Blog

  • Presentado en Tomelloso el libro “Recetas para profesores” de María Monedero y Sandra Muñoz para la enseñanza del inglés

    Presentado en Tomelloso el libro “Recetas para profesores” de María Monedero y Sandra Muñoz para la enseñanza del inglés

    El pasado viernes fue presentado el libro “Recipes for teachers” (“Recetas para profesores” de María Monedero Carrasco y Sandra Muñoz Cano en Tomelloso (Ciudad Real) con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez.

    “Recipes for teachers” (“Recetas para profesores”)

    Estas dos jóvenes maestras han creado este libro didáctico «Recetas para profesores» para “romper con las típicas actividades de toda la vida en la enseñanza del inglés y hacer las clases más dinámicas y divertidas”. El libro está dirigido a maestros de Primaria.

    Inmaculada Jiménez, que asistió acompañada por las concejalas de Educación y Cultura, Nazareth Rodrigo y de Infancia, Alba Ramírez, deseó mucha suerte y muchos éxitos a las autoras del libro en este proyecto educativo que, dijo, “es extraordinario”.

    “Con jóvenes tan preparadas como ellas, con esa vocación de servicio y ganas de transmitir su conocimiento a través de otras experiencias, creo que tenemos un gran futuro de jóvenes bien formados”, afirmó la alcaldesa.

    Un libro «Recipes for teachers» (Recetas para profesores) estructurado en tres partes

    El libro, explicaron las dos maestras está estructurado en tres partes como si de un menú gastronómico se tratase y que son las tres partes en las que desde su método educativo debería estar estructurada una sesión de clase: los “entrantes”, que es el inicio de la clase.

    El  “plato principal”, que se corresponde con la actividad central de la sesión y el “postre”, que es el cierre de la clase en la que los alumnos pueden relajarse, “volver a la calma y revisar lo que han aprendido durante la sesión”.

    La novedad, apuntaron Sandra y Maria, que ya han puesto en práctica su método didáctico en sus respectivos centros escolares, en Albacete y Madrid, es que cada actividad incluye un código QR “para que los profes y los padres puedan descargar la actividad en casa e imprimirla”.

    Ambas consideran que si desde Primaria se introduce la enseñanza del inglés “de forma divertida y los alumnos se enganchan y les motivamos, es la clave del éxito”.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Presentado en Tomelloso el libro “Recetas para profesores” de María Monedero y Sandra Muñoz para la enseñanza del inglés se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: La Real Federación Española de Caza espera que la Ley de Bienestar Animal se retire o no salga adelante el día 9

    VÍDEO: La Real Federación Española de Caza espera que la Ley de Bienestar Animal se retire o no salga adelante el día 9

    El presidente de la Real Federación Española de Caza (RFEC), Manuel Gallardo, ha confiado este martes en que la Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales se retire o no salga adelante este jueves, día 9 de febrero, en el pleno del Congreso de los Diputados. «Sería lo mejor que podría ocurrir», ha añadido.

    Gallardo, que hoy ha recibido la Mención Especial de manos del presidente de Asaja, Pedro Barato, ha afirmado que «esta ley no debería afectar mucho al sector» porque «el dictamen que se votará el día 9 de febrero, deja fuera de la ley a los perros de caza y animales auxiliares de la caza, además de aquellos que no pueden tener la consideración de mascotas».

    Así, ha incidido en que el Partido Socialista entendió que los perros de caza no requieren las mismas normas que los perros domésticos. «Lo probable y deseable para la sociedad es que la ley se retire, porque nace sin consenso y sin necesidad de atender a la comunidad científica ni a ningún sector implicado en ella». «Si cae la ley, sería lo mejor que podría ocurrir», ha añadido.

    Asimismo, ha criticado que Podemos plantee «un bulo cuando dice que los animales están desprotegidos en España», añadiendo que «solo hay que leer el artículo 337 del Código Penal que dice que si matas a un animal, vas a la cárcel».

    Según el presidente de la federación, «si Podemos vota en contra de su propia ley y Esquerra no vota, con los votos del PSOE no será suficiente» porque «se supone que la derecha también votará en contra» y por tanto «la ley decaerá y es algo que se celebrará desde el sector».

    EL ANIMALISMO, «UN PROBLEMA IMPORTANTE»

    De otro lado, ha pedido que el sector cinegético, el agrícola y las cooperativas «estén juntos». «Tenemos un problema importante y global como es el animalismo», ha dicho añadiendo que, si sigue adelante, «acabará con la actividad cinegética y con la ganadería e implantará un modelo social que no están dispuestos a consentir». «Espero que en un futuro la sociedad entienda la importancia de la ganadería, la agricultura y la caza», ha añadido.

    Por su parte, Barato ha ensalzado el trabajo de Gallardo a la vez que ha mostrado su interés por «un mundo rural atractivo donde se pueda evolucionar bajo el diálogo y la negociación» y no a través de «determinados informes pagados por la misma persona con el objetivo de cargar de ideología».

    Dicho esto, ha hecho entrega del galardón a la vez que ha agradecido al resto de asistentes su presencia en el acto. Ha puesto en valor que desde Asaja «el objetivo es sumar» y ha pedido a Gallardo «que tenga buen recuerdo de Asaja Ciudad Real y en particular del mundo rural de la provincia».

    De su lado, el rector honorífico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo, ha destacado que en la provincia «la caza es una cosa evidente y natural». Dentro de las disputas, ha dicho que «existe la suerte» de contar con instituciones como la federación «que representa la pasión de los cazadores». «No se pueden confundir los animales de trabajo con las mascotas», ha añadido.

    La entrada VÍDEO: La Real Federación Española de Caza espera que la Ley de Bienestar Animal se retire o no salga adelante el día 9 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional desarrollará junto al Puerto de Valencia la plataforma logística en Alcázar de San Juan

    El Gobierno regional desarrollará junto al Puerto de Valencia la plataforma logística en Alcázar de San Juan

    Castilla-La Mancha desarrollará junto con el Puerto de Valencia, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Diputación de Ciudad Real la plataforma logística de Alcázar de San Juan.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha firmado junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando; la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; el presidente de Diputación provincial de Ciudad Real, Jose Manuel Caballero; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, el protocolo para el desarrollo de la plataforma logística en Alcázar de San Juan.

    Al acto también han acudido la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino; y el delegado de Fomento en la provincia, Casto Sánchez.

    El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha destacado que “son proyectos que nos permiten aprovechar la existencia de un importante volumen de mercancías originadas en Castilla-La Mancha y que tienen como destino nuestra región, que podamos exportar e importar estas mercancías desde el Puerto de Valencia, que es el segundo más importante de España, el quinto más importante de Europa, que ve pasar por sus instalaciones 80 millones de toneladas de mercancías todos los años”.

    Asimismo, Hernando ha recalcado que los presupuestos regionales de 2023 “contamos ya con medio millón de euros para Alcázar de San Juan, para poder iniciar de forma conjunta todas las medidas que vamos a tomar en los próximos meses, como son la puesta en marcha de los instrumentos financieros y legales de las sociedades que nos permitan avanzar en un proyecto que, a iniciativa de los ayuntamientos, en colaboración con el resto de instituciones y con el enamoramiento del sector privado, van a ser una realidad más pronto que tarde”.

    Plataforma logística de Alcázar de San Juan

    El protocolo para el desarrollo de una plataforma logística intermodal incluida en la red básica de mercancías en Alcázar de San Juan establece que las administraciones también se comprometen a través de éste a establecer el diálogo necesario para el futuro desarrollo del Proyecto de Plataforma Logística Intermodal de Alcázar de San Juan.

    De esta manera, en el protocolo también se recoge que las partes definirán y supervisarán los estudios y trabajos que el proyecto precise a lo largo de sus fases de planificación, diseño, construcción, puesta en marcha, explotación, mantenimiento y conservación.

    Asimismo, realizarán la promoción activa y coordinada de la Plataforma Logística Intermodal de Alcázar de San Juan; colaborarán con los operadores y cargadores de transporte y logística del área de influencia de Alcázar de San Juan, para definir e implantar soluciones logísticas multimodales viables a medio-largo plazo en la Terminal Ferroviaria de la Plataforma, para incrementar la cuota de tráfico de mercancías entre Alcázar de San Juan y el Puerto de Valencia; y a avanzar en el modelo de gestión de la Plataforma Logística Intermodal de Alcázar de San Juan en general, y de su Terminal Ferroviaria en particular.

    La entrada El Gobierno regional desarrollará junto al Puerto de Valencia la plataforma logística en Alcázar de San Juan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El alumnado del IES Universidad Laboral aprende a catar aceite de oliva con la DOP Montes de Toledo

    El alumnado del IES Universidad Laboral aprende a catar aceite de oliva con la DOP Montes de Toledo

    La Denominación de Origen (DOP) Aceite Montes de Toledo, que comprende las provincias de Toledo y Ciudad Real, ha comenzado la actividad de este año con las primeras catas comentadas y charlas en torno a la cultura del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).

    El habitual recorrido anual por escuelas de hostelería ha dado comienzo con el seminario y cata en el IES “Universidad Laboral” de Toledo, que impartió el director de la DOP, Enrique García- Tenorio, para los alumnos y profesores de los Ciclos Formativos de Hostelería y Turismo e Industrias Alimentarias, al igual que lo hará el próximo viernes con otra cata en el IES “San Isidro” de Talavera de la Reina.

    Los cerca de 120 asistentes, divididos en dos grupos, pudieron conocer el proceso a seguir para catar un aceite, probando así cuatro aceites de oliva diferentes y comprobando de primera mano las diferencias entre ellos, tanto en nariz como en boca. Además, aprendieron los aspectos básicos para saber diferenciar las distintas categorías de aceite de oliva (virgen extra, virgen, refinado o lampante) o el procedimiento habitual desde que se recoge el fruto del olivo hasta que se extrae el zumo de la aceituna en la almazara y, posteriormente, es envasado para su consumo final.

    Así mismo, la Denominación de Origen Montes de Toledo realizó una cata en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebró en IFEMA (Madrid) el pasado mes de enero, dentro del stand que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España dedica a “Alimentos de España” #AlimentosdEspaña.

    Unos días antes, también dentro del marco de actividades de FITUR, la DOP Montes de Toledo asistió a la Presentación del programa académico de Turismo de la Fundación Casa de México en España junto a la Universidad Anáhuac México Campus Sur, que visitará próximamente el director de la DOP para impartir varios seminarios ante los futuros profesionales de la hostelería y turismo de México, al igual que lo hizo el pasado año.

    Sobre DOP Montes de Toledo

    La Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo es el organismo de control reconocido para los aceites amparados por esta DOP que utilizan la variedad cornicabray el único del país que incluye en su etiqueta el logotipo de la Fundación Dieta Mediterránea. A ella se encuentran asociados más de 10.000 agricultores y 32 empresas productoras y envasadoras de aceite de oliva. Dentro de la zona de Montes de Toledo, se enmarcan 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real, siendo una zona de gran valor ecológico, dentro de cuyos límites se encuentra el Parque Nacional de Cabañeros. El AOVE 100% variedad cornicabra que certifica esta DOP y que se caracteriza por un elegante amargor, intenso frutado y justa sensación de picante, que cuenta con un elevado contenido en polifenoles y antioxidantes beneficiosos para la salud, que lo hacen esencial dentro de una alimentación saludable y, por tanto, de la Dieta Mediterránea.

    La entrada El alumnado del IES Universidad Laboral aprende a catar aceite de oliva con la DOP Montes de Toledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha pone las bases para el desarrollo de operaciones logísticas en Albacete y Alcázar de San Juan

    Castilla-La Mancha pone las bases para el desarrollo de operaciones logísticas en Albacete y Alcázar de San Juan

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado hoy que se han puesto las bases para operaciones claves, de índole logístico, en las ciudades de Albacete y Alcázar de San Juan (Ciudad Real). El jefe del Ejecutivo regional hacía esta aseveración tras la rúbrica de la firma de los protocolos generales de actuación entre la Autoridad Portuaria de Valencia, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, las diputaciones provinciales de Albacete y Ciudad Real y los ayuntamientos de Albacete y Alcázar de San Juan para el desarrollo de una Plataforma Logística Intermodal incluida en la red básica de mercancías.

    En este contexto, ha apuntado que esta región no ha querido que le pasara con la energía y el transporte “lo que nos ocurrió con el agua”. Así, ha explicado que tanto en Alcázar de San Juan, como en Albacete y en el resto de la región, “queremos aprovechar nuestro gran territorio y que esto, lejos de ser un problema, sea una gran oportunidad, tal y como hemos hecho con las fotovoltaicas y las eólicas”, ha apuntado.

    A este respecto, ha lamentado que hace 40 años, cuando en Castilla-La Mancha empezó la autonomía, habían dejado la región cerca de un millón de habitantes. “Hoy hemos dejado de ser una tierra de paso, porque hemos hecho de la necesidad virtud”, ha manifestado, reconociendo asimismo que, con la rúbrica de hoy, a Castilla-La Mancha se la ve como “un lugar con base de operaciones para el tránsito de mercancías”.

    Emiliano García-Page ha avanzado que, además de los dos protocolos firmados con la Autoridad Portuaria de Valencia, habrá también otros acuerdos con el Puerto de Algeciras y con el de Sines, en Portugal. “La de hoy es una operación inteligente con un gran puerto y tenemos muchas esperanzas en Sines” ha añadido.

    El jefe del Ejecutivo regional ha reconocido que “raro es el día en el que aquí no se firma un acuerdo de colaboración con sentido común que nos permite, en vez de estar en el medio, estar en el centro”.

    Ayuda para Turquía y para Siria

    Las primeras palabras del presidente regional han sido de condolencia para los damnificados por el terremoto ocurrido en Turquía y en Siria. A este respecto, ha indicado que el Consejo de Gobierno, en su reunión de hoy, ha autorizado una línea de específica de ayuda, dotada con 370.000 euros, de “solidaridad en coherencia con el drama que están viviendo”.

    En este mismo orden de cosas, ha explicado que se va a reunir la Comisión de Seguimiento de Catástrofes, ya que “esta no será la única ayuda que se destine a sendos países. No nos podemos permitir la indiferencia”, ha subrayado.

    En el acto de la rúbrica han participado el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez Estévez.

    La entrada Castilla-La Mancha pone las bases para el desarrollo de operaciones logísticas en Albacete y Alcázar de San Juan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Puerto de Valencia se suma al desarrollo de las plataformas logísticas de Albacete y Alcázar de San Juan

    El Puerto de Valencia se suma al desarrollo de las plataformas logísticas de Albacete y Alcázar de San Juan

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha firmado este martes con el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, el protocolo para el desarrollo de las plataformas logísticas de Albacete y Alcázar de San Juan.

    También han sellado con su firma estos protocolos el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; y el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    El protocolo firmado este martes recoge que las partes tendrán, entre otros aspectos, que definir y supervisar los estudios y trabajos de todo tipo que los proyectos precisen a lo largo de sus siguientes fases; realizar una promoción activa y coordinada de las plataformas logísticas intermodales; colaborar con los operadores y cargadores de transporte y logística del área de influencia de ambos municipios; y avanzar en el modelo de gestión de las dos plataformas logísticas y de sus terminales ferroviarias en particular.

    El presidente de Castilla-La Mancha ha asegurado que «la gran obsesión» de la región ha sido «convertir las oportunidades en realidades» y dejar de ser una tierra de paso.

    Dicho esto, se ha felicitado por la firma de estos dos protocolos, no descartando que haya más en el futuro, al tiempo que ha hecho hincapié en que los alcaldes de Albacete y Alcázar «han madrugado» y «a quien madruga, Dios le ayuda», ha dicho tirando de refrán.

    Según ha apuntado, «estos dos acuerdos significan que estamos poniendo una semilla importante que tiene que fructificar de la mano de las operadoras y que lo va a hacer con el concurso del Gobierno y de las administraciones, con el Puerto de Valencia primero», porque, según ha recalcado, el puerto valenciano «es un éxito en sí mismo».

    «Estamos poniendo los cimientos de lo que van a ser dos bases de operaciones mercantiles claves para Alcázar y Albacete», ha manifestado el presidente regional, quien ha abundado en que la de hoy es «una operación inteligente por ambos lados».

    Según ha abundado, «más allá del beneficio en sí mismo que significa contar con dos bases operativas del principal puerto de este país, más allá de eso, significa el pretexto perfecto para que otras empresas se instalen», ha señalado.

    «UNA HISTORIA DE ÉXITO»

    De su lado, el consejero de Fomento se ha mostrado convencido de que esta va a ser una historia de «éxito» en los municipios de Albacete y Alcázar de San Juan y ha celebrado que este martes, por fin, se pueda firmar un acuerdo que «nos lleve, dentro de poco, a poder materializar este acuerdo en inversiones reales y en materia de infraestructuras de transporte de mercancías ferroviarias».

    Según ha explicado el consejero, la autoridad portuaria ha establecido un área de influencia que abarca 350 kilómetros a la redonda. «Al oeste de Valencia nos encontramos con dos proyectos muy importantes (las plataformas de Albacete y Alcázar) que son perfectamente compatibles el uno con el otro y que nos permite exportar e importar mercancías desde el puerto de Valencia».

    Un puerto, el de Valencia, que, según ha recordado Hernando, es el segundo mas importante de España y el quinto más importante de Europa, que ve pasar por sus instalaciones 80 millones de toneladas de mercancías todos los años.

    Así ha dicho que «igual que el Quijote no se podría haber escrito en ningún otro lugar que no fuera en Castilla-La Mancha, este tipo de inversiones que el Puerto de Valencia tiene que plantearse, además por una cuestión de inteligencia, tiene que tener como destino estas inversiones también para poder agilizar todo el proceso de recepción y de envíos de mercancías en una apuesta de puertos secos».

    Finalmente, ha recordado que el presupuesto de la Junta de Comunidades para 2023 cuenta con medio millón para cada uno de los proyectos –las plataformas de Albacete y Alcázar– para poder avanzar en estos proyectos que serán «una realidad más pronto que tarde».

    LA MERCANCÍA, DE LA CARRETERA AL FERROCARRIL

    El director de la autoridad porturiaria de Valencia, Aurelio Martínez, ha aprovechado el acto para agradecer la «insistencia» de las administraciones que han hecho que este esfuerzo llegue a buen puerto.

    Aunque la globalización «esté denostada», es una premisa que «no va a cambiar», y desde su punto de vista de economista, «es difícil que así sea a no ser que la sociedad se esfuerce en el proteccionismo».

    Ha planteado que o se consigue la competitividad en la materia «o no se va a sobrevivir», por lo que la primera preocupación de las empresas ha de ser velar por esa competitividad pensando «en global». «Si no, estarán condenadas al fracaso».

    El trabajo del puerto pasa por reducir costes de traslado hasta la salida de las mercancías. «Esa es mi obsesión, acercarme a donde está la mercancía», ha reiterado.

    Tras acercar la mercancía para facilitar la competitividad, y con el panorama de descarbonización, toca «trasladar toda esa mercancía que se pueda del camión al tren».

    Si se pasa la mercancía de la carretera a la vía del tren, según su opinión, es una apuesta que justifica los «240 millones de euros en proyectos» puestos en marcha para tal efecto.

    Ahora, el trabajo a realizar es conseguir «buenos gestores de las terminales» para garantizar el «éxito» de esta operación a cuatro bandas.

    SÁEZ: «HABRÁ PROSPERIDAD PARA LAS DOS CIUDADES»

    El alcalde de Albacete, por su parte, ha hablado de las «muchas cosas» que unen Alcázar y Albacete, más allá de los más de 150 años de unión ferroviaria.

    Desde entonces «han pasado muchas más cosas» y si algo ha traído el tren es «prosperidad a las dos ciudades», y por eso ese proyecto es «tan importante».

    «Es una oportunidad histórica en un momento histórico, podemos acercarnos a fondos europeos, y con esta firma pasamos de las ideas a los hechos», ha afirmado Sáez.

    La ciudad cuenta con 400.000 metros cuadrados –y hasta los dos millones a futuro– para desarrollar este proyecto, además de las «buenas infraestructuras», sin dejar de lado el aeropuerto.

    Albacete está «en una posición estratégica que hay que aprovechar». «Brilla con luz propia, en la logística y en la intermodalidad, y eso hará que las generaciones futuras tengan desarrollo y prosperidad», ha rematado.

    MELCHOR: «UN ANTES Y UN DESPUÉS»

    Esta fecha es «un antes y un después» para Alcázar de San Juan según su alcaldesa, Rosa Melchor, que ha hablado de los 169 años de «cultura ferroviaria» en la ciudad consiguiendo forjar una economía «de ida y vuelta».

    Una economía que «transformó a los jornaleros en proletarios» y cambió a Alcázar a una ciudad «acogedora» donde «todo el mundo es bienvenido».

    «Hoy, miles de toneladas de mercancías llegan a nuestra comarca por la estación de Alcázar de San Juan, y cientos de miles siguen usando el tren desde allí como transporte de viajeros», ha señalado Melchor.

    Eso es lo que ahora la ciudad quiere utilizar «como motor de progreso y desarrollo» desde que en 1854 se instalaron las vías en la localidad, que es referente para «300.000 habitantes», desde el ocio hasta el negocio pasando por la sanidad.

    Ha ensalzado la necesidad de que la plataforma recale en Alcázar para que el sector empresarial piense en aumentar las exportaciones. «Tenemos demanda, tenemos una ubicación magnífica, y tenemos voluntad», ha rematado la alcaldesa.

    La entrada El Puerto de Valencia se suma al desarrollo de las plataformas logísticas de Albacete y Alcázar de San Juan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dia mundial de los Humedales, accesibilidad en las Tablas de Daimiel

    Dia mundial de los Humedales, accesibilidad en las Tablas de Daimiel

    El ocio accesible en la naturaleza es esencial para fomentar la igualdad de oportunidades y permite el acceso a experiencias únicas sin depender del estado o las capacidades físicas de las personas.

    Con motivo del día mundial de los Humedales  Oretania Ciudad Real organizó una salida al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) el domingo 5 de febrero, donde un grupo de 30 personas con distinto tipo de limitación funcional pudieron disfrutar del recorrido entre aguas, pasarelas y tarayes.

    Acompañados de una técnico  como guía, facilitada por la dirección del Parque Nacional, los integrantes del grupo pudieron conocer  el devenir de éste recurso natural desde sus orígenes hasta la actualidad, así como la gran diversidad de especies de plantas y animales que se congregan allí.  Especialmente las aves migratorias que desde tiempos inmemoriales y año tras año han acudido a las inmediaciones del parque huyendo del frío del norte de Europa para pasar aquí todo el invierno.

    El itinerario establecido comenzó en el centro de interpretación para finalizar en la Isla del Pan, donde se encuentra el mirador desde el cual se puede contemplar la extensión de las zonas encharcadas, pasando por distintos parajes de gran belleza y haciendo varias paradas, durante la visita, en los espacios de descanso habilitados para ello.

    El grupo visitante proveniente de las localidades de Ciudad Real, Daimiel y Torralba de Calatrava,  conformado en su mayor parte por personas con movilidad reducida ( ocho de ellas usarías de silla de ruedas) pudieron comprobar el buen estado de las pasarelas, la suficiente anchura para permitir el cruce de dos sillas de ruedas y la adecuada inclinación en aquellas zonas donde se atraviesan distintas pendientes. 

     Sin embargo, la responsable del programa de Ocio de Oretania Ciudad Real hizo una llamada de atención a las empresas de turismo activo para aumentar su concienciación a la hora de ofrecer itinerarios accesibles en otros parques naturales de la provincia. “La habilitación ambiental puede permitir el acceso a personas con movilidad reducida, como lo ha hecho el Parque de Las Tablas de Daimiel  y ofrecer experiencias únicas para todos.” Añadió.

    Es hora de reconocer la importancia del ocio accesible en la naturaleza como un medio para fomentar la igualdad y la inclusión. Debemos trabajar juntos para restaurar y proteger los parques naturales y ofrecer a todos y a todas, la oportunidad de disfrutar de la belleza y la paz de la naturaleza.

    La entrada Dia mundial de los Humedales, accesibilidad en las Tablas de Daimiel se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El VISILAB de la UCLM participa en un proyecto de inteligencia artificial que detecta inmediatamente individuos armados

    El VISILAB de la UCLM participa en un proyecto de inteligencia artificial que detecta inmediatamente individuos armados

    El grupo de investigación VISILAB de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), junto con investigadores de la Universidad de Sevilla, participan en el proyecto ‘Detección automática de individuos ARMados (DISARM)’, un trabajo de investigación que desarrolla una tecnología basada en la inteligencia artificial y que permite analizar imágenes de cámara de videovigilancia capaces de detectar de forma inmediata la presencia de un individuo que porta un arma.

    Las técnicas empleadas analizan las imágenes en busca de ciertos patrones y para hacer la detección se combina la búsqueda del arma en la imagen con la información de la postura corporal del individuo, ha informado la UCLM en nota de prensa.

    El proyecto DISARM, que tiene como investigador principal al profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial en el Campus de Ciudad Real Óscar Déniz Suárez, se encuentra en su segundo y último año de ejecución y ha sido subvencionado con 130 000 euros por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Unión Europea a través de los fondos Next Generation y la Agencia Estatal de Investigación. Este proyecto también tiene otra parte de estudio encaminada a la detección de violencia tanto en interiores como en exteriores.

    Hasta la fecha, los investigadores del grupo VISILAB han conseguido hacer la detección tanto de pistolas como de armas largas -rifles y ametralladoras-. Dicha detección puede realizarse sobre imágenes captadas por cualquier tipo de cámara de CCTV o de vigilancia, incluso bajo condiciones de visibilidad desfavorables.

    Con este proyecto, según se recoge en su propia página web, la seguridad puede verse potenciada en espacios como escuelas, campus universitarios, campus empresariales, prisiones, hospitales, edificios públicos, parque temáticos y acuáticos, aeropuertos y estaciones de tren y fábricas.

    De hecho, explica el investigador Óscar Déniz, esta tecnología puede ser «especialmente útil para detectar casos de tiroteos masivos». «Todos tenemos en mente los casos de algún país avanzado en los que un individuo entra a un edificio público con un arma autonómica y se pone a disparar.

    En estos casos –relata Déniz– la tecnología DISARM posibilitaría la generación de una alarma inmediata que permitiría al personal de seguridad e incluso a otros reaccionar en ese mismo momento».

    DISARM es un proyecto tipo ‘Prueba de concepto’, es decir, aquellos que se conceden con el objetivo de valorizar los conocimientos y resultados obtenidos en un proyecto anterior de investigación más básica, a fin de ahondar en la parte práctica de la investigación, confirmar su potencial innovador y facilitar su trasferencia.

    El equipo de la Universidad de Sevilla que participa en el proyecto tiene como investigador principal al profesor Juan Antonio Álvarez.

    La entrada El VISILAB de la UCLM participa en un proyecto de inteligencia artificial que detecta inmediatamente individuos armados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierto el plazo de acreditación online para compradores y otros visitantes de Fenavin

    Abierto el plazo de acreditación online para compradores y otros visitantes de Fenavin

    La Ferian Nacional del Vino (Fenavin) 2023 ha procedido a la apertura del plazo de acreditación online para agilizar la entrada a la Institución Ferial Diputación de Ciudad Real (Ifedi), durante la edición de este año, en la que se vuelven a dar cita bodegueros y compradores tras el éxito de la pasada celebración del evento.

    Las personas interesadas en asistir a esta nueva edición de la Feria Nacional del Vino, que se celebrará en Ciudad Real del 9 al 11 de mayo, pueden registrarse desde este mismo lunes en el apartado de acreditaciones de www.fenavin.com.

    El registro supone una acción interesante, de cara a poder agilizar la entrada al Ifedi de Ciudad Real durante los días en los que se celebra este encuentro exclusivo del sector vitivinícola nacional, que promovido y organizado por la Diputación Provincial de Ciudad Real, contó en la anterior edición con la participación de 1.874 bodegas y cooperativas, y la presencia de 18.805 compradores nacionales e internaciones, cifras que serán superadas en esta XII edición en la que, como ya se ha anunciado, habrá más de 1.900 bodegas y cooperativas participantes.

    Compradores nacionales e internacionales, profesionales del sector vitivinícola, enólogos, sumilleres, bodegueros, ingenieros agrónomos, periodistas especializados y medios de comunicación en general, así como otros expertos del mundo del vino que deseen visitar Fenavin pueden ya registrarse en la web para acreditarse como visitante profesional. Para recoger la acreditación en el Ifedi deberán presentar un documento acreditativo profesional o tarjeta de visita.

    Siguiendo una de las novedades de la edición de 2022, una vez realizada la acreditación se recibirá un pdf con la misma en el correo electrónico facilitado, que se podrá imprimir para acceder directamente a la Feria. Su uso está condicionado a la aceptación de comprobaciones rutinarias de identidad del portador, por parte de la organización de Fenavin, ha informado la Diputación en un comunicado.

    En cuanto a los profesionales del mundo del vino que opten por acreditarse personalmente en la misma Feria, del 9 al 11 de mayo, deberán hacerlo en los mostradores de acreditación, presentando su tarjeta de visita como profesional y DNI, donde se les entregarán la acreditación de forma gratuita.

    Por último, los visitantes que quieran asistir como asociaciones o entidades vitivinícolas deberán ponerse en contacto directamente con la organización de la Feria para solicitar su acreditación.

    La entrada Abierto el plazo de acreditación online para compradores y otros visitantes de Fenavin se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vuelven los Bonos 'Digitalízate' para impulsar la digitalización y estimular la economía de la provincia de Ciudad Real

    Vuelven los Bonos 'Digitalízate' para impulsar la digitalización y estimular la economía de la provincia de Ciudad Real

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, acompañado del vicepresidente Gonzalo Redondo, y el presidente de la Cámara de Comercio, Mariano León, han presentado la II edición de los Bonos ‘Digitalízate’, una iniciativa que pretende seguir favoreciendo el estímulo de la demanda de las economías locales, con especial incidencia en las zonas rurales, además de avanzar en la digitalización de la provincia.

    Tras el éxito de la primera edición, que contó con una inversión de un millón de euros por parte de la institución provincial, cuyo presupuesto se ha agotado antes del fin de la campaña, según ha adelantado el presidente de la Diputación, desde la Corporación provincial se ha dispuesto otro millón de euros para lanzar esta segunda edición, junto a otros dos millones destinados a desarrollar este programa hasta fin de año y conseguir el reto de 100.000 usuarios digitalizados.

    En total, 4 millones para impulsar la digitalización de la provincia y favorecer el comercio local, de proximidad, urbano y también rural, ha destacado Caballero, quien ha hecho hincapié en el éxito de esta primera edición con un total de 30.197 usuarios en torno a 1.666.429 euros en ventas con 283.000 bonos emitidos en 466 establecimientos de 63 municipios.

    El presidente de la institución provincial se ha mostrado satisfecho con estos datos, así como con el perfil de los usuarios, pues según ha señalado, a pesar de ser un procedimiento complejo que requiere un compromiso de obtención de identidad digital, de los 30.000 usuarios registrados el 30% han sido personas de más de 55 años de edad, frente a un 27% de jóvenes entre los18 a los 34 años, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

    «Con esta iniciativa estamos consiguiendo romper estas barreras, este el techo de cristal, superar estas dificultades y saltar estas murallas de distancias entre una parte de la ciudadanía y la digitalización, y estamos en la senda de conseguir que esta provincia sea una de las más digitalizadas de España».

    Caballero ha agradecido a la Cámara de Comercio su colaboración para ofrecer certeza y seguridad a los comerciantes y su apoyo en todo el procedimiento y metodología, destacando cómo la colaboración entre instituciones cuando existen objetivos compartidos lleva a lograr importantes avances y éxitos.

    El presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Mariano León, por su parte, ha dicho que es un honor haber podido colaborar en esta exitosa campaña. Y ha agradecido a la Diputación de Ciudad Real que haya depositado la confianza en la entidad cameral, sobre porque tienen la misión de dar servicio al territorio, a las empresas y a los ciudadanos.

    León, que ha calificado de «fundamental» la colaboración institucional para que progrese la región y la provincia, ha querido dejar claro que el desarrollo del proyecto no es sencillo, puesto que se trata de un reto que es bastante complejo porque la participación implica la digitalización. «Es importante insistir en ese tema porque se trata de conseguir a corto plazo una provincia líder en digitalización y estamos en vías de conseguirlo», ha añadido.

    Ha felicitado León a los trabajadores de los puntos de inclusión digital (PID) definiendo el papel que han desempeñado los monitores de «importantísimo» para favorecer la digitalización de los comercios y de los ciudadanos.

    Durante su intervención también ha mandado un mensaje al comercio, a los 5.000 empresarios que restan por sumarse a esta iniciativa en la provincia. Ha comentado que quienes han participado están muy satisfechos porque han incrementado las ventas, por lo que estima que es beneficioso sumarse a un proyecto que ha tenido una respuesta positiva. «A veces se quejan de la necesidad incentivos, pues ahora tienen una oportunidad, por lo que pido una proactividad más intensa», ha concluido el presidente de la Cámara de Comercio.

    CONDICIONES

    Para poder disfrutar de este programa, con bonos descuento por importe de 39 euros, es necesario ser mayor de 18 años y estar registrado en la oficia virtual de la Diputación provincial.

    El programa se apoya en una plataforma tecnológica que facilita la ejecución del mismo automatizando los procesos desde la emisión de bonos hasta su canje en los establecimientos adheridos a la campaña, mediante un código QR.

    Los bonos se descargan electrónicamente en cualquier dispositivo móvil, y todas las consumiciones en las que se canjeen bonos deberán estar pagadas con tarjeta para evitar posibles fraudes.

    Los bonos, que tendrán una caducidad de 60 días desde su expedición, podrán utilizarse en varios o un único establecimiento; bonos que pueden ser acumulables por grupos de usuarios siempre que se cumpla la regla de canje de 3 euros por cada 6 de compra mínima.

    La entrada Vuelven los Bonos 'Digitalízate' para impulsar la digitalización y estimular la economía de la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.