Blog

  • Conoce los horarios especiales y ubicaciones de autobuses y taxis durante el Carnaval 2023 de Miguelturra

    Conoce los horarios especiales y ubicaciones de autobuses y taxis durante el Carnaval 2023 de Miguelturra

    Por la celebración del Carnaval 2023, se adaptarán y modificarán horarios y ubicaciones de autobuses y taxis en Miguelturra (Ciudad Real). Así lo informa el ayuntamiento de la localidad, por lo que las personas usuarias de la línea interurbana Ciudad Real – Miguelturra deben tomar nota de los horarios especiales para el servicio de autobuses.

    Horarios especiales de autobuses

    El sábado, 18 de febrero; el servicio habitual se prolongará hasta las 1:30 horas. Domingo, 19 de febrero; se iniciará a las 4 de la madrugada desde plaza de la Constitución.

    Martes 21 de febrero; el servicio habitual se prolongará hasta las 1:30 horas. Miércoles 22 de febrero; el servicio se iniciará a las 4 de la madrugada desde plaza de la Constitución.

    Domingo 26 de febrero; el servicio se iniciará a las 14:15 hasta las 21:30 horas.

    Lunes y martes de carnaval a partir de las 17:00 horas, resto de días a partir de las 19:00 horas, se producirá el corte de las calles que acceden a la calle Carnaval, el itinerario del autobús será el siguiente: Calles Real, Cervantes, Pradillo de Clavería, Lentejuela, Misericordia y Pozuelo, para continuar con su itinerario habitual.

    A partir de las 22:00 horas, por seguridad, el autobús tomará y dejará a las personas usuarias en calle Real esquina con calle Aspa, en la rotonda.

    El autobús interurbano de la Línea 2, durante las fiestas de Carnaval 2023 dispondrá del siguiente itinerario una vez se encuentre en la calle Carnaval.

    Cuando se encuentre en la calle Carnaval, girará hacía la calle Carretas, para continuar posteriormente hacía la calle Austria, Dinamarca y Ronda, donde continuará con su itinerario habitual.

    El resto de días, dispondrá del horario habitual.

    Servicio de taxis durante el Carnaval 2023

    En cuanto al servicio de taxis durante la celebración del Carnaval 2023, se habilita como punto de recogida de viajeros la parada de taxis existente en la plaza de la Constitución, reforzándose el servicio de vigilancia en los días en los que se prevé más afluencia de personas.

    Sábado 18 de febrero y martes 21 de febrero, la parada de taxis se instalará en la calle Real con San Antón.

    Se contará con la colaboración de los taxis de otras localidades, siendo Carrión de Calatrava, Torralba y Pozuelo.

    Si precisa solicitar un taxi puede realizarlo a través del teléfono 926242020.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Conoce los horarios especiales y ubicaciones de autobuses y taxis durante el Carnaval 2023 de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En el CEC Inmaculada Enpetrol de Puertollano se realizó la I Celebración del Aprendizaje un proyecto en torno a la energía

    En el CEC Inmaculada Enpetrol de Puertollano se realizó la I Celebración del Aprendizaje un proyecto en torno a la energía

    Profesores y escolares del CED Inmaculada Enpetrol de Puertollano (Ciudad Real) participaron de la I Celebración del Aprendizaje. Este es un proyecto vertical en torno a la energía que ha culminado esta semana, y al que ha asistido el alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Adolfo Muñiz.

    Celebración del Aprendizaje en el CED Inmaculada Enpetrol

    Este proyecto se venía realizando  desde enero,  con los alumnos desde 3 años hasta 4º de ESO. Al acto, al que estaban invitadas todas las familias, asistieron también la concejala de Educación, el jefe de planificación educativa de la Delegación Provincial de Educación y representantes de las distintas empresas vinculadas con la energía, Repsol, Centro Nacional de Hidrógeno e ISFOC

    “Un proyecto vertical”, ha explicado la directora del CED Inmaculada Enpetrol, Mar Hernández, “que gira en torno a algo tan vinculado a Puertollano como es el tema de la energía.  Hemos realizado un trabajo por proyectos a todos los niveles, implicando a todas las áreas más mayoritarias del curriculum de los niños, y hoy celebramos este aprendizaje con toda la comunidad educativa y con todas aquellas personas que han querido visitarnos”.

    Un proyecto educativo innovador, como ha señalado la presidenta de la titularidad de los Centros Inmaculada Repsol, Laura Bello, “este es uno de los proyectos puntales de este curso y no podía ser de otra forma que relacionado con la energía, porque está vinculada totalmente con nuestros alumnos y nuestro centro”.

    Un proyecto ligado al pasado y presente de la localidad

    El alcalde ha saludado con entusiasmo la realización de un proyecto tan íntimamente unido al pasado y al presente de Puertollano: “hoy es un día importante para el colegio Inmaculada Enpetrol y también para nuestra ciudad.

    Es revelador que un centro educativo se fije en uno de nuestros potenciales que es el tema energético y cómo ha ido cambiando a través del tiempo, desde la minería a la refinería hasta llegar al hidrógeno renovable”.

    Hidrógeno verde del que Puertollano es pionero y puntero y que ya forma parte del presente de nuestra ciudad, “porque ya formamos parte del corredor europeo del hidrógeno.

    Por lo tanto, es para mí una gran satisfacción que centros educativos como el Inmaculada Enpetrol se fijen en ese futuro energético y formen parte de esa preocupación ciudadana sobre el futuro de la energía en el que Puertollano se siente pionero y con gran proyección de futuro”.

    Los alumnos, protagonistas

    En esta jornada de puertas abiertas, los chicos y chicas de Inmaculada Enpetrol, desde los más pequeños a los mayores, tuvieron oportunidad de explicar a los visitantes con el material elaborado todo lo que habían aprendido sobre las energías a lo largo del desarrollo de este proyecto vertical, que se ha realizado en el marco de colaboración del centro con Trilema, una fundación educativa pionera en la investigación e innovación pedagógica.

    Este sábado 4 de febrero los CC.EE. ‘Inmaculada Enpetrol’ inaugurarán sus jornadas de puertas abiertas, que se prolongarán durante todo el mes de febrero, con las charlas «Robótica, herramienta pedagógica para el futuro» y «Educación positiva», y los talleres con la misma temática dirigidos a niños a partir de dos años, que darán comienzo a las 11.00 h. en las instalaciones del centro y cuya inscripción permanece abierta.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada En el CEC Inmaculada Enpetrol de Puertollano se realizó la I Celebración del Aprendizaje un proyecto en torno a la energía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CLM registró 9 fallecimientos la pasada semana y contabiliza 115 hospitalizados en cama convencional y 7 en UCI

    CLM registró 9 fallecimientos la pasada semana y contabiliza 115 hospitalizados en cama convencional y 7 en UCI

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 247 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 23 al 29 de enero, en personas mayores de 60 años. Además, durante la pasada semana fallecieron nueve personas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 74 casos, Albacete 56, Ciudad Real 47, Guadalajara 39 y Cuenca 31, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 115. Por provincias, Toledo tiene 38 de estos pacientes (27 en el Hospital de Toledo y 11 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 31 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 20 (13 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 4 en el Hospital de Villarrobledo, 2 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real 19 (7 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital Universitario de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Valdepeñas) y Cuenca 7 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 7. Por provincias, Ciudad Real tiene 3 de estos pacientes, Albacete 2, Toledo 1 y Guadalajara 1.

    A lo largo de la semana del 23 al 29 de enero ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 1 paciente y 116 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 9 personas fallecidas por COVID-19, 3 en la provincia de Albacete, 3 en Guadalajara, 2 en Ciudad Real y 1 en Toledo.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    25 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes. Concretamente, se trata de un total de 11 en la provincia de Toledo, 7 en Ciudad Real, 3 en Albacete, 3 en Guadalajara y 1 en Cuenca. Los casos confirmados entre los residentes son 162.

    La entrada CLM registró 9 fallecimientos la pasada semana y contabiliza 115 hospitalizados en cama convencional y 7 en UCI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Semana Cultural Taurina de Tomelloso del 7 al 11 de febrero conmemorará el 50 aniversario de la plaza de toros local

    La Semana Cultural Taurina de Tomelloso del 7 al 11 de febrero conmemorará el 50 aniversario de la plaza de toros local

    La Semana Cultural Taurina de Tomelloso (Ciudad Real) tendrá lugar del 7 al 11 de febrero y girará en torno al 50 aniversario de la plaza de toros de la localidad. Evento que es organizado por la Peña Taurina de Tomelloso y el ayuntamiento de la ciudad. Tal como ha informado en la presentación del mismo que llega este 2023 a su XXVII edición, el concejal de Festejos, Raúl Zatón y el presidente de la Peña, Luis Antonio Perales.

    Semana Cultural Taurina de Tomelloso

    El concejal ha externado su satisfacción por la vuelta de un evento que pone en valor el  trabajo desinteresado de asociaciones como la Peña Taurina que además “ha convertido esta ciudad en punta de lanza del mundo taurino”.

    El concejal ha recordado que son varias las actividades incluidas en el programa como charlas, conciertos y exposiciones que se mostró convencido “supondrán un nuevo éxito. Desde el Ayuntamiento os doy las gracias por mantener vivas las tradiciones, ofrecer actividades de interés para los vecinos y que esta Semana siga superándose”, ha dicho Zatón.

    La programación dará inicio en la Posada de los Portales

    Luis Antonio Perales por su parte habló de un año muy especial al celebrarse el 50 aniversario de la actual plaza de toros por lo que toda la Semana Cultural Taurina girará sobre esta efeméride.

    Con gran ilusión, respeto y cariño se ha preparado este programa, ha explicado Perales, que dará inicio el martes 7 de febrero en la Posada de los Portales, con una exposición sobre el aniversario de la plaza de toros que incluirá fotografías, datos, carteles e incluso planos y muchos recuerdos de interés de colecciones privadas.

    Tras la inauguración de la exposición se celebrará una charla coloquio a cargo de Luis Perales Ramírez, Ángel Martín-Fontecha y Vicente Morales que revelarán datos y curiosidades de la construcción de la plaza de toros y también de la anterior, una de las más antiguas de España, según ha explicado Perales.

    Banda de Música de la Asociación Musical Santa Cecilia

    La siguiente actividad ha sido presentada por la directora de la Banda de Música de la Asociación Musical Santa Cecilia. Marta Baños ha dado a conocer el repertorio que han preparado con mucho cariño para el concierto que tendrá lugar en el Teatro Municipal “Marcelo Grande”.

    Además de pasodobles, se interpretará obra de temática diferente y temas corales que serán compartidos e interpretados conjuntamente con la Coral del Conservatorio. El concierto incluirá además un espectáculo audiovisual.

    La clausura será el 11 de febrero con entrega de premios

    La clausura de esta Semana Cultural Taurina  será el sábado 11 de febrero con una charla en la que participarán algunos de los asistentes a la entrega de premios que tendrá lugar tras la cena clausura.

    Entre otros, asistirán Rafaelillo, Curro Díaz, Fernando Tendero y Guillermo de Mendoza todos ellos protagonistas de la corrida benéfica, la corrida de feria, la de rejones y el torero revelación de la temporada, Ángel Téllez, además del ganadero Victorino Martín.

    Durante este acto se entregará una distinción especial al Ayuntamiento de Tomelloso como titular de la plaza de toros que entregó el pueblo de Tomelloso tras su construcción y a la familia de Ramón González por ser uno de los protagonistas en el nacimiento de la corrida benéfica desde sus funciones como director de Cáritas.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada La Semana Cultural Taurina de Tomelloso del 7 al 11 de febrero conmemorará el 50 aniversario de la plaza de toros local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las protestas de los animalistas por la exclusión de los perros de caza de la ley de bienestar llegan el domingo a C-LM

    Las protestas de los animalistas por la exclusión de los perros de caza de la ley de bienestar llegan el domingo a C-LM

    Organizaciones animalistas se manifestarán este domingo 5 de febrero en contra de la enmienda impulsada por el grupo parlamentario socialista para excluir a los perros de caza y de trabajo del proyecto de ley de protección, derechos y bienestar animal al considerar que todos los perros son iguales ante la ley y, por tanto, merecen el mismo trato.

    En el caso de Castilla-La Mancha, las protestas tendrán lugar en la Punta del Parque de Abelardo Sánchez; en Ciudad Real, en la Plaza Mayor; en Cuenca en la el cruce de la calle Carretería con Sánchez Vera; en Toledo, en el Parque de la Vega, y en Guadalajara, ante el Palacio del Infantado.

    Con el lema ‘#MismosPerrosMismaLey, la manifestación, convocada por la Plataforma Nacional Plataforma NAC (No a la Caza con Galgos y Otras Razas) en 44 ciudades españolas, contará también con la participación y apoyo de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APPDA).

    Además, más de 25 caras conocidas del ámbito del periodismo, la música, la literatura, el cine, el teatro, el deporte y la política se han unido en un vídeo bajo el lema ‘#MismosPerrosMismaLey para exigir que el proyecto de ley de bienestar animal que tramita el Congreso de los Diputados no excluya a los perros de caza y de trabajo de la protección de esta norma, tal y como ha propuesto el PSOE a través de una enmienda.

    La campaña ha sido lanzada por la Plataforma No a la Caza con perros, que se manifestará para defender tal reclamación el próximo domingo, 5 de febrero, a las 12.00 horas en 44 ciudades de toda España. En su reivindicación #MismosPerrosMismaLey han recabado el apoyo de periodistas, actores, escritores, comunicadores y músicos que exigen la retirada de la enmienda del PSOE para dejar fuera a estos perros.

    Así, participan en el vídeo para exigir la retirada de la enmienda presentada por el PSOE al proyecto de ley emanado del Consejo de Ministros, Susana Griso, Julia Otero, Fernando Tejero, Iñaki López, El Gran Wyoming, Sandra Golpe, Manolo García, Nathalie Seseña, Ana Polvorosa, Sandra Sabatés, Pilar Eyre, Pilar Rahola, Hombres G, Aleix Espargaró, Daniel Pérez Prada, Josefina Palomares, Eva Isanta, Daniel Guzmán, Carlos Rodríguez, Topacio, Conchita, Pilar Eyre, Ana Francisco, Cristina del Valle o Marc Gené.

    La plataforma argumenta que excluir a los perros de los cazadores en la nueva ley de protección, derechos y bienestar animal supone discriminar a los perros por la actividad que ejerzan, lo que supone un «retroceso y puro racismo obsoleto».

    En ese sentido, los convocantes consideran que no tiene ningún sentido que unos perros queden protegidos y amparados por ley y otros no, algo que supondría perpetuar el maltrato animal en España. «Una Ley debe ayudar a avanzar a una sociedad y no mantenerla impune a las injusticias», apunta la organización en un comunicado

    Por su parte, la APDDA ha destacado en un comunicado que la manifestación de la Plataforma NAC tiene «mucha relevancia» porque se produce en unas semanas decisivas para la aprobación o no de una ley estatal de protección animal que excluye a los perros de caza y a otros animales considerados «auxiliares».

    Para los parlamentarios animalistas en una «sociedad moderna del siglo XXI no se puede permitir que se desproteja precisamente a los animales que más protección necesitan».

    Así, han confirmado su asistencia Vanessa Angustia, exsenadora por Madrid; Joan Comorera, exsenador de Barcelona; Chesús Yuste, exdiputado por Zaragoza y coordinador de la asociación; Isabel Salazar, exdiputada de La Coruña y fundadora de APPDA y el exdiputado por Huesca, Jorge Bail.

    Cada mes de febrero, la Plataforma NAC (No a la Caza) convoca a nivel estatal una manifestación para promover y concienciar sobre el fin de la caza y en particular la caza con perro.

    APPDA recuerda que España es el único país de la Unión Europea donde aún está permitida la caza con galgos y podencos y afirma que estas razas son especialmente castigadas por el «tiempo de vida útil» que tienen, y las formas de acabar con los individuos que ya no quieren son especialmente crueles.

    La asociación afirma que los criadores ilegales y los cazadores mantienen rehalas enteras en bunkers, zulos, cuevas e instalaciones de difícil acceso o poco transitadas, lo que les convierte en seres invisibles, excluidos de cualquier consideración estadística. «Esta actividad clandestina, pero de sobra conocida, es posible gracias al concepto de herramienta que la sociedad, sobre todo en ámbitos rurales, posee de los llamados lebreles», denuncia.

    La entrada Las protestas de los animalistas por la exclusión de los perros de caza de la ley de bienestar llegan el domingo a C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Amelia Tiganus pide que el discurso político y social sea "contundente" y "rechace lo que representa la prostitución"

    Amelia Tiganus pide que el discurso político y social sea "contundente" y "rechace lo que representa la prostitución"

    La activista feminista y escritora, Amelia Tiganus, ha pedido que el discurso político y social sea «contundente» y se encamine hacia el «rechazo de lo que representa la prostitución», algo «que no es solo responsabilidad política sino social».

    Así lo ha expresado durante la recepción del I premio Concha Tolosa contra la violencia de género que se le ha otorgado este viernes en la Diputación de Ciudad Real.

    Al acto han asistido la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández y el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, acompañados del grupo ciudadrealeño The Víboras, que han amenizado el acto con varios de sus temas musicales.

    Tiganus ha incidido en que «es responsabilidad política lo que ocurre con la prostitución» y ha dicho que «se necesitan más herramientas jurídicas, leyes integrales y normas que marquen lo que están bien y lo que está mal».

    Asimismo, ha expresado su deseo de que la sociedad se construya «en torno a un discurso que vaya a la raíz del asunto» y que «rechace lo que representa la prostitución, los proxenetas y la mercantilización».

    No es la primera vez que la escritora visita la capital ciudadrealeña, pero sí la primera vez que recibe «un premio tan personal como este», según ha explicado». Para mí las referentes son muy importantes, me he dejado la salud en esta lucha pero todo este tiempo he reflexionado sobre lo importante de la vida y soy consciente de la necesidad que tenemos los humanos de contar historias», ha añadido.

    La escritora y también fundadora de Emargi, una asociación que busca el fin de la explotación sexual y reproductiva de las mujeres, ha hablado con orgullo de la asociación, que ha definido como «la familia elegida».

    Dicho esto, ha mostrado su alegría por «haber conseguido romper con la dicotomía entre las putas y las santas, las que sirven y las que no», incidiendo en que «este mundo necesita conciencia de que las mujeres son personas y más aún frente a la frivolización que se da frente a la prostitución».

    Asimismo, ha puesto en valor el trabajo de «mujeres que limpian el mundo y cuidan de personas».

    «Las mujeres no hemos nacido para trabajar en las eyaculaciones de los hombres y en redes a veces se transmite a las niñas que lo único para lo que sirven es para despertar deseo sexual», ha apostillado.

    Ha alertado de que «es deber de la sociedad proteger a las niños» porque «también tienen el derecho de vivir en un mundo donde sus afectos y empatía puedan darse y donde construir un vínculo donde vivir una sexualidad placentera.

    Ha terminado su discurso agradeciendo a las mujeres «que le apoyaron para relatar su vida desde el relato crítico» y manifestando que «la sociedad necesita hombres buenos y que se conviertan en referentes». «Llevaré el premio con el mayor orgullo posible», ha concluido.

    RECURSOS PARA PROTEGER A QUIENES SUFREN VIOLENCIA MACHISTA

    De su lado, Caballero ha comenzado su intervención celebrando «la vida y la causa de la que fue directora del Instituto de la Mujer de Ciudad Real, Concha Tolosa».

    Asimismo, ha reivindicado que «la violencia machista no es algo que pasa porque tiene que pasar» y que «ninguna mujer tiene que deslizarse por los escalones de la violencia que siempre acaban en el rellano de la muerte».

    En esta ocasión, ha aprovechado para celebrar el 130 aniversario del palacio de la Diputación reivindicando que «es obligación de la institución disponer de los recursos para proteger a quienes lo sufren y reivindicar la memoria de quienes ya no están».

    «Hay que hablar de asesinos y hay que llamar a las cosas por su nombre y a quien mata a una mujer hay que llamarle asesino», ha dicho añadiendo que «en política hay quienes quita hierro a las ofensas machistas».

    Ha mostrado el presidente su orgullo de que «hombres y mujeres estén unidos este día para valorar una sociedad en la que todas las mujeres se sientan seguras, libre de trata y prostitución».

    «Estamos aquí porque queremos una sociedad que garantice una respuesta efectiva y se castigue a los agresores de manera integral y queremos levantar el velo de silencio ante lo que es el crimen más encubierto del mundo», ha añadido.

    Asimismo, ha incidido en que «en trata nunca se puede ir en contra de las mujeres prostitutas» y que » resulta imprescindible perseguir a las mafias y transofmar valores que justicien la prostitución».

    En materia de violencia, ha dicho el presidente que existen razones para convocar el acto. «Son 49 las razones de aquellas que perdieron la vida y 6 las asesinadas en el mes de enero de 2023. Tenemos las razones de hijos e hijas que han quedado huérfanos que han sido asesinados junto a sus madres, tenemos tantas razones como las miles de mujeres que actualmente sufren, tan solo por ser mujeres», ha añadido.

    En este sentido ha dicho que tienen el compromiso de que el 25 de noviembre «tiene que ser todos los días del año» porque la violencia machista, aunque algunos la quieran negar, no es algo anecdótico» .

    CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA EN ZONAS RURALES

    Así, ha lamentado que «todavía queda mucho por hacer» y que el objetivo de la Diputación provincial, junto a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, es «luchar contra la violencia machista en las zonas rurales».

    «Los avances que hemos conseguido están bien pero hay que seguir incorporando recursos económicos y humanos a esta batalla, los recursos funcionan bien. Cada vez tienen que ser más las fuerzas que están en la batalla y que son esenciales, sabemos que la causa es la desigualdad y ahí está la violencia de género, mientras haya desigualdad habrá violencia machista», ha dicho.

    CENTROS DE ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS

    Blanca Fernández ha comenzado su intervención diciendo que «llevar el nombre de Concha significa llevar el de muchas mujeres» y ha agradecido a la Diputación el acto y la entrega del premio a Tiganus.

    Además, ha anunciado que «los centros de atención integral a las víctimas de violencia sexual se especializarán en la atención de víctimas de explotación sexual».

    «El premio significa un ejercicio de valentía porque hoy es más fácil ponerse de perfil para no hablar de temas espinosos y que no rinden votos» ha dicho a la vez que ha puesto en valor «que una institución como la diputación tenga tan claro que no se pueda consentir la trata y la violencia».

    Dicho esto, ha explicado que se estima que 2 millones de mujeres y niñas en el mundo son víctimas de la explotación sexual y de la trata de sus cuerpos. «Hay quien dice que esto es un ejercicio de libertad», ha dicho sin dejar de obviar que «esto no es así para las mujeres».

    En cualquier caso, una sociedad sana y un país democrático serio debe saber que de las 45.000 mujeres que anualmente sufren el tráfico, 36.000 sufren la explotación sexual. «Esto solo son estimaciones porque es un fenómeno que no conocemos», ha matizado.

    Sobre la ley del sí solo es sí, ha dicho que «con carácter general es muy buena» aunque «lamentablemente hay que asumir las consecuencias de un error».

    «El Gobierno de Castila-La Mancha introdujo como elemento a valorar poder utilizar esta ley para luchar contra la explotación sexual», ha dicho explicando que «se necesita una ley que hable de la explotación, la esclavitud y se dejó de hablar».

    «Hoy es el momento de decir que alegamos e intentamos que se asumiera esa responsabilidad en esta ley y esperamos que se haga con una ley integral», ha concluido.

    La entrada Amelia Tiganus pide que el discurso político y social sea "contundente" y "rechace lo que representa la prostitución" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hombre Gravemente Herido Tras el Derrumbe de una Vivienda en Puertollano (Ciudad Real)

    Hombre Gravemente Herido Tras el Derrumbe de una Vivienda en Puertollano (Ciudad Real)

    Este viernes, un hombre de aproximadamente 60 años resultó herido tras el derrumbe de su casa baja en la calle Fernando el Santo de Puertollano, Ciudad Real. Según informó el Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos ocurrieron a las 11.11 horas.

    La Policía Local rescató al herido de entre los escombros y fue trasladado a una Unidad de Cuidados Intensivos (UVI) en el lugar de los hechos. La Policía Nacional y los bomberos de Puertollano acudieron al lugar para prestar ayuda.

    El herido recibe atención médica en la UVI, mientras que se investigan las causas del derrumbe.

    La entrada Hombre Gravemente Herido Tras el Derrumbe de una Vivienda en Puertollano (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La subdelegada del Gobierno y el alcalde de Puertollano visitan la 2ª Compañía de la Guardia Civil y la Comisaría de Policía Nacional de Puertollano

    La subdelegada del Gobierno y el alcalde de Puertollano visitan la 2ª Compañía de la Guardia Civil y la Comisaría de Policía Nacional de Puertollano

    La subdelegada del Gobierno de España en Ciudad Real, Mª de los Ángeles Herreros, y el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, han visitado esta mañana las dependencias de la 2ª Compañía de la Guardia Civil y de la Comisaría de Policía Nacional de Puertollano.

    En la Compañía de Guardia Civil de Puertollano desempeña la jefatura como capitán de la misma Juan Ángel Coronado, quien les ha dado novedades a la subdelegada y al alcalde, asimismo han repasado las obras de remodelación de la citada dependencia que cuenta con una inversión de 3.250.000. De esta dotación económica, 350.000 euros serán aportados por la Diputación Provincial de Ciudad Real, y el resto por la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria del Patrimonio, SEGIPSA.

    El proyecto consiste en actuar sobre las envolventes del acuartelamiento para mejorar la eficiencia energética del inmueble, logrando así un mayor ahorro en los suministros y un mejor confort para los efectivos del Cuerpo que prestan servicio en las instalaciones de Puertollano y por extensión para la ciudadanía que les requiere o realiza gestiones como por ejemplo en la Unidad de Intervención de Armas.

    La Compañía de Puertollano da servicio a 24 municipios y 14 pedanías y ha cerrado un año 2022 con 5.481 servicios de patrulla realizados y 374 servicios humanitarios.

    Posteriormente, en la Comisaría de la Policía Nacional de Puertollano, con el jefe de la misma, Juan Domínguez, han tenido ocasión de repasar la evolución de las obras de la nueva comisaría que cuenta con una inversión de 6,4 millones de euros y han analizado además los datos de las últimas operaciones policiales “hay además una excelente sintonía y una estrecha colaboración entre la Policía Local y los efectivos de Policía Nacional” ha reseñado el alcalde de la localidad,

    La subdelegada del Gobierno ha señalado además “que el porcentaje de esclarecimientos de delitos, un 58,02%, es una muy buena cifra”.

    Durante la jornada han estado también visitando ambas dependencias, además del alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, y de la concejala de Seguridad Ciudadana, Ana Belén Mazarro, el comisario jefe provincial de Policía Nacional, José Alberto Camacho, y el teniente coronel, Juan Antonio Valle, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil.

    La entrada La subdelegada del Gobierno y el alcalde de Puertollano visitan la 2ª Compañía de la Guardia Civil y la Comisaría de Policía Nacional de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El DOCM publica los centros educativos seleccionados para poner en marcha 13 nuevas aulas de tecnología aplicada y nueve nuevas aulas de emprendimiento

    El DOCM publica los centros educativos seleccionados para poner en marcha 13 nuevas aulas de tecnología aplicada y nueve nuevas aulas de emprendimiento

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy dos resoluciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes con los centros educativos seleccionados para la puesta en marcha de las nuevas aulas profesionales de emprendimiento (APE) y las nuevas aulas de tecnología aplicada (ATECA) para el curso 2022-23. Todos estos centros son de titularidad pública y en los mismos se imparten enseñanzas de Formación Profesional.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha detallado que son nueve las aulas de emprendimiento y 13 las aulas de tecnología aplicada las que se van a poner en marcha.

    En concreto, las aulas profesionales de emprendimiento se implantarán en los IES ‘Bonifacio Sotos’ de Casas-Ibáñez; ‘Pintor Rafael Requena’ de Caudete, ‘Estados del Duque’ de Malagón; ‘Hernán Pérez del Pulgar’ en Ciudad Real; ‘Lorenzo Hervás y Panduro’ de Cuenca; ‘José Luis Sampedro’ de Guadalajara; ‘Carmen Burgos Seguí’ de Alovera; ‘Peñas Negras’ de Mora; y ‘El Greco’ de Toledo.

    En cuanto a las aulas de tecnología aplicada se instalarán en los IES ‘Federico García Lorca’ y ‘Andrés de Vandelvira’, ambos en Albacete; ‘Leonardo Da Vinci’ de Puertollano; ‘Antonio Calvín’ de Almagro; ‘Cañada de la Encina’ de Iniesta; ‘Alfonso VIII’ de Cuenca; ‘La Hontanilla’ de Tarancón; el CIFP Nº 1 de Guadalajara; los IES ‘Aguas Vivas’ de Guadalajara; ‘San Isidro’ de Talavera de la Reina; ‘Alonso Quijano’ de Quintanar de la Orden; ‘Condestable Álvaro de Luna’ de Illescas y ‘La Sisla’ de Sonseca.

    Las aulas de emprendimiento (APE), ha señalado la consejera, empezaron a funcionar en 2021. “Desde entonces se han creado 69 aulas de este tipo, incluidas las nueve nuevas que se publican en la resolución de hoy”. Esto supone una inversión para todas estas aulas de 345.000 euros provenientes del Ministerio de Educación y Formación Profesional en el marco del Plan Estratégico de Impulso a la FP del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR).

    Este tipo de aulas, ha detallado, “están diseñadas para impulsar las habilidades emprendedoras del alumnado y para acercar el tejido empresarial al entorno educativo, favoreciendo la conexión entre alumnos y el mundo profesional”. A las mismas, desde la Consejería de Educación se le dota con un montante económico de 5.000 euros por aula y curso, durante tres cursos completos.

    Por lo que se refiere a las aulas de tecnología aplicada, Rodríguez ha indicado que empezaron a funcionar también el año 2021. “Junto a las 13 nuevas que se han creado este curso, serán en total 41 las aulas Ateca que se hayan creado”.

    El montante económico para la puesta en marcha de las 13 nuevas aulas supondrá una inversión de 715.000 euros proveniente también de los fondos del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR).

    Estas aulas tienen el objetivo de impulsar las nuevas tecnologías e impulsar la innovación en los centros educativos de Castilla-La Mancha.

    La entrada El DOCM publica los centros educativos seleccionados para poner en marcha 13 nuevas aulas de tecnología aplicada y nueve nuevas aulas de emprendimiento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La subdelegada del Gobierno y el alcalde de Puertollano visitan la 2ª Compañía de la Guardia Civil y la Comisaría de Policía Nacional de Puertollano

    La subdelegada del Gobierno y el alcalde de Puertollano visitan la 2ª Compañía de la Guardia Civil y la Comisaría de Policía Nacional de Puertollano

    La subdelegada del Gobierno de España en Ciudad Real, Mª de los Ángeles Herreros, y el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, han visitado esta mañana las dependencias de la 2ª Compañía de la Guardia Civil y de la Comisaría de Policía Nacional de Puertollano.

    En la Compañía de Guardia Civil de Puertollano desempeña la jefatura como capitán de la misma Juan Ángel Coronado, quien les ha dado novedades a la subdelegada y al alcalde, asimismo han repasado las obras de remodelación de la citada dependencia que cuenta con una inversión de 3.250.000. De esta dotación económica, 350.000 euros serán aportados por la Diputación Provincial de Ciudad Real, y el resto por la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria del Patrimonio, SEGIPSA.

    El proyecto consiste en actuar sobre las envolventes del acuartelamiento para mejorar la eficiencia energética del inmueble, logrando así un mayor ahorro en los suministros y un mejor confort para los efectivos del Cuerpo que prestan servicio en las instalaciones de Puertollano y por extensión para la ciudadanía que les requiere o realiza gestiones como por ejemplo en la Unidad de Intervención de Armas.

    La Compañía de Puertollano da servicio a 24 municipios y 14 pedanías y ha cerrado un año 2022 con 5.481 servicios de patrulla realizados y 374 servicios humanitarios.

    Posteriormente, en la Comisaría de la Policía Nacional de Puertollano, con el jefe de la misma, Juan Domínguez, han tenido ocasión de repasar la evolución de las obras de la nueva comisaría que cuenta con una inversión de 6,4 millones de euros y han analizado además los datos de las últimas operaciones policiales “hay además una excelente sintonía y una estrecha colaboración entre la Policía Local y los efectivos de Policía Nacional” ha reseñado el alcalde de la localidad,

    La subdelegada del Gobierno ha señalado además “que el porcentaje de esclarecimientos de delitos, un 58,02%, es una muy buena cifra”.

    Durante la jornada han estado también visitando ambas dependencias, además del alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, y de la concejala de Seguridad Ciudadana, Ana Belén Mazarro, el comisario jefe provincial de Policía Nacional, José Alberto Camacho, y el teniente coronel, Juan Antonio Valle, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil.

    La entrada La subdelegada del Gobierno y el alcalde de Puertollano visitan la 2ª Compañía de la Guardia Civil y la Comisaría de Policía Nacional de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.