Blog

  • Aldea del Rey se prepara para disfrutar de un carnaval lleno de buen humor y mucha alegría

    Aldea del Rey se prepara para disfrutar de un carnaval lleno de buen humor y mucha alegría

    El pistoletazo de salida al Carnaval Aldeano de 2023, se dará el próximo sábado 11 de febrero a las 21:00 horas, en el Salón de Usos Múltiples situado en el Parque Adolfo Suarez (entrada gratuita con invitación), con el espectáculo “20 años de tontás” del cómico Agustín Durán. Un carnaval que aldeanos y aldeanas vivirán con normalidad, desde el sábado 11, hasta el 25 de febrero. En definitiva, un Carnaval 2023 esperado por muchos que hará, sin duda, disfrutar a vecinos y visitantes que quieran acudir a Aldea del Rey durante estos próximos días. Organizado por la concejalía de Festejos, cuyo responsable, en nombre del Ayuntamiento de Aldea del Rey (Ciudad Real), felicita y anima a vivir el ‘Carnaval Aldeano’, “hemos preparado un programa con cariño e ilusión para que todos lo pasemos muy bien en un ambiente de alegría, buen humor, cordialidad y hospitalidad”, anota Pedro Morena.

    Actividades

    Las actividades carnavalescas se inician el miércoles, 15 de febrero. con el tradicional ‘Desfile de Carnaval’ organizado por el C.E.I.P Maestro Navas y el AMPA “Palacio de Claveria” con la colaboración del Ayuntamiento aldeano, cuya temática será ‘indios y vaqueros’. Saldrá de la Calle Escuelas a las 11:00 horas, para recorrer las Calles Escuelas, Cervantes, Calzada, Santo, Real, Salvador, Plazoleta, Granados, Obispo Piñera y llegar a la Plaza de España, donde el alumnado realizará una actuación de baile. A continuación, se repartirán caramelos entre todos los participantes, por parte del Ayuntamiento.

    El siguiente ‘Desfile de Carnaval’, será el viernes día 17, a las 17:00 horas, desde las puertas del colegio para recorrer la Cl Cervantes, Cl Calzada, Cl Santo, Cl Real, CL Rollo, Cl Granados, Plaza Don Pablo Martín Romo, Cl Obispo Piñera y Plaza de España, donde el Excmo. Ayuntamiento obsequiará a todos los participantes con una merienda.

    Sábado de Carnaval

    El sábado, día 18 de febrero, el ‘Desfile de Comparsas’ centrará toda la atención. El desfile estará subvencionado según número de participantes, mínimo de 10 personas. Para Asociaciones y Peñas Locales, la cantidad subvencionada será de 12 euros por participante. Para comparsas de otras localidades, la cantidad subvencionada será de 10 euros por participante. Es imprescindible llevar el nombre de la comparsa al principio de la misma, igual que llevar música en vivo o equipo de música. Cada comparsa deberá presentar una lista con el nombre, apellidos y DNI de sus componentes en la Biblioteca Pública Municipal hasta el 14 de febrero, a las 14,00 horas, y facilitará el nombre del representante de la comparsa con su número de teléfono.

    Todas las comparsas deberán estar en su lugar a la hora prevista para iniciar el desfile, seguir el ritmo del mismo sin provocar cortes ni alteraciones. Las subvenciones se entregarán a partir del lunes 20 de febrero por transferencia bancaria al número de cuenta que nos hayan facilitado, después de haber comprobado el listado entregado. Queda terminantemente prohibido llevar o portar bebidas alcohólicas o carros con bebidas a los participantes durante el transcurso del desfile.

    El ‘Baile de Carnaval’, con la orquesta Ayron y el concurso de disfraces para adultos podrán el punto final a las atracciones del sábado de Carnaval en el Salón de usos múltiples (Parque Municipal Adolfo Suárez), a partir de las 23:00 horas. La inscripción para participar en el concurso se realizará en la barra, y se han establecido tres premios en consumiciones, para la categoría individual el 1º Premio es de 60 €, el 2º Premio de 50 € y el 3º Premio de 40 € y en la categoría de grupos el 1º Premio es de 200 €, el 2º Premio de 150 € y el 3º Premio de 100 €.

    Domingo de Carnaval

    El domingo, 19 de febrero, los más pequeños podrán continuar disfrutando del carnaval aldeano, con la ‘Animación Infantil. Multiocio’ que les hará pasar una tarde divertida con juegos, baile, y muñecos gigantes. En el Salón de usos múltiples situado en el Parque Municipal Adolfo Suárez a partir de las 17:00 horas, que dará paso al ‘Concurso de Disfraces Infantil’, cuya inscripción para participar en el concurso se realizará el mismo día del concurso en el mismo salón citado anteriormente. Se otorgarán los siguientes premios: al disfraz más original: 60€; al disfraz más divertido: 60€ y al disfraz más colorido: 60 €. A todos los participantes se les dará un obsequio por su participación.

    Y también para los más pequeños, el lunes 20 de febrero, actuación del grupo de animación infantil ‘Chocolatinas’ con música, cata juegos, globoflexia para juegos, payasos, etc., pintacaras, en el salón de usos múltiples del parque Municipal Adolfo Suarez a partir de las 17:00 horas.

    Por último, el 24 de febrero, el tradicional ‘Velatorio’, donde todos podremos dar el más sentido de los pésames a la viuda, familiares y amigos de nuestra querida Sardina, en el Salón de usos múltiples a partir de las 19,00 horas. Para el sábado 25 de febrero, celebrar el ‘Entierro de la Sardina’ que pondrá fin a los días de carnaval, para dar paso al tiempo de Cuaresma. La comitiva, con los restos de la sardina, saldrá del salón donde está instalada la capilla ardiente, para recorrer las calles, Marcelino Sánchez, Oriente, Santo, Real, Padre Jara, Obispo Piñera y Plaza de España donde se le dará el último adiós y podremos degustar unas buenas sardinas asadas, generosamente acompañadas por una sabrosa limonada, todo ello preparado con la colaboración del Club de Pesca “Virgen del Valle” y en la noche del sábado tendrá lugar el ‘Baile Cierre de Carnaval’ amenizado por la orquesta Pipo y su grupo, en el Salón de Usos Múltiples del Parque Municipal Adolfo Suarez, a las 23:00 horas.

    Agustín Durán y sus 20 años de tontás

    Dos décadas desde que se subió al escenario llegando sus vídeos a millones de personas de todo el mundo a través de las redes sociales. Un espectáculo de humor en el que echa la vista atrás y recopila algunos de los momentos claves de su carrera al mismo tiempo que incorpora cosas nuevas y juega con el público, lo que convierte cada espectáculo en único e irrepetible.

    Agustín Durán cumple 20 años en los escenarios. No ha estado los 20 años subido, también se ha bajado a veces para comer. 20 años dan para mucho, su primera vez fue en un concurso organizado por la Facultad de Informática de Ciudad Real cuando era estudiante de la Universidad. Si, habéis leído bien, fue estudiante incluso terminó su carrera, sólo que lo disimula bien.

    Era noviembre de 2002 cuando cogió un micrófono por primera vez para contar tontás, en aquella época aún tenía pelo… pero ya empezaba a clarear… Incluso usaba gomina… ahora también pero sólo se la aplica en el pecho y las ingles.

    Su aspecto físico está en una metamorfosis continua, ha pasado de pesar menos que una liebre a pesar lo mismo que un tráiler de melones. Lo que no ha cambiado es su nivel de “ovejez”, el cual ha paseado por teatros, radios, televisiones, olivares y campos de cultivo de todo el país en los últimos 7 años.

    A través de las redes sociales sus vídeos han llegado a millones de personas de todo el mundo, pero su popularidad no impide a día de hoy que su padre le siga reclutando para ir en diciembre a la aceituna.

    En “20 Años de Tontás” recorre las historias que más éxito tuvieron de sus anteriores espectáculos, al mismo tiempo que incorpora cosas nuevas y juega con el público, lo que convierte cada espectáculo en único e irrepetible.

    La entrada Aldea del Rey se prepara para disfrutar de un carnaval lleno de buen humor y mucha alegría se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El teniente de alcalde y candidato del PP a la alcaldía de Alamillo apoya en el Senado la PNL de Forzados en defensa de la comarca de Almadén

    El teniente de alcalde y candidato del PP a la alcaldía de Alamillo apoya en el Senado la PNL de Forzados en defensa de la comarca de Almadén

    El actual primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alamillo (Ciudad Real) y candidato del PP a la alcaldía de esta localidad, David Calvo-Parra,  ha estado presente en el Senado este jueves durante la defensa que la senadora y secretaria general del PP-CM , Carolina Aguado, ha hecho de la Proposición no de Ley (PNL) de la Plataforma Forzados instando al Gobierno de Sánchez a que cumpla con los compromisos adquiridos e incumplidos en la reactivación industrial de la comarca de Almadén  y que ha sido aprobada con la abstención del grupo socialista .

    Con su asistencia, David Calvo-Parra ha querido hacer pública su candidatura a la alcaldía de Alamillo en las próximas elecciones municipales de mayo de 2023.

    David Calvo-Parra tiene 34 años,  es licenciado y master en Ingeniería Industrial,  y trabaja como  profesor de enseñanza secundaria y conferenciante.

    Concejal del PP en el Ayuntamiento de Alamillo desde 2011, actualmente es primer teniente de alcalde y concejal de cultura, juventud, deportes, turismo ,obras e infraestructuras , transparencia y acceso a la información. También es director de La Universidad Popular de Alamillo y miembro de la Junta Directiva de la Asociación para el Desarrollo MontSur. 

    La entrada El teniente de alcalde y candidato del PP a la alcaldía de Alamillo apoya en el Senado la PNL de Forzados en defensa de la comarca de Almadén se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UCLM contribuye a un proyecto que creará 'gemelos digitales' de niños con leucemia liderado por Hospital Niño Jesús

    UCLM contribuye a un proyecto que creará 'gemelos digitales' de niños con leucemia liderado por Hospital Niño Jesús

    El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús coordina un proyecto de investigación llamado ‘Leukodomics’ –con el que colabora la Universidad de Castilla-La Mancha– que tiene como objetivo crear ‘gemelos virtuales’ de niños y adolescentes con leucemia para poder simular su respuesta a cada tratamiento y predecir sus probabilidades de éxito, posibles toxicidades o su evolución a largo plazo.

    Para ello, se generarán unos modelos digitales que integrarán la información del paciente (cuál fue el diagnóstico, cómo fue la respuesta al tratamiento o cuál es su fondo genético) y la de sus células malignas (mutaciones genéticas, subprogramas de expresión génica, arquitectura del genoma y características biomecánicas).

    En el Laboratorio de Oncología Matemática del Campus de Ciudad Real se desarrollan y aplican modelos matemáticos, conjuntamente con técnicas de procesamiento y análisis de datos clínicos, para un mayor y profundo conocimiento de distintos tipos de cánceres humanos. Con ello, se persigue generar nuevos métodos de diagnóstico y prognosis, así como implementar protocolos terapéuticos que ayuden a controlar la progresión de tumores malignos y mejorar la calidad de vida de los pacientes de cáncer, ha informado la UCLM en un comunicado.

    MINIMIZAR EL RIESGO

    Se trata de un modelo personalizado de predicción de evolución de la enfermedad en diferentes escenarios simulados, sin necesidad de la intervención directa del paciente, minimizando el nivel de riesgo terapéutico.

    Será la primera vez que se incorporan a la investigación de la leucemia infantil modelos computacionales de enfermedad y recursos informáticos procedentes de la ciencia de datos. El objetivo final es aprovechar los nuevos recursos informáticos y tecnológicos para mejorar los resultados de los tratamientos.

    Una vez que se desarrollen estos ‘gemelos virtuales’, en principio con el estudio de aproximadamente 100 pacientes, se deberá realizar un ensayo clínico para comprobar, con evidencia científica, cuál es el grado de efectividad de la herramienta para prever la evolución del paciente. Así, si el proyecto es exitoso, se podría validar para poder usarla en la consulta del oncólogo «en unos 4 o 5 años».

    En rueda de prensa, Manuel Ramírez Orellana, coordinador de la investigación y jefe de la Sección de Oncología y director de Terapias Avanzadas del Hospital Niño Jesús, ha explicado que el proyecto pretende integrar «toda la información que existe alrededor de los niños y adolescentes con leucemia, no solo su enfermedad, sino la biología de sus células, su constitución genética, el tratamiento, la respuesta que ha tenido y aspectos nuevos, como características poco consideradas anteriormente».

    Con toda esta información, se generaría ese modelo individual de cada paciente. «Es como si pudiéramos tener un gemelo de cada niño o adolescente con leucemia», ha detallado el investigador.

    De esta forma, se ayudaría al oncólogo pediátrico «en el día a día del trato con estos pacientes, de manera que puedan simular en un ordenador o una aplicación situaciones que se dan en la toma de decisiones». «Pensamos que interesaría mucho poder hacer estos experimentos antes de tomar la decisión final en un niño», ha resaltado.

    Francisco Monroy, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y director de Biofísica Traslacional del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre i+12, ha recordado que la leucemia es una enfermedad «grave y maligna» que nace en la médula ósea de los pacientes y que, de alguna manera, altera los rasgos de los glóbulos blancos (leucocitos).

    Tal y como ha detallado, en determinados casos, pese a haber un tratamiento exitoso, normalmente realizado con quimioterapia, los pacientes pueden experimentar una recaída a los pocos años del tratamiento y aparecer complicaciones como la metástasis.

    «Esas inesperadas consecuencias vienen motivadas por la existencia de unos rasgos que somos capaces de identificar de forma analógica, mirándolas en el laboratorio», ha esgrimido, a lo que ha puntualizado que ahora, gracias a este proyecto, quieren aprovechar la digitalización para gestionar toda esta información desde el ordenador.

    ANALIZAR CÉLULAS INDIVIDUALMENTE

    En este sentido, Carlos Torroja Fungairiño, investigador del Centro Nacional de Investigación Cardiovascular (CNIC), ha señalado que las nuevas técnicas de investigación, que ya están disponibles y se podrán utilizar en el proyecto, «son capaces de analizar miles y miles de células desde el punto de vista genético». «Lo único que podíamos hacer hasta entonces era analizar un conjunto de células todas juntas. Ahora podemos ver cada una individualmente», ha agregado.

    El investigador ha continuado sosteniendo que el objetivo de la nueva investigación es «incorporar la información genética, entre otras cosas, para entender qué pasa cuando un paciente no reacciona a la terapia. Nunca se sabe, dadas las condiciones y los parámetros que se conocen actualmente, por qué no», ha afirmado.

    Diego Herráez Aguilar, profesor en la Universidad Francisco de Vitoria e investigador principal del Grupo de Biofísica Computacional (BioCompLab) en Pozuelo de Alarcón, ha añadido que, además de la información genética, también se incluirá la biofísica, es decir, el «sustrato físico de las células que tienen una patología».

    Su papel dentro del proyecto de investigación será desarrollar nuevas técnicas para «coger las fuentes de datos biofísicos y hacer una traducción». «Algo que cada día tenemos más claro es que los datos son oro. Quien posee los datos tiene un avance grandísimo en cualquier proceso de análisis y toma de decisiones», ha remachado.

    El Hospital Niño Jesús ha reunido a especialistas en Informática, Matemáticas, Física y Biología. Se trata de un consorcio integrado por expertos de la Universidad Complutense de Madrid y el 1+12, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad Francisco de Vitoria y el CNIC, coordinados por oncólogos pediátricos del Niño Jesús.

    Este proyecto, financiado a través de fondos europeos, se inició el pasado mes de diciembre y tendrá una duración de dos años de investigación aplicada e intensiva en leucemia infantil.

    La entrada UCLM contribuye a un proyecto que creará 'gemelos digitales' de niños con leucemia liderado por Hospital Niño Jesús se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha tendrá "un importante papel" en la celebración de la World Olive Oil Exhibition (WOOE) en Madrid

    Castilla-La Mancha tendrá "un importante papel" en la celebración de la World Olive Oil Exhibition (WOOE) en Madrid

    Los días 7 y 8 de marzo tendrá lugar en Ifema Madrid una nueva edición de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), el encuentro internacional de referencia para productores y compradores del sector olivarero que se celebra en España. Este evento, organizado por la empresa castellano manchega Pomona Keepers, adquiere, en esta edición, una vital importancia debido a la situación inédita de potencial escasez.

    Según Juan Vilar, experto analista oleícola internacional, una subida en exceso podría provocar una caída del consumo, y la conjugación entre oferta y demanda podría hacer que hubiese aceite hasta la próxima campaña, «que tampoco será excepcionalmente buena», por tanto, se ha de estar especialmente pendiente del tiempo, y de la evolución del consumo en el mercado. «Es fundamental estar provisto de aceite, adquirirlo en el formato y categoría más conveniente para nosotros, y estar informado especialmente, en este sentido estar atento a los medios, y a eventos tan importantes y decisivos como la WOOE, pues toman el pulso a la situación actual, y convenientemente facilitan esta situación de tensión a compradores y vendedores».

    En esta nueva edición, de la WOOE, la Consejería de Agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha subvenciona la asistencia a esta feria con hasta un 30% de los gastos que suponen la instalación del stand. Una línea de ayudas destinada a las empresas de Castilla-La Mancha que participen como expositores con estand propio y que busquen abrir a nuevos mercados o busquen la mejora de la comercialización de sus productos, según informan los organizadores en nota de prensa.

    Las Diputación de Ciudad Real y Toledo también apoyan la celebración de este certamen con diversos actos y presencia en la feria, como una medida de apoyo a las almazaras y empresas del sector en las dos provincias. De la misma forma que empresas del sector de Cuenca, también estarán presentes en la feria. WOOE también cuenta con el apoyo de Globalcaja, patrocinador de la misma desde la primera edición.

    DESAFÍO WOOE

    Durante el desarrollo de la feria tendrá lugar el conocido como Desafío WOOE, un concurso en el que participan destacados chefs de diferentes restaurantes cuyo enfoque irá dirigido a la utilización y preparación de platos con diversos productos amparados por la marca ‘Campo y Alma’ de Castilla-La Mancha: DOP Queso Manchego, DOP Miel de La Alcarria, aceites de oliva de Castilla-La Mancha de alguna de las 4 DOP de Aceite de Oliva Virgen Extra de la región y nueces de la marca de calidad Nuez de Nerpio. Una iniciativa de la Consejería de Agricultura del gobierno de Castilla-La Mancha que ya ha tenido una muy favorable acogida.

    En la WOOE, la mayor feria del mundo dedicada en exclusiva al aceite de oliva se puede realizar negocio, espacios gastronómicos, diseño, salud, sostenibilidad y futuro. Se analizarán las tendencias del sector comentadas por reconocidos expertos del sector. Se realizarán catas de algunos de los mejores aceites de oliva de Castilla-La Mancha, Canarias, Jaén, Valencia, etc.

    En el Olive Oil Bar se ha creado una zona de cata libre donde descubrir algunos de los mejores aceites de oliva del momento y en el área Gourmet se encontrará un espacio creativo de cocina con aceite de oliva donde se podrá degustar las creaciones del chef Kike Piñeiro, del reconocido restaurante A Horta do Obradoriro (Santiago de Compostela).

    Ademas habrá diversas actividades con el aceite de oliva como protagonista, como concursos de cocina, un showroom de productos delicatessen, etc.

    La entrada Castilla-La Mancha tendrá "un importante papel" en la celebración de la World Olive Oil Exhibition (WOOE) en Madrid se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las bases para la selección de alumnado de la Escuela de Emprendimiento Agroecológico de Miguelturra

    Las bases para la selección de alumnado de la Escuela de Emprendimiento Agroecológico de Miguelturra

    Las bases para la selección de alumnado de la Escuela de Emprendimiento Agroecológico de Miguelturra (Ciudad Real) han sido dadas a conocer por la concejala de Empleo y Promoción Económica del ayuntamiento, María José García Cervigón.

    Escuela de Emprendimiento Agroecológico

    Esta Escuela de Agroemprendimiento es una de las iniciativas del consistorio miguelturreño, apoyada por la Mesa Local por el Empleo, que, además de respaldar la agricultura de la región, busca fortalecerse como un proyecto innovador, sostenible y generador de autoempleo, procurando la economía sostenible del municipio, la producción y el consumo «kilómetro cero», la vida saludable y el cuidado del medio ambiente.

    García Cervigón ha informado que con este proyecto, el alumnado «podrá adquirir las competencias necesarias para poder emprender un negocio y un proyecto relacionado con la agricultura, con la ecología y por supuesto con los huertos urbanos, que es una iniciativa que últimamente tiene mucho éxito».

    En este sentido la concejala ha destacado que «la Unión Europea está estableciendo subvenciones y ayudas para apoyar a todas aquellas personas que se decidan por este tipo de iniciativas, que se conocen como de la granja a la mesa».

    «En este caso, ha continuado la concejala, sería del huerto a la mesa, porque la pandemia lo que ha demostrado es que cada vez es más necesaria la economía de proximidad y la economía circular, con menos intermediarios para que los agricultores reciban el precio que se merecen por sus productos».

    Destacar la importancia que otorga la agricultura ecológica y de cercanía

    La Escuela busca destacar la importancia que otorga la agricultura ecológica y de cercanía, y es una propuesta que apuesta por el desarrollo local, otorgando un medio de formación teórico-práctico a aquellas personas que desean participar de forma gratuita, ofreciéndoles un entorno seguro de desarrollo y aprendizaje en el marco de una actividad encaminada a la gestión de huertos urbanos, como modelo de negocio o como opción de desarrollo profesional.

    La duración del proyecto es de 2 años, y el número de alumnos participantes es de 15. Contará con cuatro fases: Fase primera: Alfabetización Agroecológica Teórico-Práctica; Fase segunda: Asesoramiento; Fase tercera: Acciones Formativas Complementarias; y Fase cuarta: Promoción y Difusión del Proyecto.

    Plazo de presentación de solicitudes con duración de un mes

    Esta iniciativa lleva consigo, entre otras, las siguientes acciones formativas: curso de competencias digitales y de manejo de redes sociales, curso de manipulador de alimentos, o cursos de prevención de riesgos laborales, entre otros.

    El plazo de presentación de solicitudes tendrá una duración de un mes, desde la publicación de las bases, y la convocatoria está abierta no solo para personas de Miguelturra, sino que puede participar alumnado de toda la comarca del Campo de Calatrava.

    Finalmente, María José García Cervigón ha anunciado que «el Ayuntamiento de Miguelturra se encuentra de enhorabuena porque la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de la Agenda 2030, nos ha comunicado que hemos obtenido el Distintivo a las Mejores Prácticas en Materia de Consumo precisamente por primar la agricultura ecológica y la agricultura sostenible«.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Las bases para la selección de alumnado de la Escuela de Emprendimiento Agroecológico de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En Cabezarados se puede comprobar  que la provincia de Ciudad Real es la más digitalizada de España

    En Cabezarados se puede comprobar  que la provincia de Ciudad Real es la más digitalizada de España

    En una visita ayer a Cabezarados, la secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, ha podido comprobar que cuando el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero Serrano, afirma que la provincia de Ciudad Real es la más digitalizada de España no es un anhelo, sino una realidad cada vez más palpable.

    La mayor inversión de la historia a promover la conectividad

    Bien es cierto que la Administración General del Estado ha destinado la mayor inversión de la historia a promover la conectividad, pero también lo es que si no se promueve el desarrollo de programas y proyectos que se sirvan de la banda ancha ultra rápida para lograr mayores cotas de progreso y bienestar, los recursos no se rentabilizan desde el punto de vista económico y social.

    El Gobierno central pone las autopistas y la institución provincial los conductores y los vehículos. Y cada una de las Administraciones desarrolla iniciativas distintas que se complementan a la perfección, como ha quedado patente hoy en Cabezarados, donde María González Veracruz ha podido saber la mejora que ha experimentado el bar-restaurante “La Era” tras sumarse al proyecto UNICO (Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión), que sirve de marco para diferentes convocatorias que facilitan la universalización de la banda ancha ultra rápida y la extensión del 5G dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia y de la Agenda España Digital.

    González Veracruz ha reiterado que el objetivo es lograr cobertura de banda ancha a 100 megas en todos los municipios del país para el año 2025. Ha podido corroborar que comporta ventajas en las tareas diarias y facilita la vida de quienes viven y desempeñan su actividad laboral en pueblos pequeños, como es el caso del personal sanitario.

    Buenas experiencias tanto en el ámbito doméstico como laboral en Cabezarados

    Precisamente la profesional que atiende el Punto de Inclusión Digital (PID), en Cabezarados, Sonia Toribio Piqueras, ha corroborado este extremo diciendo que antes había dificultades para expedir recetas electrónicas. Ha añadido que todos los días le refieren buenas experiencias tanto en el ámbito doméstico como en el laboral.

    Es una de las 156 monitoras y monitores de PID que la Diputación ha formado previamente y que sigue instruyendo en la actualidad con el objetivo de extender la digitalización en nuestro territorio en el marco del proyecto Prodigia (Provincia Digital Avanzada).

    La digitalización un derecho al mismo nivel que la sanidad y la educación

    Caballero le ha explicado a González Veracruz en Cabezarados, y en presencia del primer teniente de alcalde de Cabezarados, Fernando Vozmediano, que ha convertido digitalización en un derecho al mismo nivel que la sanidad y la educación en nuestros pueblos con una red de Puntos de Inclusión Digital que sufren auditorías externas periódicas para mantener los niveles de eficiencia y eficacia.

    Le ha comentado a la secretaria de Estado, asimismo, que centran sus esfuerzos en los colectivos que tienen más dificultades para obtener el certificado digital. Y que han logrado que en los ayuntamientos de la provincia se puedan expedir sin que los usuarios tengan que trasladarse a la capital o a sus localidades de referencia. De esta manera, también pretenden introducirlos en hábitos digitales mediante el uso de la Administración electrónica.

    Digitalización de beneficiarios con inversión de 1 millón de euros

    Se ha referido, asimismo, Caballero a la iniciativa de bonos que están desarrollando en colaboración con la Cámara de Comercio, cuyo fin último es iniciar en la digitalización a los beneficiarios. Con una inversión de 1 millón de euros se han digitalizado más de 30.000 personas que tienen que obtener su certificado electrónico y darse de alta también como usuarios de la Administración electrónica en la Diputación de Ciudad Real.

    Ayer mismo anunció una nueva partida de 3 millones de euros. Los ciudadanos obtienen un bono de 39 euros que han de sumar a otros 39. Los ciudadanos comienzan a utilizar internet para resolver sus trámites cotidianos a la vez que se revitaliza el comercio local.

    Se actúa con inteligencia con la finalidad de generar una conciencia de utilidad y comodidad que influya positivamente a la hora de tener en cuenta a los pueblos pequeños como una opción real para establecerse. Así se lo ha referido el presidente de la Diputación a la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, quien no ha escondido su satisfacción tras comprobar cómo transforma la realidad de nuestros pueblos las políticas que plantea el Gobierno de España. Siempre que otras Administraciones, como en este caso la Diputación y los Ayuntamientos, opten por crear sinergias.

    La entrada En Cabezarados se puede comprobar  que la provincia de Ciudad Real es la más digitalizada de España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Agustín Durán elegido pregonero del Carnaval de Manzanares 2023

    Agustín Durán elegido pregonero del Carnaval de Manzanares 2023

    Agustín Durán será el pregonero del Carnaval de Manzanares (Ciudad Real) 2023. Tal como lo ha anunciado el ayuntamiento que ha presentado también la programación de esta esperada celebración. Y en la que no faltarán las tradicionales citas con los concursos de máscaras para todas las edades del fin de semana y el concurso regional de carrozas y comparsas del lunes.

    Agustín Durán pregonero del Carnaval de Manzanares

    Tal como ha informado el ayuntamiento, la  ciudadanía ya ha podido consultar el programa del carnaval 2023, en cuya portada aparece la instantánea de Justo Madueño que ganó el concurso fotográfico del año pasado. Y ahora conocen al pregonero, Agustín Durán para esta edición 2023 del Carnaval.

     Este miércoles, el concejal responsable del área Candi Sevilla ha presentado las actividades que el Ayuntamiento ha preparado para esta fiesta, que regresa a la completa normalidad tras la pandemia.

    El pistoletazo de salida al carnaval 2023 de Manzanares se dará el viernes 17 de febrero a las 22:30 horas en la carpa instalada en el auditorio municipal ‘La Pérgola’ (entrada gratuita).

    Allí tendrá lugar el pregón, responsabilidad que volverá a recaer en el cómico Agustín Durán después de que ya lo hiciera en 2016. La orquesta ‘Gran Danubio’ ofrecerá su música a partir de las 23:30 horas y el resto de la noche estará amenizada por DJs locales. Habrá tres premios de 30 euros a los mejores disfraces.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Agustín Durán elegido pregonero del Carnaval de Manzanares 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • II Jornada de Reforestación en la Vereda este sábado 11 de febrero y  abierta a todo aquel que quiera contribuir con este espacio público

    II Jornada de Reforestación en la Vereda este sábado 11 de febrero y  abierta a todo aquel que quiera contribuir con este espacio público

    La II Jornada de Reforestación se celebrará este sábado 11 de febrero en la Vereda, tal como ha informado el concejal de Medio Ambiente, Lorenzo Donoso. La misma será a partir de las 10 de la mañana en la zona de la Cañada Real, junto al puente de la Autovía de los Viñedos y la vía de servicios, y está abierta a la participación de todo aquel que quiera contribuir a convertir este espacio público en Tomelloso (Ciudad Real) en un refugio climático y un corredor ecológico.

    Jornada de Reforestación en la Vereda en Tomelloso

    En la presentación de esta jornada en la Vereda, el concejal ha estado acompañado por Nati Rodríguez, como representante de ARBA, la Asociación que trabaja por la Recuperación del Bosque Autóctono que será la encargada de dirigir una jornada que también está abierta a la participación de asociaciones y centros educativos.

    Donoso ha recordado que se trata de la segunda jornada tras la celebrada en diciembre de 2021 y es la continuación de un ambicioso proyecto medioambiental para Tomelloso. La Vereda ha sido en las últimas décadas un entorno degradado, llegando a convertirse en un auténtico vertedero hasta que en la pasada legislatura comenzó su limpieza y la replantación forestal de especies autóctonas.

    Así lo ha recordado Donoso que ha informado que esta legislatura, en colaboración con la Delegación de Medio Ambiente y el Servicio Provincial de Vías Pecuarias, se han destinado 120.000 € a trabajos de limpieza en esta vía entre Tomelloso y Socuéllamos.

    Plantarán 100 pinos piñoneros, plantones y plantas autóctonas

    Este nuevo enclave se convertirá con el paso de los años, ha explicado, en una zona de transición entre el entorno rural y urbano que servirá de cortavientos contra heladas y tormentas suavizando el clima, mejorará la calidad del entorno periurbano, potenciará el efecto refrescante de los espacios verdes por la regulación térmica y supone una clara medida de salud pública.

    El sábado se plantarán 100 pinos piñoneros y otros plantones y semillas de especies autóctonas, que servirán, ha destacado Nati Rodríguez, para convertir una escombrera en una zona arbolada para disfrute todos.  Rodríguez también ha incidido en el hecho de recordar que se trata de un espacio público y por tanto de todos, y con muchos años de historia que debe mantenerse como un entorno agradable y limpio.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada II Jornada de Reforestación en la Vereda este sábado 11 de febrero y  abierta a todo aquel que quiera contribuir con este espacio público se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Garantizada la continuidad y financiación de las obras del Paseo del Bosque en Puertollano

    Garantizada la continuidad y financiación de las obras del Paseo del Bosque en Puertollano

    El alcalde de Puertollano (Ciudad Real) ha explicado “garantizamos la continuidad y financiación de las obras del Paseo del Bosque en un acto de responsabilidad y valentía”, en comparecencia ante los medios de comunicación. En donde también ha reiterado el  compromiso claro con la ciudad “porque no hemos mirado para otro lado de un problema y “nos gusta hacer las cosas bien y se han buscado soluciones”.

    Sarrión continuará actuando sobre la zona del Paseo

    La empresa Sarrión, adjudicataria del proyecto, continuará actuando sobre la zona del Paseo no afectada por el aparcamiento en donde actuará de forma inmediata la Junta de Comunidades a través de una encomienda de gestión a la empresa pública Tragsa.

    Una actuación complementaria una vez conocido el resultado del estudio técnico de resistencia estructural del aparcamiento que conllevará la realización de un nuevo basado en el informe que realizará la Consejería de Fomento que garantice su perdurabilidad en las condiciones más óptimas posibles.

    Garantizada la financiación de las obras de Paseo el Bosque

    De manera inmediata el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobará la modificación para la puesta a disposición de la ciudad de Puertollano de 4 millones de euros, el 85 % del importe necesario lo asume la Junta de Comunidades, el 13% la Diputación Provincial y el 2% el Ayuntamiento. En los próximos días se firmará una adenda o un nuevo convenio para la colaboración para que salga adelante.

    A la vista del estudio técnico el pasado martes el alcalde se reunió con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero, miembros del Gobierno Regional y servicios de intervención de la Junta para ver cómo se acomete este nuevo escenario de la obra.

    Riesgo a largo plazo

    Un estudio que constata que en este momento no hay ningún riesgo en la estructura del aparcamiento, pero si puede haberlo en los próximos años ya que el nivel de deterioro se puede incrementar. “Cómo vamos a hacer una obra tan emblemática para la ciudad y dentro de varios años levantar otra vez el Paseo, queremos que perdure en el tiempo”.

    Adolfo Muñiz ha negado que mintiera en ningún momento y la gestión consiste en dar soluciones a las cosas y no se ha podido actuar hasta que no “hemos tenido datos del estudio y la financiación.

    “Sabíamos que había mucha agua en el aparcamiento y se iba a impermeabilizar para tratar de parar el deterioro”. Un aparcamiento que hace cuarenta años seguía unos patrones de calidad que no son los que se tienen ahora. “La intención es que dure al menos otros cuarenta años”, ha afirmado el alcalde.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Garantizada la continuidad y financiación de las obras del Paseo del Bosque en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mario Vidal es el ganador  de la 1a edición del Concurso de Cartel del Carnaval Infantil de Miguelturra

    Mario Vidal es el ganador  de la 1a edición del Concurso de Cartel del Carnaval Infantil de Miguelturra

    Mario Vidal ha sido el ganador del Concurso de Cartel del Carnaval Infantil de Miguelturra (Ciudad Real). Y el pasado martes 7 de febrero, el concejal de Festejos del ayuntamiento de la localidad, Diego Rodríguez, le hacía entrega del premio de esta primera edición de dicho concurso.

    Mario Vidal gana el Concurso de Cartel de Carnaval Infantil

    Un concurso  que ha contado con una alta participación y cuyo único premio, dotado con 300 euros canjeables por material escolar, ha recaído en el cartel presentado por Mario Vidal.

    Diego Rodríguez, además de felicitar y dar la enhorabuena al ganador, informó, en Radio Miguelturra, que el objetivo principal de este concurso es «conmemorar el quinto aniversario de la declaración del Carnaval como Fiesta de Interés Turístico Nacional».

    Rodríguez explicó que, bajo el lema ‘Viva el Carnaval de Miguelturra‘, este concurso pretendía que «nuestros escolares también sean protagonistas en la difusión y promoción del carnaval, como futuras máscaras callejeras y futuros dirigentes del Carnaval de Miguelturra».

    El cartel ganador anunciará el desfile del Carnaval Infantil

    El edil destacó que el cartel ganador de este concurso será el que anunciará el desfile del Carnaval Infantil, que tendrá lugar el domingo, 19 de febrero. «Teníamos ganas, proseguía Rodríguez, de implicar a todos los escolares de la localidad, por lo que este concurso ha estado abierto a todos los centros educativos, concretamente con sexto curso de educación primaria».

    Finalmente, el concejal señaló que el cartel ganador » es un cartel original, llamativo y muy representativo del carnaval infantil, con luz, color y alegría, algo que Mario desprende por los cuatro costados».

    Mario Vidal también ha recibido un diploma como ganador

    Mario Vidal, ganador de este concurso, se mostró entusiasmado y muy ilusionado por haber recibido este premio, el cual aseguraba que no se esperaba. El ganador explicó que en cuanto tuvo la idea se puso a trabajar en ella «con esfuerzo», para al final plasmar «con rotuladores la imagen de un bufón vestido de máscara callejera».

    Además de los 300 euros canjeables por material escolar, Diego Rodríguez entregó a Mario Vidal un diploma que le acredita como el primer ganador de este concurso carnavalero de dibujo infantil.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Mario Vidal es el ganador  de la 1a edición del Concurso de Cartel del Carnaval Infantil de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.