ejecutivo regional ha reconocido con orgullo que esta Comunidad Autónoma es, en la actualidad, “un gran motor económico” y ha garantizado que “aquí lo que echa raíces siempre sale adelante”.

    Tres años de la alerta de la OMS

    García-Page, que ha agradecido a la empresa su actuación en pandemia, ha recordado que hoy se cumplen tres años desde que la Organización Mundial de la Salud, OMS, decretara la alerta sanitaria mundial por la Covid-19.

    “Hace tres años que comenzó a cambiarnos la vida y, aunque es evidente que tenemos que tener muy cercano el dolor por los fallecimientos y que aún está el virus entre nosotros, podemos decir que, desde el punto de vista social y económico, en España tenemos motivos para empezar poco a poco, no a presumir de lo que se ha hecho, porque habiendo fallecidos de por medio es inmoral, pero sí a poner en valor el esfuerzo que ha hecho mucha gente”, ha argumentado.

    Colegio Virgen del Monte de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real)

    El presidente de Castilla-La Mancha ha aprovechado su estancia en la provincia de Ciudad Real para anunciar, además, que el Consejo de Gobierno de esta semana dará el visto bueno a una partida de 1,5 millones de euros para las obras de rehabilitación y reforma integral en el CEIP ‘Virgen del Monte’ de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).

    La entrada El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobará cuatro millones de euros para dos nuevos aceleradores lineales en Cuenca y Guadalajara se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional ha captado más de 185 millones de euros de Incentivos Regionales para apoyar proyectos de inversión por valor de 1.000 millones de euros desde 2015

    El Gobierno regional ha captado más de 185 millones de euros de Incentivos Regionales para apoyar proyectos de inversión por valor de 1.000 millones de euros desde 2015

    Castilla-La Mancha ha captado desde 2015 más de 185 millones de euros de ayudas directas a proyectos de inversión empresarial del programa Incentivos Regionales, del Ministerio de Hacienda, para apoyar a más de un centenar de proyectos que han movilizado una inversión total que supera los 1.000 millones de euros en la región.

    Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la visita del presidente, Emiliano García-Page, a la empresa Cortizo, en Manzanares, donde ha valorado que la captación de estas ayudas ha apoyado la creación de más de 2.600 empleos nuevos en la región y la consolidación de otros 10.000 puestos de trabajo.

    El presidente de Castilla-La Mancha ha visitado las instalaciones de la empresa Cortizo, una fábrica inteligente de aluminio con la tecnología más avanzada de Europa radicada en Manzanares y que cuenta, después de su expansión y crecimiento en los últimos años, con una capacidad de producción de 20.000 toneladas y una plantilla de 350 personas en la localidad manzanareña. Ese crecimiento, ha señalado la consejera, ha estado acompañado por el Gobierno regional “a través de nuestras políticas de acompañamiento e impulso empresarial, habiendo captado desde Incentivos Regionales ayudas para los proyectos de inversión de Cortizo por valor de 2,2 millones de euros”, ha dicho la consejera, que ha señalado que la región “es un reflejo de cómo late la industria en nuestro país y tenemos una apuesta muy importante por la Industria 4.0 que reivindicáis desde Cortizo”.

    En este sentido, Patricia Franco ha valorado la capacidad de captación de fondos de ayuda a la inversión por parte del Ejecutivo autonómico a través del programa del Ministerio de Hacienda. Una capacidad que se ha puesto de manifiesto desde la llegada del presidente Page, “habiendo apalancado más de 185 millones de euros de ayudas directas a la inversión desde Incentivos Regionales para más de un centenar de proyectos que han movilizado más de 1.000 millones de euros de inversión en la región, que han servido para crear más de 2.600 nuevos empleos y consolidar 10.000 puestos de trabajo en Castilla-La Mancha”.

    Ese compromiso, ha dicho la consejera, ha tenido su reflejo en las cifras de la industria, “que ha creado 23.300 empleos en la región desde el año 2015, cuando llegamos al Gobierno, y casi la mitad de ellos, 10.300, han sido en la provincia de Ciudad Real”, ha remarcado Patricia Franco, que ha subrayado la capacidad y las cualidades innatas que tiene la provincia para acoger el crecimiento industrial de la región, y también la localidad de Manzanares, “donde hemos invertido desde la Consejería más de seis millones de euros en políticas de apoyo empresarial, que han llegado tanto a las grandes empresas como a las pequeñas empresas y emprendedores de la ciudad”.

    El apoyo del nuevo Observatorio de Promoción Industrial de Castilla-La Mancha

    Como parte de ese compromiso, además, Patricia Franco ha recordado que el pasado viernes, el Gobierno de Castilla-La Mancha constituyó, con los agentes sociales CECAM, CCOO y UGT, la UCLM, la FEMP y las Cámaras de Comercio, el Observatorio de Promoción Industrial de Castilla-La Mancha, “un órgano para seguir apostando por la Industria 4.0 y por las capacidades industriales de nuestra región, que se ponen de manifiesto en el peso de la industria en nuestro PIB, que es del 17,9 por ciento, 2,6 puntos por encima de lo que significa el sector industrial en el PIB en el conjunto del país”. Una capacidad, según la consejera, “que habla del potencial industrial de nuestra región para ser el epicentro verde industrial de nuestro país”.

    Por último, la consejera ha tenido palabras para la directora general de Cortizo, Raquel Cortizo, a la que ha felicitado por entrar el pasado año en el Top 100 de Mujeres Líderes en el ámbito directivo en España, “porque es un orgullo ver cómo mujeres directivas sois referentes al frente de grandes industrias y equipos”; además de reconocer la labor de la directora de proyecto de Cortizo, Miriam Cortizo; así como del gerente de la planta, Fernando Bautista; además de tener también palabras de agradecimiento y reconocimiento para el equipo humano que conforma Cortizo en su apuesta por Manzanares.

    Durante la visita a Cortizo, además de por parte de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, el presidente regional ha estado acompañado por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el alcalde de Manzanares, Julián Nieva; y la directora general de Cortizo, Raquel Cortizo.

    La entrada El Gobierno regional ha captado más de 185 millones de euros de Incentivos Regionales para apoyar proyectos de inversión por valor de 1.000 millones de euros desde 2015 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UCLM y Ayuntamiento de Ciudad Real acuerdan una reurbanización "valiente y sostenible" para la Avenida Camilo José Cela

    UCLM y Ayuntamiento de Ciudad Real acuerdan una reurbanización "valiente y sostenible" para la Avenida Camilo José Cela

    alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, han firmado el convenio de colaboración entre ambas administraciones por el que la UCLM autoriza, en terrenos que son propiedad de la institución académica, la ejecución de trabajos por parte de la institución municipal, dentro del proyecto de actuación sobre la Avenida Camilo José Cela.

    Esta obra contempla un nuevo tipo de urbanización capaz de transformar el espacio actual, en una nueva avenida de la ciudad, dinámica y vital, que disponga de paseos en un entorno verde, saludable y de calidad.

    La actual Avenida Camilo José Cela tiene unos 25 años de antigüedad aproximadamente y alberga la práctica totalidad de los edificios de la UCLM, ha informado en nota de prensa el Consistorio.

    Se trata de una reurbanización sostenible de esta vía de 21 metros de anchura, con una reordenación del tramo central y los laterales que posibilitará un nuevo itinerario peatonal, áreas de juegos infantiles y biosaludables y actuaciones de jardinería, entre otras cuestiones, financiada con Fondos Europeos Next Generation, y que cuenta con una inversión de 4.700.000 euros.

    Tendrá un carril bici de 5.500 metros, un paseo peatonal, una plaza, zonas de estancia y el acerado de itinerarios peatonales.

    Tiene 900 metros de longitud y se actuará sobre 25.500 metros cuadrados.

    La alcaldesa de Ciudad Real ha dejado patente que «hoy es un día importante que quedará en el recuerdo de la ciudad, porque se va a mejorar Ciudad Real, gracias al acuerdo de administraciones y no podemos olvidar que la Universidad de Castilla-La Mancha es la mejor industria que tenemos, porque fomenta el talento y crea el futuro de la sociedad».

    «Se va a mejorar la calidad de vida y el esparcimiento. Una gran inversión más dentro de los casi 70 millones de euros, que se están ejecutando en distintos proyectos de la ciudad. Sin duda son proyectos valientes que van a cambiar la fisonomía de Ciudad Real, como no se ha hecho en décadas, porque nuestro interés es mejorar la ciudad, esa es nuestra principal ambición», ha indicado.

    Por su parte, el rector de la UCLM ha incidido en que «es una remodelación valiente y sostenible, gracias a la colaboración entre instituciones que van a mejorar la ciudad y el campus».

    El arreglo y mejora de la Avenida Camilo José Cela «era una reclamación que va a servir para juntar mucho más la ciudad y el campus universitario, porque habrá un espacio de esparcimiento que hará que los ciudadanos visiten, por lo que estoy satisfecho».

    Mientras, la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras de la UCLM, Inmaculada Gallego, ha destacado que se va a mejorar el acercamiento del campus a la ciudad y la calidad de la vida universitaria va a cambiar notablemente, porque se peatonaliza la parte más pegada a las facultades y se va a generar un ambiente de mayor tranquilidad y más espacio para disfrutar por los ciudadanos, estudiantes y profesores.

    El comienzo de las obras se prevé a la mayor brevedad posible, previsiblemente en el segundo semestre de 2023, porque «es una zona muy desmejorada y no hemos podido invertir antes porque queremos hacer un nuevo concepto, un punto de encuentro entre la UCLM y la ciudad, cambiando el diseño de los viales, ampliando el acerado, y haciendo una regeneración muy valiente del entorno».

    La entrada UCLM y Ayuntamiento de Ciudad Real acuerdan una reurbanización "valiente y sostenible" para la Avenida Camilo José Cela se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destina 5,1 millones de euros para la construcción de 28 nuevos centros y viviendas de mayores por toda la región

    Castilla-La Mancha destina 5,1 millones de euros para la construcción de 28 nuevos centros y viviendas de mayores por toda la región

    Castilla-La Mancha va a destinar 5,1 millones de euros de Fondos europeos Next Generation para promover la construcción de centros de mayores y viviendas tuteladas dentro de la convocatoria de subvenciones destinadas a los ayuntamientos de municipios que todavía no cuentan con estos recursos.

    Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, tras la inauguración por parte del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, de las obras de reforma y adecuación del Centro de Mayores de Manzanares en las que el Ejecutivo regional ha invertido 117.000 euros de Fondos FEDER.

    A este acto también han asistido el alcalde de Manzanares, Julián Nieva; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la delegada de la Junta, Carmen Teresa Olmedo; la directora general de Mayores, Alba Rodríguez; y la delegada provincial de Bienestar Social, Manuela González-Horcajo, entre otras autoridades.

    Tal y como ha detallado la titular de Bienestar Social, esta convocatoria en concreto va a posibilitar la creación de 28 proyectos en 28 municipios diferentes, de los que 15 son centros de mayores, a los que se van a destinar 1,7 millones de euros. De ellos, cuatro se sitúan en territorio provincial de Ciudad Real.

    “Vamos a hacerlo de forma cooperativa con los propios ayuntamientos y, por tanto, también se podrán incluir, cuando ya estén construidos, en la Red de Centros de Mayores de Castilla-La Mancha para que puedan participar y disfrutar de todas las actividades que hacemos en el Marco del Envejecimiento Activo”.

    El Centro de Mayores de Manzanares reabre sus puertas tras su remodelación

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado hoy las obras de reforma del Centro de Mayores de Manzanares, que es el más antiguo de Castilla-La Mancha, como han recordado tanto el alcalde, Julián Nieva, como la consejera de Bienestar Social.

    Cuenta con cerca de 2.500 personas socias y acaba de retomar su actividad el pasado 24 de enero, tras seis meses cerrado al público por la reforma del edificio, tiempo durante el que el Ayuntamiento ha cedido otro espacio municipal para no detener la actividad y la asistencia de los usuarios y usuarias a los servicios que ofrece, como podología, peluquería, biblioteca, salas de lectura o talleres de actividad física y estimulación cognitiva.

    Los trabajos han supuesto una inversión de 117.048 euros de Fondos FEDER europeos y comenzaron en verano de 2022, consistiendo mayormente en renovación de luminarias, sustitución de equipos de climatización y también de parte de la cubierta, “lo que ha dado mayor accesibilidad y confort a los espacios”, ha señalado la consejera.

    También ha apuntado que estas actuaciones se enmarcan dentro de las 47 obras que se están llevando a cabo en la red de Centros de Mayores de Castilla-La Mancha, que está compuesta por 53 centros.

    “Ocho millones de euros a través de los Fondos FEDER se han destinado para modernizar los centros de mayores y proporcionarles ese segundo hogar para que puedan participar en las más de 31.000 actividades de envejecimiento activo que realizamos en centros que están adaptados a los nuevos tiempos y que, por supuesto, también estas actividades se adaptan a las nuevas demandas de nuestros mayores”, ha indicado.

    Último día de plazo para solicitar plaza en el primer turno del Programa de Termalismo

    En este sentido, la consejera de Bienestar Social ha aprovechado para recordar a todos los presentes en la reapertura del Centro de Mayores de Manzanares y a todas las personas mayores de Castilla-la Mancha, que hasta hoy lunes 30, a las doce de la noche, se pueden presentar las solicitudes para participar en el primer turno del Programa de Termalismo Social con el que pueden disfrutar de estancias de cinco días, con pensión completa y terapias hidrotermales en la red de balnearios de la región. “Llevamos ya alrededor de unas 5.000 plazas registradas de las 7.000 que hemos sacado para todo el año”, ha señalado.

    En definitiva, “el Gobierno regional apuesta por invertir en políticas sociales y los fondos europeos nos han dado la posibilidad de poder destinar esa inversión a algo que nosotros entendemos que es una prioridad en Castilla-La Mancha y que son nuestros mayores”, ha concluido García Torijano.

    La entrada Castilla-La Mancha destina 5,1 millones de euros para la construcción de 28 nuevos centros y viviendas de mayores por toda la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La empresa Cortizo amplía sus instalaciones en Manzanares poniendo a Ciudad Real en la cima del sector del aluminio

    La empresa Cortizo amplía sus instalaciones en Manzanares poniendo a Ciudad Real en la cima del sector del aluminio

    La empresa Cortizo, multinacional gallega del sector del aluminio y del PVC, ha estrenado este lunes la ampliación de su planta en la localidad ciudadrealeña de Manzanares, instalaciones que han sido visitadas por el presidente regional, Emiliano García-Page.

    En esta visita, García-Page ha estado acompañado de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la directora general de la empresa, Raquel Cortizo; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y el alcalde de Manzanares, Julián Nieva.

    Cortizo es una empresa que, con más de medio siglo de trayectoria, es referencia nacional e internacional de sus sector gracias a su posicionamiento en más de 60 países.

    Así, tras las sucesivas inversiones, la fábrica de Cortizo en Manzanares ha pasado de tener una capacidad productiva de 6.000 toneladas anuales en el año 2008 a las 20.000 que es capaz de gestionar a día de hoy, casi duplicando al mismo tiempo la superficie de la fábrica.

    Asimismo, en este proceso se han sustituido las dos plantas de lacado con las que comenzó su andadura por máquinas más modernas y se han añadido tres líneas de rotura del puente térmico y cuatro de embalaje, todo ello conectado por un almacén inteligente.

    La directora general de la empresa, Raquel Cortizo, ha hecho hincapié en que este centro se ha convertido en una ‘smart factory’ «referente» en el sector, algo posible por los más de 37 millones de euros invertidos en la planta, que está «totalmente automatizada».

    Cortizo ha recordado que son una multinacional pero «ante todo» una empresa familiar que está «poniendo bases sólidas para recuperar la velocidad de crucero en cuanto pasen las turbulencias» de la situación actual.

    Del mismo modo, se ha mostrado orgullosa del equipo que hace posible el desarrollo de la empresa, 350 personas que son, ha dicho, «una gran familia» que se ha multiplicado por cuatro y que «ha visto cómo desde un municipio de 18.000 habitantes también se pueden desarrollar proyectos punteros». «La inversión, la innovación y el empleo nos ha enraizado en Castilla-La Mancha», ha manifestado.

    EMPRESA FAMILIAR

    El presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page, ha hecho hincapié en que esta es una empresa «de esas que elevan el autoestima», ya que pone de manifiesto «que este país, si quiere, puede conseguir muchas cosas».

    García-Page ha valorado especialmente que esta sea una empresa familiar, que «por narices tiene que tener rostro, no se puede esconder». En este punto, ha opinado que España tendría que hacer «un homenaje muy serio» a la empresa familiar por la cantidad de economía que genera.

    Además, he hecho énfasis en la importancia empresarial que está adquiriendo la Mancha, donde hay «una dinámica acogedora y mucho sentido común».

    En este punto, ha aseverado que la Mancha «está hoy en una inversión extraordinaria» que, ha explicado «no se visualida porque no está concentrada».

    «En Manzanares la sociedad es enormemente sensata y eso refleja muy bien que aquí todo lo que termina echando raíces crece», ha añadido, poniendo como ejemplo al propio alcalde manzanareño, Julián Nieva, una persona «hipersensata».

    «BUENA SALUD» DEL SECTOR INDUSTRIAL

    De su lado, la consejera de Economías, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha señalado por su parte que estos proyectos empresariales representan la buena salud del sector industrial en la región.

    Tras celebrar el «esfuerzo de toda la familia y sus trabajadores» y el éxito cosechado, ha puesto en valor el potencial de las personas que deciden arriesgar y emprender en Castilla-La Mancha.

    Una región donde hay «mucho empeño» en que todo salga bien, con datos como que desde 2015 «solo en estímulo empresarial en Manzanares se han destinado 6 millones de euros».

    En España, la industria aporta más del 16% al PIB, dato que se eleva por encima del 19% en el caso de la región, «lo que tiene su impacto en términos de empleo», con casi 11.000 empresas industriales para 150.000 puestos de trabajo generados.

    En este punto, ha recalcado los más de 23.000 empleos de incremento desde que gobierna el PSOE en el territorio, con mucho peso en la provincia de Ciudad Real, donde se han generado «casi la mitad» de estos puestos de trabajo.

    «Vamos a seguir apoyando las inversiones en Castilla-La Mancha como hemos hecho siempre. Desde que se creó esta empresa en 2008 habéis reforzado inversiones que hemos acompañado desde el Gobierno regional», ha rematado.

    EMPRESA «PUNTERA» EN RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN

    De su lado, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, se ha mostrado «gratamente» impresionado por la planta, afirmando que es «muy importante» el hecho de que son «punteros» en todo lo referente al reciclaje y la reutilización.

    Caballero ha resaltado también la importancia de la estrategia que se ha desarollado en esta empres de que «aquí, desde un pueblo de 18.000 habitantes de una zona de la Mancha, se puede hacer una industria puntera a nivel mundial», algo que, cree, puede servir de «reclamo» a otras empresas.

    Asimismo, ha puesto en valor la estrategia que se está desarrollando en la provincia para la creación de polos industriales y que así los municipios puedan mantener su población y las personas «su realidad rural o de ciudades intermedias».

    Mientras, el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, ha considerado que lo que está sucediendo en materia de desarrollo industrial en la localidad «no es casualidad», poniendo de manifiesto aspectos como que es un «nudo de comunicaciones estratégico y determinante» y que cuenta con unos polígonos «seguros» en los que el Ayuntamiento paga la mitad de su seguridad privada.

    Por ello, ha puesto en valor que Manzanares tiene «una tasas de desempleo de las más bajas de la región» se sitúa «entre la cuarta y la quinta renta per cápita de la provincia», albergando además a 3.000 trabajadores que acuden de otras poblaciones diariamente a la ciudad a trabajar en ella.

    Asimismo, ha recordado el proyecto del Sector 6, «un millón de metros cuadrados» para uso industrial que «van a ser otra realidad» para que no haya «ni una sola justificación» que impida la llegada a Manzanares de cualquier empresa que quiera hacerlo.

    La entrada La empresa Cortizo amplía sus instalaciones en Manzanares poniendo a Ciudad Real en la cima del sector del aluminio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real contará con un bosque Miyawaki y La Poblachuela verá arreglado arreglará el camino de Villadiego

    Ciudad Real contará con un bosque Miyawaki y La Poblachuela verá arreglado arreglará el camino de Villadiego

    Ciudad Real contará con un bosque Miyawaki en el barrio del Larache, cerca a la carretera de Fuensanta. Unas obras financiadas por los fondos europeos Next Generation por más de 46.000 euros.

    Además se arreglará el camino de Villadiego, situado en la Poblachuela, tal y como ha anunciado la portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Mariana Boadella, en una rueda de prensa en la que ha desglosado los asuntos más importantes de la Junta de Gobierno Local.

    Las obras para la plantación del bosque se han adjudicado a la empresa Agromoral, Obras y Servicios S.L.

    Asimismo, se ha aprobado el expediente y los pliegos para el arreglo del camino de Villadiego con una inversión de 45.677,04 euros (más IVA), enmarcado dentro del Plan Aldeas 2022.

    Boadella ha anunciado la aprobación de una convocatoria anual de proyectos en materia de igualdad, «un tema que siempre preocupa», desde la concejalía de Igualdad.

    «Con esta convocatoria se pretende contribuir a la formación de una igualdad real, para la reducción de la violencia de género implicando a asociaciones que trabajan en estos temas», ha dicho.

    Según ha informado, se han invertido 20.000 euros para el desarrollo de esta convocatoria que abrirá del 1 al 20 de febrero «para entidades que quieran concurrir en estos proyectos».

    Asimismo, ha explicado la aprobación de un convenio de colaboración en materia de consumo, «que se viene desarrollando con la Junta de comunidades de Castilla-La Mancha» y que en este caso «es un convenio que se aprueba y se firmará pronto».

    «Lo que promueve la Junta es el arbitraje de consumo así como la adhesión de las empresas colaborando con la junta arbitral de consumo que se podrá desarrollar en Ciudad Real en 2023», ha explicado, añadiendo que en este convenio de colaboración, se incluye la formación en consumo responsable «donde la junta aporta la parte financiera y técnica para labores de divulgación y formación».

    REFORESTACIÓN EN LA ATALAYA

    Otro convenio aprobado con Cruz Roja tiene el objetivo de reforestar seis hectáreas en la Atalaya.

    «Tenemos unas hectáreas con categoría de tierra de labor y el objetivo es aumentar este pulmón verde».

    «Este convenio firmado, a través del programa nacional de la entidad para compensar la huella de carbono, es importante y por ello queremos que próximamente expliquen este proyecto importante que tienen en la Atalaya», ha añadido.

    REMODELACIÓN PLAZA DE LA PILARICA

    En otro orden de asuntos, Boadella ha anunciado la remodelación de la Plaza de la Pilarica, «un proyecto necesario» ya que la empresa adjudicataria «no terminó su trabajo».

    El expediente de contratación se ha aprobado con un valor de más de 240 mil euros para terminar la obra cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de la EDUSI.

    Finalmente, ha dicho que este lunes también se ha aprobado el proyecto de canalización del agua procedente de la estación de la depuradora de agua en Las Casas y ha explicado que «la depuradora está instalada y en funcionamiento y se considera necesaria la ejecución de una nueva conducción, comunicando las arquetas ubicadas en ambas márgenes del camino.

    Si instalarán 26 metros de tubería y la construcción de un pozo de agua depurada, con un presupuesto total de licitación que ascendería a 17.000 euros, IVA incluido».

    La entrada Ciudad Real contará con un bosque Miyawaki y La Poblachuela verá arreglado arreglará el camino de Villadiego se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La campaña de 'El juguete educativo' de Cruz Roja se salda en Ciudad Real con 1.000 juguetes entregados a 600 menores

    La campaña de 'El juguete educativo' de Cruz Roja se salda en Ciudad Real con 1.000 juguetes entregados a 600 menores

    Cruz Roja, a través de su proyecto ‘El juguete educativo’, ha entregado en la provincia de Ciudad Real más de 1.100 juguetes y juegos nuevos, no sexistas y no bélicos a un total de 600 niños.

    La campaña se ha desarrollado en diez localidades de la provincia y ha contado con la implicación y la colaboración de un equipo de 80 voluntarios y voluntarias de Cruz Roja Juventud, que se han encargado de recoger los juguetes, clasificarlos, prepararlos y entregarlos a las familias, según ha informado en nota de prensa la organización.

    Asimismo, en la campaña han colaborado Eleclerc, Carrefour, La Mezquita, la Escuela de Patinaje de Ciudad Real (Club Sportia y Mini Albamoción), Colegio de Abogados de Ciudad Real, Caixabank, Alcampo, Tedi, Juguettos, Decatlon, Ayuntamiento de Tomelloso, Grupo Motero Los Colaos y Black Lab Tattoo.

    Durante las semanas en las que se ha desarrollado este proyecto, desde Cruz Roja en Ciudad Real se han llevado a cabo varias actividades de sensibilización con distintos colectivos.

    Ejemplo de ello son las dos charlas informativas realizadas con los niños de 3º y 4º de Primaria de los colegios públicos María Pacheco y Carlos Vázquez de Ciudad Real, en las que se concienció a más de 60 escolares sobre la importancia de los juegos cooperativos, no sexistas y no violentos para su desarrollo personal.

    A nivel nacional, de julio a diciembre, Cruz Roja Juventud ha entregado más de 42.000 juegos y juguetes nuevos, no sexistas y no bélicos a un total de 36.500 niños de todo el territorio.

    Estas entregas sirven para garantizar su derecho al juego, teniendo en cuenta que éste ayuda a mejorar sus habilidades comunicativas y les ayuda también a relacionarse, más allá de ser fuente de ocio que se adapta a cada persona, edad y capacidades.

    La entrada La campaña de 'El juguete educativo' de Cruz Roja se salda en Ciudad Real con 1.000 juguetes entregados a 600 menores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Estacionado en Socúellamos un tren regional que cubre el trayecto Ciudad Real-Valencia por incidencia técnica

    Estacionado en Socúellamos un tren regional que cubre el trayecto Ciudad Real-Valencia por incidencia técnica

    El tren Regional Express 18024, que cubre el trayecto entre Ciudad Real y Valencia, se encuentra estacionado en la localidad ciudadrealeña de Socuellamos debido a una incidencia técnica.

    Según informa Renfe en su perfil de Twitter, y recoge Europa Press, se están gestionando medios alternativos de transporte para continuar hasta destino.

    La entrada Estacionado en Socúellamos un tren regional que cubre el trayecto Ciudad Real-Valencia por incidencia técnica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La calle por la que se accede al Pabellón Polideportivo llevará el nombre de Salvador Ruiz

    La calle por la que se accede al Pabellón Polideportivo llevará el nombre de Salvador Ruiz

    La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) aprobó por unanimidad, en la sesión ordinaria del Pleno celebrada este jueves 26 de enero, reconocer la trayectoria de Salvador Ruiz Martínez, alias «el maestro», poniendo su nombre a la calle que da acceso al Pabellón Polideportivo Municipal y a través de diferentes actos y actividades.

    El portavoz del Equipo de Gobierno, José Antonio Navarro, afirmó que este reconocimiento supone hacer justicia a una persona que lo fue todo a nivel nacional e internacional, “incluso podría decirse que es el actor más internacional” nacido en la localidad.

    Atendiendo a los numerosos e importantes méritos cosechados a lo largo de su vida y como ejemplo de trabajo y esfuerzo, la corporación aprobó que la calle por el que se llega al pabellón polideportivo municipal y a la piscina municipal, además de ser una zona por la que se accederá a la futura ciudad deportiva, lleve el nombre de Salvador Ruiz Martínez, alias «el maestro». Asimismo, el portavoz del Equipo de Gobierno informó que se está trabajando para mantener viva su memoria a través de la realización de varios murales por alumnos de la Escuela de Artes “Antonio López” e incluir alguna actividad dentro de las Olimpiadas Escolares que están organizando las áreas municipales de Educación y Deportes, con el objetivo de dar a conocer sus logros e historia para que también los más jóvenes de la localidad puedan conocer la trayectoria de Salvador Ruiz.

    Por su parte, la concejala del Partido Popular, Clara Hilario, afirmó que su grupo está “muy a favor de este tipo de reconocimientos” y tras destacar los importantes logros de Salvador Ruiz, afirmó que éstos adquieren mayor valor, si cabe, “teniendo en cuenta sus inicios tan humildes”.

    Además, la concejala, subrayó que Salvador Ruiz debe ser un ejemplo para los jóvenes de la localidad y de poblaciones pequeñas y rurales que creen tener menos oportunidades que si viviesen en una población mayor o en una capital.

    Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida, Ángel Rodríguez, afirmó que Salvador Ruiz, “sin lugar a dudas, es la persona más laureada de la historia de Argamasilla de Alba y su nombre es conocido en los 5 continentes”, como ejemplo de su importancia internacional Rodríguez recordó que Salvador decía: “Se conoce más Argamasilla de Alba por mí que por el Quijote”.

    El Pleno se inició con un minuto de silencio en recuerdo de las 9 mujeres y la hija de una de ellas víctimas de la violencia machista, desde la celebración del último Pleno, y en esta ocasión también en recuerdo del sacristán de la iglesia de Nuestra Señora de la Palma en Algeciras, víctima de un atentado, “con la intención de que acabemos con los extremismos y el odio y caminemos hacia una sociedad que conviva con respeto y tolerancia”, afirmó el alcalde, Pedro Ángel Jiménez.

    Salvador Ruiz Martínez, alias “el maestro”

    Desde muy pequeño, Salvador Ruiz mostró interés por el deporte, practicando ciclismo y boxeo por su cuenta. Cuando tenía quince años construyó unas rudimentarias mancuernas y empezó a entrenar con ellas en la parte trasera de una fábrica de pan. Los resultados eran evidentes y al cumplir los dieciséis, se mudó a Barcelona con ganas de progresar en el entrenamiento de pesas. Logró compaginar un empleo de camarero para costearse la inscripción, pero se marchó porque no estaba recibiendo ningún consejo para mejorar.

    Con la mayoría de edad se desplazó a Madrid y al poco tiempo de instalarse, ingresó en distintos gimnasios para dedicarse al culturismo.

    Su primera competición oficial fue un Míster Madrid en 1967. Un año más tarde ganó el primer trofeo y debutó en Míster España con un tercer puesto.

    En mil novecientos setenta fundó en Vallecas su primer gimnasio especializado y el éxito le permitió abrir otras dos sucursales más en otros puntos de la ciudad. Poco tiempo después fue miembro de la Federación Española de Fisicoculturismo.

    Salvador fue campeón de España en culturismo cinco años consecutivos entre 1974 y 1979, y durante la década de mil novecientos setenta se labró un nombre a nivel internacional.

    En 1976 logró su primer campeonato europeo y un año después venció en Míster Universo de talla baja. En 1978 no solo revalidó el título, sino que fue coronado campeón de la Asociación Mundial Amateur.

    Tras competir en los concursos mundiales de la Federación Internacional, consiguió ser el primer español que participaba en la final de Míster Olimpia en 1985.

    Aun retirado de la élite, siguió compitiendo en categoría sénior y fue presidente de la Federación Española en la década de 1990, siendo reconocido por la IFBB con una medalla de oro en 2008.

    Aparte del deporte, hizo cameos en películas como ‘Una pareja distinta’ de 1974 o ‘Conan el bárbaro’ de 1982. En esta película también participó su discípulo Francisco del Hierro.

    Salvador Ruiz Martínez, alias “el maestro”, falleció el 8 de diciembre de 2014 a la edad de 68 años.

    La entrada La calle por la que se accede al Pabellón Polideportivo llevará el nombre de Salvador Ruiz se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.