Blog

  • Un total de 11.957 aspirantes intentarán ocupar una de las 801 plazas convocadas al proceso de oposición de Enseñanzas Medias del año 2023

    Un total de 11.957 aspirantes intentarán ocupar una de las 801 plazas convocadas al proceso de oposición de Enseñanzas Medias del año 2023

    Un total de 11.957 aspirantes intentarán ocupar una de las 801 plazas convocadas al proceso de oposición de Enseñanzas Medias para el año 2023. Esta información se ha conocido una vez terminado el plazo de presentación de solicitudes de participación en el proceso, que se desarrolló entre el día 12 de enero y el día 31 del mismo mes, ambos incluidos.

    De todos los aspirantes, un total de 11.628 están llamados a ocupar una de las 734 plazas reservadas para el turno libre, mientras que 329 buscarán una de las 67 plazas destinadas al personal con discapacidad.

    Señalar que el próximo mes de junio Castilla-La Mancha volverá a acoger un nuevo proceso de oposición de Enseñanzas Medias. Tanto las plazas de turno libre como las de discapacidad se distribuirán entre las del cuerpo de profesores de enseñanza Secundaria y las del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de la Formación Profesional.

    Las pruebas se celebrarán en diferentes sedes distribuidas por toda la Comunidad Autónoma. La Delegación Provincial de Albacete acogerá las pruebas de Lengua castellana y literatura, Inglés, Educación física, Asesoría y procesos de imagen personal, Peluquería, Mantenimiento de vehículos y Cocina y pastelería; mientras que la Delegación Provincial de Ciudad Real albergará las de Filosofía, Geografía e historia, Física y Química, Biología y Geología y Procesos sanitarios.

    De igual manera, la Delegación Provincial de Cuenca acogerá las pruebas de Latín, Dibujo, Francés, Organización y gestión comercial y Orientación educativa; la Delegación Provincial de Guadalajara las de Tecnología, Administración de empresas, Formación y orientación laboral y Economía; y la Delegación Provincial de Toledo será sede de las de Matemáticas, Hostelería y turismo, Procesos de gestión administrativa, Procesos comerciales, Procedimientos sanitarios y asistenciales y Servicios a la comunidad.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado el importante trabajo que se está haciendo por la consolidación del empleo público docente estable y ha recordado que, en estas dos últimas legislaturas, se han convocado 5.030 plazas sin contar las de la convocatoria de 2023.

    La entrada Un total de 11.957 aspirantes intentarán ocupar una de las 801 plazas convocadas al proceso de oposición de Enseñanzas Medias del año 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Comienzan los cursos para oficiales y categorías superiores de la Policía Local en la región, con 47 participantes

    Comienzan los cursos para oficiales y categorías superiores de la Policía Local en la región, con 47 participantes

    Un total de 47 efectivos de la Policía Local de varios ayuntamientos de la región han iniciado esta semana los cursos de ascenso a oficiales y otras categorías superiores que, un año más, se desarrollan en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    En concreto, ha comenzado a desarrollarse la XXXII edición del curso de formación inicial para la categoría de oficial de Policía Local, en el que participan 40 personas. Por su parte, el XVII curso de formación para la categoría de subinspector de Policía Local cuenta con cinco participantes; y, por último, el IV curso para la categoría de intendente de la Policía Local, con dos personas.

    Los y las integrantes de estos cursos son todos policías locales en activo, con experiencia en el cuerpo, que han superado la fase de oposición de sus ayuntamientos respectivos y que recibirán, a través de estas actividades formativas, el adiestramiento necesario para iniciar y desarrollar su trabajo en los cuerpos policiales municipales.

    Un dato a tener en cuenta es el incremento, año tras año, de la presencia femenina en los cursos de oficiales. De hecho, en esta edición las mujeres representan el 13 por ciento del total, mientras que el pasado año eran el 5 por ciento de todo el alumnado que se presentó a esta formación especializada.

    La formación que van a recibir estos alumnos, cada uno en su respectiva categoría, tiene como fin adquirir la competencia profesional necesaria para llevar a cabo su labor policial, de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente y los procedimientos establecidos. Para ello, serán formados en el conocimiento activo de las técnicas de mando y de gestión de recursos humanos.

    Así, y dependiendo de la categoría en la que estén realizando el citado curso, el nuevo alumnado recibirá entre 900 y 990 horas lectivas en las que abordarán, entre otras materias, formación sobre la dirección de servicios de la Policía Local, gestión organizativa y de recursos humanos, gestión económica y dirección del cuerpo policial.

    Por lo que respecta a su procedencia, las 40 personas que están realizando el curso de oficial pertenecen a los ayuntamientos albaceteños de Almansa, La Gineta, Villarrobledo y a la capital albaceteña; y a los ciudadrealeños de Moral de Calatrava, Pedro Muñoz, Puertollano, Socuéllamos, Valdepeñas y a la capital manchega. De la provincia conquense participa un agente de Las Pedroñeras y también están presentes en el curso policías locales de Guadalajara. Por último, de la provincia de Toledo asisten agentes municipales de Fuensalida, Mora, Talavera de la Reina y la propia capital regional.

    Por su parte, los cinco policías que realizan el curso de subinspector vienen de Albacete, Almodóvar del Campo, Ciudad Real y Talavera de la Reina. Y los dos alumnos que llevan a cabo el curso de intendente proceden de Guadalajara y Ciudad Real.

    La entrada Comienzan los cursos para oficiales y categorías superiores de la Policía Local en la región, con 47 participantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cientos de personas se manifiestan en España por la inclusión de perros de caza en la ley de bienestar

    Cientos de personas se manifiestan en España por la inclusión de perros de caza en la ley de bienestar

    Cientos de personas se han manifestado este domingo en 44 ciudades de España –entre ellas Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo– para mostrar su rechazo a la no inclusión de los perros de caza en el proyecto de Ley de Bienestar Animal, como pretende el grupo parlamentario socialista al considerar que todos los perros son iguales ante la ley y, por tanto, merecen el mismo trato.

    «Son millones de perros de caza los que son maltratados continuamente por parte de los cazadores y lo hacen con el apoyo de las instituciones. Pedimos la abolición de la caza. La proposición del PSOE es un despropósito. No se puede diferenciar a unos perros de otros. La sociedad demanda un mejor trato para los animales y ellos están con los que los matan», ha asegurado el presidente de Pacma, Javier Luna, en la concentración de Madrid ante los medios de comunicación.

    La manifestación se ha realizado bajo el lema ‘#MismosPerrosMismaLey. La manifestación, convocada por la Plataforma Nacional Plataforma NAC (No a la Caza con Galgos y Otras Razas) en 44 ciudades españolas, ha contado también con la participación y apoyo de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APPDA).

    Según los cálculos de los animalistas, el 68 por ciento de los perros que se abandonan en España son aquellos que se utilizan para la caza, como ha comentado este domingo el portavoz de la Plataforma contra la Caza, David Rubio.

    «Es increíble que intenten hacer una ley de protección animal contra el abandono y se deje al principal motivo de ello (los galgos). España es el único país europeo que sigue permitiendo la caza con perros y es dónde más se abandonan», ha sentenciado.

    La plataforma NAC argumenta que excluir a los perros de los cazadores en la nueva ley de protección, derechos y bienestar animal supone discriminar a los perros por la actividad que ejerzan, lo que supone un «retroceso y puro racismo obsoleto».

    En ese sentido, los convocantes consideran que no tiene ningún sentido que unos perros queden protegidos y amparados por ley y otros no, algo que supondría perpetuar el maltrato animal en España. «Una Ley debe ayudar a avanzar a una sociedad y no mantenerla impune a las injusticias», apunta la organización en un comunicado

    «LA LEY NO PRETENDE EL BIENESTAR ANIMAL»

    Asimismo, este domingo las organizaciones animalistas también han criticado que la ley «no protege a los animales» y denuncian que no ha contado con el consenso de los profesionales.

    «Es una ley que pretende el bienestar animal pero no lo es. De hecho no se hace referencia al bienestar animal. Es una ley que no ha tenido consenso ninguno», ha señalado ante los medios de comunicación Antonio Folch, veterinario en representación de la Federación Fauna.

    En este sentido, Luis Olmedo, miembro de la junta de Fauna, ha reivindicado que la comunidad científica, comercios y profesionales son los que «verdaderamente» quieren a los animales, al tiempo que ha lamentado que los acusen de «maltratadores» por ir en contra de dicha enmienda, a la que ha tildado de «locura».

    «Hay que parar la ley porque es un disfraz al llamarlo bienestar animal. Es una locura de ley. Al final todo son prohibiciones y no protección animal. Es cierto que hay gente que no hace bien las cosas pero está ley prohíbe a todos. Hay que perseguir al malo y dejar que la gente que lo hace bien siga su camino», ha aseverado.

    Los expertos han recalcado que esta ley permite que el mercado negro «no tenga competencia» y eso conlleva a un crecimiento de este sector y advierten de la pérdida de biodiversidad que también habrá con la norma y alertan de que los centros de acogido no tienen los suficientes recursos para acoger a los animales.

    «Van a conseguir un abandono enorme. Ya ocurrió con las tortugas mora o las mediterráneas, cuando su tenencia pasó a ser un delito. Por ejemplo, en un centro de recuperación de Almería, murieron 3.600 tortugas que vivían perfectamente sanas en sus hogares», ha señalado Folch.

    Asimismo, los profesionales han alzado su voz porque prevén que la norma origine más de 350.000 despidos, lo que supondrá que el sector se vaya a la «ruina», como ha comentado en Madrid un propietario de una tienda de animales exóticos. «Supondrá el cierre de muchos comercios que vivimos por y para los animales. Esta ley prohíbe todo, la tenencia, la cría y la venta. Los animales de una tienda como la mía se venden a través de la cría en cautividad y si esto se prohíbe, se para todo», ha añadido.

    La entrada Cientos de personas se manifiestan en España por la inclusión de perros de caza en la ley de bienestar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PSOE responde a NNGG que las políticas para jóvenes han convertido a C-LM "en referente en toda España"

    PSOE responde a NNGG que las políticas para jóvenes han convertido a C-LM "en referente en toda España"

    La diputada nacional y portavoz provincial del PSOE de Ciudad Real, Cristina López Zamora, ha destacad las políticas dirigidas a los jóvenes en Castilla-La Mancha, algunas de las cuales han convertido a la región «en referente en toda España» como el programa de retorno del talento joven.

    La diputada nacional ha subrayado que esta «iniciativa pionera» desde Castilla-La Mancha está sirviendo de ejemplo para otras comunidades e incluso para el Gobierno de España, que, ha apuntado, está trabajando en un programa «idéntico» basándose en el regional para su desarrollo.

    De esta manera, la diputada socialista ha respondido a las críticas de Nuevas Generaciones, organización juvenil del PP, a quienes ha recordado que «no solo se invierte así en los jóvenes» en materia de empleo, sino también en otras áreas «como con la subida histórica de becas, poniendo en marcha plazas de trabajo que anteriormente se suprimieron o el alquiler joven», programa que también ha puesto en marcha el Gobierno de Page «apoyándose además en las políticas nacionales».

    Por ello, ha rechazado las críticas de Nuevas Generaciones, quienes, a su juicio, lo que deberían decir y no dicen «porque seguramente se avergüencen», es «por qué Cospedal o por qué el PP nunca ha pensado en los jóvenes».

    GARANTÍA EN LA GESTIÓN

    De otro lado, ha asegurado que el Gobierno de Emiliano García-Page, ha demostrado ser una garantía en la gestión de la política económica y de la policía social de la región, «apostando por el progreso» y con datos que así lo avalan, como son los 115.000 empleos creados en los últimos ocho años o haber bajado la tasa de paro a la mitad que la que había cuando gobernó el PP con Cospedal.

    López, en declaraciones a los medios desde Herencia, donde ha participado en un acto comarcal de los socialistas ciudadrealeños, ha afirmado que los últimos datos conocidos del número de personas trabajando en la región «son muy buenos», ya que alcanzan la cifra de casi 745.000 personas empleadas, frente a las 630.000 que había en 2015 con el PP en el gobierno regional, ha informado el PSOE en nota de prensa.

    Así, ha recordado cómo con Cospedal y los ‘populares’ en la región se destruyeron unos 60.000 empleos y la tasa de paro se llegó a situar en el 30%, mientras que ahora, tras ocho años de gestión de Page al frente del Gobierno autonómico, en Castilla-La Mancha se ha reducido esa tasa más de la mitad, se sigue creando empleo y atrayendo proyectos e inversiones empresariales.

    «Estamos demostrando que podemos ir de la mano de una política económica que trae progreso a nuestra tierra, a la vez que ponemos en marcha políticas sociales en favor de la ciudadanía», ha abundado la diputada socialista, quien ha puesto en valor, además, que todos estos buenos datos se hayan logrado a pesar de las crisis de la pandemia de la COVID-19 y de la guerra en Ucrania.

    Por este motivo, ha manifestado su «orgullo» por ver cómo el PSOE en Castilla-La Mancha, con Page a la cabeza y con sus políticas de empleo y de fomento de inversiones empresariales, «sabe gestionar la política económica a la vez que lo está haciendo con la política social».

    La entrada PSOE responde a NNGG que las políticas para jóvenes han convertido a C-LM "en referente en toda España" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Comienzan los cursos para oficiales y categorías superiores de la Policía Local en la región, con 47 participantes

    Comienzan los cursos para oficiales y categorías superiores de la Policía Local en la región, con 47 participantes

    Un total de 47 efectivos de la Policía Local de varios ayuntamientos de la región han iniciado esta semana los cursos de ascenso a oficiales y otras categorías superiores que, un año más, se desarrollan en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    En concreto, ha comenzado a desarrollarse la XXXII edición del curso de formación inicial para la categoría de oficial de Policía Local, en el que participan 40 personas. Por su parte, el XVII curso de formación para la categoría de subinspector de Policía Local cuenta con cinco participantes; y, por último, el IV curso para la categoría de intendente de la Policía Local, con dos personas, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Los y las integrantes de estos cursos son todos policías locales en activo, con experiencia en el cuerpo, que han superado la fase de oposición de sus ayuntamientos respectivos y que recibirán, a través de estas actividades formativas, el adiestramiento necesario para iniciar y desarrollar su trabajo en los cuerpos policiales municipales.

    Un dato a tener en cuenta es el incremento, año tras año, de la presencia femenina en los cursos de oficiales. De hecho, en esta edición las mujeres representan el 13 por ciento del total, mientras que el pasado año eran el 5 por ciento de todo el alumnado que se presentó a esta formación especializada.

    La formación que van a recibir estos alumnos, cada uno en su respectiva categoría, tiene como fin adquirir la competencia profesional necesaria para llevar a cabo su labor policial, de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente y los procedimientos establecidos. Para ello, serán formados en el conocimiento activo de las técnicas de mando y de gestión de recursos humanos.

    Así, y dependiendo de la categoría en la que estén realizando el citado curso, el nuevo alumnado recibirá entre 900 y 990 horas lectivas en las que abordarán, entre otras materias, formación sobre la dirección de servicios de la Policía Local, gestión organizativa y de recursos humanos, gestión económica y dirección del cuerpo policial.

    Por lo que respecta a su procedencia, las 40 personas que están realizando el curso de oficial pertenecen a los ayuntamientos albaceteños de Almansa, La Gineta, Villarrobledo y a la capital albaceteña; y a los ciudadrealeños de Moral de Calatrava, Pedro Muñoz, Puertollano, Socuéllamos, Valdepeñas y a la capital manchega. De la provincia conquense participa un agente de Las Pedroñeras y también están presentes en el curso policías locales de Guadalajara. Por último, de la provincia de Toledo asisten agentes municipales de Fuensalida, Mora, Talavera de la Reina y la propia capital regional.

    Por su parte, los cinco policías que realizan el curso de subinspector vienen de Albacete, Almodóvar del Campo, Ciudad Real y Talavera de la Reina. Y los dos alumnos que llevan a cabo el curso de intendente proceden de Guadalajara y Ciudad Real.

    La entrada Comienzan los cursos para oficiales y categorías superiores de la Policía Local en la región, con 47 participantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Piden 4 años de cárcel a una acusada de traficar con drogas tras intervenirle 40 gramos de cocaína en Almuradiel

    Piden 4 años de cárcel a una acusada de traficar con drogas tras intervenirle 40 gramos de cocaína en Almuradiel

    La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará este jueves, 9 de febrero a las 10.00 horas a E.O.S., acusada de un delito contra la salud pública, en la modalidad de tráfico de drogas, tras ser incautados 40 gramos de cocaína. Por ello, la Fiscalía pide 4 años de prisión.

    Según el escrito al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos ocurrieron sobre las 00.30 horas del 7 de agosto de 2020, cuando la Guardia Civil realizó un registro a la acusada, que se encontraba en su vehículo a la altura del término municipal de Almuradiel en la A-4, sentido Madrid.

    Así, los agentes encontraron, entre su ropa interior, una bolsa con 40 gramos de cocaína con una riqueza del 50,65%. La acusada portaba esta cantidad «con evidente vocación de tráfico» y con el objetivo de en orden a promover a terceros el consumo de la sustancia, que alcanza un valor de venta de 2.472,8 euros.

    Por estos hechos, la Fiscalía pide 4 años de prisión y una multa de 7.418,4 euros, quedando sujeta a una pena de 2 meses de privación de libertad de no satisfacer la multa impuesta.

    La entrada Piden 4 años de cárcel a una acusada de traficar con drogas tras intervenirle 40 gramos de cocaína en Almuradiel se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 11.957 aspirantes intentarán ocupar una de las 801 plazas en las oposiciones de Enseñanzas Medias de C-LM

    Un total de 11.957 aspirantes intentarán ocupar una de las 801 plazas en las oposiciones de Enseñanzas Medias de C-LM

    Un total de 11.957 aspirantes intentarán ocupar una de las 801 plazas convocadas al proceso de oposición de Enseñanzas Medias para el año 2023. Esta información se ha conocido una vez terminado el plazo de presentación de solicitudes de participación en el proceso, que se desarrolló entre el día 12 de enero y el día 31 del mismo mes, ambos incluidos.

    De todos los aspirantes, un total de 11.628 están llamados a ocupar una de las 734 plazas reservadas para el turno libre, mientras que 329 buscarán una de las 67 plazas destinadas al personal con discapacidad.

    En nota de prensa, la Junta señala que el próximo mes de junio Castilla-La Mancha volverá a acoger un nuevo proceso de oposición de Enseñanzas Medias. Tanto las plazas de turno libre como las de discapacidad se distribuirán entre las del cuerpo de profesores de enseñanza Secundaria y las del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de la Formación Profesional.

    Las pruebas se celebrarán en diferentes sedes distribuidas por toda la Comunidad Autónoma. La Delegación Provincial de Albacete acogerá las pruebas de Lengua castellana y literatura, Inglés, Educación física, Asesoría y procesos de imagen personal, Peluquería, Mantenimiento de vehículos y Cocina y pastelería; mientras que la Delegación Provincial de Ciudad Real albergará las de Filosofía, Geografía e historia, Física y Química, Biología y Geología y Procesos sanitarios.

    De igual manera, la Delegación Provincial de Cuenca acogerá las pruebas de Latín, Dibujo, Francés, Organización y gestión comercial y Orientación educativa; la Delegación Provincial de Guadalajara las de Tecnología, Administración de empresas, Formación y orientación laboral y Economía; y la Delegación Provincial de Toledo será sede de las de Matemáticas, Hostelería y turismo, Procesos de gestión administrativa, Procesos comerciales, Procedimientos sanitarios y asistenciales y Servicios a la comunidad.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado el importante trabajo que se está haciendo por la consolidación del empleo público docente estable y ha recordado que, en estas dos últimas legislaturas, se han convocado 5.030 plazas sin contar las de la convocatoria de 2023.

    La entrada Un total de 11.957 aspirantes intentarán ocupar una de las 801 plazas en las oposiciones de Enseñanzas Medias de C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Piden 2 años y 6 meses a una acusada de falsificar documentos para obtener dinero de suex marido en Puertollano

    Piden 2 años y 6 meses a una acusada de falsificar documentos para obtener dinero de suex marido en Puertollano

    La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará este miércoles 8 de febrero a las 10.00 horas a E.L.R., acusada de un delito de falsedad en documento mercantil por el que piden dos años y seis meses de cárcel.

    Según el escrito al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos ocurrieron el 20 de octubre de 2020, cuando la acusada interpuso una demanda de una sentencia del Juzgado número 2 de Puertollano, dictada en el proceso de divorcio contra el perjudicado M.L.M.M.

    En la demanda, se reclamaba la cantidad de 1.255 euros en concepto de gastos extraordinarios sufragados por la acusada a una clínica dental y a una óptica para cubrir necesidades de la hija en común.

    Así, la acusada habría elaborado facturas que reflejaban la adquisición de servicios y productos para engañar al Juzgador y provocar una resolución injusta a su favor.

    El Juzgado de Puertollano inició un procedimiento de Ejecución Forzosa de Familia al que se opuso el perjudicado, M.L.M., alegando el engaño de las facturas sobre los que la acusada basaba la reclamación y así obtener del perjudicado, un beneficio económico.

    Por estos hechos, la Fiscalía pide dos años y seis meses de cárcel y nueve meses de multa con una cuota diaria de 12 euros, con responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago de multa conforme.

    La entrada Piden 2 años y 6 meses a una acusada de falsificar documentos para obtener dinero de suex marido en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Piden 3 años y 8 meses de prisión para un hombre acusado de incendiar su vivienda familiar en Tomelloso

    Piden 3 años y 8 meses de prisión para un hombre acusado de incendiar su vivienda familiar en Tomelloso

    La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real tiene previsto juzgar este martes, 7 de febrero a las 10.00 horas a J.G.B., acusado de un delito de amenazas y un delito de incendio por los que piden 3 años y 8 meses de prisión.

    Según el escrito al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos ocurrieron el 11 de enero de 2020 cuando el encausado se encontraba en su domicilio de Tomelloso, lugar donde convivía con su exesposa y sus dos hijos.

    Sobre las 11.00 horas, uno de los descendientes llamó al teléfono móvil de su padre para manifestarle que se encontraba junto a su madre en la localidad de San Fernando y pedirle que sacase al perro. Sobre las 16.20 horas, el acusado llamó a su móvil amenazando con quemar la casa.

    Horas más tarde, J.G.B. prendió fuego en varios lugares de la casa provocando de esta manera tres focos de incendio que se volvieron incontrolables. Seguidamente, el acusado abandonó la vivienda sin avisar al servicio de emergencias.

    En el momento de los hechos, el acusado se encontraba bajo la influencia de bebidas alcohólicas y, a consecuencia de los mismos, la vivienda sufrió desperfectos que han sido tasados en 5.730 euros.

    Por ello, la Fiscalía pide 2 años de prisión por un delito de amenazas condicionales y 20 meses por un delito de incendio. Además, deberá imponerse al acusado las prohibiciones de comunicarse y de aproximarse a distancia inferior a 200 metros de su exesposa durante 3 años.

    Asimismo, el acusado deberá indemnizar a la mujer en la cantidad 5.730 euros por los desperfectos ocasionados en su vivienda,

    La entrada Piden 3 años y 8 meses de prisión para un hombre acusado de incendiar su vivienda familiar en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PSOE de Cabezarrubias del Puerto presenta a María Inmaculada Arévalo como candidata a las próximas elecciones municipales

    El PSOE de Cabezarrubias del Puerto presenta a María Inmaculada Arévalo como candidata a las próximas elecciones municipales

    El senador y secretario de Organización del PSOE provincial de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, ha asegurado ante los socialistas de Cabezarrubias del Puerto que, “sin el esfuerzo y el compromiso de los hombres y mujeres de los pueblos pequeños, no hubiese sido posible la transformación y modernización de nuestro país”.  

    La sanidad, la educación, los servicios sociales, todo lo que se ha conseguido ha sido gracias al trabajo de todos los que habéis formado parte de las listas de cada uno de los pueblos de la provincia de Ciudad Real, reconocía Bolaños. 

    “Este homenaje no deja de ser un reconocimiento por toda vuestra labor”, trasladaba a los asistentes al acto del acto de homenaje a los hombres y mujeres que han formado parte de las listas del PSOE en Cabezarrubias del Puerto durante la democracia. 

    Bolaños trasladaba que donde gobiernan los socialistas los pueblos avanzan, y animaba a todos a dar el paso de apoyar a la nueva candidata socialista a la alcaldía, para contribuir a cambiar la realidad del municipio, “el PSOE no solo tiene pasado y presente, sino mucho futuro”, concluía. 

    También Conchi Castañeda, secretaria de Políticas Institucionales, ha señalado que es un bonito y merecido homenaje a todos los que durante estos años de democracia han tenido el valor cívico y el compromiso con las ideas de progreso, igualdad y libertad, para mejorar la vida de los vecinos y vecinas de Cabezarrubias del Puerto. “También para quienes no formando parte de las listas y han colaborado por el pueblo; y a los familiares de los que hoy no pueden estar con nosotros y de los cuales nos acordamos mucho”. 

    “El PSOE siempre ha tenido claro que esto no va de partidos, sino de Cabezarrubias, de ver nuestro pueblo crecer, porque cuando el PSOE gobierna aquí, Cabezarrubias avanza”, finalizaba. 

    Por su parte, José Castañeda, secretario General del PSOE local, manifestaba que la transformación que experimentó Cabezarrubias con el Partido Socialista fue muy grande, nombrando infraestructuras como la llegada del agua, el colegio, el consultorio, la vivienda tutelada, la pista deportiva, dos fases de viviendas públicas, calles asfaltadas, etc. 

    “El Partido Socialista en Cabezarrubias ha sido y quiere seguir siendo el motor de la transformación de este pueblo, ningún otro partido lo ha conseguido” afirmaba con rotundidad. 

    Castañeda era el encargado de desvelar el nombre de la próxima candidata a la alcaldía por el Partido Socialista, María Inmaculada Arévalo, quien agradecía la confianza depositada en ella y decía empezar un camino para servir a Cabezarrubias del Puerto, tomando como prioridad los problemas y necesidades de sus vecinos. 

    La entrada El PSOE de Cabezarrubias del Puerto presenta a María Inmaculada Arévalo como candidata a las próximas elecciones municipales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.