Blog

  • Las trabajadoras de la Limpieza de CLM en conflicto recaban el apoyo de los municipios de la región en su lucha por sus convenios colectivos

    Las trabajadoras de la Limpieza de CLM en conflicto recaban el apoyo de los municipios de la región en su lucha por sus convenios colectivos

    Las 15.000 trabajadoras de la Limpieza de las provincias de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo que tienen caducados sus convenios desde el final de 2021, han comenzado a recabar el apoyo de las corporaciones locales de sus respectivas provincias en su lucha por romper el bloqueo patronal a la negociación colectiva.

    Los sindicatos representativos de estas trabajadoras, CCOO-Hábitat y UGT, que vienen promoviendo la tramitación y aprobación por las Cortes de CLM de una Declaración Institucional de apoyo al colectivo, han remitido ahora sendas cartas a los responsables regionales de todas las fuerzas políticas con representación en los consistorios de la región para solicitarles que promuevan la aprobación de mociones o resoluciones de apoyo por parte de los respectivos Plenos municipales. Simultáneamente, están manteniendo reuniones con alcaldes, alcaldesa y ediles de los principales ayuntamientos.

    “Se trata de un gran número de personas, y sus familias, que tienen unos salarios muy bajos y sin actualizar; que acumulan en los dos últimos años una pérdida real de poder adquisitivo del 12,4 punto frente al IPC, y que sufren una clara discriminación de género, porque el colectivo que sufre esta situación esta integrado en más de un 95% por mujeres”, subrayan los responsables sindicales.

    Ya durante las movilizaciones convocadas entre el 10 y el 20 de enero con motivo de las dos semanas de huelga general protagonizadas por las trabajadoras de la Limpieza, diversos ediles de Guadalajara y Azuqueca, tanto de los equipos de Gobierno como de los grupos de la oposición, se reunieron con las huelguistas para expresarles su apoyo y su compromiso de emprender actuaciones y de impulsar iniciativas institucionales para respaldar y tratar de abrir paso a las reivindicaciones de estas mujeres.

    El pasado viernes, la alcaldesa de Miguelturra (Ciudad Real) recibió a varias delegadas de las trabajadoras de su localidad que trabajan en la Limpieza de Edificios y Locales, con las que se comprometió a promover una resolución o moción de  apoyo de la Corporación municipal; y a trasladar a las diferentes consejerías del Gobierno de CLM afectadas, incluida la de Mujer, la necesidad de la intervención activa del Ejecutivo Autonómico para propiciar una solución al conflicto.

    En similares términos se posicionó ayer el concejal de Limpieza del equipo municipal de Gobierno de Alcázar de san Juan, que en nombre de la alcaldesa de la localidad se reunió con delegadas de las trabajadoras alcazareñas de la Limpieza.

    Esta mañana, ha sido la alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita Elez, junto a sus concejales de Empleo y de Servicios, la que ha recibido a representantes sindicales de las trabajadoras de la Limpieza y de la Ayuda a Domicilio, a las que ha expresado su apoyo y el de su grupo municipal. Se ha comprometido también a trasladar las reivindicaciones del colectivo al Gobierno de CLM y a contactar personalmente con la viceconsejera de Empleo y la consejera de la Mujer para implicarlas en la causa de las trabajadoras, que -ha subrayado- prestan “un servicio esencial, especialmente para la población de mayores, y que fue fundamental durante un periodo tan complicado como la pandemia.”

    Los responsables provinciales y regionales de CCOO-Hábitat y UGT-FeSMC siguen contactando con los grupos municipales, tanto de Gobierno como de la oposición, de las principales localidades de las cuatro provincias afectadas por el conflicto de las trabajadoras de la Limpieza; y han comenzado también ha concertar reuniones con los responsables regionales de las formaciones políticas con representación municipal (*)

    Mañana mismo, se han citado ya con el coordinador regional de IU, Juan Ramón Crespo, para solicitarle que impulse, a través de los grupos municipales de IU, la aprobación por parte de los plenos de sus respectivas corporaciones, de mociones de apoyo a las trabajadoras de la Limpieza.

    La entrada Las trabajadoras de la Limpieza de CLM en conflicto recaban el apoyo de los municipios de la región en su lucha por sus convenios colectivos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional impulsará una estrategia para incrementar el número de licencias femeninas en deportes donde su presencia es minoritaria

    El Gobierno regional impulsará una estrategia para incrementar el número de licencias femeninas en deportes donde su presencia es minoritaria

    Castilla-La Mancha continua con su apuesta por el impulso al deporte femenino. En esta ocasión, lo hace con la puesta en marcha de una estrategia con la que quiere incrementar el número de licencias en deportes donde la presencia de la mujer es minoritaria. En concreto, busca aprovechar los fondos procedentes de los Mecanismos de Recuperación, Transformación y Resiliencia distribuidos por el Ministerio de Cultura y Deporte para lanzar tres líneas de subvención que también servirán para garantizar la accesibilidad al deporte de las personas con discapacidad.

    Habrá una primera línea dotada con más de 500.000 euros que se dedicará a financiar y atraer grandes eventos deportivos femeninos e inclusivos a Castilla-La Mancha. Algunos ejemplos serán el Campeonato de España Cadete de Baloncesto Femenino, partidos internacionales donde la participación de la Selección Española visbilizará e impulsará el deporte colectivo femenino o la Vuelta Ciclista España.

    Otra línea más será una convocatoria dotada con unos 270.000 euros y que estará destinada a la compra de material para deporte inclusivo. Y, por último, una tercera se dirigirá a la formación tanto de las técnicas, árbitras, juezas como de las entrenadoras. En este caso, las deportistas beneficiadas, gracias a becas con un crédito total de unos 100.000 euros, podrán realizar formación federativa, formación en régimen oficial de enseñanzas deportivas, en régimen transitorio a través de las federaciones deportivas o formación como árbitras o juezas.

    Todo esto lo ha anunciado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, hoy durante la presentación de la I Copa regional Femenina de Ciclismo, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida, en que ha estado acompañada del presidente de la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha, Vicente Alumbreros.

    En su intervención, Rosa Ana Rodríguez ha destacado que, dentro de esa estrategia, uno de los eventos que se van a desarrollar para impulsar la participación de la mujer en deportes en que su presencia es minoritaria es la I edición de Copa regional Femenina de Ciclismo.

    I Copa regional Femenina de Ciclismo

    Este evento aspira a convertirse en un referente en la zona centro de España, desarrollando y consolidando un calendario atractivo de ciclismo femenino. Además, persigue favorecer las competiciones de ciclismo femeninas y servir como punta de lanza a la hora de promover el número de pruebas, de corredores y de equipos regionales.

    En concreto, recorrerá las cinco provincias de la Comunidad Autónoma, celebrando su primera etapa el próximo 11 de marzo en El Bonillo (Albacete). A esta prueba le seguirá la del 12 de marzo en Tomelloso (Ciudad Real), la del 15 de abril en Pastrana (Guadalajara), la del 16 también de abril en Tarancón (Cuenca) y la del 7 de mayo en Talavera de la Reina (Toledo).

    Cada una de las pruebas contará con una distancia media que variará dependiendo de la categoría de la participante, oscilando entre los 60 y 100 kilómetros. Se desarrollarán en dos competiciones: una en la que competirán las ciclistas de las categorías Cadete, Máster 40, Máster 50 y Máster 60; y otra en la que competirán las ciclistas de Élite, Sub-23, Junior y Máster 30.

    Se estima que en total participen 120 corredoras de todo el territorio nacional. Además, está previsto establecer un trofeo para las tres primeras clasificadas de cada una de las categorías, así como unos premios económicos con un valor de 1.000 euros, repartidos según el reglamento de la Real Federación Española para este tipo de pruebas.

    Para el desarrollo de la competición se pondrá en marcha un amplio dispositivo de medios humanos y materiales que, sin duda, “ayudarán a que la Copa sea igual de exitosa que cualquiera de las muchas celebradas en otras disciplinas similares”, ha concluido la consejera.

    La entrada El Gobierno regional impulsará una estrategia para incrementar el número de licencias femeninas en deportes donde su presencia es minoritaria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herencia en la prueba de ciclismo de la Copa CLM XCO

    Herencia en la prueba de ciclismo de la Copa CLM XCO

    El pasado fin de semana algunos de nuestros alumnos de ciclismo de las Escuelas Deportivas Municipales de Herencia se desplazaban hasta Illescas (Toledo) para participar en la primera prueba de la Copa CLM XCO.

    Una prueba en la que participaban alrededor de 350 corredores inscritos a este circuito, del que Herencia (Ciudad Real) será sede el domingo 4 de junio.

    Gran trabajo de los participantes, también del equipo herenciano y sus monitores.

    La entrada Herencia en la prueba de ciclismo de la Copa CLM XCO se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha respalda la labor de la Fundación Diagrama con más de un centenar de personas menores en conflicto y en situación de vulnerabilidad

    Castilla-La Mancha respalda la labor de la Fundación Diagrama con más de un centenar de personas menores en conflicto y en situación de vulnerabilidad

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha visitado el Centro de Educación Juvenil ‘La Cañada’, de titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y gestionado desde hace diez años por la Fundación Diagrama, donde ha destacado la importante labor que realiza todo el personal con los chicos y chicas que forman parte de este proyecto educativo para jóvenes en riesgo de exclusión.

    La consejera ha estado acompañada por el director general de Infancia y Familia, Gregorio Gómez Bolaños; y la delegada de Bienestar Social en Ciudad Real, Manuela González Horcajo, que han sido recibidos por el equipo directivo del centro y por el director territorial de la Fundación Diagrama en Castilla-La Mancha, Javier Núñez, que les ha guiado en una visita por las instalaciones.

    El centro ‘La Cañada’ es un complejo de 50.000 metros cuadrados ubicado entre las localidades de Malagón y Fernán Caballero, aunque perteneciente al término municipal de este último. Cuenta con una zona residencial de 10.000 metros cuadrados donde, además de las unidades de convivencia para 79 plazas, de las que actualmente están ocupadas 69, también se ubican las aulas formativas donde se imparten programas de apoyo y refuerzo escolar, de competencias psicosociales, así como también se trabaja la intervención intrafamiliar.

    Un alto porcentaje de éxito escolar entre su alumnado

    En cuanto a la formación reglada dentro del curso académico escolar, la consejera ha valorado de forma muy positiva que, tal y como le han trasladado los responsables del centro, haya un algo porcentaje de alumnos que sacan adelante los estudios de Educación Secundaria con éxito, “gracias a la red que se ha tejido con los institutos y recursos formativos del entorno y a que los tutores están las 24 horas del día pendientes de los chicos y chicas, con los que se trabaja tanto fuera como dentro del centro”, ha explicado Núñez.

    Además de Primaria, ESO y Bachillerato, también acceden a estudios universitarios de Grado, Educación de Adultos, Formación Profesional Básica, Grado Medio y Grado Superior y Competencias Clave. Durante el pasado curso académico 2021/2022, se registró un 84 por ciento de aprobados entre el alumnado del centro.

    Como complemento a los estudios, también se desarrolla un Aula Taller de Informática, donde actualmente hay 15 menores asistiendo a un curso homologado por el Servicio Público de Empleo SEPECAM de ‘Operaciones de Grabación, Tratamiento de Datos y Documentación’.

    Intervención específica para abordar situaciones de conflicto en jóvenes

    Por otro lado, la intervención más específica en la que se abordan las áreas de conflicto que afectan a los y las jóvenes que se encuentran en ‘La Cañada’ se realiza mediante 25 programas de Intervención, entre los que se encuentran el Taller de Educación Afectivo Sexual, Coaching para la resolución de problemas, Programa de Prevención de Conductas Autolíticas, Tratamiento de adicciones, Programa de Apoyo Conductual Positivo, Prevención e Intervención de delitos sexuales, delitos violentos y el Programa ‘Amelia Virtual Care’, entre otros.

    García Torijano ha subrayado la disponibilidad absoluta del equipo de profesionales de ‘La Cañada’ y su flexibilidad para adaptarse de forma rápida a los perfiles y necesidades de los chicos y chicas que van entrando en el centro.

    Importancia de la inserción laboral para salir de la exclusión social

    La titular de Bienestar Social también ha recorrido las zonas exteriores del complejo de ‘La Cañada’, con 20.000 metros cuadrados de espacios deportivos, jardines e incluso un vivero y un centro de jardinería donde se desarrollan el curso de Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería nivel I, también homologado por el SEPECAM, y en el que participan 15 alumnos durante 605 horas de aprendizaje, así como el Taller de Jardinería y Viveros y el Taller de Microhuertos.

    El centro se complementa con una zona de inserción laboral interior, donde se desarrollan talleres pre laborales como el de Mantenimiento, Carpintería o Escultura con los que los y las jóvenes adquieren competencias que les ayudan en su camino a la inserción laboral “algo que es fundamental para completar la inserción social y a todos los niveles que se trabaja con los chicos y chicas que entran en el centro”, ha explicado la consejera, tras poder charlar con algunos de los jóvenes usuarios y usuarias del centro en el que la Consejería de Bienestar Social invierte más de cinco millones y medio de euros para su mantenimiento y gestión a cargo de Diagrama.

    Esta fundación también gestiona otros recursos dedicados a la atención a menores en la región, como tres hogares para niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados en Albacete, Cuenca y Ciudad Real y un Centro de Convivencia en Toledo, entre otros.

    La entrada Castilla-La Mancha respalda la labor de la Fundación Diagrama con más de un centenar de personas menores en conflicto y en situación de vulnerabilidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Real Federación Española de Caza espera que la Ley de Bienestar Animal se retire o no salga adelante el día 9

    La Real Federación Española de Caza espera que la Ley de Bienestar Animal se retire o no salga adelante el día 9

    El presidente de la Real Federación Española de Caza (RFEC), Manuel Gallardo, ha confiado este martes en que la Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales se retire o no salga adelante este jueves, día 9 de febrero, en el pleno del Congreso de los Diputados. «Sería lo mejor que podría ocurrir», ha añadido.

    Gallardo, que hoy ha recibido la Mención Especial de manos del presidente de Asaja, Pedro Barato, ha afirmado que «esta ley no debería afectar mucho al sector» porque «el dictamen que se votará el día 9 de febrero, deja fuera de la ley a los perros de caza y animales auxiliares de la caza, además de aquellos que no pueden tener la consideración de mascotas».

    Así, ha incidido en que el Partido Socialista entendió que los perros de caza no requieren las mismas normas que los perros domésticos. «Lo probable y deseable para la sociedad es que la ley se retire, porque nace sin consenso y sin necesidad de atender a la comunidad científica ni a ningún sector implicado en ella». «Si cae la ley, sería lo mejor que podría ocurrir», ha añadido.

    Asimismo, ha criticado que Podemos plantee «un bulo cuando dice que los animales están desprotegidos en España», añadiendo que «solo hay que leer el artículo 337 del Código Penal que dice que si matas a un animal, vas a la cárcel».

    Según el presidente de la federación, «si Podemos vota en contra de su propia ley y Esquerra no vota, con los votos del PSOE no será suficiente» porque «se supone que la derecha también votará en contra» y por tanto «la ley decaerá y es algo que se celebrará desde el sector».

    EL ANIMALISMO, «UN PROBLEMA IMPORTANTE»

    De otro lado, ha pedido que el sector cinegético, el agrícola y las cooperativas «estén juntos». «Tenemos un problema importante y global como es el animalismo», ha dicho añadiendo que, si sigue adelante, «acabará con la actividad cinegética y con la ganadería e implantará un modelo social que no están dispuestos a consentir». «Espero que en un futuro la sociedad entienda la importancia de la ganadería, la agricultura y la caza», ha añadido.

    Por su parte, Barato ha ensalzado el trabajo de Gallardo a la vez que ha mostrado su interés por «un mundo rural atractivo donde se pueda evolucionar bajo el diálogo y la negociación» y no a través de «determinados informes pagados por la misma persona con el objetivo de cargar de ideología».

    Dicho esto, ha hecho entrega del galardón a la vez que ha agradecido al resto de asistentes su presencia en el acto. Ha puesto en valor que desde Asaja «el objetivo es sumar» y ha pedido a Gallardo «que tenga buen recuerdo de Asaja Ciudad Real y en particular del mundo rural de la provincia».

    De su lado, el rector honorífico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo, ha destacado que en la provincia «la caza es una cosa evidente y natural». Dentro de las disputas, ha dicho que «existe la suerte» de contar con instituciones como la federación «que representa la pasión de los cazadores». «No se pueden confundir los animales de trabajo con las mascotas», ha añadido.

    La entrada La Real Federación Española de Caza espera que la Ley de Bienestar Animal se retire o no salga adelante el día 9 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El proyecto pionero de implantación de puntos de inclusión digital (PID) y el proyecto Prodigia presentados ayer en Orense  

    El proyecto pionero de implantación de puntos de inclusión digital (PID) y el proyecto Prodigia presentados ayer en Orense  

    El proyecto pionero de implantación de puntos de inclusión digital (PID) que se ha llevado a cabo en la provincia de Ciudad Real, así como el desarrollo del proyecto Prodigia (Provincia Digital Avanzada) fueron presentados ayer en Orense por el presidente de la corporación provincial, José Manuel Caballero, en el marco de la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

    Iniciativa “La Administración cerca de ti”

    Caballero, ha realizado su intervención en el punto número tres del orden del día del plenario, en el que se ha debatido la firma de un convenio entre la FEMP y la Administración General del Estado a través del Ministerio de Política Territorial, que está gestionado por la ciudadrealeña Isabel Rodríguez, para el desarrollo de la iniciativa “La Administración cerca de ti”.

    Se ha promovido este compromiso conjunto con el objetivo de establecer los términos y condiciones generales para acercar la Administración a la ciudadanía y hacer efectivo, de esta manera, el derecho de acceso de todos los ciudadanos a los servicios públicos con independencia de su lugar de residencia.

    Más de 500 puntos de inclusión digital en 98 localidades y 3 EATIMS

    En la provincia de Ciudad Real permanecen activos más de 500 puntos de inclusión digital en 98 localidades y tres Entidades de Ámbito Inferior al Municipio (EATIM). Están atendidos por 156 monitores que han recibido previamente formación y se han convertido en referentes en la realización de trámites con el consiguiente ahorro de desplazamientos.

    Se contribuye, de esta manera, a superar con estos puntos, la brecha digital en los pueblos más pequeños y alejados de la capital y de sus localidades de referencia prestando una especial atención a los colectivos más vulnerables.

    Acceso de las entidades locales a fondos de recuperación

    Los presidentes de la Diputación reunidos en Orense han accedido, por otro lado, durante la celebración de la comisión diversa información que tiene que ver con el acceso de las entidades locales a los fondos de recuperación.

    En este sentido, Caballero ha remarcado que la provincia de Ciudad Real, a través de la institución provincial, ha sabido aprovechar, mediante la consiguiente presentación de proyectos, fondos que correspondían a otras demarcaciones que no habían sido gestionados.

    Ha referido, en este sentido, que se han tramitado actuaciones de ahorro y eficiencia energética, mediante la instalación de placas fotovoltaicas y aerotermia, acondicionamiento de envolventes así como la sustitución de luminarias, por valor de 35 millones de euros en la práctica totalidad de los municipios ciudadrealeños.

    Finalmente, con respecto a las propuestas referidas a municipios de menor población se ha debatido, entre otras consideraciones, que el estatuto básico debe ir acompañado por un marco financiero extraordinario que apoye las distintas competencias y funciones que se le asignan a las diputaciones en función del número de municipios menores de 5.000 habitantes que haya en cada provincia. Y que debe considerarse en un marco de acuerdo global entre administraciones, tanto nacional como autonómica, provincial y local.

    La entrada El proyecto pionero de implantación de puntos de inclusión digital (PID) y el proyecto Prodigia presentados ayer en Orense   se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La escultura de Javier Segovia en los Jardines del Prado de Ciudad Real cuenta desde hoy con una placa conmemorativa

    La escultura de Javier Segovia en los Jardines del Prado de Ciudad Real cuenta desde hoy con una placa conmemorativa

    Este martes ha tenido lugar la inauguración de la placa conmemorativa en honor al cantautor Javier Segovia Molina (1953-1977), autor del Himno de la Pandorga, que «situó a la Mancha, sus pueblos y sus gentes, como protagonista de sus composiciones, reivindicó a través de las letras de sus canciones lo mejor para todos ellos a nivel social y cultural, y fue un auténtico cronista musical de su época».

    La placa identificativa era una reivindicación de la Asociación de Amigos de Javier Segovia para que todos los visitantes pudieran tener más información sobre la escultura de Gema Céspedes Barroso, que se inauguró el 31 de julio de 1988, y que está situada en los Jardines del Prado, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    La presidenta de la Asociación, Ana Isabel Fernández, ha mostrado su ilusión por participar en este acto. «Un acto que hemos perseguido durante este tiempo, para seguir recordando la memoria de nuestro mentor, Javier Segovia, cantautor ciudadrealeño, poeta y genio de su tiempo, que nos dejó muy pronto. Hoy, 7 de febrero, se cumplen 46 años de su fallecimiento».

    «Compuso el himno de la Pandorga, una de las fiestas más importantes de la ciudad, en la que se honra a la Patrona, la Virgen del Prado, y que no se trata solamente de una macrofiesta donde se baila y se bebe en la Plaza Mayor, sino que es mucho más que eso y Javier Segovia lo plasmó en cada una de sus letras», ha señalado.

    Ha terminado agradeciendo el compromiso del Ayuntamiento de Ciudad Real por ayudarnos a mostrar, de una manera simbólica, «lo maravilloso que es compartir el arte, la música y la poesía».

    De su lado, alcaldesa, Eva María Masías, ha destacado que «con este acto, en este espacio tan identitario, se atiende una reivindicación «justa» que le hizo la Asociación. «Hemos querido cumplir un compromiso con los Amigos de Javier Segovia que tanto han hecho por la ciudad, por custodiar y guardar la esencia del cantautor, de cantar a la raíz, a la costumbre».

    Les agradecía «el desvelo, la inquietud y la sensibilidad, estando siempre disponibles para la ciudad y mi deseo es que se siga custodiando y creyendo en nuestro potencial, en nuestra raíz, en nuestra identidad como manchegos».

    Terminaba destacando el trabajo de los servicios municipales, en especial de la concejal Mariana Boadella y del jefe de sección de parques y jardines, José Arrieta, por aceptar este compromiso.

    Al evento también han asistido la primera teniente de alcaldía, Pilar Zamora, y el concejal de Cultura, Nacho Sánchez.

    Un sencillo acto que ha terminado con los representantes de la Asociación cantando el Himno de la Pandorga frente al busto de Javier Segovia.

    La entrada La escultura de Javier Segovia en los Jardines del Prado de Ciudad Real cuenta desde hoy con una placa conmemorativa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La I Copa de C-LM de Ciclismo femenino en Carretera contará con cinco etapas en distintas localidades de la región

    La I Copa de C-LM de Ciclismo femenino en Carretera contará con cinco etapas en distintas localidades de la región

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Ana Rosa Rodríguez, y el presidente de la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha, han presentado este martes la I Copa de Castilla-La Mancha de Ciclismo femenino en Carretera, que tendrá lugar entre el 11 de marzo y el 7 de mayo en distintas localidades de la región.

    Este evento, financiado en su totalidad por la Junta con una dotación de 60.000 euros, nace con la voluntad de consolidar el deporte femenino en Castilla-La Mancha y de «se convierta en una genuina vuelta ciclista de cinco etapas consecutivas», según ha declarado en la rueda de prensa Vicente Alumbreras.

    La competición arrancará el 11 de marzo con una prueba en la localidad de El Bonillo, en Albacete, y transcurrirá por las localidades de Sotuélamos, Munera y Lezuza.

    Tras este inicio, la Copa continuará con etapas en Tomelloso-Ciudad Real, que el pasado año ya acogió el I Trofeo Entreviñas de ciclismo femenino, Pastrana-Guadalajara, Tarancón-Cuencay, finalmente, Talavera de la Reina-Toledo el 7 de mayo.

    La Copa contará con tres categorías, cadete, máster y elite, con recorridos diferenciados.

    Las pruebas de cadete y máster realizarán recorridos de en torno a 50 kilómetros en cada una de las pruebas, mientras las participantes de categoría elite contarán con recorridos cercanos a los 80 kilómetros.

    La consejera de Deportes ha destacado la importancia de este tipo de eventos, así como el apoyo de lo clubs profesionales y las federaciones para impulsar el ciclismo femenino.

    «Aunque el total de licencias de ciclismo femenino ha aumentado en más de un 50% en las últimas dos legislaturas, tenemos que seguir fomentando su desarrollo», ha declarado Rodríguez.

    «Tenemos que seguir multiplicando el número de corredoras», ha afirmado.

    Por su parte, el presidente de la Federación ha destacado que «toda la parte técnica de recorridos, fechas, sedes, ha estado a cargo de Paco Cerezo, director técnico de nuestra federación».

    Asimismo, ha señalado la colaboración de los municipios, anunciado que mantendrán encuentros con las distintas sedes para «matizar algunos aspectos de las pruebas».

    La entrada La I Copa de C-LM de Ciclismo femenino en Carretera contará con cinco etapas en distintas localidades de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 210.403 euros se destinarán a la renovación de los campos anexos del estadio Sánchez Menor de Puertollano

    210.403 euros se destinarán a la renovación de los campos anexos del estadio Sánchez Menor de Puertollano

    La ejecución de las obras de reforma y renovación de los campos anexos al estadio Sánchez Menor de Puertollano (Ciudad Real) ha sido adjudicada por la junta de gobierno a la empresa Mondo Ibérica, por un precio total de 210.403,68 euros. Los que 100.000 son aportados por el gobierno regional y el resto por cuenta del ayuntamiento de Puertollano, a través del Plan de Obras Municipal de la Diputación Provincial, ha informado la portavoz del equipo de gobierno, Esther Mora.

    Renovación de los campos anexos del estadio Sánchez Menor

    Tal como se ha informado, el plazo de ejecución de la renovación de los campos anexos del Sánchez Menor, será de 6 semanas a contar desde la firma del acta de inicio de las obras y un plazo de garantía y mantenimiento del césped artificial de tres años a contar desde el acta de la recepción.

    Una actuación que conlleva la sustitución de pavimento de césped artificial y equipamiento complementario a instalar en un campo de fútbol ya construido con base de asfalto anexo al Estadio Sánchez Menor. Subsidiariamente, en cuanto a su finalidad e importe, comprende así mismo la realización de las obras auxiliares necesarias para la colocación e instalación de dicho equipamiento.

    Unos trabajos que dan respuesta a las demandas de los jóvenes usuarios de las Escuelas Deportivas y familias sobre la necesidad de renovar unas instalaciones muy utilizadas con zonas ya bastante deterioradas, ha indicado Mora.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada 210.403 euros se destinarán a la renovación de los campos anexos del estadio Sánchez Menor de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Instalan placas fotovoltaicas en el CEIP El Pradillo de Miguelturra iniciativa que esperan ampliar a otros centros educativos

    Instalan placas fotovoltaicas en el CEIP El Pradillo de Miguelturra iniciativa que esperan ampliar a otros centros educativos

    La instalación de placas fotovoltaicas en el CEIP El Pradillo de Miguelturra (Ciudad Real) ha dado a conocer el concejal de Educación, Raúl López. Lo que convierte a este centro educativo local en el primero con este tipo de instalaciones en el municipio.

    Placas fotovoltaicas en el CEIP El Pradillo

    La concejalía ha asumido entre sus competencias, el mantenimiento y mejora de las instalaciones educativas, se está apostando por la utilización de fuentes de energía renovables en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la agenda 2030 intentando reducir así la huella de carbono de nuestras instalaciones municipales.

    La inversión en esta instalación ha sido posible gracias a la adecuada gestión de los presupuestos anuales que ha permitido que en esta área se cuenten con los recursos necesarios para su ejecución.

    Concienciación desde las primeras etapas educativas

    Como señala, Raúl López, el área de educación debe encabezar los cambios en relación a los nuevos modelos de producción energética sostenibles desde su concienciación en las primeras etapas educativas.

    Así mismo, la instalación de placas fotovoltaicas en edificios municipales supone una reducción, no sólo de emisiones de carbono, sino del gasto de la factura eléctrica para este ayuntamiento.

    Se pretende, que esta línea de trabajo e inversiones como la de El Pradillo, se pueda ir ampliando a otros centros educativos.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Instalan placas fotovoltaicas en el CEIP El Pradillo de Miguelturra iniciativa que esperan ampliar a otros centros educativos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.