Blog

  • Este fin de semana se celebrará la Liga Igualdad Globalcaja en el pabellón Luis Casimiro de Puertollano

    Este fin de semana se celebrará la Liga Igualdad Globalcaja en el pabellón Luis Casimiro de Puertollano

    Este fin de semana será la Liga Igualdad Globalcaja en el pabellón Luis Casimiro de Puertollano (Ciudad Real). Será el sábado y domingo 11 y 12 de febrero con los mejores equipos de los grupos norte y sur de la Segunda División Femenina.

    Liga Igualdad Globalcaja en Puertollano

    En este torneo, el Basket Puertollano luchará por el título junto al EBA, CEI Toledo B y Baloncesto Talavera. Los cuatro conjuntos terminaron la primera vuelta en las dos primeras posiciones tanto en el Grupo Norte como en el Sur.

    Las semifinales se jugarán el sábado, 11 de febrero, a las 17 horas, Basket Dentatis Puertollano se enfrentará al Club Baloncesto Talavera y a las 19,30 horas el Club Baloncesto CEI Toledo a las Escuelas Baloncesto Albacete. La gran final se jugará el domingo, 12 de febrero, a las 18 horas.

    Entradas a la Liga Igualdad Globalcaja

    Las entradas para los socios será de un euro y para no socios de tres euros. El 50% de la recaudación será donado a la protectora de animales “Huellas”, como ha subrayado Angel Aguilar, presidente del Basket Dentatis  Puertollano, en un torneo en el que habrá un especial recuerdo a “Antoñito” y “queremos que esté nosotros”.

    Aguilar confía en mantener el nivel de excelencia y sea una fiesta más del baloncesto femenino, “un trabajo muy importante que empieza a dar sus frutos”.

    Trabajo conjunto para fomentar el deporte femenino

    El alcalde, Adolfo Muñiz, durante la presentación de la Liga subrayó que una de las principales señas de identidad que tiene Puertollano es el deporte, con la presencia de deportistas de élite que han llevado por bandera el nombre de la ciudad allá por donde han mostrado su talento.

    “Puertollano es deporte. De ahí que seamos una ciudad con un gran desarrollo personal y social, y que valores como la integración, la participación, el compromiso, la tolerancia, el respeto o el trabajo en equipo sean un distintivo en nuestra ciudad”, dijo el alcalde.

    Una copa de Igualdad

    Una Copa de la Igualdad que viene a sumar en el trabajo de “construir una ciudad que sea consciente de que el papel de la mujer es indispensable en todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida. “Y la prueba que yo tengo más a mano, es que el equipo de Gobierno que me acompaña y con el que trabajo día a día está compuesto por ocho mujeres y tres hombres”.

    Muñiz resaltó que en las escuelas deportivas municipales más del 50% de inscripciones son de niñas y el resto de niños, pero cuando pasan a la categoría juvenil, ese dato se da a la inversa quedando más niños que niñas. “Y es ahí donde tenemos que trabajar y estamos trabajando, ayudando y apoyando el deporte femenino”.

    El alcalde agradeció al Club Baloncesto Atlético Puertollano, por la campaña y el trabajo que realiza junto con Dxt Base en categorías inferiores. “Este es uno de los deportes que más han crecido gracias a vuestro trabajo fomentando el deporte femenino”.

    Agradecimiento a la Federación de Baloncesto de CLM

    Un agradecimiento que extendió a la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha por elegir a Puertollano como anfitriona de esta Copa de La Liga Igualdad y a Globalcaja como patrocinador del evento.

    Muñiz también hizo una especial mención a Antonio Rodríguez Fernández “Antoñito”, gran aficionado del baloncesto y al que encantaba pasar la tarde en el pabellón Luis Casimiro, al que el Ayuntamiento homenajeará con una placa en uno de los bancos cercanos a la Fuente Agria del Paseo de San Gregorio, “pues era una persona muy querida por toda la ciudadanía. Es por ello, que creo que todos estaremos de acuerdo si esta Copa de la Igualdad se la dedicamos a él”.

    Éxito de organización

    Jesús Flores, responsable de comunicación de la Federación CastellanoManchega de Baloncest recordó que ya el pasado año Puertollano acogió el ascenso de categoría a la primera nacional de Castilla-La Mancha con éxito de organización, de asistencia de público y nivel deportivo. “El club de Puertollano tiene sobrada experiencia organizadora de eventos, como el trofeo Luis Casimiro” y agradeció la colaboración y apoyo del Ayuntamiento de Puertollano y su predisposición a acoger este tipo de torneos, “una ciudad volcada con el deporte y el baloncesto”, ha señalado.

    Angela Coleto, en representación del Basket Dentatis Puertollano reconoció que se presenta una copa muy divertida y con el objetivo que el público se lo pase bien y “vamos a intentar llegar a la final del domingo y ganarla”.

    Compromiso de Globalcaja con la Liga Igualdad

    Por último, Rocío Castellanos, directora de la oficina principal de Globalcaja de Puertollano, afirmó que la entidad bancaria a la que representa está comprometida con el deporte, con nuestra tierra y por la lucha por la igualdad real de oportunidades. “Respaldamos esta competición y queremos avanzar en materia de igualdad y romper estereotipos de género” y que haya espacio para estas deportistas”.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Este fin de semana se celebrará la Liga Igualdad Globalcaja en el pabellón Luis Casimiro de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VI certamen de pintura escolar ‘Jóvenes artistas de Manzanares’ plazo para entregar las propuestas abierto hasta el 10 de abril

    VI certamen de pintura escolar ‘Jóvenes artistas de Manzanares’ plazo para entregar las propuestas abierto hasta el 10 de abril

    El certamen de pintura escolar ‘Jóvenes artistas de Manzanares’ llega a su sexta edición. Y el mismo convocado por la concejalía de Educación del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) que busca seguir poniendo en valor la importancia de las disciplinas artísticas dentro del currículo escolar, a la vez que continúa incentivando el lado artístico del alumnado matriculado en cualquier centro educativo de Manzanares. El plazo de presentación de trabajos ya está abierto.

    Certamen de pintura escolar ‘Jóvenes artistas de Manzanare’

    El certamen tiene dos categorías: de 10 a 13 años y de 14 a 18 años. La temática de la obra será libre. Para crearla, el alumnado podrá utilizar la técnica que desee (óleo, pastel, acrílico, lápices, ceras, témperas, acuarela, collage…) y el soporte que se considere más oportuno para su técnica (papel, cartón, lienzo, tabla…). Pero su tamaño debe ser entre DIN A4 (210×297 milímetros) y DIN A3 (297×420 milímetros).

    Las bases indican que la obra debe ser original y estar realizada íntegramente por el autor, por lo que en ningún caso podrá ser ayudado por un adulto.

    A la hora de presentarla, se tendrá que hacer con listón de madera de hasta 2 centímetros de ancho o sobre soporte rígido (cartón pluma o similar), es decir, preparada para ser colgada, ya que el Ayuntamiento organizará una exposición con todos los trabajos que concurran al certamen.

    Los participantes tendrán que entregar su obra junto con el formulario de inscripción debidamente cumplimentado en su centro educativo antes de las 14 horas del 10 de abril. Una vez finalizado el plazo, el personal de la concejalía de Educación procederá a recogerlas.

    Premios canjeables por material y soportes de pintura

    En cada una de las dos categorías de ‘Jóvenes Artistas de Manzanares’ se otorgarán tres premios de 100, 75 y 50 euros en material y soportes de pintura. El jurado, compuesto por profesores de pintura y otras personas de reconocido prestigio artístico, anunciará su fallo el 14 de abril. En las bases se especifica que no valorará más la utilización de una u otra técnica, sino la originalidad de la obra y la calidad de la misma en sí, teniendo presente la edad de su autor/a.

    Las bases completas del 6º certamen de pintura escolar ‘Jóvenes artistas de Manzanares’ se pueden consultar en la página web del Ayuntamiento y escaneando el código QR incluido en el cartel.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada VI certamen de pintura escolar ‘Jóvenes artistas de Manzanares’ plazo para entregar las propuestas abierto hasta el 10 de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trabajadoras de limpieza vuelven a salir a las calles de C-LM para exigir una solución inmediata al conflicto laboral

    Trabajadoras de limpieza vuelven a salir a las calles de C-LM para exigir una solución inmediata al conflicto laboral

    De nuevo, las trabajadoras de la limpieza y delegados y delegadas de UGT FeSMC y CCOO Hábitat han salido a las calles de Cuenca, Guadalajara y Toledo para exigir una solución inmediata al conflicto de la limpieza, y pedir la implicación activa de las administraciones para solucionar «la triste situación» que viven estas 15.000 trabajadoras.

    En Toledo, delegados y trabajadores se han concentrado frente al Ayuntamiento y han registrado sendos escritos dirigidos a la alcaldesa de la ciudad, Milagros Tolón, y a todos los grupos políticos que integran la Corporación Municipal (salvo Vox), solicitando la tramitación y aprobación por el Pleno de la Corporación de una moción de apoyo a las trabajadoras de la limpieza, en la que se reclame a las patronales que mantienen bloqueada la negociación colectiva, una inmediata y justa solución al conflicto.

    Del mismo modo piden que se inste la implicación activa del Gobierno de Castilla-La Mancha en la búsqueda de esa solución. Y más teniendo en cuenta, según informa UGT en nota de prensa, que el Gobierno regional es el principal cliente de las empresas de sector. Implicación que también exigen al Ayuntamiento de Toledo, del que dependen indirectamente cientos de trabajadoras de la limpieza y de la ayuda a domicilio.

    Lo mismo han hecho en Cuenca y Guadalajara donde los delegados y delegadas y cientos de trabajadoras del sector se han concentrado frente a las delegaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha donde posteriormente han entregado el escrito solicitando esa declaración institucional en apoyo a estas 15.000 trabajadoras de la región, así como la implicación directa de todas las administraciones.

    El responsable del sector Limpieza de UGT FeSMC CLM, Félix Frutos, ha explicado que todas las administraciones deben involucrarse y actuar en favor de estas 15.000 trabajadoras porque también su responsabilidad ya que son los principales clientes de la patronal del sector.

    «No podemos olvidar que el 97% de los beneficios de estas empresas que conforman la Patronal Aspel proviene de los organismos públicos, y éstos tienen la obligación de posicionarse y actuar en favor de estas trabajadoras».

    Durante todos estos días las trabajadoras de la limpieza de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo han emprendido una campaña para recabar el apoyo de todas las corporaciones locales para romper el bloqueo patronal a la negociación colectiva.

    UGT y CCOO están manteniendo reuniones con los alcaldes y alcaldesas de los principales ayuntamientos para pedir su apoyo e intervención directa en el conflicto, y no pararán de actuar hasta que no se logre un acuerdo digno y justo, tal y como subrayado el responsable del sector de UGT CLM. «Exigimos una solución inmediata y justa al conflicto de la limpieza y no vamos a parar hasta conseguirla, las movilizaciones seguirán semana a semana, y nos descartamos volver a huelga. No nos van a parar».

    La entrada Trabajadoras de limpieza vuelven a salir a las calles de C-LM para exigir una solución inmediata al conflicto laboral se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mecafa una empresa tomellosera especializada en instalaciones agroindustriales recibió la visita de la alcaldesa de la localidad

    Mecafa una empresa tomellosera especializada en instalaciones agroindustriales recibió la visita de la alcaldesa de la localidad

    Ayer, la empresa Mecafa, que se especializa en instalaciones agroindustriales y está dirigida por los jóvenes emprendedores, José Díaz Toribio, director financiero y Rodrigo Hervás, director general; recibió la visita de la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real), Inmaculada Jiménez.

    Inmaculada Jiménez visitó Mecafa

    Durante su visita a Mecafa, la edil estuvo acompañada por los concejales del equipo de gobierno, Amadeo Treviño e Iván Rodrigo. Junto a los que realizó un recorrido por las instalaciones que la empresa tiene en la carretera de Socuéllamos donde fabrican, diseñan y comercializan todo tipo de maquinaria dirigida principalmente a la agricultura, la ganadería, la alimentación industrial y en menor medida a la fabricación de biomasa.

    Se trata de una actividad muy específica al tener que adaptar la maquinaria a las circunstancias de cada cliente, una actividad que también incluye el mantenimiento de equipos on line y una apuesta decidida por la digitalización de las instalaciones que realizan.

    Un grupo de 4 empresas con una en México

    Tras la visita se ha podido apreciar el buen momento de la empresa, por lo que la alcaldesa,  les ha animado a seguir en esta línea de trabajo y acierto, y les ha deseado mucho éxito en la actividad. Jiménez se ha mostrado convencida del futuro tan prometedor que les espera por la edad de sus responsables, por tener las ideas muy claras y por su marcado espíritu emprendedor.

    El grupo Mecafa cuenta con cuatro empresas, una de ellas en México y un total de 40 trabajadores. El 67 % de producción se dirige a la exportación.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Mecafa una empresa tomellosera especializada en instalaciones agroindustriales recibió la visita de la alcaldesa de la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Hablemos de Mutilación Genital Femenina” ha sido la jornada en la que invitaban en Fuencaliente a reflexionar sobre esta forma de violencia contra las mujeres

    “Hablemos de Mutilación Genital Femenina” ha sido la jornada en la que invitaban en Fuencaliente a reflexionar sobre esta forma de violencia contra las mujeres

    En la tarde de ayer, la asociación para la promoción de la igualdad en Fuencaliente (Ciudad Real), Cucona Igualitaria, organizaba una jornada que tenía como invitada a la Fundación Kirira, por el día de la tolerancia cero a la mutilación genital femenina.

    La jornada acogió a una veintena de participantes en el Punto de Inclusión Digital de la localidad y las personas asistentes pudieron conocer el trabajo de la Fundación Kirira con las mujeres en Kenia en la erradicación de las prácticas de mutilación “que suponen una de las más lesivas formas de violencia de género”, según explicó  su presidenta, Estrella Gimenez

    “Es la primera vez que podemos hablar de esta forma de violencia en Fuencaliente, de la mano de personas expertas, a quienes agradecemos que colaboren con nosotras para acercar a nuestras vecinas y vecinos la cruda situación por la que atraviesan muchas niñas” explicaba Vanesa Redondo, presidenta de Cucona Igualitaria.

    Así mismo, se habló del protocolo de actuación contra la MGF que existe en Castill-La Mancha y de la importancia de la concienciación sobre las prácticas que violentan los derechos de las niñas y las mujeres en todo el mundo.

    Por su parte, Cucona Igualitaria anuncia próximas actividades para el día de la mujer y la niña en la ciencia, “no queremos que se pase ninguna oportunidad para hablar de igualdad en Fuencaliente, que es nuestro objetivo, y ponemos a las mujeres y niñas en el centro de nuestra actividad” sostiene Redondo. Así dan a conocer que este viernes a las 12:00 se inaugurará una exposición virtual de mujeres científicas y posteriormente en un cinefórum en la Biblioteca “hablaremos de la importancia de tener referentes femeninos para que las niñas de Fuencaliente puedan inspirarse y optar por profesiones STEM”.

    La entrada “Hablemos de Mutilación Genital Femenina” ha sido la jornada en la que invitaban en Fuencaliente a reflexionar sobre esta forma de violencia contra las mujeres se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La asociación para la recuperación de la memoria histórica entregará este sábado los cuerpos identificados de seis republicanos exhumados en el cementerio de Manzanares

    La asociación para la recuperación de la memoria histórica entregará este sábado los cuerpos identificados de seis republicanos exhumados en el cementerio de Manzanares

    El  sábado 11 de febrero, a las 12 horas del mediodía, se hará entrega a sus familias de los restos de seis víctimas de la dictadura franquista, exhumadas por la ARMH, en mayo de 2021, en dos fosas del cementerio Civil del Manzanares, que han sido identificadas genéticamente. El acto público se celebrará en el Vivero de Empresas de Manzanares, situado en la calle Labradores, 1. Posteriormente se procederá a la inhumación en el cementerio de la localidad. 

    Al acto asistirán familiares de las seis personas identificadas, de otras personas desaparecidas, voluntarios de la ARMH que trabajaron en la exhumación. A algunas familias se les entregarán pequeños objetos como hebillas, botones y una medalla que aparecieron asociados a los cuerpos que han sido identificados.

    En ese mismo acto se procederá a inhumar individualmente los restos de 8 víctimas que aún no han sido reclamadas por sus familias y de las que ya se ha tomado muestra de ADN por si en el futuro aparece un familiar que quiera identificar a un ser querido.

    Las víctimas identificadas son: 

    PEDRO GALLEGO SANCHEZ GIL– Tenía 48 años cuando lo asesinaron. Fue alcalde de Manzanares por el PSOE y afiliado a la UGT. Asesinado el 15 de junio de 1939. Fue exhumado de la fosa 1 del cementerio de Manzanares.

    MANUEL GARCÍA-POZUELO SERRANO– Tenía 44 años cuando lo asesinaron. Pertenecía a Izquierda Republicana. Asesinado el 20 de junio de 1939. Fue exhumado de la fosa 1 del cementerio de Manzanares.

    ANTONIO MENCHÉN BARTOLOMÉ– Tenía 37 años cuando lo asesinaron. Fue Teniente de Alcalde por el PSOE y secretario del Gobernador Civil de Ciudad Real por la CNT. Afiliado a UGT.. Asesinado el 15 de junio de 1939.Fue exhumado de la fosa 1 del cementerio de Manzanares.

    JUAN BELLÓN RUIZ- Tenía 35 años cuando lo asesinaron. Estaba afiliado a la CNT y fue voluntario en el Ejército de la República. Asesinado el 15 de junio de 1939.Fue exhumado de la fosa 1 del cementerio de Manzanares.

    GABRIEL NUÑEZ ALARCÓN– Tenía 34 años cuando lo asesinaron. Afiliado a la UGT y voluntario en el Ejército de la República. Asesinado el 3 de abril de 1940. Fue exhumado de la fosa 4 del cementerio de Manzanares.

    AGUSTÍN RAMÍREZ CRESPO– Tenía 35 años cuando lo asesinaron. Pertenecía a la CNT y estaba afiliado a UGT. Asesinado el 30 de julio de 1939. Fue exhumado de la fosa 1 del cementerio de Manzanares.

    La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha llevado a cabo las labores de investigación, exhumación e identificación genética en Manzanares con sus propios recursos. La ARMH no solicita subvenciones porque considera que los derechos humanos se deben garantizar y no subvencionar y reclama al Gobierno que termine con las políticas de subvención y cree un organismo que atienda a todas y cada una de las familias. Obtiene los recursos de sus socios y socias y de las personas que dedican su trabajo voluntariamente. 

    La entrada La asociación para la recuperación de la memoria histórica entregará este sábado los cuerpos identificados de seis republicanos exhumados en el cementerio de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un proyecto sobre Harry Potter de alumnos de La Solana convierte el Ministerio de Educación en la escuela de Hogwarts

    Un proyecto sobre Harry Potter de alumnos de La Solana convierte el Ministerio de Educación en la escuela de Hogwarts

    La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha ejercido este jueves de «ministra de la Magia», en un acto celebrado en la sede del Ministerio, convertido por unas horas en la escuela de Hogwarts. Un grupo de 48 alumnos de distintas etapas, acompañados por varios profesores del CEIP El Santo de La Solana, Ciudad Real, han presentado su proyecto educativo de centro sobre Harry Potter.

    El CEIP El Santo está desarrollando a lo largo de este curso escolar un proyecto de centro ambientado en el universo Harry Potter.

    De manera transversal, desde Infantil a Primaria, trabaja las distintas asignaturas con proyectos innovadores basados en esta serie narrativa.

    De este modo, los alumnos realizan conjuros y pociones, excursiones al ‘bosque mágico’ o actuaciones teatrales para trabajar todas las competencias de las diferentes áreas, abarcando aprendizaje matemático, lenguas, artes, ciencia, música, educación física, lectura, el aprendizaje digital y las metodologías activas.

    La iniciativa fomenta además el trabajo en equipo, la cooperación, los valores y las competencias clave.

    En una charla distendida, los pequeños representantes de las cuatro casas de Hogwarts han charlado con la ministra y le han explicado algunas de las actividades realizadas durante el curso escolar, ha informado el Ministerio en nota de prensa.

    La entrada Un proyecto sobre Harry Potter de alumnos de La Solana convierte el Ministerio de Educación en la escuela de Hogwarts se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Luis Ramón Mohíno presentado como candidato del PP a la alcaldía de Miguelturra

    Luis Ramón Mohíno presentado como candidato del PP a la alcaldía de Miguelturra

    El PP de Miguelturra (Ciudad Real) presentó ayer de forma oficial a Luis Ramón Mohíno como candidato a la alcaldía en un acto en que estuvieron presentes decenas de afiliados y simpatizantes además del presidente y la secretaria del PP de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde y Sonia González, respectivamente, el portavoz del PP-CLM, Santiago Serrano,  el diputado regional, Miguel Ángel Rodríguez, varios diputados provinciales y la directora de Campaña del Partido Popular provincial, Rocío Zarco.

    La presentación de Mohíno ha tenido lugar días despues de que  Comité Electoral Local del Partido Popular de Miguelturra, le propusiera como candidate a la  alcaldía de la localidad para las próximas elecciones municipales del 28 de mayo.

    Luis Ramón Mohíno López, de 43 años, es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, y funcionario de la Administración Local.

    Repite como candidato del PP al Ayuntamiento de Miguelturra, ya que también lo fue en las elecciones municipales de 2019 y actualmente es el portavoz del Grupo Municipal Popular en el consistorio miguelturreño.

    Además es miembro del Comité Ejecutivo Provincial y del Comité Regional del Partido Popular.

    Mohíno afronta el reto con mucha ilusión y también mucha responsabilidad, y «está convencido de que en Miguelturra va a haber cambio». «El Partido Popular» asegura «va a obtener la alcaldía después de 44 años de gobiernos socialistas».

    En su intervención dijo que “ va a seguir con su línea moderada y propositiva, huyendo de la crispación y centrándose en buenas propuestas que dinamicen Miguelturra para que el municipio tenga futuro”.

    La entrada Luis Ramón Mohíno presentado como candidato del PP a la alcaldía de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM oficializa la inmovilización de ovino y caprino en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo a consecuencia de viruela

    C-LM oficializa la inmovilización de ovino y caprino en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo a consecuencia de viruela

    La Dirección General de Agricultura y Ganadería de Castilla-La Mancha ha publicado una resolución por la que se restringen totalmente las entradas y salidas de explotaciones ganaderas de ovino y caprino en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo a consecuencia de la viruela ovina y caprina.

    Según publica este jueves el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y recoge Europa Press, el Ejecutivo regional adopta esta decisión viendo la evolución de la enfermedad tras los focos declarados desde el mes de septiembre y octubre en el municipio de Villaescusa de Haro y la repetición de nuevos focos cuando ya había transcurrido un tiempo que hacía pensar que se había conseguido controlar la enfermedad.

    Así las cosas, la resolución determina que únicamente podrán autorizarse los desplazamientos de ovinos y caprinos de explotaciones ganaderas de ovino y caprino de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo directamente a un matadero, situado en Castilla-La Mancha, para su sacrificio inmediato y con una serie de condicionantes.

    Entre esas condiciones está el que los animales destinados al desplazamiento han permanecido en el establecimiento de origen durante, como mínimo, los treinta días anteriores a la fecha del desplazamiento, o desde su nacimiento si son menores de treinta días.

    Además, los medios de transporte utilizados tendrán que cumplir con una serie de requisitos, entre los que se encuentran la limpieza y desinfección de los mismos bajo el control o revisión de la autoridad competente o la inclusión en el transporte únicamente de ovinos y caprinos en la misma situación sanitaria.

    DE igual modo, los animales destinados al traslado tendrán que ser sometidos a un examen clínico en las 48 horas previas a la carga y no haber mostrado signos clínicos ni lesiones de viruela ovina y caprina.

    Por su parte, en las explotaciones con clasificación zootécnica de cebadero, tras el vaciado completo de las instalaciones deberán realizarse actuaciones de limpieza y desinfección para poder introducir animales cuando se levanten las medidas establecidas en esta resolución, comunicando dicha circunstancia a los servicios veterinarios oficiales, que deberán verificar su correcta realización.

    Finalmente, todo vehículo que acceda a una explotación ganadera de ovino y caprino de Castilla-La Mancha deberá desinfectarse correctamente a la entrada y salida de la misma haciendo especial hincapié en ruedas y bajos.

    La entrada C-LM oficializa la inmovilización de ovino y caprino en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo a consecuencia de viruela se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nosotros a lo nuestro, que es España

    Nosotros a lo nuestro, que es España

    Hoy he asistido por los pelos al inicio de la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. El tren AVANT desde Ciudad Real que debería haber llegado a Madrid a las 08:13 lo ha hecho a las 08:45 por lo que he tenido que correr para llegar desde la Estación de Atocha a mi escaño justo a las 9:00, momento justo de inicio del Pleno.

    Este hecho no es aislado y si frecuente. Representa gráficamente cómo va España con el actual Gobierno: Mal y con retraso.

    Estamos asistiendo a un desGobierno Sanchista que está sumiendo a nuestra Nación en una grave crisis económica, social e institucional. Voy a explicarme.

    El aumento de los precios de las hipotecas que, de media, ronda entre los 250 y 300 euros al mes de momento, está suponiendo que el poder adquisitivo de los españoles se resienta generando el circulo vicioso de paralización de la economía, aumento del paro y freno en el consumo ya castigado éste por el enorme aumento de los precios de los alimentos, los combustibles y la luz eléctrica. Esto contrasta con que el desGobierno recauda miles de millones extra en impuestos pero que no se ven reflejados en unos mejores servicios públicos.

    La soberbia está guiando el mayor ataque social en democracia a las mujeres con la aprobación y mantenimiento de la Ley del “solo si es si” que ha rebajado las penas de momento a más de 400 agresores sexuales y ha dejado en libertad a mas de 3 decenas de violadores. En Ciudad Real hemos asistido, hace escasos días, al “más difícil todavía”: un doble agresor sexual ha salido de la cárcel de Herrera de la Mancha por la aplicación de los beneficios penitenciarios de esta Ley, cuyo máximo responsable es Pedro Sánchez, con el agravante de que estaba siendo investigando por radicalización terrorista yihadista. Pero peor aún es que este sujeto, al parecer, se ha quedado a residir en Alcázar de San Juan con su hermano. No exagero si reitero que el todavía presidente Sánchez es una grave amenaza para la Seguridad Nacional.

    El síndrome de Diógenes que padece Sánchez, intentando acaparar todas las Instituciones del Estado infestándolas de leales, aunque sean incompetentes y sectarios, demuestra su patología psiquiátrica de confundir las Instituciones del Estado con el Gobierno que todavía preside. La independencia de los Organismos públicos y sus funcionarios son garantía de conseguir la mayor calidad democrática. Lo contrario es iniciar la senda hacia una república bolivariana.

    Por todo ello creo que no se le puede dar ni un segundo de respiro a Sánchez. En breve habrá elecciones municipales y autonómicas, quedan solo 108 días, y será el mejor momento para votar la moción de censura al todavía presidente en las unas de cada uno de los mas de 8000 municipios de España. Otra forma de moción de censura, sin duda legítima y respetable, va a ser utilizada en sus tiempos, a su antojo, por

    Sánchez a través de Meritxel Batet, va a fracasar, va a dar en la votación mayor apoyo del que obtuvo en la votación de su investidura, dándole oxígeno y humillará al prestigioso economista que se prevé la defienda.

    Finalizo con mi preocupación por lo que pueda pasar en el Tribunal Constitucional en relación al recurso por la Ley del Aborto, del infausto presidente Zapatero, que presentó el Partido Popular de manos de Federico Trillo. Es un escándalo que no se abstengan de su resolución aquellos integrantes de dicho Tribunal de Garantías que con anterioridad redactaron la citada Ley o expresaron su apoyo a la misma. Anoche pude escuchar las argumentaciones de Benigno Blanco y Federico Trillo indicando, el primero, que este hecho atenta contra el sistema jurídico democrático y, el segundo, sobre que la cobardía de algunos ha podido influir en que estos hechos lleguen hasta hoy.

    En fin, queda mucho por hacer, reconstruir, unir y mejorar. No dejemos que el ruido y las trampas del sanchismo nos confundan.

    Mucha paz y nosotros a lo nuestro, que es España.

    Juan Antonio Callejas Cano

    Diputado nacional por Ciudad Real

    Grupo Parlamentario Popular

    La entrada Nosotros a lo nuestro, que es España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.