Blog

  • Con 2 actividades han celebrado hoy el Día Escolar de la Paz y la No Violencia los centros educativos de Tomelloso

    Con 2 actividades han celebrado hoy el Día Escolar de la Paz y la No Violencia los centros educativos de Tomelloso

    El Día Escolar de la Paz y la No Violencia se celebró hoy 30 de enero. Y en Tomelloso (Ciudad Real) han organizado por parte de las concejalías de Infancia y Educación dos actividades. Con el objetivo de recordar la importancia del respeto, la tolerancia, la solidaridad y el respeto a los Derechos Humanos.

    Día Escolar de la Paz y la No Violencia

    Ayer domingo, se celebró en el Centro Joven de la localidad, una actividad de cuentacuentos y manualidades, en la que participaron varios niños y niñas.

    La misma dirigida a los más pequeños para que este día no pase desapercibido y entiendan la importancia de convivir en el respeto, la inclusión y el civismo.

    Exposición de palomas de papiroflexia en el paseo de las Moreras

    Además, tras la pandemia se ideó trabajar con los escolares estos conceptos en otra actividad que consiste en la creación de palomas de papiroflexia con mensajes alusivos para ser expuestas en el paseo de las Moreras durante unos días.

    Han sido 10 colegios los que han participado cuyos trabajos se pueden contemplar en este espacio tan transitado y visible sacando así a la calle los mensajes y los buenos deseos que han incluido en sus trabajos.

    Las concejales de estas áreas, Nazareth Rodrigo y Alba Ramírez han agradecido la participación de todos los niños y centros educativos y han invitado a los vecinos a visitar estos días el paseo de las Moreras.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Con 2 actividades han celebrado hoy el Día Escolar de la Paz y la No Violencia los centros educativos de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ampliadas las instalaciones de la fábrica Cortizo en Manzanares e inauguradas hoy por el presidente de Castilla-La Mancha

    Ampliadas las instalaciones de la fábrica Cortizo en Manzanares e inauguradas hoy por el presidente de Castilla-La Mancha

    La fábrica Cortizo en Manzanares (Ciudad Real) ha ampliado sus instalaciones. Esta es una multinacional gallega del sector del aluminio y el PVC.  Tal como expresó la directora general del grupo Cortizo, Raquel Cortizo, durante el acto con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha visitado las instalaciones, esta es “La fábrica de aluminio más moderna de Europa, una smart factory”.

    Cortizo tiene la fábrica más moderna del continente

    Las instalaciones ampliadas a lo largo de los últimos años con más de 37 millones de euros de inversión por parte de una empresa familiar que empezó con cuatro trabajadores hace 50 años y que hoy es una gran multinacional.

    Raquel Cortizo se ha mostrado orgullosa del equipo que hace posible el desarrollo de la empresa, con 350 personas que son, “una gran familia” que se ha multiplicado por cuatro y que “ha visto cómo desde un municipio de 18.000 habitantes también se pueden desarrollar proyectos punteros”. “La inversión, la innovación y el empleo nos ha enraizado en Castilla-La Mancha”, ha manifestado.

    García-Page ha valorado especialmente que sea una empresa familiar

    El presidente castellanomanchego, que ha visitado la fábrica junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y el alcalde de Manzanares, Julián Nieva; ha hecho hincapié en que esta es una empresa que eleva la autoestima y ha valorado especialmente que sea una empresa familiar.

    “España tendría que hacer un homenaje muy serio a la empresa familiar por la cantidad de economía que genera”, según García-Page.

    También ha hecho énfasis en la importancia empresarial que está adquiriendo La Mancha, donde hay “una dinámica acogedora y mucho sentido común”.

    Al respecto, ha destacado cómo Manzanares, con sensatez, es un polo industrial que atrae empresas y a varios miles de trabajadores de otros municipios. “Aquí, todo lo que termina echando raíces, crece”, ha añadido poniendo como ejemplo al propio alcalde manzanareño, Julián Nieva, una persona “extremista de la sensatez”.

    El alcalde, por su parte, ha dicho que lo que sucede en Manzanares “no es fruto de la casualidad” y ha resaltado el apoyo de las distintas administraciones y “la confianza que generamos” con un importante factor humano, polígonos seguros, bien comunicados y a los mejores precios como base de estos logros.

    De 90 a 350 trabajadores

    Aluminios Cortizo es una empresa que, con más de medio siglo de trayectoria, es referencia nacional e internacional de su sector, gracias a su posicionamiento en más de 60 países.

    En Manzanares comenzó su andadura hace 15 años con el objetivo de fabricar perfiles de aluminio para la zona centro, sur y este peninsular con una inversión de 15 millones de euros que generó 90 puestos de trabajo para consolidar el liderazgo del grupo en España.

    El tiempo confirmó que este centro ha sido estratégico para la multinacional, que por el camino ha tenido que hacer frente a la crisis económica de 2008 y a la del Covid en 2020.

    Tras las sucesivas inversiones, esta fábrica de Cortizo ha pasado de tener una capacidad productiva de 6.000 toneladas anuales en el año 2008 a las 20.000 que es capaz de gestionar a día de hoy, casi duplicando al mismo tiempo la superficie de la fábrica. En 2012 amplió sus 14.700 metros cuadrados iniciales con 5.500 más. En 2016 sumó otros 3.800 metros; en 2019, 18.500 y en 2022 otros 4.500 metros cuadrados.

    Manzanares “un pulmón industrial” en La Mancha

    Del apoyo de las distintas administraciones a proyectos como el de Cortizo también ha hablado la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, que ha cifrado en más de 6 millones de euros las ayudas regionales que ha recibido en los últimos ocho años el tejido empresarial de Manzanares, “un pulmón industrial” en La Mancha.

    Autoridades y responsables de Aluminios Cortizo han realizado un amplio recorrido por las instalaciones de la planta manzanareña, donde han comprobado la automatización de los procesos y cómo las distintas inversiones la han convertido en la fábrica de aluminio más moderna de Europa.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Ampliadas las instalaciones de la fábrica Cortizo en Manzanares e inauguradas hoy por el presidente de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Terrinches tendrá una de las réplicas de la estela funeraria de Castillejo del Bonete que custodia el Museo Provincial

    Terrinches tendrá una de las réplicas de la estela funeraria de Castillejo del Bonete que custodia el Museo Provincial

    La alcaldesa de Terrinches (Ciudad Real), Ana García, afirma que el Ayuntamiento ha encargado una réplica de la estela funeraria hallada en Castillejo del Bonete, depositada la pasada semana en el Museo Provincial, para que la población de Terrinches pueda disfrutar de la pieza.

    “Esta réplica será destinada en el futuro a la Sala Museográfica Municipal de Terrinches ya existente”, comenta Ana García, quien muestra su satisfacción de que la estela funeraria de Castillejo de Bonete ya se encuentre en el Museo Provincial, que gestiona la Junta de Comunidades, así como una réplica de la misma para utilizarse en el Gabinete Didáctico del Museo.

    Castillejo de Bonete es el yacimiento localizado en el término municipal de Terrinches en el que el Ayuntamiento ha promovido sucesivas campañas de excavación desde 2003. Se trata de un complejo ceremonial calcolítico de la Edad del Bronce.

    Destaca Ana García que las réplicas “han sido elaboradas con un altísimo nivel de perfección y semejanza al original por Eleuterio Baeza Chico, restaurador de bienes culturales especializado en intervenciones sobre patrimonio arqueológico y paleontológico. Luis Benítez de Lugo Enrich, profesor de Prehistoria de la UCM, ha coordinado la intervención y depósito, tanto del original como de las réplicas de esta estela funeraria excepcional”.

    Es una pieza singular, la primera estela y más antigua del sur de la Meseta y la provincia de Ciudad Real. Y fue localizada en una cueva natural que se utilizó como sepulcro. Posee una simbología única porque reúne fósiles y conchas a la vez, de ahí su singularidad. El estudio realizado sobre la estela apunta que los fósiles asociados a enterramientos, sepulcros o túmulos parecen relacionados con rituales ceremoniales o amuletos y que las conchas portaban buena fortuna, fertilidad, fecundidad y auguraban una vida para después de la muerte.

    La entrada Terrinches tendrá una de las réplicas de la estela funeraria de Castillejo del Bonete que custodia el Museo Provincial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Como parte del programa “TandEM” 8 jóvenes con discapacidad intelectual realizarán sus prácticas laborales en el Ayto. de Puertollano

    Como parte del programa “TandEM” 8 jóvenes con discapacidad intelectual realizarán sus prácticas laborales en el Ayto. de Puertollano

    Con el programa “TandEM” que beneficia a trainta y dos personas con discapacidad intelectual a través de la Fundación A la Par, Laborvalía y Fundación Fuente Agria, ocho jóvenes tendrán oportunidad de realizar sus prácticas laborales de soluciones digitales sostenible en tareas de reprografía y digitalización en el ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real).

    8 jóvenes del programa Tándem realizarán prácticas en el ayuntamiento de Puertollano

    Este proyecto es ejecutado en las Comunidades de Madrid y Castilla La-Mancha, con una duración de 18 meses y se extenderá hasta junio de 2024, con una primera etapa de carácter formativo con una duración de tres meses y una segunda de formación en alternancia con el empleo de 15 meses.

    Durante estos meses, los alumnos del programa Tándem, realizarán su trabajo en diferentes fundaciones y entidades del sector, además de en los Ayuntamientos de Puertollano y Ciudad Real, que acogerán a 8 alumnos trabajadores cada uno.

    Tándem formación más empleo

    El programa Tándem, formación más empleo, es un proyecto gestionado directamente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que se incluye en la Inversión específica en Empleo Joven en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y que es el resultado de la respuesta europea coordinada con los Estados Miembros para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia.

    La apuesta por este proyecto Tándem, responde a un doble reto, por un lado, conseguir la capacitación de las personas jóvenes con discapacidad intelectual no cualificadas y por otro, ofrecerles una práctica laboral, generando así nuevas oportunidades y abriendo nuevos horizontes en los proyectos de vida de las personas.

    Hay que recordar que las personas con discapacidad intelectual tienen una tasa de actividad muy por debajo de la media y que una de las causas la encontramos en la dificultad de acceder a una formación específica y adaptada que les permita mejorar sus habilidades socio-laborales. La formación sigue siendo el talón de Aquiles a la hora de encontrar un empleo.

    Adquirir habilidades

    Este proyecto Tándem,  va a permitir que los alumnos-trabajadores adquieran habilidades y competencias que les abran las puertas al mercado laboral.

    La elección de esta rama formativa se debe principalmente a diversas cuestiones, como formar un perfil polivalente; abre las puertas a trabajar tanto en empresa privada como en la Administración Pública; incluso sirve como preparación a aquellos participantes que quieran presentarse a las convocatorias de empleo público del Estado, de las CCAA y de los Ayuntamientos, reservadas para personas con discapacidad intelectual.

    Es un perfil que les permitirá acercarse y familiarizarse con las nuevas tecnologías, tan necesarias para su futuro laboral y, además, es un perfil demandado por las propias personas con discapacidad intelectual.

    Las tres entidades participantes en el programa Tándem, están muy ilusionadas con un proyecto que cumple con el objetivo fundamental de ofrecer oportunidades a las personas con discapacidad intelectual y mejorar su calidad de vida.

    Sobre Fundación A la Par

    La Fundación A LA PAR trabaja por los derechos y la participación de las personas con discapacidad intelectual, creando oportunidades.

    En torno a este propósito, la Fundación ha crecido tanto en número de servicios como de personas atendidas, unas mil en la actualidad, y emplea en torno a 500 personas. Diseña apoyos allá donde la persona con discapacidad intelectual encuentra barreras para su participación: educación, empleo, vivienda, ocio, deporte, sanidad, justicia…

    Busca también promover una sólida red de puentes en todos los ámbitos de la sociedad para que las personas con discapacidad intelectual estén cada día más involucradas en ella. Creada en 1948, su trayectoria en estos años la convierte hoy en un referente, nacional e internacional, en el ámbito de la discapacidad intelectual.

    Su mayor aval son estos 74 años de ejemplaridad y compromiso con la dignidad de las personas. Lucha por un mundo mejor: está convencida de que es un ideal alcanzable. Está incluida en la Business Guide 2008 creada por Naciones Unidas y es una de las 85 ONG del mundo (donde solo hay dos españolas) de mayor confianza para formar alianzas con empresas.

    Laborvalía

    La Asociación Laborvalía es una Asociación sin ánimo de lucro con más de 20 años de experiencia que está formada por dieciséis entidades de la provincia de Ciudad Real que prestan servicios de atención a personas con discapacidad.

    El objetivo principal de la Asociación es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la generación de oportunidades de empleo. Desde su fundación la Asociación ha conseguido más de 1000 oportunidades de empleo la provincia de Ciudad Real y se ha convertido en un proyecto referente tanto en Castilla La Mancha como a nivel nacional.

    Fundación Fuente Agria

    Fundación Fuente Agria se constituye en el año 2001 con el afán de dar una atención integral a las personas con discapacidad intelectual de Puertollano y su comarca, modernizando para ello todos los servicios y recursos que hasta la fecha se les venía ofreciendo a estas personas.

     Con el liderazgo de las familias de la Asociación Aspades-La Laguna se unen a este proyecto el Ayuntamiento de Puertollano y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    La Fundación atiende diariamente a más de 350 personas con discapacidad intelectual, contando para ello con unos 200 profesionales. En la actualidad es un referente en la generación de oportunidades en todos los ámbitos de la vida para las personas con discapacidad.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Como parte del programa “TandEM” 8 jóvenes con discapacidad intelectual realizarán sus prácticas laborales en el Ayto. de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 85.000 visitantes han visitado el Parque Nacional de Cabañeros en 2022 posicionando la marca ‘Cabañeros, respira bosque mediterráneo’

    Más de 85.000 visitantes han visitado el Parque Nacional de Cabañeros en 2022 posicionando la marca ‘Cabañeros, respira bosque mediterráneo’

    Notable aumento de visitantes en 2022 en el Parque Nacional de Cabañeros. En donde el Plan de Sostenibilidad Turística lleva más de un 40% ejecutado y su impacto en el territorio se hace contar con ese aumento de visitas.  Así los tres centros de recepción, Casa de Palillos, torre de Abraham y Centro de visitantes del Parque Nacional acogieron el pasado año a más de 85.000 personas.

    Aumento de visitantes en el Parque Nacional de Cabañeros

    Así se ha viene posicionado la marca ‘Cabañeros, respira bosque mediterráneo’ como un destino de naturaleza de referencia, de calidad y de interés por la riqueza medioambiental y turística de Cabañeros por parte de turoperadores, medios de comunicación especializados y empresas de turismo de naturaleza.

    La vicepresidenta María Jesús Villaverde valora los resultados positivos que se están obteniendo tras la ejecución de prácticamente la mitad del Plan de Sostenibilidad Turística de Cabañeros, gestionado por la Diputación de Ciudad Real y financiado por la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha y la Secretaría de Estado de Turismo.

    En este sentido, durante la celebración del día de la provincia de Ciudad Real en FITUR, Villaverde hizo un balance positivo de las inversiones acometidas dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros y recordó que para este año se mantendrá el compromiso firme tanto con el Parque Nacional como con el desarrollo de la comarca y el bienestar de los vecinos y vecinas del destino Cabañeros.

    “Desde la Diputación de Ciudad Real estamos convencidos que es posible desarrollar el turismo como un sector estratégico de una comarca con tanto potencial como es el entorno de Cabañeros, a través de la gestión del turismo sostenible, trabajando desde el compromiso con el territorio y aquellos que viven en él”, recalcó la vicepresidenta.

    Cinco municipios forman parte de la marca “destino Cabañeros”

    El proyecto cuenta con inversiones en cinco municipios de la provincia de Ciudad Real que forman parte de la marca “destino Cabañeros”. Se trata de Alcoba y Santa Quiteria, Horcajo de los Montes, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque y Pueblonuevo del Bullaque y El Robledo.

    La inversión total del Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros es de 1.805.000 euros y se divide en cinco ejes con grandes proyecciones para 2023: uso público, patrimonio cultural, gestión de destino, oferta y desarrollo de producto turístico y promoción sostenible.

    Objetivos para 2023

    Respecto al uso público en el Parque, el Plan de Sostenibilidad Turística en colaboración con el Parque Nacional de Cabañeros tiene como proyección para este año la mejora de infraestructuras y equipamientos del uso público.

    Así como la accesibilidad universal; la dinamización y conservación del medio natural a través de la dinamización de los centros de visitantes; el aumento en el número de visitantes; la desestacionalización; y la puesta en valor de otras potencialidades, como la observación de fauna a través de la observación de aves birdwatching o la fotografía de naturaleza.

    El patrimonio cultural es un concepto clave en el Plan, con retos como la recuperación de la arquitectura local; el embellecimiento de municipios para la mejora de la calidad de vida de los habitantes y de la experiencia del turista; y la conservación de la identidad de pueblo, entre la que caben destacar actuaciones directas en los municipios del Plan y la recuperación de la fachada mural cerámico del artista Arcadi Blasco en la iglesia de Pueblonuevo del Bullaque.

    Obtener el distintivo de Calidad del SICTED

    En relación a la gestión de destino, el Parque Nacional de Cabañeros tiene como objetivo obtener el distintivo de Calidad del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED), que incluye asesoramiento para empresas de servicios y formación para empresarios; la ejecución de Destino Rural Inteligente ‘Smart Cabañeros’ y la estrategia de posicionamiento de la nueva marca turística ‘Cabañeros, respira bosque mediterráneo’.

    Otro de los ejes destacados para el destino Cabañeros es la oferta y desarrollo de producto turístico con proyectos como encuentros de colectivos y profesionales, congresos y demás eventos que convierten a Cabañeros en un destino de referencia del turismo de naturaleza.

    Ahí se incluye el impulso a la gastronomía y al sector de la restauración y los productos de proximidad, con eventos gastronómicos y formación a empresas de restauración y alojamientos; y el desarrollo de producto turístico a través del posicionamiento del ecoturismo, viajes en moto y autocaravana, astroturismo, birdwatching y desarrollo de las potencialidades del cicloturismo.

    Todo ello a través de una promoción sostenible, con el lanzamiento de un nuevo portal web de destino, donde el usuario podrá conocer todas las experiencias, servicios turísticos y recursos naturales y culturales que necesitan para planificar su viaje. Así como toda la actualidad ligada a la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros.

    La entrada Más de 85.000 visitantes han visitado el Parque Nacional de Cabañeros en 2022 posicionando la marca ‘Cabañeros, respira bosque mediterráneo’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El nuevo centro de educación de personas adultas en Manzanares en el orden del día del pleno  del mes de enero 2023 mañana

    El nuevo centro de educación de personas adultas en Manzanares en el orden del día del pleno  del mes de enero 2023 mañana

    Mañana se discutirá sobre el nuevo centro de educación de personas adultas en el pleno del mes de enero 2023 en Manzanares (Ciudad Real). Esta sesión ordinaria se ha postergado debido a la visita del presidente de Castilla-La Mancha a Manzanares, por lo que la misma será mañana martes a partir de las 10 horas.

    Construcción de nuevo centro de educación de personas adultas

    La construcción de este nuevo centro de educación de personas adultas, es el punto más destacado del orden del día. Y tiene que ver con la propuesta de aprobación del convenio de colaboración con la consejería de Educación, Cultura y Deportes para la construcción de este  centro de educación de personas adultas entre las calles Zacatín y Severo Ochoa.

    La corporación someterá a debate, la solicitud de compensación del desequilibrio económico del contrato de la estación depuradora de aguas residuales de Manzanares-Membrilla. También se votará la modificación del inventario-ordenanza reguladora de Caminos Rurales, un artículo de la ordenanza reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles, la corrección de errores en plantilla de personal y relación de puestos de trabajo de personal laboral para el año en curso y se realizarán varias felicitaciones a propuesta del área de Deportes.

    Ruegos, preguntas e interpelaciones

    La sesión plenaria finalizará con el despacho oficial y las comunicaciones, el extracto de decretos y resoluciones dictados entre el 14 de diciembre de 2022 y el 24 de enero de 2023, los informes de la Alcaldía-Presidencia, los asuntos que puedan ser declarados urgentes y con los ruegos, preguntas e interpelaciones de la oposición.

    Por parte de UCIN habrá un ruego para la adhesión de Manzanares y la Policía Local al Sistema VioGén y tres preguntas relacionadas con la Oficina de Relevo Empresarial, la dotación de personal de los dos Centros de Salud de la localidad y los nuevos contenedores de residuos; y el Partido Popular realizará tres interpelaciones sobre el control de la población de palomas, el inventario municipal de bienes y la participación ciudadana.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada El nuevo centro de educación de personas adultas en Manzanares en el orden del día del pleno  del mes de enero 2023 mañana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hoy se ha conmemorado el Día Escolar de la No Violencia y la Paz o Día de la Paz en los centros educativos de Miguelturra

    Hoy se ha conmemorado el Día Escolar de la No Violencia y la Paz o Día de la Paz en los centros educativos de Miguelturra

    El Día Escolar de la No Violencia y la Paz también conocido como el Día de la Paz, se ha conmemorado hoy, 30 de enero, en los centros educativos de Miguelturra (Ciudad Real). Han sido centenares los niños y niñas que para celebrar esta fecha tan importante, han salido a las calles de la localidad y enviado mensajes de amor y paz a todas las personas en el centro de la localidad.

    Día Escolar de la No Violencia y la Paz

    Los centros educativos CEIP El Cristo y el Colegio La Merced han llevado a su alumnado hasta las plazas de la Constitución y de España. En donde con un fondo musical, han presentando un mensaje de paz para todos y todas.

    A la celebración de este día, ha asistido también la alcaldesa de la localidad, Laura Arriaga. Quien ha recibido una paloma de la paz con el mensaje «hay que reír» de uno de los niños de educación infantil del CEIP El Cristo.

    Arriaga, ha destacado «cómo nuestros colegios se han movilizado para sacar a todos los niños y niñas a la calle con sus palomas de la paz para transmitir ese mensaje positivo de paz» y ha asegurado que «salir a la calle y encontrarte con estos niños y niñas, que están poniendo en valor la importancia de la paz, y sobre todo la paz infantil, es una de las mejores cosas que me pueden ocurrir».

    Repartir mensajes de paz

    Por su parte, Tomás Muñoz, director del CEIP, El Cristo, expresó «siendo conscientes de que el mundo necesita mucha paz, hemos iniciado un proyecto denominado ‘viaje hacia la paz’». En este sentido, Muñoz ha explicado que «el viaje ha comenzado con la salida del alumnado a la calle para repartir mensajes de paz».

    Así los diferentes cursos de dicho centro educativo, han estado presentes repartiendo en la calle, mensajes de paz a todas las personas. El director del centro, además, destacó que «Es un viaje que ha empezado hoy y que queremos culminar con un proyecto que culminará con una alegoría a la paz en carnaval» ha finalizado el director.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Hoy se ha conmemorado el Día Escolar de la No Violencia y la Paz o Día de la Paz en los centros educativos de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Renfe transporta en Castilla-La Mancha a 3,25 millones de viajeros en 2022

    Renfe transporta en Castilla-La Mancha a 3,25 millones de viajeros en 2022

    Renfe alcanzó la cifra de 3,25 millones de viajeros en los trenes de Servicio Público en Castilla-La Mancha durante el ejercicio 2022, cifra que representa un incremento del 103,6% con respecto al año 2021, según datos provisionales de la empresa.

    Los servicios públicos que Renfe presta en Castilla-La Mancha incluyen los trenes de Media Distancia convencional y los trenes Avant (Media Distancia de alta velocidad), ha informado la entidad en nota de prensa.

    Los trenes de Media Distancia convencional que conectan Madrid-Alcázar de San Juan-Ciudad Real, Madrid-Albacete, Madrid-Talavera de la Reina, Madrid-Sigüenza-Arcos, y Ciudad Real-Alcázar-Alicante/Valencia, así como sus paradas intermedias, transportaron el año pasado a 580.000 viajeros, un 128% más que en 2021.

    Por su parte, los servicios Avant que Renfe presta en los corredores Toledo-Madrid, Puertollano-Madrid y Cuenca-Madrid crecieron un 99% en 2022, lo que se traduce en 2,67 millones de clientes durante el año pasado.

    La entrada Renfe transporta en Castilla-La Mancha a 3,25 millones de viajeros en 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alonso Jiménez Linares es el Mascarón del Carnaval 2023 de Puertollano reconocimiento que recibirá el próximo 18 de febrero

    Alonso Jiménez Linares es el Mascarón del Carnaval 2023 de Puertollano reconocimiento que recibirá el próximo 18 de febrero

    Alonso Jiménez Linares ha sido elegido como Mascarón del Carnaval 2023 de Puertollano (Ciudad Real), por mascarones, agrupaciones y asociaciones carnavaleras. El reconocimiento lo recibirá la mañana del próximo 18 de febrero. En lo que será el inicio de una semana llena de estupendas actividades que ha programado la concejalía de Festejos del ayuntamiento de la localidad.

    Mascarón del Carnaval 2023: Alonso Jiménez Linares

    La designación de Jiménez Linares como Mascarón del Carnaval 2023, fue dada a conocer por el alcalde de la localidad, Adolfo Muñiz. Quien ha informado al nuevo mascarón que lleva ya dos décadas involucrado en el mundo carnavalero. Primero junto a amigos y después con su implicación con el Ampa del colegio San Juan Bosco. En donde participa en la elaboración y diseño de los trajes y en la coreografía, y se ha convertido en una pieza indispensable de los desfiles callejeros junto a su chiguagua “Arco “.

    En plena pandemia, en marzo del 2021 rindió un homenaje al mundo del carnaval, y en particular al de Puertollano con el que se siente especialmente identificado, participando en el programa de televisión “El Concurso del Año “ de la cadena Cuatro, reconociendo así ante miles de personas la labor de todas las personas que hacen posible la realización de esta gran celebración.

    Un puertollanero de vida solidaria

    El nuevo mascarón es natural de Puertollano, trabajador de Repsol Química y desde hace veinte años está implicado en la actividad Salesiana Solidaria y de voluntariado hacia los más necesitados en el Centro Juvenil Puerto Bosco en la inclusión social de jóvenes. Desde el 2008 es miembro del Consejo Local de Cooperación al Desarrollo de Puertollano, en representación de ONG Misiones Salesianas.

    El concejal de festejos, Jesús Caballero, ha calificado a Alonso Jiménez como un carnavalero de máscara callejera con amplia trayectoria, del que ha destacado como uno de los creadores del grupo del Ampa San Juan Bosco y que ha llevado nuestro carnaval a todos los rincones de España.

    Celebración de la gente, de los puertollaneros

    “Ahora sí podemos decir que el pregón de carnaval y el nombramiento será el 18 de febrero, el día 25 el desfile de carnaval y estamos preparando un carnaval de calle, de diversión, en el que volverá la muestra de murgas y que será una celebración de la gente, de los puertollaneros”, ha afirmado Caballero.

    El concejal de festejos promete un carnaval divertido, de pasarlo bien, trasgresor, con el que recuperar la máscara callejera y con el que disfrutar como Puertollano sabe hacerlo.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Alonso Jiménez Linares es el Mascarón del Carnaval 2023 de Puertollano reconocimiento que recibirá el próximo 18 de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregaron los premios de la Asociación de Empresarios de la Comarca de Tomelloso (AECT) que ahora llevan el nombre de Jesús Emilio Navarro

    Entregaron los premios de la Asociación de Empresarios de la Comarca de Tomelloso (AECT) que ahora llevan el nombre de Jesús Emilio Navarro

    La Asociación de Empresarios de la Comarca de Tomelloso (AECT) ha celebrado en el Casino Tomelloso la entrega de sus premios que venía celebrando y que ha recuperado. Estos premios reconocen el trabajo y la trayectoria de las empresas que conforman este colectivo.

    Entrega de los premios de la AECT

    La entrega de estos premios de la AECT, ha contado con la  presencia de la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real), Inmaculada Jiménez. Así como de  diversos representantes de la corporación municipal y de todos los sectores del tejido empresarial de la ciudad, encabezados por el presidente de la AECT, David Gallego.

    A partir de ahora, estos premios pasarán a llevar el nombre del recordado Jesús Emilio Navarro que tanto trabajó por todo el colectivo.

    Premios que reconocen el trabajo constante y el esfuerzo

    La alcaldesa de la ciudad, que ha felicitado a David Gallego y toda su junta directiva por el acierto que supone recuperar estos premios, ha estado acompañada por el concejal de Promoción Económica Iván Rodrigo de quien ha destacado la atención y dedicación que presta a la AECT “porque no puede ser de otra manera. Estamos para favorecer cualquier iniciativa y proyecto empresarial que nos llegue que han sido muchos este 2022 y que hemos sacado de la mano con la asociación de empresarios”, ha recordado Jiménez.

    Ha incidido en las felicitaciones por recuperar estos premios “que deben servir para reconocer todos los años ese trabajo constante y el esfuerzo que realizan que es de agradecer porque Tomelloso no sería nada sin un tejido empresarial tan fuerte como lo viene demostrando día a día”.

    La alcaldesa se ha mostrado convencida del acierto que supone que a partir de ahora estos premios lleven el nombre de Jesús Emilio Navarro “que representó a la perfección todos los valores del empresario de Tomelloso”. A David Gallego le deseó muchos éxitos y aciertos al frente de la Asociación “porque serán los éxitos de la ciudad de Tomelloso”.

    Homenaje anual a Jesús Emilio Navarro

    Acompañado por todos los miembros que han formado parte del jurado de estos premios, David Gallego ha valorado la recuperación de estos premios 10 años después para hacer un merecido homenaje a los empresarios de Tomelloso.

    Además, explicó que servirán para hacer un homenaje anual a Jesús Emilio Navarro “un empresario que representaba los valores como nadie de la actividad empresarial, con el esfuerzo, la constancia y la ilusión que transmitía además de ser una persona excepcional”. Gallego por último ha felicitado a los premiados “por ser un reflejo de lo que es el tejido empresarial y la sociedad de Tomelloso”.

    El premio Emprendedor del Año ha recaído en Narciso Avendaño; el premio a la Trayectoria Empresarial, ha sido para PRAMAR, y el Premio Jesús Emilio Navarro al Empresario del Año lo ha recibido Gasóleos Hermanos Marquina.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Entregaron los premios de la Asociación de Empresarios de la Comarca de Tomelloso (AECT) que ahora llevan el nombre de Jesús Emilio Navarro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.